Secciones
Versión 4
Versión 5
Diferencias entre las versiones 4 y 5
Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
- PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto máximo establecido para la presente contratación.
- ADENDAS A LA CARTA DE INVITACIÓN:
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se realizarán mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).
- RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Abierto por montos.
Monto Máximo: Gs. 40.000.000.-
Monto Mínimo: Gs. 20.000.000.-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ALCANCE DEL SERVICIO
El Banco Central del Paraguay requiere contratar los servicios de una empresa de courrier que le proporcione diariamente servicios de envío y entrega de correspondencia de puerta a puerta y que deberá cubrir el ámbito internacional.
REQUERIMIENTO Y CONDICIONES DEL SERVICIO
Tipos de cobertura del servicio de Courier Internacional: Continente Americano, Asia, Europa, África, Oceanía, Pacifico, Medio Oriente e Islas del Caribe.
Procedimiento:
- El Proveedor deberá retirar la documentación de la Oficina de la División Correspondencia Sección Expedición de la Secretaría General en el día de la solicitud telefónica o por correo electrónico realizada por los responsables de la División.
- Entregar la correspondencia en el domicilio del destinatario a ser indicado por el BCP en los plazos máximos indicados más adelante en la presente Sección, en el lugar de destino final, de acuerdo con los estándares usados internacionalmente, efectuando la confirmación de entrega al BCP con las copias de las guías de despacho internacional vía reporte remitido por correo electrónico o en formato físico, cuando el BCP así lo requiera.
El Proveedor deberá tener contratos o convenios de trabajo con empresas internacionales de courrier para el traslado, distribución, manipulación y entrega final de correspondencia en el exterior del país, que asegure la posibilidad de entrega en tiempos razonables en cualquier capital o ciudad importante del mundo.
El Proveedor deberá gestionar, sin costo alguno para el BCP, el recupero, rectificación, reenvío y entrega correcta de la correspondencia remitida a direcciones equivocadas o de la correspondencia que se entregue en forma incompleta o dañada.
El Proveedor será responsable del transporte de la correspondencia entregada por el BCP hasta su correcta entrega en el domicilio indicado.
DETALLE DE AGENCIAS PROPIAS O POR CONVENIO EN EL EXTERIOR DEL PAIS
El Oferente deberá presentar el listado de agencias y/o sucursales con sus respectivas direcciones, en los países del exterior, con el fin de asegurar que el servicio ofrecido cumple con las necesidades del Banco Central del Paraguay en el envío y entrega de la correspondencia.
PERSONAL DESTINADO AL SERVICIO DE RETIRO Y DISTRIBUCIÓN DE LA CORRESPONDENCIA
El Proveedor deberá disponer del personal suficiente para el buen cumplimiento del servicio, tomando en cuenta la atención en horas extraordinarias según el requerimiento del BANCO para el despacho EXPRESO.
El Oferente deberá garantizar que cuenta con el personal asignado para el retiro y posterior distribución de la correspondencia.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES PARA EL SERVICIO PERMANENTE DE INFORMACIÓN LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
El Proveedor deberá indicar, las líneas telefónicas, direcciones de correos electrónicos, página web, números de celular y otros medios de comunicación con los que cuenta a fin de proporcionar al Banco toda la información, en forma permanente y oportuna, sobre la entrega de la correspondencia y/o el itinerario que recorra la misma hasta su destino final.
CAPACIDAD DE TRABAJO
A modo meramente informativo, se indica que el promedio mensual de envíos de correspondencia actualmente fluctúa entre los 20 a 25 sobres.
HORARIO DE RETIRO DE CORRESPONDENCIA
Se establece que el horario para el retiro de la correspondencia del domicilio del BCP será ordinariamente: de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs. Excepcionalmente, según las necesidades y requerimientos para el despacho de correspondencia EXPRESO, el BCP podrá solicitar el retiro en horarios extraordinarios.
LUGAR DE RETIRO DE LA CORRESPONDENCIA
Avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, Edificio del Banco Central del Paraguay (BCP), Secretaría General, 4to. piso.
PRESENTACIÓN DE REPORTES
El Proveedor deberá presentar reportes mensuales de toda la correspondencia despachada por la Sección Expedición División Correspondencia, con sus respectivas guías de entrega de destino; éste reporte será verificado para la conformidad de pago del servicio respectivo.
