Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Suministros y Especificaciones técnicas

Las Especificaciones técnicas del Almuerzo/Cena Escolar, fueron elaboradas teniendo en cuenta las directrices emanadas en la Ley N° 5210 de Alimentación Escolar y Control Sanitario la cual establece que la alimentación de los estudiantes deberá basarse en una dieta saludable y adecuada; comprender el uso de alimentos variados, inocuos utilizando los grupos de alimentos establecidos en las Guías Alimentarias del Paraguay y reflejadas en la Olla Nutricional.Para ello es necesario ceñirse a lo autorizado en el Proyecto de Alimentación Escolar, presentado ante la Dirección de Alimentación Escolar - DAE del Ministerio de Educación y Ciencias, documento que complementa este pliego de bases y condiciones.

Los alimentos a ser servidos deben ser de reciente elaboración debiendo asegurarse la inocuidad y la calidad para su consumo. Deben ser procesados y servidos en condiciones adecuadas de higiene, a fin de evitar los peligros físicos, químicos o biológicos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes. 

Suministros y Especificaciones técnicas

Las Especificaciones técnicas del Almuerzo/Cena Escolar, fueron elaboradas teniendo en cuenta las directrices emanadas en la Ley N° 5210 de Alimentación Escolar y Control Sanitario la cual establece que la alimentación de los estudiantes deberá basarse en una dieta saludable y adecuada; comprender el uso de alimentos variados, inocuos utilizando los grupos de alimentos establecidos en las Guías Alimentarias del Paraguay y reflejadas en la Olla Nutricional. Para ello es necesario ceñirse a lo autorizado en el Proyecto de Alimentación Escolar, presentado ante la Dirección de Alimentación Escolar - DAE del Ministerio de Educación y Ciencias, documento que complementa este pliego de bases y condiciones. Los alimentos a ser servidos deben ser de reciente elaboración debiendo asegurarse la inocuidad y la calidad para su consumo. Deben ser procesados y servidos en condiciones adecuadas de higiene, a fin de evitar los peligros físicos, químicos o biológicos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes

Suministros y Especificaciones técnicas

Las Especificaciones técnicas del Almuerzo/Cena Escolar, fueron elaboradas teniendo en cuenta las directrices emanadas en la Ley N° 5210 de Alimentación Escolar y Control Sanitario la cual establece que la alimentación de los estudiantes deberá basarse en una dieta saludable y adecuada; comprender el uso de alimentos variados, inocuos utilizando los grupos de alimentos establecidos en las Guías Alimentarias del Paraguay y reflejadas en la Olla Nutricional.Para ello es necesario ceñirse a lo autorizado en el Proyecto de Alimentación Escolar, presentado ante la Dirección de Alimentación Escolar - DAE del Ministerio de Educación y Ciencias, documento que complementa este pliego de bases y condiciones.

Para ello es necesario ceñirse a lo autorizado en el Proyecto de Alimentación Escolar, presentado ante la Dirección de Alimentación Escolar - DAE del Ministerio de Educación y Ciencias, documento que complementa este pliego de bases y condiciones. Los alimentos a ser servidos deben ser de reciente elaboración debiendo asegurarse la inocuidad y la calidad para su consumo. Deben ser procesados y servidos en condiciones adecuadas de higiene, a fin de evitar los peligros físicos, químicos o biológicos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

MUNICIPALIDAD DE FRANCISCO CABALLERO ALVAREZ - UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES

CORNELIO DOMINGORAMIREZ VELAZQUEZ CI 650013

SATISFACER LA ALIMENTACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS ESCUELAS PUBLICAS DEL DISTRITO

SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO Y RESPONDE A UNA NECESIDAS TEMPORAL

ES DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES APROBADAS Y AUTORIZADAS POR EL MEC

