Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
LICITACION PUBLICA NACIONAL N° 13/2022
CONTRATACION DE SEGURO PARA LA COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y LA INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA
ID 408.775
ADENDA Nº 01
La DINAC de conformidad al Art. 22, inc, b de la Ley Nº 2051/03 y el Art. 40 del Dto. 21909/03, y en uso de sus atribuciones, emite la siguiente Adenda, a fin de modificar el siguiente punto:
MODIFICACIONES
REQUISITOS DE CALIFICACION Y CRITERIOS DE EVALUACION
- Capacidad Financiera
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Margen de solvencia: no podrá ser inferior al mínimo requerido a las compañías aseguradoras, por la Superintendencia de Seguros, es decir, uno (1) al 30 de junio de 2019, 2020 y 2021
Calificación de la aseguradora: no podrá ser inferior a A o similar. Según la última publicación realizada por la Superintendencia de Seguros al 30/04/2022.
Patrimonio propio no comprometido: Gs. 10.000.000.000 (Guaraníes diez mil millones) al 30 de junio de 2021.
Fondo de garantía: Gs. 10.000.000.000 (Guaraníes Diez Mil Millones) al 30 de junio de 2021.
Cantidad de reaseguradores: Mínimo de 2 (Dos).
Calificación de Reaseguradores: no podrá ser inferior a A, según la (Standart & Poor`s) y/o equivalente de otras calificadoras internacionales.
- Disponibilidades: 15.000.000.000 (Guaraníes Quince mil millones) al 30 de junio de 2019,
15.500.000.000 (Guaraníes quince mil quinientos millones) al 30 de junio de 2020, 16.000.000.000
(Guaraníes dieciséis mil millones) al 30 de junio de 2021.
Los puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
- Capacidad Financiera
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/408775-contratacion-seguro-cobertura-responsabilidad-civil-infraestructura-aeroportuaria-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación y/o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
LICITACION PUBLICA NACIONAL N° 13/2022
CONTRATACION DE SEGURO PARA LA COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y LA INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA
ID 408.775
ADENDA Nº 02
La DINAC de conformidad al Art. 22, inc, b de la Ley Nº 2051/03 y el Art. 40 del Dto. 21909/03, y en uso de sus atribuciones, emite la siguiente Adenda, a fin de modificar el siguiente punto:
MODIFICACIONES
COBERTURA REQUERIDA
- Capital de cobertura
CUESTIONARIO SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA PROPIETARIOS DE AEROPUERTOS
FORMULARIO ARIEL
AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI
-
- Números de movimientos de aeronaves; Año: 2020: 35.405; Año 2021: 32.531 Año 2022: 30.728 a Agosto 2022; promedio mensual: Año 2022: 3.841 / promedio diario, Año 2021:128.
- De Aviación: Enero a Agosto 2022
- General Internacional: 1.751
- General Nacional: 15.808
- Regular Internacional: 5.635
- Regular Nacional: 0
- Cargueros: 811
- Escuela Aviación Civil: 3.796
- Militar Nacional: 1.957
- Militar Internacional: 109
9) Taxi: 858
- Aviación Actividades Agrícolas: 0
2. Porcentaje de vuelos regulares
- Charter: Operan pero no en forma regular
- De Aviación:
- General Internacional: 5,70%
- General Nacional: 51,44%
- Regular internacional: 18,34%
- Regular Nacional: 0 %
- Cargueros: 2,64%
- Escuela Aviación Civil: 12,35%
- Militar Nacional: 6,37%
- Militar Internacional: 0,35%
9) Taxi: 2,79%
10) Aviación Actividades Agrícolas: 0%
3. Tipos de aviación que utilizan en el Aeropuerto
-
-
- Porcentaje de aviación tipo fuselaje ancho: 20,97 %
-
Frecuencia de movimiento de tipos más grandes: Año 2020: 10; Año 2021: 15; Año 2022: 23 vuelos diarios promedio de aeronaves comerciales regulares internacional.
-
-
- Movimiento de pasajeros: Año 2020: 311.813; Año 2021: 433.732; Año 2022: 541.982 (Movimiento a Agosto 2022)
- Tonelada de Cargas: Año 2020: 11.704.049,52 Kg; Año 2021: 15.313.169,39 kg Año 2022: 11.435.906,80 (Movimiento a Agosto 2022).
- Cuáles son las responsabilidades delas autoridades del Aeropuerto con respecto a los siguientes servicios aeroportuarios:
-
- Servicio de hangar: propiedades de terceros.
- Torre de Control: operado por la DINAC
- Servicio de rampa y viraje: Operado por la DINAC con excepción de LATAM AIRLINES.
- Servicio de repostaje y almacenaje de combustible: proveídos por terceros (YPF PUMA)
- Abastecimiento para servicio de abordo: proveídos por terceros (Gooddard Catering Group.)
- Manejo de almacenamiento en depósito y custodia de las cargas aéreas: prestados por DINAC
Indicar en los casos en que los servicios son manejados en su totalidad por concesionarios, el relego de responsabilidad e indemnización dados a la autoridad del Aeropuerto, e indicar a si mismo todos los límites mínimos exigidos a los concesionarios por dicha autoridad.
- Ingresos totales anuales estimados de todas procedencias y su distribución.
- Ingresos por servicios pagados directamente a las autoridades del Aeropuerto.
