Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CAJA DE PROTECCIÓN PARA UNIDADES DE MEDICIÓN DE AGUA (UMA)

Estas especificaciones técnicas establecen los requisitos mínimos para la fabricación y provisión de caja protectora para sistemas de conexión (de piso y pared) DN 15 mm y DN 20 mm.

  1. CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PARED

El Cuerpo de la caja deberá estar fabricado con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con UV (ultravioleta) para protección contra cambios de temperatura estacionales, viento, lluvia, niebla, ambiente salino y sobre todo la luz solar directa. Deberá poseer resistencia a la tracción y al impacto. Debe permitir la instalación de medidores de DN 15 mm y 20 mm (1/2 y ¾)

La caja deberá tener un acabado uniforme, sin bordes afilados, libre de cuerpos extraños, grietas, fisuras, flacidez o cualquier tipo de irregularidad que puedan comprometer su apariencia, funcionalidad o durabilidad.

En la parte interna del cuerpo de la caja, deberá estar gravado en relieve, de forma legible e indeleble la siguiente información:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes y año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA CAJA.

 

DIMENSIÓN EXTERNA 

 

DIMENSIÓN INTERNA

ESPESOR

505,00 ±1,0 x 400,00 ±1,0 x 120,00±1,0 mm

475,00 ±1,0 x 370,00 ±1,0

3,0±0,5 mm

 

TAPA

La tapa deberá estar fabricada con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con UV (ultravioleta) para protección contra cambios de temperatura estacionales, viento, lluvia, niebla, ambiente salino y sobre todo la luz solar directa. Deberá poseer resistencia a la tracción y al impacto.

El diseño de la tapa deberá ser de tipo rejilla, para permitir la visualización y lectura del medidor, fiscalización de las conexiones, posibles fugas e irregularidades del sistema de medición. En la parte interna de la tapa deberá contener las siguientes marcaciones:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA TAPA.

Dimensión Externa: 366,00 ±1,0 x 347,00 ±1,0 x 16,0±, 0,2

 

La forma de la caja deberá ser similar a la indicada seguidamente;

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

 

CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PISO

Caja protectora para sistemas de conexión de piso, deberá estar fabricada con material Polipropileno reforzado (PP) y deberá permitir la instalación de medidores de agua DN 15 y 20 mm.

La caja deberá tener un acabado liso en toda la superficie, y estructura interna reforzada, que garantice la rigidez y resistencia del producto. En su composición se podrá utilizar tubo o paso de tubo con Ø 40,00 mm, tuerca y contratuerca.

En la parte interna del cuerpo de la caja, deberá estar gravado en relieve, de forma legible e indeleble la siguiente información:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes y año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA CAJA DE PISO

Dimensiones

Mínimo

Longitud Total

44 cm

Altura Total

20 cm

Largo Total (Base)

50 cm

 

TAPA

Tapa con bisagra y estructura interna reforzada, resistencia a la compresión de 2.000 kg como mínimo.

 

Sistema de traba para cierre con llave especial y resorte. Borde tipo marco superior de la caja para cierre hermético con la tapa. Perforación lateral para incorporación de válvulas y conexiones.       

En la parte interna de la tapa deberá contener las siguientes marcaciones:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

La forma de la caja deberá ser similar a la indicada seguidamente;

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

      Descripción de las partes.

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

 

ROTULADO DE LA CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PISO Y PARED

  1. Debe contener el LOGO de ESSAP S.A con la leyenda USO EXCLUSIVO
  2. El LOGO deberá presentar forma de relieve y deberá estar ubicado en la tapa externa de la caja de piso y/o pared.
  3. Se exigirá lo indicado en el apartado rotulado de la caja, en la etapa de provisión de los bienes, una vez que se haya realizado la adjudicación del llamado.

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CAJA DE PROTECCIÓN PARA UNIDADES DE MEDICIÓN DE AGUA (UMA)

Estas especificaciones técnicas establecen los requisitos mínimos para la fabricación y provisión de caja protectora para sistemas de conexión (de piso y pared) DN 15 mm y DN 20 mm.

  1. CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PARED

El Cuerpo de la caja deberá estar fabricado con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con UV (ultravioleta) para protección contra cambios de temperatura estacionales, viento, lluvia, niebla, ambiente salino y sobre todo la luz solar directa. Deberá poseer resistencia a la tracción y al impacto. Debe permitir la instalación de medidores de DN 15 mm y 20 mm (1/2 y ¾)

La caja deberá tener un acabado uniforme, sin bordes afilados, libre de cuerpos extraños, grietas, fisuras, flacidez o cualquier tipo de irregularidad que puedan comprometer su apariencia, funcionalidad o durabilidad.

En la parte interna del cuerpo de la caja, deberá estar gravado en relieve, de forma legible e indeleble la siguiente información:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes y año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA CAJA.

 

DIMENSIÓN EXTERNA 

 

DIMENSIÓN INTERNA

ESPESOR

505,00 ±1,0 x 400,00 ±1,0 x 120,00±1,0 mm

475,00 ±1,0 x 370,00 ±1,0

3,0±0,5 mm

 

TAPA

La tapa deberá estar fabricada con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con UV (ultravioleta) para protección contra cambios de temperatura estacionales, viento, lluvia, niebla, ambiente salino y sobre todo la luz solar directa. Deberá poseer resistencia a la tracción y al impacto.

El diseño de la tapa deberá ser de tipo rejilla, para permitir la visualización y lectura del medidor, fiscalización de las conexiones, posibles fugas e irregularidades del sistema de medición. En la parte interna de la tapa deberá contener las siguientes marcaciones:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA TAPA.

