Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÍTEM 1 - ZAPATONES DIELÉCTRICOS DE SEGURIDAD.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
- Confeccionado en vaqueta curtida al cromo.
- Material del forro interior:
- Caña: vaqueta con acolchado.
- Capellada: Descarne.
- Material y tipo de fabricación de la plantilla: Poliuretano inyectado Bi Densidad.
- Material de la contra plantilla: lavable, anti-hongo y anti-bacteriano.
- Material de la puntera: Polipropileno.
- Caña: Acolchado con espuma de poliuretano y cuero forrado.
- Protección del talón y zona del tobillo: Reforzado en vaqueta.
- Sistema de sujeción: con cordón de poliéster achatado.
- Color negro
- Material del ojalillo: no metálico.
- Resistencia al desprendimiento de la planta: Punta 800 N Talón: 500 N.
- Material del alma: Polipropileno.
- El calzado debe ser indeformable y de fino acabado.
- Su plantilla deberá ser resistente al desgaste y al contacto con productos corrosivos.
- Su plantilla tendrá diseño antideslizante.
- En su acabado no deberá contar con partes metálicas sobresalientes que puedan hacer contacto con conductores eléctricos o masa.
- El calzado deberá estar parcial o totalmente forrado en su interior.
- Zona de la lengüeta: pirograbado COPACO S.A. DIELECTRICO
OBSERVACIÓN: los números de calce del (38 al 47) de los zapatones dieléctricos de seguridad no alteran el costo unitario de los mismos, por lo que el pedido de cantidad por números de calce será realizado al proveedor al momento en que se programe la recepción luego de la firma del Contrato correspondiente. Dicho pedido de cantidad por calce será realizado teniendo en cuenta las necesidades del momento.
CONDICIONES OBLIGATORIAS Y DATOS A SUMINISTRAR:
- Certificado de aprobación del material ofertado emitido por el órgano competente del país de origen.
- Copia de la norma de fabricación.
- Planilla de Datos Garantizados.
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS
|
Ítem 1 - ZAPATONES DIELÉCTRICOS DE SEGURIDAD |
Cumple |
|
Confeccionado en vaqueta curtida al cromo (Si / No) |
|
|
Material del forro interior: Caña: vaqueta con acolchado - Capellada: Descarne. (Si / No) |
|
|
Material y tipo de fabricación de la plantilla: Poliuretano inyectado Bi Densidad (Si /No) |
|
|
Material de la contra plantilla: lavable, anti-hongo y anti-bacteriano (Si /No) |
|
|
Material de la puntera: Polipropileno - (Si /No) |
|
|
Caña: Acolchado con espuma de poliuretano y cuero forrado - (Si /No) |
|
|
Protección del talón y zona del tobillo: Reforzado en vaqueta - (Si /No) |
|
|
Sistema de sujeción: con cordón de poliéster achatado - (Si /No) |
|
|
Color negro - (Si /No) |
|
|
Material del ojalillo: no metálico - (Si /No) |
|
|
Resistencia al desprendimiento de la planta: Punta 800 N Talón: 500 N. - (Si /No) |
|
|
Material del alma: Polipropileno - (Si /No) |
|
|
El calzado debe ser indeformable y de fino acabado - (Si /No) |
|
|
Su plantilla deberá ser resistente al desgaste y al contacto con productos corrosivos - (Si /No) |
|
|
Su plantilla tendrá diseño antideslizante - (Si /No) |
|
|
En su acabado no deberá contar con partes metálicas sobresalientes que puedan hacer contacto con conductores eléctricos o masa. - (Si /No) |
|
|
El calzado deberá estar parcial o totalmente forrado en su interior - (Si /No) |
|
|
Zona de la lengüeta: pirograbado COPACO S.A. DIELECTRICO - (Si /No) |
|
ÍTEM 2 - CINTURON DE SEGURIDAD TIPO LINIERO
CONDICIONES GENERALES:
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador.
Así mismo, estará libre de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica del mismo.
Los elementos metálicos estarán protegidos contra corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante.
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización.
MATERIAL: El cinturón de seguridad liniero será con banda de cintura conformada por tejido de nylon, de alta tenacidad, herrajes de acero estampado y refuerzo lumbar.
ELEMENTOS:
- Banda de Cintura: Conformada por tejido de nylon de alta tenacidad, de una sola pieza (sin añadidura)
- Adecuada flexibilidad, y las siguientes características:
- Título: 840 denier.
- Urdimbre 450 hilos como mínimo.
- Trama: 2 cabos (doble pasada) con 7, 5 a 6, 5 pasadas/centímetro.
- Color: amarillo (para permitir una adecuada visualización.
- Refuerzo lumbar o placa de apoyo: suela plástica con acolchado de espuma de PVC o EVA.
- Elementos metálicos: construidos con acero SAE 1045 o similar, estampados una sola pieza, orientación de laminado según plano, templado y revenido, dureza de 34 a 40 HRC, a saber.
- Anillas: 2 (dos) o argollas de toma a ambos lados de la cintura.
- Hebillas de cierre: será del de inserción, compuesta por dos partes separables que se insertan entre sí. Obviamente, la misma no debe atascarse ni zafarse bajo ningún concepto, siendo de fácil montaje para el usuario.
- Presillas: serán de plástico de alto impacto, indeformable, resistente a la radiación ultravioleta, agentes atmosféricos, abrasión y además condiciones usuales de utilización, brindarán un ajuste firme, sin desplazamiento de la banda de nylon.
CABO DE AMARRE
CONDICIONES GENERALES:
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador.
Así mismo, estarán libres de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica de los mismos.
Los elementos metálicos estarán protegidos contra la corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante.
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización.
MATERIAL
El Cabo de Amarre, estará conformado por una soga de nylon de 12 mm. De diámetro y largo 1,5 mts. Con dos mosquetones de seguridad en ambos extremos.
ELEMENTOS
- Soga de nylon, fabricada en tres cordones de multifilamento de poliamida, con diámetro nominal de 12 mm. y carga de rotura a la tracción superior a 2000 Kg.
- Cada extremo de la soga estará unido a un mosquetón de seguridad, mediante un trenzado o entretejido de 100 mm. de longitud mínima, cuyas puntas serán soldadas por calor para evitar el deshilado.
- Si el mosquetón posee requerimiento plástico en el área de contacto con la soga, no se requerirá guardacabo, de no poseer el mencionado recubrimiento plástico, se exigirá un guardacabo de chapa de acero.