AÑO 2007 72.153.672.131
AÑO 2008 84.293.847.744
AÑO 2009 89.738.386.463
AÑO 2010 96.379.618.217
AÑO 2011 99.953.587.264
AÑO 2012 119.134.490.492
AÑO 2013 136.081.899.716
AÑO 2014 153.020.654.594
AÑO 2015 239.128.770.361
AÑO 2016 224.639.347.239
AÑO 2017 241.417.746.876
AÑO 2018 _ 269.586.506.041
AÑO 2019_ 304.742.921.209
AÑO 2020_ 148.591.254.271
AÑO 2021 _ 178.634.653.040
- Ingresos de concesionarios: sin datos
- Proporcionar plano y descripción del Aeropuerto
Características principales: edificio terminal de pasajeros de 34.000 m2, que comprende bloques de pasajeros, bloque técnico administrativo, ampliación del espigón norte del AISP 2,132 mts2, bloque de Cargas Aéreas de 1.600 m2, Aduanas de 600m2, Bloques de Bomberos y servicio de asistencia en tierra 1.000m2, bloque de talleres y abastecimientos de 700m2, pabellón presidencial de 400m2; estacionamiento vehicular 11.500m2, autopista de 6,2 km, edificio del Centro de Control Unificado de 2.340 m2 (Mariano Roque Alonso), Sistema de Comunicación , Radar, Aircom 2100, Meteorología, AMHS y Radio Ayuda a la navegación (ILS, DME, NDB, VOR Y PAPI); sistema de aire acondicionado central tipo CHILLER, sistema de iluminación con generadores de emergencias y servicios meteorológicos.
Pista de aterrizaje y despegue con 3.353mts. por 46mts. Con una calle de rodaje de 23mts. Por 3353mts. Con pavimentos flexibles y plataformas de maniobras y estacionamiento de aeronaves de pavimento s rígidos de 106.000m2, incluyendo las plataformas de cargas aéreas y pabellón presidencial.
- Proporcional detalles completos de las facilidades contra incendios e informar quien es responsable de la misma
El departamento de servicio de extinción de incendio (S.E.I) dependiente de la Gerencia de Operaciones de la Administración del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi es el responsable de esta aérea.
AEROPUERTO
- Nombre y ubicación del Aeropuerto:
Silvio Pettirossi Luque Paraguay 13.9 km (7,5° nm) Pos. Geog. S25° 14´27,92807W57° 31´0.58301
- Mapas/cartas de plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
3.353 mts. / 23°- 203°(Designación de Pista: 02-20)
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas.
PCN 55/F/C/W/U/V
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista.
Sistema PAPI instalado en cada cabecera. Actualmente Operativo.
- Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Afirmativo
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo.
La Gerencia de Operaciones, en inspecciones diarias. El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aéreos (CIPAA) y la Gerencia de Normas y Seguridad de Aeródromos (GNSA) en inspecciones programadas y casuales, acorde a las funciones y responsabilidades de cada unidad.
- Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
El responsable operativo es el Personal de la Torre de Control, la Gerencia Técnica dependiente de la Administración AISP es responsable del mantenimiento y reparación del alumbrado de la pista principal, las calles de rodaje y borde de plataforma.
- Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Afirmativo
- Cuáles son las previsiones operativas para guiar los aviones a las terminales apropiadas?
Señalamientos visuales en superficie, Letreros de Instrucciones Obligatorias y de
Instrucción, Instrucciones de desplazamiento en superficie desde el Personal de Control de la TWR, Indicaciones de los Señaleros en Plataforma
- Hay líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Afirmativo.
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. Qué controles se efectúan
para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
La Gerencia de Operaciones autoriza y determina la cantidad de vehículos a ingresar al área de clasificación o plataforma. El personal de Seguridad del Aeropuerto cumple con los rigores de control de las habilitaciones correspondientes.
- Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
Con balizas destellantes, con banderas identificadoras a cuadros, con radios bidireccionales. Sin arrestadores de llamas del escape.
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. Cuál es el tipo de construcción de la misma?
Actualmente el cercado perimetral está compuesto por postes de hormigón ubicados cada 3 a 3,50 mts con mallas electro soldables con 3 hilos de alambre de púa por encima y en la copa cuenta con arpones tipo punta de lanzas.
- Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
La entrada y salida para el público en general controlado por guardia policial permanente y del control de peaje. La entrada para el área restringida y al área de cargas aéreas, controlado por el personal de seguridad del aeropuerto.
- Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control individual de pasajeros y control de maletas de mano o similares, a cargo del personal de Seguridad Aeroportuaria, mediante los dispositivos de control habilitados para el efecto (detectores de metales, equipos de rayos X, canes adiestrados, etc.)
- Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Existe facilidades aduaneras, y los almacenes de depósito corresponden a los de Carga Aérea.
- Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Chequeo en Counter, quedando bajo responsabilidad de la Compañía Operadora, transportada luego a la aeronave por personal de Asistencia en Tierra del Aeropuerto, previo chequeo de seguridad que consiste en: Verificación de Rayos X y Chequeos Antinarcóticos. En el caso de Cargas, personal de la Aduana recibe el manifiesto correspondiente a las cargas a ser embarcadas, verifica y autoriza el embarque de los mismos, siendo depositario la DINAC (Cargas Aéreas) hasta la salida correspondiente. Para las llegadas, el personal de asistencia en tierra del aeropuerto, traslada los equipajes desde la aeronave hasta la zona de desembarque, a través de las cintas transportadoras, a disposición de los pasajeros, para el control correspondiente de Aduanas. Para las cargas recepcionadas, el personal de aduanas verifica la totalidad, según manifiesto de carga que acompaña a las mismas y deposita, bajo resguardo de la DINAC (Cargas Aéreas), hasta completarse el despacho correspondiente, para ser liberado.
- Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están cestos proporcionados por el aeropuerto?
Los servicios son proveídos por el personal de Asistencia en Tierra del aeropuerto, pero, bajo acuerdo con la Administración, el operador puede proporcionar su propio equipo de manejo y personal.
- Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
Afirmativo, cuando es necesario, a requerimiento de las Compañías Aéreas. Regularmente se opera mediante uso de mangas telescópicas
EQUIPO DE EMERGENCIA
- Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
El Servicio de Extinción de Incendios SEI, operando en el mismo aeropuerto, y dispone de 2 (dos) vehículos ARFF de la marca OSHKOSH modelo TB T1500 con capacidad de 6000 litros de agua cada uno, 790 litros de emulsor AFFF al 6% cada vehículo y 2 de los vehículos tienen 225 kilos de PQS BC base potásico, 1 (uno) vehículos ARFF de la marca OSHKOSH modelo STRIKER 3000 6X6 con capacidad de 12.300 litros de agua, 1600 litros de emulsor AFFF al 6% y 225 kilos de PQS, 04 (Cuatro) vehículos ARFF de la marca IVECO modelo Magirus con capacidad de 12.000 litros de agua, 1600 litros de emulsor AFFF al 6% y 225 kilos de PQS
- Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
Afirmativo, Servicio de cobertura H24, con personal dedicado exclusivamente al servicio SEI.
- Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo? Instrucción de Salvamento de Extinción de Incendios y Primeros Auxilios básicos; frecuencia de instrucción cada 2 años y ensayos de alertas.
- Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
Existe enfermería, con médico de guardia y enfermeros en servicio H24, con capacidad de primeros auxilios, diagnóstico y derivación de pacientes a los centros asistenciales que correspondan, según la naturaleza del caso atendido. Para casos de emergencia aeroportuaria, existe un plan de emergencia que ejecutar.
- Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
Existe en el aeropuerto equipos montacargas hasta 12 toneladas. Para más requerimientos, se recurre a acuerdos interinstitucionales para la provisión de equipos de mayor tonelaje.
- Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
Las Aeronaves que regularmente operan en el Aeropuerto de mayor envergadura son: 787-900 de AIR EUROPA y las cargueras B-767-300 y A-330.
CONTROL DE TRANSITO AEREO
Centros de Control de Tránsito Aéreo
- Cuántos Centros de Control de Tránsito Aéreo hay?
Existe un solo Centro de Control de Área Unificado ACC U, que cuenta con 2 dependencias: Control de Aproximación (APP) y Control de Aérea (ACC) proporcionan los servicios de tránsito aéreo en la FIR Asunción (Región de Información de Vuelo).
- Cuál es el área de responsabilidad de cada Centro?
Todo el territorio paraguayo, inclusive las aguas jurisdiccionales. Cada dependencia del ACC-U (Control de Aérea y Control de Aproximación) brindan servicio conforme su área de responsabilidad pública en la AIP Paraguay. (www.dinac.gov.py)
- Está el espacio aéreo dividido en espacio aéreo superior y espacio aéreo inferior para fines de control?
Afirmativo
- Qué nivel de vuelo constituye la línea divisoria entre el espacio aéreo superior e inferior?
Nivel 245.
- Cuántos sectores son provistos para el control del espacio aéreo superior e inferior?
El ACC - U de Mariano Roque Alonso cuenta con 2 dependencias : el ACC y APP: sus áreas de responsabilidad están publicadas en la A I P Paraguay ( www . dinac . gov . py ) .
- Cómo obtienen los Centros de Control la interacción Militar y Civil del Control de Tránsito Aéreo?
Conforme al acuerdo operacional entre la FF.AA y DINAC, mediante coordinación para cualquier misión militar.
- Qué cantidad de personal está normalmente en servicio?
En el ACC-U de Mariano Roque Alonso 5(Cinco) Controladores por turno, habiendo 4 (cuatro) turnos diariamente. En TWR/AIP 3 (tres) controladores por turno diurno y 2 (dos) turno nocturno.
- Qué cantidad de personal está en servicio en los periodos de mayor actividad?
En ACC-U 7 (s i ete). En TWR/AI SP 3 (tres) controladores.
- Cuál es el número total de Oficiales de Control empleados?
Refiriéndose al número total de personal del ACC-U es de 30 (treinta).
- Indicar el tipo de radar en uso, y si es radar de vigilancia primaria o secundaria?
Está en uso el Radar Secundario Monopulso Modo S.
- Provee el radar la cobertura completa sobre la totalidad del área?
No, cubre aproximadamente 80% del territorio Paraguayo.
- Se utilizan computadoras para las funciones de Control de Tránsito Aéreo?. En caso afirmativo, indicar tipo y desde cuándo está en uso?
Afirmativo. Se utilizan para APP, ACC y TWR de AISP y AIG. Desde Enero-2.011.
- Se provee superposición completa para los Radiofaros Omnidireccionales Visuales (VOR) actualmente instalados en su red de vías aéreas?
El Aeropuerto Int. Silvio Pettirossi cuenta desde 30 de setiembre del año 2014 con un (DVOR/DME) Radiofaro Omnidireccional VHF Doppler, el Aeropuerto Guaraní con un equipo (VOR/DME) y también así el Aeropuerto de Mcal. Estigarribia desde enero del 2015, cubriendo así parte de la Región Occidental, parte Central y Oriental del territorio Paraguayo, para cobertura de la red de Rutas ATS nacionales.
- Se provee VOR de reserva?
Sí, un transmisor principal y otro en standby (reserva ).
- Hay energía de reserva disponible en el sitio del VOR?
Afirmativo, con sistema de baterías; además el sitio del VOR cuenta con energía de emergencia, que proviene de la Usina de Pista, en caso de corte de la energía comercial. También el sitio dispone su generador de emergencia independiente.
- Qué servicio de teléfono de intercomunicación directa está provisto entre los Centros de Control de Tránsito Aéreo y los Aeropuertos dentro de zonas definidas?
ACC-U utiliza el DEDDIG (Red de Discado Digital), para la coordinación con los controles adyacentes (Resistencia, La Paz, Curitiba, Foz), DDI y DDN. Servicio punto a punto, DDI y Enlace telefónico conmutado (Central Telefónica dedicada y las disponibilidades del Nodo Reddig).
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo responsabilidad y coordinación en operaciones de búsqueda y rescate?
De coordinación con la Unidad SAR, siendo de esta, la responsabilidad de búsqueda y rescate.
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo fuente de energía de reserva y alumbrado de emergencia accionado por acumulador?
Afirmativo. El Aeropuerto Int. Silvio Pettirossi cuenta con dos Generadores de Emergencia cuyo funcionamiento es alternado en caso de cortes de energía, así como de un sistema UPS funcionando en forma online.El CCU-MRA también cuenta con dos Generadores de Emergencia cuyo funcionamiento es alternado y de dos sistemas UPS cuyo funcionamiento es en paralelo y en forma online. Ademas cuenta con indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) los cuales se encuentran instalados en las cabeceras 02 y 20 ambos en funcionamiento desde febrero de 2011, el Faro Rotativo instalado en la TWR desde junio de 2011, el sistema REIL instalado en la cabecera 02 de agosto de 2011, el sistema ALS instalado y funcionando desde 2010.
