Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE EMBALAJE
Cada kit de útiles escolares debe ser embalado en bolsa de polietileno transparente de baja densidad de 100 micrones de espesor y 60 cm de ancho por 60 cm de largo, con fuelle a los costados y con una perforación de 5 a 6 mm en ambos lados, en la parte superior de la manija troquel para el transporte de la bolsa. Con impresión en el centro de la bolsa logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
El troquel debe hacerse entre 5 (+-0,5) cm de la base de arriba y debe tener entre 7cm a 8 cm de largo y 2 cm a 3 cm de ancho. El sellado de la bolsa debe hacerse de extremo a extremo, entre 10 cm a 12 cm de la base de arriba, y durante el proceso se debe extraer todo el aire sobrante de la bolsa.
Se deberá presentar Declaración Jurada (DD JJ) sobre los componentes de la bolsa de polietileno transparente (densidad en micrón).
Dentro de cada bolsa de Kit de Útiles Escolares se deberá incluir una ficha de papel con dimensión de 20 cm (+-0,5) x 16 cm (+-0,5) cm, visible desde el exterior, que detalle los artículos que contiene, el nivel o programa y el ciclo formativo, número de teléfono para realizar reclamos pertinentes.
Una vez empaquetados los Kits deberán ser embalados en caja de cartón con las siguientes características:
- Resistente, doble corrugado con capacidad mínima de 30 kg hasta 35 kilogramos.
- Identificación en la caja, con la siguiente información:
- Tipo de kit
- Cantidad de kits de útiles escolares que contiene.
- Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados deberán ir ubicados en la parte superior de la carga en el vehículo transportador.
- Con impresión en el centro de la caja logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
Observación: El listado de instituciones educativas correspondiente a cada Departamento o región será proveído por esta Contratante a la empresa adjudicada conjuntamente con la Orden de Servicio.
2.1. ALCANCE DE LOS SERVICIOS:
Contar con un plantel de 70 (setenta) estibadores como mínimo destinados a la carga y descarga de los bienes que conforman los kits de útiles escolares, designando 15 (quince) estibadores, para el apoyo de la Comisión de control de calidad y cantidad, y los demás para el momento de descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, envío de los kits de útiles escolares y/o traslado de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en los lugares designados por la Convocante en forma permanente y por el tiempo que duren los trabajos del Operativo.
Carga en los vehículos que transportarán los kits ya embalados, cuidando en todo momento de mantener la integridad de los kits de útiles escolares. Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados deberán ir ubicados en la parte superior. Las cajas, no deberán deformarse ni abrirse en el trayecto hasta la entrega en la institución educativa.
- El Oferente deberá contar con Centros de distribución por región para la guarda, custodia y distribución de los kits de útiles escolares, durante la etapa de distribución, y como mínimo deberá abarcar:
|
1. Región Capital/Central: Asunción, Central. 2. Región Centro: Guairá, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Caazapá 3. Región Sur: Ñeembucú, Itapúa y Misiones. 4. Región Este: Alto Paraná y Canindeyú. 5. Región Norte: Concepción, San Pedro y Amambay. 6. Región Chaco: Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón.
|
Se deberá presentar Declaración Jurada (DDJJ) que acredite que cuenta con los centros de distribución en cada región indicando la dirección de los mismos.
Contar con los transportes para la distribución por departamentos geográficos, de los kits de útiles escolares embalados, en la cantidad que se detalla a continuación:
Referencia |
Cantidad de transportes |
En los departamentos con matrícula de alumnos hasta 50.000 |
10 (diez) como mínimo |
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 50.000 hasta 100.000 |
15 (quince) como mínimo |
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 100.000 |
20 (veinte) como mínimo |
Transporte de los kits de útiles escolares (ya embalados en cajas de cartón doble corrugado) hasta los locales donde funcionan las escuelas, colegios, centros o círculos, establecidos por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS en todo el país. VER ANEXO - PBC - LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A SER BENEFICIADAS PARA EL AÑO 2024-2025.
EL LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A SER BENEFICIADAS ESTÁ SUJETO A VARIACIONES SEGÚN ACTUALIZACIONES DEL RUE (REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTE).
2.2. LOGISTICA
El oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
- PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) Transporte terrestre:
- 70 (setenta) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
- Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta 10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
- 25 (Veinticinco) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
- Mínimo 10 (diez) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
- Mínimo 10 (diez) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
a.2) Otros medios de transportes:
Se deberán disponer de los medios de servicios de transportes fluviales y/o aéreos para utilizarlos en casos necesarios, o a solicitud de la Contratante. La empresa adjudicada correrá con todos los costos que implique el manipuleo de los productos componentes de los kits de útiles escolares (personal para estiba y desestiba de los útiles) como también del transporte para el traslado de los mismos dentro del plazo solicitado.
a.3) PERSONAL: Contar con un plantel de 100 (cien) conductores o más, inscriptos bajo el régimen de seguridad social. Se aclara que la documentación que acredite la inscripción en el régimen de seguridad social será solicitada en la etapa de ejecución contractual.
a.4) Los conductores asignados a los montacargas deberán ser personal con experiencia y se deberá presentar copia de sus respectivas licencias de conducir junto con la oferta.
- DE LA DOCUMENTACION:
b.1) Documentación para transporte terrestre:
El 70% (Setenta por ciento) del transporte terrestre solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes documentos:
- Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor. Excepcionalmente los vehículos 0 Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a nombre de la empresa participante.
- Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N°3427/2015 Articulo N°22 Requisitos para circular).
- Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
- Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria.
El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario.
Se deberá presentar copia de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
b.2) Documentación para otros medios de transportes:
En caso de ser propietarios se deberá adjuntar título de propiedad; en caso contrario, se deberá presentar una carta de compromiso de alquiler del propietario con registro de firma por escribanía.
b.3) Documentación del personal para parque automotor:
Se deberá presentar un listado detallado del plantel, indicando nombre y apellido, cédula de identidad, adjuntando copia de los Registros de Conducir Clase A o Clase Profesional B Superior de cada uno de ellos. En caso de sustitución de alguno de ellos durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicada deberá notificar a la Contratante informando los cambios y adjuntando la documentación pertinente.
3. LOS SERVICIOS OBJETO DE LA PRESENTE CONTRATACIÓN COMPRENDEN:
3.1. ACERCA DEL LOCAL:
El depósito a ser destinado como sede central deberá estar ubicado dentro de los límites de Asunción o dentro del Departamento Central, hasta un radio máximo de 30 km del Punto Cero (Km 0) conforme a la Ley Nº 799/1962 Que aprueba el DECRETO - LEY Nº 320.
Dicho depósito deberá estar disponible para el usufructo de la Contratante dentro de las 72 horas hábiles de la suscripción del contrato; asimismo, deberá contar con las condiciones solicitadas en el presente PBC y, como mínimo, aquellas indicadas en la Grilla de Verificación In Situ establecida. El incumplimiento de lo establecido en el presente inciso, será sancionado con multa. El valor del porcentaje de la multa a ser aplicada será: 0,10% del monto máximo del contrato por cada día de atraso hasta el cumplimiento de lo estipulado en el PBC a conformidad de la Contratante. La presente sanción será aplicable por única vez al inicio de la ejecución contractual.
Local cerrado y cubierto con una superficie de 9.000 m2 como mínimo y con una altura mínima de 5,00 m, para el almacenamiento de aproximadamente 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits de útiles escolares (cada volumen tiene las siguientes dimensiones: 1,00 m de ancho por 1,20 m. de largo por 1,30 m de alto), con extractores eólicos acorde a la superficie a ser destinados a los sectores de control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento, guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares, y además con capacidad para montar 8 (ocho) dependencias individuales, como mínimo, dentro del local mencionado, a excepción del comedor, que por motivo de seguridad, deberá estar a una distancia prudencial del local.
El local deberá ser destinado para uso exclusivo del Operativo de Kits de Útiles Escolares del Ministerio de Educación y Ciencias. Una vez culminada la etapa de distribución se podrá reducir la superficie del depósito afectada en exclusividad al operativo, a la cantidad de m² que sean necesarios en relación a la cantidad de remanentes de útiles escolares y/o de kits de útiles escolares que quedasen en el local hasta el vencimiento del contrato.
Asimismo, deberá contar con las siguientes dependencias dentro del local, y deberá ser climatizado y estar distribuidos de la siguiente manera:
Espacio destinado a: |
Dimensión Requerida |
Función |
Coordinación General |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo de la Coordinación General |
Departamento Kit Escolar |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo del Departamento de Kit Escolar |
Departamento de Suministro y Deposito |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo del Departamento de Suministro y Deposito |
Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgo |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo del la Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgo |
Centro de Monitoreo y Sistematización de Datos |
50 m² como mínimo (5,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo del Centro de Monitoreo y Sistematización de Datos |
Sala de reuniones |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Destinado para reuniones de autoridades, funcionarios y mesas de trabajo |
Control de Calidad y Cantidad |
150 m² como mínimo (15,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo de la Comisión de Calidad y Cantidad |
Comedor |
80 m² como mínimo, altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo de los funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias |
Observación:
- Para los espacios de hasta 25 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 24.000 BTU.
- Para los espacios de hasta 50 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 48.000 BTU.
- Para los espacios de hasta 80 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
- Para los espacios de hasta 150 m2 se colocarán dos aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
Además, el terreno donde se encuentra el depósito deberá contar con una superficie adecuada para el movimiento de entrada, salida, maniobra y estacionamiento de camiones de gran porte y otra área destinada para el estacionamiento de los vehículos de los funcionarios del MEC.
El área destinada al depósito debe tener como mínimo 4 (cuatro) puertas de entrada habilitadas, que permitan el acceso de todo tipo de vehículos previstos en el operativo:
- 1 (uno) para los controles de calidad y cantidad.
- 2 (dos) para descarga y recepción de los productos, con superficie cubierta (techo) que sirva para resguardo en los días de lluvias.
- 1 (uno) carga de los Kits de útiles escolares a ser distribuidos.
La empresa adjudicada deberá proveer a la convocante la cantidad de estibadores necesarios en los siguientes sectores:
- Descarga en control de calidad y cantidad.
- Entrega y almacenamiento de productos.
- Embalaje.
- Almacenamiento de los kits de útiles escolares.
- Carga y envío de los kits de útiles escolares.
ENTRADA, DESCARGA, RECEPCIÓN, ENTREGA, ALMACENAMIENTO, GUARDA DE ÚTILES ESCOLARES Y EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y ENVÍO DE LOS KITS DE ÚTILES ESCOLARES.
Este sector estará destinado exclusivamente a las tareas de entradas de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, control y envío de los kits de útiles escolares.
La descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares deberá cumplir estrictamente las recomendaciones del Manual de Normas y procedimientos del Ministerio de Hacienda para la administración, uso, control, custodia, clasificación, contabilización, sistema de almacenaje por su naturaleza y exigencia particular de cada producto (componente), de tal forma que garantice la adecuada conservación de los mismos. Asimismo, se dará cumplimiento a lo establecido en la Resolución Vigente "POR LA CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DEL OPERATIVO KITS DE ÚTILES ESCOLARES 2024-2025".
Espacio físico adecuado para albergar la cantidad mínima de 300 (trescientas) personas con espacio suficiente, atendiendo el distanciamiento y evitando de esa forma la aglomeración para que puedan movilizarse y realizar actividades como: entrada de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento, guarda, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares.
Espacio físico adecuado para:
- Albergar la cantidad de útiles en embalajes originales entregados por los proveedores;
- La circulación hasta los sectores de embalaje y empaque;
- El proceso de embalaje y empaque;
- La circulación hasta los sectores de almacenamiento;
- El almacenamiento de los kits de útiles escolares empaquetados.
- Contar con una infraestructura de almacenaje con plataformas de almacenamiento, con estanterías o racks de 1 m de ancho como mínimo. Las plataformas de almacenamiento deberán ser de materiales metálicos capaces de contener y soportar la cantidad de 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits y que permitan el aprovechamiento del espacio vertical utilizando sistemas de pallet, al mismo tiempo, asegurar la integridad de los componentes (humedad, perdida de los componentes líquidos).
SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTIÓN. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES.
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá contar con un sistema de control de la gestión en las etapas de entrada de productos, control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento, guarda, envío y retorno del proceso de entrega de los kits de útiles escolares.
Proporcionar datos actualizados en forma diaria, vía correo electrónico u otros medios digitales de comunicación, e impreso de toda la gestión realizada a la Coordinación General del Operativo de Kit de Útiles Escolares a través de su jefatura operativa, , en los formatos que la convocante establezca, según necesidad, durante todo el proceso del operativo.
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte debe presentar DIARIAMENTE al Ministerio de Educación y Ciencias los informes requeridos, en forma impresa y en soporte digital a través de la carga de datos en el sistema enlazado con la página web del MEC, así como por correo electrónico en relación a:
- Entrada de productos, descarga, recepción, guarda y almacenamiento de productos.
