Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 3

Versión 4

Diferencias entre las versiones 3 y 4

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Especificaciones técnicas - Requerimientos Mínimos

U.M.

 

Cantidad

Presentación

 

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE SERVIDOR DELL R710

 

 

 

1

Placa madre DELL R710 SERVICE TAG JRRSLS1

Unidad

 

1

Evento

2

Servicio instalación placa madre Power Edge R710 y mantenimiento preventivo correctivo.

Unidad

 

1

Evento

 

 

 

CONDICIONES GENERALES

 

La Contratista proveerá los bienes y servicios necesarios para el bien mencionado, como la instalación, el equipamiento, la puesta en funcionamiento, el mantenimiento y la garantía de buen funcionamiento por el periodo requerido en cada item, contados a partir de la recepción e instalación del bien.

 

El equipo solicitado deberá ser nuevo, instalado y puesto en servicio en las dependencias indicadas por los técnicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción.

 

Sera responsabilidad del adjudicatario la asignación para los trabajos a ser ejecutados in-situ si correspondiere, personal técnico altamente especializado en el área y con la experiencia necesaria para el buen desempeño en las tareas a ser desarrolladas.

 

El Contratista deberá garantizar que un tercero no podrá reclamar contra el Contratante de cualquier derecho sobre el tema de la ejecución del contrato.

 

El Contratista será responsable de los gastos de envío y teniendo todas las obligaciones legales por infringir los derechos legales de un tercero en relación con la ejecución del contrato.

 

Cuando el cumplimiento del contrato implica derechos de propiedad intelectual (incluidos los derechos de patente, marca registrada, derecho de autor, diseños de circuitos integrados derecho, secretos comerciales, derecho de obtención vegetal, etc.):

  • El Contratante obtiene los derechos en todo.
  • El Contratista deberá otorgar actualizaciones necesarias para la operatividad de los bienes (Ejemplo: Cuando el software de información empaquetada que se adquiere, el Contratante obtiene el derecho a utilizar el software de forma indefinida y sin cargos, de acuerdo con los términos del contrato autorizado por el contratista o por un tercero).

 

 

 

GARANTÍA DE CALIDAD E IDONEIDAD.

  • Garantía mínima por el periodo requerido en cada item, incluyendo el mantenimiento correctivo y preventivo durante el mismo periodo de vigencia de la garantía.
  • La garantía deberá abarcar la provisión de Hardware, Mano de Obra y Repuestos originales sin costo para la INSTITUCION por el tiempo de duración de la garantía, también contra toda falla de diseño y/o fabricación, contado a partir de la fecha de entrega, instalación y enseñanza de funcionamiento del bien.
  • Soporte de atención incluyendo traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del proveedor. Si la reparación implica la indisponibilidad del equipo por más de 5 días, el proveedor deberá comunicar por escrito el motivo de la demora y proporcionar un equipo de reemplazo de similar o mejor característica del equipo con fallas, hasta concluir las tareas y reponer operativamente el equipo en reparación sin costo para la institución.

 

SERVICIO TECNICO.

  • Para prestar servicio técnico contar con técnicos certificados, o en su defecto, indicar el Centro Autorizado de Servicios en el Paraguay, donde se deberá realizar el reclamo de garantía. Si prestara la misma, presentar lista de técnicos con su correspondiente currículo y certificados (como mínimo uno).

 

PERIODO DE MANTENIMIENTO.

  • El periodo de mantenimiento deberá ser por el periodo requerido de la garantía y comenzará a partir de la Recepción definitiva del Bien. En este periodo se tendrá la asistencia a la operación y mantenimiento por parte del Contratista.
  • El Contratista deberá proveer capacitación en el sitio con demostración para usuarios y personal de operación y mantenimiento, atender servicios de emergencia, fallas y quejas, y llevar a cabo la inspección, operación y mantenimiento durante el período de mantenimiento.
  • Deberá cubrir la reposición de insumos y accesorios por el periodo de garantía y mantenimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       
   
     
 

 

REGISTROS DE MANTENIMIENTO.

El Contratista deberá llevar un registro claro y legible de todos los eventos relacionados con la formación y demostración que en el sitio se ha proporcionado a los usuarios y personal de operación y mantenimiento, la asistencia a servicios de emergencia, fallas y quejas, así como cada una de las inspecciones de rutina, ensayos, reparación, reposición y mantenimiento llevadas a cabo durante el período de mantenimiento.

El Fiscal o su representante de la convocante, llevará a cabo la inspección en cualquier momento, en particular, después de una reparación importante o pruebas periódicas o la recepción de la queja y el examen de los equipos. El Contratista deberá enviar personal técnico adecuado y suficiente en el sitio para la buena marcha de la inspección solicitada.

 

MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, MANUAL DE USUARIO, CAPACITACIÓN Y VIDEO DE AUTO-ENSEÑANZA.

Catálogos y Especificaciones originales del Equipo Ofertado

El Manual de operación y Mantenimiento debe ser utilizado por el agente de mantenimiento. Además, contendrá información técnica detallada que abarque tanto los aspectos de operación y mantenimiento del equipo.

El manual del usuario deberá dar a los usuarios, una visión general de la información esencial de estos equipos. Los contenidos de este manual deben ser breves y precisos para facilitar la comprensión de las personas con carácter no técnico.

Todos los manuales deberán estar escritos en castellano. El texto de las partes descriptivas deberá ser conciso, y al mismo tiempo, garantizar la integridad. Los materiales esquemáticos, también estarán acompañados por una descripción exhaustiva.