CONTROL DE TRANSITO AEREO EN LOS AEROPUERTOS INDIVIDUALES
- Está el área de maniobra y el área de clasificación totalmente visible desde la Torre?
El área de maniobras es visible en su totalidad. El área de plataforma o clasificación, el controlador estando en las dos (2) posiciones de la consola, rodaje y torre no tiene una visualización desde la manga N°4 en frente de la oficina del O P S hasta la manga N ° 6 .
- Posee la Torre calefacción, ventilación y cerrado hermético?
Afirmativo.
- Está la Torre insonorizada?
Parcialmente.
- Se proveen servicios de aproximación y de aeródromo?
Afirmativo
- Se utiliza el radar para el control de aproximación? En caso afirmativo, indicar el tipo y la cobertura operacional dada.
(Afirmativo, Radar Secundario Monopulso Modo S. Cobertura de 0 hasta 250 MN.)
- Se emplea el radar para cualquier otro uso en el aeropuerto?
Negativo. (Solo Control de Tránsito Aéreo).
- Indicar cualquier otro radar de vigilancia secundaria en uso.
Ninguno.
- Se utiliza televisión de circuito cerrado para algún fin?
La torre de control no posee televisión de circuito cerrado, para control de personas que ingresan al recinto. El CCU-MRA cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión.
- Indicar facilidades de radio provistas.
Equipos de VHF para Servicios de Control ACC,APP, TWR, GND, EMERG y SMA.
- Indicar servicios de radio de reserva provista. Sistemas de equipamientos con equipos redundantes.
Los servicios ACC y APP poseen frecuencias alternativas, con equipos activos y operables en cualquier momento.
- Se graban las transmisiones de radio/teléfono?
Afirmativo, todo lo concerniente al control de tránsito aéreo.
- Qué circuitos directos de televisión se proveen?
Pregunta no clara (no se define función específica)
- Hay equipo radiogoniométrico disponible?
Negativo
- Cuál es el área de responsabilidad en el aeropuerto?
La responsabilidad del control de tránsito aéreo depende de la Subdirección de Servicios Aeronáuticos dependiente de la Dirección de Aeropuertos. La Dirección de Aeronáutica, si la pregunta se refiere a control de tránsito aéreo.
- El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
Responsabilidad definida para el control de tránsito aéreo en sobrevuelos internacionales, y el tráfico para los aeródromos cercanos de la FF.AA.y Aero Club Nicola Bó
- Cuantos Controladores son asignados al aeropuerto?
50 Controladores
- Indicar los turnos de guardias normales.
- Turnos de 6 y 12 Horas (Diurno y Nocturno respectivamente).
- Hay controladores Militares en la Torre para fines de enlace?. En caso afirmativo, bajo que autoridad operan?.
Negativo
- Indicar que Centro de Control de Tránsito Aéreo es responsable del espacio aéreo más allá de su aeropuerto?
Centro de Control ACC y APP.
- Favor proporcionar copias de las Cartas de Control de Tránsito Aéreo de Procedimiento de Aproximación y estacionamiento.
Proveídos en el AIP.
Telecomunicaciones Aeronáuticas.
- Cantidad de personal de turno: 6 (seis).
- Cantidad de personal en los periodos de mayor actividad: 10 (diez).
- Subsistema de comunicación de voz ATS (VCS).
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo Asunción.
- Subsistema de enlace satelital VSAT REDDIG, para comunicaciones internacionales.
- Subsistema de enlace de Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enlace microondas.
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF utilizados en ACC, APP, TWR, GND y EMERG (transmisores, receptores y transceptores). Frecuencias (MHZ):
126,9.
124,1.
121,5.
119,7.
120,0.
118,1.
121,9.
167,150.
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
- Subsistema de registro de comunicaciones (grabador de voz ATS).
- Subsistema de monitoreo y gestión (PCs de escritorios y software).
El sistema ILS (Sistema de Aterrizaje por Instrumento) que componen los equipos Localizador (LOC) Trayectoria de Planeo (GP) asociado a DME (Equipo Medidor de Distancia), MM (Marcador Medio). Equipos NDB (Radiofaro no direccional) 320 Khz y NDB 340 Khz. Equipos de control a distancia para su verificación. Dicho sistema ILS es una Radio Ayuda que permite las aproximaciones de precisión de las Aeronaves al Aeropuerto
FORMULARIO ARIEL
GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA GTE.
ESTACION DE TELECOMUNICACIONES EN SAN JUAN BAUTISTA MISIONES.
-
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo San Juan.
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER (transceptores). Frecuencias (MHZ): 126,9. 124,1.
El contenedor técnico en donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con un grupo electrógeno (Generador de Emergencia) y sistema UPS.
ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN BAHIA NEGRA CHACO:
-
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo Bahía Negra.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER (transceptores). Frecuencias (Mhz): 126,9.124,1.
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El contenedor técnico en donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con dos grupos electrógenos (Generadores de Emergencia) y sistema UPS.
AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI MARIANO ROQUE ALONSO.
-
- Cantidad de personal por turno: 3 (Tres).
- Cantidad de personal en los periodos de mayor actividad: 4 (cuatro).
- Sistema de Radar Secundario de Vigilancia Monopulso Modo S. incluido la Antena, Tablero de Control Antena y Subsistema de Monitoreo y Control.
- Sistema de Presentación y Automatización de Datos de Vigilancia (Aircon 2.100). Incluido el Subsistema del Billing, Playback, Reparación de Planes de vuelos, Monitoreo y Control y DBM (Gestión de Base de Datos).
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast). Incluido el Subsistema Monitoreo y Control.
- Subsistema del Aircon 2.100 en la TWR.
AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANÍ.
-
- Subsistema del Aircon 2.100 el TWR.
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast).
AEROPUERTO DE MARISCAL ESTIGARRIBIA.
-
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast).
AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE CONCEPCION.
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast).
ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN SAN JUAN BAUTISTA MISIONES.
