Secciones
Versión 3
Versión 4
Diferencias entre las versiones 3 y 4
Abastecimiento simultáneo
En caso de que se opte por el sistema de abastecimiento simultaneo, en éste apartado se deberá indicar la manera de distribución de los mismos:
APLICA PARA TODOS LOS ÍTEMS
La convocante adjudicará el Contrato bajo el Sistema de Abastecimiento Simultáneo, por cada ítem a los oferentes:
- Cuyas ofertas cumplan con las condiciones legales y técnicas estipuladas en el Pliego de Bases y Condiciones.
- Que tengan las calificaciones y la capacidad necesaria para ejecutar el Contrato.
- a. En caso de presentarse un solo oferente en un ítem, se le adjudicara el 100% del monto del ítem correspondiente.
- De existir dos oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 60% del monto del contrato; y al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 40% del monto del contrato para dicho ítem.
- De existir tres oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 50% del monto del contrato; al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 30% del contrato; al oferente que presente la tercera oferta solvente evaluada como la más baja: el 20% del contrato para dicho ítem;
Obs.: Los supuestos descritos en los ítems 3.b y 3.c, se aplicarán siempre que estos oferentes acepten adecuar sus precios a los de la oferta calificada como la más baja (por cada ítem).
Abastecimiento simultáneo
En caso de que se opte por el sistema de abastecimiento simultaneo, en éste apartado se deberá indicar la manera de distribución de los mismos:
APLICA PARA LOS ÍTEMS 1 al 9.
La convocante adjudicará el Contrato bajo el Sistema de Abastecimiento Simultáneo, por cada ítem a los oferentes:
- Cuyas ofertas cumplan con las condiciones legales y técnicas estipuladas en el Pliego de Bases y Condiciones.
- Que tengan las calificaciones y la capacidad necesaria para ejecutar el Contrato.
- Porcentajes de distribución:
- En caso de presentarse un solo oferente en un ítem, se le adjudicara el 100% del monto del ítem correspondiente.
- De existir dos oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 60% del monto del contrato; y al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 40% del monto del contrato para dicho ítem.
- De existir tres oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 50% del monto del contrato; al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 30% del contrato; al oferente que presente la tercera oferta solvente evaluada como la más baja: el 20% del contrato para dicho ítem;
Obs.: Los supuestos descritos en los ítems 3.b y 3.c, se aplicarán siempre que estos oferentes acepten adecuar sus precios a los de la oferta calificada como la más baja (por cada ítem).
APLICA PARA LOS ÍTEMS 10 y 11
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN COMBINADA
Para los ítems que contemplen diferentes presentaciones farmacéuticas del mismo principio activo, la adjudicación se realizará mediante el sistema de evaluación combinada que se establece en el presente apartado. Este procedimiento tiene por objeto garantizar la obtención del menor precio posible para la institución contratante, preservando la diversidad de presentaciones farmacéuticas disponibles para el suministro.
- CONSOLIDACIÓN Y ORDENAMIENTO DE OFERTAS
El Comité de Evaluación procederá a reunir todas las ofertas de ambos ítems, es decir, las diferentes presentaciones del mismo principio activo en una tabla única de evaluación y se procederá al ordenamiento inicial de las ofertas. Se aplicará el Margen de Preferencia Nacional establecido en la normativa vigente, aplicando un recargo del 40% al precio ofertado de aquellos productos importados o nacionales que no cuenten con el CPEN. Seguidamente, las ofertas serán ordenadas de menor a mayor precio para determinar el posicionamiento y orden final de las ofertas. Cada oferente conservará la presentación farmacéutica originalmente propuesta.
- DETERMINACIÓN DEL MENOR PRECIO
Se seleccionará entre ambos ítems, la oferta que presente el menor precio (independientemente a que en la aplicación del margen de preferencia hayan variado las posiciones de las ofertas) y cumpla con todas las especificaciones técnicas requeridas. Esta selección establecerá el precio que regirá para todo el abastecimiento del medicamento requerido. El oferente adjudicado suministrará el medicamento en la presentación farmacéutica que propuso en su oferta original.
- ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN DE PRELACIÓN
Todas las ofertas restantes conservarán el orden de prelación resultante del ordenamiento por precio establecido en el punto 1. Este orden de prelación se mantendrá independientemente de la presentación farmacéutica originalmente ofertada por cada proponente, constituyendo la base para las invitaciones al abastecimiento simultáneo. Cada oferente mantendrá durante todo el proceso la presentación farmacéutica de su oferta original.
- PROCEDIMIENTO DE ADECUACIÓN DE PRECIOS
Los oferentes ubicados en el orden de prelación serán invitados sucesivamente, siguiendo dicho orden, a manifestar su voluntad de participar en el abastecimiento simultáneo mediante la adecuación de precios. Esta adecuación consiste en el compromiso de igualar el menor precio seleccionado para suministrar el medicamento en la misma presentación farmacéutica que cada oferente propuso en su oferta original.
La invitación a cada oferente incluirá el precio seleccionado al que deberá igualar y el plazo para manifestar su aceptación. Los oferentes que acepten la adecuación deberán comprometerse contractualmente a suministrar en su presentación farmacéutica propuesta inicialmente en su oferta y al precio igualado.
- DIVERSIDAD DE PRESENTACIONES EN EL ABASTECIMIENTO
El sistema permite que la institución contratante reciba el medicamento en las diferentes presentaciones farmacéuticas ofertadas originalmente por cada participante. Un oferente que propuso inicialmente suministrar en presentación de vial continuará suministrando en vial, mientras que un oferente que propuso ampolla continuará suministrando en ampolla. Todos los adjudicatarios suministrarán al mismo precio seleccionado como el más bajo que cumpla con todos los criterios de evaluación.
Esta diversidad de presentaciones puede resultar conveniente para la institución contratante desde el punto de vista operativo, manteniendo opciones de suministro en diferentes formatos del mismo medicamento.
- CANTIDADES A SER ADJUDICADAS
Se procederá a adjudicar solamente las cantidades mínimas de 150.000 y máximas de 300.000 en conjunto para ambos ítems. En ningún caso se podrá superar estas cantidades, independientemente a que se adjudiquen una o dos presentaciones.
Los porcentajes de distribución serán calculados en base a estas cantidades.
- ASIGNACIÓN DE PORCENTAJES DE ABASTECIMIENTO
La asignación de porcentajes de abastecimiento se realizará siguiendo el orden de prelación establecido, comenzando por la oferta con menor precio y continuando con aquellos oferentes que hayan aceptado la adecuación de precios. Los porcentajes se distribuirán conforme a las necesidades institucionales y los criterios de diversificación de proveedores establecidos en el presente apartado:
-
- En caso de presentarse un solo oferente en un ítem, se le adjudicara el 100% del monto del ítem correspondiente.
- De existir dos oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 60% del monto del contrato; y al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 40% del monto del contrato para dicho ítem.
- De existir tres oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 50% del monto del contrato; al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 30% del contrato; al oferente que presente la tercera oferta solvente evaluada como la más baja: el 20% del contrato para dicho ítem;
Obs.: Los supuestos descritos en los ítems b y c, se aplicarán siempre que estos oferentes acepten adecuar sus precios a los de la oferta calificada como la más baja.
La distribución porcentual tendrá en cuenta la conveniencia de asegurar la continuidad del suministro mediante múltiples proveedores, sin exceder el número máximo de adjudicatarios que establezca el pliego para cada medicamento. La asignación se realizará hasta cubrir el volumen total requerido o alcanzar el límite de proveedores establecido.
- FUNDAMENTOS DEL SISTEMA
Este sistema de adjudicación asegura que la institución contratante obtenga el menor precio posible para el medicamento requerido, sin exclusión de ofertas económicamente convenientes por razones relacionadas con la presentación farmacéutica propuesta. Promueve la competencia entre todos los oferentes basada exclusivamente en criterios de precio y calidad, mientras mantiene la diversidad de presentaciones farmacéuticas disponibles para el suministro. El sistema fortalece la seguridad de abastecimiento mediante la participación de múltiples proveedores dispuestos a adecuar sus precios a las condiciones más convenientes para el Estado.