- Cantidad de kits de útiles escolares conformados por día.
- Almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares conformados.
- Envío de los kits de útiles escolares para su distribución.
- Informe semanal de stock por ítem.
- Hoja de ruta de distribución.
- Informe diario de las entregas realizadas con copias de acta recepción de la institución educativa.
- Otros informes o datos que se requiera con las firmas o identificación de la empresa adjudicada.
Así mismo la empresa deberá contar con un centro de monitoreo integrada como mínimo tres personas, quienes estarán encargados de comunicar a los directores o encargados de la institución educativa para el envío de kit de útiles escolares. Los mismos trabajaran en forma articulada con el centro de monitoreo del Ministerio de Educación y Ciencias.
La empresa debe reportar en tiempo y forma los datos de entrega de los kits de útiles escolares en sus diferentes etapas, utilizando el sistema de gestión del MEC. La base de datos oficial que deberá usar la empresa será proveída por la Dirección de Informática. Alternativamente, se podrán ver especificaciones definidas por la Dirección de Informática del MEC para compatibilizar las plataformas tecnológicas.
Las actas de entrega firmadas deben ser digitalizadas y subidas al Sistema de Gestión del MEC, en un plazo no mayor a las 48 horas, a partir de las entregas. Al solo efecto de monitoreo y control.
Este procedimiento estará monitoreado por funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias para lo cual la empresa adjudicada deberá contar con un equipo de profesionales capacitado para esta función.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica.
1. LOGISTICA
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) DOCUMENTACIÓN PARA TRANSPORTE TERRESTRE:
El 70% (setenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes documentos:
- Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor. Excepcionalmente los vehículos 0Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a nombre de la empresa participante.
- Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N° 3427/2015 Articulo N° 22 Requisitos para circular).
- Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
- Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria.
- El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar: Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario. Se deberá presentar copia de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
2. ACERCA DEL LOCAL:
a) Para el depósito a ser destinado como sede central para el servicio de embalaje y distribución de los kits escolares: En caso de ser propiedad del oferente deberá presentar título de propiedad del depósito; o en caso alquilar el local deberá presentar: Contrato de Alquiler o Carta de compromiso de alquiler del depósito, protocolizado por Escribano Público, a los efectos de la presente licitación. En el caso de presentarse Contrato de Alquiler o Compromiso de alquiler del depósito, se deberá adjuntar una Declaración Jurada suscripta por el propietario del mismo, donde manifieste que autoriza al Oferente a presentar su depósito como parte de la oferta; y, asimismo, que autoriza al Oferente a realizar las adecuaciones necesarias a fin de que el depósito cumpla con los requisitos del presente Pliego de Bases y Condiciones. El Oferente deberá presentar un croquis de ubicación del predio, así como una declaración jurada de que el predio será destinado al uso exclusivo del Operativo.
SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE EMBALAJE. ÍTEM 1
N° |
Descripción del Servicio |
Unidad de medida |
Presentación |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
Servicio de Embalaje de los Kits de Útiles Escolares para las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios |
Unidad |
Unidad |
721.533 |
1.443.065 |
Cada kit de útiles escolares debe ser embalado en bolsa de polietileno transparente de baja densidad de 100 micrones de espesor y 60 cm de ancho por 60 cm de largo, con fuelle a los costados y con una perforación de 5 a 6 mm en ambos lados, en la parte superior de la manija troquel para el transporte de la bolsa. Con impresión en el centro de la bolsa logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
El troquel debe hacerse entre 5 (+-0,5) cm de la base de arriba y debe tener entre 7cm a 8 cm de largo y 2 cm a 3 cm de ancho. El sellado de la bolsa debe hacerse de extremo a extremo, entre 10 cm a 12 cm de la base de arriba, y durante el proceso se debe extraer todo el aire sobrante de la bolsa.
Se deberá presentar Declaración Jurada (DD JJ) sobre los componentes de la bolsa de polietileno transparente (densidad en micrón).
Dentro de cada bolsa de Kit de Útiles Escolares se deberá incluir una ficha de papel con dimensión de 20 cm (+-0,5) x 16 cm (+-0,5) cm, visible desde el exterior, que detalle los artículos que contiene, el nivel o programa y el ciclo formativo, periodo escolar, número de teléfono para realizar reclamos pertinentes.
Una vez empaquetados los Kits deberán ser embalados en caja de cartón con las siguientes características:
- Resistente, doble corrugado con capacidad mínima de 30 kg hasta 35 kilogramos.
- Identificación en la caja, con la siguiente información:
- Tipo de kit
- Cantidad de kits de útiles escolares que contiene.
- Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados deberán ir ubicados en la parte superior de la carga en el vehículo transportador.
- Con impresión en el centro de la caja logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE. ÍTEM 2
N° |
Descripción del Servicio |
Unidad de medida |
Presentación |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
Servicio de Transporte de los Kits de Útiles Escolares para las instituciones educativas de Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, Misiones, Alto Paraná, Canindeyú, Concepción, San Pedro, Amambay, Alto Paraguay y Boquerón de conformidad a las Ordenes de Servicios |
Unidad |
Unidad |
320.705 |
641.409 |
Observación: El listado de instituciones educativas correspondiente a cada Departamento o región será proveído por esta Contratante a la empresa adjudicada conjuntamente con la Orden de Servicio.
2.1. ALCANCE DE LOS SERVICIOS:
- Contar con un plantel de 50 (cincuenta) estibadores como mínimo destinados a la carga y descarga de los bienes que conforman los kits de útiles escolares, designando 15 (quince) estibadores, para el apoyo de la Comisión de Control de Calidad y Cantidad y los demás para el momento de descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, envío de los kits de útiles escolares y/o traslado de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en los lugares designados por la Convocante en forma permanente y por el tiempo que duren los trabajos del Operativo.
- Carga en los vehículos que transportarán los kits ya embalados, cuidando en todo momento de mantener la integridad de los kits de útiles escolares. Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados deberán ir ubicados en la parte superior. Las cajas, no deberán deformarse ni abrirse en el trayecto hasta la entrega en la institución educativa.
- El Oferente deberá contar con Centros de distribución por región para la guarda, custodia y distribución de los kits de útiles escolares, durante la etapa de distribución, y como mínimo deberá abarcar:
|
1. Región Centro: Caazapá 2. Región Sur: Ñeembucú, Itapúa y Misiones. 3. Región Este: Alto Paraná y Canindeyú. 4. Región Norte: Concepción, San Pedro y Amambay. 5. Región Chaco: Alto Paraguay y Boquerón.
|
Se deberá presentar Declaración Jurada (DDJJ) que acredite que cuenta con los centros de distribución en cada región indicando la dirección de los mismos.
Contar con los transportes para la distribución por departamentos geográficos, de los kits de útiles escolares embalados, en la cantidad que se detalla a continuación:
Referencia |
Cantidad de transportes |
En los departamentos con matrícula de alumnos hasta 50.000 |
10 (diez) como mínimo |
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 50.000 hasta 100.000 |
15 (quince) como mínimo |
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 100.000 |
20 (veinte) como mínimo |
Transporte de los kits de útiles escolares (ya embalados en cajas de cartón doble corrugado) hasta los locales donde funcionan las escuelas, colegios, centros o círculos, establecidos por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS en todo el país. VER ANEXO - PBC - LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A SER BENEFICIADAS PARA EL AÑO 2024-2025. EL LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A SER BENEFICIADAS ESTÁ SUJETO A VARIACIONES SEGÚN ACTUALIZACIONES DEL RUE (REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTE).
2.2. LOGÍSTICA
El oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
- PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) Transporte terrestre:
- 50 (cincuenta) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
- Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta 10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
- 15 (Quince) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
- Mínimo 10 (diez) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
- Mínimo 10 (diez) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
a.2) Otros medios de transportes: Se deberán disponer de los medios de servicios de transportes fluviales y/o aéreos para utilizarlos en casos necesarios, o a solicitud de la Contratante. La empresa adjudicada correrá con todos los costos que implique el manipuleo de los productos componentes de los kits de útiles escolares (personal para estiba y desestiba de los útiles) como también del transporte para el traslado de estos dentro del plazo solicitado.
a.3) Personal: Contar con un plantel de 80 (ochenta) conductores o más, inscriptos bajo el régimen de seguridad social. Se aclara que la documentación que acredite la inscripción en el régimen de seguridad social será solicitada en la etapa de ejecución contractual.
a.4) Los conductores asignados a los montacargas deberán ser personal con experiencia y se deberá presentar copia de sus respectivas licencias de conducir junto con la oferta.
- DE LA DOCUMENTACION:
b.1) Documentación para transporte terrestre:
El 70% (Setenta por ciento) del transporte terrestre solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes documentos:
- Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor. Excepcionalmente los vehículos 0 Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a nombre de la empresa participante.
- Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N°3427/2015 Articulo N°22 Requisitos para circular).
- Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
- Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria.
El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario.
Se deberá presentar copias de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
b.2) Documentación para otros medios de transportes:
En caso de ser propietarios se deberá adjuntar título de propiedad; en caso contrario, se deberá presentar una carta de compromiso de alquiler del propietario con registro de firma por escribanía.
b.3) Documentación del personal para parque automotor:
Se deberá presentar un listado detallado del plantel, indicando nombre y apellido, cédula de identidad, adjuntando copia de los Registros de Conducir Clase A o Clase Profesional B Superior de cada uno de ellos. En caso de sustitución de alguno de ellos durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicada deberá notificar a la Contratante informando los cambios y adjuntando la documentación pertinente.
3. LOS SERVICIOS OBJETO DE LA PRESENTE CONTRATACIÓN COMPRENDEN:
3.1. ACERCA DEL LOCAL:
El depósito a ser destinado como sede central deberá estar ubicado dentro de los límites de Asunción o dentro del Departamento Central, hasta un radio máximo de 30 km del Punto Cero (Km 0) conforme a la Ley Nº 799/1962 Que aprueba el DECRETO - LEY Nº 320.
Dicho depósito deberá estar disponible para el usufructo de la Contratante dentro de las 72 horas hábiles de la suscripción del contrato; asimismo, deberá contar con las condiciones solicitadas en el presente PBC y, como mínimo, aquellas indicadas en la Grilla de Verificación In Situ establecida en la SECCIÓN REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Capacidad Técnica. El incumplimiento de lo establecido en el presente inciso será sancionado con multa. El valor del porcentaje de la multa a ser aplicada será: 0,10% del monto máximo del contrato por cada día de atraso hasta el cumplimiento de lo estipulado en el PBC a conformidad de la Contratante. La presente sanción será aplicable por única vez al inicio de la ejecución contractual.
Local cerrado y cubierto con una superficie de 9.000 m2 como mínimo y con una altura mínima de 5,00 m, para el almacenamiento de aproximadamente 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits de útiles escolares (cada volumen tiene las siguientes dimensiones: 1,00 m de ancho por 1,20 m. de largo por 1,30 m de alto), con extractores eólicos acorde a la superficie a ser destinados a los sectores de control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento, guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares y envío de los kits de útiles escolares y además con capacidad para montar 8 (ocho) dependencias individuales, como mínimo, dentro del local mencionado, a excepción del comedor, que por motivo de seguridad, deberá estar a una distancia prudencial del local.
El local deberá ser destinado para uso exclusivo del Operativo de Kits de Útiles Escolares del Ministerio de Educación y Ciencias. Una vez culminada la etapa de distribución se podrá reducir la superficie del depósito afectada en exclusividad al operativo, a la cantidad de m² que sean necesarios en relación a la cantidad de remanentes de útiles escolares y/o de kits de útiles escolares que quedasen en el local hasta el vencimiento del contrato.
Espacio destinado a: |
Dimensión Requerida |
Función |
Coordinación General |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo de la Coordinación General |
Departamento Kit Escolar |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo del Departamento de Kit Escolar |
Departamento de Suministro y Depósito |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo del Departamento de Suministro y Deposito |
Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgo |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo de la Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgo |
Centro de Monitoreo y Sistematización de Datos |
50 m² como mínimo (5,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo del Centro de Monitoreo y Sistematización de Datos |
Sala de reuniones |
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Destinado para reuniones de autoridades, funcionarios y mesas de trabajo |
Control de Calidad y Cantidad |
150 m² como mínimo (15,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo de la Comisión de Calidad y Cantidad |
Comedor |
80 m² como mínimo, altura mínima del cielo raso (3,00 m) |
Para uso exclusivo de los funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias |
Observación:
*Para los espacios de hasta 25 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 24.000 BTU.
*Para los espacios de hasta 50 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 48.000 BTU.
