Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítems del llamado LPN SBE Nº 02/2022 "MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEOCONFERENCIA - PLURIANUAL AD REFERÉNDUM" con ID: 404538
Ítem Descripción de los servicios Unidad de Medida Presentación Cantidad
1 Renovación de garantía y soporte de fábrica CISCO y APC por 24 meses Unidad UNIDAD 1
2 Soporte mensual Asistencia Técnica local Mes UNIDAD 24
3 Mantenimiento Preventivo Semestral Unidad UNIDAD 4

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

SERVICIO DE MANTENIMIENTO GENERAL, EXTENSION DE GARANTIAS Y SOPORTE DE TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DE LA FISCALIA CENTRAL Y ADJUNTAS.

Las presentes especificaciones tienen por objetivo describir los tipos de intervenciones, períodos, requerimientos específicos y condiciones de trabajo mínimos para la prestación del Servicio de Mantenimiento General, Soporte Y Extensión de Garantías de todos los componentes del Sistema de Videoconferencia en 15 sitios del Ministerio Publico.

El Ministerio Publico cuenta actualmente con un sistema de videoconferencia compuesto por monitores de videoconferencia del tipo All-in-One, conexiones VPN, Teléfonos IP, UPS, routers, servidores locales y software de gestión y uso de videoconferencia.

El Sistema de Videoconferencia permite la comunicación en tiempo real de las sedes de las fiscalías entre sí, así como con otras Instituciones y personas allegadas a la labor Fiscal de la Institución.

El sistema cuenta con una amplia variedad de equipos cuyo funcionamiento debe cumplir estándares de calidad: Equipo de videoconferencia en salas de reuniones, servidores para gestión local del sistema, routers, teléfonos IP, infraestructura de cableado de red y eléctrico según se indica en las siguientes tablas por sitio:

Región

Localidad

Servidores

Monitor de videoconferencia

UPS

Router

Teléfono IP

Conectividad VPN (fibra)

1

Asunción

Fiscalía Central

2

1

1

1

1

1

2

Asunción

Fiscalía Central (Salón Auditorio Helio Vera)

No aplica

1

1

1

1

1

3

Asunción

Fiscalía Central (Laboratorio Forense)

No aplica

1

1

1

1

1

4

Asunción

Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción

No aplica

1

1

1

1

1

5

Cordillera

Fiscalía Adjunta del Área VII Caacupe

No aplica

1

1

1

1

1

6

Paraguari

Fiscalía Adjunta del Área VII Paraguari

No aplica

1

1

1

1

1

7

Villarrica

Fiscalía Adjunta del Área IV Villarrica

No aplica

1

1

1

1

1

8

Caaguazú

Fiscalía Adjunta del Área VI Coronel Oviedo

No aplica

1

1

1

1

1

9

Alto Paraná

Fiscalía Adjunta del Área X - Ciudad del Este

No aplica

1

1

1

1

1

10

Itapúa

Fiscalía Adjunta del Área V - Encarnación

No aplica

1

1

1

1

1

11

Misiones

Fiscalía Adjunta del Área XII - San Juan Bautista

No aplica

1

1

1

1

1

12

Amambay

Fiscalía Adjunta del Área IX - Pedro Juan Caballero

No aplica

1

1

1

1

1

13

San Pedro

Fiscalía Adjunta del Área XI - San Pedro

No aplica

1

1

1

1

1

14

Concepción

Fiscalía Adjunta del Área IX Concepción

No aplica

1

1

1

1

1

15

Presidente Hayes

Fiscalía Adjunta del Área VIII - Villa Hayes

No aplica

1

1

1

1

1

El soporte y mantenimiento debe contribuir directamente al correcto funcionamiento del sistema y al cumplimiento de los estándares de calidad del servicio.

  1. EXTENSIÓN DE GARANTÍA Y SOPORTE DEL FABRICANTE

El presente servicio tiene por objeto disponer de la cobertura de garantía de los equipos que componen la Infraestructura de Videoconferencia adquiridos por el Ministerio Público, a fin de contar con el reemplazo de equipos y/o partes en caso de defectos o desperfectos de fábrica, así como disponer de las actualizaciones de firmware, software y consultas de casos directo con el fabricante para la resolución de problemas.

1.1. Duración del servicio

La duración será por el periodo de 24 (veinticuatro) meses, contado desde la fecha indicada en la Orden de Inicio emitida por el área requirente.

1.2. Periodo de Servicio y Tiempo de Respuesta

Tanto para Asunción como para las Localidades del Interior, el periodo principal de servicio comprende entre las 07:30 y 15.00 hs. de los días laborales, de lunes a viernes y disponibilidad fuera de este horario en casos de prioridad o emergencia.

1.3​​​​. Disponibilidad

Disponer de un servicio de atención telefónica y vía correo electrónico dentro del Periodo de Servicio y Tiempo de Respuesta indicado en el punto anterior.

El tiempo de respuesta para diagnostico presencial en caso de problemas de hardware en Asunción deberá ser de 2 horas máximo. Para las Sedes Adjuntas del Interior de 6 a 12 horas.

​​​1.4. Alcance del servicio

a. Extensión de garantía y soporte de equipos de la marca CISCO

b. Extensión de garantía y soporte de equipos de la marca APC

c. Reemplazo de partes defectuosas de los equipos, siempre y cuando los desperfectos se deban a defectos fe fabrica.

d. Provisión de las actualizaciones de firmware y software para los equipos, obligatorias al criterio establecido por el fabricante. En el caso de la plataforma de usuarios de webex se proveerán de parches, actualizaciones y/o cualquier otro adicional de acuerdo a lo establecido por el fabricante.

e. Línea telefónica con acceso ilimitado a especialistas expertos de CISCO así como vía correo electrónico

f. Línea telefónica con acceso ilimitado a especialistas expertos de APC así como vía correo electrónico

g. Acceso a los portales de los fabricantes CISCO y APC, para solicitudes de soporte, que serán realizadas por el oferente bajo su gestión y responsabilidad para la solución de incidentes.

1.5. Lista de equipos del Sistema de Videoconferencia

Numero de Pate

Descripción

Cantidad

C891F-K9

Cisco 890 Series Integrated Services Routers

1

SG250-08-K9-NA

Cisco SG250-08 8-Port Gigabit Smart Switch

1

RV160-K9-NA

Cisco RV160 VPN Router

14

CS-ROOM70DG2-K9

Cisco Webex Room 70 G2 Dual with Codec Pro and Touch10

1

CS-ROOM55-K9

Room 55 with Touch10 and Mount

14

BE6H-M5-K9

Cisco Business Edition 6000H (M5) Appliance, Export Restr SW

1

R-CBE6K-K9

Cisco Business Edition 6000-Electronic SW Delivery-Top Level

1

CP-7811-K9=

Cisco UC Phone 7811

15

CTI-CMS-1000-M5-K9

CMS 1000 M5 Server

1

SRT3000XLI

 APC Smart-UPS SRT 3000VA

1

SMT1500I

APC Smart-UPS 1500 VA LCD

14

BX650LI-MS

APC Back-UPS 650VA

15

 

  1. SERVICIO DE SOPORTE LOCAL

El presente servicio tiene por objeto disponer de la cobertura de servicios de técnicos locales para brindar asistencia técnica a los equipos que componen la Infraestructura de Videoconferencia adquiridos por el Ministerio Público, a fin de contar la respuesta inmediata de profesionales calificados en las marcas de los equipos para la resolución de problemas inmediatos.