El proveedor deberá presentar como mínimo 1 (un) juego del manual de operación y mantenimiento, y manual de usuario junto con una lista de repuestos recomendados para la operación de un año y una lista de herramientas especiales, con los precios unitarios de los mismos. Así también la lista completa de los ítems de cada parte.

Toda esta información también podrá ir acompañada con una copia electrónica en CD-ROM.

El Contratista deberá proveer de capacitación en el sitio con demostración para usuarios y personal de operación y mantenimiento a llevarse a cabo por personal altamente especializado en la utilización de este equipo, para lo cual se coordinara con el Departamento para determinar el Lugar, fecha y hora a realizarse, debiendo emitir un certificado a los participantes con el listado correspondiente para obtener la conformidad del acto realizado por parte de la Convocante. Para el efecto el proveedor preverá lo necesario para desarrollar dicha capacitación (materiales y medios audiovisuales).

 

INSPECCIONES Y PRUEBAS GENERALES DE LOS BIENES REQUERIDOS

Las inspecciones y pruebas se realizarán en base a las especificaciones técnicas requeridas, verificando que el bien ofertado cumple con todas y cada una de ellas, en caso contrario serian devueltas y en un plazo no mayor a 10 (diez) días corridos contados a partir de la recepción de la Nota de Comunicación por parte del Proveedor y/o de su rechazo en la recepción misma del bien, la adjudicataria deberá volver solicitar la verificación del bien ajustándose estrictamente a las especificaciones técnicas requeridas evitando así la causal de rescisión del contrato contraído entre las partes. Los bienes deberán ser nuevos y estar bien embalados, no se deberá observar ninguna avería de forma y contenido, se realizará una inspección minuciosa de cada BIEN por los técnicos designados por la convocante.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Especificaciones técnicas - Requerimientos Mínimos

U.M.

 

Cantidad

Presentación

 

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE SERVIDOR DELL R710

 

 

 

1

Placa madre DELL R710 SERVICE TAG JRRSLS1

Unidad

 

1

Evento

2

Servicio instalación placa madre Power Edge R710 y mantenimiento preventivo correctivo.

Unidad

 

1

Evento

 

CONDICIONES GENERALES

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE SERVIDOR PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

 

  1. MANO DE OBRA, MATERIALES Y REPUESTOS
  1. Los trabajos a ser contratados incluyen la provisión de repuestos, materiales, insumos, transportes y la mano de obra necesaria, general y especializada, así como también otros elementos, componentes y/o accesorios que fueren necesarios para el perfecto funcionamiento de todos y cada uno de los EQUIPOS, incluyendo sus equipamientos especiales, como ser sistemas eléctricos, de comando, de seguridad, actualizaciones de firmware, etc.
  2. Los trabajos deberán ser ejecutados de conformidad a las técnicas y normas vigentes en la materia y a estas especificaciones técnicas.
  3. Los materiales, insumos y cualquier otro componente a ser utilizado deberán reunir las condiciones técnicas solicitadas. La convocante podrá exigir la sustitución total o parcial de aquellos que no cumplan con los requisitos, sin costo alguno para la Institución. Los repuestos para utilizar deberán ser originales de la marca de los equipos instalados, así como las configuraciones adicionales que se requieran mediante actualización de firmware.
  4. La mano de obra podrá ser derivada al CAS autorizado de la marca, para el efecto la Contratista deberá indicar debidamente el CAS con el nombre del contacto Comercial o del Soporte Técnico

 

  1. TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El servicio de reparaciones comprende la reparación y/o cambio de piezas de cualquier desperfecto del equipo, en su sistema eléctrico, electrónicos, controladores y/o software, así como cualquier otro desperfecto. Para las reparaciones se utilizará el siguiente procedimiento:

  1. Previo a la realización de los trabajos, el Contratista deberá elaborar un presupuesto de trabajo y repuestos que serán requeridos.
  2. La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por la Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración de la firma e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte de El Contratista.
  3. El Contratista procederá al inicio de la prestación de servicio dentro de los plazos establecidos en el Cronograma o plan de entregas.
  4. La Contratista realizara los servicios necesarios, como el traslado del equipo si necesario fuere, desmontaje, montaje o instalación y su posterior puesta en funcionamiento.
  5. Una vez realizado los trabajos requeridos debe incluir un diagnóstico y/o chequeos antes de su uso. En los diagnósticos y/o chequeos se deberá elaborar una planilla registrando como mínimo la fecha, datos del equipo para su identificación y registro detallado de lo verificado. La misma deberá ser entregado a la Convocante una vez finalizado dicho procedimiento.
  6. Si luego del diagnóstico surgiera la necesidad extraordinaria o imperiosa de alguna reparación complementaria no contemplada en las planillas de precios ofertadas, pero indispensable para completar la reparación solicitada por la Institución, la empresa adjudicada podrá realizarla previa autorización y fiscalización del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA.
  7. Los repuestos y accesorios deberán ser nuevos, genuinos de la marca, instalado y puesto en servicio, como mínimo de igual característica, capacidad, resistencia o rendimiento. En caso de la no existencia en plaza de repuestos y accesorios originales de los Representantes de las marcas en Paraguay por el tiempo definido para su reparación, el Contratista deberá comunicar a través de un escrito a la Convocante y someter a su aprobación los repuestos y/o accesorios paralelos y homologados a ser utilizados cubriendo la garantía por los mismos.
  8. La Convocante deberá aprobar los materiales a ser utilizados antes de iniciar el trabajo.
  9. Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. 
  10. La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por la Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo.
  11. Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
  12. Al concluir los trabajos, el Contratista deberá probar y someter a la fiscalización de la Convocante para su recepción, es decir, el Técnico y un responsable del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA probarán el equipo para su entrega y recepción final.
  13. El proveedor deberá devolver a la Institución los repuestos y accesorios que han sido cambiados. La entrega de los bienes objeto de los servicios se realizará al término de la realización de los trabajos, el cual deberá hacer constar a través de una planilla o remisión.
  14. Luego de la entrega de las unidades, los trabajos realizados contarán con una garantía de 6 (seis) meses. Si dentro de este período surgieran desperfectos en las tareas realizadas (defectos de mano de obra, de repuestos o de materiales utilizados), las reparaciones correspondientes no serán facturadas a la Institución.

