Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
ITEM |
DESCRIPCION |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
|
1 |
PAQUETE QUIRÚRGICO PARA CIRUGÍA GENERAL |
Paquete quirúrgico estéril de 45 x 35 x 8 cm +/- 10 cm, un solo uso , descartable para cirugía general; sistema de empaquetado al vacío de 2 capas de polietileno de 60 gr +/- 10, confeccionado con tela no tejida de 4 capas SMMS de 40 +/- 6 gr/m2; color azul quirúrgico, resistente a fluidos corporales, repelente a alcohol al 70%, barrera antibacteriana mínima de 95%. Batas: longitud de 140 +/-6 cm, mangas: con doble puño de algodón 100 % y/o poliester, elastizado de 8 cm de ancho y cortes de diseño de manga termosellado o costura doble escondido de 20 +/- 2 cm de ancho y longitud de la manga sin puño de 65 +/- 5 cm, cuello: con cierre tipo magnético y/o tiras de sujeción en el cuello de 8 x 2 cm, Hombro: tiras de 12 +/- 2 cm para sujeción, cintura: tiras de sujeción externa de autocolocación de 120 x 4 cm +/- 2 cm. La tela SMMS deberá presentar Certificaciones internacionales de origen, debidamente consularizados y que avalen la calificación SMMS, cumplir con Normas ANSI / AAMI PB 70: 12, EN13795, ASTM F1670, EN14126, ISO 16603:2004. Además de otros certificados que respalden la alta barrera bacteriana de protección, que no deberá ser inferior al 94%. Indicador de esterilidad, lote y vencimiento visible en el paquete, certificado de esterilización a ETO (óxido de etileno) de empresa autorizada por la DESATS-MSPBS. Cada paquete deberá contener: 4 (cuatro) Chalecos XL, longitud de 140 +/-6 cm; 4 (cuatro) Papel seca mano de doble hoja; 4 (cuatro) compresas de campo de 150 x 150 cm con tiras adhesivas hipoalergénicas de fijación de los bordes de extremo a extremo; 1 (un) campo fenestrado en "U" de 200 cm ancho x 315 cm largo (+-20cm) con refuerzos de termosellado y cinta doble faz hipoalergénico de 4.5 cm en todo el borde en "U"; 20 (veinte) Gasas de muselina de algodón hidrófilo de 50 g medidas de 10 cm x 10 cm con tira de control radioopaco; 1 (un) sobre tipo argana de 70 x 25 cm con 5 divisiones con cinta de doble para fijación 1 (un) cobertor de grado médico, impermeable para mesa de 150 x 200 cm (+/- 20 cm); 1 (un) DESCARTADOR MAGNETICO DE AGUJAS ADHESIVADO EN LAMINA |
|
|
2 |
PAQUETE QUIRÚRGICO PARA CIRUGÍA MENOR |
Paquete quirúrgico estéril , un solo uso descartable para cirugía menor; sistema de empaquetado al vacío de 2 capas de polietileno de 120 gr +/- 10, confeccionado con tela no tejida de 4 capas SMMS de 40 +/- 6 gr/m2; resistente a fluidos corporales, repelente a alcohol al 70%, barrera antibacteriana mínima de 95%. Batas: longitud de 140 +/-6 cm, mangas: con doble puño de algodón 100 % elastizado de 8 cm de ancho y cortes de diseño de manga termosellado o costura doble escondido de 20 +/- 2 cm de ancho y longitud de la manga sin puño de 65 +/- 5 cm, cuello: con cierre tipo magnético de 8 x 2 cm, Hombro: tiras de 12 +/- 2 cm para sujeción, cintura: tiras de sujeción externa de autocolocación de 120 x 4 cm +/- 2 cm. La tela SMMS deberá presentar Certificaciones internacionales de origen, debidamente consularizados y que avalen la calificación SMMS, cumplir con Normas ANSI / AAMI PB 70: 12, EN13795, ASTM F1670, EN14126, ISO 16603:2004. Además de otros certificados que respalden la alta barrera bacteriana de protección, que no deberá ser inferior al 94%. Indicador de esterilidad, lote y vencimiento visible en el paquete, certificado de esterilización a ETO (óxido de etileno) de empresa autorizada por la DESATS-MSPBS. Cada paquete deberá contener: 1 (un) Chaleco XL, longitud de 140 +/-6 cm; 1 (UN) Papel seca mano de doble hoja; 1 (un) campo fenestrado en "O" de 100 x 100 cm largo (+-20cm) con refuerzos de termosellado y cinta doble faz hipoalergénico de 4.5 cm en todo el borde en "O"; 1 (uno) compresa de campo para mesa de 100 x 100 cm; 10 (diez) Gasas de muselina de algodón de 50 g medidas de 10 cm x 10 cm con tira de control radioopaco; 2 (dos) Recipientes plástico descartables de 50 cc; 2 (dos) Hisopos para campo. |
|
|
3 |
COMPRESA ABDOMINAL 45 X 45 cm (+ - 5 cm) |
Dobladas en cuatro capas, con cinta radiópaca, sin almidón, Absorvente, Estériles,Confeccionada en Gasa de 16 Hebras x cm2 |
|
OBSERVACION: El oferente presentará su oferta original de los documentos que comprenden la oferta de acuerdo con lo solicitado en el PBC; junto con una copia en formato digital (Medio magnético) que deberá contener todo lo presentado al igual que la oferta original tanto del formulario de Precios como las documentaciones que acompañen al mismo totalmente escaneadas.
