Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos

Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos:

CHIPITA

  1. DESCRIPCIÓN GENERAL

 

  1. Denominación

 

Chipita Chipa pirú

 

  1. Definición

 

Se denomina al producto, de corteza crocante, que contiene principalmente almidón de mandioca, queso, huevo, manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada, leche, sal y anís, con o sin el agregado de aditivos permitidos, sometido a proceso de amasado y posterior horneado.

 

  1. Presentación

 

El producto se presentará en forma de argollas características, en porciónindividualde30gramos, con una tolerancia de ± 5gramos.

 

  1. Ingredientes

 

    1. Obligatorios

 

  • Almidón de mandioca
  • Queso
  • Huevo
  • Manteca y/o Margarina y/o Aceite Comestible y/o Grasa VegetalHidrogenada
  • Leche
  • Sal Yodada (Máximo1%).
  • Anís

 

    1. Permitidos

 

-                Harina de maíz

 

    1. No permitidos

 

-     El agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.

 

  1. Aditivos alimentarios

 

Se aceptará como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES N° 50/97 AsignacióndeaditivosysuconcentraciónmáximaparalaCategoríadeAlimentos7: Productos de Panificación y Galletería.

  1. Composición nutricional

 

El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1.

 

Tabla 1: Aporte de nutrientes por 100 g de producto

 

 

 

 

 

 

Mínimo

Máximo

 

Valor Energético (calorías)

177

545

Hidratos de carbono (g)

31

70

Proteínas (g)

2

10

Grasas (g)

5

25

Sodio (mg)

-----

600

 

  1. Especificaciones organolépticas del producto

 

Aspecto: Debe estar correctamente cocido, la corteza debe estar uniformemente tostada, no debe contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, etc.

Color: tostado claro, no quemado en la superficie.

Olor: agradable, sin olor rancio.

Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, etc.).

Textura: crocante.

 

  1. ESPECIFICACIONES DELENVASE

 

  1. Especificaciones del envase individual

 

El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, ambos de 30 micrones como mínimo.

 

  1. Especificaciones del envase secundario

 

Los envases individuales deberán estar contenidos en:

-     Bolsas de polietileno de baja densidad, transparente con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 2 a 3 kilogramos garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas.

  1. REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LA RECEPCIÓN DELPRODUCTO

 

Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:

    • Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo.
    • Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados.

 

    • Envases que contengan productos quemados, rotos o aplastados.

 

  1. REFERENCIAS

 

    • NORMA PARAGUAYA NP 32 002 00 CHIPA. REQUISITOS GENERALES. EDICIÓN2000.
    • MERCOSUR/GMC/RES N° 50/97 REGLAMENTO TÉCNICO ASIGN ACIÓN DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACIÓN MÁXIMA PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA.
    • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CONALIMENTOS.

 

 

 

    • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CONALIMENTOS.

RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DEADITIVOSPARAMATERIALESPLÁSTICOSDESTINADOSALAELABORACIÓNDEENVASESY EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CONALIMENTOS.

GALLETITA DULCE CON SEMILLAS DE CHIA Y/O SESAMO

  1. DESCRIPCIÓN GENERAL
  1. Definición: Se denomina Galletita Dulce con semilla de chía y/o sésamo al producto elaborado por una mezcla de harina de trigo enriquecida con hierro y vitaminas, manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada, azúcar, agua, semillas de chía y/o sésamo, sometida a proceso de amasado y posterior tratamiento horneado, dando lugar a un producto caracterizado por su bajo contenido de agua y textura crocante.

Se presentara en envases individuales de 30 gramos.

  1. Condiciones Generales

Este producto será utilizado para el Programa de Alimentación Escolar (desayuno o merienda), en Escuelas Públicas del país dirigido a estudiantes; por lo que debe poseer un aspecto, color, sabor, olor y cuerpo que lo hagan aceptable.

El producto debe ser inocuo y adecuado para el consumo humano, por lo que debe ser procesado, envasado, almacenado y transportado en condiciones que no produzcan, desarrollen o agreguen sustancias físicas, químicas o biológicas que pongan en riesgo la salud del consumidor.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición INAN, dependencia técnica del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, incluirá este producto en su Programa de Vigilancia Anual de la Alimentación Escolar, con el objetivo de controlar la calidad e inocuidad del mismo. Para cumplir con el objetivo propuesto, el INAN podrá realizar convenios con otros entes o academias y los costos de los ensayos correrán por cuenta del proveedor. Este control será independiente de la realización de los Controles de Calidad que establece el punto 5 del presente documento.

  1. Ingredientes
  1. El producto deberá contener obligatoriamente:
  • Harina de trigo enriquecida con Hierro y Vitaminas.
  • Azúcar y/o mieles.
  • Manteca y/o margarina  y/o aceite vegetal comestible y/o grasa vegetal hidrogenada
  • Sal yodada. Su uso será opcional según requerimientos tecnológicos
  • Saborizantes/aromatizantes y aditivos permitidos
  • Cacao o chocolate: para la galletita sabor chocolate
  • Semillas de chía y/o sésamo (Máximo 10% m/m solas o en combinación)
  • Agua .Su uso será opcional según requerimientos tecnológicos
  1. Ingredientes prohibidos:

No se permitirá el agregado de  grasa de origen animal, excepto la manteca.

  1. Composición porcentual

Se deberá presentar la composición porcentual del producto ofertado en cuanto a  ingredientes y aditivos.

  1. Aditivos alimentarios

Se aceptarán como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES N° 50/97 Asignación de aditivos y su concentración máxima para la Categoría de Alimentos 7: Productos de Panificación y Galletería.

  1. Composición nutricional

El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1.

Tabla 1: Aporte de nutrientes 100 g de producto

 

Mínimo

Máximo

Energía (calorías)

338

580

Proteínas (g)

6

20

Grasas (g)

6

20

Hidratos de carbono (g)

65

80

Sodio (mg)

____

500

 

  1. Especificaciones organolépticas del producto:

          Aspecto: el producto debe estar correctamente cocido, no debe estar quemado,  alterado,  contener sustancias extrañas, ni parásitos.

         Textura: Crocante y de fácil masticación.

          Color: característico.

          Olor: característico.

          Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, etc.).

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE:
    1. Especificaciones del envase individual

El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, ambos de 30 micrones como mínimo.

          • Tamaño y forma del producto:

El producto se presentará en formas geométricas variadas y en envases primarios de 30 gramos, con una tolerancia de ± 5 gramos.

 

    1. Especificaciones del rotulado del envase individual.

El producto se rotulará GALLETITA DULCE CON SEMILLA DE CHIA Y/O SESAMO consignando el/los sabor/sabores,  según  corresponda.

                  1.  Rotulado general:

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

•   Nombre de la Institución: Gobernación de Caazapá

•   Nombre del Programa COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA ESCUELAS PÚBLICAS

•   DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS al Teléfono N°: (0542) 232 777 - Fax: (0542) 232 731 o al correo electrónico: uocgobcaazapa2018@gmail.com

                  1. Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

    1. Especificaciones del envase secundario

Los envases individuales de galletitas podrán estar contenidos en los siguientes envases secundarios:

- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kilogramos. Deben llevar impresas las  especificaciones de  la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja

- Bolsas de polietileno de baja densidad, transparente con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 2 a 3 kilogramos garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas

    1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

  • Denominación del producto: 
  • Contenido Neto:
  • Fecha de vencimiento y lote:
  • Nombre de la Institución: Gobernación de Caazapá
  • Nombre del Programa: COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA ESCUELAS PÚBLICAS
  • DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
  • DENUNCIAS al Teléfono N°: (0542) 232 777 - Fax: (0542) 232 731 o al correo electrónico: uocgobcaazapa2018@gmail.com
  1. REGISTROS SANITARIOS

El Oferente, al momento de la presentación de la oferta, deberá contar con los siguientes registros expedidos por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (I.N.A.N.):

  • Registro de Establecimiento (R.E. Nº.) de la empresa elaboradora.
  • Registro Sanitario de Producto Alimenticio (R.S.P.A Nº.)

No se aceptarán constancias de documentos en trámite.