*Para los espacios de hasta 80 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
*Para los espacios de hasta 150 m2 se colocarán dos aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
Además, el terreno donde se encuentra el depósito deberá contar con una superficie adecuada para el movimiento de entrada, salida, maniobra y estacionamiento de camiones de gran porte y otra área destinada para el estacionamiento de los vehículos de los funcionarios del MEC.
El área destinada al depósito debe tener como mínimo 4 (cuatro) puertas de entrada habilitadas, que permitan el acceso de todo tipo de vehículos previstos en el operativo:
- 1 (uno) para los controles de calidad y cantidad.
- 2 (dos) para descarga y recepción de los productos, con superficie cubierta (techo) que sirva para resguardo en los días de lluvias.
- 1 (uno) carga de los Kits de útiles escolares a ser distribuidos.
La empresa adjudicada deberá proveer a la convocante la cantidad de estibadores necesarios en los siguientes sectores:
- Descarga en control de calidad y cantidad.
- Entrega y almacenamiento de productos.
- Embalaje.
- Almacenamiento de los kits de útiles escolares.
- Carga y envío de los kits de útiles escolares.
ENTRADA, DESCARGA, RECEPCIÓN, ENTREGA, ALMACENAMIENTO, GUARDA DE ÚTILES ESCOLARES Y EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y ENVÍO DE LOS KITS DE ÚTILES ESCOLARES.
Este sector estará destinado exclusivamente a las tareas de entradas de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, control y envío de los kits de útiles escolares.
La descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares deberá cumplir estrictamente las recomendaciones del Manual de Normas y procedimientos del Ministerio de Hacienda para la administración, uso, control, custodia, clasificación, contabilización, sistema de almacenaje por su naturaleza y exigencia particular de cada producto (componente), de tal forma que garantice la adecuada conservación de los mismos. Asimismo, se dará cumplimiento a lo establecido en la Resolución N° 678/2023 "POR LA CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DEL OPERATIVO KITS DE ÚTILES ESCOLARES 2023-2024.
Espacio físico adecuado para albergar la cantidad mínima de 300 (trescientas) personas con espacio suficiente, atendiendo el distanciamiento y evitando de esa forma la aglomeración para que puedan movilizarse y realizar actividades como: entrada de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento, guarda, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares.
Espacio físico adecuado para:
Albergar la cantidad de útiles en embalajes originales entregados por los proveedores;
La circulación hasta los sectores de embalaje y empaque;
El proceso de embalaje y empaque;
La circulación hasta los sectores de almacenamiento;
El almacenamiento de los kits de útiles escolares empaquetados.
Contar con una infraestructura de almacenaje con plataformas de almacenamiento, con estanterías o racks de 1 m de ancho como mínimo. Las plataformas de almacenamiento deberán ser de materiales metálicos capaces de contener y soportar la cantidad de 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits y que permitan el aprovechamiento del espacio vertical utilizando sistemas de pallet, al mismo tiempo, asegurar la integridad de los componentes (humedad, perdida de los componentes líquidos).
7. SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTIÓN. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES.
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá contar con un sistema de control de la gestión en las etapas de entrada de productos, control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento, guarda, envío y retorno del proceso de entrega de los kits de útiles escolares.
Proporcionar datos actualizados en forma diaria, vía correo electrónico u otros medios digitales de comunicación, e impreso de toda la gestión realizada a la Coordinación General del Operativo de Kit de Útiles Escolares a través de su jefatura operativa, en los formatos que la convocante establezca, según necesidad, durante todo el proceso del operativo.
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte debe presentar DIARIAMENTE al Ministerio de Educación y Ciencias los informes requeridos, en forma impresa y en soporte digital a través de la carga de datos en el sistema enlazado con la página web del MEC, así como por correo electrónico con relación a:
1- Entrada de productos, descarga, recepción, guarda y almacenamiento de productos.
2- Cantidad de kits de útiles escolares conformados por día.
3- Almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares conformados.
4- Envío de los kits de útiles escolares para su distribución.
5- Informe semanal de stock por ítem.
6- Hoja de ruta de distribución.
7- Informe diario de las entregas realizadas con copias de acta recepción de la institución educativa.
8- Otros informes o datos que se requiera con las firmas o identificación de la empresa adjudicada.
Así mismo la empresa deberá contar con un centro de monitoreo integrada como mínimo tres personas, quienes estarán encargados de comunicar a los directores o encargados de la institución educativa para el envío de kit de útiles escolares. Los mismos trabajaran en forma articulada con el centro de monitoreo del Ministerio de Educación y Ciencias.
La empresa debe reportar en tiempo y forma los datos de entrega de los kits de útiles escolares en sus diferentes etapas, utilizando el sistema de gestión del MEC. La base de datos oficial que deberá usar la empresa será proveída por la Dirección de Informática. Alternativamente, se podrán ver especificaciones definidas por la Dirección de Informática del MEC para compatibilizar las plataformas tecnológicas.
Las actas de entrega firmadas deben ser digitalizadas y subidas al Sistema de Gestión del MEC, en un plazo no mayor a las 48 horas, a partir de las entregas. Al solo efecto de monitoreo y control.
Este procedimiento estará monitoreado por funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias para lo cual la empresa adjudicada deberá contar con un equipo de profesionales capacitado para esta función.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICASREQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE EMBALAJE
1. LOGISTICA
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) DOCUMENTACIÓN PARA TRANSPORTE TERRESTRE:
El 70% (setenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes documentos:
- Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor. Excepcionalmente los vehículos 0Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a nombre de la empresa participante.
- Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N° 3427/2015 Articulo N° 22 Requisitos para circular).
- Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
- Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria.
- El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar: Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario. Se deberá presentar copia de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
2. ACERCA DEL LOCAL:
a) Para el depósito a ser destinado como sede central para el servicio de embalaje y distribución de los kits escolares: En caso de ser propiedad del oferente deberá presentar título de propiedad del depósito; o en caso alquilar el local deberá presentar: Contrato de Alquiler o Carta de compromiso de alquiler del depósito, protocolizado por Escribano Público, a los efectos de la presente licitación. En el caso de presentarse Contrato de Alquiler o Compromiso de alquiler del depósito, se deberá adjuntar una Declaración Jurada suscripta por el propietario del mismo, donde manifieste que autoriza al Oferente a presentar su depósito como parte de la oferta; y, asimismo, que autoriza al Oferente a realizar las adecuaciones necesarias a fin de que el depósito cumpla con los requisitos del presente Pliego de Bases y Condiciones. El Oferente deberá presentar un croquis de ubicación del predio, así como una declaración jurada de que el predio será destinado al uso exclusivo del Operativo.
SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE EMBALAJE. ÍTEM 1
N° | Descripción del Servicio | Unidad de medida | Presentación | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
Servicio de Embalaje de los Kits de Útiles Escolares para las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios | Unidad | Unidad | 721.533 | 1.443.065 |
Cada kit de útiles escolares debe ser embalado en bolsa de polietileno transparente de baja densidad de 100 micrones de espesor y 60 cm de ancho por 60 cm de largo, con fuelle a los costados y con una perforación de 5 a 6 mm en ambos lados, en la parte superior de la manija troquel para el transporte de la bolsa. Con impresión en el centro de la bolsa logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
El troquel debe hacerse entre 5 (+-0,5) cm de la base de arriba y debe tener entre 7cm a 8 cm de largo y 2 cm a 3 cm de ancho. El sellado de la bolsa debe hacerse de extremo a extremo, entre 10 cm a 12 cm de la base de arriba, y durante el proceso se debe extraer todo el aire sobrante de la bolsa.
Se deberá presentar Declaración Jurada (DD JJ) sobre los componentes de la bolsa de polietileno transparente (densidad en micrón).
Dentro de cada bolsa de Kit de Útiles Escolares se deberá incluir una ficha de papel con dimensión de 20 cm (+-0,5) x 16 cm (+-0,5) cm, visible desde el exterior, que detalle los artículos que contiene, el nivel o programa y el ciclo formativo, periodo escolar, número de teléfono para realizar reclamos pertinentes.
Una vez empaquetados los Kits deberán ser embalados en caja de cartón con las siguientes características:
- Resistente, doble corrugado con capacidad mínima de 30 kg hasta 35 kilogramos.
- Identificación en la caja, con la siguiente información:
- Tipo de kit
- Cantidad de kits de útiles escolares que contiene.
- Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados deberán ir ubicados en la parte superior de la carga en el vehículo transportador.
- Con impresión en el centro de la caja logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE. ÍTEM 2
N° | Descripción del Servicio | Unidad de medida | Presentación | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
Servicio de Transporte de los Kits de Útiles Escolares para las instituciones educativas de Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, Misiones, Alto Paraná, Canindeyú, Concepción, San Pedro, Amambay, Alto Paraguay y Boquerón de conformidad a las Ordenes de Servicios | Unidad | Unidad | 320.705 | 641.409 |
Observación: El listado de instituciones educativas correspondiente a cada Departamento o región será proveído por esta Contratante a la empresa adjudicada conjuntamente con la Orden de Servicio.
2.1. ALCANCE DE LOS SERVICIOS:
Contar con un plantel de 70 (setenta) estibadores como mínimo destinados a la carga y descarga de los bienes que conforman los kits de útiles escolares, designando 15 (quince) estibadores, para el apoyo de la Comisión de control de calidad y cantidad, y los demás para el momento de descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, envío de los kits de útiles escolares y/o traslado de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en los lugares designados por la Convocante en forma permanente y por el tiempo que duren los trabajos del Operativo.
Carga en los vehículos que transportarán los kits ya embalados, cuidando en todo momento de mantener la integridad de los kits de útiles escolares. Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados deberán ir ubicados en la parte superior. Las cajas, no deberán deformarse ni abrirse en el trayecto hasta la entrega en la institución educativa.
- Contar con un plantel de 50 (cincuenta) estibadores como mínimo destinados a la carga y descarga de los bienes que conforman los kits de útiles escolares, designando 15 (quince) estibadores, para el apoyo de la Comisión de Control de Calidad y Cantidad y los demás para el momento de descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, envío de los kits de útiles escolares y/o traslado de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en los lugares designados por la Convocante en forma permanente y por el tiempo que duren los trabajos del Operativo.
- Carga en los vehículos que transportarán los kits ya embalados, cuidando en todo momento de mantener la integridad de los kits de útiles escolares. Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados deberán ir ubicados en la parte superior. Las cajas, no deberán deformarse ni abrirse en el trayecto hasta la entrega en la institución educativa.
- El Oferente deberá contar con Centros de distribución por región para la guarda, custodia y distribución de los kits de útiles escolares, durante la etapa de distribución, y como mínimo deberá abarcar:
| 1. Región
|
Se deberá presentar Declaración Jurada (DDJJ) que acredite que cuenta con los centros de distribución en cada región indicando la dirección de los mismos.
Contar con los transportes para la distribución por departamentos geográficos, de los kits de útiles escolares embalados, en la cantidad que se detalla a continuación:
|
|
En los departamentos con matrícula de alumnos hasta 50.000 | 10 (diez) como mínimo |
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 50.000 hasta 100.000 | 15 (quince) como mínimo |
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 100.000 | 20 (veinte) como mínimo |
Transporte de los kits de útiles escolares (ya embalados en cajas de cartón doble corrugado) hasta los locales donde funcionan las escuelas, colegios, centros o círculos, establecidos por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIASMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS en todo el país. VER ANEXO - PBC - LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A SER BENEFICIADAS PARA EL AÑO 2024-2025.
EL LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A SER BENEFICIADAS ESTÁ SUJETO A VARIACIONES SEGÚN ACTUALIZACIONES DEL RUE (REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTELISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A SER BENEFICIADAS PARA EL AÑO 2024-2025. EL LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A SER BENEFICIADAS ESTÁ SUJETO A VARIACIONES SEGÚN ACTUALIZACIONES DEL RUE (REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTE).
2.2. LOGISTICALOGÍSTICA
El oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
- PARQUE AUTOMOTOR:
a.1)a.1) Transporte terrestre:
7050 (setentacincuenta) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.- Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta 10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
2515 (VeinticincoQuince) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.- Mínimo 10 (diez) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
- Mínimo 10 (diez) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
a.2)a.2) Otros medios de transportes:
Se deberán disponer de los medios de servicios de transportes fluviales y/o aéreos para utilizarlos en casos necesarios, o a solicitud de la Contratante. La empresa adjudicada correrá con todos los costos que implique el manipuleo de los productos componentes de los kits de útiles escolares (personal para estiba y desestiba de los útiles) como también del transporte para el traslado de los mismosestos dentro del plazo solicitado.
a.3)a.3) PERSONAL Personal: Contar con un plantel de 10080 (cienochenta) conductores o más, inscriptos bajo el régimen de seguridad social. Se aclara que la documentación que acredite la inscripción en el régimen de seguridad social será solicitada en la etapa de ejecución contractual.
a.4)a.4) Los conductores asignados a los montacargas deberán ser personal con experiencia y se deberá presentar copia de sus respectivas licencias de conducir junto con la oferta.
