Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ARRANCADOR SUAVE 560 kW

Objeto: Estas especificaciones técnicas tienen como objetivo definir las condiciones mínimas necesarias que deberá cumplir el Arrancador Suave.

Condiciones Generales

La función principal del Arrancador será la puesta en marcha de una Bomba de Agua Tratada, acoplada a un motor de 560 kW, en un nivel de tensión de 4.160 V. Ambiente del local de instalación:

            -  Temperatura ambiente max.  45º C

   -  Temperatura ambiente min. 0º C

   -  Humedad 90 %

   -  Altitud 1000 m.s.n.m.

   -  Presencia de polvo en el ambiente en mediana proporción

El alcance de los trabajos de provisión y montaje consiste en reemplazar las funciones del arrancador actualmente existente. Las condiciones técnicas deberán ser verificadas in situ, teniendo en cuenta que  la adaptación del nuevo equipo corre a cuenta del Instalador. Se debe prever la posibilidad de la instalación del cableado de  conexión en caso de ser necesario, y que reúna las condiciones técnicas necesarias para esa tarea. 

Características Técnicas:

             Cable Tipo Subterráneo con malla de Tierra

             -  Sección y material adecuados a la demanda de corriente

             -  Aislación PVC, 25 kV.

Características Eléctricas

  • Tensión Nominal 7,2 kV

  • Tensión de Servicio 4.160 V

  • Frecuencia Nominal 50 Hz

  • Potencia Nominal  560 kW

  • Corriente nominal 110 A

  • Corriente Máxima de Arranque 400 %

  • Número de Arranques por hora: 3 en frío / 2 en caliente

  • Corriente de breve duración en C.C. 16 kA, por 1 seg.

  • Poseer comunicación Modbus RTU

  • Sistema de medición y protección multifunción incorporado (Debe ser parte integral del Equipo)

-      Baja tensión / Sobretensión (27, 59)

-          Frecuencia de red (81)

-           Secuencia de fase (47)

-          Sobreintensidad instantánea (50)

-          Sobrecarga del motor (modelo térmico) (49, 51)

-           Baja corriente (37)

-          Desequilibrio de intensidad (46, 60)

-           Termistor del motor (26, 49)

-           Exceso de tiempo de arranque (48)

  • El equipo debe almacenar en tiempo real registros de funcionamiento (tensión, corriente, frecuencia y otros), como así también registros de eventos, protecciones y accionamiento.

  • Debe poseer una herramienta de diagnóstico para encontrar los motivos de fallas cuando ocurran.

  • La pantalla de operación debe estar en idioma español

  • Temperatura de operación de -5ºC a 50ºC

  • Accesorios de programación (software, cable de comunicación)

  • Manual de Usuario en español.

Características Constructivas (Ver Gráfico Anexo en planos o diseños)

  • Compacto

  • Apto para montaje interior

  • Dotado de seccionamiento incorporado (En caso de no poseer; se preverá un elemento aditivo)

  • Grado de Protección IP 4X en el conjunto

  • Sistema de By pass al final del arranque.

  • Extensible en forma estándar

  • Fabricado bajo normas IEC 60270, IEC 60073, NFPA 79.

Cada celda básicamente debe estar formada por los siguientes compartimientos y componentes:

Compartimiento de baja tensión:

       Ubicados en la parte superior de la celda, en su parte frontal. El cableado interno del circuito de baja tensión de cada unidad funcional es realizado en fábrica. Su alimentación Eléctrica estandarizada a tensiones de Red 380/220 Vca.

Compartimento de Entrada o Acometida:

       Compuesto de una Celda modular independiente, montado solidariamente a la pared lateral del Arrancador propiamente dicho. La conexión de entrada de los a cables se debe hacer por la parte inferior de la celda.

Compartimento de barras:

       Disponible por medio de la parte superior o posterior de la celda, mediante la retirada de las placas protectoras atornilladas.