  1. REQUISITOS DOCUMENTALES

Los Oferentes deberán presentar obligatoriamente con la oferta lo siguiente:

    1. Declaración jurada de la composición nutricional del producto terminado,  que avale el cumplimiento de la Tabla 1. Aporte de Nutrientes por 100g, conforme al Formulario incluido en la Sección VI. La no presentación de la declaración jurada será motivo de descalificación técnica.
    2. Declaración jurada del proveedor del envase primario y secundario que avale el cumplimiento del espesor solicitado o en su defecto un informe de ensayo del INTN sobre el cumplimiento de dicho requisito.
  1. CONTROL DE CALIDAD
    1. Muestreos aleatorios durante la ejecución del contrato:
  1. Durante la ejecución del contrato, la Contratante deberá solicitar al INTN, la realización de muestreos aleatorios sobre los productos entregados en las escuelas beneficiarias, para efectuar determinaciones físico-químicas y nutricional, de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones indicadas en Tabla N° 1 APORTE DE NUTRIENTES.
  2. El muestreo se realizará en base a un mínimo de 5% sobre de la cantidad total de escuelas beneficiadas, distribuido en periodos trimestrales.
  3. La solicitud de toma de muestras deberá ser realizada a través de nota de la Contratante dirigida al INTN, en la que indicará como mínimo la descripción del proceso de contratación, el nombre o razón social del Proveedor, la descripción del o los productos adjudicados (marca y forma de presentación), el periodo de ejecución contractual, y el listado de escuelas beneficiarias con la dirección de cada una, adjuntando además copia del contrato y de las especificaciones técnicas de los productos adjudicados.
  4. La toma de muestras solicitada por la Contratante al INTN será efectuada una vez realizado el pago de los servicios por parte del Proveedor al INTN. Para el efecto, la Contratante notificará al Proveedor la realización de la toma de muestras y solicitará al mismo que abone el costo de las determinaciones a ser realizadas en un plazo que no podrá exceder 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación. De no constatarse el pago del Proveedor en el plazo mencionado, la Contratante solicitará y abonará directamente al INTN los conceptos por la realización de muestreos correspondientes, cuyo costo deducirá de las facturas pendientes de pago al Proveedor. El resultado de las determinaciones realizadas por el INTN será comunicado a la Contratante, el Proveedor y la DNCP.
  5. Estas muestras aleatorias podrán ser solicitadas además por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en el marco de un proceso investigativo, de impugnación o de verificación de contrato.
    1. Incumplimientos:
  1. Si como resultado de las determinaciones aleatorias conforme al punto 5 a), se constate que los productos entregados no cumplen con las especificaciones indicadas en la TABLA 1 APORTE DE NUTRIENTES, la Contratante notificará al Proveedor que la reincidencia en dicha no conformidad lo hará pasible de la aplicación de multas y eventual rescisión del contrato por incumplimiento.
  2. Si el Proveedor no reemplaza los productos en el plazo establecido por la Contratante y/o de reincidir en la no conformidad lo hará pasible de la aplicación de las multas previstas en el contrato, de la eventual rescisión del contrato por incumplimiento y en su caso de las sanciones establecidas en la Ley N° 2.051/03 De Contrataciones Públicas.
  3. El Proveedor estará obligado a presentar ante la Contratante un informe de los resultados de todas las pruebas y/o inspecciones que le sean requeridas.
  4. Independientemente a los controles aleatorios en los periodos de tiempo establecidos en el punto 5 a), la Contratante se reserva el derecho de acudir a los establecimientos del Proveedor y a las Instituciones Educativas para realizar inspecciones y tomas de muestras de los productos en coordinación con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y/o el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), de manera aleatoria en el momento cuando lo considere necesario, quedando las mismas sujetas a análisis en laboratorios oficiales.
    1. Certificación por Marca de Conformidad
  1. Los Oferentes podrán optar igualmente por obtener la Certificación por Marca de conformidad del producto ofertado con las especificaciones técnicas, otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La Certificación por Marca reemplaza el requisito de muestras aleatorias indicadas en el punto 5 a), de estas Especificaciones Técnicas.
  1. TRANSPORTE

El transporte de los productos deberá realizarse en condiciones que garanticen su inocuidad y su conservación hasta su destino.

  1. REQUISITOS PARA LA RECEPCIÓN DEL PRODUCTO.

Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:

  • Lotes del producto cuyo vencimiento sea inferior a 6 (seis) meses al momento de su recepción.
  • Productos que no cuenten con fecha de vencimiento legible y con la información requerida en el punto 2 b y 2 d.
  • Productos que no cumplan con los requisitos establecidos en el punto 1 g) Especificaciones organolépticas del producto.
  • Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados.
  • Envases que contengan galletitas quemadas, rotas o aplastadas
  1. REFERENCIAS
  • MERCOSUR/GMC/RES. N° 26/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR PARA ROTULACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADOS (DEROGA LA RES. GMC N° 21/02).
  • MERCOSUR/GMC/RES. Nº 46/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE EL ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS.
  • MERCOSUR/GMC/RES. Nº 31/06 ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS (COMPLEMENTACIÓN DE LAS RES. GMC Nº 46/03 Y Nº 47/03).
  • MERCOSUR/GMC/RES. Nº 47/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR DE PORCIONES DE  ALIMENTOS ENVASADOS A LOS FINES DEL ROTULADO NUTRICIONAL.
  • MERCOSUR/GMC/RES N° 50/97 REGLAMENTO TÉCNICO ASIGNACIÓN DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACIÓN MÁXIMA PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

 

TORTA DE MIEL CON CAÑA

 

1 - Presentación

El producto se presentará en porción individual de 50 gramos (diferentes formas), con una tolerancia de ± 5 gramos.

2 - INGREDIENTES

I. Obligatorios - Harina de Trigo Enriquecida con Hierro y Vitaminas y/o almidones o féculas. - Miel de caña. - Huevo. - Margarina y/o manteca y/o aceite vegetal comestible y/o grasa vegetal hidrogenada. - Aditivos permitidos. II. Permitidos - Leche entera en polvo y/o fluida. - Ralladura de cáscara de naranja. - Jugo de naranja III. No permitidos El agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.


3 - Aditivos alimentarios

Se aceptará como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES Nro. 50/97 <>


4 - Composicion nutricional

El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1. Tabla 1: Aporte de nutrientes por 100 g de producto Valor Energético (calorías) Min: 252 Max:398 Hidratos de carbono Min: 50 Max:60 Proteínas (g) Min: 4 Max:8 Grasas (g) Min: 4 Max:14 Sodio (mg) Min: 16 Max:30


5 - Especificaciones organolépticas del producto

Aspecto: Correctamente cocido, no debe estar quemado, alterado, contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, etc. Textura: Debe poseer miga suave y blanda. Color y olor: característico. Sabor: agradable, exento de olores extraños (a rancio, quemado, crudo, solventes, etc.).


6 - ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

a) Especificaciones del envase individual El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, ambos de 30 micrones como mínimo. b) Especificaciones del envase secundario Los envases individuales deberán estar contenidos en: - Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kilogramos. Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.


7 - RECEPCION DEL PRODUCTO

Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán: - Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo. - Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados. - Envases que contengan productos quemados o aplastados


8 - Preferencias

- MERCOSUR/GMC/RES N° 50/97 REGLAMENTO TÉCNICO ASIGNACIÓN DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACIÓN MÁXIMA PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA. - RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. - RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. - RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

 

Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos

Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos:

CHIPITA

  1. DESCRIPCIÓN GENERAL

 

  1. Denominación

 

Chipita Chipa pirú

 

  1. Definición

 

Se denomina al producto, de corteza crocante, que contiene principalmente almidón de mandioca, queso, huevo, manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada, leche, sal y anís, con o sin el agregado de aditivos permitidos, sometido a proceso de amasado y posterior horneado.

 

  1. Presentación

 

El producto se presentará en forma de argollas características, en porciónindividualde30gramos, con una tolerancia de ± 5gramos.

 

  1. Ingredientes

 

    1. Obligatorios

 

  • Almidón de mandioca
  • Queso
  • Huevo
  • Manteca y/o Margarina y/o Aceite Comestible y/o Grasa VegetalHidrogenada
  • Leche
  • Sal Yodada (Máximo1%).
  • Anís

 

    1. Permitidos

 

-                Harina de maíz

 

    1. No permitidos

 

-     El agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.

 

  1. Aditivos alimentarios

 

Se aceptará como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES N° 50/97 AsignacióndeaditivosysuconcentraciónmáximaparalaCategoríadeAlimentos7: Productos de Panificación y Galletería.

  1. Composición nutricional

 

El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1.

 

Tabla 1: Aporte de nutrientes por 100 g de producto

 

 

 

 

 

 

Mínimo

Máximo

 

Valor Energético (calorías)

177

545

Hidratos de carbono (g)

31

70

Proteínas (g)

2

10

Grasas (g)

5

25

Sodio (mg)

-----

600

 

  1. Especificaciones organolépticas del producto

 

Aspecto: Debe estar correctamente cocido, la corteza debe estar uniformemente tostada, no debe contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, etc.

Color: tostado claro, no quemado en la superficie.

Olor: agradable, sin olor rancio.

Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, etc.).

Textura: crocante.

 

  1. ESPECIFICACIONES DELENVASE

 

  1. Especificaciones del envase individual

 

El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, ambos de 30 micrones como mínimo.

 

  1. Especificaciones del envase secundario

 

Los envases individuales deberán estar contenidos en:

-     Bolsas de polietileno de baja densidad, transparente con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 2 a 3 kilogramos garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas.

  1. REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LA RECEPCIÓN DELPRODUCTO

 

Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:

    • Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo.
    • Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados.

 

    • Envases que contengan productos quemados, rotos o aplastados.