- Los mosquetones deberán ser de características similares a los especificados para los cinturones de seguridad, destacándose el sistema de doble traba de seguridad (cierre de seguridad con traba de apertura doble), para evitar la apertura accidental o involuntaria del mismo y el tratamiento anticorrosivo (recubrimiento eléctrico a base de zinc y bicromatizado o similar), asegurando una carga de rotura a la tracción superior a 2000 Kg.
NORMAS TÉCNICAS A CUMPLIR:
El cabo de amarre deberá satisfacer requerimientos de Normas Nacionales e Internacionales tales como IRAM, ABN, ANSI, otros.
PRUEBAS:
El cabo de amarre deberá satisfacer los ensayos indicados en las Normas Nacionales e Internacionales vigentes.
REFUERZO LIMITADOR DE MÁXIMA REGULACIÓN: estará conformado por una costura realizado sobre sí misma en el extremo libre de la banda de nylon, a efecto de permitir abrir la misma en su máxima regulación, sin riesgo de apertura total del conjunto.
DISPOSITIVO PORTA HERRAMIENTAS: ubicado en la zona correspondiente al apoyo lumbar.
COSTURA: realizada con hilado de nylon y puntadas, tendrá un solo Terminal asegurado mediante atraque, que garantice un perfecto anclaje entre las partes de todo el conjunto.
DATOS A SUMINISTRAR
Planilla de datos garantizados.
Catálogo técnico descriptivo del material ofertado.
Copia de la Norma de fabricación, ensayos eléctricos y mecánicos.
|
Planilla de Datos Garantizados
|
Ítem 2 - Cinturón de Seguridad Tipo Liniero |
Cumple |
|
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador (Si / No) |
|
|
Libre de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica del mismo (Si / No) |
|
|
Los elementos metálicos estarán protegidos contra corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante (Si /No) |
|
|
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización (Si /No) |
|
|
Cabo de Amarre |
Cumple |
|
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador (Si / No) |
|
|
Libre de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica del mismo (Si / No) |
|
|
Los elementos metálicos estarán protegidos contra corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante (Si /No) |
|
|
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización (Si / No) |
|
ÍTEM 3 - GUANTES DE CUERO
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
Los guantes deberán tener la palma, pulgar y dorso de cuero vaqueta o cuero de descarne vacuno curtido al cromo blando y cuarteado flexible o simplemente cuero cromo. El puño de los guantes se fabricara en dos tamaños, que son tamaño largo y tamaño corto.
Los guantes estarán formados por 6 piezas: palma, dorso, cobertura del pulgar, dedos 2 y 3, refuerzo de palma y puño.
- PUÑO: Es la parte del guante que protege la muñeca. El puño sin refuerzo no tendrá más de 2 piezas, deberá mantener su forma durante su uso y llevará costuras transversales, cuando son sobrepuestas, y longitudinales cuando son internas.
- COSTURA: Las costuras podrán ser internas o externas, salvo la del pulgar que deberá ser interna pero no atravesada y terminada con atraque o remate.
- PUNTADAS: Los guantes tendrán una puntada entre 2 mm a 3 mm.
- DEDOS DEL GUANTE: Las puntadas de los dedos de los guantes seguirán interiormente el contorno normal de los dedos de la mano.
- REFUERZO: Serán cosidos con dos costuras como mínimo.
- BORDES O CANTOS: Los bordes o cantos de los guantes serán alisados, especialmente los internos de manera que no presenten superficies o bordes que molesten a quién los usa, acabados, una vez confeccionados, los guantes serán golpeados y planchados.
INDICACIONES GENERALES:
Los guantes llevarán las marcas características en los siguientes lugares:
En cada uno de los guantes, en la parte externa del dorso del puño.
En dichas indicaciones, en forma indeleble, se marcará lo siguiente.
- El nombre o marca del fabricante.
- La clase y tamaño.
- El país de origen.
Dimensiones: La longitud debe ser medida desde la extremidad del dedo medio hasta el borde del puño con los siguientes: No superior a 300 mm y no inferior a 250 mm.
EL GUANTES DE CUERO: Debe llevar impreso el logotipo de COPACO S.A., Nº de Contrato y año, según el siguiente ejemplo:
|
DATOS A SUMINISTRAR
- Planilla de datos garantizados.
- Catálogo técnico descriptivo del material ofertado.
Planilla de Datos Garantizados
|
Ítem 3 - GUANTES DE CUERO |
Cumple |
|
Los guantes deberán tener la palma, pulgar y dorso de cuero vaqueta o cuero de descarne vacuno curtido al cromo blando y cuarteado flexible o simplemente cuero cromo. El puño de los guantes se fabricara en dos tamaños, que son tamaño largo y tamaño corto, (Si / No) |
|
|
Los guantes estarán formados por 6 piezas: palma, dorso, cobertura del pulgar, dedos 2 y 3, refuerzo de palma y puño (Si / No) |
|
|
PUÑO: Es la parte del guante que protege la muñeca. El puño sin refuerzo no tendrá más de 2 piezas, deberá mantener su forma durante su uso y llevará costuras transversales, cuando son sobrepuestas, y longitudinales cuando son internas. (Si /No) |
|
|
COSTURA: Las costuras podrán ser internas o externas, salvo la del pulgar que deberá ser interna pero no atravesada y terminada con atraque o remate (Si /No) |
|
|
PUNTADAS: Los guantes tendrán una puntada entre 2 mm a 3 mm - (Si /No) |
|
|
DEDOS DEL GUANTE: Las puntadas de los dedos de los guantes seguirán interiormente el contorno normal de los dedos de la mano - (Si /No) |
|
|
REFUERZO: Serán cosidos con dos costuras como mínimo - (Si /No) |
|
|
BORDES O CANTOS: Los bordes o cantos de los guantes serán alisados, especialmente los internos de manera que no presenten superficies o bordes que molesten a quién los usa, acabados, una vez confeccionados, los guantes serán golpeados y planchados- (Si /No) |
|
|
Los guantes llevarán las marcas características en los siguientes lugares: En cada uno de los guantes, en la parte externa del dorso del puño. En dichas indicaciones, en forma indeleble, se marcará lo siguiente.
- (Si /No) |
|
|
Dimensiones: La longitud debe ser medida desde la extremidad del dedo medio hasta el borde del puño con los siguientes: No superior a 300 mm y no inferior a 250 mm - (Si /No) |
|
|
EL GUANTES DE CUERO: Debe llevar impreso el logotipo de COPACO S.A., Nº de Contrato y año - (Si /No) |
|
ÍTEM 4 CASCOS DE SEGURIDAD PARA OBREROS
- Compuesto por casco propiamente dichos, o atalajes de adaptación a la cabeza y que van provistas de un barboquejo ajustable para su sujeción.