2.1. Asistencia Técnica

El soporte o la asistencia técnica deberá brindarse durante el periodo de duración del contrato. El servicio requiere la disponibilidad 7x24 del personal técnico de la Contratista para reclamos y resolución de inconvenientes que se presenten antes y durante el uso del sistema de videoconferencia.

Esta asistencia técnica podrá ser presencial en sitio, de forma remota vía telefónica o mediante videoconferencia donde el personal técnico de la Contratista realice las tareas de aclaración de consultas, ajustes y/o resolución de configuraciones que se requieran, o diagnósticos en caso de fallas de los equipos para determinar el problema y poder dar mantenimiento o acudir a la garantía de los equipos.

El tiempo de respuesta desde la recepción de la asistencia técnica solicitada por el Administrador del Contrato, en Asunción deberá ser de (2) dos horas máximo. Para las Sedes Adjuntas del Interior de (6) seis a (12) doce horas.

 

2.2. Monitoreo de conectividad

a. La Contratista deberá monitorear de forma permanente los enlaces. Deberá contar con un sistema que muestre de forma gráfica los sitios conectados dentro de la red de videoconferencia. Para ello deberá contar con el equipamiento necesario en sus oficinas. Mínimamente Router con capacidad VPN; Software de monitoreo y monitor donde visualice solamente el estado de las conexiones de las VPN, Routers, UPS, monitores de videoconferencias y teléfonos IP. El área de Informatica del Ministerio Público se reservará el derecho de realizar la visita al sitio del Oferente a fin de verificar el sistema de monitoreo.

b. Acceso al sistema de monitoreo (vía web) para los funcionarios técnicos del Ministerio Público.

c. La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio Público se reservará el derecho de realizar la visita al sitio de la Contratista a fin de verificar el sistema de monitoreo.

2.3. Capacitaciones

La contratista deberá incluir en su soporte capacitación en el uso del sistema de videoconferencia de la Institución. Este requerimiento se debe a que en las Sedes Fiscales se tienen rotaciones con cierta frecuencia por lo cual el personal designado para la utilización del equipamiento en cada Sede no siempre podrá estar disponible por lo cual, en caso que la Convocante lo solicite, la Contratista deberá coordinar la capacitación del uso del sistema de videoconferencia para el nuevo personal de la Sede.

También deberá prever capacitaciones para el personal que cuenta con conocimiento del sistema, esta capacitación estará enfocada en las nuevas funcionalidades de las actualizaciones disponibles en nuevas versiones con las que cuente el fabricante, sean estas del sistema Webex o de los Webex Room instalados en las Sedes Fiscales.

 

  1. SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Se denomina mantenimiento, al conjunto de actividades orientadas a preservar la vida útil de los equipos e instalaciones involucradas y lograr un correcto funcionamiento de cada uno de los elementos, módulos, equipos e instalaciones que componen los Sistemas. Comprende básicamente las actividades de:

  1. Mantenimiento Preventivo: servicio realizado de acuerdo con un programa preestablecido de inspección semestral.
  2. Mantenimiento Correctivo: servicio realizado en función de las averías que ocurren en el sistema, bajo la exigencia de un tiempo de respuesta adecuado.

 

3.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo, se deberá realizar conforme a un cronograma de mantenimiento tipo Diagrama de Gantt, donde se deberán describir las intervenciones en forma semestral, el cual deberá ser aprobado por la Convocante.

El cronograma deberá estar acorde a los equipos, a los niveles de intervención y periodos en que estas se realicen. Por lo tanto, en el cronograma se deberá detallar el equipo a intervenir, duración de la actividad y la fecha en que se propone efectuar el trabajo.

De esta forma, se generarán ordenes de trabajos (O.T.) Preventivas, señalando el tipo de equipo a intervenir y las actividades a realizar.

Una vez ejecutado el mantenimiento, las órdenes de trabajos preventivas deberán ser retroalimentadas al Administrador del Contrato del Convocante para su aprobación y posterior archivo y control.

 

3.1.1. COORDINACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Para todos los casos los trabajos de Mantenimiento Preventivo se organizarán en cronogramas, los cuales serán concordados con una semana de anticipación entre el contratista y el Administrador del contrato, basado en lo descrito en el cronograma semestral de mantenimiento y los requerimientos emergentes. Para tal efecto, el contratista deberá entregar el programa de trabajos a más tardar 10 días antes del inicio de las actividades.

Una vez acordada la programación, el Contratista estará obligado a realizar los trabajos allí descritos. Sin embargo, si alguna causa de fuerza mayor impide la realización de algún trabajo preventivo programado, esto será analizado por el Administrador del Contrato en conjunto con el Contratista, para su reprogramación.

  1. 3.1.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA
  2.  
  3. 3.1.2.1. Intervenciones:

Las intervenciones se realizarán en forma semestral y considera como mínimo, una inspección y revisión detallada del estado de cada uno de los equipos que componen el Sistema de Videoconferencia (servidores, routers, UPS, monitores, micrófonos, puntos de red, etc.); limpieza, ajustes, configuraciones de forma semestral y planificada por medio de un cronograma de mantenimiento preventivo.

El Contratista deberá entregar un cronograma de las actividades para la realización de este tipo de mantenimiento.

Una vez efectuado dicho mantenimiento el Contratista deberá entregar un informe resumen del comportamiento del Sistema, indicando sus recomendaciones y destacando aquellas fallas que hayan sido más repetitivas e indicando la solución a implementar, si corresponde.

Serán consideradas como mínimo actividades, según sea el caso:

  1. Verificación general del sistema de videoconferencia. Actualizaciones de firmware del equipo en caso de que sea necesario. Funcionamiento de parlantes, micrófonos y cámaras mediante control touch de mesa y pruebas de videollamadas.
  2. Verificación general de los servidores de videoconferencia. Verificación que se encuentren correctamente montados en rack, que todos los servicios brindados por las máquinas virtuales estén levantados y funcionando correctamente. Verificar y realizar actualizaciones de versiones de software, S.O., etc., de ser necesarios.
  3. Verificación de todos los routers que permiten la comunicación entre los sitios. Se deberán verificar que todos estén funcionando, se deberán verificar el estado de los puertos, la temperatura, las configuraciones y que estén montados correctamente, actualizaciones de firmware necesarios, etc.
  4. Verificación de rack de 9U instados en cada sede. Que se encuentre correctamente instalados fijos en pared, con ventiladores funcionando y PDUs(Unidad de Protocolo de Datos) funcionando.
  5. Verificación de UPS de los equipos de videoconferencia y routers. Verificar que se encuentren correctamente conectados. Revisión de los soportes de las UPS de los equipos de videoconferencia, los mismos no deben tocar el piso. Actualizaciones de firmware del equipo en caso de que sea necesario. Realizar pruebas de funcionamiento desconectando de la red eléctrica
  6. Verificación de tomas electicas, considerando el cambio o reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.
  7. Verificación general del estado de las canalizaciones, cableado de red, considerando el cambio o reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.
  8. Verificación testeo de todos los puntos de red a fin de corroborar el correcto funcionamiento de cada uno.
  9. Limpieza general de los componentes del equipamiento de videoconferencia considerando los materiales necesarios y recomendados para tal labor. Teniendo en cuenta el cuidado y la seguridad de cada uno de ellos.
  10. Monitoreo general del estado de conexión de la red de todo el sistema en tiempo real.