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

MUNICIPALIDAD DE FRANCISCO CABALLERO ALVAREZ - UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES

CORNELIO DOMINGORAMIREZ VELAZQUEZ CI 650013

SATISFACER LA ALIMENTACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS ESCUELAS PUBLICAS DEL DISTRITO

SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO Y RESPONDE A UNA NECESIDAS TEMPORAL

ES DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES APROBADAS Y AUTORIZADAS POR EL MEC

Plan de entrega

La convocante es responsable por la correcta planificación del cronograma de entrega, utilizando para ello el siguiente esquema:

Ítem

Descripción del bien

Institución educativa

Institucion beneficiada

Cantidad de matriculados

Turno escolar

Días y horarios de Distribución

Responsable de la recepción

1

PROVISION DE ALMUERZO ESCOLAR

Esc. Bás. Nº 5797

Institucion beneficiada

62

Mañana y Tarde

Lunes a viernes

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 14971

Institucion beneficiada

39

Mañana y Tarde

Turno mañana de 11:00 a 12:00 hsTurno Tarde de 12:00 a 13:00 hs

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 4300 San José

Institucion beneficiada

100

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 4301 San Roque

Institucion beneficiada

115

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 4302 San Antonio de Pádua

Institucion beneficiada

54

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bas. 5694 María Auxiliadora

Institucion beneficiada

31

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bas. 5695 Santa Rosa

Institucion beneficiada

8

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 6904 San Isidro

Institucion beneficiada

29

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 7940 Juan Pablo II

Institucion beneficiada

93

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 3544 San Juan Bautista

Institucion beneficiada

98

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Total Beneficiados

629

 

 

 

ítem

Descripción del Bien

Institución educativa

Dirección de entrega

Cantidad de matriculados

Turno escolar Días y horario de distribución Responsable de la recepción
 

 

 

 

 

 

 

   

Plan de entrega

La convocante es responsable por la correcta planificación del cronograma de entrega, utilizando para ello el siguiente esquema:

Ítem

Descripción del bien

Institución educativa

Institucion beneficiada

Cantidad de matriculados

Turno escolar

Días y horarios de Distribución

Responsable de la recepción

 

Ítem

Descripción del bien

Institución educativa

Institucion beneficiada

Cantidad de matriculados

Turno escolar

Días y horarios de Distribución

Responsable de la recepción

1

PROVISION DE ALMUERZO ESCOLAR

Esc. Bás. Nº 5797

Institucion beneficiada

62

Mañana y Tarde

Lunes a viernes

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 14971

Institucion beneficiada

39

Mañana y Tarde

Turno mañana de 11:00 a 12:00 hsTurno Tarde de 12:00 a 13:00 hs

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 4300 San José

Institucion beneficiada

100

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 4301 San Roque

Institucion beneficiada

115

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 4302 San Antonio de Pádua

Institucion beneficiada

54

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bas. 5694 María Auxiliadora

Institucion beneficiada

31

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bas. 5695 Santa Rosa

Institucion beneficiada

8

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 6904 San Isidro

Institucion beneficiada

29

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 7940 Juan Pablo II

Institucion beneficiada

91

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 3544 San Juan Bautista

Institucion beneficiada

98

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Total Beneficiados

627

 

 

 

ítem

Descripción del Bien

Institución educativa

Dirección de entrega

Cantidad de matriculados

Turno escolar Días y horario de distribución Responsable de la recepción
 

 

 

 

 

 

 

   

Plan de entrega

La convocante es responsable por la correcta planificación del cronograma de entrega, utilizando para ello el siguiente esquema:

Ítem

Descripción del bien

Institución educativa

Institucion beneficiada

Cantidad de matriculados

Turno escolar

Días y horarios de Distribución

Responsable de la recepción

Ítem

Descripción del bien

Institución educativa

Institucion beneficiada

Cantidad de matriculados

Turno escolar

Días y horarios de Distribución

Responsable de la recepción

1

PROVISION DE ALMUERZO ESCOLAR

Esc. Bás. Nº 5797

Institucion beneficiada

62

Mañana y Tarde

Lunes a viernes

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 14971

Institucion beneficiada

39

Mañana y Tarde

Turno mañana de 11:00 a 12:00 hsTurno Tarde de 12:00 a 13:00 hs

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 4300 San José

Institucion beneficiada

100

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 43014300 San RoqueJosé

Institucion beneficiada

115100

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 4301 San Roque

Institucion beneficiada

115

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 4302 San Antonio de Pádua

Institucion beneficiada

54

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bas. 5694 María Auxiliadora

Institucion beneficiada

31

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bas. 5695 Santa Rosa

Institucion beneficiada

8

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 6904 San Isidro

Institucion beneficiada

29

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 7940 Juan Pablo II

Institucion beneficiada

9391

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Esc. Bás. Nº 3544 San Juan Bautista

Institucion beneficiada

98

Mañana y Tarde

Director/a de la Institución

Total Beneficiados

629627

ítem

Descripción del Bien

Institución educativa

Dirección de entrega

Cantidad de matriculados

Turno escolar Días y horario de distribuciónResponsable de la recepción

Indicadores de Cumplimiento

El documento y las condiciones requeridas para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

Setiembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2021

 

Indicadores de Cumplimiento

El documento y las condiciones requeridas para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

setiembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2021

 

Indicadores de Cumplimiento

El documento y las condiciones requeridas para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

JulioAgosto 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agostosetiembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

Setiembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2021

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. Considerando que la modalidad de ejecución es por contrato abierto, se efectuará por las cantidades máximas solicitadas en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades mínimas establecidas.

2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades a ser adjudicadas, no podrá modificar las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. Considerando que la modalidad de ejecución es por contrato abierto, se efectuará por las cantidades máximas solicitadas en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades mínimas establecidas.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades a ser adjudicadas, no podrá modificar las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. Considerando que la modalidad de ejecución es por contrato abierto, se efectuará por las cantidades máximas solicitadas en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades mínimas establecidas.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades a ser adjudicadas, no podrá modificar las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

Documentos comunes
  1. Para el transporte de los ingredientes de origen animal el/los vehiculo/s deberá/n poseer habilitación de SENACSA.
  2. Para el transporte de los ingredientes de origen vegetal el/los vehiculo/s deberá/n poseer habilitación de SENAVE. 
  3. Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos.

4. Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos.

5. Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo - CPS

6. Documento que acredite la “Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura” vigente, emitido por el INAN.

A. Personas Físicas / Jurídicas

7. En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

8. Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

B. Documentos. Consorcios

9. Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos en los apartados precedentes.

10. Original o fotocopia del consorcio constituido

11. Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

12. En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

Documentos comunes
  1. Para el transporte de los ingredientes de origen animal el/los vehiculo/s deberá/n poseer habilitación de SENACSA.
  2. Para el transporte de los ingredientes de origen vegetal el/los vehiculo/s deberá/n poseer habilitación de SENAVE. 
  3. Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos.

4. Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos.

5. Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.

6. Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS

7. Documento que acredite la “Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura” vigente, emitido por el INAN.

A. Personas Físicas / Jurídicas

8. En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

9. Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

B. Documentos. Consorcios

10. Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos en los apartados precedentes.

11. Original o fotocopia del consorcio constituido

12. Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

13. En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

Documentos comunes

  1. Para el transporte de los ingredientes de origen animal el/los vehiculo/s deberá/n poseer habilitación de SENACSA.
  2. Para el transporte de los ingredientes de origen vegetal el/los vehiculo/s deberá/n poseer habilitación de SENAVE.
  3. Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos.

4. Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos.

5. Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.

56. Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS

67. Documento que acredite la “Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura” vigente, emitido por el INAN.

A. Personas Físicas / Jurídicas

78. En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

89. Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

B. Documentos. Consorcios

910. Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos en los apartados precedentes.

1011. Original o fotocopia del consorcio constituido

1112. Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

1213. En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.