Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
Ítem: Construcción de Pozo Absorbente de 6.000 Litros
Descripción del ítem:
El presente ítem comprende la ejecución completa de un pozo absorbente de 6.000 litros de capacidad, de forma cilíndrica vertical, incluyendo todos los materiales, mano de obra, excavación, revestimientos, impermeabilización, accesorios y conexiones al sistema de desagüe cloacal de la edificación.
Dimensiones del pozo:
- Diámetro interior: 2,00 m
- Altura total: 3,00 m
- Capacidad útil aproximada: 6.000 litros Alcance del trabajo:
- Replanteo y excavación manual o mecánica del pozo hasta la cota de profundidad indicada en planos.
- Construcción de la estructura del pozo, mediante ladrillos macizos, dispuestos en forma circular, rejuntados con mortero cemento-arena, y con terminación interior revocada con mortero hidrófugo (espesor mínimo 1,5 cm).
- Ejecución de encadenado superior de cierre en hormigón armado (según detalle de plano), con tapa de acceso, cámara de inspección y rejilla de ventilación.
- Instalación de caños de entrada y salida para conexión al sistema de desagües cloacales, en PVC sanitario, incluyendo piezas especiales, curvas, sellos y anclajes según norma.
- Compactación del fondo del pozo con capa drenante de ripio o grava, de espesor mínimo 30 cm.
- Impermeabilización interior con aditivos hidrófugos, según especificación técnica.
- Relleno perimetral y compactación posterior con tierra seleccionada.
Condiciones técnicas:
- El pozo deberá seguir estrictamente los detalles constructivos establecidos en planos
aprobados del proyecto.
- La ejecución debe asegurar la estabilidad estructural y estanqueidad parcial, permitiendo filtración lenta en capas inferiores, sin riesgo de colapso ni contaminación del suelo.
- Los materiales a utilizar deberán ser nuevos, de primera calidad y certificados.
Ítem: Construcción de cámara séptica Incluye accesorios y conexiones a los sistemas de desagüe cloacal de la Terminal
Se ejecutará la construcción de una cámara séptica de acuerdo con la normativa vigente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y las recomendaciones técnicas para tratamiento primario de aguas residuales.
La cámara será construida con muros de ladrillo revocado con mortero impermeable o en hormigón armado, fondo de H° A° con pendiente y tapa superior con losa prefabricada o fundida in situ, con registros de inspección estancos (mínimo dos tapas). La capacidad volumétrica será dimensionada según el número de usuarios del edificio y el caudal medio diario, garantizando un tiempo mínimo de retención de 24 horas.
Se incluirán todos los accesorios: tuberías de entrada y salida en PVC sanitario Ø100 mm como mínimo, cámaras de inspección, codos sanitarios, ventilación mediante caño vertical con sombrerete, y conexión al sistema de infiltración, pozo absorbente o red cloacal existente, según corresponda.
El sistema deberá garantizar estanqueidad, accesibilidad para limpieza, ventilación adecuada y durabilidad estructural. Se ejecutarán pruebas hidráulicas previas a la puesta en servicio.
Ítem: Construcción de Aljibe de 50.000 litros
Descripción del ítem:
Comprende la construcción completa de un aljibe de mampostería de 50.000 litros de capacidad, destinado a la captación, reserva y distribución de agua no potable, para usos sanitarios o de limpieza, según corresponda. Incluye excavación, base, muros, tapa, impermeabilización, sistema hidráulico de entrada y salida, y todos los materiales y trabajos necesarios, conforme a los planos de detalle del proyecto ejecutivo.
Características técnicas del aljibe:
- Superficie interior: 4,60 m x 3,75 m
- Altura interior libre: 3,00 m
- Capacidad útil estimada: aprox. 50.000 litros (50 m³)
- Ubicación: subterránea / enterrada, salvo que se indique otra condición en plano.
Construcción y materiales:
- Excavación manual o mecánica según condiciones del terreno, con sostenimiento lateral si es necesario.
- Base de losa ejecutada en hormigón armado H°A° de 210 kg/cm².