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
1 |
PAQUETE QUIRÚRGICO PARA CIRUGÍA GENERAL |
Paquete Quirúrgico Estéril de 45 x 35x 8 cm +/- 10 cm, un solo uso, descartable para cirugía general. Sistema de empaquetado al vacío de 2 capas de polietileno de 120 gr +/- 10. Cada paquete deberá de contener:
Los chalecos, compresas y campo fenestrado debe de ser confeccionado con tela no tejida de 4 capas SMMS de 40 +/- 6 gr/m2; color azul quirúrgico, resistente a fluidos corporales, repelente a alcohol al 70%, barrera antibacteriana mínima de 94%. La tela SMMS deberá presentar Certificaciones internacionales de origen al menos una de ellas, debidamente consularizada y que avalen la calificación SMMS, cumplir con Normas ANSI / AAMI PB70: 12, EN13795, ASTM F1670, EN14126, ISO 16603:2004. Además de otros certificados que respalden la alta barrera bacteriana de protección, que no deberá ser inferior al 94%. Para productos importados con esterilización de origen se debe de visualizar el método de esterilización, fecha de esterilización y lote. Para productos nacionales el oferente podrá presentar el Certificado del INTN u otra dependencia certificada por el MSPYBS que avale la calificación SMMS y el cumplimiento de la barrera bacteriana de 94% como mínimo. Indicador de esterilidad, lote y vencimiento visible en el paquete, certificado de esterilización a ETO (óxido de etileno) de empresa autorizada por la DESATS-MSPBS. |
|
2 |
PAQUETE QUIRÚRGICO PARA CIRUGÍA MENOR |
Paquete Quirúrgico Estéril 25 cm de ancho x 35 cm de largo (+- 5 cm) y 15 cm de alto, un solo uso, descartable, para cirugía menor. Sistema de empaquetado al vacío de 2 capas de polietileno de 60 gr +/-10. Cada paquete deberá de contener:
Los chalecos, compresas y campo fenestrado debe de ser confeccionado con tela no tejida de 4 capas SMMS de 40 +/- 6 gr/m2; color azul quirúrgico, resistente a fluidos corporales, repelente a alcohol al 70%, barrera antibacteriana mínima de 94%. La tela SMMS deberá presentar Certificaciones internacionales de origen al menos una de ellas, debidamente consularizada y que avalen la calificación SMMS, cumplir con Normas ANSI / AAMI PB70: 12, EN13795, ASTM F1670, EN14126, ISO 16603:2004. Además de otros certificados que respalden la alta barrera bacteriana de protección, que no deberá ser inferior al 94%. Para productos importados con esterilización de origen se debe de visualizar el método de esterilización, fecha de esterilización y lote. Para productos nacionales el oferente podrá presentar el Certificado del INTN u otra dependencia certificada por el MSPYBS que avale la calificación SMMS y el cumplimiento de la barrera bacteriana de 94% como mínimo. Indicador de esterilidad, lote y vencimiento visible en el paquete, certificado de esterilización a ETO (óxido de etileno) de empresa autorizada por la DESATS-MSPBS. |
|
3 |
COMPRESA ABDOMINAL 45 X 45 cm (+ - 5 cm) |
Dobladas en cuatro capas, con cinta radiopaca, sin almidón, Absorbente, Estériles, Confeccionada en Gasa de 16 Hebras x cm2 |
OBSERVACION:
- Requisitos para la entrega de los productos adjudicados
- Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL (solo en los paquetes), fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento o fecha de esterilización
- El oferente presentará su oferta original de los documentos que comprenden la oferta de acuerdo con lo solicitado en el PBC; junto con una copia en formato digital (Medio magnético) que deberá contener todo lo presentado al igual que la oferta original tanto del formulario de Precios como las documentaciones que acompañen al mismo totalmente escaneadas.