Compartimento de la seccionadora:

        El arrancador debe estar  equipado con una seccionadora tripolar, aislado en aire en dos posiciones (cerrados y conectados a tierra). Ella se debe operar en desde la parte frontal de la celda por medio de una palanca removible. En la posición abierta ella debe conectar a tierra y aislar el compartimiento de carga de la parte energizada. La parte frontal debe estar equipada  para la visualización de la posición de la seccionadora.

Compartimiento de carga:

         Este compartimiento debe estar equipado con fusibles de media tensión, contactores de vacío transformadores de medida, la terminación del cable y de desconexión de tierra.

     Contactor: El contactor debe ser aislado a vacío. Está previsto que posea uno de Aislación y otro de By pass.

     Fusibles: Los fusibles deben ser del tipo limitadores con pernos indicadores de apertura del fusible. Deben poseer características especiales de corriente y el tiempo a fin de permitir una coordinación adecuada con el contactor y el relé de protección que proporciona la máxima protección.

     Seccionadora de puesta la Tierra: La seccionadora de puesta la tierra debe estar interconectado mecánicamente con el seccionadora principal y ser operada por la misma palanca de accionamiento. Debe estar previsto enclavamiento para evitar que la seccionadora sea cerrada y lo compartimiento energizado.

     Terminación del cable: La salida de los a cables se debe hacer por la parte inferior de la celda. En cada circuito de salida se debe prever el kit de conectores correspondientes (mufas, terminales o conectores poliméricos especiales)

     Circuito de puesta a tierra: La barra de puesta a tierra es de cobre y se extiende por toda la celda. La envoltura externa metálico es conectada a tierra. 

     Repuestos: La provisión incluirá fusibles de repuesto en una cantidad de 6 (seis) unidades. Las características serán las adecuadas para su uso en el Arrancador en lo que refiere a tensión y corriente.

   Exigencias Técnicas

  • Poseer experiencia en trabajos de instalación y puesta en marcha de Arrancadores Suaves de semejantes características en potencia y tensión.

  • Poseer Certificación ISO 9001.

  • El Instalador debe proveer los Certificados de Ensayos en fábrica realizados a la tensión de servicio especificada a ser aprobados por ESSAP.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ARRANCADOR SUAVE 560 kW

Objeto: Estas especificaciones técnicas tienen como objetivo definir las condiciones mínimas necesarias que deberá cumplir el Arrancador Suave.

Condiciones Generales

La función principal del Arrancador será la puesta en marcha de una Bomba de Agua Tratada, acoplada a un motor de 560 kW, en un nivel de tensión de 4.160 V. Ambiente del local de instalación:

            -  Temperatura ambiente max.  45º C

   -  Temperatura ambiente min. 0º C

   -  Humedad 90 %

   -  Altitud 1000 m.s.n.m.

   -  Presencia de polvo en el ambiente en mediana proporción

  -  Corriente: 94.6

- Velocidad: 1490 rpm.

- Inercia del rotor: 12.7 J.

- Número de arranques por hora y tiempo entre arranque: 3 (tres); intervalo de 10 min.

- Longitud de cable: 30 m.

- Motor asíncrono.

- Datos de la fuente: Transformadores 23/4,16 kV, primario delta, secundario estrella con neutro aterrado.

El alcance de los trabajos de provisión y montaje consiste en reemplazar las funciones del arrancador actualmente existente. Las condiciones técnicas deberán ser verificadas in situ, teniendo en cuenta que  la adaptación del nuevo equipo corre a cuenta del Instalador. Se debe prever la posibilidad de la instalación del cableado de  conexión en caso de ser necesario, y que reúna las condiciones técnicas necesarias para esa tarea. 

Características Técnicas:

             Cable Tipo Subterráneo con malla de Tierra

             -  Sección y material adecuados a la demanda de corriente

             -  Aislación PVC, 25 kV.