EJEMPLO PRÁCTICO
Paso 1: Ofertas Presentadas y aplicación del MPN (Margen de Preferencia Nacional)
Oferente |
Presentación |
Precio Ofertado |
Posición Inicial |
Origen |
Cálculo MPN |
Precio Post MPN |
Posición Final |
A |
Vial |
700 |
1 |
Importado |
700 x 1,40 |
980 |
4 |
B |
Ampolla |
710 |
2 |
Nacional |
Sin recargo |
710 |
1 |
C |
Ampolla |
720 |
3 |
Importado |
720 x 1,40 |
1.008 |
5 |
D |
Vial |
725 |
4 |
Nacional |
Sin recargo |
725 |
2 |
E |
Ampolla |
730 |
5 |
Nacional |
Sin recargo |
730 |
3 |
El mejor precio presentado es de Gs. 700, independientemente al ordenamiento de las ofertas.
Paso 2: Adecuación de Precios y Distribución de Cantidades
- Cantidad Mínima a distribuir: 150.000
- Cantidad Máxima a distribuir: 300.000
Posición Final |
Oferente |
Presentación |
Precio Ofertado |
Mejor Precio |
Decisión |
Porcentaje ABAST |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
1 |
B |
Ampolla |
710 |
700 |
Acepta |
50% |
75.000 |
150.000 |
2 |
D |
Vial |
725 |
Acepta |
30% |
45.000 |
90.000 |
|
3 |
E |
Ampolla |
730 |
Acepta |
20% |
30.000 |
60.000 |
|
4 |
A |
Vial |
700 |
Mejor Precio |
- |
- |
- |
|
5 |
C |
Ampolla |
720 |
Acepta |
- |
- |
- |
Paso 3: Resultado Final
Ítem |
Posición Final |
Oferente |
Presentación |
Precio Adjudicado |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
10 |
2 |
D |
Vial |
700 |
45.000 |
90.000 |
Total adjudicado |
45.000 |
90.000 |
Ítem |
Posición Final |
Oferente |
Presentación |
Precio Adjudicado |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
11 |
1 |
B |
Ampolla |
700 |
75.000 |
150.000 |
3 |
E |
Ampolla |
30.000 |
60.000 |
||
Total adjudicado |
105.000 |
210.000 |
Abastecimiento simultáneo
En caso de que se opte por el sistema de abastecimiento simultaneo, en éste apartado se deberá indicar la manera de distribución de los mismos:
APLICA PARA TODOS LOS ÍTEMSAPLICA PARA LOS ÍTEMS 1 al 9.
La convocante adjudicará el Contrato bajo el Sistema de Abastecimiento Simultáneo, por cada ítem a los oferentes:
- Cuyas ofertas cumplan con las condiciones legales y técnicas estipuladas en el Pliego de Bases y Condiciones.
- Que tengan las calificaciones y la capacidad necesaria para ejecutar el Contrato.
a. En caso de presentarse un solo oferente en un ítem, se le adjudicara el 100% del monto del ítem correspondiente.- De existir dos oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 60% del monto del contrato; y al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 40% del monto del contrato para dicho ítem.
- De existir tres oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 50% del monto del contrato; al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 30% del contrato; al oferente que presente la tercera oferta solvente evaluada como la más baja: el 20% del contrato para dicho ítem;
- Porcentajes de distribución:
- En caso de presentarse un solo oferente en un ítem, se le adjudicara el 100% del monto del ítem correspondiente.
- De existir dos oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 60% del monto del contrato; y al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 40% del monto del contrato para dicho ítem.
- De existir tres oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 50% del monto del contrato; al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 30% del contrato; al oferente que presente la tercera oferta solvente evaluada como la más baja: el 20% del contrato para dicho ítem;
Obs.: Los supuestos descritos en los ítems 3.b y 3.c, se aplicarán siempre que estos oferentes acepten adecuar sus precios a los de la oferta calificada como la más baja (por cada ítem).
