Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS
- LISTA DE BIENES/SERVICIOS
GRUPO |
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI 30 MESES |
||||
|
1 |
Router Borde / DC Interconect (S/N° JPG21410088, JPG21450030) |
UNIDAD |
2 |
2 |
Switch Spine Core (S/N°: FDO220609LB, FDO22061NA2) |
UNIDAD |
2 |
|
3 |
Switch Leaf (S/N°: FDO21510FFX, FDO21510FQN) |
UNIDAD |
2 |
|
4 |
Equipo de Seguridad Perimetral (S/N°: JMX2203L03A, JMX2203L033) |
UNIDAD |
2 |
|
ADQUISICIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC) |
||||
|
5 |
CONTROLADOR SDN |
UNIDAD |
3 |
- INTRODUCCIÓN
La Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) dependiente de la Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra encarando en la actualidad el proyecto disponer de la infraestructura tecnológica del Equipamiento de Comunicaciones y Seguridad en ambiente de producción con garantía y soporte técnico
- OBJETIVOS
Disponer de Infraestructura Tecnológica de Equipamiento de Equipos de Comunicación (CISCO) del Data Center principal de la DGIC con Garantía y Soporte Técnico bajo la modalidad 24x7x4 (24 horas, 7 días a la semana y 4 horas para reposición de componentes y/o equipos) para así asegurar el buen funcionamiento de los servicios de conectividad brindados a través de la Dirección General de Informática y Comunicaciones DGIC de la VAF.
El equipamiento que será incluido en el llamado se encuentra detallado en el ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO
- Antecedentes y justificación
La Dirección General de Informática y de Comunicaciones, en el marco de sus funciones definidas por el Artículo 81 de la Ley N° 1535/99 De Administración Financiera del Estado, adquirió equipamiento de Networking para el acceso eficiente de los OEEs en diferentes modalidades para interconexión entre los mismos y fundamentalmente para acceso a los sistemas y subsistemas del SIARE que administra en su Data Center, y que disponibiliza a los diferentes Organismos y Entidades del Estado (OEE) mediante la Red Metropolitana del Sector Público.
El presente proyecto se justifica por los siguientes puntos:
- Los equipos incluidos en el presente llamado de extensión de garantía forman parte de la infraestructura clave que resguarda, interconecta, y garantizan el acceso al Sistema de Administración Financiera y de Recursos del Estado (SIARE) así como también los demás servicios provistos por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la DGIC; al Ministerio de Economía y Finanzas mismo, OEE´s, Bancos, Gobernaciones y distintas Universidades del País, por lo que es imprescindible contar con la garantía y soporte técnico vigente a modo de prever que ante cualquier eventualidad la reparación o cambio de partes se realice en un tiempo no mayor a 4 horas, y de esta garantizar el servicio.
- Comunicado de Cisco Systems sobre fin de fecha de soporte técnico y garantía (EoS & EoL) de los controladores SDN (Cisco APIC) teniendo como fecha de finalización de soporte el 30 de junio del año 2024.
EQUIPO |
MARCA |
MODELO |
COD. PATRIMONIO |
NRO. SERIE |
Controlador SDN |
Cisco |
APIC-CLUSTER-M2 |
006.13.12.0733 |
FCH2149VO4L |
Controlador SDN |
Cisco |
APIC-CLUSTER-M2 |
006.13.12.0734 |
FCH2148V1V4 |
Controlador SDN |
Cisco |
APIC-CLUSTER-M2 |
006.13.12.0766 |
FCH2149V0ML |
Link de la comunicación: https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/cloud-systems-management/application-policy-infrastructure-controller-apic/eos-eol-notice-c51-742143.html
El Controlador SDN o APIC es el principal componente arquitectónico de la solución Cisco ACI. Es el punto unificado de automatización y administración para la estructura de Cisco ACI, la aplicación de políticas y el monitoreo de su estado de salud de los componentes de red en un Data Center.
- ALCANCE DE LOS SERVICIOS
-
- Vigencia del Contrato: Hasta el cumplimiento total de las obligaciones
-
- Plazo de prestación: Será por el periodo de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica
-
- Sistema de adjudicación: Será por el total.
-
- Tipo de Servicio: SERVICIO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA Y ADQUISICIÓN DE BIENES.
-
- Nivel de Soporte: Del fabricante tipo 24X7X4 por un periodo de 30 meses
Del oferente tipo 24X7X4 por un periodo de 30 meses
-
- Tipo de Garantía: Debe ser CISCO SNTC en modalidad 24x7x4 con servicio de reposición de partes en 4 horas a partir de la remisión oficial del equipo. La garantía extendida debe ser del fabricante y Soporte técnico del Oferente.
La garantía debe incluir el servicio completo de mantenimiento preventivo: suministro de nuevas versiones (releases) y reparaciones (generalmente denominadas como patches, temporary fixes, APARs, Bugs, etc.). Estos mantenimientos se realizarán cada 12 meses durante la vigencia del contrato
-
- En caso de necesidad la posibilidad de acceso directo al Centro Asistencial de la marca con intermediación para resolución o apertura de casos.
- Se deberá proveer un usuario para acceder al sistema de apertura y seguimiento de casos del Oferente/fabricante.
-
- Periodo de Validez de Garantía: El plazo de validez de la Garantía de los bienes será de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica.
-
- Tiempo de Funcionamiento de los bienes: El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuestos será de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica.
-
- Plazo de reposición de bienes: Remplazo avanzado de hardware (RMA) en caso de fallas será de 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
-
- Soporte Técnico in-situ: Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante, atención a las alertas y a los reclamos con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente.
-
- Lugar de trabajo:
- Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Informática y Comunicaciones.
- Ministerio de Economía y Finanzas Data Center de Contingencia del MEF.
-
- Horario del servicio: El Servicio deberá estar enmarcado dentro de los siguientes horarios:
- Ordinario: período normal de actividades de Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 17:00 hs.
- Extraordinario: a solicitud de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio).
- CONDICIONES Y PLAZO DE REPOSICIÓN DE BIENES
-
- Plazo de reposición de bienes: Remplazo avanzado de hardware (RMA) en caso de fallas será de 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
-
- El proveedor garantiza que todos los bienes suministrados están libres de defectos derivados de actos y omisiones que este hubiera incurrido, o derivados del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen en la República del Paraguay.
-
- La contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.
-
- Tan pronto reciba esta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reparar o reemplazar los bienes defectuosos, o sus partes, sin ningún costo para la contratante.
-
- Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple con su obligación dentro del plazo establecido, la contratante tomará las medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.
- CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO
-
- El Ministerio de Economía y Finanzas nombrará uno o varios supervisores del Proyecto - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI 1ra ETAPA Y ADQUISICIÓN DE CISCO APPLICATION POLICY INFRASTRUCTURE CONTROLLER (APIC). Estos técnicos tendrán la función de designar y priorizar los trabajos a realizar, aprobar o rechazar lo realizado, informes realizados por la empresa contratada, así como también realizar los informes del cumplimiento de los servicios realizados.
-
- En caso de que los trabajos previstos y que por su naturaleza demanden que el personal técnico deba realizar las tareas fuera de las oficinas de la DGIC a fin de garantizar el normal funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones, la Contratada deberá prever la movilidad tanto de sus técnicos como de los técnicos de la DGIC se fungen como contraparte.
-
- La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados. Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios (internos).
- ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO
GRUPO - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI 30 meses
-
- EXTENSION DE GARANTIA: Para los casos en que los equipos por la naturaleza de la avería y/o por recomendación del fabricante deberán están contemplados el cambio de partes parcial (en el caso de los equipos modulares) o total de los equipos descritos en el ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO durante un periodo de 30 (treinta) meses, que contemplará el soporte y subscripción de lo siguiente:
- Firmware & General Updates
- Enhanced Support
- Subscripciones de Equipo Perimetral CISCO FTD (L-FPR4110T-TMC).
- Subscripciones de Administrador de Equipos de Seguridad Perimetral CISCO FMC (SF-FMC-WMW-10-K9.
- Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas expertos en redes de CISCO.
- Soporte web (cisco.com), con Acceso registrado (Usuario y Password) para descarga de Sistemas operativos y parches de seguridad y consultas de configuraciones, y mejores prácticas.
- Remplazo avanzado de hardware en caso de fallas en 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
- Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
- Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente al proveedor.
GRUPO - ADQUISICIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC)
-
- PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CONTROLADOR SDN O APIC: Contemplará todos los suministros, actividades de montaje de ser necesario, instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento de los Controladores SDN o CISCO APPLICATION POLICY INFRASTRUCTURE CONTROLLER (APIC) en las siguientes entidades y dependencias del MEF:
- Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección General de Informática y Comunicaciones.
- Ministerio de Economía Y Finanzas - Data Center de Contingencia del MEF
Las especificaciones técnicas se encuentran detalladas en el ANEXO 2 CONTROLADOR SDN.
La provisión de los equipos debe contemplar el soporte y subscripción de lo siguiente:
- Firmware & General Updates
- Support 24x7x4
- Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas expertos en redes de CISCO.
- Soporte web (cisco.com), con Acceso registrado (Usuario y Password) para descarga de Sistemas operativos y parches de seguridad y consultas de configuraciones, y mejores prácticas.
- Remplazo avanzado de hardware en caso de fallas en 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
- Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
- Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente al proveedor.
PARA AMBOS GRUPOS
-
- SERVICIO DE REVISIÓN TÉCNICA SEMESTRAL:
- Tareas técnicas de revisión preventiva que el proveedor deberá realizar en los equipos debe incluir el servicio completo preventivo de Hardware: limpieza y verificación anual de los equipos, y Software: suministro de nuevas versiones (releases) y patches (temporary fixes, APARs, Bugs, etc.).
- ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD
-
- La Empresa Contratada no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada en este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión de esta información, independientemente de su formato, deberá ser efectuada a través de la CONTRATANTE, siendo ella la única parte que podrá autorizar por escrito cualquier tipo de difusión.
- RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS
-
- Extensión de Garantía de Hardware y Software de equipamiento vigente.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.1 - INFORME DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA.
-
- Provisión, instalación y configuración de 3 (tres) CISCO APIC cuyas especificaciones técnicas se encuentran descritas en el ANEXO 2 CONTROLADOR SDN.
-
- Suscripción de licencias si las hubiere a nombre de la Dirección General de Informática y Comunicaciones remitidas.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.2 - INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CISCO APIC.
-
- Revisiones técnicas anuales de software y hardware.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.3 - INFORME DE REVISIONES TÉCNICAS SEMESTRALES.
-
- Asistencia y revisiones técnicas in situ o de urgencia realizadas.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.4 - INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA.
- INFORMES
-
- INFORME DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA: Este documento deberá incluir los siguientes puntos:
- Documentación de Extensión de Garantía de fábrica, por el tiempo solicitado.
- Usuario registrado para soporte web (cisco.com).
- Carta compromiso de revisiones técnicas anuales para el hardware y semestrales para el software del total de los equipos descritos en el ANEXO 2 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO.
- Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades y hardware si las hubiera.
-
- INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CISCO APIC: Este documento deberá incluir los siguientes puntos:
- Trabajos realizados en el marco de la implementación de los nuevos CISCO APIC.
- Documentación relativa a la garantía por 30 meses del equipamiento.
- Carta compromiso de revisiones técnicas semestrales.
- Usuario registrado para soporte web (cisco.com).
A manera de guía se detallan los anexos que debe incluir el informe:
- Descripción de la Ingeniería de la Red.
- Planos de vista general de la Red y de los equipos a utilizar con su identificación.
- Planos de ubicación de los equipos de Red.
- Diagrama de conexión de los Equipos de Comunicación, Físico y Lógico, describiendo el Protocolo con que se conectan (L2, L3, etc.), y los IP´s involucrados de los Equipos, red, etc (IP planning).
- Otros planos que sean necesarios para la administración de la Red, para el seguimiento de cableado que faciliten los trabajos de mantenimiento.
-
- INFORMES DE REVISIONES TÉCNICAS SEMESTRALES: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:
- Revisión Técnica Preventiva de Software y/o Hardware.
- Implementación de ajustes de acuerdo a recomendaciones.
- Revisiones y pruebas de restauración de Backup.
- Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades y hardware si las hubiera.
-
- INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:
- Detalle de las actividades o trabajos de urgencia
- Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades si las hubiera.
ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO
EQUIPO |
MARCA |
MODELO |
COD. PATRIMONIO |
NRO. SERIE |
Router Borde / DC Interconect |
Cisco |
Nexus N77-C7702 |
006.13.12.0725 |
JPG21410088 |
Router Borde / DC Interconect |
Cisco |
Nexus N77-C7702 |
006.13.12.0726 |
JPG21450030 |
Switch Spine Core |
Cisco |
Nexus N9K-C9364C |
006.13.12.0727 |
FDO220609LB |
Switch Spine Core |
Cisco |
Nexus N9K-C9364C |
006.13.12.0728 |
FDO22061NA2 |
Switch Leaf |
Cisco |
Nexus N9K-C93180YC-FX |
006.13.12.0729 |
FDO21510FFX |
Switch Leaf |
Cisco |
Nexus N9K-C93180YC-FX |
006.13.12.0730 |
FDO21510FQN |
Equipo de Seguridad Perimetral |
Cisco |
FPR4110-NGFW-K9 |
006.13.12.0731 |
JMX2203L03A |
Equipo de Seguridad Perimetral |
Cisco |
FPR4110-NGFW-K9 |
006.13.12.0732 |
JMX2203L033 |
ANEXO 2 CONTROLADOR SDN
N° |
NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO |
DESCRIPCIÓN TÉCNICA |
MÍNIMO EXIGIDO |
CUMPLE / |
|
1 |
MARCA |
CISCO |
EXIGIDO |
|
|
2 |
MODELO |
APIC-M4 |
EXIGIDO |
|
|
2 |
PART NUMBER |
APIC-M4 |
EXIGIDO |
|
|
3 |
PROCEDENCIA |
EEUU |
EXIGIDO |
|
|
3 |
CANTIDAD |
3 (TRES) |
EXIGIDO |
|
|
4 |
DIMENSIÓN DEL EQUIPO |
Formato rackeable, medida en Rack Unit. No se adminitiran equipos virtuales |
1U |
|
|
4 |
PROCESADOR |
1 (un) CPU 3Ghz con 16 nucleos |
EXIGIDO |
|
|
5 |
MEMORIA |
Debe poseer al menos 96GB de RAM DDR4 (inicial, instalado) |
EXIGIDO |
|
|
6 |
PCIE SLOTS |
1 PCIe slots |
EXIGIDO |
|
|
7 |
ALMACENAMIENTO |
Debe poseer al menos 960 GB SSD |
EXIGIDO |
|
|
8 |
CONECTIVIDAD |
Debe poseer 4 interfaces SFP 10/25 Gbps |
EXIGIDO |
|
|
9 |
CONECTORES ADICIONALES |
Debe poseer 1 Interface serial RJ45 |
EXIGIDO |
|
|
10 |
Debe poseer 2 USB 3.0 |
EXIGIDO |
|
||
11 |
Debe poseer 1 puerto VGA (DB-15 connector) |
EXIGIDO |
|
||
12 |
FUNCIONALIDADES PRINCIPALES |
Los tres appliances exigidos deben soportar actuar como un solo cluster de manera a proveer tolerancia a fallos |
EXIGIDO |
|
|
13 |
Debe ser el principal componente de la arquitectura de la solución SDN en donde se unifiquen, automaticen, administren y orquesten las funciones de la red. |
EXIGIDO |
|
||
14 |
Debe proveer la configuración y el inventario de los dispositivos de la red SDN. |
EXIGIDO |
|
||
15 |
El sistema operativo instalado no podrá ser del tipo Open Source. Debe de ser ofertado por una empresa legalmente constituida localmente, con experiencia, con centro de soporte 7X24. |
EXIGIDO |
|
||
16 |
Debe proveer la configuración y el inventario de los dispositivos de la red SDN. |
EXIGIDO |
|
||
17 |
Debe permitir el monitoreo de perfiles de aplicaciones, grupos de endpoint, servicios y cambios en la topología de la red |
EXIGIDO |
|
||
18 |
Debe soportar la creacion de objetos o plantillas de configuracion que puedan ser re utilizadas para todos los equipos que componen el fabric |
EXIGIDO |
|
||
19 |
Debe soportar la integracion con hipervisores, soluciones de contenedores y soluciones cloud de terceros |
EXIGIDO |
|
||
20 |
Debe soportar la creación de snapshots y rollback de la configuracion del fabric |
EXIGIDO |
|
||
21 |
Debe soportar la creación de multiples tenants los cuales permitan separar lógicamente diferentes ambientes |
EXIGIDO |
|
||
22 |
ENERGÍA Y OPERACIÓN |
El equipo debe funcionar con un voltaje entrante en el rango de 100-240 VAC a 50-60 Hz. |
EXIGIDO |
|
|
23 |
No se aceptarán transformadores de 220VCA a 110VCA agregados a la fuente integrada en el equipo. Dicha fuente debe aceptar directamente 220VCA 50 hz. No se aceptarán fuentes externas. |
EXIGIDO |
|
||
24 |
El equipo debe contar con al menos dos fuentes de alimentación AC trabajando en manera redundante, con la posibilidad de extracción e intercambio en línea (HOT SWAP) sin que afecte el funcionamiento del equipo y sin necesidad de apagarlo. |
EXIGIDO |
|
||
25 |
El cable de alimentación a utilizar debe ser C13-C14 |
EXIGIDO |
|
||
26 |
ACCESORIOS |
Todos los accesorios requeridos para entregar el equipo en perfecto estado de operación (Módulos, software, patch cords, power cord, rackmount kit) |
EXIGIDO |
|
ANEXO 3 MODELOS DE NOTAS PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO
MODELO DE INFORME DE REVISIONES TÉCNICAS Y ACTUALIZACIONES |
INFORME TÉCNICO DE REVISIONES TECNICAS Y ACTUALIZACIONES
PARA : MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DGIC
ATENCION : {NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
FECHA : {FECHA}
ASUNTO : Mantenimiento y Actualización de Equipamiento Incluido en la {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
- LISTA DE EQUIPAMIENTO INVOLUCRADO EN EL RELEVAMIENTO
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO |
N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
- DESCRIPCION DEL TRABAJO
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO}
Se realizó la actualización del equipo {NOMBRE DE EQUIPO} denominado como {función del equipo} de la versión {VERSIÓN ACTUAL} se migró a la versión {VERSIÓN RECOMENDADA}.
El equipo se encontraba de la siguiente manera:
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
Por último se realizó el salto a la versión deseada, el equipo quedo con la versión que se observa:
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
- OBSERVACIONES
{Si durante los trabajos de mantenimiento y actualización hubo imprevistos y/o problemas se deberán detallar las observaciones al respecto}
- IMPACTO DEL TRABAJO DE ACTUALIZACION
Para la realización de los trabajos (SERA NECESARIO / NO SERÁ NECESARIO) el reinicio de los equipos por lo tanto (SE VERAN / NO SE VERAN) afectados los servicios de conectividad.
- TECNICO RESPONSABLE
Este informe fue elaborado por {Nombre y Apellido del Técnico}
MODELO DE NOTA PARA PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES |
Asunción, {FECHA}
Sres.