- DE LA DOCUMENTACION:
b.1) Documentación para transporte terrestre:
El 70% (Setenta por ciento) del transporte terrestre solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes documentos:
- Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor. Excepcionalmente los vehículos 0 Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a nombre de la empresa participante.
- Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N°3427/2015 Articulo N°22 Requisitos para circular).
- Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
- Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria.
El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario.
Se deberá presentar copiacopias de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
b.2) Documentación para otros medios de transportes:
En caso de ser propietarios se deberá adjuntar título de propiedad; en caso contrario, se deberá presentar una carta de compromiso de alquiler del propietario con registro de firma por escribanía.
b.3) Documentación del personal para parque automotor:
Se deberá presentar un listado detallado del plantel, indicando nombre y apellido, cédula de identidad, adjuntando copia de los Registros de Conducir Clase A o Clase Profesional B Superior de cada uno de ellos. En caso de sustitución de alguno de ellos durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicada deberá notificar a la Contratante informando los cambios y adjuntando la documentación pertinente.
3. LOS SERVICIOS OBJETO DE LA PRESENTE CONTRATACIÓN COMPRENDEN:
3.1. ACERCA DEL LOCAL:
El depósito a ser destinado como sede central deberá estar ubicado dentro de los límites de Asunción o dentro del Departamento Central, hasta un radio máximo de 30 km del Punto Cero (Km 0) conforme a la Ley Nº 799/1962 Que aprueba el DECRETO - LEY Nº 320.
Dicho depósito deberá estar disponible para el usufructo de la Contratante dentro de las 72 horas hábiles de la suscripción del contrato; asimismo, deberá contar con las condiciones solicitadas en el presente PBC y, como mínimo, aquellas indicadas en la Grilla de Verificación In Situ establecida en la SECCIÓN REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Capacidad Técnica. El incumplimiento de lo establecido en el presente inciso, será sancionado con multa. El valor del porcentaje de la multa a ser aplicada será: 0,10% del monto máximo del contrato por cada día de atraso hasta el cumplimiento de lo estipulado en el PBC a conformidad de la Contratante. La presente sanción será aplicable por única vez al inicio de la ejecución contractual.El incumplimiento de lo establecido en el presente inciso será sancionado con multa. El valor del porcentaje de la multa a ser aplicada será: 0,10% del monto máximo del contrato por cada día de atraso hasta el cumplimiento de lo estipulado en el PBC a conformidad de la Contratante. La presente sanción será aplicable por única vez al inicio de la ejecución contractual.
Local cerrado y cubierto con una superficie de 9.000 m2 como mínimo y con una altura mínima de 5,00 m, para el almacenamiento de aproximadamente 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits de útiles escolares (cada volumen tiene las siguientes dimensiones: 1,00 m de ancho por 1,20 m. de largo por 1,30 m de alto), con extractores eólicos acorde a la superficie a ser destinados a los sectores de control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento, guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares, y además con capacidad para montar 8 (ocho) dependencias individuales, como mínimo, dentro del local mencionado, a excepción del comedor, que por motivo de seguridad, deberá estar a una distancia prudencial del local.
El local deberá ser destinado para uso exclusivo del Operativo de Kits de Útiles Escolares del Ministerio de Educación y Ciencias. Una vez culminada la etapa de distribución se podrá reducir la superficie del depósito afectada en exclusividad al operativo, a la cantidad de m² que sean necesarios en relación a la cantidad de remanentes de útiles escolares y/o de kits de útiles escolares que quedasen en el local hasta el vencimiento del contrato.
Asimismo, deberá contar con las siguientes dependencias dentro del local, y deberá ser climatizado y estar distribuidos de la siguiente manera:
Espacio destinado a: | Dimensión Requerida | Función |
Coordinación General | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo de la Coordinación General |
Departamento Kit Escolar | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo del Departamento de Kit Escolar |
Departamento de Suministro y | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo del Departamento de Suministro y Deposito |
Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgo | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo |
Centro de Monitoreo y Sistematización de Datos | 50 m² como mínimo (5,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo del Centro de Monitoreo y Sistematización de Datos |
Sala de reuniones | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Destinado para reuniones de autoridades, funcionarios y mesas de trabajo |
Control de Calidad y Cantidad | 150 m² como mínimo (15,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo de la Comisión de Calidad y Cantidad |
Comedor | 80 m² como mínimo, altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo de los funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias |
Observación:
Para los espacios de hasta 25 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 24.000 BTU.Para los espacios de hasta 50 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 48.000 BTU.Para los espacios de hasta 80 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.Para los espacios de hasta 150 m2 se colocarán dos aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
*Para los espacios de hasta 25 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 24.000 BTU.
*Para los espacios de hasta 50 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 48.000 BTU.
*Para los espacios de hasta 80 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
*Para los espacios de hasta 150 m2 se colocarán dos aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
Además, el terreno donde se encuentra el depósito deberá contar con una superficie adecuada para el movimiento de entrada, salida, maniobra y estacionamiento de camiones de gran porte y otra área destinada para el estacionamiento de los vehículos de los funcionarios del MEC.
El área destinada al depósito debe tener como mínimo 4 (cuatro) puertas de entrada habilitadas, que permitan el acceso de todo tipo de vehículos previstos en el operativo:
La empresa adjudicada deberá proveer a la convocante la cantidad de estibadores necesarios en los siguientes sectores:
ENTRADA, DESCARGA, RECEPCIÓN, ENTREGA, ALMACENAMIENTO, GUARDA DE ÚTILES ESCOLARES Y EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y ENVÍO DE LOS KITS DE ÚTILES ESCOLARES.RECEPCIÓN, ENTREGA, ALMACENAMIENTO, GUARDA DE ÚTILES ESCOLARES Y EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y ENVÍO DE LOS KITS DE ÚTILES ESCOLARES.
Este sector estará destinado exclusivamente a las tareas de entradas de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, control y envío de los kits de útiles escolares.
La descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares deberá cumplir estrictamente las recomendaciones del Manual de Normas y procedimientos del Ministerio de Hacienda para la administración, uso, control, custodia, clasificación, contabilización, sistema de almacenaje por su naturaleza y exigencia particular de cada producto (componente), de tal forma que garantice la adecuada conservación de los mismos. Asimismo, se dará cumplimiento a lo establecido en la Resolución VigenteN° 678/2023 "POR LA CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DEL OPERATIVO KITS DE ÚTILES ESCOLARES 2024-2025"POR LA CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DEL OPERATIVO KITS DE ÚTILES ESCOLARES 2023-2024.
Espacio físico adecuado para albergar la cantidad mínima de 300 (trescientas) personas con espacio suficiente, atendiendo el distanciamiento y evitando de esa forma la aglomeración para que puedan movilizarse y realizar actividades como: entrada de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento, guarda, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares.
Espacio físico adecuado para:
Albergar la cantidad de útiles en embalajes originales entregados por los proveedores;La circulación hasta los sectores de embalaje y empaque;El proceso de embalaje y empaque;La circulación hasta los sectores de almacenamiento;El almacenamiento de los kits de útiles escolares empaquetados.Contar con una infraestructura de almacenaje con plataformas de almacenamiento, con estanterías o racks de 1 m de ancho como mínimo. Las plataformas de almacenamiento deberán ser de materiales metálicos capaces de contener y soportar la cantidad de 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits y que permitan el aprovechamiento del espacio vertical utilizando sistemas de pallet, al mismo tiempo, asegurar la integridad de los componentes (humedad, perdida de los componentes líquidos).
Albergar la cantidad de útiles en embalajes originales entregados por los proveedores;
La circulación hasta los sectores de embalaje y empaque;
El proceso de embalaje y empaque;
La circulación hasta los sectores de almacenamiento;
El almacenamiento de los kits de útiles escolares empaquetados.
Contar con una infraestructura de almacenaje con plataformas de almacenamiento, con estanterías o racks de 1 m de ancho como mínimo. Las plataformas de almacenamiento deberán ser de materiales metálicos capaces de contener y soportar la cantidad de 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits y que permitan el aprovechamiento del espacio vertical utilizando sistemas de pallet, al mismo tiempo, asegurar la integridad de los componentes (humedad, perdida de los componentes líquidos).
7. SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTIÓN. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES.
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá contar con un sistema de control de la gestión en las etapas de entrada de productos, control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento, guarda, envío y retorno del proceso de entrega de los kits de útiles escolares.
Proporcionar datos actualizados en forma diaria, vía correo electrónico u otros medios digitales de comunicación, e impreso de toda la gestión realizada a la Coordinación General del Operativo de Kit de Útiles Escolares a través de su jefatura operativa, , en los formatos que la convocante establezca, según necesidad, durante todo el proceso del operativo.
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte debe presentar DIARIAMENTE al Ministerio de Educación y Ciencias los informes requeridos, en forma impresa y en soporte digital a través de la carga de datos en el sistema enlazado con la página web del MEC, así como por correo electrónico encon relación a:
Entrada de productos, descarga, recepción, guarda y almacenamiento de productos.Cantidad de kits de útiles escolares conformados por día.Almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares conformados.Envío de los kits de útiles escolares para su distribución.Informe semanal de stock por ítem.Hoja de ruta de distribución.Informe diario de las entregas realizadas con copias de acta recepción de la institución educativa.Otros informes o datos que se requiera con las firmas o identificación de la empresa adjudicada.
1- Entrada de productos, descarga, recepción, guarda y almacenamiento de productos.
2- Cantidad de kits de útiles escolares conformados por día.
3- Almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares conformados.
4- Envío de los kits de útiles escolares para su distribución.
5- Informe semanal de stock por ítem.
6- Hoja de ruta de distribución.
7- Informe diario de las entregas realizadas con copias de acta recepción de la institución educativa.
8- Otros informes o datos que se requiera con las firmas o identificación de la empresa adjudicada.
Así mismo la empresa deberá contar con un centro de monitoreo integrada como mínimo tres personas, quienes estarán encargados de comunicar a los directores o encargados de la institución educativa para el envío de kit de útiles escolares. Los mismos trabajaran en forma articulada con el centro de monitoreo del Ministerio de Educación y Ciencias.
La empresa debe reportar en tiempo y forma los datos de entrega de los kits de útiles escolares en sus diferentes etapas, utilizando el sistema de gestión del MEC. La base de datos oficial que deberá usar la empresa será proveída por la Dirección de Informática. Alternativamente, se podrán ver especificaciones definidas por la Dirección de Informática del MEC para compatibilizar las plataformas tecnológicas.
Las actas de entrega firmadas deben ser digitalizadas y subidas al Sistema de Gestión del MEC, en un plazo no mayor a las 48 horas, a partir de las entregas. Al solo efecto de monitoreo y control.
Este procedimiento estará monitoreado por funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias para lo cual la empresa adjudicada deberá contar con un equipo de profesionales capacitado para esta función.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
REQUISITOS DEL SERVICIO PARA EL MEC:
- La empresa deberá presentar los planos del sistema de prevención contra incendio (PCI), aprobados por los bomberos, así como la copia de mesas de entradas de la presentación de la solicitud de aprobación de los planos de PCI ante la municipalidad donde se encuentran los depósitos.
- Sistema de Circuito cerrado con grabación de imágenes disponibles para la Coordinación General del Operativo Kits de Útiles Escolares 2024- 2025.
- Detector de Movimiento, humo y calor.
- Rociadores de agua activados por los sensores.
- Extintores de incendio en todos los sectores, con separación entre 5 y 10 metros entre sí.
- Salidas de emergencia independientes del acceso de embarque y desembarque visible.
- Señalización que permita ubicar con rapidez los diferentes equipos, salidas de emergencia y rescate, así también con señales de tránsito (Ej.: velocidad máxima, cono, señales de peligro peatonal)
- Carteles con la leyenda de Prohibido fumar (Ley 825/96).
- Botiquín de primeros auxilios, abastecidos durante todo el proceso con insumos básicos como mínimo: antifebriles, antialérgicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiespasmódicos, tensiómetro manual, saturómetro, termómetros, gasas esterilizadas, venda adhesiva, algodones, antisépticos, gotas oftálmicas, agua oxigenada, alcohol en gel y liquido al 70%, tapabocas, guantes de látex, tijerita, entre otros).
- Servicio de ambulancia equipado con DEA y paramédico disponible en forma permanente.
- Personal calificado en lucha contra incendios y evacuación, en forma permanente.
- Simulacro de evacuación (Realizar la actividad al inicio y durante el operativo).
- Ambiente con excelente climatización, iluminación y ventilación natural.
- Sanitarios sexados, como mínimo 3 (tres) boxes por sexo, no portátiles ni contenedores, a una distancia máxima de 10 (diez) metros del área de trabajo, de uso exclusivo para funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias
- Bebederos con bidones de agua mineral recargable (fría y caliente, como mínimo 15 (quince) unidades en funcionamiento, con abastecimiento durante todo el proceso del operativo.