Dimensión Externa: 366,00 ±1,0 x 347,00 ±1,0 x 16,0±, 0,2

 

La forma de la caja deberá ser similar a la indicada seguidamente;

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

 

CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PISO

Caja protectora para sistemas de conexión de piso, deberá estar fabricada con material Polipropileno reforzado (PP) y deberá permitir la instalación de medidores de agua DN 15 y 20 mm.

La caja deberá tener un acabado liso en toda la superficie, y estructura interna reforzada, que garantice la rigidez y resistencia del producto. En su composición se podrá utilizar tubo o paso de tubo con Ø 40,00 mm, tuerca y contratuerca.

En la parte interna del cuerpo de la caja, deberá estar gravado en relieve, de forma legible e indeleble la siguiente información:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes y año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA CAJA DE PISO

Dimensiones

Mínimo

Longitud Total

44 cm

Altura Total

17 cm

Ancho

25 cm

 

TAPA

Tapa con bisagra y estructura interna reforzada, resistencia a la compresión de 2.000 kg como mínimo.

 

Sistema de traba para cierre con llave especial y resorte. Borde tipo marco superior de la caja para cierre hermético con la tapa. Perforación lateral para incorporación de válvulas y conexiones.       

En la parte interna de la tapa deberá contener las siguientes marcaciones:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

La forma de la caja deberá ser similar a la indicada seguidamente;

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

      Descripción de las partes.

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

 

ROTULADO DE LA CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PISO Y PARED

  1. Debe contener el LOGO de ESSAP S.A con la leyenda USO EXCLUSIVO
  2. El LOGO deberá presentar forma de relieve y deberá estar ubicado en la tapa externa de la caja de piso y/o pared.
  3. Se exigirá lo indicado en el apartado rotulado de la caja, en la etapa de provisión de los bienes, una vez que se haya realizado la adjudicación del llamado.

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CAJA DE PROTECCIÓN PARA UNIDADES DE MEDICIÓN DE AGUA (UMA)

Estas especificaciones técnicas establecen los requisitos mínimos para la fabricación y provisión de caja protectora para sistemas de conexión (de piso y pared) DN 15 mm y DN 20 mm.

  1. CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PARED

El Cuerpo de la caja deberá estar fabricado con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con UV (ultravioleta) para protección contra cambios de temperatura estacionales, viento, lluvia, niebla, ambiente salino y sobre todo la luz solar directa. Deberá poseer resistencia a la tracción y al impacto. Debe permitir la instalación de medidores de DN 15 mm y 20 mm (1/2 y ¾)

La caja deberá tener un acabado uniforme, sin bordes afilados, libre de cuerpos extraños, grietas, fisuras, flacidez o cualquier tipo de irregularidad que puedan comprometer su apariencia, funcionalidad o durabilidad.

En la parte interna del cuerpo de la caja, deberá estar gravado en relieve, de forma legible e indeleble la siguiente información:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes y año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA CAJA.

DIMENSIÓN EXTERNA

DIMENSIÓN INTERNA

ESPESOR

505,00 ±1,0 x 400,00 ±1,0 x 120,00±1,0 mm

475,00 ±1,0 x 370,00 ±1,0

3,0±0,5 mm

TAPA

La tapa deberá estar fabricada con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con UV (ultravioleta) para protección contra cambios de temperatura estacionales, viento, lluvia, niebla, ambiente salino y sobre todo la luz solar directa. Deberá poseer resistencia a la tracción y al impacto.

El diseño de la tapa deberá ser de tipo rejilla, para permitir la visualización y lectura del medidor, fiscalización de las conexiones, posibles fugas e irregularidades del sistema de medición. En la parte interna de la tapa deberá contener las siguientes marcaciones:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA TAPA.

Dimensión Externa: 366,00 ±1,0 x 347,00 ±1,0 x 16,0±, 0,2

La forma de la cajadeberá ser similar a la indicada seguidamente;

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PISO

Caja protectora para sistemas de conexión de piso, deberá estar fabricada con material Polipropileno reforzado (PP) y deberá permitir la instalación de medidores de agua DN 15 y 20 mm.

La caja deberá tener un acabado liso en toda la superficie, y estructura interna reforzada, que garantice la rigidez y resistencia del producto. En su composición se podrá utilizar tubo o paso de tubo con Ø 40,00 mm, tuerca y contratuerca.

En la parte interna del cuerpo de la caja, deberá estar gravado en relieve, de forma legible e indeleble la siguiente información:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes y año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA CAJA DE PISO

Dimensiones

Mínimo

Longitud Total

44 cm

Altura Total

2017 cm

Largo Total (Base)Ancho

5025 cm

TAPA

Tapa con bisagra y estructura interna reforzada, resistencia a la compresión de 2.000 kg como mínimo.

Sistema de traba para cierre con llave especial y resorte. Borde tipo marco superior de la caja para cierre hermético con la tapa. Perforación lateral para incorporación de válvulas y conexiones.

En la parte interna de la tapa deberá contener las siguientes marcaciones:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

La forma de la cajadeberá ser similar a la indicada seguidamente;

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

Descripción de las partes.

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

ROTULADO DE LA CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PISO Y PARED

  1. Debe contener el LOGO de ESSAP S.A con la leyenda USO EXCLUSIVO
  2. El LOGO deberá presentar forma de relieve y deberá estar ubicado en la tapa externa de la caja de piso y/o pared.
  3. Se exigirá lo indicado en el apartado rotulado de la caja, en la etapa de provisión de los bienes, una vez que se haya realizado la adjudicación del llamado.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.