 

  1. REFERENCIAS

 

    • NORMA PARAGUAYA NP 32 002 00 CHIPA. REQUISITOS GENERALES. EDICIÓN2000.
    • MERCOSUR/GMC/RES N° 50/97 REGLAMENTO TÉCNICO ASIGN ACIÓN DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACIÓN MÁXIMA PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA.
    • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CONALIMENTOS.

 

 

 

    • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CONALIMENTOS.

RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DEADITIVOSPARAMATERIALESPLÁSTICOSDESTINADOSALAELABORACIÓNDEENVASESY EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CONALIMENTOS.

GALLETITA DULCE CON SEMILLAS DE CHIA Y/O SESAMO

  1. DESCRIPCIÓN GENERAL
  1. Definición: Se denomina Galletita Dulce con semilla de chía y/o sésamo al producto elaborado por una mezcla de harina de trigo enriquecida con hierro y vitaminas, manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada, azúcar, agua, semillas de chía y/o sésamo, sometida a proceso de amasado y posterior tratamiento horneado, dando lugar a un producto caracterizado por su bajo contenido de agua y textura crocante.

Se presentara en envases individuales de 30 gramos.

  1. Condiciones Generales

Este producto será utilizado para el Programa de Alimentación Escolar (desayuno o merienda), en Escuelas Públicas del país dirigido a estudiantes; por lo que debe poseer un aspecto, color, sabor, olor y cuerpo que lo hagan aceptable.

El producto debe ser inocuo y adecuado para el consumo humano, por lo que debe ser procesado, envasado, almacenado y transportado en condiciones que no produzcan, desarrollen o agreguen sustancias físicas, químicas o biológicas que pongan en riesgo la salud del consumidor.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición INAN, dependencia técnica del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, incluirá este producto en su Programa de Vigilancia Anual de la Alimentación Escolar, con el objetivo de controlar la calidad e inocuidad del mismo. Para cumplir con el objetivo propuesto, el INAN podrá realizar convenios con otros entes o academias y los costos de los ensayos correrán por cuenta del proveedor. Este control será independiente de la realización de los Controles de Calidad que establece el punto 5 del presente documento.

  1. Ingredientes
  1. El producto deberá contener obligatoriamente:
  • Harina de trigo enriquecida con Hierro y Vitaminas.
  • Azúcar y/o mieles.
  • Manteca y/o margarina  y/o aceite vegetal comestible y/o grasa vegetal hidrogenada
  • Sal yodada. Su uso será opcional según requerimientos tecnológicos
  • Saborizantes/aromatizantes y aditivos permitidos
  • Cacao o chocolate: para la galletita sabor chocolate
  • Semillas de chía y/o sésamo (Máximo 10% m/m solas o en combinación)
  • Agua .Su uso será opcional según requerimientos tecnológicos
  1. Ingredientes prohibidos:

No se permitirá el agregado de  grasa de origen animal, excepto la manteca.

  1. Composición porcentual

Se deberá presentar la composición porcentual del producto ofertado en cuanto a  ingredientes y aditivos.

  1. Aditivos alimentarios

Se aceptarán como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES N° 50/97 Asignación de aditivos y su concentración máxima para la Categoría de Alimentos 7: Productos de Panificación y Galletería.

  1. Composición nutricional

El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1.

Tabla 1: Aporte de nutrientes 100 g de producto

 

Mínimo

Máximo

Energía (calorías)

338

580

Proteínas (g)

6

20

Grasas (g)

6

20

Hidratos de carbono (g)

65

80

Sodio (mg)

____

500

 

  1. Especificaciones organolépticas del producto:

          Aspecto: el producto debe estar correctamente cocido, no debe estar quemado,  alterado,  contener sustancias extrañas, ni parásitos.

         Textura: Crocante y de fácil masticación.

          Color: característico.

          Olor: característico.

          Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, etc.).

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE:
    1. Especificaciones del envase individual

El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, ambos de 30 micrones como mínimo.

          • Tamaño y forma del producto:

El producto se presentará en formas geométricas variadas y en envases primarios de 30 gramos, con una tolerancia de ± 5 gramos.

 

    1. Especificaciones del rotulado del envase individual.

El producto se rotulará GALLETITA DULCE CON SEMILLA DE CHIA Y/O SESAMO consignando el/los sabor/sabores,  según  corresponda.

                  1.  Rotulado general:

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

•   Nombre de la Institución: Gobernación de Caazapá

•   Nombre del Programa COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA ESCUELAS PÚBLICAS

•   DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS al Teléfono N°: (0542) 232 777 - Fax: (0542) 232 731 o al correo electrónico: uocgobcaazapa2018@gmail.com

                  1. Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

    1. Especificaciones del envase secundario

Los envases individuales de galletitas podrán estar contenidos en los siguientes envases secundarios:

- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kilogramos. Deben llevar impresas las  especificaciones de  la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja

- Bolsas de polietileno de baja densidad, transparente con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 2 a 3 kilogramos garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas

    1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

  • Denominación del producto: 
  • Contenido Neto:
  • Fecha de vencimiento y lote:
  • Nombre de la Institución: Gobernación de Caazapá
  • Nombre del Programa: COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA ESCUELAS PÚBLICAS
  • DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
  • DENUNCIAS al Teléfono N°: (0542) 232 777 - Fax: (0542) 232 731 o al correo electrónico: uocgobcaazapa2018@gmail.com
  1. REGISTROS SANITARIOS

El Oferente, al momento de la presentación de la oferta, deberá contar con los siguientes registros expedidos por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (I.N.A.N.):

  • Registro de Establecimiento (R.E. Nº.) de la empresa elaboradora.
  • Registro Sanitario de Producto Alimenticio (R.S.P.A Nº.)

No se aceptarán constancias de documentos en trámite.

  1. REQUISITOS DOCUMENTALES

Los Oferentes deberán presentar obligatoriamente con la oferta lo siguiente:

    1. Declaración jurada de la composición nutricional del producto terminado,  que avale el cumplimiento de la Tabla 1. Aporte de Nutrientes por 100g, conforme al Formulario incluido en la Sección VI. La no presentación de la declaración jurada será motivo de descalificación técnica.
    2. Declaración jurada del proveedor del envase primario y secundario que avale el cumplimiento del espesor solicitado o en su defecto un informe de ensayo del INTN sobre el cumplimiento de dicho requisito.
  1. CONTROL DE CALIDAD
    1. Muestreos aleatorios durante la ejecución del contrato:
  1. Durante la ejecución del contrato, la Contratante deberá solicitar al INTN, la realización de muestreos aleatorios sobre los productos entregados en las escuelas beneficiarias, para efectuar determinaciones físico-químicas y nutricional, de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones indicadas en Tabla N° 1 APORTE DE NUTRIENTES.
  2. El muestreo se realizará en base a un mínimo de 5% sobre de la cantidad total de escuelas beneficiadas, distribuido en periodos trimestrales.
  3. La solicitud de toma de muestras deberá ser realizada a través de nota de la Contratante dirigida al INTN, en la que indicará como mínimo la descripción del proceso de contratación, el nombre o razón social del Proveedor, la descripción del o los productos adjudicados (marca y forma de presentación), el periodo de ejecución contractual, y el listado de escuelas beneficiarias con la dirección de cada una, adjuntando además copia del contrato y de las especificaciones técnicas de los productos adjudicados.
  4. La toma de muestras solicitada por la Contratante al INTN será efectuada una vez realizado el pago de los servicios por parte del Proveedor al INTN. Para el efecto, la Contratante notificará al Proveedor la realización de la toma de muestras y solicitará al mismo que abone el costo de las determinaciones a ser realizadas en un plazo que no podrá exceder 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación. De no constatarse el pago del Proveedor en el plazo mencionado, la Contratante solicitará y abonará directamente al INTN los conceptos por la realización de muestreos correspondientes, cuyo costo deducirá de las facturas pendientes de pago al Proveedor. El resultado de las determinaciones realizadas por el INTN será comunicado a la Contratante, el Proveedor y la DNCP.
  5. Estas muestras aleatorias podrán ser solicitadas además por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en el marco de un proceso investigativo, de impugnación o de verificación de contrato.
    1. Incumplimientos:
  1. Si como resultado de las determinaciones aleatorias conforme al punto 5 a), se constate que los productos entregados no cumplen con las especificaciones indicadas en la TABLA 1 APORTE DE NUTRIENTES, la Contratante notificará al Proveedor que la reincidencia en dicha no conformidad lo hará pasible de la aplicación de multas y eventual rescisión del contrato por incumplimiento.
  2. Si el Proveedor no reemplaza los productos en el plazo establecido por la Contratante y/o de reincidir en la no conformidad lo hará pasible de la aplicación de las multas previstas en el contrato, de la eventual rescisión del contrato por incumplimiento y en su caso de las sanciones establecidas en la Ley N° 2.051/03 De Contrataciones Públicas.
  3. El Proveedor estará obligado a presentar ante la Contratante un informe de los resultados de todas las pruebas y/o inspecciones que le sean requeridas.
  4. Independientemente a los controles aleatorios en los periodos de tiempo establecidos en el punto 5 a), la Contratante se reserva el derecho de acudir a los establecimientos del Proveedor y a las Instituciones Educativas para realizar inspecciones y tomas de muestras de los productos en coordinación con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y/o el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), de manera aleatoria en el momento cuando lo considere necesario, quedando las mismas sujetas a análisis en laboratorios oficiales.
    1. Certificación por Marca de Conformidad
  1. Los Oferentes podrán optar igualmente por obtener la Certificación por Marca de conformidad del producto ofertado con las especificaciones técnicas, otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La Certificación por Marca reemplaza el requisito de muestras aleatorias indicadas en el punto 5 a), de estas Especificaciones Técnicas.
  1. TRANSPORTE

El transporte de los productos deberá realizarse en condiciones que garanticen su inocuidad y su conservación hasta su destino.