 

  1. TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
  1. Verificación y definición de los trabajos de mantenimiento necesarios.
  2. La Convocante deberá aprobar el presupuesto antes de iniciar el trabajo, y tomará nota de la fecha convenida de entrega del equipo. Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. 
  3. La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por la Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración de la firma e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte del Contratista.
  4. Al concluir los trabajos, el Contratista deberá probar y someter a la fiscalización de la Convocante para su recepción, es decir, el Técnico por parte del proveedor y un Responsable del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA probarán el equipo para su recepción.

 

  1.  REQUERIMIENTOS MINIMOS DE INFRAESTRUCTURA
    1. Infraestructura requerida conteniendo las siguientes informaciones:
  1. Espacio físico para pruebas de hands-on lab (Laboratorio Practico Informático): Deberá encontrarse dentro de los límites de la ciudad de Asunción o ciudades del departamento Central. Para el efecto deberá presentar una Declaración Jurada que acredite la disponibilidad del laboratorio práctico informático. Se solicita que el documento registre la Dirección del local, Barrio o compañía, Ciudad, Número de Teléfono línea fija y el registro de un número de línea móvil (Celular); además, la dirección de un correo electrónico perteneciente al dominio de la empresa Oferente.
  2. Las instalaciones deberán contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones. Ej.: Extintores y/o equipos de boca hidrante.
    1. En caso de la necesidad de la derivación a un CAS correspondiente de la marca, deberá indicar debidamente el nombre de la Empresa, el contacto comercial y/o el contacto del soporte técnico especializado.
    2. Contar con herramientas, app, software de diagnóstico y/o gestión, equipos e instrumentos.
    3. Equipo de transporte:
  1. La empresa podrá contar con por lo menos 1 (un) vehículo de 4 (cuatro) ruedas tipo camioneta o furgón con el espacio adecuado para el transporte del servidor, o en su defecto correr con los gastos de traslado por medio de plataformas de fletes o transporte. Para el efecto deberá presentar una Declaración Jurada que acredite la disponibilidad de un vehículo o la responsabilidad de hacerse cargo de los gastos de traslado por los medios indicados.

 

La Convocante podrá verificar el cumplimiento del mismo.

 

  1.  RECURSOS HUMANOS / SERVICIO TECNICO
  1. Sera responsabilidad del adjudicatario la asignación para los trabajos a ser ejecutados, personal técnico altamente especializado en el área y con la experiencia necesaria para el buen desempeño en las tareas a ser desarrolladas.
  2. El Proveedor / oferente deberá contar dentro de su plantel Técnico, en relación de dependencia, con un mínimo de 1 (un) técnico con los correspondientes certificados, que hayan recibido capacitación para realizar servicios de mantenimiento o reparación en servidores, y que para la comprobación del mismo deberá presentar lo siguiente:
  • Curriculum y documentos respaldatorios respectivamente.
  • Demostrar el vínculo del o los técnicos a través de: copia de contrato y/o constancia de ingreso al IPS.
  • Se deberá presentar adicionalmente compromiso de trabajo firmado por el profesional en todos los casos, para el plazo que dure la ejecución del presente contrato.
  • Se podrá derivar al CAS correspondiente de la marca y para ello deberá indicar debidamente el nombre de la Empresa, el contacto comercial y/o el contacto del soporte técnico especializado.
  1. En caso de sustitución o cesación de las funciones del técnico propuesto para la presentación de la oferta el Proveedor / oferente deberá comunicar tal situación y en la misma indicar los datos del nuevo técnico acompañando los documentos respaldatorios conforme a lo requerido en el punto anterior.  

 

  1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
  1. La empresa que resulte adjudicada deberá designar un encargado en carácter de enlace, para lo cual deberá facilitar Nombre y Apellido, dirección de correo electrónico, numero de línea baja y número de celular.
  2. En caso de sustitución o cesación de las funciones del enlace propuesto se deberá comunicar tal situación y en la misma indicar los datos del nuevo encargado acompañando los datos conforme a lo requerido en el punto anterior.
  3. En caso de la derivación a un CAS correspondiente de la marca, deberá indicar debidamente el nombre de la Empresa, el contacto comercial y/o el contacto del soporte técnico especializado.
  4. Elaborar el presupuesto correspondiente a la Orden de Pedido de Presupuesto emitido por la Convocante, incluyendo el costo de mano de obra y de los repuestos a ser utilizados.
  5. Realizar los trabajos detallados en los presupuestos aprobados por la Convocante.
  6. Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.
  7. El contratista será responsable de la provisión de los equipos de protección individual necesarios para sus empleados conforme a la actividad realizada (Ej.: casco, guantes, botas y uniformes) y deberá cumplir con las disposiciones legales vigentes.
  8. Serán de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los equipos de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
  9. Proveer todas las piezas y repuestos necesarios, los cuales serán nuevos, originales y deben estar en perfectas condiciones, de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante.
  10. Los repuestos (hardware) cambiados deberán serán devueltos a la Convocante.
  11. Proveer o disponer de todos los equipos y herramientas necesarias para la correcta ejecución de los servicios, en buenas condiciones de uso y con la documentación legal necesaria.
  12. Es responsabilidad exclusiva del Contratista, mantener la zona de trabajo permanentemente limpia y libre de todo desperdicio que se ocasione durante la ejecución del servicio. 
  13. Garantizar los servicios ejecutados contra defectos de mano de obra, de repuestos o de materiales utilizados por un plazo no inferior a 6 (seis) meses contados a partir de la fecha de recepción del servicio realizado por parte de la Convocante.
  14. Así también la contratista deberá prever el traslado con transporte de menor porte en concepto de asistencia con personal técnico capacitado, previendo reclamos por falla o desperfectos en los trabajos realizados en la Sede Central San Lorenzo, que correrá por cuenta exclusiva del proveedor.