APLICA PARA LOS ÍTEMS 10 y 11
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN COMBINADA
Para los ítems que contemplen diferentes presentaciones farmacéuticas del mismo principio activo, la adjudicación se realizará mediante el sistema de evaluación combinada que se establece en el presente apartado. Este procedimiento tiene por objeto garantizar la obtención del menor precio posible para la institución contratante, preservando la diversidad de presentaciones farmacéuticas disponibles para el suministro.
- CONSOLIDACIÓN Y ORDENAMIENTO DE OFERTAS
El Comité de Evaluación procederá a reunir todas las ofertas de ambos ítems, es decir, las diferentes presentaciones del mismo principio activo en una tabla única de evaluación y se procederá al ordenamiento inicial de las ofertas. Se aplicará el Margen de Preferencia Nacional establecido en la normativa vigente, aplicando un recargo del 40% al precio ofertado de aquellos productos importados o nacionales que no cuenten con el CPEN. Seguidamente, las ofertas serán ordenadas de menor a mayor precio para determinar el posicionamiento y orden final de las ofertas. Cada oferente conservará la presentación farmacéutica originalmente propuesta.
- DETERMINACIÓN DEL MENOR PRECIO
Se seleccionará entre ambos ítems, la oferta que presente el menor precio (independientemente a que en la aplicación del margen de preferencia hayan variado las posiciones de las ofertas) y cumpla con todas las especificaciones técnicas requeridas. Esta selección establecerá el precio que regirá para todo el abastecimiento del medicamento requerido. El oferente adjudicado suministrará el medicamento en la presentación farmacéutica que propuso en su oferta original.
- ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN DE PRELACIÓN
Todas las ofertas restantes conservarán el orden de prelación resultante del ordenamiento por precio establecido en el punto 1. Este orden de prelación se mantendrá independientemente de la presentación farmacéutica originalmente ofertada por cada proponente, constituyendo la base para las invitaciones al abastecimiento simultáneo. Cada oferente mantendrá durante todo el proceso la presentación farmacéutica de su oferta original.
- PROCEDIMIENTO DE ADECUACIÓN DE PRECIOS
Los oferentes ubicados en el orden de prelación serán invitados sucesivamente, siguiendo dicho orden, a manifestar su voluntad de participar en el abastecimiento simultáneo mediante la adecuación de precios. Esta adecuación consiste en el compromiso de igualar el menor precio seleccionado para suministrar el medicamento en la misma presentación farmacéutica que cada oferente propuso en su oferta original.
La invitación a cada oferente incluirá el precio seleccionado al que deberá igualar y el plazo para manifestar su aceptación. Los oferentes que acepten la adecuación deberán comprometerse contractualmente a suministrar en su presentación farmacéutica propuesta inicialmente en su oferta y al precio igualado.
- DIVERSIDAD DE PRESENTACIONES EN EL ABASTECIMIENTO
El sistema permite que la institución contratante reciba el medicamento en las diferentes presentaciones farmacéuticas ofertadas originalmente por cada participante. Un oferente que propuso inicialmente suministrar en presentación de vial continuará suministrando en vial, mientras que un oferente que propuso ampolla continuará suministrando en ampolla. Todos los adjudicatarios suministrarán al mismo precio seleccionado como el más bajo que cumpla con todos los criterios de evaluación.
Esta diversidad de presentaciones puede resultar conveniente para la institución contratante desde el punto de vista operativo, manteniendo opciones de suministro en diferentes formatos del mismo medicamento.
- CANTIDADES A SER ADJUDICADAS
Se procederá a adjudicar solamente las cantidades mínimas de 150.000 y máximas de 300.000 en conjunto para ambos ítems. En ningún caso se podrá superar estas cantidades, independientemente a que se adjudiquen una o dos presentaciones.
Los porcentajes de distribución serán calculados en base a estas cantidades.