ZONAS DEL SERVICIO
ZONAS |
|
|
|
|
|
|
PLAZOS DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS
Descripción |
Plazo máximo de entrega de los servicios |
Envío de correspondencia a Capitales de paises del Mercosur y de Chile |
3 (tres) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a otras ciudades de países del Mercosur y de Chile |
5 (cinco) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades de los Estados Unidos de América |
7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades del resto de América |
7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades de Europa |
7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades del resto del Mundo |
7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
- PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto máximo establecido para la presente contratación.
- ADENDAS A LA CARTA DE INVITACIÓN:
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se realizarán mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).
- RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Abierto por montos.
Monto Máximo: Gs. 40.000.000.-
Monto Mínimo: Gs. 20.000.000.-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ALCANCE DEL SERVICIO
El Banco Central del Paraguay requiere contratar los servicios de una empresa de courrier que le proporcione diariamente servicios de envío y entrega de correspondencia de puerta a puerta y que deberá cubrir el ámbito internacional.
REQUERIMIENTO Y CONDICIONES DEL SERVICIO
Tipos de cobertura del servicio de Courier Internacional: Continente Americano, Asia, Europa, África, Oceanía, Pacifico, Medio Oriente e Islas del Caribe.
Procedimiento:
- El Proveedor deberá retirar la documentación de la Oficina de la División Correspondencia Sección Expedición de la Secretaría General en el día de la solicitud telefónica o por correo electrónico realizada por los responsables de la División.
- Entregar la correspondencia en el domicilio del destinatario a ser indicado por el BCP en los plazos máximos indicados más adelante en la presente Sección, en el lugar de destino final, de acuerdo con los estándares usados internacionalmente, efectuando la confirmación de entrega al BCP con las copias de las guías de despacho internacional vía reporte remitido por correo electrónico o en formato físico, cuando el BCP así lo requiera.
El Proveedor deberá tener contratos o convenios de trabajo con empresas internacionales de courrier para el traslado, distribución, manipulación y entrega final de correspondencia en el exterior del país, que asegure la posibilidad de entrega en tiempos razonables en cualquier capital o ciudad importante del mundo.
El Proveedor deberá gestionar, sin costo alguno para el BCP, el recupero, rectificación, reenvío y entrega correcta de la correspondencia remitida a direcciones equivocadas o de la correspondencia que se entregue en forma incompleta o dañada.
El Proveedor será responsable del transporte de la correspondencia entregada por el BCP hasta su correcta entrega en el domicilio indicado.
DETALLE DE AGENCIAS PROPIAS O POR CONVENIO EN EL EXTERIOR DEL PAIS
El Oferente deberá presentar el listado de agencias y/o sucursales con sus respectivas direcciones, en los países del exterior, con el fin de asegurar que el servicio ofrecido cumple con las necesidades del Banco Central del Paraguay en el envío y entrega de la correspondencia.
PERSONAL DESTINADO AL SERVICIO DE RETIRO Y DISTRIBUCIÓN DE LA CORRESPONDENCIA
El Proveedor deberá disponer del personal suficiente para el buen cumplimiento del servicio, tomando en cuenta la atención en horas extraordinarias según el requerimiento del BANCO para el despacho EXPRESO.
El Oferente deberá garantizar que cuenta con el personal asignado para el retiro y posterior distribución de la correspondencia.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES PARA EL SERVICIO PERMANENTE DE INFORMACIÓN LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
El Proveedor deberá indicar, las líneas telefónicas, direcciones de correos electrónicos, página web, números de celular y otros medios de comunicación con los que cuenta a fin de proporcionar al Banco toda la información, en forma permanente y oportuna, sobre la entrega de la correspondencia y/o el itinerario que recorra la misma hasta su destino final.
CAPACIDAD DE TRABAJO
A modo meramente informativo, se indica que el promedio mensual de envíos de correspondencia actualmente fluctúa entre los 20 a 25 sobres.
HORARIO DE RETIRO DE CORRESPONDENCIA
Se establece que el horario para el retiro de la correspondencia del domicilio del BCP será ordinariamente: de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs. Excepcionalmente, según las necesidades y requerimientos para el despacho de correspondencia EXPRESO, el BCP podrá solicitar el retiro en horarios extraordinarios.