- Este atalaje será regulable a los distintos tamaños de cabeza, su fijación al casco deberá ser sólida, quedando a una distancia de dos o cuatro cm. entre el mismo y la parte inferior del casco, doble suspensión, con el fin de amortiguar los impactos.
- Serán fabricados con material resistente en polietileno no rebasando el 0,450 kg. de peso.
- Serán incombustibles o de combustión lenta.
- Frentero acolchado, lavable y recambiable.
- Deben tener resistencias mecánicas, aislamiento térmico, preparado contra conductores eléctricos mínimo 20.000 V.
- Deben ser impermeables, con protección.
- Debe ir pintado con logo de COPACO S.A. colores: rojo y azul, letras (COPACO S.A.) negro.
- El casco debe ser de color blanco.
DATOS A SUMINISTRAR
Planilla de datos garantizados
Catálogo técnico descriptivo del material ofertado.
Planilla de Datos Garantizados
|
Ítem 4 CASCO DE PROTECCION PARA OBREROS |
Cumple |
|
Compuesto por casco propiamente dichos, o atalajes de adaptación a la cabeza y que van provistas de un barboquejo ajustable para su sujeción (Si / No) |
|
|
Este atalaje será regulable a los distintos tamaños de cabeza, su fijación al casco deberá ser sólida, quedando a una distancia de dos o cuatro cm. entre el mismo y la parte inferior del casco, doble suspensión, con el fin de amortiguar los impactos (Si / No) |
|
|
Serán fabricados con material resistente en polietileno no rebasando el 0,450 kg. de peso - (Si / No) |
|
|
Serán incombustibles o de combustión lenta- (Si / No) |
|
|
Frentero acolchado, lavable y recambiable - (Si / No) |
|
|
Deben tener resistencias mecánicas, aislamiento térmico, preparado contra conductores eléctricos mínimo 20.000 V - (Si / No) |
|
|
Deben ser impermeables, con protección - (Si / No) |
|
|
Debe ir pintado con logo de COPACO S.A. - (Si / No) |
|
|
Color blanco - (Si / No) |
|
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÍTEM 1 - ZAPATONES DIELÉCTRICOS DE SEGURIDAD.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
- Confeccionado en vaqueta curtida al cromo.
- Material del forro interior:
- Caña: vaqueta con acolchado.
- Capellada: Descarne.
- Material y tipo de fabricación de la plantilla: Poliuretano inyectado Bi Densidad.
- Material de la contra plantilla: lavable, anti-hongo y anti-bacteriano.
- Material de la puntera: Polipropileno y/o composite..
- Caña: Acolchado con espuma de poliuretano y cuero forrado.
- Protección del talón y zona del tobillo: Reforzado en vaqueta.
- Sistema de sujeción: con cordón de poliéster achatado.
- Color negro
- Material del ojalillo: no metálico.
- Resistencia al desprendimiento de la planta: Punta 800 N Talón: 500 N.
- Material del alma: Polipropileno.
- El calzado debe ser indeformable y de fino acabado.
- Su plantilla deberá ser resistente al desgaste y al contacto con productos corrosivos.
- Su plantilla tendrá diseño antideslizante.
- En su acabado no deberá contar con partes metálicas sobresalientes que puedan hacer contacto con conductores eléctricos o masa.
- El calzado deberá estar parcial o totalmente forrado en su interior.
- Zona de la lengüeta: pirograbado COPACO S.A. DIELECTRICO
OBSERVACIÓN: los números de calce del (38 al 47) de los zapatones dieléctricos de seguridad no alteran el costo unitario de los mismos, por lo que el pedido de cantidad por números de calce será realizado al proveedor al momento en que se programe la recepción luego de la firma del Contrato correspondiente. Dicho pedido de cantidad por calce será realizado teniendo en cuenta las necesidades del momento.
CONDICIONES OBLIGATORIAS Y DATOS A SUMINISTRAR:
- Certificado de aprobación del material ofertado emitido por el órgano competente del país de origen.
- Copia de la norma de fabricación.
- Planilla de Datos Garantizados.
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS
|
Ítem 1 - ZAPATONES DIELÉCTRICOS DE SEGURIDAD |
Cumple |
|
Confeccionado en vaqueta curtida al cromo (Si / No) |
|
|
Material del forro interior: Caña: vaqueta con acolchado - Capellada: Descarne. (Si / No) |
|
|
Material y tipo de fabricación de la plantilla: Poliuretano inyectado Bi Densidad (Si /No) |
|
|
Material de la contra plantilla: lavable, anti-hongo y anti-bacteriano (Si /No) |
|
|
Material de la puntera: Polipropileno y/ composite - (Si /No) |
|
|
Caña: Acolchado con espuma de poliuretano y cuero forrado - (Si /No) |
|
|
Protección del talón y zona del tobillo: Reforzado en vaqueta - (Si /No) |
|
|
Sistema de sujeción: con cordón de poliéster achatado - (Si /No) |
|
|
Color negro - (Si /No) |
|
|
Material del ojalillo: no metálico - (Si /No) |
|
|
Resistencia al desprendimiento de la planta: Punta 800 N Talón: 500 N. - (Si /No) |
|
|
Material del alma: Polipropileno - (Si /No) |
|
|
El calzado debe ser indeformable y de fino acabado - (Si /No) |
|
|
Su plantilla deberá ser resistente al desgaste y al contacto con productos corrosivos - (Si /No) |
|
|
Su plantilla tendrá diseño antideslizante - (Si /No) |
|
|
En su acabado no deberá contar con partes metálicas sobresalientes que puedan hacer contacto con conductores eléctricos o masa. - (Si /No) |
|
|
El calzado deberá estar parcial o totalmente forrado en su interior - (Si /No) |
|
|
Zona de la lengüeta: pirograbado COPACO S.A. DIELECTRICO - (Si /No) |
|
ÍTEM 2 - CINTURON DE SEGURIDAD TIPO LINIERO
CONDICIONES GENERALES:
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador.
Así mismo, estará libre de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica del mismo.
Los elementos metálicos estarán protegidos contra corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante.
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización.
MATERIAL: El cinturón de seguridad liniero será con banda de cintura conformada por tejido de nylon, de alta tenacidad, herrajes de acero estampado y refuerzo lumbar.