 

3.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El Mantenimiento Correctivo es aquella actividad que está destinada para la corrección de cualquier tipo de falla o avería del sistema de videoconferencia en el sitio de instalación, la cual requiere el servicio especializado de mantenimiento.

Este ítem se enfoca a la disponibilidad de servicio técnico del Oferente para realizar la verificación insitu del problema, trasladar el equipo en falla, proceder a aplicación de garantía de ser necesario y volver al sitio con el equipo de reemplazo o reparado, considerando que estos equipos tendrán una extensión de garantía.

El Contratista deberá velar por dar una respuesta inmediata en la atención de las averías ocurridas.

También se deberá considerar el traslado o mudanza del sistema de videoconferencia de un sitio a otro en caso que la Convocante así lo considere.

 

3.2.1. COORDINACIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El administrador del contrato ante una anomalía y/o avería detectada deberá informar y solicitar a la empresa encargada del mantenimiento correctivo el soporte correspondiente, a través de reclamos telefónicos o vía correo electrónico, detallando la dependencia donde se requiere asistencia y un breve informe preliminar sobre las averías detectadas.

La empresa adjudicada deberá acudir inmediatamente para realizar un relevamiento técnico sobre el reclamo reportado por el administrador del contrato, y en un plazo no mayor a 24 horas deberá elevar un informe e indicar el quipo o la parte a ser reemplazada y el costo de traslado del personal técnico para dicho trabajo. El mismo deberá contener además el tiempo estimado de realización del trabajo.

El administrador del contrato emitirá la Orden de Trabajo correspondiente para la realización del mantenimiento correctivo.

Una vez concluida la asistencia, el contratista elevará un informe técnico sobre los trabajos realizados al administrador del contrato, quien verificará la veracidad del informe, realizando las inspecciones y pruebas pertinentes, para posteriormente emitir el Acta de Recepción correspondiente, para que el contratista pueda solicitar el pago por los servicios efectivamente prestados que corresponde al traslado del personal técnico.

En caso de ser necesaria una mudanza, el administrador del contrato se pondrá en comunicación con la Contratista para coordinar los trabajos. Una vez indicado el sitio desde donde se realizaría la mudanza hasta el sitio nuevo, el Contratista deberá elevar a la Convocante el presupuesto de mudanza del equipo considerando, mano de obra para desmontaje de los equipos en sitio, costos de traslado, materiales necesarios para la instalación en el nuevo sitio (canaletas, cableado de red, cableado eléctrico, etc), mano de obra para montaje de los equipos y componentes en nuevo sitio, servicio de conexión VPN, servicio de configuraciones de los equipos en nuevo sitio.

La Contratista deberá incluir futuras mudanzas de sedes, de (2) dos sedes por año como mínimo.

 

 

 


 

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítems del llamado LPN SBE Nº 02/2022 "MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEOCONFERENCIA - PLURIANUAL AD REFERÉNDUM" con ID: 404538
Ítem Descripción de los servicios Unidad de Medida Presentación Cantidad
1 Renovación de garantía y soporte de fábrica CISCO y APC por 24 meses Unidad UNIDAD 1
2 Soporte mensual Asistencia Técnica local Mes UNIDAD 24
3 Mantenimiento Preventivo Semestral Unidad UNIDAD 4

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

SERVICIO DE MANTENIMIENTO GENERAL, EXTENSION DE GARANTIAS Y SOPORTE DE TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DE LA FISCALIA CENTRAL Y ADJUNTAS.

Las presentes especificaciones tienen por objetivo describir los tipos de intervenciones, períodos, requerimientos específicos y condiciones de trabajo mínimos para la prestación del Servicio de Mantenimiento General, Soporte Y Extensión de Garantías de todos los componentes del Sistema de Videoconferencia en 15 sitios del Ministerio Publico.

El Ministerio Publico cuenta actualmente con un sistema de videoconferencia compuesto por monitores de videoconferencia del tipo All-in-One, conexiones VPN, Teléfonos IP, UPS, routers, servidores locales y software de gestión y uso de videoconferencia.

El Sistema de Videoconferencia permite la comunicación en tiempo real de las sedes de las fiscalías entre sí, así como con otras Instituciones y personas allegadas a la labor Fiscal de la Institución.

El sistema cuenta con una amplia variedad de equipos cuyo funcionamiento debe cumplir estándares de calidad: Equipo de videoconferencia en salas de reuniones, servidores para gestión local del sistema, routers, teléfonos IP, infraestructura de cableado de red y eléctrico según se indica en las siguientes tablas por sitio:

Región

Localidad

Servidores

Monitor de videoconferencia

UPS

Router

Teléfono IP

Conectividad VPN (fibra)

1

Asunción

Fiscalía Central

2

1

1

1

1

1

2

Asunción

Fiscalía Central (Salón Auditorio Helio Vera)

No aplica

1

1

1

1

1

3

Asunción

Fiscalía Central (Laboratorio Forense)

No aplica

1

1

1

1

1

4

Asunción

Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción

No aplica

1

1

1

1

1

5

Cordillera

Fiscalía Adjunta del Área VII Caacupe

No aplica

1

1

1

1

1

6

Paraguari

Fiscalía Adjunta del Área VII Paraguari

No aplica

1

1

1

1

1

7

Villarrica

Fiscalía Adjunta del Área IV Villarrica

No aplica

1

1

1

1

1

8

Caaguazú

Fiscalía Adjunta del Área VI Coronel Oviedo

No aplica

1

1

1

1

1

9

Alto Paraná

Fiscalía Adjunta del Área X - Ciudad del Este

No aplica

1

1

1

1

1

10

Itapúa

Fiscalía Adjunta del Área V - Encarnación

No aplica

1

1

1

1

1

11

Misiones

Fiscalía Adjunta del Área XII - San Juan Bautista

No aplica

1

1

1

1

1

12

Amambay

Fiscalía Adjunta del Área IX - Pedro Juan Caballero

No aplica

1

1

1

1

1

13

San Pedro

Fiscalía Adjunta del Área XI - San Pedro

No aplica

1

1

1

1

1

14

Concepción

Fiscalía Adjunta del Área IX Concepción

No aplica

1

1

1

1

1

15

Presidente Hayes

Fiscalía Adjunta del Área VIII - Villa Hayes

No aplica

1

1

1

1

1

El soporte y mantenimiento debe contribuir directamente al correcto funcionamiento del sistema y al cumplimiento de los estándares de calidad del servicio.