- Muros perimetrales de mampostería de ladrillo común macizo de 30 cm de espesor, rejuntados con mortero cemento-arena.
- Revestimiento interior completo con mortero impermeable con aditivo hidrófugo, en espesor no menor a 1,5 cm, aplicado en dos capas.
Sistema hidráulico incluido:
- Entrada de agua mediante cañería de PVC Ø mínimo 150mm, con válvula de retención si corresponde.
- Salida para bombeo o distribución, con cañería de PVC Ø mínimo ¾, con pasamuros, válvula de cierre y punto de conexión.
- Incluye rebalse, ventilación, conexiones, sellos, accesorios y pruebas hidráulicas
Necesarias.
- Todos los elementos serán anticorrosivos y aptos para contacto con agua no potable. Condiciones de ejecución:
- Todos los trabajos deben ejecutarse conforme a los planos de arquitectura e ingeniería provistos, y respetar las normas técnicas nacionales para obras sanitarias.
- El aljibe deberá quedar completamente funcional, impermeable, accesible y conectado al sistema hidráulico del edificio o predio.
- Se deberá prever protección contra contaminación externa, y señalización adecuada si queda enterrado en zona de tránsito.
Ítem: Letras Corpóreas de Acero Inoxidable Pórtico de Acceso
Descripción del ítem:
Provisión, fabricación y montaje de letras corpóreas conformando la denominación institucional, logotipo o nombre del edificio, a instalarse sobre la estructura del pórtico de acceso principal, según diseño provisto en planos de arquitectura.
Materiales:
Las letras deberán estar fabricadas en acero inoxidable AISI 304, acabado satinado o pulido tipo espejo, con protección antihuellas (opcional, según requerimiento) cortados con fibra láser CNC para evitar efecto quemado en bordes.
El escudo deberá estar fabricado en acero inoxidable AISI 304 calada con fondo acrílico y figuras formadas en acrílico súper puesto
- Espesor de la chapa: mínimo 1,2 mm, con estructura interna de refuerzo según tamaño.
- Espesor del acrílico: mínimo de 5 mm
- Altura de letras: variable según diseño, no inferior a 80 cm de alto.
- Altura del logo: variable según diseño, no inferior a 80cm.
- Profundidad (relieve): mínimo 3 cm, tipo caja cerrada con bordes soldados o remachados según técnica del fabricante.
Montaje y fijación:
El anclaje se realiza mediante la instalación de placas base de acero inoxidable o estructuras de anclaje subterráneas firmemente fijadas a una zapata de hormigón o a un sistema de cimentación adecuado al tipo de suelo. Las letras corpóreas se unen a estas estructuras subterráneas a través de espárragos soldados o pernos roscados que se extienden desde la base de la letra. Estos espárragos se insertan en perforaciones precisas en la placa base y se aseguran con tuercas y arandelas, todo ello completamente oculto bajo el nivel del suelo o dentro de la base de la letra.
El sistema de fijación debe garantizar resistencia a intemperie, vientos y dilatación térmica, de modo seguro y permanente.
Todos los elementos de fijación deben ser inoxidables. Iluminación:
Si el proyecto prevé iluminación, las letras deberán permitir retroiluminación tipo LED, con difusor ACM blanco opalino en la cara posterior.
El cableado y driver deben quedar totalmente ocultos y accesibles para mantenimiento.
Ejecución:
El contratista deberá presentar renders, planos de taller y muestras de materiales para aprobación previa.
La instalación se realizará in situ, en fecha coordinada con la Dirección de Obra.
Se deberá entregar la señalética limpia, nivelada, sin ralladuras ni restos de adhesivos o soldaduras.
Medición y forma de pago:
Se medirá por unidad completa instalada, de acuerdo al diseño aprobado.
El precio deberá incluir: materiales, fabricación, transporte, mano de obra de montaje y equipamiento necesario para su colocación.
Ejecución:
El contratista deberá presentar renders, planos de taller y muestras de materiales para aprobación previa.