Ministerio de Hacienda
Dirección General de Informática y Comunicaciones
{NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
PRESENTE
Ref.: {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
Nos dirigimos a usted respecto a la Licitación de referencia a fin de presentar la siguiente propuesta de cronograma para cumplir con lo acordado en el Contrato N° {NUMERO DE CONTRATO} mencionado:
CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES |
DIA 1 FECHA 1 |
DIA 2 FECHA 2 |
DIA N FECHA N |
DIA N+1 FECHA N+1 |
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD 1 |
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD 2 |
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD N |
|
|
|
|
Presentación de Informe final de los trabajos |
|
|
|
|
LISTA DE EQUIPOS Y/O INFRAESTRUCTURA INVOLUCRADA EN EL CRONOGRAMA
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO |
N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO 2 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
LISTA DE INFRAESTRUCTURA INVOLUCRADA EN EL CRONOGRAMA
DESCRIPCIÓN DE INFRAESCTRUCTURA |
OBSERVACIONES |
RED LOCAL DE {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
DEPENDENCIA MH {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
NODO DE LA RMSP {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
NOMBRE DE OEE |
|
LISTA DE TECNICOS
NOMBRE Y APELLIDO |
N° CEDULA |
|
|
|
|
EQUIPAMIENTO O HERRAMIENTA PARA REALIZACIÓN DE TRABAJOS
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO Y/O HERRAMIENTA |
N° DE SERIE |
|
|
|
|
MODELO DE INFORME TECNICO DE RELEVAMIENTO |
INFORME TÉCNICO DE RELEVAMIENTO
PARA : MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DGIC
ATENCION : {NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
FECHA : {FECHA}
ASUNTO : Relevamiento de la {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
- LISTA DE EQUIPAMIENTO INVOLUCRADO EN EL RELEVAMIENTO
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO |
N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
- ESTADO ACTUAL DE EQUIPOS
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO}
SOFTWARE |
||
VERSION ACTUAL |
VERSION RECOMENDADA |
OBSERVACIONES |
{descripción completa del software} |
{descripción completa del software} |
{Se deberá describir las nuevas funcionalidades y/o bugs que soluciona la nueva versión} |
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO}
SOFTWARE |
||
VERSION ACTUAL |
VERSION RECOMENDADA |
OBSERVACIONES |
{descripción completa del software} |
{descripción completa del software} |
{Se deberá describir las nuevas funcionalidades y/o bugs que soluciona la nueva versión} |
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
- TIEMPO ESTIMADO DE TRABAJOS
El tiempo estimado para realizar este trabajo de actualización y mantenimiento de los equipos es de X horas.
- IMPACTO DEL TRABAJO DE ACTUALIZACION
Para la realización de los trabajos (SERA NECESARIO / NO SERÁ NECESARIO) el reinicio de los equipos por lo tanto (SE VERAN / NO SE VERAN) afectados los servicios de conectividad.
- TECNICO RESPONSABLE
Este informe fue elaborado por {Nombre y Apellido del Técnico}
- FORMA DE PAGO
Las condiciones de pago al Proveedor en virtud del Contrato serán las siguientes:
GRUPO/ITEM |
% Contrato |
DOCUMENTO REQUERIDO |
EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI 30 MESES |
||
ITEM 1 AL 4 |
50% del Contrato. A los 60 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 1/3) |
INFORME DE EXTENSION DE GARANTIA: APROBADO. |
25% del Contrato. A los 360 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Servicio por parte del Proveedor. (OS 2/3) |
2do. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO |
|
25% del Contrato. A los 720 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Servicio por parte del Proveedor. (OS 3/3) |
4to. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO |
|
ADQUISICIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC) |
||
ÍTEM 5 |
50% del Contrato. A los 120 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor (OC 1/3) |
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC): APROBADO. |
25% del Contrato. A los 360 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Compra por parte del Proveedor. (OC 2/3) |
2do. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO |
|
25% del Contrato. A los 720 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Compra por parte del Proveedor. (OC 3/3) |
4to. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO |
El pago se realizará en base a los productos esperados e informes de trabajos realizados los cuales deberán ser aprobados por la Dirección General de Informática y Comunicaciones para su posterior remisión a la Dirección Administrativa para la prosecución de los trámites administrativos.
- ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO
El encargado de realizar la conformidad de los bienes y servicios a ser proveídos es el Departamento de Infraestructura de TIC (Teléf.: +595 21 492455 email: diti@hacienda.gov.py).
- La conformidad final será aprobada por la Coordinación de Infraestructura de TIC y la DGIC
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS
- LISTA DE BIENES/SERVICIOS
Grupo |
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI |
||||
1 |
1 |
Router Borde / DC Interconect (S/N° JPG21410088, JPG21450030) |
UNIDAD |
2 |
2 |
Switch Spine Core (S/N°: FDO220609LB, FDO22061NA2) |
UNIDAD |
2 |
|
3 |
Switch Leaf (S/N°: FDO21510FFX, FDO21510FQN) |
UNIDAD |
2 |
|
4 |
Equipo de Seguridad Perimetral (S/N°: JMX2203L03A, JMX2203L033) |
UNIDAD |
2 |
|
ADQUISICIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC) |
||||
2 |
5 |
CONTROLADOR SDN |
UNIDAD |
3 |
- INTRODUCCIÓN
La Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) dependiente de la Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra encarando en la actualidad el proyecto disponer de la infraestructura tecnológica del Equipamiento de Comunicaciones y Seguridad en ambiente de producción con garantía y soporte técnico
- OBJETIVOS
Disponer de Infraestructura Tecnológica de Equipamiento de Equipos de Comunicación (CISCO) del Data Center principal de la DGIC con Garantía y Soporte Técnico bajo la modalidad 24x7x4 (24 horas, 7 días a la semana y 4 horas para reposición de componentes y/o equipos) para así asegurar el buen funcionamiento de los servicios de conectividad brindados a través de la Dirección General de Informática y Comunicaciones DGIC de la VAF.
El equipamiento que será incluido en el llamado se encuentra detallado en el ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO
- Antecedentes y justificación
La Dirección General de Informática y de Comunicaciones, en el marco de sus funciones definidas por el Artículo 81 de la Ley N° 1535/99 De Administración Financiera del Estado, adquirió equipamiento de Networking para el acceso eficiente de los OEEs en diferentes modalidades para interconexión entre los mismos y fundamentalmente para acceso a los sistemas y subsistemas del SIARE que administra en su Data Center, y que disponibiliza a los diferentes Organismos y Entidades del Estado (OEE) mediante la Red Metropolitana del Sector Público.
El presente proyecto se justifica por los siguientes puntos:
- Los equipos incluidos en el presente llamado de extensión de garantía forman parte de la infraestructura clave que resguarda, interconecta, y garantizan el acceso al Sistema de Administración Financiera y de Recursos del Estado (SIARE) así como también los demás servicios provistos por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la DGIC; al Ministerio de Economía y Finanzas mismo, OEE´s, Bancos, Gobernaciones y distintas Universidades del País, por lo que es imprescindible contar con la garantía y soporte técnico vigente a modo de prever que ante cualquier eventualidad la reparación o cambio de partes se realice en un tiempo no mayor a 4 horas, y de esta garantizar el servicio.
- Comunicado de Cisco Systems sobre fin de fecha de soporte técnico y garantía (EoS & EoL) de los controladores SDN (Cisco APIC) teniendo como fecha de finalización de soporte el 30 de junio del año 2024.
EQUIPO |
MARCA |
MODELO |
COD. PATRIMONIO |
NRO. SERIE |
Controlador SDN |
Cisco |
APIC-CLUSTER-M2 |
006.13.12.0733 |
FCH2149VO4L |
Controlador SDN |
Cisco |
APIC-CLUSTER-M2 |
006.13.12.0734 |
FCH2148V1V4 |
Controlador SDN |
Cisco |
APIC-CLUSTER-M2 |
006.13.12.0766 |
FCH2149V0ML |
Link de la comunicación: https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/cloud-systems-management/application-policy-infrastructure-controller-apic/eos-eol-notice-c51-742143.html
El Controlador SDN o APIC es el principal componente arquitectónico de la solución Cisco ACI. Es el punto unificado de automatización y administración para la estructura de Cisco ACI, la aplicación de políticas y el monitoreo de su estado de salud de los componentes de red en un Data Center.
- ALCANCE DE LOS SERVICIOS
-
- Vigencia del Contrato: Hasta el cumplimiento total de las obligaciones.
-
- Plazo de prestación: Será por el periodo de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica para el Grupo 1 Ítems 1,2,3 y Grupo 2. Para el Grupo 1 Ítem 4 hasta el 30/01/2027.
-
- Sistema de adjudicación: Será por el total (Grupo 1 + Grupo 2).
-
- Tipo de Servicio: SERVICIO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA Y ADQUISICIÓN DE BIENES.
-
- Nivel de Soporte: Del fabricante tipo 24X7X4 por un periodo de 30 meses, para el Grupo 1: Ítems 1,2,3 y Grupo 2. Para el Grupo 1 Ítem 4 hasta el 30/01/2027.
-
- Tipo de Garantía: Debe ser CISCO SNTC en modalidad 24x7x4 con servicio de reposición de partes en 4 horas a partir de la remisión oficial del equipo. La garantía extendida debe ser del fabricante y Soporte técnico del Oferente.
La garantía debe incluir el servicio completo de mantenimiento preventivo: suministro de nuevas versiones (releases) y reparaciones (generalmente denominadas como patches, temporary fixes, APARs, Bugs, etc.). Estos mantenimientos se realizarán cada 12 meses durante la vigencia del contrato
-
- En caso de necesidad la posibilidad de acceso directo al Centro Asistencial de la marca con intermediación para resolución o apertura de casos.
- Se deberá proveer un usuario para acceder al sistema de apertura y seguimiento de casos del Oferente/fabricante.
-
- Periodo de Validez de Garantía: El plazo de validez de la Garantía de los bienes será de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica.
-
- Tiempo de Funcionamiento de los bienes: El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuestos será de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica.
-
- Plazo de reposición de bienes: Remplazo avanzado de hardware (RMA) en caso de fallas será de 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
-
- Soporte Técnico in-situ: Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante, atención a las alertas y a los reclamos con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente.