  1. REQUISITOS PARA LA RECEPCIÓN DEL PRODUCTO.

Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:

  • Lotes del producto cuyo vencimiento sea inferior a 6 (seis) meses al momento de su recepción.
  • Productos que no cuenten con fecha de vencimiento legible y con la información requerida en el punto 2 b y 2 d.
  • Productos que no cumplan con los requisitos establecidos en el punto 1 g) Especificaciones organolépticas del producto.
  • Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados.
  • Envases que contengan galletitas quemadas, rotas o aplastadas
  1. REFERENCIAS
  • MERCOSUR/GMC/RES. N° 26/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR PARA ROTULACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADOS (DEROGA LA RES. GMC N° 21/02).
  • MERCOSUR/GMC/RES. Nº 46/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE EL ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS.
  • MERCOSUR/GMC/RES. Nº 31/06 ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS (COMPLEMENTACIÓN DE LAS RES. GMC Nº 46/03 Y Nº 47/03).
  • MERCOSUR/GMC/RES. Nº 47/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR DE PORCIONES DE  ALIMENTOS ENVASADOS A LOS FINES DEL ROTULADO NUTRICIONAL.
  • MERCOSUR/GMC/RES N° 50/97 REGLAMENTO TÉCNICO ASIGNACIÓN DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACIÓN MÁXIMA PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

 

TORTA DE MIEL CON CAÑA

 

1 - Presentación

El producto se presentará en porción individual de 50 gramos (diferentes formas), con una tolerancia de ± 5 gramos.

2 - INGREDIENTES

I. Obligatorios - Harina de Trigo Enriquecida con Hierro y Vitaminas y/o almidones o féculas. - Miel de caña. - Huevo. - Margarina y/o manteca y/o aceite vegetal comestible y/o grasa vegetal hidrogenada. - Aditivos permitidos. II. Permitidos - Leche entera en polvo y/o fluida. - Ralladura de cáscara de naranja. - Jugo de naranja III. No permitidos El agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.


3 - Aditivos alimentarios

Se aceptará como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES Nro. 50/97 <>


4 - Composicion nutricional

El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1. Tabla 1: Aporte de nutrientes por 100 g de producto Valor Energético (calorías) Min: 252 Max:398 Hidratos de carbono Min: 50 Max:60 Proteínas (g) Min: 4 Max:8 Grasas (g) Min: 4 Max:14 Sodio (mg) Min: 16 Max:30


5 - Especificaciones organolépticas del producto

Aspecto: Correctamente cocido, no debe estar quemado, alterado, contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, etc. Textura: Debe poseer miga suave y blanda. Color y olor: característico. Sabor: agradable, exento de olores extraños (a rancio, quemado, crudo, solventes, etc.).


6 - ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

a) Especificaciones del envase individual El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, ambos de 30 micrones como mínimo. b) Especificaciones del envase secundario Los envases individuales deberán estar contenidos en: - Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kilogramos. Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.


7 - RECEPCION DEL PRODUCTO

Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán: - Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo. - Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados. - Envases que contengan productos quemados o aplastados


8 - Preferencias

- MERCOSUR/GMC/RES N° 50/97 REGLAMENTO TÉCNICO ASIGNACIÓN DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACIÓN MÁXIMA PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA. - RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. - RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. - RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

 

Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos

Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos:

CHIPITA

  1. DESCRIPCIÓN GENERAL

  1. Denominación

Chipita Chipa pirú

  1. Definición

Se denomina al producto, de corteza crocante, que contiene principalmente almidón de mandioca, queso, huevo, manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada, leche, sal y anís, con o sin el agregado de aditivos permitidos, sometido a proceso de amasado y posterior horneado.

  1. Presentación

El producto se presentará en forma de argollas características, en porciónindividualde30gramos, con una tolerancia de ± 5gramos.

  1. Ingredientes

    1. Obligatorios

  • Almidón de mandioca
  • Queso
  • Huevo
  • Manteca y/o Margarina y/o Aceite Comestible y/o Grasa VegetalHidrogenada
  • Leche
  • Sal Yodada (Máximo1%).
  • Anís

    1. Permitidos

- Harina de maíz

    1. No permitidos

- El agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.

  1. Aditivos alimentarios

Se aceptará como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES N° 50/97 AsignacióndeaditivosysuconcentraciónmáximaparalaCategoríadeAlimentos7: Productos de Panificación y Galletería.

  1. Composición nutricional

El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1.

Tabla 1: Aporte de nutrientes por 100 g de producto

Mínimo

Máximo

Valor Energético (calorías)

177

545

Hidratos de carbono (g)

31

70

Proteínas (g)

2

10

Grasas (g)

5

25

Sodio (mg)

-----

600

  1. Especificaciones organolépticas del producto

Aspecto: Debe estar correctamente cocido, la corteza debe estar uniformemente tostada, no debe contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, etc.

Color: tostado claro, no quemado en la superficie.

Olor: agradable, sin olor rancio.

Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, etc.).

Textura: crocante.

  1. ESPECIFICACIONES DELENVASE

  1. Especificaciones del envase individual

El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, ambos de 30 micrones como mínimo.

  1. Especificaciones del envase secundario

Los envases individuales deberán estar contenidos en:

- Bolsas de polietileno de baja densidad, transparente con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 2 a 3 kilogramos garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas.

  1. REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LA RECEPCIÓN DELPRODUCTO

Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:

    • Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo.
    • Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados.

    • Envases que contengan productos quemados, rotos o aplastados.

  1. REFERENCIAS

    • NORMA PARAGUAYA NP 32 002 00 CHIPA. REQUISITOS GENERALES. EDICIÓN2000.
    • MERCOSUR/GMC/RES N° 50/97 REGLAMENTO TÉCNICO ASIGN ACIÓN DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACIÓN MÁXIMA PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA.
    • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CONALIMENTOS.

    • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CONALIMENTOS.

RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DEADITIVOSPARAMATERIALESPLÁSTICOSDESTINADOSALAELABORACIÓNDEENVASESY EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CONALIMENTOS.

GALLETITA DULCE CON SEMILLAS DE CHIA Y/O SESAMO

  1. DESCRIPCIÓN GENERAL
  1. Definición: Se denomina Galletita Dulce con semilla de chía y/o sésamo al producto elaborado por una mezcla de harina de trigo enriquecida con hierro y vitaminas, manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada, azúcar, agua, semillas de chía y/o sésamo, sometida a proceso de amasado y posterior tratamiento horneado, dando lugar a un producto caracterizado por su bajo contenido de agua y textura crocante.

Se presentara en envases individuales de 30 gramos.

  1. Condiciones Generales

Este producto será utilizado para el Programa de Alimentación Escolar (desayuno o merienda), en Escuelas Públicas del país dirigido a estudiantes; por lo que debe poseer un aspecto, color, sabor, olor y cuerpo que lo hagan aceptable.

El producto debe ser inocuo y adecuado para el consumo humano, por lo que debe ser procesado, envasado, almacenado y transportado en condiciones que no produzcan, desarrollen o agreguen sustancias físicas, químicas o biológicas que pongan en riesgo la salud del consumidor.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición INAN, dependencia técnica del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, incluirá este producto en su Programa de Vigilancia Anual de la Alimentación Escolar, con el objetivo de controlar la calidad e inocuidad del mismo. Para cumplir con el objetivo propuesto, el INAN podrá realizar convenios con otros entes o academias y los costos de los ensayos correrán por cuenta del proveedor. Este control será independiente de la realización de los Controles de Calidad que establece el punto 5 del presente documento.

  1. Ingredientes
  1. El producto deberá contener obligatoriamente:
  • Harina de trigo enriquecida con Hierro y Vitaminas.
  • Azúcar y/o mieles.
  • Manteca y/o margarina y/o aceite vegetal comestible y/o grasa vegetal hidrogenada
  • Sal yodada. Su uso será opcional según requerimientos tecnológicos
  • Saborizantes/aromatizantes y aditivos permitidos
  • Cacao o chocolate: para la galletita sabor chocolate
  • Semillas de chía y/o sésamo (Máximo 10% m/m solas o en combinación)
  • Agua .Su uso será opcional según requerimientos tecnológicos
  1. Ingredientes prohibidos:

No se permitirá el agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.

