Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Por Nota de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud la Dra. Patricia Luraschi remite el pedido de inicio para la Adquisición de bien.

Los paquetes quirúrgicos  son necesarios porque ayudan a garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en los procedimientos quirúrgicos, son elaborados con materiales de barreras resistentes a la penetración de sangre y otros fluidos y por esa razón son efectivos en la disminución del riesgo de infección en el sitio quirúrgico, las mismas están diseñadas para cada especialidad quirúrgica, que combinan tecnologías para el control de fluidos y para la fijación de cables y líneas, con protectores de equipos y elementos complementarios que facilitan el trabajo, previniendo infecciones. Es importante señalar que los paquetes quirúrgicos solicitados no forman parte del Listado de Insumos Esenciales (LIME) del MSPBS vigente, pero posee el Parecer Técnico VAISyBS N° 12/2024 del Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social.

Se trata de un procedimiento de contratación periódico.

Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

Por Nota de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud la Dra. Patricia Luraschi remite el pedido de inicio para la Adquisición de bien.

Los paquetes quirúrgicos  son necesarios porque ayudan a garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en los procedimientos quirúrgicos, son elaborados con materiales de barreras resistentes a la penetración de sangre y otros fluidos y por esa razón son efectivos en la disminución del riesgo de infección en el sitio quirúrgico, las mismas están diseñadas para cada especialidad quirúrgica, que combinan tecnologías para el control de fluidos y para la fijación de cables y líneas, con protectores de equipos y elementos complementarios que facilitan el trabajo, previniendo infecciones. Es importante señalar que los paquetes quirúrgicos solicitados no forman parte del Listado de Insumos Esenciales (LIME) del MSPBS vigente, pero posee el Parecer Técnico VAISyBS N° 12/2024 del Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social.

Paquete Quirúrgico para Cirugía General

El paquete quirúrgico para cirugía general es un conjunto de insumos esenciales diseñados para garantizar la asepsia, protección y comodidad del personal médico y del paciente. Sus especificaciones técnicas están fundamentadas en estándares internacionales de seguridad y calidad.

  1. Materiales y Empaquetado

-El uso de polietileno y papel grado médico en el empaque proporciona una barrera eficaz contra microorganismos, garantizando la esterilidad del contenido hasta su uso.

-La doble capa de empaquetado facilita una apertura aséptica en el área quirúrgica.

  1. Chalecos

-La longitud asignada asegura una cobertura adecuada del torso y extremidades del cirujano.

-Las mangas con doble puño de algodón/poliéster elastizado evitan la exposición de la piel, minimizando el riesgo de contaminación cruzada.

-El cierre tipo magnético o tiras de sujeción en el cuello optimiza la facilidad de colocación y ajuste del chaleco.

-La inclusión de tiras de sujeción en la cintura mejora la ergonomía y el ajuste, permitiendo libertad de movimiento sin comprometer la seguridad.

  1. Campo Quirúrgico y Compresas

-El campo fenestrado en "U" con refuerzos termosellados y cinta adhesiva hipoalergénica ofrece una barrera estéril en el área quirúrgica, reduciendo la probabilidad de contaminación.

-Las compresas de campo cuentan con fijaciones adhesivas que garantizan su estabilidad en el área de trabajo.

-El papel seca manos de doble hoja contribuye a la absorción efectiva de fluidos.

  1. Gasa y Material de Protección

-Las gasas de muselina con control radiopaco permiten la detección radiográfica en caso de retención accidental en el campo quirúrgico.

--El cobertor de grado médico impermeable para mesa previene la contaminación del área de trabajo.

  1. Normativas y Certificación

-Los materiales utilizados (tela no tejida de 4 capas SMMS) cumplen con estándares internacionales como ANSI/AAMI PB70, EN13795, ASTM F1670, ISO 16603:2004, garantizando resistencia a fluidos, barrera bacteriana de al menos 95% y repelencia a alcohol al 70%.

Paquete Quirúrgico para Cirugía Menor

Este paquete quirúrgico está diseñado para intervenciones menores, asegurando las mismas condiciones de asepsia y seguridad que un procedimiento mayor, pero con insumos adaptados a su menor complejidad.

  1. Elementos de Protección

-Se incluye un chaleco con las mismas especificaciones del paquete de cirugía general, asegurando la protección del profesional.

-Campo fenestrado, con refuerzos termosellados y adhesivos hipoalergénicos, permite el aislamiento efectivo del área quirúrgica.

-La compresa de campo actúa como barrera estéril para la mesa de trabajo.

-Papel seca manos de doble hoja y gasas de muselina con control radiopaco aseguran una adecuada absorción de fluidos y visibilidad en radiografías.

  1. Normativas y Certificación

-La tela SMMS de 4 capas debe contar con certificaciones internacionales que respalden su resistencia a fluidos y su barrera bacteriana mínima de 95%.

Compresa abdominal

Las compresas abdominales son esenciales para la absorción de fluidos durante los procedimientos quirúrgicos, garantizando seguridad y funcionalidad.

Se trata de un procedimiento de contratación periódico.

Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Por Nota de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud la Dra. Patricia Luraschi remite el pedido de inicio para la Adquisición de bien.

Los paquetes quirúrgicos son necesarios porque ayudan a garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en los procedimientos quirúrgicos, son elaborados con materiales de barreras resistentes a la penetración de sangre y otros fluidos y por esa razón son efectivos en la disminución del riesgo de infección en el sitio quirúrgico, las mismas están diseñadas para cada especialidad quirúrgica, que combinan tecnologías para el control de fluidos y para la fijación de cables y líneas, con protectores de equipos y elementos complementarios que facilitan el trabajo, previniendo infecciones. Es importante señalar que los paquetes quirúrgicos solicitados no forman parte del Listado de Insumos Esenciales (LIME) del MSPBS vigente, pero posee el Parecer Técnico VAISyBS N° 12/2024 del Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social.