-
- Lugar de trabajo:
- Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Informática y Comunicaciones.
- Ministerio de Economía y Finanzas Data Center de Contingencia del MEF.
-
- Horario del servicio: El Servicio deberá estar enmarcado dentro de los siguientes horarios:
- Ordinario: período normal de actividades de Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 17:00 hs.
- Extraordinario: a solicitud de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio).
- CONDICIONES Y PLAZO DE REPOSICIÓN DE BIENES
-
- Plazo de reposición de bienes: Remplazo avanzado de hardware (RMA) en caso de fallas será de 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
-
- El proveedor garantiza que todos los bienes suministrados están libres de defectos derivados de actos y omisiones que este hubiera incurrido, o derivados del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen en la República del Paraguay.
-
- La contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.
-
- Tan pronto reciba esta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reparar o reemplazar los bienes defectuosos, o sus partes, sin ningún costo para la contratante.
-
- Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple con su obligación dentro del plazo establecido, la contratante tomará las medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.
- CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO
-
- El Ministerio de Economía y Finanzas nombrará uno o varios supervisores del Proyecto - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI 1ra ETAPA Y ADQUISICIÓN DE CISCO APPLICATION POLICY INFRASTRUCTURE CONTROLLER (APIC). Estos técnicos tendrán la función de designar y priorizar los trabajos a realizar, aprobar o rechazar lo realizado, informes realizados por la empresa contratada, así como también realizar los informes del cumplimiento de los servicios realizados.
-
- En caso de que los trabajos previstos y que por su naturaleza demanden que el personal técnico deba realizar las tareas fuera de las oficinas de la DGIC a fin de garantizar el normal funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones, la Contratada deberá prever la movilidad tanto de sus técnicos como de los técnicos de la DGIC se fungen como contraparte.
-
- La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados. Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios (internos).
- ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO
GRUPO - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI
1. EXTENSION DE GARANTIA: Para los casos en que los equipos por la naturaleza de la avería y/o por recomendación del fabricante deberán están contemplados el cambio de partes parcial (en el caso de los equipos modulares) o total de los equipos descritos en el ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO durante un periodo de 30 (treinta) meses para el Grupo 1: Ítem 1, 2 y 3 y Grupo 2. Para el Grupo 1: Ítem 4 hasta el 30/01/2027, que contemplará el soporte y subscripción de lo siguiente:
- Firmware & General Updates.
- Enhanced Support.
- Subscripciones de Equipo Perimetral CISCO FTD (L-FPR4110T-TMC).
- Subscripciones de Administrador de Equipos de Seguridad Perimetral CISCO FMC (SF-FMC-WMW-10-K9.
- Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas expertos en redes de CISCO.
- Soporte web (cisco.com), con Acceso registrado (Usuario y Password) para descarga de Sistemas operativos y parches de seguridad y consultas de configuraciones, y mejores prácticas.
- Remplazo avanzado de hardware en caso de fallas en 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
- Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
- Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente al proveedor.
GRUPO - ADQUISICIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC)
-
- PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CONTROLADOR SDN O APIC: Contemplará todos los suministros, actividades de montaje de ser necesario, instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento de los Controladores SDN o CISCO APPLICATION POLICY INFRASTRUCTURE CONTROLLER (APIC) en las siguientes entidades y dependencias del MEF:
- Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección General de Informática y Comunicaciones.
- Ministerio de Economía Y Finanzas - Data Center de Contingencia del MEF
Las especificaciones técnicas se encuentran detalladas en el ANEXO 2 CONTROLADOR SDN.
La provisión de los equipos debe contemplar el soporte y subscripción de lo siguiente:
- Firmware & General Updates
- Support 24x7x4
- Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas expertos en redes de CISCO.
- Soporte web (cisco.com), con Acceso registrado (Usuario y Password) para descarga de Sistemas operativos y parches de seguridad y consultas de configuraciones, y mejores prácticas.
- Remplazo avanzado de hardware en caso de fallas en 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
- Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
- Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente al proveedor.
PARA AMBOS GRUPOS
-
- SERVICIO DE REVISIÓN TÉCNICA SEMESTRAL:
- Tareas técnicas de revisión preventiva que el proveedor deberá realizar en los equipos debe incluir el servicio completo preventivo de Hardware: limpieza y verificación anual de los equipos, y Software: suministro de nuevas versiones (releases) y patches (temporary fixes, APARs, Bugs, etc.).
- ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD
-
- La Empresa Contratada no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada en este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión de esta información, independientemente de su formato, deberá ser efectuada a través de la CONTRATANTE, siendo ella la única parte que podrá autorizar por escrito cualquier tipo de difusión.
- RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS
-
- Extensión de Garantía de Hardware y Software de equipamiento vigente.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.1 - INFORME DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA.
-
- Provisión, instalación y configuración de 3 (tres) CISCO APIC cuyas especificaciones técnicas se encuentran descritas en el ANEXO 2 CONTROLADOR SDN.
-
- Suscripción de licencias si las hubiere a nombre de la Dirección General de Informática y Comunicaciones remitidas.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.2 - INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CISCO APIC.
-
- Revisiones técnicas anuales de software y hardware.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.3 - INFORME DE REVISIONES TÉCNICAS SEMESTRALES.
-
- Asistencia y revisiones técnicas in situ o de urgencia realizadas.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.4 - INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA.
- INFORMES
-
- INFORME DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA: Este documento deberá incluir los siguientes puntos:
- Documentación de Extensión de Garantía de fábrica, por el tiempo solicitado.
- Usuario registrado para soporte web (cisco.com).
- Carta compromiso de revisiones técnicas anuales para el hardware y semestrales para el software del total de los equipos descritos en el ANEXO 2 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO.
- Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades y hardware si las hubiera.
2. INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CISCO APIC: Este documento deberá incluir los siguientes puntos:
- Trabajos realizados en el marco de la implementación de los nuevos CISCO APIC.
- Documentación relativa a la garantía por 30 meses del equipamiento para el Grupo 1: Ítem 1, 2, 3 y Grupo 2. Para el Grupo 1: Ítem 4 hasta el 30/01/2027.
- Carta compromiso de revisiones técnicas semestrales.
- Usuario registrado para soporte web (cisco.com).
A manera de guía se detallan los anexos que debe incluir el informe:
- Descripción de la Ingeniería de la Red.
- Planos de vista general de la Red y de los equipos a utilizar con su identificación.
- Planos de ubicación de los equipos de Red.
- Diagrama de conexión de los Equipos de Comunicación, Físico y Lógico, describiendo el Protocolo con que se conectan (L2, L3, etc.), y los IP´s involucrados de los Equipos, red, etc (IP planning).
- Otros planos que sean necesarios para la administración de la Red, para el seguimiento de cableado que faciliten los trabajos de mantenimiento.
-
- INFORMES DE REVISIONES TÉCNICAS SEMESTRALES: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:
- Revisión Técnica Preventiva de Software y/o Hardware.
- Implementación de ajustes de acuerdo a recomendaciones.
- Revisiones y pruebas de restauración de Backup.
- Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades y hardware si las hubiera.
-
- INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:
- Detalle de las actividades o trabajos de urgencia
- Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades si las hubiera.
ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO
EQUIPO |
MARCA |
MODELO |
COD. PATRIMONIO |
NRO. SERIE |
Router Borde / DC Interconect |
Cisco |
Nexus N77-C7702 |
006.13.12.0725 |
JPG21410088 |
Router Borde / DC Interconect |
Cisco |
Nexus N77-C7702 |
006.13.12.0726 |
JPG21450030 |
Switch Spine Core |
Cisco |
Nexus N9K-C9364C |
006.13.12.0727 |
FDO220609LB |
Switch Spine Core |
Cisco |
Nexus N9K-C9364C |
006.13.12.0728 |
FDO22061NA2 |
Switch Leaf |
Cisco |
Nexus N9K-C93180YC-FX |
006.13.12.0729 |
FDO21510FFX |
Switch Leaf |
Cisco |
Nexus N9K-C93180YC-FX |
006.13.12.0730 |
FDO21510FQN |
Equipo de Seguridad Perimetral |
Cisco |
FPR4110-NGFW-K9 |
006.13.12.0731 |
JMX2203L03A |
Equipo de Seguridad Perimetral |
Cisco |
FPR4110-NGFW-K9 |
006.13.12.0732 |
JMX2203L033 |
ANEXO 2 CONTROLADOR SDN
N° |
NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO |
DESCRIPCIÓN TÉCNICA |
MÍNIMO EXIGIDO |
CUMPLE / |
|
1 |
MARCA |
CISCO |
EXIGIDO |
|
|
2 |
MODELO |
APIC-M4 |
EXIGIDO |
|
|
2 |
PART NUMBER |
APIC-M4 |
EXIGIDO |
|
|
3 |
PROCEDENCIA |
EEUU |
EXIGIDO |
|
|
3 |
CANTIDAD |
3 (TRES) |
EXIGIDO |
|
|
4 |
DIMENSIÓN DEL EQUIPO |
Formato rackeable, medida en Rack Unit. No se adminitiran equipos virtuales |
1U |
|
|
4 |
PROCESADOR |
1 (un) CPU 3Ghz con 16 nucleos |
EXIGIDO |
|
|
5 |
MEMORIA |
Debe poseer al menos 96GB de RAM DDR4 (inicial, instalado) |
EXIGIDO |
|
|
6 |
PCIE SLOTS |
1 PCIe slots |
EXIGIDO |
|
|
7 |
ALMACENAMIENTO |
Debe poseer al menos 960 GB SSD |
EXIGIDO |
|
|
8 |
CONECTIVIDAD |
Debe poseer 4 interfaces SFP 10/25 Gbps |
EXIGIDO |
|
|
9 |
CONECTORES ADICIONALES |
Debe poseer 1 Interface serial RJ45 |
EXIGIDO |
|
|
10 |
Debe poseer 2 USB 3.0 |
EXIGIDO |
|
||
11 |
Debe poseer 1 puerto VGA (DB-15 connector) |
EXIGIDO |
|
||
12 |
FUNCIONALIDADES PRINCIPALES |
Los tres appliances exigidos deben soportar actuar como un solo cluster de manera a proveer tolerancia a fallos |
EXIGIDO |
|
|
13 |
Debe ser el principal componente de la arquitectura de la solución SDN en donde se unifiquen, automaticen, administren y orquesten las funciones de la red. |
EXIGIDO |
|
||
14 |
Debe proveer la configuración y el inventario de los dispositivos de la red SDN. |
EXIGIDO |
|
||
15 |
El sistema operativo instalado no podrá ser del tipo Open Source. Debe de ser ofertado por una empresa legalmente constituida localmente, con experiencia, con centro de soporte 7X24. |
EXIGIDO |
|
||
16 |
Debe proveer la configuración y el inventario de los dispositivos de la red SDN. |
EXIGIDO |
|
||
17 |
Debe permitir el monitoreo de perfiles de aplicaciones, grupos de endpoint, servicios y cambios en la topología de la red |
EXIGIDO |
|
||
18 |
Debe soportar la creacion de objetos o plantillas de configuracion que puedan ser re utilizadas para todos los equipos que componen el fabric |
EXIGIDO |
|
||
19 |
Debe soportar la integracion con hipervisores, soluciones de contenedores y soluciones cloud de terceros |
EXIGIDO |
|
||
20 |
Debe soportar la creación de snapshots y rollback de la configuracion del fabric |
EXIGIDO |
|
||
21 |
Debe soportar la creación de multiples tenants los cuales permitan separar lógicamente diferentes ambientes |
EXIGIDO |
|
||
22 |
ENERGÍA Y OPERACIÓN |
El equipo debe funcionar con un voltaje entrante en el rango de 100-240 VAC a 50-60 Hz. |
EXIGIDO |
|
|
23 |
No se aceptarán transformadores de 220VCA a 110VCA agregados a la fuente integrada en el equipo. Dicha fuente debe aceptar directamente 220VCA 50 hz. No se aceptarán fuentes externas. |
EXIGIDO |
|
||
24 |
El equipo debe contar con al menos dos fuentes de alimentación AC trabajando en manera redundante, con la posibilidad de extracción e intercambio en línea (HOT SWAP) sin que afecte el funcionamiento del equipo y sin necesidad de apagarlo. |
EXIGIDO |
|
||
25 |
El cable de alimentación a utilizar debe ser C13-C14 |
EXIGIDO |
|
||
26 |
ACCESORIOS |
Todos los accesorios requeridos para entregar el equipo en perfecto estado de operación (Módulos, software, patch cords, power cord, rackmount kit) |
EXIGIDO |
|
ANEXO 3 MODELOS DE NOTAS PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO
MODELO DE INFORME DE REVISIONES TÉCNICAS Y ACTUALIZACIONES |
INFORME TÉCNICO DE REVISIONES TECNICAS Y ACTUALIZACIONES
PARA : MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DGIC
ATENCION : {NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
FECHA : {FECHA}
ASUNTO : Mantenimiento y Actualización de Equipamiento Incluido en la {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
- LISTA DE EQUIPAMIENTO INVOLUCRADO EN EL RELEVAMIENTO
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO |
N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
- DESCRIPCION DEL TRABAJO
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO}
Se realizó la actualización del equipo {NOMBRE DE EQUIPO} denominado como {función del equipo} de la versión {VERSIÓN ACTUAL} se migró a la versión {VERSIÓN RECOMENDADA}.
El equipo se encontraba de la siguiente manera:
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
Por último se realizó el salto a la versión deseada, el equipo quedo con la versión que se observa:
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
- OBSERVACIONES
{Si durante los trabajos de mantenimiento y actualización hubo imprevistos y/o problemas se deberán detallar las observaciones al respecto}
- IMPACTO DEL TRABAJO DE ACTUALIZACION
Para la realización de los trabajos (SERA NECESARIO / NO SERÁ NECESARIO) el reinicio de los equipos por lo tanto (SE VERAN / NO SE VERAN) afectados los servicios de conectividad.
- TECNICO RESPONSABLE
Este informe fue elaborado por {Nombre y Apellido del Técnico}
MODELO DE NOTA PARA PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES |
Asunción, {FECHA}
Sres.
Ministerio de Hacienda
Dirección General de Informática y Comunicaciones
{NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
PRESENTE
Ref.: {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
Nos dirigimos a usted respecto a la Licitación de referencia a fin de presentar la siguiente propuesta de cronograma para cumplir con lo acordado en el Contrato N° {NUMERO DE CONTRATO} mencionado:
CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES |
DIA 1 FECHA 1 |
DIA 2 FECHA 2 |
DIA N FECHA N |
DIA N+1 FECHA N+1 |
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD 1 |
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD 2 |
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD N |
|
|
|
|
Presentación de Informe final de los trabajos |
|
|
|
|
LISTA DE EQUIPOS Y/O INFRAESTRUCTURA INVOLUCRADA EN EL CRONOGRAMA
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO |
N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO 2 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
LISTA DE INFRAESTRUCTURA INVOLUCRADA EN EL CRONOGRAMA
DESCRIPCIÓN DE INFRAESCTRUCTURA |
OBSERVACIONES |
RED LOCAL DE {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
DEPENDENCIA MH {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
NODO DE LA RMSP {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
NOMBRE DE OEE |
|
LISTA DE TECNICOS
NOMBRE Y APELLIDO |
N° CEDULA |
|
|
|
|
EQUIPAMIENTO O HERRAMIENTA PARA REALIZACIÓN DE TRABAJOS
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO Y/O HERRAMIENTA |
N° DE SERIE |
|
|
|
|
MODELO DE INFORME TECNICO DE RELEVAMIENTO |
INFORME TÉCNICO DE RELEVAMIENTO
PARA : MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DGIC
ATENCION : {NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
FECHA : {FECHA}
ASUNTO : Relevamiento de la {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
- LISTA DE EQUIPAMIENTO INVOLUCRADO EN EL RELEVAMIENTO
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO |
N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
- ESTADO ACTUAL DE EQUIPOS
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO}
SOFTWARE |
||
VERSION ACTUAL |
VERSION RECOMENDADA |
OBSERVACIONES |
{descripción completa del software} |
{descripción completa del software} |
{Se deberá describir las nuevas funcionalidades y/o bugs que soluciona la nueva versión} |
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO}
SOFTWARE |
||
VERSION ACTUAL |
VERSION RECOMENDADA |
OBSERVACIONES |
{descripción completa del software} |
{descripción completa del software} |
{Se deberá describir las nuevas funcionalidades y/o bugs que soluciona la nueva versión} |
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
- TIEMPO ESTIMADO DE TRABAJOS
El tiempo estimado para realizar este trabajo de actualización y mantenimiento de los equipos es de X horas.
- IMPACTO DEL TRABAJO DE ACTUALIZACION
Para la realización de los trabajos (SERA NECESARIO / NO SERÁ NECESARIO) el reinicio de los equipos por lo tanto (SE VERAN / NO SE VERAN) afectados los servicios de conectividad.
- TECNICO RESPONSABLE
Este informe fue elaborado por {Nombre y Apellido del Técnico}
- FORMA DE PAGO
Las condiciones de pago al Proveedor en virtud del Contrato serán las siguientes:
GRUPO/ITEM |
% Contrato |
DOCUMENTO REQUERIDO |
Grupo 1- EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI |
||
ITEM 1 AL 4 |
50% del Contrato. A los 60 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 1/3) |
INFORME DE EXTENSION DE GARANTIA: APROBADO. |
25% del Contrato. A los 360 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Servicio por parte del Proveedor. (OS 2/3) |
2do. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO |
|
25% del Contrato. A los 720 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Servicio por parte del Proveedor. (OS 3/3) |
4to. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO |
|
Grupo 2- ADQUISICIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC) |
||
Grupo 2 |
50% del Contrato. A los 120 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor (OC 1/3) |
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC): APROBADO. |
25% del Contrato. A los 360 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Compra por parte del Proveedor. (OC 2/3) |
2do. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO |
|
25% del Contrato. A los 720 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Compra por parte del Proveedor. (OC 3/3) |
4to. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO |
El pago se realizará en base a los productos esperados e informes de trabajos realizados los cuales deberán ser aprobados por la Dirección General de Informática y Comunicaciones para su posterior remisión a la Dirección Administrativa para la prosecución de los trámites administrativos.
- ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO
El encargado de realizar la conformidad de los bienes y servicios a ser proveídos es el Departamento de Infraestructura de TIC (Teléf.: +595 21 492455 email: diti@hacienda.gov.py).
- La conformidad final será aprobada por la Coordinación de Infraestructura de TIC y la DGIC
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS
- LISTA DE BIENES/SERVICIOS
| Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad |
EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI | ||||
| 1 | Router Borde / DC Interconect (S/N° JPG21410088, JPG21450030) | UNIDAD | 2 |
2 | Switch Spine Core (S/N°: FDO220609LB, FDO22061NA2) | UNIDAD | 2 | |
3 | Switch Leaf (S/N°: FDO21510FFX, FDO21510FQN) | UNIDAD | 2 | |
4 | Equipo de Seguridad Perimetral (S/N°: JMX2203L03A, JMX2203L033) | UNIDAD | 2 | |
ADQUISICIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC) | ||||
| 5 | CONTROLADOR SDN | UNIDAD | 3 |
- INTRODUCCIÓN
La Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) dependiente de la Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra encarando en la actualidad el proyecto disponer de la infraestructura tecnológica del Equipamiento de Comunicaciones y Seguridad en ambiente de producción con garantía y soporte técnico
- OBJETIVOS
Disponer de Infraestructura Tecnológica de Equipamiento de Equipos de Comunicación (CISCO) del Data Center principal de la DGIC con Garantía y Soporte Técnico bajo la modalidad 24x7x4 (24 horas, 7 días a la semana y 4 horas para reposición de componentes y/o equipos) para así asegurar el buen funcionamiento de los servicios de conectividad brindados a través de la Dirección General de Informática y Comunicaciones DGIC de la VAF.