La instalación se realizará in situ, en fecha coordinada con la Dirección de Obra.
Se deberá entregar la señalética limpia, nivelada, sin ralladuras ni restos de adhesivos o soldaduras.
Medición y forma de pago:
Se medirá por unidad completa instalada, de acuerdo al diseño aprobado.
El precio deberá incluir: materiales, fabricación, transporte, mano de obra de montaje y equipamiento necesario para su colocación.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Alcance y descripción de las obras
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/469966-construccion-terminal-omnibus/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
Ítem: Construcción de cámara séptica Incluye accesorios y conexiones a los sistemas de desagüe cloacal de la Terminal
Se ejecutará la construcción de una cámara séptica de acuerdo con la normativa vigente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y las recomendaciones técnicas para tratamiento primario de aguas residuales.
La cámara será construida con muros de ladrillo revocado con mortero impermeable o en hormigón armado, fondo de H° A° con pendiente y tapa superior con losa prefabricada o fundida in situ, con registros de inspección estancos (mínimo dos tapas). La capacidad volumétrica será dimensionada según el número de usuarios del edificio y el caudal medio diario, garantizando un tiempo mínimo de retención de 24 horas.
Se incluirán todos los accesorios: tuberías de entrada y salida en PVC sanitario Ø100 mm como mínimo, cámaras de inspección, codos sanitarios, ventilación mediante caño vertical con sombrerete, y conexión al sistema de infiltración, pozo absorbente o red cloacal existente, según corresponda.
El sistema deberá garantizar estanqueidad, accesibilidad para limpieza, ventilación adecuada y durabilidad estructural. Se ejecutarán pruebas hidráulicas previas a la puesta en servicio.
Ítem: Construcción de Aljibe de 50.000 litros
Descripción del ítem:
Comprende la construcción completa de un aljibe de mampostería de 50.000 litros de capacidad, destinado a la captación, reserva y distribución de agua no potable, para usos sanitarios o de limpieza, según corresponda. Incluye excavación, base, muros, tapa, impermeabilización, sistema hidráulico de entrada y salida, y todos los materiales y trabajos necesarios, conforme a los planos de detalle del proyecto ejecutivo.
Características técnicas del aljibe:
- Superficie interior: 4,60 m x 3,75 m
- Altura interior libre: 3,00 m
- Capacidad útil estimada: aprox. 50.000 litros (50 m³)
- Ubicación: subterránea / enterrada, salvo que se indique otra condición en plano.
Construcción y materiales:
- Excavación manual o mecánica según condiciones del terreno, con sostenimiento lateral si es necesario.
- Base de losa ejecutada en hormigón armado H°A° de 210 kg/cm².
- Muros perimetrales de mampostería de ladrillo común macizo de 30 cm de espesor, rejuntados con mortero cemento-arena.
- Revestimiento interior completo con mortero impermeable con aditivo hidrófugo, en espesor no menor a 1,5 cm, aplicado en dos capas.
Sistema hidráulico incluido:
- Entrada de agua mediante cañería de PVC Ø mínimo 150mm, con válvula de retención si corresponde.
- Salida para bombeo o distribución, con cañería de PVC Ø mínimo ¾, con pasamuros, válvula de cierre y punto de conexión.
- Incluye rebalse, ventilación, conexiones, sellos, accesorios y pruebas hidráulicas
Necesarias.
- Todos los elementos serán anticorrosivos y aptos para contacto con agua no potable. Condiciones de ejecución:
- Todos los trabajos deben ejecutarse conforme a los planos de arquitectura e ingeniería provistos, y respetar las normas técnicas nacionales para obras sanitarias.
- El aljibe deberá quedar completamente funcional, impermeable, accesible y conectado al sistema hidráulico del edificio o predio.
- Se deberá prever protección contra contaminación externa, y señalización adecuada si queda enterrado en zona de tránsito.
Ítem: Letras Corpóreas de Acero Inoxidable Pórtico de Acceso
Descripción del ítem:
Provisión, fabricación y montaje de letras corpóreas conformando la denominación institucional, logotipo o nombre del edificio, a instalarse sobre la estructura del pórtico de acceso principal, según diseño provisto en planos de arquitectura.
