Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 3

Versión 4

Diferencias entre las versiones 3 y 4

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

1. Copia de la Resolución de Apertura vigente de la firma oferente, para fabricar, comercializar y/o importar Suplementos Dietarios/Fórmulas Nutricionales, según corresponda, expedida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DNVS)

2. Si el oferente oferta productos de otra empresa (fabricantes nacionales, importadoras, fraccionadoras, distribuidoras), el oferente deberá de presentar copia de la Resolución de Apertura vigente, del poder dante, para fabricar, importar, representar, comercializar Suplementos Dietarios/Fórmulas Nutricionales, según como corresponda, expedida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DNVS).

3. Copia del Certificado de Registro Sanitario vigente del producto ofertado, emitido por DNVS.

4. En caso de que las documentaciones antes mencionadas se encuentren vencidas (Resolución de Apertura y Registro Sanitario), se deberá acompañar constancia emitida por la DNVS de que los mismos se encuentran en trámite de renovación y que los productos pueden ser comercializado en el país.

5. Folletos, catálogos, prospecto impresos descriptivos de los bienes propuestos en castellano.

6. Copia del Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación y/o almacenamiento vigente, del oferente, fabricante y/o distribuidor,según corresponda , emitida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del MSPyBS durane toda la duración del contrato.

 7.Los oferentes que usufructúan instalaciones de otra empresa deberán presentar además del contrato de alquiler vigente de o los depósitos de almacenamiento, el certificado de Buenas Prácticas de almacenamiento vigente de la empresa de la que el oferente usufructúa las instalaciones, el cual deberá mantener su vigencia durante toda la duración de contrato.

8. Para representantes,Carta Poder vigente otorgada por el fabricante debidamente legalizado y consularizada o apostillado, para comercializar el producto ofertado e inscripta en el Registro Público de Comercio. En caso que el oferente no sea el representante del producto ofertado, se deberá presentar la carta de autorización del fabricante vigente a favor del representante o distribuidor en plaza y este a su vez al oferente.

9. Para oferentes que son titulares del registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizada , presentar contrato de fabricación  vigente, legalizado y consularizada o apostillado.

10. Para productos de origen Nacional cuyo oferente no sea el fabricante, Carta de autorización otorgada por el fabricante al oferente vigente para ofertar y comercializar el producto de su fabricación ante Escribano Público.

11. Copia de Acta de fijación de precios emitida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria con fecha anterior a la apertura de ofertas.

Para empresas inscriptas en INAN:

  1. Registro de Establecimiento (RE) vigente del Elaborador y/o importador según corresponda emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
  2. Copia del Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA) vigente emitido por el INAN según corresponda.
  3. Para representantes, Carta Poder vigente otorgada por el fabricante debidamente legalizado y consularizada o apostillado, para comercializar el producto ofertado e inscripta en el Registro Público de Comercio. En caso que el oferente no sea el representante del producto ofertado, se deberá presentar la carta de autorización del fabricante vigente a favor del representante o distribuidor en plaza y este a su vez al oferente.
  4. Para oferentes que son titulares del Registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizada, presentar contrato de fabricación vigente, legalizadoy consularizada o apostillado.
  5. Para productos de Origen Nacional cuyo oferente no sea el fabricante, Carta de autorización otorgada por el fabricante al oferente vigente para ofertar y comercilaizar el producto de su fabricación ante Escribano Público.
  6. Folletos, catalogos, prospecto impresos descriptivos de los bienes propuestos en castellano. 
  7. Copia del Certificado de Buenas P´racticas de Fabricación y/o Alamcenamiento vigente del oferente , fabricante y/o distribuidor emitida por el INAN, según corresponda , vigente durante toda la duración del contrato.

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

1. Copia de la Resolución de Apertura vigente de la firma oferente, para fabricar, comercializar y/o importar Suplementos Dietarios/Fórmulas Nutricionales, según corresponda, expedida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DNVS)

2. Si el oferente oferta productos de otra empresa (fabricantes nacionales, importadoras, fraccionadoras, distribuidoras), el oferente deberá de presentar copia de la Resolución de Apertura vigente, del poder dante, para fabricar, importar, representar, comercializar Suplementos Dietarios/Fórmulas Nutricionales, según como corresponda, expedida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DNVS).

3. Copia del Certificado de Registro Sanitario vigente del producto ofertado, emitido por DNVS.

4. En caso de que las documentaciones antes mencionadas se encuentren vencidas (Resolución de Apertura y Registro Sanitario), se deberá acompañar constancia emitida por la DNVS de que los mismos se encuentran en trámite de renovación y que los productos pueden ser comercializado en el país.

5. Folletos, catálogos, prospecto impresos descriptivos de los bienes propuestos en castellano.

6. Copia del Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación y/o almacenamiento de Especialidades Farmacéuticas o Suplemento Dietarios vigente, del oferente, fabricante y/o distribuidor, según corresponda, emitida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del MSPyBS durante toda la duración del contrato.

 7.Los oferentes que usufructúan instalaciones de otra empresa deberán presentar además del contrato de alquiler vigente de o los depósitos de almacenamiento, el certificado de Buenas Prácticas de almacenamiento vigente de la empresa de la que el oferente usufructúa las instalaciones, el cual deberá mantener su vigencia durante toda la duración de contrato.

8. Para representantes,Carta Poder vigente otorgada por el fabricante debidamente legalizado y consularizada o apostillado, para comercializar el producto ofertado e inscripta en el Registro Público de Comercio. En caso que el oferente no sea el representante del producto ofertado, se deberá presentar la carta de autorización del fabricante vigente a favor del representante o distribuidor en plaza y este a su vez al oferente.