 

  1. INSPECCIONES Y PRUEBAS
  1. La Convocante a través del Departamento de Informática, fiscalizará los servicios solicitados mediante las Órdenes de Trabajo y/o Servicios aprobadas. El proveedor se compromete a realizar todos los trabajos para la correcta funcionalidad del bien, con la fiscalización de los funcionarios designados por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, de no procederse de tal manera, la Convocante se reserva el derecho de solicitar nuevamente la desinstalación e instalación de los trabajos realizados, dicha desinstalación e instalación correrá por cuenta exclusiva del proveedor.
  2. En caso de derivación al CAS de la marca, se necesitará una nota, ficha o informe técnico propio del CAS, detallando los trabajos realizados, así como los cambios de los hardware realizados.
  3. Esta fiscalización no exime al proveedor de su responsabilidad respecto a la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de mano de obra provista por el proveedor.
  4. Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista.
  5. El control de calidad se realizará en base a las especificaciones técnicas requeridas, verificando que el servicio cumple con todas y cada una de ellas, en caso contrario serán rechazadas y en un plazo no mayor a 5 (cinco) días corridos la adjudicataria deberá volver a solicitar la verificación del servicio ajustándose estrictamente a las especificaciones técnicas requeridas.
  6. Si notificado por la Convocante de la situación señalada precedentemente, no procediera a la reparación en el plazo citado, la Convocante aplicara las multas previstas en el Pliego de Bases y Condiciones por los días de atraso hasta llegar al porcentaje máximo para la aplicación de la causal de rescisión del contrato contraído entre las partes.

 

OBSERVACIONES:

  • Los oferentes deberán cotizar por el total del lote/ítem/sub-item conforme a la modalidad adoptada para el presente proceso.
  • En todos los casos se deberá incluir los gastos que demanden el desmontaje y la instalación de los repuestos (mano de obra).
  • Proveer además de mano de obra, la totalidad de los repuestos, accesorios y suministros necesarios para la reparación y/o mantenimiento de cualquiera de los equipos requeridos.
  • La ejecución del Contrato podrá ser llevado a cabo en las locaciones del adjudicatario, dentro del período de tiempo y en las condiciones establecidas en las especificaciones técnicas del Pliego de Bases y Condiciones.

 

 

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Especificaciones técnicas - Requerimientos Mínimos

U.M.

Cantidad

Presentación

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE SERVIDOR DELL R710

1

Placa madre DELL R710 SERVICE TAG JRRSLS1

Unidad

1

Evento

2

Servicio instalación placa madre Power Edge R710 y mantenimiento preventivo correctivo.

Unidad

1

Evento

CONDICIONES GENERALES

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE SERVIDOR PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

  1. MANO DE OBRA, MATERIALES Y REPUESTOS
  1. Los trabajos a ser contratados incluyen la provisión de repuestos, materiales, insumos, transportes y la mano de obra necesaria, general y especializada, así como también otros elementos, componentes y/o accesorios que fueren necesarios para el perfecto funcionamiento de todos y cada uno de los EQUIPOS, incluyendo sus equipamientos especiales, como ser sistemas eléctricos, de comando, de seguridad, actualizaciones de firmware, etc.
  2. Los trabajos deberán ser ejecutados de conformidad a las técnicas y normas vigentes en la materia y a estas especificaciones técnicas.
  3. Los materiales, insumos y cualquier otro componente a ser utilizado deberán reunir las condiciones técnicas solicitadas. La convocante podrá exigir la sustitución total o parcial de aquellos que no cumplan con los requisitos, sin costo alguno para la Institución. Los repuestos para utilizar deberán ser originales de la marca de los equipos instalados, así como las configuraciones adicionales que se requieran mediante actualización de firmware.
  4. La mano de obra podrá ser derivada al CAS autorizado de la marca, para el efecto la Contratista deberá indicar debidamente el CAS con el nombre del contacto Comercial o del Soporte Técnico

CONDICIONES GENERALES

  1. TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El servicio de reparaciones comprende la reparación y/o cambio de piezas de cualquier desperfecto del equipo, en su sistema eléctrico, electrónicos, controladores y/o software, así como cualquier otro desperfecto. Para las reparaciones se utilizará el siguiente procedimiento:

  1. Previo a la realización de los trabajos, el Contratista deberá elaborar un presupuesto de trabajo y repuestos que serán requeridos.
  2. La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por la Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración de la firma e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte de El Contratista.
  3. El Contratista procederá al inicio de la prestación de servicio dentro de los plazos establecidos en el Cronograma o plan de entregas.
  4. La Contratista realizara los servicios necesarios, como el traslado del equipo si necesario fuere, desmontaje, montaje o instalación y su posterior puesta en funcionamiento.
  5. Una vez realizado los trabajos requeridos debe incluir un diagnóstico y/o chequeos antes de su uso. En los diagnósticos y/o chequeos se deberá elaborar una planilla registrando como mínimo la fecha, datos del equipo para su identificación y registro detallado de lo verificado. La misma deberá ser entregado a la Convocante una vez finalizado dicho procedimiento.
  6. Si luego del diagnóstico surgiera la necesidad extraordinaria o imperiosa de alguna reparación complementaria no contemplada en las planillas de precios ofertadas, pero indispensable para completar la reparación solicitada por la Institución, la empresa adjudicada podrá realizarla previa autorización y fiscalización del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA.
  7. Los repuestos y accesorios deberán ser nuevos, genuinos de la marca, instalado y puesto en servicio, como mínimo de igual característica, capacidad, resistencia o rendimiento. En caso de la no existencia en plaza de repuestos y accesorios originales de los Representantes de las marcas en Paraguay por el tiempo definido para su reparación, el Contratista deberá comunicar a través de un escrito a la Convocante y someter a su aprobación los repuestos y/o accesorios paralelos y homologados a ser utilizados cubriendo la garantía por los mismos.
  8. La Convocante deberá aprobar los materiales a ser utilizados antes de iniciar el trabajo.
  9. Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
  10. La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por la Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo.
  11. Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
  12. Al concluir los trabajos, el Contratista deberá probar y someter a la fiscalización de la Convocante para su recepción, es decir, el Técnico y un responsable del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA probarán el equipo para su entrega y recepción final.
  13. El proveedor deberá devolver a la Institución los repuestos y accesorios que han sido cambiados. La entrega de los bienes objeto de los servicios se realizará al término de la realización de los trabajos, el cual deberá hacer constar a través de una planilla o remisión.
  14. Luego de la entrega de las unidades, los trabajos realizados contarán con una garantía de 6 (seis) meses. Si dentro de este período surgieran desperfectos en las tareas realizadas (defectos de mano de obra, de repuestos o de materiales utilizados), las reparaciones correspondientes no serán facturadas a la Institución.

  1. TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
  1. Verificación y definición de los trabajos de mantenimiento necesarios.
  2. La Convocante deberá aprobar el presupuesto antes de iniciar el trabajo, y tomará nota de la fecha convenida de entrega del equipo. Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
  3. La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por la Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración de la firma e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte del Contratista.
  4. Al concluir los trabajos, el Contratista deberá probar y someter a la fiscalización de la Convocante para su recepción, es decir, el Técnico por parte del proveedor y un Responsable del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA probarán el equipo para su recepción.

  1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE INFRAESTRUCTURA
    1. Infraestructura requerida conteniendo las siguientes informaciones:
  1. Espacio físico para pruebas de hands-on lab (Laboratorio Practico Informático): Deberá encontrarse dentro de los límites de la ciudad de Asunción o ciudades del departamento Central. Para el efecto deberá presentar una Declaración Jurada que acredite la disponibilidad del laboratorio práctico informático. Se solicita que el documento registre la Dirección del local, Barrio o compañía, Ciudad, Número de Teléfono línea fija y el registro de un número de línea móvil (Celular); además, la dirección de un correo electrónico perteneciente al dominio de la empresa Oferente.
  2. Las instalaciones deberán contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones. Ej.: Extintores y/o equipos de boca hidrante.
    1. En caso de la necesidad de la derivación a un CAS correspondiente de la marca, deberá indicar debidamente el nombre de la Empresa, el contacto comercial y/o el contacto del soporte técnico especializado.
    2. Contar con herramientas, app, software de diagnóstico y/o gestión, equipos e instrumentos.
    3. Equipo de transporte:
  1. La empresa podrá contar con por lo menos 1 (un) vehículo de 4 (cuatro) ruedas tipo camioneta o furgón con el espacio adecuado para el transporte del servidor, o en su defecto correr con los gastos de traslado por medio de plataformas de fletes o transporte. Para el efecto deberá presentar una Declaración Jurada que acredite la disponibilidad de un vehículo o la responsabilidad de hacerse cargo de los gastos de traslado por los medios indicados.

La Contratista proveerá los bienes y servicios necesarios para el bien mencionado, como la instalación, el equipamiento, la puesta en funcionamiento, el mantenimiento y la garantía de buen funcionamiento por el periodo requerido en cada item, contados a partir de la recepción e instalación del bien.

El equipo solicitado deberá ser nuevo, instalado y puesto en servicio en las dependencias indicadas por los técnicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción.

Sera responsabilidad del adjudicatario la asignación para los trabajos a ser ejecutados in-situ si correspondiere, personal técnico altamente especializado en el área y con la experiencia necesaria para el buen desempeño en las tareas a ser desarrolladas.

El Contratista deberá garantizar que un tercero noConvocante podrá reclamar contra el Contratante de cualquier derecho sobre el tema de la ejecución del contrato.

El Contratista será responsable de los gastos de envío y teniendo todas las obligaciones legales por infringir los derechos legales de un tercero en relación con la ejecución del contrato.

Cuandoverificar el cumplimiento del contrato implica derechos de propiedad intelectual (incluidos los derechos de patente, marca registrada, derecho de autor, diseños de circuitos integrados derecho, secretos comerciales, derecho de obtención vegetal, etcmismo.):

  1. RECURSOS HUMANOS / SERVICIO TECNICO
  1. Sera responsabilidad del adjudicatario la asignación para los trabajos a ser ejecutados, personal técnico altamente especializado en el área y con la experiencia necesaria para el buen desempeño en las tareas a ser desarrolladas.
  2. El Proveedor / oferente deberá contar dentro de su plantel Técnico, en relación de dependencia, con un mínimo de 1 (un) técnico con los correspondientes certificados, que hayan recibido capacitación para realizar servicios de mantenimiento o reparación en servidores, y que para la comprobación del mismo deberá presentar lo siguiente:
  • Curriculum y documentos respaldatorios respectivamente.
  • Demostrar el vínculo del o los técnicos a través de: copia de contrato y/o constancia de ingreso al IPS.
  • Se deberá presentar adicionalmente compromiso de trabajo firmado por el profesional en todos los casos, para el plazo que dure la ejecución del presente contrato.
  • Se podrá derivar al CAS correspondiente de la marca y para ello deberá indicar debidamente el nombre de la Empresa, el contacto comercial y/o el contacto del soporte técnico especializado.
  1. En caso de sustitución o cesación de las funciones del técnico propuesto para la presentación de la oferta el Proveedor / oferente deberá comunicar tal situación y en la misma indicar los datos del nuevo técnico acompañando los documentos respaldatorios conforme a lo requerido en el punto anterior.