El equipamiento que será incluido en el llamado se encuentra detallado en el ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO
- Antecedentes y justificación
La Dirección General de Informática y de Comunicaciones, en el marco de sus funciones definidas por el Artículo 81 de la Ley N° 1535/99 De Administración Financiera del Estado, adquirió equipamiento de Networking para el acceso eficiente de los OEEs en diferentes modalidades para interconexión entre los mismos y fundamentalmente para acceso a los sistemas y subsistemas del SIARE que administra en su Data Center, y que disponibiliza a los diferentes Organismos y Entidades del Estado (OEE) mediante la Red Metropolitana del Sector Público.
El presente proyecto se justifica por los siguientes puntos:
- Los equipos incluidos en el presente llamado de extensión de garantía forman parte de la infraestructura clave que resguarda, interconecta, y garantizan el acceso al Sistema de Administración Financiera y de Recursos del Estado (SIARE) así como también los demás servicios provistos por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la DGIC; al Ministerio de Economía y Finanzas mismo, OEE´s, Bancos, Gobernaciones y distintas Universidades del País, por lo que es imprescindible contar con la garantía y soporte técnico vigente a modo de prever que ante cualquier eventualidad la reparación o cambio de partes se realice en un tiempo no mayor a 4 horas, y de esta garantizar el servicio.
- Comunicado de Cisco Systems sobre fin de fecha de soporte técnico y garantía (EoS & EoL) de los controladores SDN (Cisco APIC) teniendo como fecha de finalización de soporte el 30 de junio del año 2024.
EQUIPO | MARCA | MODELO | COD. PATRIMONIO | NRO. SERIE |
Controlador SDN | Cisco | APIC-CLUSTER-M2 | 006.13.12.0733 | FCH2149VO4L |
Controlador SDN | Cisco | APIC-CLUSTER-M2 | 006.13.12.0734 | FCH2148V1V4 |
Controlador SDN | Cisco | APIC-CLUSTER-M2 | 006.13.12.0766 | FCH2149V0ML |
Link de la comunicación: https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/cloud-systems-management/application-policy-infrastructure-controller-apic/eos-eol-notice-c51-742143.html
El Controlador SDN o APIC es el principal componente arquitectónico de la solución Cisco ACI. Es el punto unificado de automatización y administración para la estructura de Cisco ACI, la aplicación de políticas y el monitoreo de su estado de salud de los componentes de red en un Data Center.
- ALCANCE DE LOS SERVICIOS
-
- Vigencia del Contrato: Hasta el cumplimiento total de las obligaciones.
-
- Plazo de prestación: Será por el periodo de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica para el Grupo 1 Ítems 1,2,3 y Grupo 2. Para el Grupo 1 Ítem 4 hasta el 30/01/2027.
-
- Sistema de adjudicación: Será por el total (Grupo 1 + Grupo 2).
-
- Tipo de Servicio: SERVICIO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA Y ADQUISICIÓN DE BIENES.
-
- Nivel de Soporte: Del fabricante tipo 24X7X4 por un periodo de 30 meses, para el Grupo 1: Ítems 1,2,3 y Grupo 2. Para el Grupo 1 Ítem 4 hasta el 30/01/2027.
Del oferente tipo 24X7X4 por un periodo de 30 meses
-
- Tipo de Garantía: Debe ser CISCO SNTC en modalidad 24x7x4 con servicio de reposición de partes en 4 horas a partir de la remisión oficial del equipo. La garantía extendida debe ser del fabricante y Soporte técnico del Oferente.
- Tipo de Garantía: Debe ser CISCO SNTC en modalidad 24x7x4 con servicio de reposición de partes en 4 horas a partir de la remisión oficial del equipo. La garantía extendida debe ser del fabricante y Soporte técnico del Oferente.
La garantía debe incluir el servicio completo de mantenimiento preventivo: suministro de nuevas versiones (releases) y reparaciones (generalmente denominadas como patches, temporary fixes, APARs, Bugs, etc.). Estos mantenimientos se realizarán cada 12 meses durante la vigencia del contrato
-
- En caso de necesidad la posibilidad de acceso directo al Centro Asistencial de la marca con intermediación para resolución o apertura de casos.
- Se deberá proveer un usuario para acceder al sistema de apertura y seguimiento de casos del Oferente/fabricante.
-
- Periodo de Validez de Garantía: El plazo de validez de la Garantía de los bienes será de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica.
-
- Tiempo de Funcionamiento de los bienes: El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuestos será de 30 (treinta)meses a partir de la recepción técnica.
-
- Plazo de reposición de bienes: Remplazo avanzado de hardware (RMA) en caso de fallas será de 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
-
- Soporte Técnico in-situ: Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante, atención a las alertas y a los reclamos con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente.
-
- Lugar de trabajo:
- Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Informática y Comunicaciones.
- Ministerio de Economía y Finanzas Data Center de Contingencia del MEF.
-
- Horario del servicio: El Servicio deberá estar enmarcado dentro de los siguientes horarios:
- Ordinario: período normal de actividades de Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 17:00 hs.
- Extraordinario: a solicitud de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio).
- CONDICIONES Y PLAZO DE REPOSICIÓN DE BIENES
-
- Plazo de reposición de bienes: Remplazo avanzado de hardware (RMA) en caso de fallas será de 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
-
- El proveedor garantiza que todos los bienes suministrados están libres de defectos derivados de actos y omisiones que este hubiera incurrido, o derivados del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen en la República del Paraguay.
-
- La contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.
-
- Tan pronto reciba esta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reparar o reemplazar los bienes defectuosos, o sus partes, sin ningún costo para la contratante.
-
- Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple con su obligación dentro del plazo establecido, la contratante tomará las medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.
- CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO
-
- El Ministerio de Economía y Finanzas nombrará uno o varios supervisores del Proyecto - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI 1ra ETAPA Y ADQUISICIÓN DE CISCO APPLICATION POLICY INFRASTRUCTURE CONTROLLER (APIC). Estos técnicos tendrán la función de designar y priorizar los trabajos a realizar, aprobar o rechazar lo realizado, informes realizados por la empresa contratada, así como también realizar los informes del cumplimiento de los servicios realizados.
-
- En caso de que los trabajos previstos y que por su naturaleza demanden que el personal técnico deba realizar las tareas fuera de las oficinas de la DGIC a fin de garantizar el normal funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones, la Contratada deberá prever la movilidad tanto de sus técnicos como de los técnicos de la DGIC se fungen como contraparte.
-
- La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados. Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios (internos).
- ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO
GRUPO - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI
GRUPO -1. EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI 30 meses:
Para los casos en que los equipos por la naturaleza de la avería y/o por recomendación del fabricante deberán están contemplados el cambio de partes parcial (en el caso de los equipos modulares) o total de los equipos descritos en el ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO durante un periodo de 30 (treinta) meses para el Grupo 1: Ítem 1, 2 y 3 y Grupo 2. Para el Grupo 1: Ítem 4 hasta el 30/01/2027, que contemplará el soporte y subscripción de lo siguiente:
- EXTENSION DE GARANTIA: Para los casos en que los equipos por la naturaleza de la avería y/o por recomendación del fabricante deberán están contemplados el cambio de partes parcial (en el caso de los equipos modulares) o total de los equipos descritos en el ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO durante un periodo de 30 (treinta) meses, que contemplará el soporte y subscripción de lo siguiente:
- Firmware & General Updates
- Enhanced Support
- Subscripciones de Equipo Perimetral CISCO FTD (L-FPR4110T-TMC).
- Subscripciones de Administrador de Equipos de Seguridad Perimetral CISCO FMC (SF-FMC-WMW-10-K9.
- Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas expertos en redes de CISCO.
- Soporte web (cisco.com), con Acceso registrado (Usuario y Password) para descarga de Sistemas operativos y parches de seguridad y consultas de configuraciones, y mejores prácticas.
- Remplazo avanzado de hardware en caso de fallas en 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
- Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
- Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente al proveedor.
GRUPO - ADQUISICIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC)
-
- PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CONTROLADOR SDN O APIC: Contemplará todos los suministros, actividades de montaje de ser necesario, instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento de los Controladores SDN o CISCO APPLICATION POLICY INFRASTRUCTURE CONTROLLER (APIC) en las siguientes entidades y dependencias del MEF:
- Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección General de Informática y Comunicaciones.
- Ministerio de Economía Y Finanzas - Data Center de Contingencia del MEF
Las especificaciones técnicas se encuentran detalladas en el ANEXO 2 CONTROLADOR SDN.
La provisión de los equipos debe contemplar el soporte y subscripción de lo siguiente:
- Firmware & General Updates
- Support 24x7x4
- Asistencia técnica telefónica inmediata. Línea telefónica ilimitada (24 horas al día) con acceso a especialistas expertos en redes de CISCO.
- Soporte web (cisco.com), con Acceso registrado (Usuario y Password) para descarga de Sistemas operativos y parches de seguridad y consultas de configuraciones, y mejores prácticas.
- Remplazo avanzado de hardware en caso de fallas en 4 horas, a partir de la fecha y hora de la solicitud.
- Traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del oferente.
- Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante. Atención a las alertas y a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a una (2) horas después de comunicado el inconveniente al proveedor.
PARA AMBOS GRUPOS
-
- SERVICIO DE REVISIÓN TÉCNICA SEMESTRAL:
- Tareas técnicas de revisión preventiva que el proveedor deberá realizar en los equipos debe incluir el servicio completo preventivo de Hardware: limpieza y verificación anual de los equipos, y Software: suministro de nuevas versiones (releases) y patches (temporary fixes, APARs, Bugs, etc.).
- ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD
-
- La Empresa Contratada no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada en este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión de esta información, independientemente de su formato, deberá ser efectuada a través de la CONTRATANTE, siendo ella la única parte que podrá autorizar por escrito cualquier tipo de difusión.
- RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS
-
- Extensión de Garantía de Hardware y Software de equipamiento vigente.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.1 - INFORME DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA.
-
- Provisión, instalación y configuración de 3 (tres) CISCO APIC cuyas especificaciones técnicas se encuentran descritas en el ANEXO 2 CONTROLADOR SDN.
-
- Suscripción de licencias si las hubiere a nombre de la Dirección General de Informática y Comunicaciones remitidas.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.2 - INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CISCO APIC.
-
- Revisiones técnicas anuales de software y hardware.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.3 - INFORME DE REVISIONES TÉCNICAS SEMESTRALES.
-
- Asistencia y revisiones técnicas in situ o de urgencia realizadas.
-
- Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según los descrito en el punto 11.4 - INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA.
- INFORMES
-
- INFORME DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA: Este documento deberá incluir los siguientes puntos:
- Documentación de Extensión de Garantía de fábrica, por el tiempo solicitado.
- Usuario registrado para soporte web (cisco.com).
- Carta compromiso de revisiones técnicas anuales para el hardware y semestrales para el software del total de los equipos descritos en el ANEXO 2 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO.
- Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades y hardware si las hubiera.
2. INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CISCO APIC: Este documento deberá incluir los siguientes puntos:
- INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CISCO APIC: Este documento deberá incluir los siguientes puntos:
- Trabajos realizados en el marco de la implementación de los nuevos CISCO APIC.
- Documentación relativa a la garantía por 30 meses del equipamiento para el Grupo 1: Ítem 1, 2, 3 y Grupo 2. Para el Grupo 1: Ítem 4 hasta el 30/01/2027.
- Carta compromiso de revisiones técnicas semestrales.
- Usuario registrado para soporte web (cisco.com).
A manera de guía se detallan los anexos que debe incluir el informe:
- Descripción de la Ingeniería de la Red.
- Planos de vista general de la Red y de los equipos a utilizar con su identificación.
- Planos de ubicación de los equipos de Red.
- Diagrama de conexión de los Equipos de Comunicación, Físico y Lógico, describiendo el Protocolo con que se conectan (L2, L3, etc.), y los IP´s involucrados de los Equipos, red, etc (IP planning).
- Otros planos que sean necesarios para la administración de la Red, para el seguimiento de cableado que faciliten los trabajos de mantenimiento.
-
- INFORMES DE REVISIONES TÉCNICAS SEMESTRALES: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:
- Revisión Técnica Preventiva de Software y/o Hardware.
- Implementación de ajustes de acuerdo a recomendaciones.
- Revisiones y pruebas de restauración de Backup.
- Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades y hardware si las hubiera.
-
- INFORME DE SERVICIO TECNICO O DE URGENCIA: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:
- Detalle de las actividades o trabajos de urgencia
- Recomendaciones sobre mejores prácticas en cuanto a configuraciones, nuevas funcionalidades si las hubiera.
ANEXO 1 EQUIPAMIENTO DE NETWORKING Y SEGURIDAD CISCO
EQUIPO | MARCA | MODELO | COD. PATRIMONIO | NRO. SERIE |
Router Borde / DC Interconect | Cisco | Nexus N77-C7702 | 006.13.12.0725 | JPG21410088 |
Router Borde / DC Interconect | Cisco | Nexus N77-C7702 | 006.13.12.0726 | JPG21450030 |
Switch Spine Core | Cisco | Nexus N9K-C9364C | 006.13.12.0727 | FDO220609LB |
Switch Spine Core | Cisco | Nexus N9K-C9364C | 006.13.12.0728 | FDO22061NA2 |
Switch Leaf | Cisco | Nexus N9K-C93180YC-FX | 006.13.12.0729 | FDO21510FFX |
Switch Leaf | Cisco | Nexus N9K-C93180YC-FX | 006.13.12.0730 | FDO21510FQN |
Equipo de Seguridad Perimetral | Cisco | FPR4110-NGFW-K9 | 006.13.12.0731 | JMX2203L03A |
Equipo de Seguridad Perimetral | Cisco | FPR4110-NGFW-K9 | 006.13.12.0732 | JMX2203L033 |
ANEXO 2 CONTROLADOR SDN
N° | NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO | DESCRIPCIÓN TÉCNICA | MÍNIMO EXIGIDO | CUMPLE / | |
1 | MARCA | CISCO | EXIGIDO |
| |
2 | MODELO | APIC-M4 | EXIGIDO |
| |
2 | PART NUMBER | APIC-M4 | EXIGIDO |
| |
3 | PROCEDENCIA | EEUU | EXIGIDO |
| |
3 | CANTIDAD | 3 (TRES) | EXIGIDO |
| |
4 | DIMENSIÓN DEL EQUIPO | Formato rackeable, medida en Rack Unit. No se adminitiran equipos virtuales | 1U |
| |
4 | PROCESADOR | 1 (un) CPU 3Ghz con 16 nucleos | EXIGIDO |
| |
5 | MEMORIA | Debe poseer al menos 96GB de RAM DDR4 (inicial, instalado) | EXIGIDO |
| |
6 | PCIE SLOTS | 1 PCIe slots | EXIGIDO |
| |
7 | ALMACENAMIENTO | Debe poseer al menos 960 GB SSD | EXIGIDO |
| |
8 | CONECTIVIDAD | Debe poseer 4 interfaces SFP 10/25 Gbps | EXIGIDO |
| |
9 | CONECTORES ADICIONALES | Debe poseer 1 Interface serial RJ45 | EXIGIDO |
| |
10 | Debe poseer 2 USB 3.0 | EXIGIDO |
| ||
11 | Debe poseer 1 puerto VGA (DB-15 connector) | EXIGIDO |
| ||
12 | FUNCIONALIDADES PRINCIPALES | Los tres appliances exigidos deben soportar actuar como un solo cluster de manera a proveer tolerancia a fallos | EXIGIDO |
| |
13 | Debe ser el principal componente de la arquitectura de la solución SDN en donde se unifiquen, automaticen, administren y orquesten las funciones de la red. | EXIGIDO |
| ||
14 | Debe proveer la configuración y el inventario de los dispositivos de la red SDN. | EXIGIDO |
| ||
15 | El sistema operativo instalado no podrá ser del tipo Open Source. Debe de ser ofertado por una empresa legalmente constituida localmente, con experiencia, con centro de soporte 7X24. | EXIGIDO |
| ||
16 | Debe proveer la configuración y el inventario de los dispositivos de la red SDN. | EXIGIDO |
| ||
17 | Debe permitir el monitoreo de perfiles de aplicaciones, grupos de endpoint, servicios y cambios en la topología de la red | EXIGIDO |
| ||
18 | Debe soportar la creacion de objetos o plantillas de configuracion que puedan ser re utilizadas para todos los equipos que componen el fabric | EXIGIDO |
| ||
19 | Debe soportar la integracion con hipervisores, soluciones de contenedores y soluciones cloud de terceros | EXIGIDO |
| ||
20 | Debe soportar la creación de snapshots y rollback de la configuracion del fabric | EXIGIDO |
| ||
21 | Debe soportar la creación de multiples tenants los cuales permitan separar lógicamente diferentes ambientes | EXIGIDO |
| ||
22 | ENERGÍA Y OPERACIÓN | El equipo debe funcionar con un voltaje entrante en el rango de 100-240 VAC a 50-60 Hz. | EXIGIDO |
| |
23 | No se aceptarán transformadores de 220VCA a 110VCA agregados a la fuente integrada en el equipo. Dicha fuente debe aceptar directamente 220VCA 50 hz. No se aceptarán fuentes externas. | EXIGIDO |
| ||
24 | El equipo debe contar con al menos dos fuentes de alimentación AC trabajando en manera redundante, con la posibilidad de extracción e intercambio en línea (HOT SWAP) sin que afecte el funcionamiento del equipo y sin necesidad de apagarlo. | EXIGIDO |
| ||
25 | El cable de alimentación a utilizar debe ser C13-C14 | EXIGIDO |
| ||
26 | ACCESORIOS | Todos los accesorios requeridos para entregar el equipo en perfecto estado de operación (Módulos, software, patch cords, power cord, rackmount kit) | EXIGIDO |
|
ANEXO 3 MODELOS DE NOTAS PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO
MODELO DE INFORME DE REVISIONES TÉCNICAS Y ACTUALIZACIONES |
INFORME TÉCNICO DE REVISIONES TECNICAS Y ACTUALIZACIONES
PARA : MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DGIC
ATENCION : {NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
FECHA : {FECHA}
ASUNTO : Mantenimiento y Actualización de Equipamiento Incluido en la {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
- LISTA DE EQUIPAMIENTO INVOLUCRADO EN EL RELEVAMIENTO
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO | N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
- DESCRIPCION DEL TRABAJO
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO}
Se realizó la actualización del equipo {NOMBRE DE EQUIPO} denominado como {función del equipo} de la versión {VERSIÓN ACTUAL} se migró a la versión {VERSIÓN RECOMENDADA}.
El equipo se encontraba de la siguiente manera:
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
Por último se realizó el salto a la versión deseada, el equipo quedo con la versión que se observa:
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
- OBSERVACIONES
{Si durante los trabajos de mantenimiento y actualización hubo imprevistos y/o problemas se deberán detallar las observaciones al respecto}
- IMPACTO DEL TRABAJO DE ACTUALIZACION
Para la realización de los trabajos (SERA NECESARIO / NO SERÁ NECESARIO) el reinicio de los equipos por lo tanto (SE VERAN / NO SE VERAN) afectados los servicios de conectividad.