- ASIGNACIÓN DE PORCENTAJES DE ABASTECIMIENTO
La asignación de porcentajes de abastecimiento se realizará siguiendo el orden de prelación establecido, comenzando por la oferta con menor precio y continuando con aquellos oferentes que hayan aceptado la adecuación de precios. Los porcentajes se distribuirán conforme a las necesidades institucionales y los criterios de diversificación de proveedores establecidos en el presente apartado:
-
- En caso de presentarse un solo oferente en un ítem, se le adjudicara el 100% del monto del ítem correspondiente.
- De existir dos oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 60% del monto del contrato; y al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 40% del monto del contrato para dicho ítem.
- De existir tres oferentes en el ítem, serán consideradas para la oferta solvente más baja: el 50% del monto del contrato; al oferente que presente la segunda oferta solvente evaluada como la más baja: el 30% del contrato; al oferente que presente la tercera oferta solvente evaluada como la más baja: el 20% del contrato para dicho ítem;
Obs.: Los supuestos descritos en los ítems b y c, se aplicarán siempre que estos oferentes acepten adecuar sus precios a los de la oferta calificada como la más baja.
La distribución porcentual tendrá en cuenta la conveniencia de asegurar la continuidad del suministro mediante múltiples proveedores, sin exceder el número máximo de adjudicatarios que establezca el pliego para cada medicamento. La asignación se realizará hasta cubrir el volumen total requerido o alcanzar el límite de proveedores establecido.
- FUNDAMENTOS DEL SISTEMA
Este sistema de adjudicación asegura que la institución contratante obtenga el menor precio posible para el medicamento requerido, sin exclusión de ofertas económicamente convenientes por razones relacionadas con la presentación farmacéutica propuesta. Promueve la competencia entre todos los oferentes basada exclusivamente en criterios de precio y calidad, mientras mantiene la diversidad de presentaciones farmacéuticas disponibles para el suministro. El sistema fortalece la seguridad de abastecimiento mediante la participación de múltiples proveedores dispuestos a adecuar sus precios a las condiciones más convenientes para el Estado.
EJEMPLO PRÁCTICO
Paso 1: Ofertas Presentadas y aplicación del MPN (Margen de Preferencia Nacional)
Oferente | Presentación | Precio Ofertado | Posición Inicial | Origen | Cálculo MPN | Precio Post MPN | Posición Final |
A | Vial | 700 | 1 | Importado | 700 x 1,40 | 980 | 4 |
B | Ampolla | 710 | 2 | Nacional | Sin recargo | 710 | 1 |
C | Ampolla | 720 | 3 | Importado | 720 x 1,40 | 1.008 | 5 |
D | Vial | 725 | 4 | Nacional | Sin recargo | 725 | 2 |
E | Ampolla | 730 | 5 | Nacional | Sin recargo | 730 | 3 |
El mejor precio presentado es de Gs. 700, independientemente al ordenamiento de las ofertas.
Paso 2: Adecuación de Precios y Distribución de Cantidades
- Cantidad Mínima a distribuir: 150.000
- Cantidad Máxima a distribuir: 300.000
Posición Final | Oferente | Presentación | Precio Ofertado | Mejor Precio | Decisión | Porcentaje ABAST | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
1 | B | Ampolla | 710 | 700 | Acepta | 50% | 75.000 | 150.000 |
2 | D | Vial | 725 | Acepta | 30% | 45.000 | 90.000 | |
3 | E | Ampolla | 730 | Acepta | 20% | 30.000 | 60.000 | |
4 | A | Vial | 700 | Mejor Precio | - | - | - | |
5 | C | Ampolla | 720 | Acepta | - | - | - |
Paso 3: Resultado Final
Ítem | Posición Final | Oferente | Presentación | Precio Adjudicado | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
10 | 2 | D | Vial | 700 | 45.000 | 90.000 |
Total adjudicado | 45.000 | 90.000 |
Ítem | Posición Final | Oferente | Presentación | Precio Adjudicado | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
11 | 1 | B | Ampolla | 700 | 75.000 | 150.000 |
3 | E | Ampolla | 30.000 | 60.000 | ||
Total adjudicado | 105.000 | 210.000 |