  1. EXTENSIÓN DE GARANTÍA Y SOPORTE DEL FABRICANTE

El presente servicio tiene por objeto disponer de la cobertura de garantía de los equipos que componen la Infraestructura de Videoconferencia adquiridos por el Ministerio Público, a fin de contar con el reemplazo de equipos y/o partes en caso de defectos o desperfectos de fábrica, así como disponer de las actualizaciones de firmware, software y consultas de casos directo con el fabricante para la resolución de problemas.

1.1. Duración del servicio

La duración será por el periodo de 24 (veinticuatro) meses, contado desde la fecha indicada en la Orden de Inicio emitida por el área requirente.

1.2. Periodo de Servicio y Tiempo de Respuesta

Tanto para Asunción como para las Localidades del Interior, el periodo principal de servicio comprende entre las 07:30 y 15.00 hs. de los días laborales, de lunes a viernes y disponibilidad fuera de este horario en casos de prioridad o emergencia.

1.3​​​​. Disponibilidad

Disponer de un servicio de atención telefónica y vía correo electrónico dentro del Periodo de Servicio y Tiempo de Respuesta indicado en el punto anterior.

El tiempo de respuesta para diagnostico presencial en caso de problemas de hardware en Asunción deberá ser de 2 horas máximo. Para las Sedes Adjuntas del Interior de 6 a 12 horas.

​​​1.4. Alcance del servicio

a. Extensión de garantía y soporte de equipos de la marca CISCO

b. Extensión de garantía y soporte de equipos de la marca APC

c. Reemplazo de partes defectuosas de los equipos, siempre y cuando los desperfectos se deban a defectos fe fabrica.

d. Provisión de las actualizaciones de firmware y software para los equipos, obligatorias al criterio establecido por el fabricante. En el caso de la plataforma de usuarios de webex se proveerán de parches, actualizaciones y/o cualquier otro adicional de acuerdo a lo establecido por el fabricante.

e. Línea telefónica con acceso ilimitado a especialistas expertos de CISCO así como vía correo electrónico

f. Línea telefónica con acceso ilimitado a especialistas expertos de APC así como vía correo electrónico

g. Acceso a los portales de los fabricantes CISCO y APC, para solicitudes de soporte, que serán realizadas por el oferente bajo su gestión y responsabilidad para la solución de incidentes.

1.5. Lista de equipos del Sistema de Videoconferencia

Numero de Pate

Descripción

Cantidad

Serial

C891F-K9

Cisco 890 Series Integrated Services Routers

1

FJC2342L000

SG250-08-K9-NA

Cisco SG250-08 8-Port Gigabit Smart Switch

1

PSZ233119K2

RV160-K9-NA

Cisco RV160 VPN Router

1

DNI2226AFS3

1

DNI2226AFS6

1

DNI2226AG05

1

DNI2226AFVP

1

DNI2226AFYG

1

DNI2226AFNE

1

DNI2226AG0Z

1

DNI2226AFQJ

1

DNI2226AFPB

1

DNI2226AFYS

1

DNI2226AG03

1

DNI2226AFRN

1

DNI2226AFTE

1

DNI2226AFRK

CS-ROOM70DG2-K9

Cisco WebexRoom 70 G2 Dual withCodec Pro and Touch10

1

FCZ2306G5B6

CS-ROOM55-K9

Room 55 with Touch10 and Mount

1

FLM2342X009

1

FLM2342X002

1

FLM2342X006

1

FLM2342X004

1

FLM2342X005

1

FLM2342X007

1

FLM2342X008

1

FLM2342X00A

1

FLM2342X003

1

FLM2342X000

1

FLM2342X001

1

FLM2352X00M

1

FLM2352X00N

1

FLM2352X00O

BE6H-M5-K9

Cisco Business Edition 6000H (M5) Appliance, ExportRestr SW

1

WZP23370JHW

R-CBE6K-K19

Cisco Business Edition 6000 Electronic SW Delivery-Top Level

1

______

CP-7811-K9=

Cisco UC Phone 7811

1

WZP23300LXH

1

WZP23300RLK

1

WZP23300M6X

1

WZP23300LUR

1

WZP23300RQR

1

WZP23300RT6

1

WZP23300RU7

1

WZP23300RSL

1

WZP23300LWP

1

WZP23300M2M

1

WZP23300RQV

1

WZP23300RU8

1

WZP23420H3G

1

WZP23420GZY

1

WZP23420HAY

CTI-CMS-1000-M5-K9

CMS 1000 M5 Server

1

WZP23371156

SRT3000XLI

APC Smart-UPS SRT 3000VA

1

____

SMT1500I

APC Smart-UPS 1500VA LCD

14

____

BX650LI-MS

APC Back-UPS 650VA

15

____

 

  1. SERVICIO DE SOPORTE LOCAL

El presente servicio tiene por objeto disponer de la cobertura de servicios de técnicos locales para brindar asistencia técnica a los equipos que componen la Infraestructura de Videoconferencia adquiridos por el Ministerio Público, a fin de contar la respuesta inmediata de profesionales calificados en las marcas de los equipos para la resolución de problemas inmediatos.

2.1. Asistencia Técnica

El soporte o la asistencia técnica deberá brindarse durante el periodo de duración del contrato. El servicio requiere la disponibilidad 7x24 del personal técnico de la Contratista para reclamos y resolución de inconvenientes que se presenten antes y durante el uso del sistema de videoconferencia.

Esta asistencia técnica podrá ser presencial en sitio, de forma remota vía telefónica o mediante videoconferencia donde el personal técnico de la Contratista realice las tareas de aclaración de consultas, ajustes y/o resolución de configuraciones que se requieran, o diagnósticos en caso de fallas de los equipos para determinar el problema y poder dar mantenimiento o acudir a la garantía de los equipos.

El tiempo de respuesta desde la recepción de la asistencia técnica solicitada por el Administrador del Contrato, en Asunción deberá ser de (2) dos horas máximo. Para las Sedes Adjuntas del Interior de (6) seis a (12) doce horas.

 

2.2. Monitoreo de conectividad

a. La Contratista deberá monitorear de forma permanente los enlaces. Deberá contar con un sistema que muestre de forma gráfica los sitios conectados dentro de la red de videoconferencia. Para ello deberá contar con el equipamiento necesario en sus oficinas. Mínimamente Router con capacidad VPN; Software de monitoreo y monitor donde visualice solamente el estado de las conexiones de las VPN, Routers, UPS, monitores de videoconferencias y teléfonos IP. El área de Informatica del Ministerio Público se reservará el derecho de realizar la visita al sitio del Oferente a fin de verificar el sistema de monitoreo.

b. Acceso al sistema de monitoreo (vía web) para los funcionarios técnicos del Ministerio Público.

c. La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio Público se reservará el derecho de realizar la visita al sitio de la Contratista a fin de verificar el sistema de monitoreo.