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM |
| ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | |
1 | PAQUETE QUIRÚRGICO PARA CIRUGÍA GENERAL | Paquete Cada paquete deberá de
Los chalecos, compresas y campo fenestrado debe de ser confeccionado con tela no tejida de 4 capas SMMS de 40 +/- 6 gr/m2; color azul quirúrgico, resistente a fluidos corporales, repelente a alcohol al 70%, barrera antibacteriana mínima de La tela SMMS deberá presentar Certificaciones internacionales de origen al menos una de ellas, debidamente | |
2 | PAQUETE QUIRÚRGICO PARA CIRUGÍA MENOR | Paquete Cada paquete deberá de contener:
Los chalecos, compresas y campo fenestrado debe de ser confeccionado con tela no tejida de 4 capas SMMS de 40 +/- 6 gr/m2; color azul quirúrgico, resistente a fluidos corporales, repelente a alcohol al 70%, barrera antibacteriana mínima de La tela SMMS deberá presentar Certificaciones internacionales de origen al menos una de ellas, debidamente
| |
3 | COMPRESA ABDOMINAL 45 X 45 cm (+ - 5 cm) | Dobladas en cuatro capas, con cinta | |
OBSERVACION: El oferente presentará su oferta original de los documentos que comprenden la oferta de acuerdo con lo solicitado en el PBC; junto con una copia en formato digital (Medio magnético) que deberá contener todo lo presentado al igual que la oferta original tanto del formulario de Precios como las documentaciones que acompañen al mismo totalmente escaneadas.OBSERVACION:
- Requisitos para la entrega de los productos adjudicados
- Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL (solo en los paquetes), fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento o fecha de esterilización
- El oferente presentará su oferta original de los documentos que comprenden la oferta de acuerdo con lo solicitado en el PBC; junto con una copia en formato digital (Medio magnético) que deberá contener todo lo presentado al igual que la oferta original tanto del formulario de Precios como las documentaciones que acompañen al mismo totalmente escaneadas.
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Lugar de Entrega: Parque Sanitario del MSPBS, donde indique la orden de compra
Cronograma de Entrega:
Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock en los Parques de la DGGIES. Los plazos serán computados en días corridos.
|
Plazos de Entrega |
|
|
Cantidades Mínimas |
|
|
1 era Entrega 20 % de la cantidad mínima adjudicada |
El oferente tendrá un plazo de hasta 08 (ocho) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras |
|
2da. Entrega hasta el 30 % de la cantidad mínima adjudicada |
El oferente tendrá un plazo de hasta 10 (diez) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras |
|
Saldo de la Cantidad Mínima |
El saldo de la cantidad mínima adjudicada será fraccionado según necesidad y stock del Servicio para su entrega. El oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las órdenes de compra.
|
|
Cantidades Máximas |
|
|
Cantidad Máxima |
A ser fraccionadas según necesidad y stock en los parques, las órdenes de compra serán emitidas una vez entregada la totalidad de las cantidades mínimas, con plazos de entrega de hasta 30 días corridos, contados a partir de la recepción por parte del proveedor |
Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra:
Sera comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado.
En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura del correo electrónico, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Lugar de Entrega: Parque Sanitario del MSPBS, donde indique la orden de compra
Cronograma de Entrega:
Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock en los Parques de la DGGIES. Los plazos serán computados en días corridos.
CRONOGRAMA DE ENTREGA
Cantidad mínima
1era Entrega 15 % de la cantidad mínima adjudicada
El oferente tendrá un plazo de hasta 08 (ocho) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras.
2da. Entrega hasta el 20 % de la cantidad mínima adjudicada.
El oferente tendrá un plazo de hasta 10 (diez) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras.
