Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha y Hora: Ver la fecha establecida en los datos de esta Convocatoria en el SICP
Lugar: El potencial oferente debe presentarse en la Gobernación de Ñeembucú y luego visitara las siguientes escuelas:
Lote 1
General Díaz: Escuela Básica N° 267 Gral. José E.Díaz
Paso de Patria: Escuela Básica N° 301 Mcal. Francisco S. López
Mayor Martínez: Escuela Básica N° 159 Virgen del Rosario
Lote 2
Pilar: Escuela Básica N° 190 Don Bernabé Medina
San Juan Bautista de Ñeembucú: Escuela Básica N° 428 Gral. Bernardino Caballero
Tacuaras: Escuela Básica N° 6478 Niño Jesús
Procedimiento: El potencial oferente o su representante debidamente autorizado deberá presentar en Mesa de Entrada de la Gobernación de Ñeembucú hasta 1 (un) día hábil antes de la realización de la visita al sitio de ejecución del contrato establecida en el SICP en el horario de 07:00 hasta las 13:00 hs., nota simple solicitando participar de la visita al sitio de ejecución del contrato del presente llamado.
Los potenciales oferentes o sus representantes, debidamente acreditados con autorización escrita de la empresa, indicando el nombre y apellido, y el I.D. y nombre del llamado, acompañando las copias de cédula de identidad, podrán acercarse a la sede de la Gobernación de Ñeembucú, en la fecha y hora establecidas y serán acompañados por el funcionario designado al sitio donde se encuentran las instituciones educativas que serán beneficiadas con la Alimentación Escolar, a los efectos de recibir información respecto a la ubicación, accesibilidad de las instituciones educativas donde se realizarán las provisiones del servicio de alimentación escolar. Al finalizar la visita el funcionario responsable labrará un acta con los potenciales oferentes participantes.
En caso de no finalizar el recorrido en el primer día de acuerdo a lo indicado por la convocante "todas las empresas acreditadas en el primer día, deberán continuar con el recorrido y no se aceptarán nuevos oferentes al siguiente día"
Se realizará la visita al sitio de ejecución del contrato de ambos lotes en simultaneo.
Nombre y contacto del funcionario responsable de guiar la visita: Lic. Oscar Cabrera Encina y/o César Barrios y/o Lic. Mabel Sosa y/o Oscar Gutierrez y/o Oscar Benítez.
Requisito de Participación: SI
La visita o inspección técnica debe fijarse al menos un (1) día hábil antes de la fecha tope de consulta.
Cuando la convocante haya establecido que será requisito de participación de carácter obligatorio, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato, en reemplazo de dicha visita.
En todos los casos, el procedimiento para su realización deberá difundirse en las bases de la contratación.
Las condiciones de participación no deberán ser restrictivas ni limitativas.
Se registrará en acta los asistentes, la fecha, lugar, hora de realización y funcionarios participantes.
Los representantes de los oferentes que asistan podrán contar con una autorización, bastando para ello la presentación de una nota del oferente. La falta de presentación de esta autorización no impide su participación en la visita o inspección técnica.
Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del oferente.
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha y Hora: Ver la fecha establecida en los datos de esta Convocatoria en el SICP
Lugar: El potencial oferente debe presentarse en la Gobernación de Ñeembucú y luego visitara las siguientes escuelas:
Lote 1
General Díaz: Escuela Básica N° 267 Gral. José E.Díaz - Ubicación: 27°12'5.05"S 58°22'15.99"W
Paso de Patria: Escuela Básica N° 301 Mcal. Francisco S. López - Ubicación: 27°14'37.48"S 58°32'24.76"W
Mayor Martínez: Escuela Básica N° 159 Virgen del Rosario - Ubicación: 27° 8'40.06"S 58°13'57.54"W
Lote 2
Pilar: Escuela Básica N° 190 Don Bernabé Medina - Ubicación: 26°58'31.08"S 58° 9'52.43"W
San Juan Bautista de Ñeembucú: Escuela Básica N° 428 Gral. Bernardino Caballero - Ubicación: 26°40'11.73"S 57°54'23.97"W
Tacuaras: Escuela Básica N° 6478 Niño Jesús - Ubicación: 26°41'53.56"S 58° 0'38.45"W
Procedimiento: El potencial oferente o su representante debidamente autorizado deberá presentar en Mesa de Entrada de la Gobernación de Ñeembucú nota original solicitando participar de la visita al sitio de ejecución del contrato del presente llamado, hasta la hora fijada para el inicio de la misma.