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast).
ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN BAHÍA NEGRA CHACO.
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast)
FORMULARIO ARIEL
AEROPUERTOS Y AERODROMOS DEL INTERIOR
- Número de movimientos de aviones se puede verificar según el cuadro de abajo.
MOVIMIENTO DE AERONAVES AÑO 2021
Aeropuerto |
TOTAL |
SGCZ |
88 |
SGCO |
1.305 |
SGOV |
405 |
SGEN |
1.647 |
SGME |
696 |
SGPJ |
1.318 |
SGPI |
286 |
SGGR |
334 |
SGSP |
150 |
Total |
6.299 |
- Tipos de aviones que se utilizan en el Aeropuerto
Estos Aeropuertos están habilitados para vuelos no regulares de la Aviacion General.
Movimiento de pasajeros: Según puede apreciarse en el cuadro de abajo
MOVIMIENTO DE PASAJEROS AÑO 2021
Aeropuerto |
2021 |
SGCZ |
263 |
SGCO |
2.318 |
SGOV |
870 |
SGEN |
4.075 |
SGME |
1.126 |
SGPJ |
1.988 |
SGPI |
762 |
SGGR |
347 |
SGSP |
243 |
Total |
11.992 |
-
- Tonelada de flete: Sin datos.
Cuales son las responsabilidades de las autoridades del Aeropuerto con respecto a los siguientes servicios aeroportuarios:
-
- Tonelada de flete: Sin datos.
Según AIP 10.200 LIBRAS
-
- Cuales son las responsabilidades de las autoridades del Aeropuerto con respecto a los siguientes servicios aeroportuarios:
- Servicio de hangar: No se dispone.
- Torre de Control: Están a su cargo y responsabilidad todos los servicios de tránsito que impliquen los vuelos (aterrizaje y despegue)
- Servicio de rampa y viraje: Estacionamiento de aeronaves, ascenso y descenso de pasajeros y cargas (NO)
- Servicios de repostaje y almacenaje de combustible: Ver AIP PARAGUAY.
- Abastecimiento para servicio de a bordo: No se dispone
- Manejo de flete y carga: No se dispone.
-
- Ingresos totales anuales estimados de todas procedencias y su distribución.
- Ingresos por servicios pagados directamente a las autoridades del aeropuerto:
Año 2013 158.537.729
Año 2014 153.962.463
Año 2015 186.962.481
Año 2016 434.938.907
Año 2017 548.580.088
Año 2018 621.747.730
Año 2019 508.306.762
Año 2020 475.354.559
Año 2021 309.781.267 (La rendición corresponde netamente a las facturaciones realizadas y no por cuenta corriente)
- Ingresos de concesionarios SIN DATOS.-
-
- AEROPUERTOS Y AERODROMOS DEL INTERIOR
AEROPUERTO DE MARISCAL ESTIGARRIBIA
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
PROF. DR. LUIS MARIA ARGAÑA - CIUDAD DE MARISCAL ESTIGARRIBIA. COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY Página web: dinac.gov.py
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
Ver AIP Paraguay
- Extensión y dirección de las pistas.(orientación 01 y 19 , con 3503 x 50 mts)
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:(No disponible)
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista.(sin datos)
- Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?(sin datos)
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal? (NO SE DISPONE)
Ver AIP Paraguay
- Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Ver AIP Paraguay (NO SE DISPONE)
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar? (NO DISPONEMOS)
Ver AIP Paraguay
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado? (NO SE DISPONE)
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC(LIMITADAMENTE)
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
3.) Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma? (TEJIDO)
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados. (ESTÁNDAR)
4.) ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.( AVSEC CIVIL Y AVSEC FAP)
5. Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?(MEDIO HUMANO)
Bajo movimiento de pasajeros y aeronaves. Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Es un aeropuerto con bajo movimiento de pasajeros y aeronaves. Los vuelos son domésticos y puede habilitarse para vuelos internacionales a requerimiento. En estos casos se cuenta con la presencia de los funcionarios de la Dirección General de Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, y demás Instituciones Estatales que deben cumplir sus funciones en el Aeropuerto.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
- Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?( ADMINISTRADOR)
VER AIP PARAGUAY
- Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?(NO SE DISPONE)
VER AIP PARAGUAY
- Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?(NO SE DISPONE)
VER AIP PARAGUAY
- Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?(NO DISPONIBLE)
VER AIP PARAGUAY
- Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?(NO SE DISPONE)
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto? (CASA 212)
VER AIP PARAGUAY
CONTROL DE TRANSITO AEREO
- Centros de Control de Tránsito Aéreo.
- ¿Cuántos Centros de Control de Tránsito Aéreo hay?
El aeropuerto no cuenta con Torre de Control.(SOLO AFIS)
- ¿Cuál es el área de responsabilidad década Centro?
El área de responsabilidad de la torre de control es de 8NM hasta FL1500
- ¿Está el espacio aéreo dividido en espacio aéreo superior y espacio aéreo inferior para fines de control?
Afirmativo.
- ¿Qué nivel de vuelo constituye la línea divisoria entre el espacio aéreo superior e inferior?
FL245 inclusive
- ¿Cuántos sectores son provistos para el control del espacio aéreo superior e inferior?
Solamente área Terminal (TMA) y CTR
- ¿Cómo obtienen los Centros de Control la interacción Militar y Civil del Control de Tránsito Aéreo?
Convenio con la FF.AA.
- ¿Qué cantidad de personal está normalmente en servicio?
N/A
- ¿Qué cantidad de personal está en servicio en los periodos de mayor actividad?
N/A
- ¿Cuál es el número total de Oficiales de Control empleados?
Ninguno
- ¿Indicar el tipo de radar en uso, y s i es radar de vigilancia primaria o secundaria?
N/A
- ¿Provee el radar la cobertura completa sobre la totalidad del área?
(Mcal. queda en el l ímite de cobertura de Radar de M.R.A.)
- Se utilizan computadoras para las funciones de Control de Tránsito Aéreo?. ¿En caso afirmativo, indicar tipo y desde cuándo está en uso?