  1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
  1. La empresa que resulte adjudicada deberá designar un encargado en carácter de enlace, para lo cual deberá facilitar Nombre y Apellido, dirección de correo electrónico, numero de línea baja y número de celular.
  2. En caso de sustitución o cesación de las funciones del enlace propuesto se deberá comunicar tal situación y en la misma indicar los datos del nuevo encargado acompañando los datos conforme a lo requerido en el punto anterior.
  3. En caso de la derivación a un CAS correspondiente de la marca, deberá indicar debidamente el nombre de la Empresa, el contacto comercial y/o el contacto del soporte técnico especializado.
  4. Elaborar el presupuesto correspondiente a la Orden de Pedido de Presupuesto emitido por la Convocante, incluyendo el costo de mano de obra y de los repuestos a ser utilizados.
  5. Realizar los trabajos detallados en los presupuestos aprobados por la Convocante.
  6. Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.
  7. El contratista será responsable de la provisión de los equipos de protección individual necesarios para sus empleados conforme a la actividad realizada (Ej.: casco, guantes, botas y uniformes) y deberá cumplir con las disposiciones legales vigentes.
  8. Serán de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los equipos de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
  9. Proveer todas las piezas y repuestos necesarios, los cuales serán nuevos, originales y deben estar en perfectas condiciones, de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante.
  10. Los repuestos (hardware) cambiados deberán serán devueltos a la Convocante.
  11. Proveer o disponer de todos los equipos y herramientas necesarias para la correcta ejecución de los servicios, en buenas condiciones de uso y con la documentación legal necesaria.
  12. Es responsabilidad exclusiva del Contratista, mantener la zona de trabajo permanentemente limpia y libre de todo desperdicio que se ocasione durante la ejecución del servicio.
  13. Garantizar los servicios ejecutados contra defectos de mano de obra, de repuestos o de materiales utilizados por un plazo no inferior a 6 (seis) meses contados a partir de la fecha de recepción del servicio realizado por parte de la Convocante.
  14. Así también la contratista deberá prever el traslado con transporte de menor porte en concepto de asistencia con personal técnico capacitado, previendo reclamos por falla o desperfectos en los trabajos realizados en la Sede Central San Lorenzo, que correrá por cuenta exclusiva del proveedor.

  1. INSPECCIONES Y PRUEBAS
  1. La Convocante a través del Departamento de Informática, fiscalizará los servicios solicitados mediante las Órdenes de Trabajo y/o Servicios aprobadas. El proveedor se compromete a realizar todos los trabajos para la correcta funcionalidad del bien, con la fiscalización de los funcionarios designados por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, de no procederse de tal manera, la Convocante se reserva el derecho de solicitar nuevamente la desinstalación e instalación de los trabajos realizados, dicha desinstalación e instalación correrá por cuenta exclusiva del proveedor.
  2. En caso de derivación al CAS de la marca, se necesitará una nota, ficha o informe técnico propio del CAS, detallando los trabajos realizados, así como los cambios de los hardware realizados.
  3. Esta fiscalización no exime al proveedor de su responsabilidad respecto a la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de mano de obra provista por el proveedor.
  4. Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista.
  5. El control de calidad se realizará en base a las especificaciones técnicas requeridas, verificando que el servicio cumple con todas y cada una de ellas, en caso contrario serán rechazadas y en un plazo no mayor a 5 (cinco) días corridos la adjudicataria deberá volver a solicitar la verificación del servicio ajustándose estrictamente a las especificaciones técnicas requeridas.
  6. Si notificado por la Convocante de la situación señalada precedentemente, no procediera a la reparación en el plazo citado, la Convocante aplicara las multas previstas en el Pliego de Bases y Condiciones por los días de atraso hasta llegar al porcentaje máximo para la aplicación de la causal de rescisión del contrato contraído entre las partes.

OBSERVACIONES:

  • El Contratante obtiene los derechos en todo.
  • El Contratista deberá otorgar actualizaciones necesarias para la operatividad de los bienes (Ejemplo: Cuando el software de información empaquetada que se adquiere, el Contratante obtiene el derecho a utilizar el software de forma indefinida y sin cargos, de acuerdo con los términos del contrato autorizado por el contratista o por un tercero).
  • Los oferentes deberán cotizar por el total del lote/ítem/sub-item conforme a la modalidad adoptada para el presente proceso.
  • En todos los casos se deberá incluir los gastos que demanden el desmontaje y la instalación de los repuestos (mano de obra).
  • Proveer además de mano de obra, la totalidad de los repuestos, accesorios y suministros necesarios para la reparación y/o mantenimiento de cualquiera de los equipos requeridos.
  • La ejecución del Contrato podrá ser llevado a cabo en las locaciones del adjudicatario, dentro del período de tiempo y en las condiciones establecidas en las especificaciones técnicas del Pliego de Bases y Condiciones.

GARANTÍA DE CALIDAD E IDONEIDAD.