  1. Composición porcentual

Se deberá presentar la composición porcentual del producto ofertado en cuanto a ingredientes y aditivos.

  1. Aditivos alimentarios

Se aceptarán como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES N° 50/97 Asignación de aditivos y su concentración máxima para la Categoría de Alimentos 7: Productos de Panificación y Galletería.

  1. Composición nutricional

El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1.

Tabla 1: Aporte de nutrientes 100 g de producto

Mínimo

Máximo

Energía (calorías)

338

580

Proteínas (g)

6

20

Grasas (g)

6

20

Hidratos de carbono (g)

65

80

Sodio (mg)

____

500

  1. Especificaciones organolépticas del producto:

Aspecto: el producto debe estar correctamente cocido, no debe estar quemado, alterado, contener sustancias extrañas, ni parásitos.

Textura: Crocante y de fácil masticación.

Color: característico.

Olor: característico.

Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, etc.).

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE:
    1. Especificaciones del envase individual

El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, ambos de 30 micrones como mínimo.

          • Tamaño y forma del producto:

El producto se presentará en formas geométricas variadas y en envases primarios de 30 gramos, con una tolerancia de ± 5 gramos.

    1. Especificaciones del rotulado del envase individual.

El producto se rotulará GALLETITA DULCE CON SEMILLA DE CHIA Y/O SESAMO consignando el/los sabor/sabores, según corresponda.

                  1. Rotulado general:

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

• Nombre de la Institución: Gobernación de Caazapá

• Nombre del Programa COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA ESCUELAS PÚBLICAS

• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS al Teléfono N°: (0542) 232 777 - Fax: (0542) 232 731 o al correo electrónico: uocgobcaazapa2018@gmail.com

                  1. Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

    1. Especificaciones del envase secundario

Los envases individuales de galletitas podrán estar contenidos en los siguientes envases secundarios:

- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kilogramos. Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja

- Bolsas de polietileno de baja densidad, transparente con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 2 a 3 kilogramos garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas

    1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

  • Denominación del producto:
  • Contenido Neto:
  • Fecha de vencimiento y lote:
  • Nombre de la Institución: Gobernación de Caazapá
  • Nombre del Programa: COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA ESCUELAS PÚBLICAS
  • DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
  • DENUNCIAS al Teléfono N°: (0542) 232 777 - Fax: (0542) 232 731 o al correo electrónico: uocgobcaazapa2018@gmail.com
  1. REGISTROS SANITARIOS

El Oferente, al momento de la presentación de la oferta, deberá contar con los siguientes registros expedidos por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (I.N.A.N.):

  • Registro de Establecimiento (R.E. Nº.) de la empresa elaboradora.
  • Registro Sanitario de Producto Alimenticio (R.S.P.A Nº.)

No se aceptarán constancias de documentos en trámite.

  1. REQUISITOS DOCUMENTALES

Los Oferentes deberán presentar obligatoriamente con la oferta lo siguiente:

    1. Declaración jurada de la composición nutricional del producto terminado, que avale el cumplimiento de la Tabla 1. Aporte de Nutrientes por 100g, conforme al Formulario incluido en la Sección VI. La no presentación de la declaración jurada será motivo de descalificación técnica.
    2. Declaración jurada del proveedor del envase primario y secundario que avale el cumplimiento del espesor solicitado o en su defecto un informe de ensayo del INTN sobre el cumplimiento de dicho requisito.
  1. CONTROL DE CALIDAD
    1. Muestreos aleatorios durante la ejecución del contrato:
  1. Durante la ejecución del contrato, la Contratante deberá solicitar al INTN, la realización de muestreos aleatorios sobre los productos entregados en las escuelas beneficiarias, para efectuar determinaciones físico-químicas y nutricional, de modo a constatar la conformidad de los productos con las especificaciones indicadas en Tabla N° 1 APORTE DE NUTRIENTES.
  2. El muestreo se realizará en base a un mínimo de 5% sobre de la cantidad total de escuelas beneficiadas, distribuido en periodos trimestrales.
  3. La solicitud de toma de muestras deberá ser realizada a través de nota de la Contratante dirigida al INTN, en la que indicará como mínimo la descripción del proceso de contratación, el nombre o razón social del Proveedor, la descripción del o los productos adjudicados (marca y forma de presentación), el periodo de ejecución contractual, y el listado de escuelas beneficiarias con la dirección de cada una, adjuntando además copia del contrato y de las especificaciones técnicas de los productos adjudicados.
  4. La toma de muestras solicitada por la Contratante al INTN será efectuada una vez realizado el pago de los servicios por parte del Proveedor al INTN. Para el efecto, la Contratante notificará al Proveedor la realización de la toma de muestras y solicitará al mismo que abone el costo de las determinaciones a ser realizadas en un plazo que no podrá exceder 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación. De no constatarse el pago del Proveedor en el plazo mencionado, la Contratante solicitará y abonará directamente al INTN los conceptos por la realización de muestreos correspondientes, cuyo costo deducirá de las facturas pendientes de pago al Proveedor. El resultado de las determinaciones realizadas por el INTN será comunicado a la Contratante, el Proveedor y la DNCP.
  5. Estas muestras aleatorias podrán ser solicitadas además por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en el marco de un proceso investigativo, de impugnación o de verificación de contrato.
    1. Incumplimientos:
  1. Si como resultado de las determinaciones aleatorias conforme al punto 5 a), se constate que los productos entregados no cumplen con las especificaciones indicadas en la TABLA 1 APORTE DE NUTRIENTES, la Contratante notificará al Proveedor que la reincidencia en dicha no conformidad lo hará pasible de la aplicación de multas y eventual rescisión del contrato por incumplimiento.
  2. Si el Proveedor no reemplaza los productos en el plazo establecido por la Contratante y/o de reincidir en la no conformidad lo hará pasible de la aplicación de las multas previstas en el contrato, de la eventual rescisión del contrato por incumplimiento y en su caso de las sanciones establecidas en la Ley N° 2.051/03 De Contrataciones Públicas.
  3. El Proveedor estará obligado a presentar ante la Contratante un informe de los resultados de todas las pruebas y/o inspecciones que le sean requeridas.
  4. Independientemente a los controles aleatorios en los periodos de tiempo establecidos en el punto 5 a), la Contratante se reserva el derecho de acudir a los establecimientos del Proveedor y a las Instituciones Educativas para realizar inspecciones y tomas de muestras de los productos en coordinación con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y/o el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), de manera aleatoria en el momento cuando lo considere necesario, quedando las mismas sujetas a análisis en laboratorios oficiales.
    1. Certificación por Marca de Conformidad
  1. Los Oferentes podrán optar igualmente por obtener la Certificación por Marca de conformidad del producto ofertado con las especificaciones técnicas, otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La Certificación por Marca reemplaza el requisito de muestras aleatorias indicadas en el punto 5 a), de estas Especificaciones Técnicas.
  1. TRANSPORTE

El transporte de los productos deberá realizarse en condiciones que garanticen su inocuidad y su conservación hasta su destino.

  1. REQUISITOS PARA LA RECEPCIÓN DEL PRODUCTO.

Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán:

  • Lotes del producto cuyo vencimiento sea inferior a 6 (seis) meses al momento de su recepción.
  • Productos que no cuenten con fecha de vencimiento legible y con la información requerida en el punto 2 b y 2 d.
  • Productos que no cumplan con los requisitos establecidos en el punto 1 g) Especificaciones organolépticas del producto.
  • Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados.
  • Envases que contengan galletitas quemadas, rotas o aplastadas
  1. REFERENCIAS
  • MERCOSUR/GMC/RES. N° 26/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR PARA ROTULACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADOS (DEROGA LA RES. GMC N° 21/02).
  • MERCOSUR/GMC/RES. Nº 46/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE EL ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS.
  • MERCOSUR/GMC/RES. Nº 31/06 ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS (COMPLEMENTACIÓN DE LAS RES. GMC Nº 46/03 Y Nº 47/03).
  • MERCOSUR/GMC/RES. Nº 47/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR DE PORCIONES DE ALIMENTOS ENVASADOS A LOS FINES DEL ROTULADO NUTRICIONAL.
  • MERCOSUR/GMC/RES N° 50/97 REGLAMENTO TÉCNICO ASIGNACIÓN DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACIÓN MÁXIMA PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

TORTA DE MIEL CON CAÑA

1 - Presentación

El producto se presentará en porción individual de 50 gramos (diferentes formas), con una tolerancia de ± 5 gramos.

2 - INGREDIENTES

I. Obligatorios - Harina de Trigo Enriquecida con Hierro y Vitaminas y/o almidones o féculas. - Miel de caña. - Huevo. - Margarina y/o manteca y/o aceite vegetal comestible y/o grasa vegetal hidrogenada. - Aditivos permitidos. II. Permitidos - Leche entera en polvo y/o fluida. - Ralladura de cáscara de naranja. - Jugo de naranja III. No permitidos El agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca.