Sí .AMHS, desde 2007. Además las del Sistema de Comunicaciones y Meteorología. Desde Enero/2.011
- ¿Se provee superposición completa para los Radiofaros Omnidireccionales Visuales VHF (VOR) actualmente instalados en su red de vías aéreas?
El Aeropuerto de Mcal. Estigarribia cuenta con (VOR/DME) desde enero del 2015.
- ¿Se provee VOR de reserva?
Si, un transmisor principal y otro en standby (reserva).
- ¿Hay energía de reserva disponible en el sitio del VOR?
Afirmativo, con sistema de baterías; además el sitio del VOR dispone de un generador de emergencia independiente.
- ¿Qué servicio de teléfono de intercomunicación directa está provisto entre los Centros de Control de Tránsito Aéreo y los Aeropuertos dentro de zonas definidas?
Líneas Telefónicas, CELULAR Y PUNTO A PUNTO.
- ¿Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo, responsabilidad y coordinación en operaciones de búsqueda y rescate?
De coordinación con la Unidad SAR.
- ¿Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo fuente de energía de reserva y alumbrado de emergencia accionado por acumulador?
Afirmativo por generador. 125 KVA
- ¿Está el área de maniobra y el área de clasificación totalmente visible desde la Torre?
N/A
- ¿Posee la Torre calefacción, ventilación y cerrado hermético?
N/A
- ¿Está la Torre insonorizada?
N/A
- ¿Se proveen servicios de aproximación y de aeródromo?
N/A
- ¿Se utiliza el radar para el control de aproximación? En caso afirmativo, indicar el tipo y la cobertura operacional dada.
No
- ¿Se emplea el radar para cualquier otro uso en el aeropuerto?
No
- Indicar cualquier otro radar de vigilancia secundaria en uso.
No
- ¿Se utiliza televisión de circuito cerrado para algún fin?
Solamente la Caseta de Telecomunicaciones suministrada por la Firma INDRA.
- Indicar facilidades de radio provistas. Son las siguientes:
- Radio con superficie frecuencia 149,25
- Radio de frecuencia Aeronauctica móvil
- Radio de Frecuencia coordinación FOZ CAT ITU GUARANI
N/A
- Indicar servicios de radio de reserva provista. Equipos con frecuencia variable y equipos portátiles
N/A
- Se graban las transmisiones de radio/teléfono?
Los del Equipo de Comunicaciones de VHF del CCU de MRA.
- ¿Qué circuitos directos de televisión se proveen?
Solamente el Contenedor Técnico de Telecomunicaciones.
- ¿Hay equipo radio goniométrico disponible?
No
- ¿Cuál es el área de responsabilidad en el aeropuerto? Torre/APP 20NM
N/A
- ¿El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
El Centro de Control Unificado (CCU ) de MRA
- ¿Cuantos Controladores son asignados al aeropuerto?
N/A
- Indicar los turnos de guardia normales.
N/A
- ¿Hay controladores Militares en la Torre para fines de enlace? En caso afirmativo, bajo que autoridad operan?.
No
- ¿El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
El Centro de Control Unificado (CCU ) de MRA.
- Favor proporcionar copias de las Cartas de Control de Tránsito Aéreo de Procedimiento de Aproximación y estacionamiento.
En AIP.
Telecomunicaciones Aeronáuticas.
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo MCAL.
- Subsistema de enlace de Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER y AFIS (transceptores). Frecuencias (Mhz):
126,9.
124,1.
118,8.
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El contenedor técnico donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con un grupo electrógeno (Generador de Emergencia) y sistema UPS.
Equipo NDB (Radiofaro no direccional) 381 Khz. Dicho equipo es una Radio Ayuda para la navegación por instrumento de las aeronaves.
AEROPUERTO DE PEDRO JUAN CABALLERO
- Nombre y ubicación del Aeropuerto:
PROF. DR. PAC. AUGUSTO ROBERTO FUSTER - CIUDAD DE PEDRO JUAN CABALLERO. COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
VER AIP PARAGUAY
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
VER AIP PARAGUAY
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista.
El Aeropuerto de PJC cuenta con un sistema APAPI instalado en la cabecera 21. VER AIP PARAGUAY
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
VER AIP PARAGUAY
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP PARAGUAY
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los aviones a las terminales apropiadas?
Ver AIP PARAGUAY
- ¿Hay líneas amarillas marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Ver AIP PARAGUAY
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento. , el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC.
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta l lamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
NO
SEGURIDAD
3.) Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
4.) ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
5. Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Bajo movimiento de pasajeros y aeronaves. Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Los vuelos son domésticos y puede habilitarse para vuelos internacionales a requerimiento. En estos casos se cuenta con la presencia de los funcionarios de la Dirección General de Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, y demás Instituciones Estatales que deben cumplir sus funciones en el Aeropuerto.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
9. Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
VER AIP PARAGUAY
CONTROL DE TRANSITO AEREO
- Centros de Control de Tránsito Aéreo.
- ¿Cuántos Centros de Control de Tránsito Aéreo hay?
Dos centros de controles: Torre de Control y Superficie: Control de Aproximación Además del Centro de Control Unificado (CCU) , ubicado en MRA.
- ¿Cuál es el área de responsabilidad década Centro?
El área de responsabilidad de la torre de control es de 8NM hasta FL1500
- ¿Está el espacio aéreo dividido en espacio aéreo superior y espacio aéreo inferior para fines de control?
Afirmativo.
- ¿Qué nivel de vuelo constituye la línea divisoria entre el espacio aéreo superior e inferior?
S/D
- ¿Cuántos sectores son provistos para el control del espacio aéreo superior e inferior?
S/D
- ¿Cómo obtienen los Centros de Control la interacción Militar y Civil del Control de Tránsito Aéreo?
Convenio con la FF.AA.
- ¿Qué cantidad de personal está normalmente en servicio?
2 (dos ) controladores por turno
- ¿Qué cantidad de personal está en servicio en los periodos de mayor actividad?
S/D
- ¿Cuál es el número total de Oficiales de Control empleados?
S/D
- ¿Indicar el tipo de radar en uso, y s i es radar de vigilancia primaria o secundaria?
