Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
1 Pregunta Página 17 y 18, donde establece la “CAPACIDAD FINANCIERA” y “LOS REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA” Se solicita considerar los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 como período de referencia para evaluar las ofertas. Esto permitiría una mayor amplitud y diversidad en la competencia. 24-04-2025 04-06-2025
2 Pregunta 2 Página 19, donde dice “La experiencia en la prestación de servicios de medicina prepaga deberá ser como mínimo de 10 (diez) años, el cual será demostrado a través de la Constancia emitida por el Ministerio de Salud y Bienestar Social” y Pág. 20 donde dice “Constancia emitida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”. Se solicita que la constancia sea emitida por la SUPERINTENDENCIA DE SALUD, ya que el MSPyBS ya no tiene prerrogativa en las habilitaciones de las Entidades de Medicina Prepaga (Resolución S.G. Nº 656). 24-04-2025 04-06-2025
3 Pregunta 3 Página 20, donde dice “Los Oferentes deberán presentar contratos vigentes, y/o pre-acuerdos con cada uno de los Prestadores Adheridos propuestos (sanatoriales, laboratoriales, urgencias, emergencias e imágenes de las diistiintas especiialiidades) así como de servicios de ambulancias válidos durante el periodo requerido en este llamado a licitación (como míniimo 24 meses contados a partiir del 30/05/2025) mediante una Carta Compromiso” y Pág. 21 donde dice “1) Presentar contratos vigentes, y/o carta de compromiso entre el Oferente y los Prestadores Adheridos propuestos, de cada especialidad, con servicios requeridos con vigencia mínima de 24 meses contados a partir del 30/05/2025.”, y demás textos concordantes, se solicita modificar la presentación de contratos de cada uno de los prestadores por una Declaración Jurada de prestadores habilitados. Esta modificación tiene como objetivo agilizar el proceso de entrega de oferta y mejorar la verificación y control de estos. 24-04-2025 04-06-2025
4 Pregunta 4 Página 20, donde dice “Los oferentes deberán proveer cobertura de hemodiálisis en cada una de las ciudades: de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación”, ¿debe entenderse que la cobertura en cuestión se limita a hemodiálisis aguda?. 24-04-2025 04-06-2025
5 Pregunta 5 Solicitamos que el plazo del contrato de seguro médico sea fijado en 12 meses en vez de 24 meses, ya que el rubro de la salud es altamente fluctuante y los costos pueden variar significativamente en períodos cortos. Cotizar a dos años obliga a prever contingencias económicas inciertas, lo que encarece innecesariamente la prestación. Un plazo anual permitiría condiciones más competitivas y justas, beneficiando tanto al contratante como al proveedor. 24-04-2025 04-06-2025
6 Pregunta 6 Página 26, donde dice “EL PROVEEDOR, deberá habilitar Sanatorios y/o Centros Prestadores de Servicios Adheridos con capacidad de atención y especialidades en todo el país, todos certificados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”. Se sugiere considerar la mesa de entrada del proceso de habilitación ante el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, debido que muchos de los centros asistenciales del interior del pais se encuentran en proceso de habilitación. Del mismo modo se solicita que en las ciudades pertinentes al PBC, en que no se cuente con Sanatorios y/o Centros, sea permitido ofrecer los más próximos. 24-04-2025 04-06-2025
7 Página 26 Página 26, donde dice “Un mínimo de 4 (cuatro) Sanatorios o Centros Asistenciales, estos Sanatorios deberán contar con Capacidad Instalada para la atención de Nivel III, certificada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y de libre elección para los Asegurados. Un mínimo de 4 (Cuatro) Centros de Estudios por Imágenes, certificado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y de Libre Elección para el Asegurado. Un mínimo de 6 (seis) Laboratorios de Análisis certificados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Debiendo indicar cuales serán los 4 (cuatro) de Libre Elección.” Se solicita la disminución de las cantidades de sanatorios, centros de diagnósticos y laboratorios ya que algunos de los centros asistenciales no cumplen con los estándares de calidad y seguridad requeridos, lo que puede poner en riesgo la salud y el bienestar de los pacientes. Esta medida permitiría enfocarse en los centros asistenciales que ofrecen servicios de alta calidad y seguridad. 24-04-2025 04-06-2025
8 Página 29 Página 29, donde dice “La provisión de los servicios de salud y los suministros contemplados, deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en el presente Pliego de Bases y Condiciones, pero que puedan ser necesarios para satisfacer los requerimientos de suministro contemplados, por lo tanto dichos suministros y/o servicios serán proveídos por el PROVEEDOR hasta el límite de cobertura establecida, como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo aquellas disposiciones contrarias establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones.” Se solicita la eliminación de la cláusula que establece la obligación del proveedor de proporcionar servicios y suministros no expresamente mencionados en el Pliego de Bases y Condiciones. La eliminación de esta cláusula se justifica debido a que puede generar incertidumbre y riesgos para el proveedor, ya que no se establecen límites claros y precisos sobre los servicios y suministros que deben ser proporcionados. 24-04-2025 04-06-2025
9 Cobertura total En reiteradas partes del PBC se hace referencia a “Cobertura total”. Al respecto, debemos entender que ello corresponde a la cobertura total, pero dentro de los límites indicados expresamente en el pliego de bases y condiciones, conforme a las coberturas indicadas en los mismos. 24-04-2025 04-06-2025
10 Página 30 Página 30, en la sección de “ASEGURADO ADHERENTES”, se solicita que esto se limite sólo a hijos mayores de 25 años y padres. Así también, que sea modificado el PBC estableciendo que con 1 (una) cuota vencida el servicio ya será suspendido y, en el caso del vencimiento de una cuota más, o sea, con 2 (dos) cuotas vencidas, será dado de baja definitivamente el adherente. 24-04-2025 04-06-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 1 al 10 de 45 resultados