- Comedor con mobiliario adecuado para 90 (noventa) personas, con climatización acorde al espacio y estar dotado de sillas, mesas, 2 microondas como mínimo, heladera, lavadero para cubiertos.
- 20 (veinte) escritorios y 20 (veinte) sillas tipo secretaria e instalaciones para equipos informáticos para la cantidad de equipos solicitados.
- 8 (ocho) aparatos móviles Smart con línea activa y saldo para llamadas a todas las compañías telefónicas y servicio de datos móviles (internet).
- 10 (diez) equipos informáticos de escritorio (CPU, monitor, UPS, teclado, parlantes y mouse, zapatillas eléctricas), conexión en red y dos salidas a Internet con velocidad mínima de 120 mbps dedicated.
- 10 (diez) equipos informáticos del tipo notebook, conexión en red y salida a Internet, con velocidad mínima de 120 mbps dedicated.
- 10 (diez) tablets con servicio de datos móviles (internet).
- 5 (cinco) lavatorios portátiles para lavado de manos, agua, jabón y alcohol al 70%, con toallas de papel para los siguientes sectores:
- Sector de acceso principal del depósito: dos lavatorios.
- Sector para control de calidad y cantidad: dos lavatorios.
- Sector almacenamiento: un lavatorio.
- 5 (cinco) Impresoras en óptimas condiciones multifunción (impresora +fotocopiadora +scanner) con conexión en red y con tinta blanco/negro y color durante todo el operativo, de uso exclusivo de la Convocante.
- 5 (Cinco) impresoras láser multifunción con alto rendimiento y en óptimas condiciones con capacidad para treinta y cinco copias por minuto, con insumos y conexión en red, de uso exclusivo de la Convocante.
- Contar con la instalación eléctrica adecuada y de acuerdo con la carga total instalada.
- Contar con generador eléctrico automático adecuada a la carga total instalada.
- 10 (diez) basculas industriales con capacidad de 150 kg. para el pesaje de los paquetes o cajas a recepcionar en el depósito de la empresa adjudicada.
OTROS SERVICIOS REQUERIDOS
- Retiro de los depósitos del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS ubicados en Asunción y/o Departamento Central de los artículos disponibles en los mismos para recepción y almacenamiento de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en el Depósito de la Empresa Adjudicada, previa verificación por parte de los funcionarios responsables designados por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS para el control de Calidad y Cantidad.
- La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá asignar personal capacitado en los procesos conjuntamente con los funcionarios del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS desde la entrada de productos, control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares. Asimismo, el horario de inicio de actividades será a partir de 08:00 a 16:00 horas, con una hora de interrupción. En caso de extenderse el horario de actividades se deberá informar para la organización del proceso. Una vez detectadas deficiencias del embalaje éstas deberán corregirse en forma inmediata, no podrá exceder las 24 horas para la corrección.
- La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá informar de inmediato a la Coordinación General del Operativo cuando detectare productos averiados durante el proceso de descarga, recepción y entrega de los Útiles Escolares, a fin de que se solicite el canje o reposición correspondiente a través del Departamento de Kit Escolar, en un plazo máximo de 24 horas. El almacenamiento y embalaje es responsabilidad de la empresa adjudicada.
- La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte se encargará de la entrega de los kits de útiles escolares FALTANTES por variación de matrícula, debiendo embalar y entregar de conformidad a las Ordenes de Servicio autorizadas por la Coordinación General del Operativo de Kits Útiles Escolares.
- La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte se encargará de la entrega (canje o reposición) de los kits de útiles escolares que contengan errores en la composición, defectos o averías, en un plazo no mayor a 5 días hábiles de producirse la comunicación por escrito de la Coordinación General del Operativo de Kits Útiles Escolares.
- La guarda y custodia de los útiles escolares es responsabilidad de la empresa adjudicada hasta el 31 de diciembre de 2025.
- En base a lo solicitado precedentemente en el momento de la etapa de evaluación, la convocante se reserva el derecho de efectuar las verificaciones IN SITU de la infraestructura con que cuenta el oferente para corroborar los requisitos declarados.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
. OTROS REQUISITOS DEL SERVICIO PARA EL MEC:
- La empresa deberá presentar los planos del sistema de prevención contra incendio (PCI), aprobados por los bomberos, así como la copia de mesas de entradas de la presentación de la solicitud de aprobación de los planos de PCI ante la municipalidad donde se encuentran los depósitos.
- Sistema de Circuito cerrado con grabación de imágenes disponibles para la Coordinación General del Operativo Kits de Útiles Escolares 2024- 2025.
- Detector de Movimiento, humo y calor.
- Rociadores de agua activados por los sensores.
- Extintores de incendio en todos los sectores, con separación entre 5 y 10 metros entre sí.
- Salidas de emergencia independientes del acceso de embarque y desembarque visible.
- Señalización que permita ubicar con rapidez los diferentes equipos, salidas de emergencia y rescate, así también con señales de tránsito (Ej.: velocidad máxima, cono, señales de peligro peatonal)
- Carteles con la leyenda de Prohibido fumar (Ley 825/96).
- Botiquín de primeros auxilios, abastecidos durante todo el proceso con insumos básicos como mínimo: antifebriles, antialérgicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiespasmódicos, tensiómetro manual, saturómetro, termómetros, gasas esterilizadas, venda adhesiva, algodones, antisépticos, gotas oftálmicas, agua oxigenada, alcohol en gel y liquido al 70%, tapabocas, guantes de látex, tijerita, entre otros).
- Servicio de ambulancia equipado con DEA y paramédico disponible EN FORMA PERMANENTE.
- Personal calificado en lucha contra incendios y evacuación, en forma permanente.
- Simulacro de evacuación (Realizar la actividad al inicio y durante el operativo).
- Ambiente con excelente climatización, iluminación y ventilación natural.
- Sanitarios sexados, como mínimo 3 (tres) boxes por sexo, no portátiles ni contenedores, a una distancia máxima de 10 (diez) metros del área de trabajo, de uso exclusivo para funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias
- Bebederos con bidones de agua mineral recargable (fría y caliente, como mínimo 15 (quince) unidades en funcionamiento, con abastecimiento durante todo el proceso del operativo.
- Comedor con mobiliario adecuado para 80 (ochenta) personas, con climatización acorde al espacio y estar dotado de sillas, mesas, 2 microondas como mínimo, 2 heladeras, lavadero para cubiertos.
- 20 (veinte) escritorios y 20 (veinte) sillas tipo secretaria e instalaciones para equipos informáticos para la cantidad de equipos solicitados.
- 8 (ocho) aparatos móviles Smart con línea activa y saldo para llamadas a todas las compañías telefónicas y servicio de datos móviles (internet).
- 10 (diez) equipos informáticos de escritorio (CPU, monitor, UPS, teclado, parlantes y mouse, zapatillas eléctricas), conexión en red y dos salidas a Internet con velocidad mínima de 120 mbps dedicated.
- 10 (diez) equipos informáticos del tipo notebook, conexión en red y salida a Internet, con velocidad mínima de 120 mbps dedicated.
- 5 (cinco) tablets con servicio de datos móviles (internet).
- 5 (cinco) lavatorios portátiles para lavado de manos, agua, jabón y alcohol al 70%, con toallas de papel para los siguientes sectores:
- Sector de acceso principal del depósito: dos lavatorios.
- Sector para control de calidad y cantidad: dos lavatorios.
- Sector almacenamiento: un lavatorio.
- 5 (cinco) Impresoras en óptimas condiciones multifunción (impresora +fotocopiadora +scanner) con conexión en red y con tinta blanco/negro y color durante todo el operativo, de uso exclusivo de la Convocante.
- 5 (Cinco) impresoras láser multifunción con alto rendimiento y en óptimas condiciones con capacidad para treinta y cinco copias por minuto, con insumos y conexión en red, de uso exclusivo de la Convocante.
- Contar con la instalación eléctrica adecuada y de acuerdo con la carga total instalada.
- Contar con generador eléctrico automático adecuada a la carga total instalada.
- 10 (diez) basculas industriales con capacidad de 150 kg. para el pesaje de los paquetes o cajas a recepcionar en el depósito de la empresa adjudicada.
5. OTROS SERVICIOS REQUERIDOS
- Retiro de los depósitos del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS ubicados en Asunción y/o Departamento Central de los artículos disponibles en los mismos para recepción y almacenamiento de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en el Depósito de la Empresa Adjudicada, previa verificación por parte de los funcionarios responsables designados por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS para el control de Calidad y Cantidad.
- Las empresas adjudicadas para el servicio de embalaje y transporte deberán asignar personal capacitado en los procesos conjuntamente con los funcionarios del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS desde la entrada de productos, control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares y envío de los kits de útiles escolares. Asimismo, el horario de inicio de actividades será a partir de 08:00 a 16:00 horas, con una hora de interrupción. En caso de extenderse el horario de actividades se deberá informar a la Coordinación General del Operativo. Una vez detectadas deficiencias del embalaje éstas deberán corregirse en forma inmediata, no podrá exceder las 24 horas para la corrección.
- Las empresas adjudicadas para el servicio de embalaje y transporte deberán informar de inmediato a la Coordinación General del Operativo cuando detectare productos averiados durante el proceso de descarga, recepción y entrega de los Útiles Escolares y/o situaciones de rechazo por incumplimiento de las especificaciones técnicas dispuestas en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de que se solicite el canje o reposición correspondiente a través del Departamento de Kit Escolar, en un plazo máximo de 24 horas. El almacenamiento y embalaje es responsabilidad de las empresas adjudicadas.
- Las empresas adjudicadas para el servicio de embalaje y transporte se encargarán de la entrega de los kits de útiles escolares FALTANTES por variación de matrícula, debiendo embalar y entregar de conformidad a las Ordenes de Servicio autorizadas por la Coordinación General del Operativo de Kits Útiles Escolares.
- Las empresas adjudicadas para el servicio de embalaje y transporte se encargarán de la entrega (canje o reposición) de los kits de útiles escolares que contengan errores en la composición, defectos o averías, en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles de producirse la comunicación por escrito de la Coordinación General del Operativo de Kits Útiles Escolares.
- La guarda y custodia de los útiles escolares es responsabilidad de la empresa adjudicada hasta el 31 de diciembre de 2025.
- En base a lo solicitado precedentemente en el momento de la etapa de evaluación, la convocante se reserva el derecho de efectuar las verificaciones IN SITU de la infraestructura con que cuenta el oferente para corroborar los requisitos declarados.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
. OTROS REQUISITOS DEL SERVICIO PARA EL MEC:
- La empresa deberá presentar los planos del sistema de prevención contra incendio (PCI), aprobados por los bomberos, así como la copia de mesas de entradas de la presentación de la solicitud de aprobación de los planos de PCI ante la municipalidad donde se encuentran los depósitos.
- Sistema de Circuito cerrado con grabación de imágenes disponibles para la Coordinación General del Operativo Kits de Útiles Escolares 2024- 2025.
- Detector de Movimiento, humo y calor.
- Rociadores de agua activados por los sensores.
- Extintores de incendio en todos los sectores, con separación entre 5 y 10 metros entre sí.
- Salidas de emergencia independientes del acceso de embarque y desembarque visible.
- Señalización que permita ubicar con rapidez los diferentes equipos, salidas de emergencia y rescate, así también con señales de tránsito (Ej.: velocidad máxima, cono, señales de peligro peatonal)
- Carteles con la leyenda de Prohibido fumar (Ley 825/96).
- Botiquín de primeros auxilios, abastecidos durante todo el proceso con insumos básicos como mínimo: antifebriles, antialérgicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiespasmódicos, tensiómetro manual, saturómetro, termómetros, gasas esterilizadas, venda adhesiva, algodones, antisépticos, gotas oftálmicas, agua oxigenada, alcohol en gel y liquido al 70%, tapabocas, guantes de látex, tijerita, entre otros).
- Servicio de ambulancia equipado con DEA y paramédico disponible
en forma permanenteEN FORMA PERMANENTE. - Personal calificado en lucha contra incendios y evacuación, en forma permanente.
- Simulacro de evacuación (Realizar la actividad al inicio y durante el operativo).
- Ambiente con excelente climatización, iluminación y ventilación natural.
- Sanitarios sexados, como mínimo 3 (tres) boxes por sexo, no portátiles ni contenedores, a una distancia máxima de 10 (diez) metros del área de trabajo, de uso exclusivo para funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias
- Bebederos con bidones de agua mineral recargable (fría y caliente, como mínimo 15 (quince) unidades en funcionamiento, con abastecimiento durante todo el proceso del operativo.