  • Garantía mínima por el periodo requerido en cada item, incluyendo el mantenimiento correctivo y preventivo durante el mismo periodo de vigencia de la garantía.
  • La garantía deberá abarcar la provisión de Hardware, Mano de Obra y Repuestos originales sin costo para la INSTITUCION por el tiempo de duración de la garantía, también contra toda falla de diseño y/o fabricación, contado a partir de la fecha de entrega, instalación y enseñanza de funcionamiento del bien.
  • Soporte de atención incluyendo traslado de los equipos de la oficina del cliente al proveedor y viceversa a cargo del proveedor. Si la reparación implica la indisponibilidad del equipo por más de 5 días, el proveedor deberá comunicar por escrito el motivo de la demora y proporcionar un equipo de reemplazo de similar o mejor característica del equipo con fallas, hasta concluir las tareas y reponer operativamente el equipo en reparación sin costo para la institución.

SERVICIO TECNICO.

  • Para prestar servicio técnico contar con técnicos certificados, o en su defecto, indicar el Centro Autorizado de Servicios en el Paraguay, donde se deberá realizar el reclamo de garantía. Si prestara la misma, presentar lista de técnicos con su correspondiente currículo y certificados (como mínimo uno).

PERIODO DE MANTENIMIENTO.

  • El periodo de mantenimiento deberá ser por el periodo requerido de la garantía y comenzará a partir de la Recepción definitiva del Bien. En este periodo se tendrá la asistencia a la operación y mantenimiento por parte del Contratista.
  • El Contratista deberá proveer capacitación en el sitio con demostración para usuarios y personal de operación y mantenimiento, atender servicios de emergencia, fallas y quejas, y llevar a cabo la inspección, operación y mantenimiento durante el período de mantenimiento.
  • Deberá cubrir la reposición de insumos y accesorios por el periodo de garantía y mantenimiento.

REGISTROS DE MANTENIMIENTO.

El Contratista deberá llevar un registro claro y legible de todos los eventos relacionados con la formación y demostración que en el sitio se ha proporcionado a los usuarios y personal de operación y mantenimiento, la asistencia a servicios de emergencia, fallas y quejas, así como cada una de las inspecciones de rutina, ensayos, reparación, reposición y mantenimiento llevadas a cabo durante el período de mantenimiento.

El Fiscal o su representante de la convocante, llevará a cabo la inspección en cualquier momento, en particular, después de una reparación importante o pruebas periódicas o la recepción de la queja y el examen de los equipos. El Contratista deberá enviar personal técnico adecuado y suficiente en el sitio para la buena marcha de la inspección solicitada.

MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, MANUAL DE USUARIO, CAPACITACIÓN Y VIDEO DE AUTO-ENSEÑANZA.

Catálogos y Especificaciones originales del Equipo Ofertado

El Manual de operación y Mantenimiento debe ser utilizado por el agente de mantenimiento. Además, contendrá información técnica detallada que abarque tanto los aspectos de operación y mantenimiento del equipo.

El manual del usuario deberá dar a los usuarios, una visión general de la información esencial de estos equipos. Los contenidos de este manual deben ser breves y precisos para facilitar la comprensión de las personas con carácter no técnico.

Todos los manuales deberán estar escritos en castellano. El texto de las partes descriptivas deberá ser conciso, y al mismo tiempo, garantizar la integridad. Los materiales esquemáticos, también estarán acompañados por una descripción exhaustiva.

El proveedor deberá presentar como mínimo 1 (un) juego del manual de operación y mantenimiento, y manual de usuario junto con una lista de repuestos recomendados para la operación de un año y una lista de herramientas especiales, con los precios unitarios de los mismos. Así también la lista completa de los ítems de cada parte.

Toda esta información también podrá ir acompañada con una copia electrónica en CD-ROM.

El Contratista deberá proveer de capacitación en el sitio con demostración para usuarios y personal de operación y mantenimiento a llevarse a cabo por personal altamente especializado en la utilización de este equipo, para lo cual se coordinara con el Departamento para determinar el Lugar, fecha y hora a realizarse, debiendo emitir un certificado a los participantes con el listado correspondiente para obtener la conformidad del acto realizado por parte de la Convocante. Para el efecto el proveedor preverá lo necesario para desarrollar dicha capacitación (materiales y medios audiovisuales).

INSPECCIONES Y PRUEBAS GENERALES DE LOS BIENES REQUERIDOS

Las inspecciones y pruebas se realizarán en base a las especificaciones técnicas requeridas, verificando que el bien ofertado cumple con todas y cada una de ellas, en caso contrario serian devueltas y en un plazo no mayor a 10 (diez) días corridos contados a partir de la recepción de la Nota de Comunicación por parte del Proveedor y/o de su rechazo en la recepción misma del bien, la adjudicataria deberá volver solicitar la verificación del bien ajustándose estrictamente a las especificaciones técnicas requeridas evitando así la causal de rescisión del contrato contraído entre las partes. Los bienes deberán ser nuevos y estar bien embalados, no se deberá observar ninguna avería de forma y contenido, se realizará una inspección minuciosa de cada BIEN por los técnicos designados por la convocante.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

Lugar de entrega de los bienes / servicios

 

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

 

 

 

 

Facultad     de Ciencias Veterinarias UNA Sede San Lorenzo.

Sito en Ruta Mcal.

Estigarribia Km     10,5

Campus UNA Departamento de Servicios Generales.

 

A requerimiento de la convocante se le solicitara al proveedor la preparación del presupuesto en el plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción de la comunicación por parte del proveedor, prorrogable hasta 1 (un) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante (Dicha comunicación podrá ser vía telefónica, e-mail o escrita dirigida al responsable técnico designado por la empresa).