Radar secundario Monopulso Modo S (MSSR). Por lo tanto es una Vigilancia por Radar Secundario a Nivel Superior, ubicado en MRA.
- ¿Provee el radar la cobertura completa sobre la totalidad del área?
Solamente a Nivel Superior
- Se utilizan computadoras para las funciones de Control de Tránsito Aéreo?. ¿En caso afirmativo, indicar tipo y desde cuándo está en uso?
Sí .AMHS, desde 2007
- ¿Se provee superposición completa para los Radiofaros Omnidireccionales Visuales VHF (VOR) actualmente instalados en su red de vías aéreas?
N/A
- ¿Se provee VOR de reserva?
N/A
- ¿Hay energía de reserva disponible en el sitio del VOR?
Afirmativo, con sistema de baterías; además el sitio del VOR dispone de un generador de emergencia independiente.
- ¿Qué servicio de teléfono de intercomunicación directa está provisto entre los Centros de Control de Tránsito Aéreo y los Aeropuertos dentro de zonas definidas?
Linea Hot Line y con FOZ CAT-ITU. Frecuencia Radio Lineas Telefonicas
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo,responsabilidad y coordinación en operaciones de búsqueda y rescate?
De coordinación con la Unidad SAR.
- ¿Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo fuente de energía de reserva y alumbrado de emergencia accionado por acumulador?
Afirmativo por generador.
- ¿Está el área de maniobra y el área de clasificación totalmente visible desde la Torre?
N/A
- ¿Posee la Torre calefacción, ventilación y cerrado hermético?
Afirmativo
- ¿Está la Torre insonorizada?
No
- ¿Se proveen servicios de aproximación y de aeródromo?
N/A
- ¿Se utiliza el radar para el control de aproximación? En caso afirmativo, indicar el tipo y la cobertura operacional dada.
No
- ¿Se emplea el radar para cualquier otro uso en el aeropuerto?
Para el Control del Transito Aereo
- Indicar cualquier otro radar de vigilancia secundaria en uso.
S/D
- ¿Se utiliza televisión de circuito cerrado para algún fin?
Solamente la Caseta de Telecomunicaciones suministrada por la Firma INDRA.
- Indicar facilidades de radio provistas. Son las siguientes:
- Radio con superficie frecuencia 149,25
- Radio de frecuencia Aeronáutica móvil
- Radio de Frecuencia coordinación FOZ CAT ITU GUARANI
S/D
- Indicar servicios de radio de reserva provista. Equipos con frecuencia variable y equipos portátiles
N/A
- Se graban las transmisiones de radio/teléfono?
Los del Equipo de Comunicaciones de VHF del CCU de MRA.
- ¿Qué circuitos directos de televisión se proveen?
Ninguna
- ¿Hay equipo radiogoniométrico disponible?
No
- ¿Cuál es el área de responsabilidad en el aeropuerto?
S/D
- ¿El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
S/D
- ¿Cuantos Controladores son asignados al aeropuerto?
3 (Tres) Controladores.
- Indicar los turnos de guardia normales.
Turno rotativo de 24Hs. Cada 10 días.
- ¿Hay controladores Militares en la Torre para fines de enlace? ¿En caso afirmativo, bajo que autoridad operan?
No
- ¿El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
El Centro de Control Unificado (CCU ) de MRA.
- Favor proporcionar copias de las Cartas de Control de Tránsito Aéreo de Procedimiento de Aproximación y estacionamiento.
En AIP.
Telecomunicaciones Aeronáuticas.
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo CONCEPCION.
- Subsistema de enlace de Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER y AFIS (transceptores). Frecuencias (Mhz):
126,9.
124,1.
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El contenedor técnico donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con un grupo electrógeno (Generador de Emergencia) y sistema UPS.
Equipo NDB (Radiofaro no direccional) 405 Khz. Dicho equipo es una Radio Ayuda para la navegación por instrumento de las aeronaves.
Sistema 3D + SSR; con radar primario y secundario
AEROPUERTO DE ENCARNACION
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
TTE. AMIN AYUB GONZALEZ- CIUDAD DE ENCARNACION. COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP Paraguay
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Ver AIP Paraguay
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Ver AIP Paraguay
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Los vuelos son domésticos y puede habilitarse para vuelos internacionales a requerimiento. En estos casos se cuenta con la presencia de los funcionarios de la Dirección General de Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, y demás Instituciones Estatales que deben cumplir sus funciones en el Aeropuerto.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
VER AIP PARAGUAY
AEROPUERTO DE CONCEPCION
- Nombre y ubicación del Aeropuerto
TTE. CNEL. PAM. CARMELO PERALTA- CIUDAD DE CONCEPCION, COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Se encuentran bien marcadas y pintadas
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Contamos con señaleros
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Se encuentran bien marcadas y pintadas
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
Posee cercados de alambre con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Los vuelos son domésticos y puede habilitarse para vuelos internacionales a requerimiento. En estos casos se cuenta con la presencia de los funcionarios de la Dirección General de Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, y demás Instituciones Estatales que deben cumplir sus funciones en el Aeropuerto.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
No se aplica por no tener vuelos de líneas regulares
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
No se aplica
- Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
Contamos con extinguidores y a requerimiento bombero voluntario de la zona
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
No contamos
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
Para primeros auxilios contamos con un enfermero de la fuerza aérea
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
No contamos
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
De acuerdo a cantidad de pasajeros C 212
De acuerdo a envergadura LJ45
TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS.
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo Concepción.
- Subsistema de enlace por Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU y TWR (transceptores). Frecuencias (Mhz):
118,4
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El contenedor técnico en donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con un grupo electrógeno (Generador de Emergencia) y sistema UPS
Equipo NDB (Radiofaro no direccional) 405 Khz. Dicho equipo es una Radio Ayuda para la navegación por instrumento de las aeronaves.
Sistema 3D + SSR; CON Radar Primario y Secundario.