Materiales:
Las letras deberán estar fabricadas en acero inoxidable AISI 304, acabado satinado o pulido tipo espejo, con protección antihuellas (opcional, según requerimiento) cortados con fibra láser CNC para evitar efecto quemado en bordes.
El escudo deberá estar fabricado en acero inoxidable AISI 304 calada con fondo acrílico y figuras formadas en acrílico súper puesto
- Espesor de la chapa: mínimo 1,2 mm, con estructura interna de refuerzo según tamaño.
- Espesor del acrílico: mínimo de 5 mm
- Altura de letras: variable según diseño, no inferior a 80 cm de alto.
- Altura del logo: variable según diseño, no inferior a 80cm.
- Profundidad (relieve): mínimo 3 cm, tipo caja cerrada con bordes soldados o remachados según técnica del fabricante.
Montaje y fijación:
El anclaje se realiza mediante la instalación de placas base de acero inoxidable o estructuras de anclaje subterráneas firmemente fijadas a una zapata de hormigón o a un sistema de cimentación adecuado al tipo de suelo. Las letras corpóreas se unen a estas estructuras subterráneas a través de espárragos soldados o pernos roscados que se extienden desde la base de la letra. Estos espárragos se insertan en perforaciones precisas en la placa base y se aseguran con tuercas y arandelas, todo ello completamente oculto bajo el nivel del suelo o dentro de la base de la letra.
El sistema de fijación debe garantizar resistencia a intemperie, vientos y dilatación térmica, de modo seguro y permanente.
Todos los elementos de fijación deben ser inoxidables. Iluminación:
Si el proyecto prevé iluminación, las letras deberán permitir retroiluminación tipo LED, con difusor ACM blanco opalino en la cara posterior.
El cableado y driver deben quedar totalmente ocultos y accesibles para mantenimiento.
Ejecución:
El contratista deberá presentar renders, planos de taller y muestras de materiales para aprobación previa.
La instalación se realizará in situ, en fecha coordinada con la Dirección de Obra.
Se deberá entregar la señalética limpia, nivelada, sin ralladuras ni restos de adhesivos o soldaduras.
Medición y forma de pago:
Se medirá por unidad completa instalada, de acuerdo al diseño aprobado.
El precio deberá incluir: materiales, fabricación, transporte, mano de obra de montaje y equipamiento necesario para su colocación.
Ejecución:
El contratista deberá presentar renders, planos de taller y muestras de materiales para aprobación previa.
La instalación se realizará in situ, en fecha coordinada con la Dirección de Obra.
Se deberá entregar la señalética limpia, nivelada, sin ralladuras ni restos de adhesivos o soldaduras.
Medición y forma de pago:
Se medirá por unidad completa instalada, de acuerdo al diseño aprobado.
El precio deberá incluir: materiales, fabricación, transporte, mano de obra de montaje y equipamiento necesario para su colocación.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Alcance y descripción de las obras
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/469966-construccion-terminal-omnibus/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
Ítem: Construcción de Pozo Absorbente de 6.000 Litros
Descripción del ítem:
El presente ítem comprende la ejecución completa de un pozo absorbente de 6.000 litros de capacidad, de forma cilíndrica vertical, incluyendo todos los materiales, mano de obra, excavación, revestimientos, impermeabilización, accesorios y conexiones al sistema de desagüe cloacal de la edificación.