 

 

Una vez aprobado el presupuesto, el plazo de inicio de los trabajos requeridos será de 2 (dos) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor y de entrega será según el siguiente detalle:

 

 

 

       
       

 

 

MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES

(serán consideradas aquellos trabajos que solo requieren de cambio de piezas y/o reparaciones menores que por su naturaleza pueden realizarlas inmediatamente): hasta un máximo de 10 (diez) días hábiles, prorrogable hasta 1 (uno) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante.

 

 

 

El lugar de la prestación de los servicios será en las instalaciones del Proveedor una vez retiradas el equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, sito en Mcal. Estigarribia km 13, Campus UNA, San Lorenzo, de Lunes a Viernes de 08:00 hs. a 17:00 hs.

 

 

 

 

El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión del bien/servicio adjudicado. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN rechace el bien adjudicado.

En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el Contrato.

La ejecución del contrato se realizará en coordinación con la Dirección de Administración y Finanzas y la Unidad encargada de Administrar el Contrato.

Se emitirán las órdenes de conformidad a las necesidades de la convocante

La firma Adjudicada será responsable del cumplimiento del plan de entregas, cuyo incumplimiento obligará a la aplicación de las multas establecidas para el presente proceso.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

Lugar de prestación de los Servicios

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes/Servicios

El lugar de la prestación de los servicios será en las instalaciones del Proveedor una vez retiradas el equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, sito en Mcal. Estigarribia km 13, Campus UNA, San Lorenzo, de Lunes a Viernes de 08:00 hs. a 17:00 hs

A requerimiento de la convocante se le solicitará al proveedor la preparación del presupuesto en el plazo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la comunicación por parte del proveedor, prorrogable hasta 1 (un) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante (Dicha comunicación podrá ser vía telefónica, e-mail o escrita dirigida al responsable técnico designado por la empresa).

Una vez aprobado el presupuesto, el plazo de inicio de los trabajos requeridos será de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor y de entrega será según el siguiente detalle: hasta un máximo de 10 (diez) días hábiles, prorrogable hasta 1 (uno) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante

 

  • El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión del bien/servicio adjudicado. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN rechace el bien adjudicado.
  • En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el Contrato.
  • La ejecución del contrato se realizará en coordinación con la Dirección de Administración y Finanzas y la Unidad encargada de Administrar el Contrato.
  • Se emitirán las órdenes de conformidad a las necesidades de la convocante
  • La firma Adjudicada será responsable del cumplimiento del plan de entregas, cuyo incumplimiento obligará a la aplicación de las multas establecidas para el presente proceso.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Lugar de entrega de los bienes / servicios

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

Facultad de Ciencias Veterinarias UNA Sede San Lorenzo.

Sito en Ruta Mcal.

Estigarribia Km 10,5

Campus UNA Departamento de Servicios Generales.

A requerimiento de la convocante se le solicitara al proveedor la preparación del presupuesto en el plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción de la comunicación por parte del proveedor, prorrogable hasta 1 (un) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante (Dicha comunicación podrá ser vía telefónica, e-mail o escrita dirigida al responsable técnico designado por la empresa).

Una vez aprobado el presupuesto, el plazo de inicio de los trabajos requeridos será de 2 (dos) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor y de entrega será según el siguiente detalle:

Lugar de prestación de los Servicios

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes/Servicios

El lugar de la prestación de los servicios será en las instalaciones del Proveedor una vez retiradas el equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, sito en Mcal. Estigarribia km 13, Campus UNA, San Lorenzo, de Lunes a Viernes de 08:00 hs. a 17:00 hs

A requerimiento de la convocante se le solicitará al proveedor la preparación del presupuesto en el plazo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la comunicación por parte del proveedor, prorrogable hasta 1 (un) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante (Dicha comunicación podrá ser vía telefónica, e-mail o escrita dirigida al responsable técnico designado por la empresa).

Una vez aprobado el presupuesto, el plazo de inicio de los trabajos requeridos será de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor y de entrega será según el siguiente detalle: hasta un máximo de 10 (diez) días hábiles, prorrogable hasta 1 (uno) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante

MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES

(serán consideradas aquellos trabajos que solo requieren de cambio de piezas y/o reparaciones menores que por su naturaleza pueden realizarlas inmediatamente): hasta un máximo de 10 (diez) días hábiles, prorrogable hasta 1 (uno) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante.

El lugar de la prestación de los servicios será en las instalaciones del Proveedor una vez retiradas el equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, sito en Mcal. Estigarribia km 13, Campus UNA, San Lorenzo, de Lunes a Viernes de 08:00 hs. a 17:00 hs.

El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión del bien/servicio adjudicado. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN rechace el bien adjudicado.

En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el Contrato.

La ejecución del contrato se realizará en coordinación con la Dirección de Administración y Finanzas y la Unidad encargada de Administrar el Contrato.

Se emitirán las órdenes de conformidad a las necesidades de la convocante

La firma Adjudicada será responsable del cumplimiento del plan de entregas, cuyo incumplimiento obligará a la aplicación de las multas establecidas para el presente proceso.

  • El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión del bien/servicio adjudicado. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y la FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN rechace el bien adjudicado.
  • En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el Contrato.
  • La ejecución del contrato se realizará en coordinación con la Dirección de Administración y Finanzas y la Unidad encargada de Administrar el Contrato.
  • Se emitirán las órdenes de conformidad a las necesidades de la convocante
  • La firma Adjudicada será responsable del cumplimiento del plan de entregas, cuyo incumplimiento obligará a la aplicación de las multas establecidas para el presente proceso.