9. Para oferentes que son titulares del registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizada , presentar contrato de fabricación  vigente, legalizado y consularizada o apostillado.

10. Para productos de origen Nacional cuyo oferente no sea el fabricante, Carta de autorización otorgada por el fabricante al oferente vigente para ofertar y comercializar el producto de su fabricación ante Escribano Público.

11. Copia de Acta de fijación de precios emitida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria con fecha anterior a la apertura de ofertas.

Para empresas inscriptas en INAN:

  1. Copia del Registro de Establecimiento (RE) vigente del Elaborador y/o importador según corresponda emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
  2. Copia del Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA) vigente emitido por el INAN según corresponda.
  3. Para representantes, Carta Poder vigente otorgada por el fabricante debidamente legalizado y consularizada o apostillado, para comercializar el producto ofertado e inscripta en el Registro Público de Comercio. En caso que el oferente no sea el representante del producto ofertado, se deberá presentar la carta de autorización del fabricante vigente a favor del representante o distribuidor en plaza y este a su vez al oferente.
  4. Para oferentes que son titulares del Registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizada, presentar copias de contrato de fabricación vigente, legalizado y consularizada o apostillado.
  5. Para productos de Origen Nacional cuyo oferente no sea el fabricante, Carta de autorización otorgada por el fabricante al oferente vigente para ofertar y comercializar el producto de su fabricación ante Escribano Público.
  6. Folletos, catalogos, prospecto impresos descriptivos de los bienes propuestos en castellano. 
  7. Copia del Certificado de Buenas Practicas de Fabricación y/o Almacenamiento vigente del oferente , fabricante y/o distribuidor emitida por el INAN, según corresponda , vigente durante toda la duración del contrato.

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

1. Copia de la Resolución de Apertura vigente de la firma oferente, para fabricar, comercializar y/o importar Suplementos Dietarios/Fórmulas Nutricionales, según corresponda, expedida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DNVS)

2. Si el oferente oferta productos de otra empresa (fabricantes nacionales, importadoras, fraccionadoras, distribuidoras), el oferente deberá de presentar copia de la Resolución de Apertura vigente, del poder dante, para fabricar, importar, representar, comercializar Suplementos Dietarios/Fórmulas Nutricionales, según como corresponda, expedida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DNVS).

3. Copia del Certificado de Registro Sanitario vigente del producto ofertado, emitido por DNVS.

4. En caso de que las documentaciones antes mencionadas se encuentren vencidas (Resolución de Apertura y Registro Sanitario), se deberá acompañar constancia emitida por la DNVS de que los mismos se encuentran en trámite de renovación y que los productos pueden ser comercializado en el país.

5. Folletos, catálogos, prospecto impresos descriptivos de los bienes propuestos en castellano.

6. Copia del Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación y/o almacenamiento vigente,de Especialidades Farmacéuticas o Suplemento Dietarios vigente, del oferente, fabricante y/o distribuidor, según corresponda , emitida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del MSPyBS duranedurante toda la duración del contrato.

7.Los oferentes que usufructúan instalaciones de otra empresa deberán presentar además del contrato de alquiler vigente de o los depósitos de almacenamiento, el certificado de Buenas Prácticas de almacenamiento vigente de la empresa de la que el oferente usufructúa las instalaciones, el cual deberá mantener su vigencia durante toda la duración de contrato.

8. Para representantes,Carta Poder vigente otorgada por el fabricante debidamente legalizado y consularizada o apostillado, para comercializar el producto ofertado e inscripta en el Registro Público de Comercio. En caso que el oferente no sea el representante del producto ofertado, se deberá presentar la carta de autorización del fabricante vigente a favor del representante o distribuidor en plaza y este a su vez al oferente.

9. Para oferentes que son titulares del registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizada , presentar contrato de fabricación vigente, legalizado y consularizada o apostillado.

10. Para productos de origen Nacional cuyo oferente no sea el fabricante, Carta de autorización otorgada por el fabricante al oferente vigente para ofertar y comercializar el producto de su fabricación ante Escribano Público.

11. Copia de Acta de fijación de precios emitida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria con fecha anterior a la apertura de ofertas.

Para empresas inscriptas en INAN:

  1. Copia del Registro de Establecimiento (RE) vigente del Elaborador y/o importador según corresponda emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
  2. Copia del Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA) vigente emitido por el INAN según corresponda.
  3. Para representantes, Carta Poder vigente otorgada por el fabricante debidamente legalizado y consularizada o apostillado, para comercializar el producto ofertado e inscripta en el Registro Público de Comercio. En caso que el oferente no sea el representante del producto ofertado, se deberá presentar la carta de autorización del fabricante vigente a favor del representante o distribuidor en plaza y este a su vez al oferente.
  4. Para oferentes que son titulares del Registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizada, presentar copias de contrato de fabricación vigente, legalizadoylegalizado y consularizada o apostillado.
  5. Para productos de Origen Nacional cuyo oferente no sea el fabricante, Carta de autorización otorgada por el fabricante al oferente vigente para ofertar y comercilaizarcomercializar el producto de su fabricación ante Escribano Público.
  6. Folletos, catalogos, prospecto impresos descriptivos de los bienes propuestos en castellano.
  7. Copia del Certificado de Buenas P´racticasPracticas de Fabricación y/o AlamcenamientoAlmacenamiento vigente del oferente , fabricante y/o distribuidor emitida por el INAN, según corresponda , vigente durante toda la duración del contrato.