Características Eléctricas

  • Tensión Nominal 7,2 kV

  • Tensión de Servicio 4.160 V

  • Frecuencia Nominal 50 Hz

  • Potencia Nominal  560 kW

  • Corriente nominal 110 A

  • Corriente Máxima de Arranque 400 %

  • Número de Arranques por hora: 3 en frío / 2 en caliente

  • Corriente de breve duración en C.C. 16 kA, por 1 seg.

  • Poseer comunicación Modbus RTU

  • Sistema de medición y protección multifunción incorporado (Debe ser parte integral del Equipo)

-      Baja tensión / Sobretensión (27, 59)

-          Frecuencia de red (81)

-           Secuencia de fase (47)

-          Sobreintensidad instantánea (50)

-          Sobrecarga del motor (modelo térmico) (49, 51)

-           Baja corriente (37)

-          Desequilibrio de intensidad (46, 60)

-           Termistor del motor (26, 49)

-           Exceso de tiempo de arranque (48)

  • El equipo debe almacenar en tiempo real registros de funcionamiento (tensión, corriente, frecuencia y otros), como así también registros de eventos, protecciones y accionamiento.

  • Debe poseer una herramienta de diagnóstico para encontrar los motivos de fallas cuando ocurran.

  • La pantalla de operación debe estar en idioma español

  • Temperatura de operación de -5ºC a 50ºC

  • Accesorios de programación (software, cable de comunicación)

  • Manual de Usuario en español.

Características Constructivas (Ver Gráfico Anexo en planos o diseños)

  • Compacto

  • Apto para montaje interior

  • Dotado de seccionamiento incorporado (En caso de no poseer; se preverá un elemento aditivo)

  • Grado de Protección IP 4X en el conjunto

  • Sistema de By pass al final del arranque.

  • Extensible en forma estándar

  • Fabricado bajo normas IEC 60270, IEC 60073, NFPA 79.

Cada celda básicamente debe estar formada por los siguientes compartimientos y componentes:

Compartimiento de baja tensión:

       Ubicados en la parte superior de la celda, en su parte frontal. El cableado interno del circuito de baja tensión de cada unidad funcional es realizado en fábrica. Su alimentación Eléctrica estandarizada a tensiones de Red 380/220 Vca.

Compartimento de Entrada o Acometida:

       Compuesto de una Celda modular independiente, montado solidariamente a la pared lateral del Arrancador propiamente dicho. La conexión de entrada de los a cables se debe hacer por la parte inferior de la celda.

Compartimento de barras:

       Disponible por medio de la parte superior o posterior de la celda, mediante la retirada de las placas protectoras atornilladas.

Compartimento de la seccionadora:

        El arrancador debe estar  equipado con una seccionadora tripolar, aislado en aire en dos posiciones (cerrados y conectados a tierra). Ella se debe operar en desde la parte frontal de la celda por medio de una palanca removible. En la posición abierta ella debe conectar a tierra y aislar el compartimiento de carga de la parte energizada. La parte frontal debe estar equipada  para la visualización de la posición de la seccionadora.

Compartimiento de carga:

         Este compartimiento debe estar equipado con fusibles de media tensión, contactores de vacío transformadores de medida, la terminación del cable y de desconexión de tierra.

     Contactor: El contactor debe ser aislado a vacío. Está previsto que posea uno de Aislación y otro de By pass.

     Fusibles: Los fusibles deben ser del tipo limitadores con pernos indicadores de apertura del fusible. Deben poseer características especiales de corriente y el tiempo a fin de permitir una coordinación adecuada con el contactor y el relé de protección que proporciona la máxima protección.

     Seccionadora de puesta la Tierra: La seccionadora de puesta la tierra debe estar interconectado mecánicamente con el seccionadora principal y ser operada por la misma palanca de accionamiento. Debe estar previsto enclavamiento para evitar que la seccionadora sea cerrada y lo compartimiento energizado.