ELEMENTOS:
- Banda de Cintura: Conformada por tejido de nylon de alta tenacidad, de una sola pieza (sin añadidura)
- Adecuada flexibilidad, y las siguientes características:
- Título: 840 denier.
- Urdimbre 450 hilos como mínimo.
- Trama: 2 cabos (doble pasada) con 7, 5 a 6, 5 pasadas/centímetro.
- Color: podrán presentar varios colores de cinturones de seguridad (que permitir una adecuada visualización) siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas solicitadas.
- Refuerzo lumbar o placa de apoyo: suela plástica con acolchado de espuma de PVC o EVA.
- Elementos metálicos: construidos con acero SAE 1045 o similar, estampados una sola pieza, orientación de laminado según plano, templado y revenido, dureza de 34 a 40 HRC, a saber.
- Anillas: 2 (dos) o argollas de toma a ambos lados de la cintura.
- Hebillas de cierre: será del de inserción, compuesta por dos partes separables que se insertan entre sí. Obviamente, la misma no debe atascarse ni zafarse bajo ningún concepto, siendo de fácil montaje para el usuario.
- Presillas: serán de plástico de alto impacto, indeformable, resistente a la radiación ultravioleta, agentes atmosféricos, abrasión y además condiciones usuales de utilización, brindarán un ajuste firme, sin desplazamiento de la banda de nylon.
CABO DE AMARRE
CONDICIONES GENERALES:
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador.
Así mismo, estarán libres de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica de los mismos.
Los elementos metálicos estarán protegidos contra la corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante.
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización.
MATERIAL
El Cabo de Amarre, estará conformado por una soga de nylon de 12 mm. De diámetro y largo 1,5 mts. Con dos mosquetones de seguridad en ambos extremos.
ELEMENTOS
- Soga de nylon, fabricada en tres cordones de multifilamento de poliamida, con diámetro nominal de 12 mm. y carga de rotura a la tracción superior a 2000 Kg.
- Cada extremo de la soga estará unido a un mosquetón de seguridad, mediante un trenzado o entretejido de 100 mm. de longitud mínima, cuyas puntas serán soldadas por calor para evitar el deshilado.
- Si el mosquetón posee requerimiento plástico en el área de contacto con la soga, no se requerirá guardacabo, de no poseer el mencionado recubrimiento plástico, se exigirá un guardacabo de chapa de acero.
- Los mosquetones deberán ser de características similares a los especificados para los cinturones de seguridad, destacándose el sistema de doble traba de seguridad (cierre de seguridad con traba de apertura doble), para evitar la apertura accidental o involuntaria del mismo y el tratamiento anticorrosivo (recubrimiento eléctrico a base de zinc y bicromatizado o similar), asegurando una carga de rotura a la tracción superior a 2000 Kg.
NORMAS TÉCNICAS A CUMPLIR:
El cabo de amarre deberá satisfacer requerimientos de Normas Nacionales e Internacionales tales como IRAM, ABN, ANSI, otros.
PRUEBAS:
El cabo de amarre deberá satisfacer los ensayos indicados en las Normas Nacionales e Internacionales vigentes.
REFUERZO LIMITADOR DE MÁXIMA REGULACIÓN: estará conformado por una costura realizado sobre sí misma en el extremo libre de la banda de nylon, a efecto de permitir abrir la misma en su máxima regulación, sin riesgo de apertura total del conjunto.
DISPOSITIVO PORTA HERRAMIENTAS: ubicado en la zona correspondiente al apoyo lumbar.
COSTURA: realizada con hilado de nylon y puntadas, tendrá un solo Terminal asegurado mediante atraque, que garantice un perfecto anclaje entre las partes de todo el conjunto.
DATOS A SUMINISTRAR
Planilla de datos garantizados.
Catálogo técnico descriptivo del material ofertado.
Copia de la Norma de fabricación, ensayos eléctricos y mecánicos.
|
Planilla de Datos Garantizados
|
Ítem 2 - Cinturón de Seguridad Tipo Liniero |
Cumple |
|
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador (Si / No) |
|
|
Libre de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica del mismo (Si / No) |
|
|
Los elementos metálicos estarán protegidos contra corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante (Si /No) |
|
|
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización (Si /No) |
|
|
Cabo de Amarre |
Cumple |
|
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador (Si / No) |
|
|
Libre de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica del mismo (Si / No) |
|
|
Los elementos metálicos estarán protegidos contra corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante (Si /No) |
|
|
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización (Si / No) |
|
ÍTEM 3 - GUANTES DE CUERO
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
Los guantes deberán tener la palma, pulgar y dorso de cuero vaqueta o cuero de descarne vacuno curtido al cromo blando y cuarteado flexible o simplemente cuero cromo. El puño de los guantes se fabricara en dos tamaños, que son tamaño largo y tamaño corto.
Los guantes estarán formados por 6 piezas: palma, dorso, cobertura del pulgar, dedos 2 y 3, refuerzo de palma y puño.
- PUÑO: Es la parte del guante que protege la muñeca. El puño sin refuerzo no tendrá más de 2 piezas, deberá mantener su forma durante su uso y llevará costuras transversales, cuando son sobrepuestas, y longitudinales cuando son internas.
- COSTURA: Las costuras podrán ser internas o externas, salvo la del pulgar que deberá ser interna pero no atravesada y terminada con atraque o remate.
- PUNTADAS: Los guantes tendrán una puntada entre 2 mm a 3 mm.
- DEDOS DEL GUANTE: Las puntadas de los dedos de los guantes seguirán interiormente el contorno normal de los dedos de la mano.
- REFUERZO: Serán cosidos con dos costuras como mínimo.
- BORDES O CANTOS: Los bordes o cantos de los guantes serán alisados, especialmente los internos de manera que no presenten superficies o bordes que molesten a quién los usa, acabados, una vez confeccionados, los guantes serán golpeados y planchados.
INDICACIONES GENERALES:
Los guantes llevarán las marcas características en los siguientes lugares:
En cada uno de los guantes, en la parte externa del dorso del puño.
En dichas indicaciones, en forma indeleble, se marcará lo siguiente.
- El nombre o marca del fabricante.
- La clase y tamaño.
- El país de origen.
Dimensiones: La longitud debe ser medida desde la extremidad del dedo medio hasta el borde del puño con los siguientes: No superior a 300 mm y no inferior a 250 mm.
EL GUANTES DE CUERO: Debe llevar impreso el logotipo de COPACO S.A., Nº de Contrato y año, según el siguiente ejemplo:
|
DATOS A SUMINISTRAR
- Planilla de datos garantizados.