2.3. Capacitaciones

La contratista deberá incluir en su soporte capacitación en el uso del sistema de videoconferencia de la Institución. Este requerimiento se debe a que en las Sedes Fiscales se tienen rotaciones con cierta frecuencia por lo cual el personal designado para la utilización del equipamiento en cada Sede no siempre podrá estar disponible por lo cual, en caso que la Convocante lo solicite, la Contratista deberá coordinar la capacitación del uso del sistema de videoconferencia para el nuevo personal de la Sede.

También deberá prever capacitaciones para el personal que cuenta con conocimiento del sistema, esta capacitación estará enfocada en las nuevas funcionalidades de las actualizaciones disponibles en nuevas versiones con las que cuente el fabricante, sean estas del sistema Webex o de los Webex Room instalados en las Sedes Fiscales.

 

  1. SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Se denomina mantenimiento, al conjunto de actividades orientadas a preservar la vida útil de los equipos e instalaciones involucradas y lograr un correcto funcionamiento de cada uno de los elementos, módulos, equipos e instalaciones que componen los Sistemas. Comprende básicamente las actividades de:

  1. Mantenimiento Preventivo: servicio realizado de acuerdo con un programa preestablecido de inspección semestral.
  2. Mantenimiento Correctivo: servicio realizado en función de las averías que ocurren en el sistema, bajo la exigencia de un tiempo de respuesta adecuado.

 

3.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo, se deberá realizar conforme a un cronograma de mantenimiento tipo Diagrama de Gantt, donde se deberán describir las intervenciones en forma semestral, el cual deberá ser aprobado por la Convocante.

El cronograma deberá estar acorde a los equipos, a los niveles de intervención y periodos en que estas se realicen. Por lo tanto, en el cronograma se deberá detallar el equipo a intervenir, duración de la actividad y la fecha en que se propone efectuar el trabajo.

De esta forma, se generarán ordenes de trabajos (O.T.) Preventivas, señalando el tipo de equipo a intervenir y las actividades a realizar.

Una vez ejecutado el mantenimiento, las órdenes de trabajos preventivas deberán ser retroalimentadas al Administrador del Contrato del Convocante para su aprobación y posterior archivo y control.

 

3.1.1. COORDINACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Para todos los casos los trabajos de Mantenimiento Preventivo se organizarán en cronogramas, los cuales serán concordados con una semana de anticipación entre el contratista y el Administrador del contrato, basado en lo descrito en el cronograma semestral de mantenimiento y los requerimientos emergentes. Para tal efecto, el contratista deberá entregar el programa de trabajos a más tardar 10 días antes del inicio de las actividades.

Una vez acordada la programación, el Contratista estará obligado a realizar los trabajos allí descritos. Sin embargo, si alguna causa de fuerza mayor impide la realización de algún trabajo preventivo programado, esto será analizado por el Administrador del Contrato en conjunto con el Contratista, para su reprogramación.

  1. 3.1.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA
  2.  
  3. 3.1.2.1. Intervenciones:

Las intervenciones se realizarán en forma semestral y considera como mínimo, una inspección y revisión detallada del estado de cada uno de los equipos que componen el Sistema de Videoconferencia (servidores, routers, UPS, monitores, micrófonos, puntos de red, etc.); limpieza, ajustes, configuraciones de forma semestral y planificada por medio de un cronograma de mantenimiento preventivo.

El Contratista deberá entregar un cronograma de las actividades para la realización de este tipo de mantenimiento.

Una vez efectuado dicho mantenimiento el Contratista deberá entregar un informe resumen del comportamiento del Sistema, indicando sus recomendaciones y destacando aquellas fallas que hayan sido más repetitivas e indicando la solución a implementar, si corresponde.

Serán consideradas como mínimo actividades, según sea el caso:

  1. Verificación general del sistema de videoconferencia. Actualizaciones de firmware del equipo en caso de que sea necesario. Funcionamiento de parlantes, micrófonos y cámaras mediante control touch de mesa y pruebas de videollamadas.
  2. Verificación general de los servidores de videoconferencia. Verificación que se encuentren correctamente montados en rack, que todos los servicios brindados por las máquinas virtuales estén levantados y funcionando correctamente. Verificar y realizar actualizaciones de versiones de software, S.O., etc., de ser necesarios.
  3. Verificación de todos los routers que permiten la comunicación entre los sitios. Se deberán verificar que todos estén funcionando, se deberán verificar el estado de los puertos, la temperatura, las configuraciones y que estén montados correctamente, actualizaciones de firmware necesarios, etc.
  4. Verificación de rack de 9U instados en cada sede. Que se encuentre correctamente instalados fijos en pared, con ventiladores funcionando y PDUs(Unidad de Protocolo de Datos) funcionando.
  5. Verificación de UPS de los equipos de videoconferencia y routers. Verificar que se encuentren correctamente conectados. Revisión de los soportes de las UPS de los equipos de videoconferencia, los mismos no deben tocar el piso. Actualizaciones de firmware del equipo en caso de que sea necesario. Realizar pruebas de funcionamiento desconectando de la red eléctrica
  6. Verificación de tomas electicas, considerando el cambio o reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.
  7. Verificación general del estado de las canalizaciones, cableado de red, considerando el cambio o reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.
  8. Verificación testeo de todos los puntos de red a fin de corroborar el correcto funcionamiento de cada uno.
  9. Limpieza general de los componentes del equipamiento de videoconferencia considerando los materiales necesarios y recomendados para tal labor. Teniendo en cuenta el cuidado y la seguridad de cada uno de ellos.
  10. Monitoreo general del estado de conexión de la red de todo el sistema en tiempo real.

 

3.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El Mantenimiento Correctivo es aquella actividad que está destinada para la corrección de cualquier tipo de falla o avería del sistema de videoconferencia en el sitio de instalación, la cual requiere el servicio especializado de mantenimiento.

Este ítem se enfoca a la disponibilidad de servicio técnico del Oferente para realizar la verificación insitu del problema, trasladar el equipo en falla, proceder a aplicación de garantía de ser necesario y volver al sitio con el equipo de reemplazo o reparado, considerando que estos equipos tendrán una extensión de garantía.

El Contratista deberá velar por dar una respuesta inmediata en la atención de las averías ocurridas.

También se deberá considerar el traslado o mudanza del sistema de videoconferencia de un sitio a otro en caso que la Convocante así lo considere.

 

3.2.1. COORDINACIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El administrador del contrato ante una anomalía y/o avería detectada deberá informar y solicitar a la empresa encargada del mantenimiento correctivo el soporte correspondiente, a través de reclamos telefónicos o vía correo electrónico, detallando la dependencia donde se requiere asistencia y un breve informe preliminar sobre las averías detectadas.

La empresa adjudicada deberá acudir inmediatamente para realizar un relevamiento técnico sobre el reclamo reportado por el administrador del contrato, y en un plazo no mayor a 24 horas deberá elevar un informe e indicar el quipo o la parte a ser reemplazada y el costo de traslado del personal técnico para dicho trabajo. El mismo deberá contener además el tiempo estimado de realización del trabajo.