     Terminación del cable: La salida de los a cables se debe hacer por la parte inferior de la celda. En cada circuito de salida se debe prever el kit de conectores correspondientes (mufas, terminales o conectores poliméricos especiales)

     Circuito de puesta a tierra: La barra de puesta a tierra es de cobre y se extiende por toda la celda. La envoltura externa metálico es conectada a tierra. 

     Repuestos: La provisión incluirá fusibles de repuesto en una cantidad de 6 (seis) unidades. Las características serán las adecuadas para su uso en el Arrancador en lo que refiere a tensión y corriente.

   Exigencias Técnicas

  • Poseer experiencia en trabajos de instalación y puesta en marcha de Arrancadores Suaves de semejantes características en potencia y tensión. (Oferente)

  • Poseer Certificación ISO 9001.(Oferente)

  • El Instalador debe proveer los Certificados de Ensayos en fábrica realizados a la tensión de servicio especificada a ser aprobados por ESSAP. (Fabricante / Proveedor)

  •  

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ARRANCADOR SUAVE 560 kW

Objeto: Estas especificaciones técnicas tienen como objetivo definir las condiciones mínimas necesarias que deberá cumplir el Arrancador Suave.

Condiciones Generales

La función principal del Arrancador será la puesta en marcha de una Bomba de Agua Tratada, acoplada a un motor de 560 kW, en un nivel de tensión de 4.160 V. Ambiente del local de instalación:

- Temperatura ambiente max. 45º C

- Temperatura ambiente min. 0º C

- Humedad 90 %

- Altitud 1000 m.s.n.m.

- Presencia de polvo en el ambiente en mediana proporción

- Corriente: 94.6

- Velocidad: 1490 rpm.

- Temperatura ambiente maxInercia del rotor: 12. 45º C7 J.

- Temperatura ambienteNúmero de arranques por hora y tiempo entre arranque: 3 (tres); intervalo de 10 min. 0º C

- Humedad 90 %Longitud de cable: 30 m.

- Altitud 1000 mMotor asíncrono.s.n.m.

- PresenciaDatos de polvo en el ambiente en mediana proporciónla fuente: Transformadores 23/4,16 kV, primario delta, secundario estrella con neutro aterrado.

El alcance de los trabajos de provisión y montaje consiste en reemplazar las funciones del arrancador actualmente existente. Las condiciones técnicas deberán ser verificadas in situ, teniendo en cuenta que la adaptación del nuevo equipo corre a cuenta del Instalador. Se debe prever la posibilidad de la instalación del cableado de conexión en caso de ser necesario, y que reúna las condiciones técnicas necesarias para esa tarea.

Características Técnicas:

- Cable Tipo Subterráneo con malla de Tierra

- Sección y material adecuados a la demanda de corriente

- Aislación PVC, 25 kV.

Características Eléctricas

  • Tensión Nominal 7,2 kV

  • Tensión de Servicio 4.160 V

  • Frecuencia Nominal 50 Hz

  • Potencia Nominal 560 kW

  • Corriente nominal 110 A

  • Corriente Máxima de Arranque 400 %

  • Número de Arranques por hora: 3 en frío / 2 en caliente

  • Corriente de breve duración en C.C. 16 kA, por 1 seg.

  • Poseer comunicación Modbus RTU

  • Sistema de medición y protección multifunción incorporado (Debe ser parte integral del Equipo)

- Baja tensión / Sobretensión (27, 59)

- Frecuencia de red (81)

- Secuencia de fase (47)

- Sobreintensidad instantánea (50)

- Sobrecarga del motor (modelo térmico) (49, 51)

- Baja corriente (37)

- Desequilibrio de intensidad (46, 60)

- Termistor del motor (26, 49)

- Exceso de tiempo de arranque (48)

  • El equipo debe almacenar en tiempo real registros de funcionamiento (tensión, corriente, frecuencia y otros), como así también registros de eventos, protecciones y accionamiento.

  • Debe poseer una herramienta de diagnóstico para encontrar los motivos de fallas cuando ocurran.