Dimensiones del pozo:
Diámetro interior:2,00 mAltura total:3,00 mCapacidad útil aproximada:6.000 litros Alcance del trabajo:Replanteo y excavación manual o mecánicadel pozo hasta la cota de profundidad indicada en planos.Construcción de la estructura del pozo, mediante ladrillos macizos, dispuestos en forma circular,rejuntados con mortero cemento-arena, y con terminación interiorrevocada con mortero hidrófugo(espesor mínimo 1,5 cm).Ejecución deencadenado superiorde cierre en hormigón armado (según detalle de plano), con tapa de acceso, cámara de inspección y rejilla de ventilación.Instalación de caños de entrada y salidapara conexión al sistema de desagües cloacales, en PVC sanitario, incluyendo piezas especiales, curvas, sellos y anclajes según norma.Compactación del fondo del pozo con capa drenante deripio o grava, de espesor mínimo 30 cm.Impermeabilización interior con aditivos hidrófugos, según especificación técnica.Relleno perimetral y compactaciónposterior con tierra seleccionada.
Condiciones técnicas:
El pozo deberáseguir estrictamente los detalles constructivos establecidos en planos
aprobados del proyecto.
La ejecución debe asegurarla estabilidad estructural y estanqueidad parcial, permitiendo filtración lenta en capas inferiores, sin riesgo de colapso ni contaminación del suelo.Los materiales a utilizar deberán sernuevos, de primera calidad y certificados.
Ítem: Construcción de cámara séptica Incluye accesorios y conexiones a los sistemas de desagüe cloacal de la Terminal
Se ejecutará la construcción de una cámara séptica de acuerdo con la normativa vigente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y las recomendaciones técnicas para tratamiento primario de aguas residuales.
La cámara será construida con muros de ladrillo revocado con mortero impermeable o en hormigón armado, fondo de H° A° con pendiente y tapa superior con losa prefabricada o fundida in situ, con registros de inspección estancos (mínimo dos tapas). La capacidad volumétrica será dimensionada según el número de usuarios del edificio y el caudal medio diario, garantizando un tiempo mínimo de retención de 24 horas.
Se incluirán todos los accesorios: tuberías de entrada y salida en PVC sanitario Ø100 mm como mínimo, cámaras de inspección, codos sanitarios, ventilación mediante caño vertical con sombrerete, y conexión al sistema de infiltración, pozo absorbente o red cloacal existente, según corresponda.
El sistema deberá garantizar estanqueidad, accesibilidad para limpieza, ventilación adecuada y durabilidad estructural. Se ejecutarán pruebas hidráulicas previas a la puesta en servicio.
Ítem: Construcción de Aljibe de 50.000 litros
Descripción del ítem:
Comprende la construcción completa de un aljibe de mampostería de 50.000 litros de capacidad, destinado a la captación, reserva y distribución de agua no potable, para usos sanitarios o de limpieza, según corresponda. Incluye excavación, base, muros, tapa, impermeabilización, sistema hidráulico de entrada y salida, y todos los materiales y trabajos necesarios, conforme a los planos de detalle del proyecto ejecutivo.
Características técnicas del aljibe:
- Superficie interior: 4,60 m x 3,75 m
- Altura interior libre: 3,00 m
- Capacidad útil estimada: aprox. 50.000 litros (50 m³)
- Ubicación: subterránea / enterrada, salvo que se indique otra condición en plano.
Construcción y materiales:
- Excavación manual o mecánica según condiciones del terreno, con sostenimiento lateral si es necesario.
- Base de losa ejecutada en hormigón armado H°A° de 210 kg/cm².
- Muros perimetrales de mampostería de ladrillo común macizo de 30 cm de espesor, rejuntados con mortero cemento-arena.
- Revestimiento interior completo con mortero impermeable con aditivo hidrófugo, en espesor no menor a 1,5 cm, aplicado en dos capas.
Sistema hidráulico incluido:
- Entrada de agua mediante cañería de PVC Ø mínimo 150mm, con válvula de retención si corresponde.
- Salida para bombeo o distribución, con cañería de PVC Ø mínimo ¾, con pasamuros, válvula de cierre y punto de conexión.
- Incluye rebalse, ventilación, conexiones, sellos, accesorios y pruebas hidráulicas
Necesarias.
- Todos los elementos serán anticorrosivos y aptos para contacto con agua no potable. Condiciones de ejecución:
- Todos los trabajos deben ejecutarse conforme a los planos de arquitectura e ingeniería provistos, y respetar las normas técnicas nacionales para obras sanitarias.