LUGAR DE RETIRO DE LA CORRESPONDENCIA
Avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, Edificio del Banco Central del Paraguay (BCP), Secretaría General, 4to. piso.
PRESENTACIÓN DE REPORTES
El Proveedor deberá presentar reportes mensuales de toda la correspondencia despachada por la Sección Expedición División Correspondencia, con sus respectivas guías de entrega de destino; éste reporte será verificado para la conformidad de pago del servicio respectivo.
ZONAS DEL SERVICIO
ZONAS |
|
|
|
|
|
|
PLAZOS DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS
Descripción |
Plazo máximo de entrega de los servicios |
Envío de correspondencia a Capitales de paises del Mercosur y de Chile |
3 (tres) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a otras ciudades de países del Mercosur y de Chile |
5 (cinco) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades de los Estados Unidos de América |
7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades del resto de América |
7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades de Europa |
7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades del resto del Mundo |
9 (nueve) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
- PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto máximo establecido para la presente contratación.
- ADENDAS A LA CARTA DE INVITACIÓN:
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se realizarán mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).
- RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Abierto por montos.
Monto Máximo: Gs. 40.000.000.-
Monto Mínimo: Gs. 20.000.000.-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ALCANCE DEL SERVICIO
El Banco Central del Paraguay requiere contratar los servicios de una empresa de courrier que le proporcione diariamente servicios de envío y entrega de correspondencia de puerta a puerta y que deberá cubrir el ámbito internacional.
REQUERIMIENTO Y CONDICIONES DEL SERVICIO
Tipos de cobertura del servicio de Courier Internacional: Continente Americano, Asia, Europa, África, Oceanía, Pacifico, Medio Oriente e Islas del Caribe.
Procedimiento:
- El Proveedor deberá retirar la documentación de la Oficina de la División Correspondencia Sección Expedición de la Secretaría General en el día de la solicitud telefónica o por correo electrónico realizada por los responsables de la División.
- Entregar la correspondencia en el domicilio del destinatario a ser indicado por el BCP en los plazos máximos indicados más adelante en la presente Sección, en el lugar de destino final, de acuerdo con los estándares usados internacionalmente, efectuando la confirmación de entrega al BCP con las copias de las guías de despacho internacional vía reporte remitido por correo electrónico o en formato físico, cuando el BCP así lo requiera.
El Proveedor deberá tener contratos o convenios de trabajo con empresas internacionales de courrier para el traslado, distribución, manipulación y entrega final de correspondencia en el exterior del país, que asegure la posibilidad de entrega en tiempos razonables en cualquier capital o ciudad importante del mundo.
El Proveedor deberá gestionar, sin costo alguno para el BCP, el recupero, rectificación, reenvío y entrega correcta de la correspondencia remitida a direcciones equivocadas o de la correspondencia que se entregue en forma incompleta o dañada.
El Proveedor será responsable del transporte de la correspondencia entregada por el BCP hasta su correcta entrega en el domicilio indicado.
DETALLE DE AGENCIAS PROPIAS O POR CONVENIO EN EL EXTERIOR DEL PAIS
El Oferente deberá presentar el listado de agencias y/o sucursales con sus respectivas direcciones, en los países del exterior, con el fin de asegurar que el servicio ofrecido cumple con las necesidades del Banco Central del Paraguay en el envío y entrega de la correspondencia.
PERSONAL DESTINADO AL SERVICIO DE RETIRO Y DISTRIBUCIÓN DE LA CORRESPONDENCIA
El Proveedor deberá disponer del personal suficiente para el buen cumplimiento del servicio, tomando en cuenta la atención en horas extraordinarias según el requerimiento del BANCO para el despacho EXPRESO.
El Oferente deberá garantizar que cuenta con el personal asignado para el retiro y posterior distribución de la correspondencia.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES PARA EL SERVICIO PERMANENTE DE INFORMACIÓN LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
El Proveedor deberá indicar, las líneas telefónicas, direcciones de correos electrónicos, página web, números de celular y otros medios de comunicación con los que cuenta a fin de proporcionar al Banco toda la información, en forma permanente y oportuna, sobre la entrega de la correspondencia y/o el itinerario que recorra la misma hasta su destino final.
CAPACIDAD DE TRABAJO
A modo meramente informativo, se indica que el promedio mensual de envíos de correspondencia actualmente fluctúa entre los 20 a 25 sobres.