- Catálogo técnico descriptivo del material ofertado.
Planilla de Datos Garantizados
|
Ítem 3 - GUANTES DE CUERO |
Cumple |
|
Los guantes deberán tener la palma, pulgar y dorso de cuero vaqueta o cuero de descarne vacuno curtido al cromo blando y cuarteado flexible o simplemente cuero cromo. El puño de los guantes se fabricara en dos tamaños, que son tamaño largo y tamaño corto, (Si / No) |
|
|
Los guantes estarán formados por 6 piezas: palma, dorso, cobertura del pulgar, dedos 2 y 3, refuerzo de palma y puño (Si / No) |
|
|
PUÑO: Es la parte del guante que protege la muñeca. El puño sin refuerzo no tendrá más de 2 piezas, deberá mantener su forma durante su uso y llevará costuras transversales, cuando son sobrepuestas, y longitudinales cuando son internas. (Si /No) |
|
|
COSTURA: Las costuras podrán ser internas o externas, salvo la del pulgar que deberá ser interna pero no atravesada y terminada con atraque o remate (Si /No) |
|
|
PUNTADAS: Los guantes tendrán una puntada entre 2 mm a 3 mm - (Si /No) |
|
|
DEDOS DEL GUANTE: Las puntadas de los dedos de los guantes seguirán interiormente el contorno normal de los dedos de la mano - (Si /No) |
|
|
REFUERZO: Serán cosidos con dos costuras como mínimo - (Si /No) |
|
|
BORDES O CANTOS: Los bordes o cantos de los guantes serán alisados, especialmente los internos de manera que no presenten superficies o bordes que molesten a quién los usa, acabados, una vez confeccionados, los guantes serán golpeados y planchados- (Si /No) |
|
|
Los guantes llevarán las marcas características en los siguientes lugares: En cada uno de los guantes, en la parte externa del dorso del puño. En dichas indicaciones, en forma indeleble, se marcará lo siguiente.
- (Si /No) |
|
|
Dimensiones: La longitud debe ser medida desde la extremidad del dedo medio hasta el borde del puño con los siguientes: No superior a 300 mm y no inferior a 250 mm - (Si /No) |
|
|
EL GUANTES DE CUERO: Debe llevar impreso el logotipo de COPACO S.A., Nº de Contrato y año - (Si /No) |
|
ÍTEM 4 CASCOS DE SEGURIDAD PARA OBREROS
- Compuesto por casco propiamente dichos, o atalajes de adaptación a la cabeza y que van provistas de un barboquejo ajustable para su sujeción.
- Este atalaje será regulable a los distintos tamaños de cabeza, su fijación al casco deberá ser sólida, quedando a una distancia de dos o cuatro cm. entre el mismo y la parte inferior del casco, doble suspensión, con el fin de amortiguar los impactos.
- Serán fabricados con material resistente en polietileno no rebasando el 0,450 kg. de peso.
- Serán incombustibles o de combustión lenta.
- Frentero acolchado, lavable y recambiable.
- Deben tener resistencias mecánicas, aislamiento térmico, preparado contra conductores eléctricos mínimo 20.000 V.
- Deben ser impermeables, con protección.
- Debe ir pintado con logo de COPACO S.A. colores: rojo y azul, letras (COPACO S.A.) negro.
- El casco debe ser de color blanco.
DATOS A SUMINISTRAR
Planilla de datos garantizados
Catálogo técnico descriptivo del material ofertado.
Planilla de Datos Garantizados
|
Ítem 4 CASCO DE PROTECCION PARA OBREROS |
Cumple |
|
Compuesto por casco propiamente dichos, o atalajes de adaptación a la cabeza y que van provistas de un barboquejo ajustable para su sujeción (Si / No) |
|
|
Este atalaje será regulable a los distintos tamaños de cabeza, su fijación al casco deberá ser sólida, quedando a una distancia de dos o cuatro cm. entre el mismo y la parte inferior del casco, doble suspensión, con el fin de amortiguar los impactos (Si / No) |
|
|
Serán fabricados con material resistente en polietileno no rebasando el 0,450 kg. de peso - (Si / No) |
|
|
Serán incombustibles o de combustión lenta- (Si / No) |
|
|
Frentero acolchado, lavable y recambiable - (Si / No) |
|
|
Deben tener resistencias mecánicas, aislamiento térmico, preparado contra conductores eléctricos mínimo 20.000 V - (Si / No) |
|
|
Deben ser impermeables, con protección - (Si / No) |
|
|
Debe ir pintado con logo de COPACO S.A. - (Si / No) |
|
|
Color blanco - (Si / No) |
|
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÍTEM 1 - ZAPATONES DIELÉCTRICOS DE SEGURIDAD.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
- Confeccionado en vaqueta curtida al cromo.
- Material del forro interior:
- Caña: vaqueta con acolchado.
- Capellada: Descarne.
- Material y tipo de fabricación de la plantilla: Poliuretano inyectado Bi Densidad.
- Material de la contra plantilla: lavable, anti-hongo y anti-bacteriano.
- Material de la puntera: Polipropileno y/o composite..
- Caña: Acolchado con espuma de poliuretano y cuero forrado.
- Protección del talón y zona del tobillo: Reforzado en vaqueta.
- Sistema de sujeción: con cordón de poliéster achatado.
- Color negro
- Material del ojalillo: no metálico.
- Resistencia al desprendimiento de la planta: Punta 800 N Talón: 500 N.
- Material del alma: Polipropileno.
- El calzado debe ser indeformable y de fino acabado.
- Su plantilla deberá ser resistente al desgaste y al contacto con productos corrosivos.
- Su plantilla tendrá diseño antideslizante.
- En su acabado no deberá contar con partes metálicas sobresalientes que puedan hacer contacto con conductores eléctricos o masa.
- El calzado deberá estar parcial o totalmente forrado en su interior.
- Zona de la lengüeta: pirograbado COPACO S.A. DIELECTRICO
OBSERVACIÓN: los números de calce del (38 al 47) de los zapatones dieléctricos de seguridad no alteran el costo unitario de los mismos, por lo que el pedido de cantidad por números de calce será realizado al proveedor al momento en que se programe la recepción luego de la firma del Contrato correspondiente. Dicho pedido de cantidad por calce será realizado teniendo en cuenta las necesidades del momento.
CONDICIONES OBLIGATORIAS Y DATOS A SUMINISTRAR:
- Certificado de aprobación del material ofertado emitido por el órgano competente del país de origen.
- Copia de la norma de fabricación.