3 - Aditivos alimentarios

Se aceptará como aditivos los permitidos por el Reglamento MERCOSUR GMC/RES Nro. 50/97 <>


4 - Composicion nutricional

El producto deberá presentar la composición nutricional detallada en la Tabla 1. Tabla 1: Aporte de nutrientes por 100 g de producto Valor Energético (calorías) Min: 252 Max:398 Hidratos de carbono Min: 50 Max:60 Proteínas (g) Min: 4 Max:8 Grasas (g) Min: 4 Max:14 Sodio (mg) Min: 16 Max:30


5 - Especificaciones organolépticas del producto

Aspecto: Correctamente cocido, no debe estar quemado, alterado, contener sustancias extrañas, insectos, gorgojos, etc. Textura: Debe poseer miga suave y blanda. Color y olor: característico. Sabor: agradable, exento de olores extraños (a rancio, quemado, crudo, solventes, etc.).


6 - ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

a) Especificaciones del envase individual El envase individual primario deberá ser de film de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparente o metalizado, ambos de 30 micrones como mínimo. b) Especificaciones del envase secundario Los envases individuales deberán estar contenidos en: - Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 3 kilogramos. Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.


7 - RECEPCION DEL PRODUCTO

Al momento de la recepción en los establecimientos escolares no se aceptarán: - Productos que hayan alcanzado el 30% de su lapso de aptitud, conforme a su fecha de vencimiento declarada en el rótulo. - Productos cuyos envases se encuentren rotos, sucios o averiados. - Envases que contengan productos quemados o aplastados


8 - Preferencias

- MERCOSUR/GMC/RES N° 50/97 REGLAMENTO TÉCNICO ASIGNACIÓN DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACIÓN MÁXIMA PARA LA CATEGORÍA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA. - RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. - RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. - RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

Plan de entrega de los bienes

 

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad Total a entregar

2021

Cantidad Total a entregar

2022

Plan de Entrega (indicar periodo y cantidad)

Días y horario de distribución

Lugar de entrega Responsable de la recepción de los bienes

Periodo 

Cantidad

1

Adquisicion de Leche

3.745.738

3.745.738

Trimestral

1.769.640 Primera Entrega

1.976.098 Segunda Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo

Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.

2 Adquisicion de Chipita 1.268.242 1.268.242 Mensual
        211.300 Primera Entrega
        211.300 Segunda Entrega
        211.300 Tercera Entrega
        211.300 Cuarta Entrega
        211.300 Quinta Entrega
        211.742 Sexta Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.
3 Adquisicion de Galletita Dulce 1.238.748 1.238.748 Mensual
206.458 Primera Entrega
206.458 Segunda Entrega
206.458 Tercera Entrega
206.458 Cuarta Entrega
206.458 Quinta Entrega
206.458 Sexta Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.
4
Adquisicion de Torta de Miel de Caña
1.238.748 1.238.748 Mensual
206.458 Primera Entrega
206.458 Segunda Entrega
206.458 Tercera Entrega
206.458 Cuarta Entrega
206.458 Quinta Entrega
206.458 Sexta Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.

Plan de entrega de los bienes

 

 

 

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad Total a entregar

2021

Cantidad Total a entregar

2022

Plan de Entrega (indicar periodo y cantidad)

Días y horario de distribución

Lugar de entrega Responsable de la recepción de los bienes

Periodo 

Cantidad

1

Adquisicion de Leche

3.745.738

3.745.738

Trimestral

1.769.640 Primera Entrega

1.976.098 Segunda Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo

Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.

2 Adquisicion de Chipita 1.268.242 1.268.242 Mensual
        211.300 Primera Entrega
        211.300 Segunda Entrega
        211.300 Tercera Entrega
        211.300 Cuarta Entrega
        211.300 Quinta Entrega
        211.742 Sexta Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.
3 Adquisicion de Galletita Dulce 1.238.748 1.238.748 Mensual
206.458 Primera Entrega
206.458 Segunda Entrega
206.458 Tercera Entrega
206.458 Cuarta Entrega
206.458 Quinta Entrega
206.458 Sexta Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.
4
Adquisicion de Torta de Miel de Caña
1.238.748 1.238.748 Mensual
206.458 Primera Entrega
206.458 Segunda Entrega
206.458 Tercera Entrega
206.458 Cuarta Entrega
206.458 Quinta Entrega
206.458 Sexta Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.

 

 

ESCUELAS CABECERAS - CAAZAPA   
                                                                             Region 3 - DISTRITO DE CAAZAPA    
INSTITUCIÓN LOCALIDAD Cantidad Alumnos
  Area educativa N°1-Caazapa  
1 Esc. Bás. N° 60 Fray Luis Bolaños Caazapá 939
  Area educativa N°2-San Jose  
2 Esc. Bás. N° 189 San José San José  262
  Area educativa N°3-Rojas Silva  
3 Esc. Bás. N° 235 Tte. 1° Adolfo Rojas Silva Roja Silva 144
  Area educativa N°4-Caazapa  
4 Esc. Bás. N° 256 Pbro. Julio César Duarte Ortellado Caazapá 417
  Area educativa N°5-Cabayu Reta  
5 Esc. Bás. N° 547 San Francisco de Asís Cabaju Retã 170
  Area educativa N°6-San Pedro Mi  
6 Esc. Bás. N° 898 Tte. Cnel. (SR) Antonio Oddone Sarubbi San Pedro-mi  92
  Area educativa N°7-Santa Catalina  
7 Esc. Bás. N° 308 Tte. 1° José Domingo Colman Santa Catalina  242
  Area educativa N°9-Boqueron  
8 Esc. Bás. N° 148 Mayor Nicolás Argüello Boquerón  285
  Area educativa N°10-Caazapa  
9 Esc. Bás. N° 915 Don Zoilo Vera Caazapá  314
  Area educativa N°11-Ñupuahu Guazu  
10 Esc. Bás. N° 954 Marcos Alvarenga Benítez Ñupyahu Guazú  161
  Area educativa N°12-San Agustin  
11 Esc. Bás. N° 537 Don Roque Sarubbi San Agustín  355
       Region 2 -  DISTRITO DE CNEL MACIEL  
  Area educativa N°13-Cnel Maciel  
12 Esc. Bás. N° 61 Cnel. Abdón Palacios Cnel. Maciel 208
  Area educativa N°14-Caracara´i  
13 Esc. Bás. N° 535 Dr. Antolín Irala Caracaraí 319
                                                                                        Region 3 - DISTRITO DE MOISES BERTONI    
     