  • La pantalla de operación debe estar en idioma español

  • Temperatura de operación de -5ºC a 50ºC

  • Accesorios de programación (software, cable de comunicación)

  • Manual de Usuario en español.

Características Constructivas (Ver Gráfico Anexo en planos o diseños)

  • Compacto

  • Apto para montaje interior

  • Dotado de seccionamiento incorporado (En caso de no poseer; se preverá un elemento aditivo)

  • Grado de Protección IP 4X en el conjunto

  • Sistema de By pass al final del arranque.

  • Extensible en forma estándar

  • Fabricado bajo normas IEC 60270, IEC 60073, NFPA 79.

Cada celda básicamente debe estar formada por los siguientes compartimientos y componentes:

Compartimiento de baja tensión:

Ubicados en la parte superior de la celda, en su parte frontal. El cableado interno del circuito de baja tensión de cada unidad funcional es realizado en fábrica. Su alimentación Eléctrica estandarizada a tensiones de Red 380/220 Vca.

Compartimento de Entrada o Acometida:

Compuesto de una Celda modular independiente, montado solidariamente a la pared lateral del Arrancador propiamente dicho. La conexión de entrada de los a cables se debe hacer por la parte inferior de la celda.

Compartimento de barras:

Disponible por medio de la parte superior o posterior de la celda, mediante la retirada de las placas protectoras atornilladas.

Compartimento de la seccionadora:

El arrancador debe estar equipado con una seccionadora tripolar, aislado en aire en dos posiciones (cerrados y conectados a tierra). Ella se debe operar en desde la parte frontal de la celda por medio de una palanca removible. En la posición abierta ella debe conectar a tierra y aislar el compartimiento de carga de la parte energizada. La parte frontal debe estar equipada para la visualización de la posición de la seccionadora.

Compartimiento de carga:

Este compartimiento debe estar equipado con fusibles de media tensión, contactores de vacío transformadores de medida, la terminación del cable y de desconexión de tierra.

Contactor: El contactor debe ser aislado a vacío. Está previsto que posea uno de Aislación y otro de By pass.

Fusibles: Los fusibles deben ser del tipo limitadores con pernos indicadores de apertura del fusible. Deben poseer características especiales de corriente y el tiempo a fin de permitir una coordinación adecuada con el contactor y el relé de protección que proporciona la máxima protección.

Seccionadora de puesta la Tierra: La seccionadora de puesta la tierra debe estar interconectado mecánicamente con el seccionadora principal y ser operada por la misma palanca de accionamiento. Debe estar previsto enclavamiento para evitar que la seccionadora sea cerrada y lo compartimiento energizado.

Terminación del cable: La salida de los a cables se debe hacer por la parte inferior de la celda. En cada circuito de salida se debe prever el kit de conectores correspondientes (mufas, terminales o conectores poliméricos especiales)

Circuito de puesta a tierra: La barra de puesta a tierra es de cobre y se extiende por toda la celda. La envoltura externa metálico es conectada a tierra.

Repuestos: La provisión incluirá fusibles de repuesto en una cantidad de 6 (seis) unidades. Las características serán las adecuadas para su uso en el Arrancador en lo que refiere a tensión y corriente.

Exigencias Técnicas

  • Poseer experiencia en trabajos de instalación y puesta en marcha de Arrancadores Suaves de semejantes características en potencia y tensión. (Oferente)

  • Poseer experiencia en trabajos de instalación y puesta en marcha de Arrancadores Suaves de semejantes características en potencia y tensiónCertificación ISO 9001.(Oferente)

  • Poseer Certificación ISO 9001El Instalador debe proveer los Certificados de Ensayos en fábrica realizados a la tensión de servicio especificada a ser aprobados por ESSAP. (Fabricante / Proveedor)

  • El Instalador debe proveer los Certificados de Ensayos en fábrica realizados a la tensión de servicio especificada a ser aprobados por ESSAP.