- Comedor con mobiliario adecuado para
9080 (noventaochenta) personas, con climatización acorde al espacio y estar dotado de sillas, mesas, 2 microondas como mínimo,heladera2 heladeras, lavadero para cubiertos. - 20 (veinte) escritorios y 20 (veinte) sillas tipo secretaria e instalaciones para equipos informáticos para la cantidad de equipos solicitados.
- 8 (ocho) aparatos móviles Smart con línea activa y saldo para llamadas a todas las compañías telefónicas y servicio de datos móviles (internet).
- 10 (diez) equipos informáticos de escritorio (CPU, monitor, UPS, teclado, parlantes y mouse, zapatillas eléctricas), conexión en red y dos salidas a Internet con velocidad mínima de 120 mbps dedicated.
- 10 (diez) equipos informáticos del tipo notebook, conexión en red y salida a Internet, con velocidad mínima de 120 mbps dedicated.
105 (diezcinco) tablets con servicio de datos móviles (internet).- 5 (cinco) lavatorios portátiles para lavado de manos, agua, jabón y alcohol al 70%, con toallas de papel para los siguientes sectores:
Sector de acceso principal del depósito: dos lavatorios.Sector para control de calidad y cantidad: dos lavatorios.Sector almacenamiento: un lavatorio.
5 (cinco) Impresoras en óptimas condiciones multifunción (impresora +fotocopiadora +scanner) con conexión en red y con tinta blanco/negro y color durante todo el operativo, de uso exclusivo de la Convocante.5 (Cinco) impresoras láser multifunción con alto rendimiento y en óptimas condiciones con capacidad para treinta y cinco copias por minuto, con insumos y conexión en red, de uso exclusivo de la Convocante.Contar con la instalación eléctrica adecuada y de acuerdo con la carga total instalada.Contar con generador eléctrico automático adecuada a la carga total instalada.10 (diez) basculas industriales con capacidad de 150 kg. para el pesaje de los paquetes o cajas a recepcionar en el depósito de la empresa adjudicada.
- Sector de acceso principal del depósito: dos lavatorios.
- Sector para control de calidad y cantidad: dos lavatorios.
- Sector almacenamiento: un lavatorio.
- 5 (cinco) Impresoras en óptimas condiciones multifunción (impresora +fotocopiadora +scanner) con conexión en red y con tinta blanco/negro y color durante todo el operativo, de uso exclusivo de la Convocante.
- 5 (Cinco) impresoras láser multifunción con alto rendimiento y en óptimas condiciones con capacidad para treinta y cinco copias por minuto, con insumos y conexión en red, de uso exclusivo de la Convocante.
- Contar con la instalación eléctrica adecuada y de acuerdo con la carga total instalada.
- Contar con generador eléctrico automático adecuada a la carga total instalada.
- 10 (diez) basculas industriales con capacidad de 150 kg. para el pesaje de los paquetes o cajas a recepcionar en el depósito de la empresa adjudicada.
5. OTROS SERVICIOS REQUERIDOS
- Retiro de los depósitos del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS ubicados en Asunción y/o Departamento Central de los artículos disponibles en los mismos para recepción y almacenamiento de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en el Depósito de la Empresa Adjudicada, previa verificación por parte de los funcionarios responsables designados por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS para el control de Calidad y Cantidad.
La empresa adjudicadaLas empresas adjudicadas para el servicio de embalaje y transportedeberádeberán asignar personal capacitado en los procesos conjuntamente con los funcionarios del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS desde la entrada de productos, control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares,y envío de los kits de útiles escolares. Asimismo, el horario de inicio de actividades será a partir de 08:00 a 16:00 horas, con una hora de interrupción. En caso de extenderse el horario de actividades se deberá informarparaa laorganizaciónCoordinación General delprocesoOperativo. Una vez detectadas deficiencias del embalaje éstas deberán corregirse en forma inmediata, no podrá exceder las 24 horas para la corrección.La empresa adjudicadaLas empresas adjudicadas para el servicio de embalaje y transportedeberádeberán informar de inmediato a la Coordinación General del Operativo cuando detectare productos averiados durante el proceso de descarga, recepción y entrega de los Útiles Escolares y/o situaciones de rechazo por incumplimiento de las especificaciones técnicas dispuestas en el Pliego de Bases y Condiciones, a fin de que se solicite el canje o reposición correspondiente a través del Departamento de Kit Escolar, en un plazo máximo de 24 horas. El almacenamiento y embalaje es responsabilidad dela empresa adjudicadalas empresas adjudicadas.La empresa adjudicadaLas empresas adjudicadas para el servicio de embalaje y transporte seencargaráencargarán de la entrega de los kits de útiles escolares FALTANTES por variación de matrícula, debiendo embalar y entregar de conformidad a las Ordenes de Servicio autorizadas por la Coordinación General del Operativo de Kits Útiles Escolares.La empresa adjudicadaLas empresas adjudicadas para el servicio de embalaje y transporte seencargaráencargarán de la entrega (canje o reposición) de los kits de útiles escolares que contengan errores en la composición, defectos o averías, en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles de producirse la comunicación por escrito de la Coordinación General del Operativo de Kits Útiles Escolares.- La guarda y custodia de los útiles escolares es responsabilidad de la empresa adjudicada hasta el 31 de diciembre de 2025.
- En base a lo solicitado precedentemente en el momento de la etapa de evaluación, la convocante se reserva el derecho de efectuar las verificaciones IN SITU de la infraestructura con que cuenta el oferente para corroborar los requisitos declarados.
Plan de prestación de los servicios
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad Máxima |
Cantidad Mínima |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha final de ejecución de los servicios |
1
|
Servicio de embalaje de kits de útiles escolares |
721.533 |
1.443.065 |
UNIDAD |
En el local del proveedor. |
40 (cuarenta) días hábiles desde la remisión de cada Orden de Servicio. |
Servicio de Embalaje de los Kits de Útiles Escolares por Aula/Sección |
38.698 |
77.395 |
UNIDAD |
En el local del proveedor. |
||
2 |
Servicio de transporte de kits de útiles escolares |
721.533 |
1.443.065 |
UNIDAD |
En las instituciones educativas de acuerdo a la emisión de las Ordenes de Servicio. |
|
Servicio de transporte de kits de útiles escolares por Aula/ Sección |
38.698 |
77.395 |
UNIDAD |
En las instituciones educativas de acuerdo a la emisión de las Ordenes de Servicio.
|
La Dirección Administrativa del MEC, conforme al Cronograma y/o autorización remitida por la Coordinación General del Operativo Kits de Útiles Escolares, a través del Departamento de Apoyo a la Gestión Administrativa dependiente de la Dirección Administrativa de la DGAF, emitirá las órdenes de servicio por el 100% de cada Departamento geográfico y/o Región y/o Capital, correspondiente para el embalaje y transporte, a la empresa adjudicada.
Embalaje: Los bienes deberán ser entregados en el embalaje requerido en base a la conformación del KIT por nivel, ciclo y modalidad establecida dentro de los plazos determinados en el cronograma de entregas. La Coordinación General del Operativo, conjuntamente con la Dirección Administrativa, tendrá a su cargo la supervisión aleatoria del embalaje y la entrega de los Kits.
Conformación de los KITS: El detalle de la conformación de cada KIT se encuentra en el ANEXO- Especificaciones Técnicas publicado en la "sección documentos del SICP". Dichas conformaciones podrán sufrir modificaciones, ya sea exclusión o inclusión de útiles, de acuerdo a lo autorizado en el Manual de Funciones y Procedimientos para el Operativo Kits de Útiles Escolares ya que estará sujeta a la disponibilidad de los útiles en función a la entrega por las empresas proveedoras. Las variaciones serán comunicadas por la Coordinación General del Operativo al Proveedor.
Transporte: El proveedor deberá realizar la entrega de acuerdo con el listado de instituciones beneficiadas a ser proveído conjuntamente con la Orden de Servicio respectiva. El punto de partida para el inicio del servicio, objeto de la presente contratación, será el local (depósito) de la firma adjudicada ubicada en Asunción y/o el Departamento Central.
El listado de beneficiarios podrá sufrir variaciones según plataforma del RUE. Las variaciones serán comunicadas por la Coordinación General del Operativo al Proveedor.
Es responsabilidad y obligación de la empresa adjudicada enviar a la Coordinación General del Operativo los reportes diarios, semanales y mensuales de las entregas realizadas de los kits de útiles escolares por tipo de KIT y Departamento geográfico, a través de correo electrónico e impreso.
El contrato será firmado en la oficina de la Dirección de Contrataciones del MEC ante las personas autorizadas por el Directora de la Dirección de Contrataciones para el efecto.
ENTREGA DE KITS DE ÚTILES ESCOLARES
a) Plazo y forma de entrega: El plazo para entregar la totalidad de kits de útiles escolares será de 40 (Cuarenta) días hábiles desde la remisión de las órdenes de servicio por correo electrónico, notificación personal o retiro de las mismas de la sede del MEC.
La empresa deberá realizar la entrega de acuerdo al listado de instituciones educativas beneficiadas, la entrega se deberá hacer en la institución educativa de lunes a viernes en el horario de las 06:00 a 22:00 horas. Los puntos de partida para el inicio del servicio, objeto de la presente contratación será el local (depósito) de la firma adjudicada ubicada en Asunción y/o el Departamento Central y serán entregados en las instituciones educativas.
Excepcionalmente en caso de necesidad expresamente justificada se podrá hacer entrega en días inhábiles (con autorización escrita y previa a la entrega) de la Coordinación General del Operativo.
b) Documentación acreditante: La empresa deberá presentar en la Dirección Administrativa la totalidad de las actas de entrega originales con las documentaciones en un plazo no mayor a 15 días hábiles posteriores al vencimiento del plazo establecido en la Orden de Servicio respectiva. La falta de presentación de las mismas en el plazo previsto configurará incumplimiento en la presentación del servicio y por ende, será pasible de la multa establecida en el contrato.
Una vez verificadas las actas de recepción presentadas por el proveedor, serán devueltas aquellas que no cumplan lo establecido en el apartado Recepción de los Kits de Útiles Escolares en las Instituciones Educativas y la Dirección General de Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas, a fin de que sean subsanadas y devueltas a más tardar dentro de los 15 días hábiles posteriores. Una vez transcurrido dicho plazo, dichas actas de recepción no serán consideradas para el pago.
c) Recepción de los Kits de Útiles Escolares en las Instituciones Educativas: Los Directores o Encargados de Despacho de cada institución educativa beneficiada estarán a cargo de la recepción de los kits de útiles escolares, según Actas de Recepción debidamente selladas, firmadas, con la aclaración de firma y numero de cedula d identidad, adjuntando copia de cédula de identidad por cada acta. En caso de ausencia del Director o Encargado de Despacho, podrá designar a través de un documento oficial a la persona encargada de la recepción de los kits de útiles escolares vinculada a la institución educativa. Dicho documento deberá ser original o copia autenticada para cada acta de recepción debidamente sellada, firmada, con la aclaración de firmas y copia de cédula de identidad de la persona autorizada y autorizante. En caso de cambio de autoridades de la institución educativa beneficiada, deberá utilizar su sello personal o Encargado de Despacho con el sello institucional y adjuntar un documento que demuestre el cambio del cargo refrendado por la instancia superior.
En ausencia de los anteriores podrán recepcionar los Supervisores Educativos o Director Departamental adjuntado las documentaciones detalladas más arriba.
Observación: La firma en el acta debe ser igual a la Cedula de Identidad.
En las Instituciones Educativas Indígenas serán consideradas las huellas dactilares de los Líderes para la validez del acta de recepción.
ENTREGA DE KITS DE ÚTILES ESCOLARES FALTANTES.
La Coordinación General del Operativo, solicitará a la Dirección Administrativa la emisión de una Orden de Servicio por departamento geográfico, a partir de los 10 días hábiles posteriores a la fecha de inicio de las clases (según calendario escolar) la entrega de los kits de útiles escolares faltantes por variación de matrícula, conforme al Reporte de Faltantes del RUE, realizado por los Directores de Instituciones Educativas. Los Directores estarán obligados a realizar la actualización de los datos de los estudiantes para la entrega efectiva de los Kits, según lo establece el Manual de Funciones y Procedimientos del Operativo Kits de Útiles Escolares.
Plan de prestación de los servicios
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.
Cuando la Contratante constatase el incumplimiento de las condiciones establecidas en la sección suministros requerido especificaciones técnicas- Detalle de los productos o Servicios con las respectivas especificaciones técnicas, notificará al Proveedor para que en el perentorio plazo de 24 horas de recibida la notificación, subsane los puntos observados, en caso contrario, sancionará al proveedor con una multa. El valor del porcentaje de la multa a ser aplicada será: 0.01% sobre el valor correspondiente al monto máximo del contrato por cada día de atraso hasta el cumplimiento de lo establecido en el PBC a conformidad de la Contratante. Las multas serán acumulativas por cada hecho constatado. La presente disposición será aplicable durante la vigencia del contrato. La Contratante podrá rescindir administrativamente del contrato cuando el valor de las multas supere el monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
PLAN DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS.