Saldo de la Cantidad Mínima
El saldo de la cantidad mínima adjudicada será fraccionado según necesidad y stock del Servicio para su entrega. El oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las órdenes de compra
Cantidad Máxima
|
A ser fraccionadas según necesidad y stock en los parques, las órdenes de compra serán emitidas una vez entregada la totalidad de las cantidades mínimas, con plazos de entrega de hasta 30 días corridos, contados a partir de la recepción por parte del proveedor |
Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra:
Sera comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado.
En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura del correo electrónico, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Lugar de Entrega: Parque Sanitario del MSPBS, donde indique la orden de compra
Cronograma de Entrega:
Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock en los Parques de la DGGIES. Los plazos serán computados en días corridos.
CRONOGRAMA DE ENTREGA
Cantidad mínima
1era Entrega 15 % de la cantidad mínima adjudicada
El oferente tendrá un plazo de hasta 08 (ocho) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras.
2da. Entrega hasta el 20 % de la cantidad mínima adjudicada.
El oferente tendrá un plazo de hasta 10 (diez) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras.
Saldo de la Cantidad Mínima
El saldo de la cantidad mínima adjudicada será fraccionado según necesidad y stock del Servicio para su entrega. El oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las órdenes de compra
Cantidad Máxima
| |
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra:
Sera comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado.
En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura del correo electrónico, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.
Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Inspecciones y Pruebas: Las Inspecciones y Pruebas, se realizarán:
i. Durante la evaluación: En las muestras presentadas se verificarán, si corresponden al producto solicitado y ofertado, en cuanto a especificaciones técnicas solicitadas que serán evaluadas por los profesionales técnicos que integran la comisión respectiva, así como la marca, origen, procedencia y fabricante que deberán estar impresas en el embalaje primario. En caso de detectarse discrepancia en los mismos la oferta del ítem correspondiente será rechazada.
La comisión evaluadora podrá recabar informe técnico sobre la calidad y experiencia en el uso de las marcas de los productos ofertados, si existieren notas de denuncias referentes al inconveniente en el uso o calidad del insumo debidamente justificada será tenida en cuenta para su descalificación en el ítem.
ii. Al momento de la entrega de lo adjudicado en los Parques Sanitarios:
Los productos entregados en los parques Sanitarios deberán ir acompañadas del control de calidad del fabricante del país de origen por cada lote entregado.
Si fuere necesario realizar pruebas de control de calidad a los productos entregados la empresa adjudicada deberá reponer los productos que fueran muestreados en un plazo no mayor de 72 horas hábiles, así como del costo de los análisis.
Además, serán muestreados y analizados por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones tecnológicas de la UNA u otra institución que la convocante considere pertinente. Los productos serán muestreados por el personal técnico del laboratorio que realizara los controles de calidad en presencia de Personal del MSPBS. Debe labrarse acta del procedimiento.
Requisitos para la entrega de los productos adjudicados
Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento o fecha de esterilización.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Inspecciones y Pruebas: Las Inspecciones y Pruebas, se realizarán:
i. Durante la evaluación: En las muestras presentadas se verificarán, si corresponden al producto solicitado y ofertado, en cuanto a especificaciones técnicas solicitadas que serán evaluadas por los profesionales técnicos que integran la comisión respectiva, así como la marca, origen, procedencia y fabricante que deberán estar impresas en el embalaje primario. En caso de detectarse discrepancia en los mismos la oferta del ítem correspondiente será rechazada.
La comisión evaluadora podrá recabar informe técnico sobre la calidad y experiencia en el uso de las marcas de los productos ofertados, si existieren notas de denuncias referentes al inconveniente en el uso o calidad del insumo debidamente justificada será tenida en cuenta para su descalificación en el ítem.
ii. Al momento de la entrega de lo adjudicado en los Parques Sanitarios:
Los productos entregados en los parques Sanitarios deberán ir acompañadas del control de calidad del fabricante del país de origen por cada lote entregado.
Si fuere necesario realizar pruebas de control de calidad a los productos entregados la empresa adjudicada deberá reponer los productos que fueran muestreados en un plazo no mayor de 72 horas hábiles, así como del costo de los análisis.
Además, serán muestreados y analizados por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones tecnológicas de la UNA u otra institución que la convocante considere pertinente. Los productos serán muestreados por el personal técnico del laboratorio que realizara los controles de calidad en presencia de Personal del MSPBS. Debe labrarse acta del procedimiento.