- TECNICO RESPONSABLE
Este informe fue elaborado por {Nombre y Apellido del Técnico}
MODELO DE NOTA PARA PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES |
Asunción, {FECHA}
Sres.
Ministerio de Hacienda
Dirección General de Informática y Comunicaciones
{NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
PRESENTE
Ref.: {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
Nos dirigimos a usted respecto a la Licitación de referencia a fin de presentar la siguiente propuesta de cronograma para cumplir con lo acordado en el Contrato N° {NUMERO DE CONTRATO} mencionado:
CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES | DIA 1 FECHA 1 | DIA 2 FECHA 2 | DIA N FECHA N | DIA N+1 FECHA N+1 |
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD 1 |
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD 2 |
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDAD N |
|
|
|
|
Presentación de Informe final de los trabajos |
|
|
|
|
LISTA DE EQUIPOS Y/O INFRAESTRUCTURA INVOLUCRADA EN EL CRONOGRAMA
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO | N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO 2 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
LISTA DE INFRAESTRUCTURA INVOLUCRADA EN EL CRONOGRAMA
DESCRIPCIÓN DE INFRAESCTRUCTURA | OBSERVACIONES |
RED LOCAL DE {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
DEPENDENCIA MH {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
NODO DE LA RMSP {NOMBRE DE DEPENDENCIA} |
|
NOMBRE DE OEE |
|
LISTA DE TECNICOS
NOMBRE Y APELLIDO | N° CEDULA |
|
|
|
|
EQUIPAMIENTO O HERRAMIENTA PARA REALIZACIÓN DE TRABAJOS
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO Y/O HERRAMIENTA | N° DE SERIE |
|
|
|
|
MODELO DE INFORME TECNICO DE RELEVAMIENTO |
INFORME TÉCNICO DE RELEVAMIENTO
PARA : MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DGIC
ATENCION : {NOMBRE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA DGIC}
FECHA : {FECHA}
ASUNTO : Relevamiento de la {COD. PROCESO LICITATORIO - MH N° CONTRATO - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LICITATORIO ID N° CONTRATACIONES}
- LISTA DE EQUIPAMIENTO INVOLUCRADO EN EL RELEVAMIENTO
DESCRIPCIÓN DE EQUIPAMIENTO | N° SERIE |
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO} |
|
- ESTADO ACTUAL DE EQUIPOS
EQUIPO 1 {NOMBRE DE EQUIPO}
SOFTWARE | ||
VERSION ACTUAL | VERSION RECOMENDADA | OBSERVACIONES |
{descripción completa del software} | {descripción completa del software} | {Se deberá describir las nuevas funcionalidades y/o bugs que soluciona la nueva versión} |
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
EQUIPO N {NOMBRE DE EQUIPO}
SOFTWARE | ||
VERSION ACTUAL | VERSION RECOMENDADA | OBSERVACIONES |
{descripción completa del software} | {descripción completa del software} | {Se deberá describir las nuevas funcionalidades y/o bugs que soluciona la nueva versión} |
{IMPRESIONES DE PANTALLA}
- TIEMPO ESTIMADO DE TRABAJOS
El tiempo estimado para realizar este trabajo de actualización y mantenimiento de los equipos es de X horas.
- IMPACTO DEL TRABAJO DE ACTUALIZACION
Para la realización de los trabajos (SERA NECESARIO / NO SERÁ NECESARIO) el reinicio de los equipos por lo tanto (SE VERAN / NO SE VERAN) afectados los servicios de conectividad.
- TECNICO RESPONSABLE
Este informe fue elaborado por {Nombre y Apellido del Técnico}
- FORMA DE PAGO
Las condiciones de pago al Proveedor en virtud del Contrato serán las siguientes:
GRUPO/ITEM | % Contrato | DOCUMENTO REQUERIDO |
Grupo 1- EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS CISCO ACI | ||
ITEM 1 AL 4 | 50% del Contrato. A los 60 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor (OS 1/3) | INFORME DE EXTENSION DE GARANTIA: APROBADO. |
25% del Contrato. A los 360 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Servicio por parte del Proveedor. (OS 2/3) | 2do. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO | |
25% del Contrato. A los 720 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Servicio por parte del Proveedor. (OS 3/3) | 4to. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO | |
Grupo 2- ADQUISICIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC) | ||
| 50% del Contrato. A los 120 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor (OC 1/3) | INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLADOR SDN (APIC): APROBADO. |
25% del Contrato. A los 360 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Compra por parte del Proveedor. (OC 2/3) | 2do. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO | |
25% del Contrato. A los 720 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la 1ra. Orden de Compra por parte del Proveedor. (OC 3/3) | 4to. INFORME DE REVISIONES TECNICAS SEMESTRALES: APROBADO |
El pago se realizará en base a los productos esperados e informes de trabajos realizados los cuales deberán ser aprobados por la Dirección General de Informática y Comunicaciones para su posterior remisión a la Dirección Administrativa para la prosecución de los trámites administrativos.
- ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO
El encargado de realizar la conformidad de los bienes y servicios a ser proveídos es el Departamento de Infraestructura de TIC (Teléf.: +595 21 492455 email: diti@hacienda.gov.py).
- La conformidad final será aprobada por la Coordinación de Infraestructura de TIC y la DGIC
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas |
Ítem 1 |
Router Borde / DC Interconect |
Vigencia del Contrato: Hasta el cumplimiento total de las obligaciones. Plazo de prestación: Será por el periodo de 30 meses a partir de la recepción técnica. Sistema de Adjudicación: Será por el total. Tipo de servicio: Servicio de Extensión de Garantía y Adquisición de Bienes. Nivel de Soporte: Del fabricante tipo 24x7x4 por un periodo de 30 meses. Tipo de Garantía: Debe ser CISCO SNTC en modalidad 24x7x4 con servicio de reposición de partes en 4 horas a partir de la remisión oficial del equipo. La garantía extendida debe ser del fabricante y Soporte Técnico del Oferente. La garantía debe incluir el servicio completo de mantenimiento preventivo: Suministro de nuevas versiones (releases) y reparaciones (generalmente denominadas como patches, temporary fixes, APARs, Bugs, etc). Estos mantenimientos se realizarán cada 12 meses durante la vigencia del contrato. En caso de necesidad la posibilidad de acceso directo al Centro Asistencial de la marca con intermediación para resolución o apertura de casos. Se deberá proveer un usuario para acceder al sistema de apertura y seguimiento de casos del Oferente/Fabricante. Soporte Técnico in situ a pedido de la Contratante, atención a las alertas y a los reclamos con un tiempo de respuesta no mayor a 2 horas después de comunicado del inconveniente. Lugar de trabajo: Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección General de Informática y Comunicaciones; y Data Center de Contingencia. Horario del servicio: El servicio deberá estar enmarcado dentro de los siguientes horarios: Ordinario: periodo normal de actividades de Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 17:00 hs. Extraordinario: A solicitud de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio). |
Ítem 2 |
Switch Spine Core |
|
Ítem 3 |
Switch Leaf |
|
Ítem 4 |
Equipo de Seguridad Perimetral |
|
Ítem 5 |
CONTROLADOR SDN |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas |
Grupo 1- Ítem 1 |
Router Borde / DC Interconect |
Las especificaciones técnicas que deberán cumplir se encuentra detallado en el punto anterior donde se indica Suministros Requeridos Especificaciones Técnicas CPS. Vigencia del Contrato: Hasta el cumplimiento total de las obligaciones. Plazo de prestación: Será por el periodo de 30 meses para el Grupo 1: Ítem 1, 2, 3 y Grupo 2. Para el Grupo 1 Ítem 4 hasta el 30/01/2027 a partir de la recepción técnica. Sistema de Adjudicación: Será por el total. Tipo de servicio: Servicio de Extensión de Garantía y Adquisición de Bienes. Nivel de Soporte: Del fabricante tipo 24x7x4 por un periodo de 30 meses para el Grupo 1: Ítem 1, 2, 3 y Grupo 2. Para el Grupo 1 Ítem 4 hasta el 30/01/2027. Tipo de Garantía: Debe ser CISCO SNTC en modalidad 24x7x4 con servicio de reposición de partes en 4 horas a partir de la remisión oficial del equipo. La garantía extendida debe ser del fabricante y Soporte Técnico del Oferente. La garantía debe incluir el servicio completo de mantenimiento preventivo: Suministro de nuevas versiones (releases) y reparaciones (generalmente denominadas como patches, temporary fixes, APARs, Bugs, etc). Estos mantenimientos se realizarán cada 12 meses durante la vigencia del contrato. En caso de necesidad la posibilidad de acceso directo al Centro Asistencial de la marca con intermediación para resolución o apertura de casos. Se deberá proveer un usuario para acceder al sistema de apertura y seguimiento de casos del Oferente/Fabricante. Soporte Técnico in situ a pedido de la Contratante, atención a las alertas y a los reclamos con un tiempo de respuesta no mayor a 2 horas después de comunicado del inconveniente. Lugar de trabajo: Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección General de Informática y Comunicaciones; y Data Center de Contingencia. Horario del servicio: El servicio deberá estar enmarcado dentro de los siguientes horarios: Ordinario: periodo normal de actividades de Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 17:00 hs. Extraordinario: A solicitud de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio). |
Grupo 1-Ítem 2 |
Switch Spine Core |
|
Grupo 1-Ítem 3 |
Switch Leaf |
|
Grupo 1-Ítem 4 |
Equipo de Seguridad Perimetral |
|
Grupo 2- |
CONTROLADOR SDN |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
|
|
Grupo 1- Ítem 1 | Router Borde / DC Interconect | Las especificaciones técnicas que deberán cumplir se encuentra detallado en el punto anterior donde se indica
Extraordinario: A solicitud de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio). |
Grupo 1-Ítem 2 | Switch Spine Core | |
Grupo 1-Ítem 3 | Switch Leaf | |
Grupo 1-Ítem 4 | Equipo de Seguridad Perimetral | |
| CONTROLADOR SDN |