El administrador del contrato emitirá la Orden de Trabajo correspondiente para la realización del mantenimiento correctivo.

Una vez concluida la asistencia, el contratista elevará un informe técnico sobre los trabajos realizados al administrador del contrato, quien verificará la veracidad del informe, realizando las inspecciones y pruebas pertinentes, para posteriormente emitir el Acta de Recepción correspondiente, para que el contratista pueda solicitar el pago por los servicios efectivamente prestados que corresponde al traslado del personal técnico.

En caso de ser necesaria una mudanza, el administrador del contrato se pondrá en comunicación con la Contratista para coordinar los trabajos. Una vez indicado el sitio desde donde se realizaría la mudanza hasta el sitio nuevo, el Contratista deberá elevar a la Convocante el presupuesto de mudanza del equipo considerando, mano de obra para desmontaje de los equipos en sitio, costos de traslado, materiales necesarios para la instalación en el nuevo sitio (canaletas, cableado de red, cableado eléctrico, etc), mano de obra para montaje de los equipos y componentes en nuevo sitio, servicio de conexión VPN, servicio de configuraciones de los equipos en nuevo sitio.

La Contratista deberá incluir futuras mudanzas de sedes, de (2) dos sedes por año como mínimo.

 

 

 


 

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítems del llamado LPN SBE Nº 02/2022 "MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEOCONFERENCIA - PLURIANUAL AD REFERÉNDUM" con ID: 404538
ÍtemDescripción de los serviciosUnidad de MedidaPresentaciónCantidad
1Renovación de garantía y soporte de fábrica CISCO y APC por 24 mesesUnidadUNIDAD1
2Soporte mensual Asistencia Técnica localMesUNIDAD24
3Mantenimiento Preventivo SemestralUnidadUNIDAD4

ESPECIFICACIONES TECNICAS

SERVICIO DE MANTENIMIENTO GENERAL, EXTENSION DE GARANTIAS Y SOPORTE DE TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DE LA FISCALIA CENTRAL Y ADJUNTAS.

Las presentes especificaciones tienen por objetivo describir los tipos de intervenciones, períodos, requerimientos específicos y condiciones de trabajo mínimos para la prestación del Servicio de Mantenimiento General, Soporte Y Extensión de Garantías de todos los componentes del Sistema de Videoconferencia en 15 sitios del Ministerio Publico.

El Ministerio Publico cuenta actualmente con un sistema de videoconferencia compuesto por monitores de videoconferencia del tipo All-in-One, conexiones VPN, Teléfonos IP, UPS, routers, servidores locales y software de gestión y uso de videoconferencia.

El Sistema de Videoconferencia permite la comunicación en tiempo real de las sedes de las fiscalías entre sí, así como con otras Instituciones y personas allegadas a la labor Fiscal de la Institución.

El sistema cuenta con una amplia variedad de equipos cuyo funcionamiento debe cumplir estándares de calidad: Equipo de videoconferencia en salas de reuniones, servidores para gestión local del sistema, routers, teléfonos IP, infraestructura de cableado de red y eléctrico según se indica en las siguientes tablas por sitio:

Región

Localidad

Servidores

Monitor de videoconferencia

UPS

Router

Teléfono IP

Conectividad VPN (fibra)

1

Asunción

Fiscalía Central

2

1

1

1

1

1

2

Asunción

Fiscalía Central (Salón Auditorio Helio Vera)

No aplica

1

1

1

1

1

3

Asunción

Fiscalía Central (Laboratorio Forense)

No aplica

1

1

1

1

1

4

Asunción

Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción

No aplica

1

1

1

1

1

5

Cordillera

Fiscalía Adjunta del Área VII Caacupe

No aplica

1

1

1

1

1

6

Paraguari

Fiscalía Adjunta del Área VII Paraguari

No aplica

1

1

1

1

1

7

Villarrica

Fiscalía Adjunta del Área IV Villarrica

No aplica

1

1

1

1

1

8

Caaguazú

Fiscalía Adjunta del Área VI Coronel Oviedo

No aplica

1

1

1

1

1

9

Alto Paraná

Fiscalía Adjunta del Área X - Ciudad del Este

No aplica

1

1

1

1

1

10

Itapúa

Fiscalía Adjunta del Área V - Encarnación

No aplica

1

1

1

1

1

11

Misiones

Fiscalía Adjunta del Área XII - San Juan Bautista

No aplica

1

1

1

1

1

12

Amambay

Fiscalía Adjunta del Área IX - Pedro Juan Caballero

No aplica

1

1

1

1

1

13

San Pedro

Fiscalía Adjunta del Área XI - San Pedro

No aplica

1

1

1

1

1

14

Concepción

Fiscalía Adjunta del Área IX Concepción

No aplica

1

1

1

1

1

15

Presidente Hayes

Fiscalía Adjunta del Área VIII - Villa Hayes

No aplica

1

1

1

1

1

El soporte y mantenimiento debe contribuir directamente al correcto funcionamiento del sistema y al cumplimiento de los estándares de calidad del servicio.

  1. EXTENSIÓN DE GARANTÍA Y SOPORTE DEL FABRICANTE

El presente servicio tiene por objeto disponer de la cobertura de garantía de los equipos que componen la Infraestructura de Videoconferencia adquiridos por el Ministerio Público, a fin de contar con el reemplazo de equipos y/o partes en caso de defectos o desperfectos de fábrica, así como disponer de las actualizaciones de firmware, software y consultas de casos directo con el fabricante para la resolución de problemas.

1.1. Duración del servicio

La duración será por el periodo de 24 (veinticuatro) meses, contado desde la fecha indicada en la Orden de Inicio emitida por el área requirente.

1.2. Periodo de Servicio y Tiempo de Respuesta

Tanto para Asunción como para las Localidades del Interior, el periodo principal de servicio comprende entre las 07:30 y 15.00 hs. de los días laborales, de lunes a viernes y disponibilidad fuera de este horario en casos de prioridad o emergencia.

1.3​​​​. Disponibilidad

Disponer de un servicio de atención telefónica y vía correo electrónico dentro del Periodo de Servicio y Tiempo de Respuesta indicado en el punto anterior.

El tiempo de respuesta para diagnostico presencial en caso de problemas de hardware en Asunción deberá ser de 2 horas máximo. Para las Sedes Adjuntas del Interior de 6 a 12 horas.

​​​1.4. Alcance del servicio

a. Extensión de garantía y soporte de equipos de la marca CISCO

b. Extensión de garantía y soporte de equipos de la marca APC

c. Reemplazo de partes defectuosas de los equipos, siempre y cuando los desperfectos se deban a defectos fe fabrica.

d. Provisión de las actualizaciones de firmware y software para los equipos, obligatorias al criterio establecido por el fabricante. En el caso de la plataforma de usuarios de webex se proveerán de parches, actualizaciones y/o cualquier otro adicional de acuerdo a lo establecido por el fabricante.

e. Línea telefónica con acceso ilimitado a especialistas expertos de CISCO así como vía correo electrónico

f. Línea telefónica con acceso ilimitado a especialistas expertos de APC así como vía correo electrónico

g. Acceso a los portales de los fabricantes CISCO y APC, para solicitudes de soporte, que serán realizadas por el oferente bajo su gestión y responsabilidad para la solución de incidentes.