HORARIO DE RETIRO DE CORRESPONDENCIA
Se establece que el horario para el retiro de la correspondencia del domicilio del BCP será ordinariamente: de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs. Excepcionalmente, según las necesidades y requerimientos para el despacho de correspondencia EXPRESO, el BCP podrá solicitar el retiro en horarios extraordinarios.
LUGAR DE RETIRO DE LA CORRESPONDENCIA
Avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, Edificio del Banco Central del Paraguay (BCP), Secretaría General, 4to. piso.
PRESENTACIÓN DE REPORTES
El Proveedor deberá presentar reportes mensuales de toda la correspondencia despachada por la Sección Expedición División Correspondencia, con sus respectivas guías de entrega de destino; éste reporte será verificado para la conformidad de pago del servicio respectivo.
ZONAS DEL SERVICIO
ZONAS |
|
|
|
|
|
|
PLAZOS DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS
Descripción | Plazo máximo de entrega de los servicios |
Envío de correspondencia a Capitales de paises del Mercosur y de Chile | 3 (tres) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a otras ciudades de países del Mercosur y de Chile | 5 (cinco) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades de los Estados Unidos de América | 7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades del resto de América | 7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades de Europa | 7 (siete) días hábiles, a partir del retiro de la correspondencia de la oficina de la Secretaría General del BCP. |
Envío de correspondencia a ciudades del resto del Mundo |
|
Plan de entrega de los servicios
Lotes/Ítems |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar y horario donde los servicios serán prestados |
Plazo de prestación/ejecución de los servicios |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la cantidad requerida por la Secretaría General, en cada solicitud realizada. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
La correspondencia será retirada de la Avenida Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, Edificio del Banco Central del Paraguay (BCP), Secretaría General, 4to. piso; en los horarios establecidos en la presente Sección. |
Los servicios deberán ser ejecutados conforme a los plazos indicados en el apartado PLAZOS DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS de esta sección. El plazo total de prestación del servicio será de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la fecha a ser consignada al efecto en la Orden de Inicio que será emitida por el área administradora del Contrato, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción de la Orden de Compra. |
El plazo de vigencia será de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la fecha a ser consignada al efecto en la Orden de Inicio que será emitida por el área administradora del Contrato, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción de la Orden de Compra. |
Plan de entrega de los servicios
Lotes/Ítems |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar y horario donde los servicios serán prestados |
Plazo de prestación/ejecución de los servicios |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la cantidad requerida por la Secretaría General, en cada solicitud realizada. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
La correspondencia será retirada de la Avenida Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, Edificio del Banco Central del Paraguay (BCP), Secretaría General, 4to. piso; en los horarios establecidos en la presente Sección. |
Los servicios deberán ser ejecutados conforme a los plazos indicados en el apartado PLAZOS DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS de esta sección. El plazo total de prestación del servicio será de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la fecha a ser consignada al efecto en la Orden de Inicio que será emitida por el área administradora del Contrato, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción de la Orden de Compra. |
El plazo de vigencia será de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la fecha a ser consignada al efecto en la Orden de Inicio que será emitida por el área administradora del Contrato, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción de la Orden de Compra. |
Plan de entrega de los servicios
Lotes/Ítems | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida | Lugar y horario donde los servicios serán prestados | Plazo de prestación/ejecución de los servicios | Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. | De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. | De acuerdo a la cantidad requerida por la Secretaría General, en cada solicitud realizada. | De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. | La correspondencia será retirada de la Avenida Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, Edificio del Banco Central del Paraguay (BCP), Secretaría General, 4to. piso; en los horarios establecidos en la presente Sección. | Los servicios deberán ser ejecutados conforme a los plazos indicados en el apartado El plazo total de prestación del servicio será de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la fecha a ser consignada al efecto en la Orden de Inicio que será emitida por el área administradora del Contrato, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción de la Orden de Compra. | El plazo de vigencia será de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la fecha a ser consignada al efecto en la Orden de Inicio que será emitida por el área administradora del Contrato, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción de la Orden de Compra. |
Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato/ Orden de Compra a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios de la presente Carta de Invitación.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato/ Orden de Compra a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios de la presente Carta de Invitación.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato/ Orden de Compra a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios de la presente Carta de Invitación.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.