14 Esc. Bás. N° 147 Esteban Tómboly Giannoti M. S. Bertoni 863
Region 1 - DISTRITO DE FULGENCIO YEGROS  
  Area educativa N°14-Fulgencio Yegros  
15 Esc. Bás. N° 64 Alejo García F. Yegros 430
  Area educativa N°15-Ybyra Catu  
16 Esc. Bás. N° 970 República Alemana Ybyra Catú 366
  Region 1 - DISTRITO DE YUTY  
  Area educativa N°1-Yuty  
17 Esc. Bás. N° 63 Dr. Pedro Zarza Roa Yuty 984
  Area educativa N°2-Santa Barbara  
18 Esc. Bás. N° 146 Benito Pizzani Santa Bárbara 504
  Area educativa N°3-San Isidro  
19 Esc. Bás. N° 2495 Heriberta Morel de Armoa San Isidro 463
  Area educativa N°4-Yarati´i  
20 Esc. Bás. N° 426 Prof. Erico Ramón Perdomo Yarati-í 363
  Area educativa N°8-Yuty  
21 Esc. Bás. N° 13903 Osvaldo Chávez San Antonio 406
  Area educativa N°9-Yaguarete Cora  
22 Esc. Bás. N° 1940 San Antonio de Padua Yaguareté Corá 259
Region 1 - DISTRITO DE 3 DE MAYO    
  Area educativa N°5-Potrero Yvate  
23 Esc. Bás. N° 310 Anselmo Acosta Potrero Yvaté 355
  Area educativa N°6-Yataity  
24 Esc. Bás. N° 964 Augusto Roa Bastos Yataity 700
  Area educativa N°7-Capiitindy  
25 Esc. Bás. N° 1630 María Auxiliadora Capiitindy 924
  Area educativa N°10-Colonia 3 de Mayo  
26 Esc. Bás. N° 889 Mirta Beatriz Benítez de Benítez Colonia 3 de Mayo 856
Region 1 - DISTRITO DE ABAI    
  Area educativa N°1(zona B)  
27 Esc. Bás. N° 145 Lic. Virgilio Ramón Legal Abaí  646
  Area educativa N°2(Zona B)  
28 Esc. Bás. N° 1564 Ignacio López Arévalos Itacurubí  309
  Area educativa N°3(zona A)  
29 Esc. Bás. N° 1245 Tomasa Bogado Abaí  977
  Area educativa N°4(zona A)  
30 Esc. Bás. N° 1798 Gral. Div. Andrés Rodríguez Tuna  674
  Area educativa N°5(zona A)  
31 Esc. Bás. N° 1799 Priv. Subv. San Roque Capiitindy  397
  Area educativa N°6(zona B) - Campo Azul  
32 Esc. Bás. N° 4639   1° de Mayo 282
  Area educativa N°7(zona A)- Asent Emilianore  
33 Esc. Bás. N° 3626 Emiliano R. Fernández Asent. Emiliano Re 376
  Area educativa N°8(zona B)-Tuparenda  
34 Esc. Bás. N° 5145 Mcal. Francisco S. López Tuparenda  382
  Area educativa N°9(zona A)-San Marcos Taruma  
35 Esc. Bás. N° 5136 César Santiago Morel San Marcos Taruma 475
Region 5 - DISTRITO DE TAVAI    
  Area educativa N°1-Tava´i  
36 Esc. Bás. N° 941 Constantino Trociuk Tavaí  1.172
  Area educativa N°2-Enramadita  
37 Esc. Bás. N° 1631 San Isidro Labrador Enramadita  313
  Area educativa N°3-Yvyati  
38 Esc. Bás. N° 1797 Valentín Vargas Yvyatî 528
  Area educativa N°4-Toranzo  
39 Esc. Bás. N° 4271 Don Bernardo Pereira Toranzo  829
  Area educativa N°5-Tito Firpo  
40 Esc. Bás. N° 3226 Niño Jesús Tito Filpo 170
  Area educativa N°6-San Lorenzo  
41 Esc. Bás. N° 2587 San Lorenzo 424
Region 2 - DISTRITO DE SAN JUAN NEPOMUCENO    
  Area educativa N°1-San Juan Nepomuceno  
42 Esc. Bás. N° 147 Prof. Margarita Cabral Centurión San Juan Nep. 874
  Area educativa N°2-San Juan Nepomuceno  
43 Esc. Bás. N° 944 Papa Juan XXIII San Juan Nepomuceno 1.000
  Area educativa N°3-Pindo´i  
44 Esc. Bás. N° 1793 Santa Rosa de Lima Pindo’í 273
  Area educativa N°4-San Gerardo  
45 Esc. Bás. N° 2189 San Gerardo San Gerardo 241
  Area educativa N°5-B° San Agustin  
46 Esc. Bás. N° 4234 San Agustín San Juan Nepomuceno 438
  Area educativa N°6-San Benito  
47 Esc. Bás. N° 4247 Juan Pablo VI San Benito 292
  Area educativa N°7-San Carlos  
48 Esc. Bás. N° 942 San Carlos San Carlos  591
  Area educativa N°8-San Juan Nepomuceno  
49 Esc. Bás. N° 1961 Prof. Julia Ignacia Acosta de González - S.J.N. 665
  Area educativa N°9-B° Fatima  
50 Esc. Bás. N° 4238 (14520) Virgen de Fátima San Carlos 283
  Area educativa N°10-B° San Luis  
51 Esc. Bás. N° 4245 San Luis San Juan Nepomuceno 458
  Area educativa N°15-Asent 11 de Mayo  
52 Esc. Bás. N° 6153 Asent. 11 de Mayo Asent. 11 de Mayo 822
  Area educativa N°16-San Francisco  
53 Esc. Bás. N° 943 San Francisco de Asís San Francisco 418
  Area educativa N°17-Franco´i  
54 Esc. Bás. N° 2588 San Ignacio de Loyola Franco’í 385
Region 2 - DISTRITO DE BUENA VISTA  
  Area educativa N°11-Buena Vista  
55 Esc. Bás. N° 222 María Petrona Cubilla de Díaz Buena Vista 626
  Area educativa N°12-Torres Cue  
56 Esc. Bás. N° 1795 Defensores del Chaco Torres Cué 409
Region 2 - DISTRITO DE Gral HIGINIO MORINIGO  
  Area educativa N°13-Gral Higino Morinigo  
57 Esc. Bás. N° 143 Divino Maestro Gral. Higinio Morínigo 579
  Area educativa N°14-Santa Maria  
58 Esc. Bás. N° 534 Santa María Santa María 249
ESCUELAS INDIGENAS  
59 Esc. Bás. N° 5842 Carlos Ernestor Widman - Nva. Esperanza, Lima 70
60 Esc. Bás. N° 5843 Indígena Jamo Jukugi Ypeti-mi (Ache) 176
61 ESCUELA BÁSICA N° 8140 GERALDINO ROTELA 76
62 Esc. Bás. N° 6012 Indígena Ykua Porã 137
63 Esc. Bás. N° 6234 Indígena Ybytimi 38
64 Esc. Bás. N° 6521 Indígena Ytu 84
65 Esc. Bás. N° 7261 Asentamiento Viju TAVAI 48
66 Esc. Bás. N° 7262 Cecina Tekoha Pyahu 24
67 Esc. Bás. N° 7478 Ypetĩ - Tajy 115
68 Esc. Bás. Nº 7798 Kokuere Guazú TAVAI 38
69 Esc. Bás. Nº 7797 Ka'aguy Pa'ü TAVAI 5
70 Esc. Bás. Nº 7676 Takuarusu 1 87
71 Esc. Bás. Nº 7677 Cerrito 126
72 Esc. Bás. Nº 7728 Tacuarusu 2 26
73 Esc. Bás. Nº 7702 Ypetï - Naraï 63
74 Esc. Bas. Nº 7913 Ka'amindy Tavai TAVAI 8
75 Esc. Bas. Nº 7952 6ta Linea Kokuere Guazu TAVAI 33
76 Esc. Bas. N 7912 Arroyo Guasu Tavai 52
77 Esc. Bas. N 7958 Tunai TAVAI 38
78 Esc. Bas. 8095 San Antonio Vy,a Renda TAVAI 56
79 Esc. Bas. N 8245 Santa Librada Karumbey 22
80 Esc. Bas. N° 8199 Tajay Pacuri II 57
81 Esc. Bás. N° 6799 San Felipe Nery (Juan Ramon Zarza) 8
82 Esc. Bás. N° 14525 Línea Cuñatai 9
83 Esc. Bas. Nº 7850 Tacuaro San Juan Nepomuceno 116
84 Esc. Bás. Nº 7814 Ka'atymi 26
85 ESCUELA BÁSICA N° 8152 KURUKAU 18
    1556
    29.494

Plan de entrega de los bienes

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad Total a entregar

2021

Cantidad Total a entregar

2022

Plan de Entrega (indicar periodo y cantidad)

Días y horario de distribución

Lugar de entregaResponsable de la recepción de los bienes

Periodo

Cantidad

1

Adquisicion de Leche

3.745.738

3.745.738

Trimestral

1.769.640 Primera Entrega

1.976.098 Segunda Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo

Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.

2

Adquisicion de Chipita

1.268.242

1.268.242

Mensual

211.300 Primera Entrega
211.300 Segunda Entrega
211.300 Tercera Entrega
211.300 Cuarta Entrega
211.300 Quinta Entrega
211.742 Sexta Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo

Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.

3

Adquisicion de Galletita Dulce

1.238.748

1.238.748

Mensual

206.458 Primera Entrega
206.458 Segunda Entrega
206.458 Tercera Entrega
206.458 Cuarta Entrega
206.458 Quinta Entrega
206.458 Sexta Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo

Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.

4

Adquisicion de Torta de Miel de Caña

1.238.748

1.238.748

Mensual

206.458 Primera Entrega
206.458 Segunda Entrega
206.458 Tercera Entrega
206.458 Cuarta Entrega
206.458 Quinta Entrega
206.458 Sexta Entrega

Lunes a viernes 07:00 a 11:00 13:00 a 17:00

Las entregas se deberán realizar en las Escuelas Cabeceras detalladas más abajo

Los bienes serán recepcionados por los directores de áreas, que a la vez verificarán la calidad de los mismos.