Paquete Quirúrgico para Cirugía General

El paquete quirúrgico para cirugía general es un conjunto de insumos esenciales diseñados para garantizar la asepsia, protección y comodidad del personal médico y del paciente. Sus especificaciones técnicas están fundamentadas en estándares internacionales de seguridad y calidad.

  1. Materiales y Empaquetado

-El uso de polietileno y papel grado médico en el empaque proporciona una barrera eficaz contra microorganismos, garantizando la esterilidad del contenido hasta su uso.

-La doble capa de empaquetado facilita una apertura aséptica en el área quirúrgica.

  1. Chalecos

-La longitud asignada asegura una cobertura adecuada del torso y extremidades del cirujano.

-Las mangas con doble puño de algodón/poliéster elastizado evitan la exposición de la piel, minimizando el riesgo de contaminación cruzada.

-El cierre tipo magnético o tiras de sujeción en el cuello optimiza la facilidad de colocación y ajuste del chaleco.

-La inclusión de tiras de sujeción en la cintura mejora la ergonomía y el ajuste, permitiendo libertad de movimiento sin comprometer la seguridad.

  1. Campo Quirúrgico y Compresas

-El campo fenestrado en "U" con refuerzos termosellados y cinta adhesiva hipoalergénica ofrece una barrera estéril en el área quirúrgica, reduciendo la probabilidad de contaminación.

-Las compresas de campo cuentan con fijaciones adhesivas que garantizan su estabilidad en el área de trabajo.

-El papel seca manos de doble hoja contribuye a la absorción efectiva de fluidos.

  1. Gasa y Material de Protección

-Las gasas de muselina con control radiopaco permiten la detección radiográfica en caso de retención accidental en el campo quirúrgico.

--El cobertor de grado médico impermeable para mesa previene la contaminación del área de trabajo.

  1. Normativas y Certificación

-Los materiales utilizados (tela no tejida de 4 capas SMMS) cumplen con estándares internacionales como ANSI/AAMI PB70, EN13795, ASTM F1670, ISO 16603:2004, garantizando resistencia a fluidos, barrera bacteriana de al menos 95% y repelencia a alcohol al 70%.

Paquete Quirúrgico para Cirugía Menor

Este paquete quirúrgico está diseñado para intervenciones menores, asegurando las mismas condiciones de asepsia y seguridad que un procedimiento mayor, pero con insumos adaptados a su menor complejidad.

  1. Elementos de Protección

-Se incluye un chaleco con las mismas especificaciones del paquete de cirugía general, asegurando la protección del profesional.

-Campo fenestrado, con refuerzos termosellados y adhesivos hipoalergénicos, permite el aislamiento efectivo del área quirúrgica.

-La compresa de campo actúa como barrera estéril para la mesa de trabajo.

-Papel seca manos de doble hoja y gasas de muselina con control radiopaco aseguran una adecuada absorción de fluidos y visibilidad en radiografías.

  1. Normativas y Certificación

-La tela SMMS de 4 capas debe contar con certificaciones internacionales que respalden su resistencia a fluidos y su barrera bacteriana mínima de 95%.

Compresa abdominal

Las compresas abdominales son esenciales para la absorción de fluidos durante los procedimientos quirúrgicos, garantizando seguridad y funcionalidad.

Se trata de un procedimiento de contratación periódico.

Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 Los productos entregados en los parques Sanitarios deberán ir acompañadas del control de calidad del fabricante del país de origen por cada lote entregado. 

Si fuere necesario realizar pruebas de control de calidad a los productos entregados la empresa adjudicada deberá reponer los productos que fueran muestreados en un plazo no mayor de 72 horas hábiles, así como del costo de los análisis.

Además, serán muestreados y analizados por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones tecnológicas de la UNA u otra institución que la convocante considere pertinente. Los productos serán muestreados por el personal técnico del laboratorio que realizara los controles de calidad en presencia de Personal del MSPBS. Debe labrarse acta del procedimiento

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

  En caso de presentar un producto distinto a la contramuestra adjudicada se procederá al rechazo del mismo. El oferente dispondrá del plazo determinado en el apartado de Datos de la Licitación -Plazo para Reposición de Bienes.

Si fuere necesario realizar pruebas de control de calidad a los productos entregados la empresa adjudicada deberá reponer los productos que fueran muestreados en un plazo no mayor de 72 horas hábiles, así como del costo de los análisis.

Además, serán muestreados y analizados por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones tecnológicas de la UNA u otra institución que la convocante considere pertinente. Los productos serán muestreados por el personal técnico del laboratorio que realizara los controles de calidad en presencia de Personal del MSPBS. Debe labrarse acta del procedimiento.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Los productos entregadosEn caso de presentar un producto distinto a la contramuestra adjudicada se procederá al rechazo del mismo. El oferente dispondrá del plazo determinado en los parques Sanitarios deberán ir acompañadas del controlel apartado de calidad del fabricante del paísDatos de origen por cada lote entregadola Licitación -Plazo para Reposición de Bienes.

Si fuere necesario realizar pruebas de control de calidad a los productos entregados la empresa adjudicada deberá reponer los productos que fueran muestreados en un plazo no mayor de 72 horas hábiles, así como del costo de los análisis.

Además, serán muestreados y analizados por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones tecnológicas de la UNA u otra institución que la convocante considere pertinente. Los productos serán muestreados por el personal técnico del laboratorio que realizara los controles de calidad en presencia de Personal del MSPBS. Debe labrarse acta del procedimiento.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.