Requisitos para la entrega de los productos adjudicados
Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL (solo en los paquetes), fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento o fecha de esterilización.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Inspecciones y Pruebas: Las Inspecciones y Pruebas, se realizarán:
i. Durante la evaluación: En las muestras presentadas se verificarán, si corresponden al producto solicitado y ofertado, en cuanto a especificaciones técnicas solicitadas que serán evaluadas por los profesionales técnicos que integran la comisión respectiva, así como la marca, origen, procedencia y fabricante que deberán estar impresas en el embalaje primario. En caso de detectarse discrepancia en los mismos la oferta del ítem correspondiente será rechazada.
La comisión evaluadora podrá recabar informe técnico sobre la calidad y experiencia en el uso de las marcas de los productos ofertados, si existieren notas de denuncias referentes al inconveniente en el uso o calidad del insumo debidamente justificada será tenida en cuenta para su descalificación en el ítem.
ii. Al momento de la entrega de lo adjudicado en los Parques Sanitarios:
Los productos entregados en los parques Sanitarios deberán ir acompañadas del control de calidad del fabricante del país de origen por cada lote entregado.
Si fuere necesario realizar pruebas de control de calidad a los productos entregados la empresa adjudicada deberá reponer los productos que fueran muestreados en un plazo no mayor de 72 horas hábiles, así como del costo de los análisis.
Además, serán muestreados y analizados por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones tecnológicas de la UNA u otra institución que la convocante considere pertinente. Los productos serán muestreados por el personal técnico del laboratorio que realizara los controles de calidad en presencia de Personal del MSPBS. Debe labrarse acta del procedimiento.
Requisitos para la entrega de los productos adjudicados
Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, (solo en los paquetes), fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento o fecha de esterilización.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Cantidades mínimas |
||
|
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (1) |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. |
1 era Entrega 20 % de la cantidad mínima adjudicada: El oferente tendrá un plazo de hasta 08 (ocho) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras |
|
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (2) |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. |
2da. Entrega hasta el 30 % de la cantidad mínima adjudicada: El oferente tendrá un plazo de hasta 10 (diez) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras |
|
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (3) |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. |
Saldo de la Cantidad Mínima: El saldo de la cantidad mínima adjudicada será fraccionado según necesidad y stock del Servicio para su entrega. El oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las órdenes de compra.
|
|
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (xxxx) |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. |
Cantidad Máxima: Las cantidades máximas serán fraccionadas según necesidad y stock del Servicio para su entrega, con Orden de Compras emitida por la Dirección General de Gestión de insumos Estratégicos en Salud, una vez emitida la totalidad de las cantidades mínimas, a ser entregadas hasta 30 días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de compra por parte del proveedor. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Cantidades mínimas |
||
|
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (1) |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. |
1 era Entrega 15 % de la cantidad mínima adjudicada: El oferente tendrá un plazo de hasta 08 (ocho) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras |
|
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (2) |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. |
2da. Entrega hasta el 20 % de la cantidad mínima adjudicada: El oferente tendrá un plazo de hasta 10 (diez) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las Ordenes de Compras |
|
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (3) |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. |
Saldo de la Cantidad Mínima: El saldo de la cantidad mínima adjudicada será fraccionado según necesidad y stock del Servicio para su entrega. El oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las órdenes de compra.
|
|
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (xxxx) |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. |
Cantidad Máxima: Las cantidades máximas serán fraccionadas según necesidad y stock del Servicio para su entrega, con Orden de Compras emitida por la Dirección General de Gestión de insumos Estratégicos en Salud, una vez emitida la totalidad de las cantidades mínimas, a ser entregadas hasta 30 días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de compra por parte del proveedor. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Cantidades mínimas | ||
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (1) | Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. | 1 era Entrega |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (2) | Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. | 2da. Entrega hasta el |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (3) | Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. | Saldo de la Cantidad Mínima: El saldo de la cantidad mínima adjudicada será fraccionado según necesidad y stock del Servicio para su entrega. El oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción por parte del oferente de las órdenes de compra.
|
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (xxxx) | Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. | Cantidad Máxima: Las cantidades máximas serán fraccionadas según necesidad y stock del Servicio para su entrega, con Orden de Compras emitida por la Dirección General de Gestión de insumos Estratégicos en Salud, una vez emitida la totalidad de las cantidades mínimas, a ser entregadas hasta 30 días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de compra por parte del proveedor. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