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha final de ejecución de los servicios |
1
|
Servicio de embalaje de kits de útiles escolares |
721.533 |
1.443.065 |
UNIDAD |
En el local del proveedor. |
12 (doce) días hábiles desde la remisión de cada Orden de Servicio. |
2 |
Servicio de Transporte de los Kits de Útiles Escolares para las instituciones educativas de Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, Misiones, Alto Paraná, Canindeyú, Concepción, San Pedro, Amambay, Alto Paraguay y Boquerón de conformidad a las Ordenes de Servicios |
320.705 |
641.409 |
UNIDAD |
En las instituciones educativas de acuerdo con la emisión de las Ordenes de Servicio.
|
30 (treinta) días hábiles desde la remisión de cada Orden de Servicio |
La Dirección Administrativa del MEC, conforme al Cronograma y/o autorización remitida por la Coordinación General del Operativo Kits de Útiles Escolares, a través del Departamento de Apoyo a la Gestión Administrativa dependiente de la Dirección Administrativa de la DGAF, emitirá las órdenes de servicio por el 100% de cada Departamento geográfico y/o Región y/o Capital, correspondiente para el embalaje y el servicio de transporte, a la empresa adjudicada.
Embalaje: Los bienes deberán ser entregados en el embalaje requerido en base a la conformación del KIT por nivel, ciclo y modalidad establecida dentro de los plazos determinados en el cronograma de entregas. La Coordinación General del Operativo, conjuntamente con la Dirección Administrativa, tendrá a su cargo la supervisión aleatoria del embalaje y la entrega de los Kits.
Conformación de los KITS: El detalle de la conformación de cada KIT se encuentra en el ANEXO- Especificaciones Técnicas publicado en la "sección documentos del SICP". Dichas conformaciones podrán sufrir modificaciones, ya sea exclusión o inclusión de útiles, de acuerdo con lo autorizado en el Manual de Funciones y Procedimientos para el Operativo Kits de Útiles Escolares ya que estará sujeta a la disponibilidad de los útiles en función a la entrega por las empresas proveedoras. Las variaciones serán comunicadas por la Coordinación General del Operativo al Proveedor.
Transporte: El proveedor deberá realizar la entrega de acuerdo con el listado de instituciones beneficiadas a ser proveído conjuntamente con la Orden de Servicio respectiva. El punto de partida para el inicio del servicio, objeto de la presente contratación, será el local (depósito) de la firma adjudicada ubicada en Asunción y/o el Departamento Central.
El listado de beneficiarios podrá sufrir variaciones según plataforma del RUE. Las variaciones serán comunicadas por la Coordinación General del Operativo al Proveedor.
Es responsabilidad y obligación de la empresa adjudicada enviar a la Coordinación General del Operativo los reportes diarios, semanales y mensuales de las entregas realizadas de los kits de útiles escolares por tipo de KIT y Departamento geográfico, a través de correo electrónico e impreso.
El contrato será firmado en la oficina de la Dirección de Contrataciones del MEC ante las personas autorizadas por el Directora de la Dirección de Contrataciones para el efecto.
EMBALAJE DE KITS DE ÚTILES ESCOLARES.
a) Plazo y forma de entrega: El plazo para entregar los de kits de útiles escolares embalados, por cada Orden de Servicio emitida será de 12 (doce) días hábiles desde la remisión de esta por correo electrónico, notificación personal o retiro de estas, de la sede del MEC.
La empresa deberá realizar el embalaje de acuerdo con la conformación establecida por la Convocante por tipo de KIT, por nivel, ciclo y modalidad. El lugar del servicio de embalaje será el local (depósito) de la firma adjudicada ubicada en Asunción y/o el Departamento Central.
Una vez finalizado el embalaje se procederá al almacenado en forma ordenada por tipo de Kit. El MEC solicitará la entrega de los kits embalados (mediante Notas de la Coordinación General) para la distribución de las demás empresas adjudicadas por el servicio de transporte. Las empresas encargadas del servicio de transporte deberán realizar el retiro de los kits embalados de acuerdo con la orden de servicio y el listado de instituciones educativas beneficiadas.
El retiro de kits embalados se deberá hacer del depósito de la empresa adjudicada para el servicio de embalaje de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 14:00 horas y sábados de 08:00 a 10:00 horas. No se podrá realizar retiro alguno de kits embalados sin la autorización de la Coordinación General del Operativo.
b) Documentación acreditante: La empresa deberá presentar en la Dirección Administrativa la totalidad de las actas de embalaje originales por Departamento geográfico, en un plazo no mayor a 15 días hábiles posteriores al vencimiento del plazo establecido en la Orden de Servicio respectiva. La falta de presentación de las mismas en el plazo previsto configurará incumplimiento en la presentación del servicio y, por ende será pasible de la multa establecida en el contrato. El valor de la multa será: 0.5% sobre el monto total de la Orden de Servicio por cada día de atraso.
Una vez verificadas las actas de embalaje presentadas por el proveedor, serán devueltas aquellas que no cumplan con las formalidades de presentación establecidas por la Dirección Administrativa, a fin de que sean subsanadas y devueltas a más tardar dentro de los 15 días hábiles posteriores. Una vez transcurrido dicho plazo, dichas actas de recepción no serán consideradas para el pago.
- Recepción/Entrega de los Kits de Útiles Escolares embalados: La Coordinación General del Operativo designará a los funcionarios responsables de la recepción de los kits embalados quienes a su vez realizarán la entrega a las empresas transportadoras de los kits hasta las instituciones educativas. La entrega /recepción se realizará, según Actas debidamente selladas, firmadas, con la aclaración de firma y número de cedula de identidad, por cada Acta.
ENTREGA DE KITS DE ÚTILES ESCOLARES.
a) Plazo y forma de entrega: El plazo para entregar la totalidad de kits de útiles escolares será de 30 (Treinta) días hábiles desde la remisión de las órdenes de servicio por correo electrónico, notificación personal o retiro de estas, de la sede del MEC.
La empresa deberá realizar la entrega de acuerdo con el listado de instituciones educativas beneficiadas, la entrega se deberá hacer en la institución educativa de lunes a viernes en el horario de las 06:00 a 22:00 horas. Los puntos de partida para el inicio del servicio, objeto de la presente contratación será el local (depósito) de la firma adjudicada ubicada en Asunción y/o el Departamento Central y serán entregados en las instituciones educativas.
Excepcionalmente en caso de necesidad expresamente justificada, se podrá hacer entrega en días inhábiles, con autorización escrita y previa a la entrega de la Coordinación General del Operativo.
b) Documentación acreditante: La empresa deberá presentar en la Dirección Administrativa la totalidad de las actas de entrega originales con las documentaciones en un plazo no mayor a 15 días hábiles posteriores al vencimiento del plazo establecido en la Orden de Servicio respectiva. La falta de presentación de las mismas en el plazo previsto configurará incumplimiento en la presentación del servicio y, por ende, será pasible de la multa establecida en el contrato. El valor de la multa será: 0.5% sobre el monto total de la Orden de Servicio por cada día de atraso.
Una vez verificadas las actas de recepción presentadas por el proveedor, serán devueltas aquellas que no cumplan lo establecido en el apartado Recepción de los Kits de Útiles Escolares en las Instituciones Educativas, a fin de que sean subsanadas y devueltas a más tardar dentro de los 15 días hábiles posteriores. Una vez transcurrido dicho plazo, si el proveedor no subsanase los hallazgos notificados, dichas actas serán consideradas como no presentadas, configurándose incumplimiento en la prestación de servicio, dándose inicio al cómputo de las multas indicadas, hasta alcanzar el máximo de 30 días corridos, transcurrido el plazo, se tendrán por no entregados los Kits afectados a las actas no entregadas por lo que no serán consideradas para el pago.
En caso de que la convocante constatase mediante informes de las Direcciones Departamentales de Educación y Capital, que el proveedor no entregó Kits de Útiles Escolares correspondiente a las instituciones educativas cuyas actas no fueron entregadas, el proveedor deberá retornar los Kits de Útiles Escolares a la convocante los kits afectados a dichas actas, en el plazo máximo de 10 da hábiles de producirse la notificación, si no lo hiciere dentro del plazo, la convocante descontará el valor del Kit de Útiles Escolares de la factura correspondiente a la Orden de Servicio afectada. Para determinar el valor de los ítems que componen el kit se tendrá en cuenta el precio adjudicado en la LPN N° 02
Adquisición de Útiles Escolares- Plurianual 2024/2025 ID 440.531.
- Recepción de los Kits de Útiles Escolares en las Instituciones Educativas: Los Directores o Encargados de Despacho de cada institución educativa beneficiada estarán a cargo de la recepción de los kits de útiles escolares, según Actas de Recepción debidamente selladas, firmadas, con la aclaración de firma y numero de cedula d identidad, adjuntando copia de cédula de identidad por cada acta. En caso de ausencia del Director o Encargado de Despacho, podrá designar a través de un documento oficial a la persona encargada de la recepción de los kits de útiles escolares vinculada a la institución educativa. Dicho documento deberá ser original o copia autenticada para cada acta de recepción debidamente sellada, firmada, con la aclaración de firmas y copia de cédula de identidad de la persona autorizada y autorizante. En caso de cambio de autoridades de la institución educativa beneficiada, deberá utilizar su sello personal o Encargado de Despacho con el sello institucional y adjuntar un documento que demuestre el cambio del cargo refrendado por la instancia superior.
En ausencia de los anteriores podrán recepcionar los Supervisores Educativos o Director Departamental adjuntado las documentaciones detalladas más arriba.
Observación: La firma en el acta debe ser igual a la Cédula de Identidad.
En las Instituciones Educativas Indígenas serán consideradas las huellas dactilares de los Líderes para la validez del Acta de Recepción.
ENTREGA DE KITS DE ÚTILES ESCOLARES FALTANTES.
La Coordinación General del Operativo, solicitará a la Dirección Administrativa la emisión de una Orden de Servicio por departamento geográfico, a partir de los 10 días hábiles posteriores a la fecha de inicio de las clases (según calendario escolar) la entrega de los kits de útiles escolares faltantes por variación de matrícula, conforme al Reporte de Faltantes del RUE, realizado por los Directores de Instituciones Educativas. Los Directores estarán obligados a realizar la actualización de los datos de los estudiantes para la entrega efectiva de los Kits, según lo establece el Manual de Funciones y Procedimientos del Operativo Kits de Útiles Escolares.
Plan de prestación de los servicios
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.
Cuando la Contratante constatase el incumplimiento de las condiciones establecidas en la sección suministros requerido especificaciones técnicas- Detalle de los productos o Servicios con las respectivas especificaciones técnicas, notificará al Proveedor para que en el perentorio plazo de 24 horas de recibida la notificación, subsane los puntos observados, en caso contrario, sancionará al proveedor con una multa. El valor del porcentaje de la multa a ser aplicada será: 0.01% sobre el valor correspondiente al monto máximo del contrato por cada día de atraso hasta el cumplimiento de lo establecido en el PBC a conformidad de la Contratante. Las multas serán acumulativas por cada hecho constatado. La presente disposición será aplicable durante la vigencia del contrato. La Contratante podrá rescindir administrativamente del contrato cuando el valor de las multas supere el monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
PLAN DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS.
Ítem | Descripción del Servicio | Cantidad | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha final de ejecución de los servicios |
1
| Servicio de embalaje de kits de útiles escolares | 721.533 | 1.443.065 | UNIDAD | En el local del proveedor. |
|
|
|
|
|
| ||
2 | Servicio de |
|
| UNIDAD | En las instituciones educativas de acuerdo
| 30 (treinta) días hábiles desde la remisión de cada Orden de Servicio |
|
|
|
|
|
La Dirección Administrativa del MEC, conforme al Cronograma y/o autorización remitida por la Coordinación General del Operativo Kits de Útiles Escolares, a través del Departamento de Apoyo a la Gestión Administrativa dependiente de la Dirección Administrativa de la DGAF, emitirá las órdenes de servicio por el 100% de cada Departamento geográfico y/o Región y/o Capital, correspondiente para el embalaje y el servicio de transporte, a la empresa adjudicada.
Embalaje: Los bienes deberán ser entregados en el embalaje requerido en base a la conformación del KIT por nivel, ciclo y modalidad establecida dentro de los plazos determinados en el cronograma de entregas. La Coordinación General del Operativo, conjuntamente con la Dirección Administrativa, tendrá a su cargo la supervisión aleatoria del embalaje y la entrega de los Kits.