1.5. Lista de equipos del Sistema de Videoconferencia

Numero de Pate

Descripción

Cantidad

Serial

C891F-K9

Cisco 890 Series Integrated Services Routers

1

FJC2342L000

SG250-08-K9-NA

Cisco SG250-08 8-Port Gigabit Smart Switch

1

PSZ233119K2

RV160-K9-NA

Cisco RV160 VPN Router

141

DNI2226AFS3

CS-ROOM70DG2-K91

Cisco Webex Room 70 G2 Dual with Codec Pro and Touch10DNI2226AFS6

1

CS-ROOM55-K91

Room 55 with Touch10 and MountDNI2226AG05

14

BE6H-M5-K91

Cisco Business Edition 6000H (M5) Appliance, Export Restr SWDNI2226AFVP

1

R-CBE6K-K91

Cisco Business Edition 6000-Electronic SW Delivery-Top LevelDNI2226AFYG

1

CP-7811-K9=1

Cisco UC Phone 7811DNI2226AFNE

15

CTI-CMS-1000-M5-K91

CMS 1000 M5 ServerDNI2226AG0Z

1

SRT3000XLI1

APC Smart-UPS SRT 3000VA DNI2226AFQJ

1

SMT1500I1

APC Smart-UPS 1500 VA LCDDNI2226AFPB

14

BX650LI-MS1

APC Back-UPS 650VADNI2226AFYS

15

1

DNI2226AG03

1

DNI2226AFRN

1

DNI2226AFTE

1

DNI2226AFRK

CS-ROOM70DG2-K9

Cisco WebexRoom 70 G2 Dual withCodec Pro and Touch10

1

FCZ2306G5B6

CS-ROOM55-K9

Room 55 with Touch10 and Mount

1

FLM2342X009

1

FLM2342X002

1

FLM2342X006

1

FLM2342X004

1

FLM2342X005

1

FLM2342X007

1

FLM2342X008

1

FLM2342X00A

1

FLM2342X003

1

FLM2342X000

1

FLM2342X001

1

FLM2352X00M

1

FLM2352X00N

1

FLM2352X00O

BE6H-M5-K9

Cisco Business Edition 6000H (M5) Appliance, ExportRestr SW

1

WZP23370JHW

R-CBE6K-K19

Cisco Business Edition 6000 Electronic SW Delivery-Top Level

1

______

CP-7811-K9=

Cisco UC Phone 7811

1

WZP23300LXH

1

WZP23300RLK

1

WZP23300M6X

1

WZP23300LUR

1

WZP23300RQR

1

WZP23300RT6

1

WZP23300RU7

1

WZP23300RSL

1

WZP23300LWP

1

WZP23300M2M

1

WZP23300RQV

1

WZP23300RU8

1

WZP23420H3G

1

WZP23420GZY

1

WZP23420HAY

CTI-CMS-1000-M5-K9

CMS 1000 M5 Server

1

WZP23371156

SRT3000XLI

APC Smart-UPS SRT 3000VA

1

____

SMT1500I

APC Smart-UPS 1500VA LCD

14

____

BX650LI-MS

APC Back-UPS 650VA

15

____

  1. SERVICIO DE SOPORTE LOCAL

El presente servicio tiene por objeto disponer de la cobertura de servicios de técnicos locales para brindar asistencia técnica a los equipos que componen la Infraestructura de Videoconferencia adquiridos por el Ministerio Público, a fin de contar la respuesta inmediata de profesionales calificados en las marcas de los equipos para la resolución de problemas inmediatos.

2.1. Asistencia Técnica

El soporte o la asistencia técnica deberá brindarse durante el periodo de duración del contrato. El servicio requiere la disponibilidad 7x24 del personal técnico de la Contratista para reclamos y resolución de inconvenientes que se presenten antes y durante el uso del sistema de videoconferencia.

Esta asistencia técnica podrá ser presencial en sitio, de forma remota vía telefónica o mediante videoconferencia donde el personal técnico de la Contratista realice las tareas de aclaración de consultas, ajustes y/o resolución de configuraciones que se requieran, o diagnósticos en caso de fallas de los equipos para determinar el problema y poder dar mantenimiento o acudir a la garantía de los equipos.

El tiempo de respuesta desde la recepción de la asistencia técnica solicitada por el Administrador del Contrato, en Asunción deberá ser de (2) dos horas máximo. Para las Sedes Adjuntas del Interior de (6) seis a (12) doce horas.

2.2. Monitoreo de conectividad

a. La Contratista deberá monitorear de forma permanente los enlaces. Deberá contar con un sistema que muestre de forma gráfica los sitios conectados dentro de la red de videoconferencia. Para ello deberá contar con el equipamiento necesario en sus oficinas. Mínimamente Router con capacidad VPN; Software de monitoreo y monitor donde visualice solamente el estado de las conexiones de las VPN, Routers, UPS, monitores de videoconferencias y teléfonos IP. El área de Informatica del Ministerio Público se reservará el derecho de realizar la visita al sitio del Oferente a fin de verificar el sistema de monitoreo.

b. Acceso al sistema de monitoreo (vía web) para los funcionarios técnicos del Ministerio Público.

c. La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio Público se reservará el derecho de realizar la visita al sitio de la Contratista a fin de verificar el sistema de monitoreo.

2.3. Capacitaciones

La contratista deberá incluir en su soporte capacitación en el uso del sistema de videoconferencia de la Institución. Este requerimiento se debe a que en las Sedes Fiscales se tienen rotaciones con cierta frecuencia por lo cual el personal designado para la utilización del equipamiento en cada Sede no siempre podrá estar disponible por lo cual, en caso que la Convocante lo solicite, la Contratista deberá coordinar la capacitación del uso del sistema de videoconferencia para el nuevo personal de la Sede.

También deberá prever capacitaciones para el personal que cuenta con conocimiento del sistema, esta capacitación estará enfocada en las nuevas funcionalidades de las actualizaciones disponibles en nuevas versiones con las que cuente el fabricante, sean estas del sistema Webex o de los Webex Room instalados en las Sedes Fiscales.

  1. SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Se denomina mantenimiento, al conjunto de actividades orientadas a preservar la vida útil de los equipos e instalaciones involucradas y lograr un correcto funcionamiento de cada uno de los elementos, módulos, equipos e instalaciones que componen los Sistemas. Comprende básicamente las actividades de:

  1. Mantenimiento Preventivo: servicio realizado de acuerdo con un programa preestablecido de inspección semestral.
  2. Mantenimiento Correctivo: servicio realizado en función de las averías que ocurren en el sistema, bajo la exigencia de un tiempo de respuesta adecuado.