Los potenciales oferentes o sus representantes, debidamente acreditados con autorización escrita de la empresa, indicando el nombre y apellido, el I.D., nombre del llamado, y lote acompañando las copias de cédula de identidad, podrán acercarse a la sede de la Gobernación de Ñeembucú, en la fecha y hora establecidas y serán acompañados por el funcionario designado al sitio donde se encuentran las instituciones educativas seleccionadas para es visita, a los efectos de recibir información respecto a la ubicación y accesibilidad. Al finalizar la visita el funcionario responsable labrará un acta con los potenciales oferentes participantes.
En caso de no finalizar el recorrido en el primer día de acuerdo a lo indicado por la convocante "todas las empresas acreditadas en el primer día, deberán continuar con el recorrido y no se aceptarán nuevos oferentes al siguiente día"
Para la visita a las instituciones educativas seleccionadas, se establecerán dos grupos (uno por cada lote) que serán guiados por funcionarios de la Gobernación de Ñeembucú. Cada grupo hará el recorrido de las instituciones que forman el Lote 1 o Lote 2, en cada caso. Ambos grupos partirán desde la sede central de la Gobernación de Ñeembucú, a la hora fijada para el inicio de la visita.
Lote 1: Oscar Cabrera y/o César Barrios.
Lote 2: Oscar Gutiérrez y/o Oscar Benítez.
Requisito de Participación: SI
La visita o inspección técnica debe fijarse al menos un (1) día hábil antes de la fecha tope de consulta.
Cuando la convocante haya establecido que será requisito de participación de carácter obligatorio, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato, en reemplazo de dicha visita.
En todos los casos, el procedimiento para su realización deberá difundirse en las bases de la contratación.
Las condiciones de participación no deberán ser restrictivas ni limitativas.
Se registrará en acta los asistentes, la fecha, lugar, hora de realización y funcionarios participantes.
Los representantes de los oferentes que asistan podrán contar con una autorización, bastando para ello la presentación de una nota del oferente. La falta de presentación de esta autorización no impide su participación en la visita o inspección técnica.
Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del oferente.
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha y Hora: Ver la fecha establecida en los datos de esta Convocatoria en el SICP
Lugar: El potencial oferente debe presentarse en la Gobernación de Ñeembucú y luego visitara las siguientes escuelas:
Lote 1
General Díaz:General Díaz: Escuela Básica N° 267 Gral. José E.Díaz - Ubicación: 27°12'5.05"S 58°22'15.99"W
Paso de Patria:Paso de Patria: Escuela Básica N° 301 Mcal. Francisco S. López - Ubicación: 27°14'37.48"S 58°32'24.76"W
Mayor Martínez:Mayor Martínez: Escuela Básica N° 159 Virgen del Rosario - Ubicación: 27° 8'40.06"S 58°13'57.54"W
Lote 2
Pilar:Pilar: Escuela Básica N° 190 Don Bernabé Medina - Ubicación: 26°58'31.08"S 58° 9'52.43"W
San Juan Bautista de Ñeembucú:San Juan Bautista de Ñeembucú: Escuela Básica N° 428 Gral. Bernardino Caballero - Ubicación: 26°40'11.73"S 57°54'23.97"W
Tacuaras:Tacuaras: Escuela Básica N° 6478 Niño Jesús - Ubicación: 26°41'53.56"S 58° 0'38.45"W
Procedimiento: El potencial oferente o su representante debidamente autorizado deberá presentar en Mesa de Entrada de la Gobernación de Ñeembucú hasta 1 (un) día hábil antes de la realización de la visita al sitio de ejecución del contrato establecida en el SICP en el horario de 07:00 hasta las 13:00 hs., nota simple solicitando participar de la visita al sitio de ejecución del contrato del presente llamado.El potencial oferente o su representante debidamente autorizado deberá presentar en Mesa de Entrada de la Gobernación de Ñeembucú nota original solicitando participar de la visita al sitio de ejecución del contrato del presente llamado, hasta la hora fijada para el inicio de la misma.