- Planilla de Datos Garantizados.
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS
Ítem 1 - ZAPATONES DIELÉCTRICOS DE SEGURIDAD | Cumple |
Confeccionado en vaqueta curtida al cromo (Si / No) |
|
Material del forro interior: Caña: vaqueta con acolchado - Capellada: Descarne. (Si / No) |
|
Material y tipo de fabricación de la plantilla: Poliuretano inyectado Bi Densidad (Si /No) |
|
Material de la contra plantilla: lavable, anti-hongo y anti-bacteriano (Si /No) |
|
Material de la puntera: Polipropileno y/ composite - (Si /No) |
|
Caña: Acolchado con espuma de poliuretano y cuero forrado - (Si /No) |
|
Protección del talón y zona del tobillo: Reforzado en vaqueta - (Si /No) |
|
Sistema de sujeción: con cordón de poliéster achatado - (Si /No) |
|
Color negro - (Si /No) |
|
Material del ojalillo: no metálico - (Si /No) |
|
Resistencia al desprendimiento de la planta: Punta 800 N Talón: 500 N. - (Si /No) |
|
Material del alma: Polipropileno - (Si /No) |
|
El calzado debe ser indeformable y de fino acabado - (Si /No) |
|
Su plantilla deberá ser resistente al desgaste y al contacto con productos corrosivos - (Si /No) |
|
Su plantilla tendrá diseño antideslizante - (Si /No) |
|
En su acabado no deberá contar con partes metálicas sobresalientes que puedan hacer contacto con conductores eléctricos o masa. - (Si /No) |
|
El calzado deberá estar parcial o totalmente forrado en su interior - (Si /No) |
|
Zona de la lengüeta: pirograbado COPACO S.A. DIELECTRICO - (Si /No) |
|
ÍTEM 2 - CINTURON DE SEGURIDAD TIPO LINIERO
CONDICIONES GENERALES:
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador.
Así mismo, estará libre de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica del mismo.
Los elementos metálicos estarán protegidos contra corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante.
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización.
MATERIAL: El cinturón de seguridad liniero será con banda de cintura conformada por tejido de nylon, de alta tenacidad, herrajes de acero estampado y refuerzo lumbar.
ELEMENTOS:
- Banda de Cintura: Conformada por tejido de nylon de alta tenacidad, de una sola pieza (sin añadidura)
- Adecuada flexibilidad, y las siguientes características:
- Título: 840 denier.
- Urdimbre 450 hilos como mínimo.
- Trama: 2 cabos (doble pasada) con 7, 5 a 6, 5 pasadas/centímetro.
Color: amarillo (para permitir una adecuada visualización.- Color: podrán presentar varios colores de cinturones de seguridad (que permitir una adecuada visualización) siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas solicitadas.
- Refuerzo lumbar o placa de apoyo: suela plástica con acolchado de espuma de PVC o EVA.
- Elementos metálicos: construidos con acero SAE 1045 o similar, estampados una sola pieza, orientación de laminado según plano, templado y revenido, dureza de 34 a 40 HRC, a saber.
- Anillas: 2 (dos) o argollas de toma a ambos lados de la cintura.
- Hebillas de cierre: será del de inserción, compuesta por dos partes separables que se insertan entre sí. Obviamente, la misma no debe atascarse ni zafarse bajo ningún concepto, siendo de fácil montaje para el usuario.
- Presillas: serán de plástico de alto impacto, indeformable, resistente a la radiación ultravioleta, agentes atmosféricos, abrasión y además condiciones usuales de utilización, brindarán un ajuste firme, sin desplazamiento de la banda de nylon.
CABO DE AMARRE
CONDICIONES GENERALES:
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador.
Así mismo, estarán libres de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica de los mismos.
Los elementos metálicos estarán protegidos contra la corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante.
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización.
MATERIAL
El Cabo de Amarre, estará conformado por una soga de nylon de 12 mm. De diámetro y largo 1,5 mts. Con dos mosquetones de seguridad en ambos extremos.
ELEMENTOS
- Soga de nylon, fabricada en tres cordones de multifilamento de poliamida, con diámetro nominal de 12 mm. y carga de rotura a la tracción superior a 2000 Kg.
- Cada extremo de la soga estará unido a un mosquetón de seguridad, mediante un trenzado o entretejido de 100 mm. de longitud mínima, cuyas puntas serán soldadas por calor para evitar el deshilado.
- Si el mosquetón posee requerimiento plástico en el área de contacto con la soga, no se requerirá guardacabo, de no poseer el mencionado recubrimiento plástico, se exigirá un guardacabo de chapa de acero.
- Los mosquetones deberán ser de características similares a los especificados para los cinturones de seguridad, destacándose el sistema de doble traba de seguridad (cierre de seguridad con traba de apertura doble), para evitar la apertura accidental o involuntaria del mismo y el tratamiento anticorrosivo (recubrimiento eléctrico a base de zinc y bicromatizado o similar), asegurando una carga de rotura a la tracción superior a 2000 Kg.
NORMAS TÉCNICAS A CUMPLIR:
El cabo de amarre deberá satisfacer requerimientos de Normas Nacionales e Internacionales tales como IRAM, ABN, ANSI, otros.
PRUEBAS:
El cabo de amarre deberá satisfacer los ensayos indicados en las Normas Nacionales e Internacionales vigentes.
REFUERZO LIMITADOR DE MÁXIMA REGULACIÓN: estará conformado por una costura realizado sobre sí misma en el extremo libre de la banda de nylon, a efecto de permitir abrir la misma en su máxima regulación, sin riesgo de apertura total del conjunto.
DISPOSITIVO PORTA HERRAMIENTAS: ubicado en la zona correspondiente al apoyo lumbar.
COSTURA: realizada con hilado de nylon y puntadas, tendrá un solo Terminal asegurado mediante atraque, que garantice un perfecto anclaje entre las partes de todo el conjunto.
DATOS A SUMINISTRAR
Planilla de datos garantizados.
Catálogo técnico descriptivo del material ofertado.
