Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 1
Por la que se introducen modificaciones o enmiendas al pliego de bases y condiciones publicado correspondiente a la Contratación de referencia, las cuales quedan redactadas de la siguiente manera:
REQUISITOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN
- Margen de solvencia: 2.0 (dos puntos cero) al 30 de junio de 2024.
- Calificación de la aseguradora: A+ mínimo. En el indicador financiero correspondiente al mes de diciembre 2024 publicado por la Superintendencia de Seguros del Banco Central de Paraguay. Adjuntar copia de los indicadores financieros y calificación de Riesgo.
- Patrimonio propio no comprometido: G. 25.000.000.000.- (GUARANIES VEINTICINCO MIL MILLONES) al cierre del 30 de junio de 2024.
- Fondo de garantía: G. 10.000.000.000.- (GUARANIES DIEZ MIL MILLONES) al cierre del 30 de junio de 2024.
- Cantidad de reaseguradores: 2 (DOS) COMO MINIMO.
- Calificación de Reaseguradores: A. según la Standard & Poor´s y/o equivalente de otras calificaciones internacionales.
- Capital Social: Capital Mínimo, al cierre de los 3 (TRES) últimos ejercicios:
En los Balances correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024.
- Junio 2022: Gs. 50.000.000.000.
- Junio 2023: Gs. 55.000.000.000.
- Junio 2024: Gs. 60.000.000.000.
Disponibilidades mínimas, al cierre de los 3 (TRES) últimos ejercicios (2022, 2023 y 2024):
- Junio 2022: Gs. 17.000.000.000.
- Junio 2023: Gs. 19.000.000.000.
- Junio 2024: Gs. 21.000.000.000.
- OBSERVACIÓN: Los montos mínimos establecidos son los aprobados por la autoridad de control, en cuentas corrientes y caja de ahorro a la vista, excluyéndose de este monto lo concerniente a inversiones financieras, pues estas se hallan comprometidas de acuerdo a sus vencimientos y lo que a la institución le interesa es el importe líquido que tienen las compañías para hacer frente de forma inmediata a los siniestros que ocurrieran.
- RATIO DE LIQUIDEZ: activo corriente / pasivo corriente. Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, de los balances en los 3 últimos años (2022, 2023 y 2024).
- ENDEUDAMIENTO: pasivo total / activo total. No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 3 últimos años (2022, 2023 y 2024).
- RENTABILIDAD: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdidas con respecto al Capital. El promedio en los últimos 3 años (2022, 2023 y 2024), no deberá ser negativo.
- OFERENTES EN COASEGURO: Cada miembro debe cumplir con todos los requisitos.
OBSERVACION: SOLO SE MODIFICAN LOS PUNTOS CITADOS, QUEDANDO INVARIABLES LOS DEMÁS PUNTOS DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PUBLICADO.
Se modifican los siguientes plazos del llamado:
* Fecha Límite de Consultas
* Fecha Final de Visita técnica
OBSERVACION: LAS FECHAS SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS EN EL SICP.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
- Capacidad Financiera
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/463046-contratacion-seguro-responsabilidad-civil-accidentes-personales-contrato-abierto-plu/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 1
Por la que se introducen modificaciones o enmiendas al pliego de bases y condiciones publicado correspondiente a la Contratación de referencia, las cuales quedan redactadas de la siguiente manera:
REQUISITOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN
- Margen de solvencia: 2.0 (dos puntos cero) al 30 de junio de 2024.
- Calificación de la aseguradora: A+ mínimo. En el indicador financiero correspondiente al mes de diciembre 2024 publicado por la Superintendencia de Seguros del Banco Central de Paraguay. Adjuntar copia de los indicadores financieros y calificación de Riesgo.
- Patrimonio propio no comprometido: G. 25.000.000.000.- (GUARANIES VEINTICINCO MIL MILLONES) al cierre del 30 de junio de 2024.
- Fondo de garantía: G. 10.000.000.000.- (GUARANIES DIEZ MIL MILLONES) al cierre del 30 de junio de 2024.
- Cantidad de reaseguradores: 2 (DOS) COMO MINIMO.
- Calificación de Reaseguradores: A. según la Standard & Poor´s y/o equivalente de otras calificaciones internacionales.
- Capital Social: Capital Mínimo, al cierre de los 3 (TRES) últimos ejercicios:
En los Balances correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024.
- Junio 2022: Gs. 50.000.000.000.
- Junio 2023: Gs. 55.000.000.000.
- Junio 2024: Gs. 60.000.000.000.
Disponibilidades mínimas, al cierre de los 3 (TRES) últimos ejercicios (2022, 2023 y 2024):
- Junio 2022: Gs. 17.000.000.000.
- Junio 2023: Gs. 19.000.000.000.
- Junio 2024: Gs. 21.000.000.000.
- OBSERVACIÓN: Los montos mínimos establecidos son los aprobados por la autoridad de control, en cuentas corrientes y caja de ahorro a la vista, excluyéndose de este monto lo concerniente a inversiones financieras, pues estas se hallan comprometidas de acuerdo a sus vencimientos y lo que a la institución le interesa es el importe líquido que tienen las compañías para hacer frente de forma inmediata a los siniestros que ocurrieran.
- RATIO DE LIQUIDEZ: activo corriente / pasivo corriente. Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, de los balances en los 3 últimos años (2022, 2023 y 2024).
- ENDEUDAMIENTO: pasivo total / activo total. No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 3 últimos años (2022, 2023 y 2024).
- RENTABILIDAD: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdidas con respecto al Capital. El promedio en los últimos 3 años (2022, 2023 y 2024), no deberá ser negativo.
- OFERENTES EN COASEGURO: Cada miembro debe cumplir con todos los requisitos.
OBSERVACION: SOLO SE MODIFICAN LOS PUNTOS CITADOS, QUEDANDO INVARIABLES LOS DEMÁS PUNTOS DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PUBLICADO.
Se modifican los siguientes plazos del llamado:
* Fecha Límite de Consultas
* Fecha Final de Visita técnica
OBSERVACION: LAS FECHAS SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS EN EL SICP.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
- Capacidad Financiera
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/463046-contratacion-seguro-responsabilidad-civil-accidentes-personales-contrato-abierto-plu/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.