Los potenciales oferentes o sus representantes, debidamente acreditados con autorización escrita de la empresa, indicando el nombre y apellido, el I.D., nombre del llamado, y lote acompañando las copias de cédula de identidad, podrán acercarse a la sede de la Gobernación de Ñeembucú, en la fecha y hora establecidas y serán acompañados por el funcionario designado al sitio donde se encuentran las instituciones educativas seleccionadas para es visita, a los efectos de recibir información respecto a la ubicación y accesibilidad. Al finalizar la visita el funcionario responsable labrará un acta con los potenciales oferentes participantes.
En caso de no finalizar el recorrido en el primer día de acuerdo a lo indicado por la convocante "todas las empresas acreditadas en el primer día, deberán continuar con el recorrido y no se aceptarán nuevos oferentes al siguiente día"
Para la visita a las instituciones educativas seleccionadas, se establecerán dos grupos (uno por cada lote) que serán guiados por funcionarios de la Gobernación de Ñeembucú. Cada grupo hará el recorrido de las instituciones que forman el Lote 1 o Lote 2, en cada caso. Ambos grupos partirán desde la sede central de la Gobernación de Ñeembucú, a la hora fijada para el inicio de la visita.
Lote 1: Oscar Cabrera y/o César Barrios.
Los potenciales oferentes o sus representantes, debidamente acreditados con autorización escrita de la empresa, indicando el nombre y apellido, y el I.D. y nombre del llamado, acompañando las copias de cédula de identidad, podrán acercarse a la sede de la Gobernación de Ñeembucú, en la fecha y hora establecidas y serán acompañados por el funcionario designado al sitio donde se encuentran las instituciones educativas que serán beneficiadas con la Alimentación Escolar, a los efectos de recibir información respecto a la ubicación, accesibilidad de las instituciones educativas donde se realizarán las provisiones del servicio de alimentación escolar. Al finalizar la visita el funcionario responsable labrará un acta con los potenciales oferentes participantes.Lote 2: Oscar Gutiérrez y/o Oscar Benítez.
En caso de no finalizar el recorrido en el primer día de acuerdo a lo indicado por la convocante "todas las empresas acreditadas en el primer día, deberán continuar con el recorrido y no se aceptarán nuevos oferentes al siguiente día"
Se realizará la visita al sitio de ejecución del contrato de ambos lotes en simultaneo.Requisito de Participación: SI
Nombre y contacto del funcionario responsable de guiar la visita: Lic. Oscar Cabrera Encina y/o César Barrios y/o Lic. Mabel Sosa y/o Oscar Gutierrez y/o Oscar Benítez.
Requisito de Participación: SI
La visita o inspección técnica debe fijarse al menos un (1) día hábil antes de la fecha tope de consulta.
Cuando la convocante haya establecido que será requisito de participación de carácter obligatorio, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato, en reemplazo de dicha visita.
En todos los casos, el procedimiento para su realización deberá difundirse en las bases de la contratación.
Las condiciones de participación no deberán ser restrictivas ni limitativas.
Se registrará en acta los asistentes, la fecha, lugar, hora de realización y funcionarios participantes.
Los representantes de los oferentes que asistan podrán contar con una autorización, bastando para ello la presentación de una nota del oferente. La falta de presentación de esta autorización no impide su participación en la visita o inspección técnica.
Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del oferente.
Plazo de reposición de los servicios o suministros
El plazo máximo para la reposición del servicio o suministro hora será de:
1. La Contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.
Tan pronto reciba ésta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reponer el servicio o suministro, o sus partes sin ningún costo para la contratante.
2. Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple dentro del plazo establecido, la contratante, procederá a tomar medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.
Plazo de reposición de los servicios o suministros
El plazo máximo para la reposición del servicio o suministro hora será de:
1. La Contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.
Tan pronto reciba ésta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reponer el servicio o suministro, o sus partes sin ningún costo para la contratante.
2. Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple dentro del plazo establecido, la contratante, procederá a tomar medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.
Plazo de reposición de los servicios o suministros
El plazo máximo para la reposición del servicio o suministro hora será de:
1. La Contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.
Tan pronto reciba ésta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reponer el servicio o suministro, o sus partes sin ningún costo para la contratante.
2. Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple dentro del plazo establecido, la contratante, procederá a tomar medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
- ítems: Para los ítems envasados que componen el Servicio de Provisión de Desayuno/Merienda Escolar conforme a lo establecido en las EETT dispuestas en los Lineamientos de procedimientos para los servicios de alimentación en instituciones educativas implementadas en el marco del Programa de Alimentación Escolar - Hambre Cero en las Escuelas:
- Chipita.