ESCUELAS CABECERAS - CAAZAPA
Region 3 - DISTRITO DE CAAZAPA
INSTITUCIÓN LOCALIDADCantidad Alumnos
Area educativa N°1-Caazapa
1Esc. Bás. N° 60 Fray Luis Bolaños Caazapá939
Area educativa N°2-San Jose
2Esc. Bás. N° 189 San José San José 262
Area educativa N°3-Rojas Silva
3Esc. Bás. N° 235 Tte. 1° Adolfo Rojas Silva Roja Silva144
Area educativa N°4-Caazapa
4Esc. Bás. N° 256 Pbro. Julio César Duarte Ortellado Caazapá417
Area educativa N°5-Cabayu Reta
5Esc. Bás. N° 547 San Francisco de Asís Cabaju Retã170
Area educativa N°6-San Pedro Mi
6Esc. Bás. N° 898 Tte. Cnel. (SR) Antonio Oddone Sarubbi San Pedro-mi 92
Area educativa N°7-Santa Catalina
7Esc. Bás. N° 308 Tte. 1° José Domingo Colman Santa Catalina 242
Area educativa N°9-Boqueron
8Esc. Bás. N° 148 Mayor Nicolás Argüello Boquerón 285
Area educativa N°10-Caazapa
9Esc. Bás. N° 915 Don Zoilo Vera Caazapá 314
Area educativa N°11-Ñupuahu Guazu
10Esc. Bás. N° 954 Marcos Alvarenga Benítez Ñupyahu Guazú 161
Area educativa N°12-San Agustin
11Esc. Bás. N° 537 Don Roque Sarubbi San Agustín 355
Region 2 - DISTRITO DE CNEL MACIEL
Area educativa N°13-Cnel Maciel
12Esc. Bás. N° 61 Cnel. Abdón Palacios Cnel. Maciel208
Area educativa N°14-Caracara´i
13Esc. Bás. N° 535 Dr. Antolín Irala Caracaraí319
Region 3 - DISTRITO DE MOISES BERTONI
14Esc. Bás. N° 147 Esteban Tómboly Giannoti M. S. Bertoni863
Region 1 - DISTRITO DE FULGENCIO YEGROS
Area educativa N°14-Fulgencio Yegros
15Esc. Bás. N° 64 Alejo García F. Yegros430
Area educativa N°15-Ybyra Catu
16Esc. Bás. N° 970 República Alemana Ybyra Catú366
Region 1 - DISTRITO DE YUTY
Area educativa N°1-Yuty
17Esc. Bás. N° 63 Dr. Pedro Zarza Roa Yuty984
Area educativa N°2-Santa Barbara
18Esc. Bás. N° 146 Benito Pizzani Santa Bárbara504
Area educativa N°3-San Isidro
19Esc. Bás. N° 2495 Heriberta Morel de Armoa San Isidro463
Area educativa N°4-Yarati´i
20Esc. Bás. N° 426 Prof. Erico Ramón Perdomo Yarati-í363
Area educativa N°8-Yuty
21Esc. Bás. N° 13903 Osvaldo Chávez San Antonio406
Area educativa N°9-Yaguarete Cora
22Esc. Bás. N° 1940 San Antonio de Padua Yaguareté Corá259
Region 1 - DISTRITO DE 3 DE MAYO
Area educativa N°5-Potrero Yvate
23Esc. Bás. N° 310 Anselmo Acosta Potrero Yvaté355
Area educativa N°6-Yataity
24Esc. Bás. N° 964 Augusto Roa Bastos Yataity700
Area educativa N°7-Capiitindy
25Esc. Bás. N° 1630 María Auxiliadora Capiitindy924
Area educativa N°10-Colonia 3 de Mayo
26Esc. Bás. N° 889 Mirta Beatriz Benítez de Benítez Colonia 3 de Mayo856
Region 1 - DISTRITO DE ABAI
Area educativa N°1(zona B)
27Esc. Bás. N° 145 Lic. Virgilio Ramón Legal Abaí 646
Area educativa N°2(Zona B)
28Esc. Bás. N° 1564 Ignacio López Arévalos Itacurubí 309
Area educativa N°3(zona A)
29Esc. Bás. N° 1245 Tomasa Bogado Abaí 977
Area educativa N°4(zona A)
30Esc. Bás. N° 1798 Gral. Div. Andrés Rodríguez Tuna 674
Area educativa N°5(zona A)
31Esc. Bás. N° 1799 Priv. Subv. San Roque Capiitindy 397
Area educativa N°6(zona B) - Campo Azul
32Esc. Bás. N° 4639 1° de Mayo282
Area educativa N°7(zona A)- Asent Emilianore
33Esc. Bás. N° 3626 Emiliano R. Fernández Asent. Emiliano Re376
Area educativa N°8(zona B)-Tuparenda
34Esc. Bás. N° 5145 Mcal. Francisco S. López Tuparenda 382
Area educativa N°9(zona A)-San Marcos Taruma
35Esc. Bás. N° 5136 César Santiago Morel San Marcos Taruma475
Region 5 - DISTRITO DE TAVAI
Area educativa N°1-Tava´i
36Esc. Bás. N° 941 Constantino Trociuk Tavaí 1.172
Area educativa N°2-Enramadita
37Esc. Bás. N° 1631 San Isidro Labrador Enramadita 313
Area educativa N°3-Yvyati
38Esc. Bás. N° 1797 Valentín Vargas Yvyatî528
Area educativa N°4-Toranzo
39Esc. Bás. N° 4271 Don Bernardo Pereira Toranzo 829
Area educativa N°5-Tito Firpo
40Esc. Bás. N° 3226 Niño Jesús Tito Filpo170
Area educativa N°6-San Lorenzo
41Esc. Bás. N° 2587 San Lorenzo424
Region 2 - DISTRITO DE SAN JUAN NEPOMUCENO
Area educativa N°1-San Juan Nepomuceno
42Esc. Bás. N° 147 Prof. Margarita Cabral Centurión San Juan Nep.874
Area educativa N°2-San Juan Nepomuceno
43Esc. Bás. N° 944 Papa Juan XXIII San Juan Nepomuceno1.000
Area educativa N°3-Pindo´i
44Esc. Bás. N° 1793 Santa Rosa de Lima Pindo’í273
Area educativa N°4-San Gerardo
45Esc. Bás. N° 2189 San Gerardo San Gerardo241
Area educativa N°5-B° San Agustin
46Esc. Bás. N° 4234 San Agustín San Juan Nepomuceno438
Area educativa N°6-San Benito
47Esc. Bás. N° 4247 Juan Pablo VI San Benito292
Area educativa N°7-San Carlos
48Esc. Bás. N° 942 San Carlos San Carlos 591
Area educativa N°8-San Juan Nepomuceno
49Esc. Bás. N° 1961 Prof. Julia Ignacia Acosta de González - S.J.N.665
Area educativa N°9-B° Fatima
50Esc. Bás. N° 4238 (14520) Virgen de Fátima San Carlos283
Area educativa N°10-B° San Luis
51Esc. Bás. N° 4245 San Luis San Juan Nepomuceno458
Area educativa N°15-Asent 11 de Mayo
52Esc. Bás. N° 6153 Asent. 11 de Mayo Asent. 11 de Mayo822
Area educativa N°16-San Francisco
53Esc. Bás. N° 943 San Francisco de Asís San Francisco418
Area educativa N°17-Franco´i
54Esc. Bás. N° 2588 San Ignacio de Loyola Franco’í385
Region 2 - DISTRITO DE BUENA VISTA
Area educativa N°11-Buena Vista
55Esc. Bás. N° 222 María Petrona Cubilla de Díaz Buena Vista626
Area educativa N°12-Torres Cue
56Esc. Bás. N° 1795 Defensores del Chaco Torres Cué409
Region 2 - DISTRITO DE Gral HIGINIO MORINIGO
Area educativa N°13-Gral Higino Morinigo
57Esc. Bás. N° 143 Divino Maestro Gral. Higinio Morínigo579
Area educativa N°14-Santa Maria
58Esc. Bás. N° 534 Santa María Santa María249
ESCUELAS INDIGENAS
59Esc. Bás. N° 5842 Carlos Ernestor Widman - Nva. Esperanza, Lima70
60Esc. Bás. N° 5843 Indígena Jamo Jukugi Ypeti-mi (Ache)176
61ESCUELA BÁSICA N° 8140 GERALDINO ROTELA76
62Esc. Bás. N° 6012 Indígena Ykua Porã137
63Esc. Bás. N° 6234 Indígena Ybytimi38
64Esc. Bás. N° 6521 Indígena Ytu84
65Esc. Bás. N° 7261 Asentamiento Viju TAVAI48
66Esc. Bás. N° 7262 Cecina Tekoha Pyahu24
67Esc. Bás. N° 7478 Ypetĩ - Tajy115
68Esc. Bás. Nº 7798 Kokuere Guazú TAVAI38
69Esc. Bás. Nº 7797 Ka'aguy Pa'ü TAVAI5
70Esc. Bás. Nº 7676 Takuarusu 187
71Esc. Bás. Nº 7677 Cerrito126
72Esc. Bás. Nº 7728 Tacuarusu 226
73Esc. Bás. Nº 7702 Ypetï - Naraï63
74Esc. Bas. Nº 7913 Ka'amindy Tavai TAVAI8
75Esc. Bas. Nº 7952 6ta Linea Kokuere Guazu TAVAI33
76Esc. Bas. N 7912 Arroyo Guasu Tavai52
77Esc. Bas. N 7958 Tunai TAVAI38
78Esc. Bas. 8095 San Antonio Vy,a Renda TAVAI56
79Esc. Bas. N 8245 Santa Librada Karumbey22
80Esc. Bas. N° 8199 Tajay Pacuri II57
81Esc. Bás. N° 6799 San Felipe Nery (Juan Ramon Zarza)8
82Esc. Bás. N° 14525 Línea Cuñatai9
83Esc. Bas. Nº 7850 Tacuaro San Juan Nepomuceno116
84Esc. Bás. Nº 7814 Ka'atymi26
85ESCUELA BÁSICA N° 8152 KURUKAU18
1556
29.494