Copia de la Norma de fabricación, ensayos eléctricos y mecánicos.
|
Planilla de Datos Garantizados
Ítem 2 - Cinturón de Seguridad Tipo Liniero | Cumple |
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador (Si / No) |
|
Libre de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica del mismo (Si / No) |
|
Los elementos metálicos estarán protegidos contra corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante (Si /No) |
|
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización (Si /No) |
|
Cabo de Amarre | Cumple |
Todos los elementos metálicos estarán libres de rebajas, bordes cortantes o salientes que puedan lastimar al operador (Si / No) |
|
Libre de fisuras o cualquier defecto estructural que ponga en riesgo la resistencia mecánica del mismo (Si / No) |
|
Los elementos metálicos estarán protegidos contra corrosión, mediante un tratamiento efectivo, ya sea electroquímico o a través de un recubrimiento aislante (Si /No) |
|
Los elementos no metálicos deberán ser resistentes a la abrasión, a las condiciones usuales de manipuleo y a las condiciones ambientales en los lugares de utilización (Si / No) |
|
ÍTEM 3 - GUANTES DE CUERO
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
Los guantes deberán tener la palma, pulgar y dorso de cuero vaqueta o cuero de descarne vacuno curtido al cromo blando y cuarteado flexible o simplemente cuero cromo. El puño de los guantes se fabricara en dos tamaños, que son tamaño largo y tamaño corto.
Los guantes estarán formados por 6 piezas: palma, dorso, cobertura del pulgar, dedos 2 y 3, refuerzo de palma y puño.
- PUÑO: Es la parte del guante que protege la muñeca. El puño sin refuerzo no tendrá más de 2 piezas, deberá mantener su forma durante su uso y llevará costuras transversales, cuando son sobrepuestas, y longitudinales cuando son internas.
- COSTURA: Las costuras podrán ser internas o externas, salvo la del pulgar que deberá ser interna pero no atravesada y terminada con atraque o remate.
- PUNTADAS: Los guantes tendrán una puntada entre 2 mm a 3 mm.
- DEDOS DEL GUANTE: Las puntadas de los dedos de los guantes seguirán interiormente el contorno normal de los dedos de la mano.
- REFUERZO: Serán cosidos con dos costuras como mínimo.
- BORDES O CANTOS: Los bordes o cantos de los guantes serán alisados, especialmente los internos de manera que no presenten superficies o bordes que molesten a quién los usa, acabados, una vez confeccionados, los guantes serán golpeados y planchados.
INDICACIONES GENERALES:
Los guantes llevarán las marcas características en los siguientes lugares:
En cada uno de los guantes, en la parte externa del dorso del puño.
En dichas indicaciones, en forma indeleble, se marcará lo siguiente.
- El nombre o marca del fabricante.
- La clase y tamaño.
- El país de origen.
Dimensiones: La longitud debe ser medida desde la extremidad del dedo medio hasta el borde del puño con los siguientes: No superior a 300 mm y no inferior a 250 mm.
EL GUANTES DE CUERO: Debe llevar impreso el logotipo de COPACO S.A., Nº de Contrato y año, según el siguiente ejemplo:
|
DATOS A SUMINISTRAR
- Planilla de datos garantizados.
- Catálogo técnico descriptivo del material ofertado.
Planilla de Datos Garantizados
Ítem 3 - GUANTES DE CUERO | Cumple |
Los guantes deberán tener la palma, pulgar y dorso de cuero vaqueta o cuero de descarne vacuno curtido al cromo blando y cuarteado flexible o simplemente cuero cromo. El puño de los guantes se fabricara en dos tamaños, que son tamaño largo y tamaño corto, (Si / No) |
|
Los guantes estarán formados por 6 piezas: palma, dorso, cobertura del pulgar, dedos 2 y 3, refuerzo de palma y puño (Si / No) |
|
PUÑO: Es la parte del guante que protege la muñeca. El puño sin refuerzo no tendrá más de 2 piezas, deberá mantener su forma durante su uso y llevará costuras transversales, cuando son sobrepuestas, y longitudinales cuando son internas. (Si /No) |
|
COSTURA: Las costuras podrán ser internas o externas, salvo la del pulgar que deberá ser interna pero no atravesada y terminada con atraque o remate (Si /No) |
|
PUNTADAS: Los guantes tendrán una puntada entre 2 mm a 3 mm - (Si /No) |
|
DEDOS DEL GUANTE: Las puntadas de los dedos de los guantes seguirán interiormente el contorno normal de los dedos de la mano - (Si /No) |
|
REFUERZO: Serán cosidos con dos costuras como mínimo - (Si /No) |
|
BORDES O CANTOS: Los bordes o cantos de los guantes serán alisados, especialmente los internos de manera que no presenten superficies o bordes que molesten a quién los usa, acabados, una vez confeccionados, los guantes serán golpeados y planchados- (Si /No) |
|
Los guantes llevarán las marcas características en los siguientes lugares: En cada uno de los guantes, en la parte externa del dorso del puño. En dichas indicaciones, en forma indeleble, se marcará lo siguiente.
- (Si /No) |
|
Dimensiones: La longitud debe ser medida desde la extremidad del dedo medio hasta el borde del puño con los siguientes: No superior a 300 mm y no inferior a 250 mm - (Si /No) |
|
EL GUANTES DE CUERO: Debe llevar impreso el logotipo de COPACO S.A., Nº de Contrato y año - (Si /No) |
|
ÍTEM 4 CASCOS DE SEGURIDAD PARA OBREROS
- Compuesto por casco propiamente dichos, o atalajes de adaptación a la cabeza y que van provistas de un barboquejo ajustable para su sujeción.
- Este atalaje será regulable a los distintos tamaños de cabeza, su fijación al casco deberá ser sólida, quedando a una distancia de dos o cuatro cm. entre el mismo y la parte inferior del casco, doble suspensión, con el fin de amortiguar los impactos.
- Serán fabricados con material resistente en polietileno no rebasando el 0,450 kg. de peso.
- Serán incombustibles o de combustión lenta.
- Frentero acolchado, lavable y recambiable.
- Deben tener resistencias mecánicas, aislamiento térmico, preparado contra conductores eléctricos mínimo 20.000 V.
- Deben ser impermeables, con protección.
- Debe ir pintado con logo de COPACO S.A. colores: rojo y azul, letras (COPACO S.A.) negro.
- El casco debe ser de color blanco.
DATOS A SUMINISTRAR
Planilla de datos garantizados
Catálogo técnico descriptivo del material ofertado.