- Galletitas de avena.
- Leche Entera Fluida UAT.
- Plazo para presentación de las muestras (Indicar si la presentación es con la oferta o a pedido del Comité de Evaluación): Las muestras deberán presentarse conjuntamente con la oferta en el día fijado para la apertura de las ofertas físicas, la presentación de las muestras se considerará requisito indispensable. No se aceptarán muestran que se presenten luego de la fecha y hora de la Apertura de Ofertas.
- Condiciones de presentación: Las muestras del producto deben ajustarse a las especificaciones técnicas exigidas en el PBC, adjunto con su boceto de rotulación primaria y secundaria, y las muestras de los envases primario y secundarios. Se presentarán las cantidades que contiene cada producto en su envase secundario, por ejemplo, la leche debe presentarse una caja de 12 unidades de 1 litro cada uno.
-Cantidad de muestras solicitadas por ítem: 1 (uno) por cada ítem envasado que componen el Servicios de Provisión de Desayuno/Merienda Escolar conforme a lo establecido en las EETT.
- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar: Con el fin de verificar el cumplimiento de los rotulados, las muestras deben cumplir con todos los requisitos de las especificaciones técnicas, por lo tanto los bocetos de las muestras no deben diferir de lo solicitado en las EETT. La no presentación de las muestras con sus respectivos bocetos será causal de descalificación de la oferta. El Comité de Evaluación verificará las muestras a fin de determinar que los productos se adecuen a las especificaciones técnicas solicitadas, también se verificará la calidad, forma y presentación de los mismos.
- Procedimiento de devolución: Las muestras no serán devueltas.
En caso de ser solicitadas, las muestras deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado, la cual será considerada requisito indispensable para la evaluación de la oferta. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
En caso de ser solicitadas, las muestras deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado, la cual será considerada requisito indispensable para la evaluación de la oferta. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
Muestras
Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:
- ítems: Para los ítems envasados que componen el Servicio de Provisión de Desayuno/Merienda Escolar conforme a lo establecido en las EETT dispuestas en los Lineamientos de procedimientos para los servicios de alimentación en instituciones educativas implementadas en el marco del Programa de Alimentación Escolar - Hambre Cero en las Escuelas:
- Chipita.
- Galletitas de avena.
- Leche Entera Fluida UAT.
- Plazo para presentación de las muestras (Indicar si la presentación es con la oferta o a pedido del Comité de Evaluación): Las muestras deberán presentarse conjuntamente con la oferta en el día fijado para la apertura de las ofertas físicas, la presentación de las muestras se considerará requisito indispensable. No se aceptarán muestran que se presenten luego de la fecha y hora de la Apertura de Ofertas.
- Condiciones de presentación: Las muestras del producto deben ajustarse a las especificaciones técnicas exigidas en el PBC, adjunto con su boceto de rotulación primaria y secundaria, y las muestras de los envases primario y secundarios. Se presentarán las cantidades que contiene cada producto en su envase secundario, por ejemplo, la leche debe presentarse una caja de 12 unidades de 1 litro cada uno.
-Cantidad de muestras solicitadas por ítem: 1 (uno) por cada ítem envasado que componen el Servicios de Provisión de Desayuno/Merienda Escolar conforme a lo establecido en las EETT.
- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar: Con el fin de verificar el cumplimiento de los rotulados, las muestras deben cumplir con todos los requisitos de las especificaciones técnicas, por lo tanto los bocetos de las muestras no deben diferir de lo solicitado en las EETT. La no presentación de las muestras con sus respectivos bocetos será causal de descalificación de la oferta. El Comité de Evaluación verificará las muestras a fin de determinar que los productos se adecuen a las especificaciones técnicas solicitadas, también se verificará la calidad, forma y presentación de los mismos.
- Procedimiento de devolución: Las muestras no serán devueltas.
En caso de ser solicitadas, las muestras deberán ser presentadas junto con la oferta, o bien en el momento y plazo fijado por la convocante en este apartado, la cual será considerada requisito indispensable para la evaluación de la oferta. La falta de presentación en la forma y plazo establecido por la convocante será causal de descalificación de la oferta.