Conformación de los KITS: El detalle de la conformación de cada KIT se encuentra en el ANEXO- Especificaciones Técnicas publicado en la "sección documentos del SICP". Dichas conformaciones podrán sufrir modificaciones, ya sea exclusión o inclusión de útiles, de acuerdo acon lo autorizado en el Manual de Funciones y Procedimientos para el Operativo Kits de Útiles Escolares ya que estará sujeta a la disponibilidad de los útiles en función a la entrega por las empresas proveedoras. Las variaciones serán comunicadas por la Coordinación General del Operativo al Proveedor.
Transporte: El proveedor deberá realizar la entrega de acuerdo con el listado de instituciones beneficiadas a ser proveído conjuntamente con la Orden de Servicio respectiva. El punto de partida para el inicio del servicio, objeto de la presente contratación, será el local (depósito) de la firma adjudicada ubicada en Asunción y/o el Departamento Central.
El listado de beneficiarios podrá sufrir variaciones según plataforma del RUE. Las variaciones serán comunicadas por la Coordinación General del Operativo al Proveedor.
Es responsabilidad y obligación de la empresa adjudicada enviar a la Coordinación General del Operativo los reportes diarios, semanales y mensuales de las entregas realizadas de los kits de útiles escolares por tipo de KIT y Departamento geográfico, a través de correo electrónico e impreso.
El contrato será firmado en la oficina de la Dirección de Contrataciones del MEC ante las personas autorizadas por el Directora de la Dirección de Contrataciones para el efecto.
ENTREGAEMBALAJE DE DE KITS DE ÚTILES ESCOLARES.
a)a) Plazo y forma de entrega Plazo: El plazo para entregar los de kits de útiles escolares embalados, por cada Orden de Servicio emitida será de 12 (doce) días hábiles desde la remisión de esta por correo electrónico, notificación personal o retiro de estas, de la sede del MEC.
La empresa deberá realizar el embalaje de acuerdo con la conformación establecida por la Convocante por tipo de KIT, por nivel, ciclo y formamodalidad. El lugar del servicio de embalaje será el local (depósito) de la firma adjudicada ubicada en Asunción y/o el Departamento Central.
Una vez finalizado el embalaje se procederá al almacenado en forma ordenada por tipo de Kit. El MEC solicitará la entrega de los kits embalados (mediante Notas de la Coordinación General) para la distribución de las demás empresas adjudicadas por el servicio de transporte. Las empresas encargadas del servicio de transporte deberán realizar el retiro de los kits embalados de acuerdo con la orden de servicio y el listado de instituciones educativas beneficiadas.
El retiro de kits embalados se deberá hacer del depósito de la empresa adjudicada para el servicio de embalaje de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 14:00 horas y sábados de 08:00 a 10:00 horas. No se podrá realizar retiro alguno de kits embalados sin la autorización de la Coordinación General del Operativo.
b) Documentación acreditante: La empresa deberá presentar en la Dirección Administrativa la totalidad de las actas de embalaje originales por Departamento geográfico, en un plazo no mayor a 15 días hábiles posteriores al vencimiento del plazo establecido en la Orden de Servicio respectiva. La falta de presentación de las mismas en el plazo previsto configurará incumplimiento en la presentación del servicio y, por ende será pasible de la multa establecida en el contrato. El valor de la multa será: 0.5% sobre el monto total de la Orden de Servicio por cada día de atraso.
Una vez verificadas las actas de embalaje presentadas por el proveedor, serán devueltas aquellas que no cumplan con las formalidades de presentación establecidas por la Dirección Administrativa, a fin de que sean subsanadas y devueltas a más tardar dentro de los 15 días hábiles posteriores. Una vez transcurrido dicho plazo, dichas actas de recepción no serán consideradas para el pago.
- Recepción/Entrega de los Kits de Útiles Escolares embalados: La Coordinación General del Operativo designará a los funcionarios responsables de la recepción de los kits embalados quienes a su vez realizarán la entrega a las empresas transportadoras de los kits hasta las instituciones educativas. La entrega /recepción se realizará, según Actas debidamente selladas, firmadas, con la aclaración de firma y número de cedula de identidad, por cada Acta.
ENTREGA DE KITS DE ÚTILES ESCOLARES.
a) Plazo y forma de entrega: El plazo para entregar la totalidad de kits de útiles escolares será de 430 (CuarentaTreinta) días hábiles desde la remisión de las órdenes de servicio por correo electrónico, notificación personal o retiro de las mismasestas, de la sede del MEC.
La empresa deberá realizar la entrega de acuerdo alcon el listado de instituciones educativas beneficiadas, la entrega se deberá hacer en la institución educativa de lunes a viernes en el horario de las 06:00 a 22:00 horas. Los puntos de partida para el inicio del servicio, objeto de la presente contratación será el local (depósito) de la firma adjudicada ubicada en Asunción y/o el Departamento Central y serán entregados en las instituciones educativas.
Excepcionalmente en caso de necesidad expresamente justificada, se podrá hacer entrega en días inhábiles (, con autorización escrita y previa a la entrega) de la Coordinación General del Operativo.
b)b) Documentación Documentación acreditante:acreditante: La empresa deberá presentar en la Dirección Administrativa la totalidad de las actas de entrega originales con las documentaciones en un plazo no mayor a 15 días hábiles posteriores al vencimiento del plazo establecido en la Orden de Servicio respectiva. La falta de presentación de las mismas en el plazo previsto configurará incumplimiento en la presentación del servicio y, por ende, será pasible de la multa establecida en el contrato. El valor de la multa será: 0.5% sobre el monto total de la Orden de Servicio por cada día de atraso.
Una vez verificadas las actas de recepción presentadas por el proveedor, serán devueltas aquellas que no cumplan lo establecido en el apartado Recepción de los Kits de Útiles Escolares en las Instituciones Educativas y la Dirección General de Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas, a fin de que sean subsanadas y devueltas a más tardar dentro de los 15 días hábiles posteriores. Una vez transcurrido dicho plazo, si el proveedor no subsanase los hallazgos notificados, dichas actas serán consideradas como no presentadas, configurándose incumplimiento en la prestación de recepciónservicio, dándose inicio al cómputo de las multas indicadas, hasta alcanzar el máximo de 30 días corridos, transcurrido el plazo, se tendrán por no entregados los Kits afectados a las actas no entregadas por lo que no serán consideradas para el pago.
c) Recepción de los Kits de Útiles Escolares en las Instituciones Educativas: Los Directores o Encargados de Despacho de cada institución educativa beneficiada estarán a cargo de la recepción de los kits de útiles escolares, según Actas de Recepción debidamente selladas, firmadas, con la aclaración de firma y numero de cedula d identidad, adjuntando copia de cédula de identidad por cada acta. En caso de ausencia del Director o Encargadoque la convocante constatase mediante informes de Despacholas Direcciones Departamentales de Educación y Capital, podrá designarque el proveedor no entregó Kits de Útiles Escolares correspondiente a travéslas instituciones educativas cuyas actas no fueron entregadas, el proveedor deberá retornar los Kits de un documento oficialÚtiles Escolares a la persona encargadaconvocante los kits afectados a dichas actas, en el plazo máximo de 10 da hábiles de producirse la notificación, si no lo hiciere dentro del plazo, la convocante descontará el valor del Kit de Útiles Escolares de la recepciónfactura correspondiente a la Orden de Servicio afectada. Para determinar el valor de los kits de útiles escolares vinculada aítems que componen el kit se tendrá en cuenta el precio adjudicado en la institución educativa. Dicho documento deberá ser original o copia autenticada para cada acta de recepción debidamente sellada, firmada, con la aclaración de firmas y copia de cédula de identidad de la persona autorizada y autorizante. En caso de cambio de autoridades de la institución educativa beneficiada, deberá utilizar su sello personal o Encargado de Despacho con el sello institucional y adjuntar un documento que demuestre el cambio del cargo refrendado por la instancia superior.LPN N° 02
Adquisición de Útiles Escolares- Plurianual 2024/2025 ID 440.531.
- Recepción de los Kits de Útiles Escolares en las Instituciones Educativas: Los Directores o Encargados de Despacho de cada institución educativa beneficiada estarán a cargo de la recepción de los kits de útiles escolares, según Actas de Recepción debidamente selladas, firmadas, con la aclaración de firma y numero de cedula d identidad, adjuntando copia de cédula de identidad por cada acta. En caso de ausencia del Director o Encargado de Despacho, podrá designar a través de un documento oficial a la persona encargada de la recepción de los kits de útiles escolares vinculada a la institución educativa. Dicho documento deberá ser original o copia autenticada para cada acta de recepción debidamente sellada, firmada, con la aclaración de firmas y copia de cédula de identidad de la persona autorizada y autorizante. En caso de cambio de autoridades de la institución educativa beneficiada, deberá utilizar su sello personal o Encargado de Despacho con el sello institucional y adjuntar un documento que demuestre el cambio del cargo refrendado por la instancia superior.
En ausencia de los anteriores podrán recepcionar los Supervisores Educativos o Director Departamental adjuntado las documentaciones detalladas más arriba.
Observación:: La firma en el acta debe ser igual a la CedulaCédula de Identidad.
En las Instituciones Educativas Indígenas serán consideradas las huellas dactilares de los Líderes para la validez del actaActa de recepciónRecepción.
ENTREGA DE KITS DE ÚTILES ESCOLARES FALTANTES.
La Coordinación General del Operativo, solicitará a la Dirección Administrativa la emisión de una Orden de Servicio por departamento geográfico, a partir de los 10 días hábiles posteriores a la fecha de inicio de las clases (según calendario escolar) la entrega de los kits de útiles escolares faltantes por variación de matrícula, conforme al Reporte de Faltantes del RUE, realizado por los Directores de Instituciones Educativas. Los Directores estarán obligados a realizar la actualización de los datos de los estudiantes para la entrega efectiva de los Kits, según lo establece el Manual de Funciones y Procedimientos del Operativo Kits de Útiles Escolares.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
1. Actas de recepción de los kits de útiles escolares correspondiente a cada Orden de Servicio. La Dirección Administrativa elaborará un resumen de las actas entregadas en una Planilla
de Entrega de Kits de Útiles Escolares (KUE) correspondiente a cada Orden de Servicio.
Frecuencia de recepciones: se recibirán actas de recepciones de las entregas de los KUE´S en las instituciones educativas a más tardar hasta los 15 (quince) días hábiles posteriores al
vencimiento del plazo establecido en la Orden de Servicio respectiva.
2 . Presentación de informes indicados en el PBC, Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas, apartado "Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas
especificaciones técnicas - CPS", punto 7. Sistema de Control de la Gestión. Elaboración y presentación de informes. Serán presentados la cantidad de informes y con la frecuencia
indicada en dicho apartado.
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
1 |
Cumplimiento del 100% de los servicios consignados en la totalidad de las Ordenes de Servicios emitidas durante la vigencia del contrato. |
Actas de recepción de los kits de útiles escolares de cada institución educativa, a ser documentada en una planilla elaborada por la Dirección Administrativa. |
Conforme al Plan de Entrega. |
2 |
Presentación de los informes indicados en el PBC. |
Elaboración y Presentación de informes. |
Conforme a lo indicado en el apartado "Sistema de Control de la Gestión. Elaboración y presentación de informes"_Punto 7. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Cumplimiento del 100% de los Servicios consignados de la totalidad de las Ordenes de Servicios emitidos durante la vigencia del contrato |
Actas de recepción de los Kits de útiles escolares de cada institución educativa, a ser documentada en una planilla elaborada por la Dirección Administrativa |
Conforme al Plan de Entrega |
Presentación de los informes indicados en el PBC |
Elaboración de Presentación de Informes |
Conforme a la indicado en el punto Sistema de Control de la Gestión Elaboración y presentación de informes |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
1. Actas de recepción de los kits de útiles escolares correspondiente a cada Orden de Servicio. La Dirección Administrativa elaborará un resumen de las actas entregadas en una Planilla de Entrega de Kits de Útiles Escolares (KUE) correspondiente a cada Orden de Servicio. Frecuencia de recepciones: se recibirán actas de recepciones de las entregas de los KUE´S en las instituciones educativas a más tardar hasta los 15 (quince) días hábiles posteriores al vencimiento del plazo establecido en la Orden de Servicio respectiva.
2 . Presentación de informes indicados en el PBC, Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas, apartado "Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS", punto 7. Sistema de Control de la Gestión. Elaboración y presentación de informes. Serán presentados la cantidad de informes y con la frecuencia indicada en dicho apartado.
|
|
| |
INDICADOR | TIPO | ||
|
|
|
|
Cumplimiento del 100% de los Servicios consignados de la totalidad de las Ordenes de Servicios emitidos durante la vigencia del contrato | Actas de recepción de los Kits de útiles escolares de cada institución educativa, a ser documentada en una planilla elaborada por la Dirección Administrativa | Conforme al Plan de Entrega | |
Presentación de los informes indicados en el PBC |
Elaboración de Presentación de |
Elaboración y |
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.