- El aljibe deberá quedar completamente funcional, impermeable, accesible y conectado al sistema hidráulico del edificio o predio.
- Se deberá prever protección contra contaminación externa, y señalización adecuada si queda enterrado en zona de tránsito.
Ítem: Letras Corpóreas de Acero Inoxidable Pórtico de Acceso
Descripción del ítem:
Provisión, fabricación y montaje de letras corpóreas conformando la denominación institucional, logotipo o nombre del edificio, a instalarse sobre la estructura del pórtico de acceso principal, según diseño provisto en planos de arquitectura.
Materiales:
Las letras deberán estar fabricadas en acero inoxidable AISI 304, acabado satinado o pulido tipo espejo, con protección antihuellas (opcional, según requerimiento) cortados con fibra láser CNC para evitar efecto quemado en bordes.
El escudo deberá estar fabricado en acero inoxidable AISI 304 calada con fondo acrílico y figuras formadas en acrílico súper puesto
- Espesor de la chapa: mínimo 1,2 mm, con estructura interna de refuerzo según tamaño.
- Espesor del acrílico: mínimo de 5 mm
- Altura de letras: variable según diseño, no inferior a 80 cm de alto.
- Altura del logo: variable según diseño, no inferior a 80cm.
- Profundidad (relieve): mínimo 3 cm, tipo caja cerrada con bordes soldados o remachados según técnica del fabricante.
Montaje y fijación:
El anclaje se realiza mediante la instalación de placas base de acero inoxidable o estructuras de anclaje subterráneas firmemente fijadas a una zapata de hormigón o a un sistema de cimentación adecuado al tipo de suelo. Las letras corpóreas se unen a estas estructuras subterráneas a través de espárragos soldados o pernos roscados que se extienden desde la base de la letra. Estos espárragos se insertan en perforaciones precisas en la placa base y se aseguran con tuercas y arandelas, todo ello completamente oculto bajo el nivel del suelo o dentro de la base de la letra.
El sistema de fijación debe garantizar resistencia a intemperie, vientos y dilatación térmica, de modo seguro y permanente.
Todos los elementos de fijación deben ser inoxidables. Iluminación:
Si el proyecto prevé iluminación, las letras deberán permitir retroiluminación tipo LED, con difusor ACM blanco opalino en la cara posterior.
El cableado y driver deben quedar totalmente ocultos y accesibles para mantenimiento.
Ejecución:
El contratista deberá presentar renders, planos de taller y muestras de materiales para aprobación previa.
La instalación se realizará in situ, en fecha coordinada con la Dirección de Obra.
Se deberá entregar la señalética limpia, nivelada, sin ralladuras ni restos de adhesivos o soldaduras.
Medición y forma de pago:
Se medirá por unidad completa instalada, de acuerdo al diseño aprobado.
El precio deberá incluir: materiales, fabricación, transporte, mano de obra de montaje y equipamiento necesario para su colocación.
Ejecución:
El contratista deberá presentar renders, planos de taller y muestras de materiales para aprobación previa.
La instalación se realizará in situ, en fecha coordinada con la Dirección de Obra.
Se deberá entregar la señalética limpia, nivelada, sin ralladuras ni restos de adhesivos o soldaduras.
Medición y forma de pago:
Se medirá por unidad completa instalada, de acuerdo al diseño aprobado.
El precio deberá incluir: materiales, fabricación, transporte, mano de obra de montaje y equipamiento necesario para su colocación.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Alcance y descripción de las obras
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/469966-construccion-terminal-omnibus/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adendahttps://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/469966-construccion-terminal-omnibus/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en las bases de la contratación. A los efectos legales, la adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Las adendas serán difundidas en el SICP respetando los plazos establecidos en la resolución matriz de normas.
Obs: Cuando la convocante requiera prorrogar la fecha tope de presentación y apertura de ofertas, sin modificar los demás datos e información de las bases de la contratación, será difundida automáticamente a través del SICP y no se instrumentará a traves de adenda.