Planilla de Datos Garantizados
Ítem 4 CASCO DE PROTECCION PARA OBREROS | Cumple |
Compuesto por casco propiamente dichos, o atalajes de adaptación a la cabeza y que van provistas de un barboquejo ajustable para su sujeción (Si / No) |
|
Este atalaje será regulable a los distintos tamaños de cabeza, su fijación al casco deberá ser sólida, quedando a una distancia de dos o cuatro cm. entre el mismo y la parte inferior del casco, doble suspensión, con el fin de amortiguar los impactos (Si / No) |
|
Serán fabricados con material resistente en polietileno no rebasando el 0,450 kg. de peso - (Si / No) |
|
Serán incombustibles o de combustión lenta- (Si / No) |
|
Frentero acolchado, lavable y recambiable - (Si / No) |
|
Deben tener resistencias mecánicas, aislamiento térmico, preparado contra conductores eléctricos mínimo 20.000 V - (Si / No) |
|
Deben ser impermeables, con protección - (Si / No) |
|
Debe ir pintado con logo de COPACO S.A. - (Si / No) |
|
Color blanco - (Si / No) |
|
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
|
Ítem |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 |
(PARES) DE ZAPATOS DIELÉCTRICOS DE SEGURIDAD |
UNIDAD |
900 |
1.800 |
En la División Seguridad Laboral Dpto. de Logística Gerencia de Servicios Generales sito Cnel. López y Testanova Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 horas
|
30 (treintas) días corridos, contados a partir del día siguiente a la recepción por parte del oferente de la Orden de Suministro. |
|
2 |
CINTURÓN DE SEGURIDAD TIPO LINERO |
UNIDAD |
30 |
60 |
||
|
3 |
(PARES) DE GUANTES DE CUERO |
UNIDAD |
1.000 |
2.000 |
||
|
4 |
CASCO DE PROTECCION DE OBREROS |
UNIDAD |
383 |
766 |
El plazo de entregas será por 12 (doce) meses o hasta alcanzar las cantidades máximas.
RECEPCIÓN DEL SUMINISTRO
Una vez concluida la entrega de los suministros de cada partida en la División Seguridad Laboral Departamento de Logística Gerencia de Servicios Generales conforme al Plan de entregas, el PROVEEDOR deberá comunicar por escrito a la CONTRATANTE y solicitar el Acta de Recepción Técnica Provisoria.-
Dentro de los 5 (cinco) días a dicha solicitud, la CONTRATANTE deberá realizar las verificaciones técnicas de los suministros y si los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, se emitirá el Protocolo de Pruebas Técnicas a ser suscripto por el fiscal responsable y el PROVEEDOR, el cual servirá de base para la emisión del Acta de Recepción Técnica Provisoria.-
La emisión del Acta de Recepción Técnica Definitiva, significara a todo los efectos el cumplimiento por parte del PROVEEDOR, de todas sus obligaciones contractuales y será emitido a solicitud del PROVEEDOR, luego de 6 (seis) meses de haberse emitido la última Acta de Recepción Técnica Provisoria y de haberse levantado todos los pendientes consignados en la misma en caso de que los hubiere.-
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
|
Ítem |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 |
(PARES) DE ZAPATOS DIELÉCTRICOS DE SEGURIDAD |
UNIDAD |
900 |
1.800 |
En la División Seguridad Laboral Dpto. de Logística Gerencia de Servicios Generales sito Cnel. López y Testanova Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 horas
|
30 (treintas) días corridos, contados a partir del día siguiente a la recepción por parte del oferente de la Orden de Suministro. |
|
2 |
CINTURÓN DE SEGURIDAD TIPO LINERO |
UNIDAD |
30 |
60 |
||
|
3 |
(PARES) DE GUANTES DE CUERO |
UNIDAD |
1.000 |
2.000 |
||
|
4 |
CASCO DE PROTECCION DE OBREROS |
UNIDAD |
383 |
766 |
El plazo de entregas será por 12 (doce) meses o hasta alcanzar las cantidades máximas.
RECEPCIÓN DEL SUMINISTRO
Una vez concluida la entrega de los suministros de cada partida en la División Seguridad Laboral Departamento de Logística Gerencia de Servicios Generales conforme al Plan de entregas, el PROVEEDOR deberá comunicar por escrito a la CONTRATANTE y solicitar el Acta de Recepción Técnica Provisoria.-
Dentro de los 5 (cinco) días a dicha solicitud, la CONTRATANTE deberá realizar las verificaciones técnicas de los suministros y si los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, se emitirá el Protocolo de Pruebas Técnicas a ser suscripto por el fiscal responsable y el PROVEEDOR, el cual servirá de base para la emisión del Acta de Recepción Técnica Provisoria.-
La emisión del Acta de Recepción Técnica Definitiva, significara a todo los efectos el cumplimiento por parte del PROVEEDOR, de todas sus obligaciones contractuales y será emitido a solicitud del PROVEEDOR, luego de 6 (seis) meses de haberse emitido la última Acta de Recepción Técnica Provisoria y de haberse levantado todos los pendientes consignados en la misma en caso de que los hubiere.-
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 | (PARES) DE ZAPATOS DIELÉCTRICOS DE SEGURIDAD | UNIDAD | 900 | 1.800 |
En la División Seguridad Laboral Dpto. de Logística Gerencia de Servicios Generales sito Cnel. López y Testanova Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 horas
| 30 (treintas) días corridos, contados a partir del día siguiente a la recepción por parte del oferente de la Orden de Suministro. |
2 | CINTURÓN DE SEGURIDAD TIPO LINERO | UNIDAD | 30 | 60 | ||
3 | (PARES) DE GUANTES DE CUERO | UNIDAD | 1.000 | 2.000 | ||
4 | CASCO DE PROTECCION DE OBREROS | UNIDAD | 383 | 766 |
El plazo de entregas será por 12 (doce) meses o hasta alcanzar las cantidades máximas.
RECEPCIÓN DEL SUMINISTRO
Una vez concluida la entrega de los suministros de cada partida en la División Seguridad Laboral Departamento de Logística Gerencia de Servicios Generales conforme al Plan de entregas, el PROVEEDOR deberá comunicar por escrito a la CONTRATANTE y solicitar el Acta de Recepción Técnica Provisoria.-
Dentro de los 5 (cinco) días a dicha solicitud, la CONTRATANTE deberá realizar las verificaciones técnicas de los suministros y si los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, se emitirá el Protocolo de Pruebas Técnicas a ser suscripto por el fiscal responsable y el PROVEEDOR, el cual servirá de base para la emisión del Acta de Recepción Técnica Provisoria.-
La emisión del Acta de Recepción Técnica Definitiva, significara a todo los efectos el cumplimiento por parte del PROVEEDOR, de todas sus obligaciones contractuales y será emitido a solicitud del PROVEEDOR, luego de 6 (seis) meses de haberse emitido la última Acta de Recepción Técnica Provisoria y de haberse levantado todos los pendientes consignados en la misma en caso de que los hubiere.-