3.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo, se deberá realizar conforme a un cronograma de mantenimiento tipo Diagrama de Gantt, donde se deberán describir las intervenciones en forma semestral, el cual deberá ser aprobado por la Convocante.

El cronograma deberá estar acorde a los equipos, a los niveles de intervención y periodos en que estas se realicen. Por lo tanto, en el cronograma se deberá detallar el equipo a intervenir, duración de la actividad y la fecha en que se propone efectuar el trabajo.

De esta forma, se generarán ordenes de trabajos (O.T.) Preventivas, señalando el tipo de equipo a intervenir y las actividades a realizar.

Una vez ejecutado el mantenimiento, las órdenes de trabajos preventivas deberán ser retroalimentadas al Administrador del Contrato del Convocante para su aprobación y posterior archivo y control.

3.1.1. COORDINACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Para todos los casos los trabajos de Mantenimiento Preventivo se organizarán en cronogramas, los cuales serán concordados con una semana de anticipación entre el contratista y el Administrador del contrato, basado en lo descrito en el cronograma semestral de mantenimiento y los requerimientos emergentes. Para tal efecto, el contratista deberá entregar el programa de trabajos a más tardar 10 días antes del inicio de las actividades.

Una vez acordada la programación, el Contratista estará obligado a realizar los trabajos allí descritos. Sin embargo, si alguna causa de fuerza mayor impide la realización de algún trabajo preventivo programado, esto será analizado por el Administrador del Contrato en conjunto con el Contratista, para su reprogramación.

  1. 3.1.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA
  2. 3.1.2.1. Intervenciones:

Las intervenciones se realizarán en forma semestral y considera como mínimo, una inspección y revisión detallada del estado de cada uno de los equipos que componen el Sistema de Videoconferencia (servidores, routers, UPS, monitores, micrófonos, puntos de red, etc.); limpieza, ajustes, configuraciones de forma semestral y planificada por medio de un cronograma de mantenimiento preventivo.

El Contratista deberá entregar un cronograma de las actividades para la realización de este tipo de mantenimiento.

Una vez efectuado dicho mantenimiento el Contratista deberá entregar un informe resumen del comportamiento del Sistema, indicando sus recomendaciones y destacando aquellas fallas que hayan sido más repetitivas e indicando la solución a implementar, si corresponde.

Serán consideradas como mínimo actividades, según sea el caso:

  1. Verificación general del sistema de videoconferencia. Actualizaciones de firmware del equipo en caso de que sea necesario. Funcionamiento de parlantes, micrófonos y cámaras mediante control touch de mesa y pruebas de videollamadas.
  2. Verificación general de los servidores de videoconferencia. Verificación que se encuentren correctamente montados en rack, que todos los servicios brindados por las máquinas virtuales estén levantados y funcionando correctamente. Verificar y realizar actualizaciones de versiones de software, S.O., etc., de ser necesarios.
  3. Verificación de todos los routers que permiten la comunicación entre los sitios. Se deberán verificar que todos estén funcionando, se deberán verificar el estado de los puertos, la temperatura, las configuraciones y que estén montados correctamente, actualizaciones de firmware necesarios, etc.
  4. Verificación de rack de 9U instados en cada sede. Que se encuentre correctamente instalados fijos en pared, con ventiladores funcionando y PDUs(Unidad de Protocolo de Datos) funcionando.
  5. Verificación de UPS de los equipos de videoconferencia y routers. Verificar que se encuentren correctamente conectados. Revisión de los soportes de las UPS de los equipos de videoconferencia, los mismos no deben tocar el piso. Actualizaciones de firmware del equipo en caso de que sea necesario. Realizar pruebas de funcionamiento desconectando de la red eléctrica
  6. Verificación de tomas electicas, considerando el cambio o reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.
  7. Verificación general del estado de las canalizaciones, cableado de red, considerando el cambio o reparación de las que se encuentren dañadas o en mal estado.
  8. Verificación testeo de todos los puntos de red a fin de corroborar el correcto funcionamiento de cada uno.
  9. Limpieza general de los componentes del equipamiento de videoconferencia considerando los materiales necesarios y recomendados para tal labor. Teniendo en cuenta el cuidado y la seguridad de cada uno de ellos.
  10. Monitoreo general del estado de conexión de la red de todo el sistema en tiempo real.

3.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El Mantenimiento Correctivo es aquella actividad que está destinada para la corrección de cualquier tipo de falla o avería del sistema de videoconferencia en el sitio de instalación, la cual requiere el servicio especializado de mantenimiento.

Este ítem se enfoca a la disponibilidad de servicio técnico del Oferente para realizar la verificación insitu del problema, trasladar el equipo en falla, proceder a aplicación de garantía de ser necesario y volver al sitio con el equipo de reemplazo o reparado, considerando que estos equipos tendrán una extensión de garantía.

El Contratista deberá velar por dar una respuesta inmediata en la atención de las averías ocurridas.

También se deberá considerar el traslado o mudanza del sistema de videoconferencia de un sitio a otro en caso que la Convocante así lo considere.

3.2.1. COORDINACIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El administrador del contrato ante una anomalía y/o avería detectada deberá informar y solicitar a la empresa encargada del mantenimiento correctivo el soporte correspondiente, a través de reclamos telefónicos o vía correo electrónico, detallando la dependencia donde se requiere asistencia y un breve informe preliminar sobre las averías detectadas.

La empresa adjudicada deberá acudir inmediatamente para realizar un relevamiento técnico sobre el reclamo reportado por el administrador del contrato, y en un plazo no mayor a 24 horas deberá elevar un informe e indicar el quipo o la parte a ser reemplazada y el costo de traslado del personal técnico para dicho trabajo. El mismo deberá contener además el tiempo estimado de realización del trabajo.

El administrador del contrato emitirá la Orden de Trabajo correspondiente para la realización del mantenimiento correctivo.

Una vez concluida la asistencia, el contratista elevará un informe técnico sobre los trabajos realizados al administrador del contrato, quien verificará la veracidad del informe, realizando las inspecciones y pruebas pertinentes, para posteriormente emitir el Acta de Recepción correspondiente, para que el contratista pueda solicitar el pago por los servicios efectivamente prestados que corresponde al traslado del personal técnico.

En caso de ser necesaria una mudanza, el administrador del contrato se pondrá en comunicación con la Contratista para coordinar los trabajos. Una vez indicado el sitio desde donde se realizaría la mudanza hasta el sitio nuevo, el Contratista deberá elevar a la Convocante el presupuesto de mudanza del equipo considerando, mano de obra para desmontaje de los equipos en sitio, costos de traslado, materiales necesarios para la instalación en el nuevo sitio (canaletas, cableado de red, cableado eléctrico, etc), mano de obra para montaje de los equipos y componentes en nuevo sitio, servicio de conexión VPN, servicio de configuraciones de los equipos en nuevo sitio.

La Contratista deberá incluir futuras mudanzas de sedes, de (2) dos sedes por año como mínimo.