AERÓDROMO DE CAAZAPA
- Nombre y ubicación del Aeropuerto
EDUARDO SHAERER VERA Y ARAGON CIUDAD DE CAAZAPA, COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP Paraguay
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Ver AIP Paraguay
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Ver AIP Paraguay
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
El Aeropuerto está habilitado para Vuelos domésticos.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
- VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
No se cuenta con enfermería, el personal fue capacitado en primeros auxilios.
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
VER AIP PARAGUAY
Telecomunicaciones Aeronáuticas.
- Subsistema de enlace satelital VHF AM de rengo Aeronáutico
AERÓDROMO DE CORONEL OVIEDO
- Nombre y ubicación del Aeropuerto
CAP. PAM WALTER GWYNN CIUDAD DE CORONEL OVIEDO, COORDENADAS: S25º31`02
W056º24`24
EMPLAZAMIENTO:
VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
1.500 Mts. De largo por 30 Mts. De ancho dirección N/S Ver AIP PARAGUAY
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
5.700 Kgs. /12.500 Lbs.
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
No dispone de señales de punto de espera y las señalizaciones para el tipo de aeródromo cumplen con las recomendaciones de la OACI.
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP Paraguay
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Las aeronaves son guiadas por personal de la FAP que realizan la función de señaleros
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Se dispone de una franja de seguridad de color amarillo alrededor de la plataforma
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
Están provistos de banderas cuadriculadas y radio bidireccional.
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
No aplica.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
Dispone de (06) seis extintores de incendio de 10 Kg. Cada una, el encargado es el personal operativo de turno disponible.
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
No dispone de personal especializado en extinción de incendios.
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
No aplica
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
No aplica, personal de enfermería, no disponible
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
No aplica, equipo no disponible
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
Jet cesna citation sovereign
AERÓDROMO DE PILAR
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
DON CARLOS MIGUEL GIMENEZ CIUDAD DE PILAR, COORDENADAS S26º52`54 , W058º19`04
EMPLAZAMIENTO: Cab.20 (norte) y Cab. 02 (sur) pista 1.500 Mts. De largo y ancho 18 Mts.
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
Cab.20 (norte) y Cab. 02 (sur) pista 1.500 Mts. De largo y ancho 18 Mts.
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Si, están marcados según recomendación OACI.
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
SI, ESTAN CLARAMENTE PINTADAS Y MARCADAS PARA CONDUCUIR LOS AVIONES A LA TERMINAL
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Comunicación vía radio y señalética horizontal.
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Si, se cuenta con líneas amarilla marcadas en la terminal de aviones
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, ¿arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No se cuenta
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
El Aeropuerto está habilitado para Vuelos domésticos.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
Se cuenta con 6 extinguidores: 2 extintores de 50 kgs., 2 extintores de 10 kg, y 2 extinguidores de 5 kgs.
El administrador es el encargado de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad.
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
No se cuenta con personal contra incendio específicos, además del personal de mantenimiento técnico se cuenta con un acuerdo operacional con los bomberos voluntarios de la ciudad de Pilar.
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
Para elevar objetos pesados en caso de accidentes se cuenta con un tractor
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
El avión más grande utilizado regularmente en el Aeródromo es el King 90 y el caza 212 (FAP)
TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS.
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de meteorología Aeronáutica
AERÓDROMO DE SALTO DEL GUAIRA
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
CAPITAN BERNARDINO CABALLERO ALVAREZ CIUDAD DE SALTOS DEL GUAIRA , COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
a)Extensión y dirección de las pistas.
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP Paraguay
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Ver AIP Paraguay
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Ver AIP Paraguay
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
Posee alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
El Aeropuerto está habilitado para Vuelos domésticos.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
VER AIP PARAGUAY
TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS.
- Subsistema de enlace satelital VHF AM de rengo Aeronáutico
AERÓDROMO DE SAN PEDRO
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
JOB VON SASTROW CIUDAD DE SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYU, COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
1.400 Mts. De largo por 30 de ancho , dirección N/S --VER AIP PARAGUAY
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
No dispone de señales de punto de espera y las señalizaciones para el tipo Aeródromo cumplen con las recomendaciones de la OACI
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto/ENCARGADO DE OPERACIONES
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
No cumple
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Las aeronaves son guiadas por personal de la FAP, que realizan la función de los señaleros
- ¿Hay líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
No se dispone de una franja de seguridad de color amarillo alrededor de la plataforma
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
Están provistos de banderas cuadriculadas y radio bidireccional.
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
El Aeropuerto está habilitado para Vuelos domésticos.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
El Aeródromo dispone de (04) cuatros extintores de incendio de 10 Kg. Cada una, el encargado es el personal operativo de turno disponible
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
No dispone de personal especializado en extinción de incendios
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
No aplica, personal de enfermería no disponible
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
No aplica, equipo no disponible
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
King 90, caravan
FORMULARIO ARIEL
AEROPUERTOINTERNACIONAL GUARANI DE MINGA GUAZU
- Número de movimientos de aviones, Año 2019: 7.002; Año 2020: 3.157; Año 2021: 3.157, de Enero a Agosto Año 2022: 2.743 , 228 en forma mensual y 7 en forma diaria a Agosto 2022
De Aviación: Enero a Agosto 2022
- General Internacional: 129
- General Nacional: 2.032
- Regular Internacional: 0
- Regular Nacional: 0
- Cargueros: 186
- Escuela Aviación Civil: 122
- Militar Nacional: 52
- Militar Internacional: 0
- Taxi: 216
- Actividades Agrícolas: 0
- Escala Técnica: 6
- Porcentaje de vuelos regulares
- Chárter: 0 %
- De Aviación: Enero a Agosto 2022
- General Internacional: 5 %
- General Nacional: 74 %
- Regular Internacional: 0%
- Regular Nacional: 0%
- Cargueros: 7 %
- Escuela Aviación Civil: 4 %
- Militar Nacional: 2 %
- Militar Internacional: 0 %
- Taxi: 8 %
- Actividades Agrícolas: 0 %
- Escala Técnica: 0,02 %
- Tipos de aviones que se utilizan en el Aeropuerto
- Porcentaje de aviones de tipo fuselaje ancho: 16 %
- Frecuencia de movimientos de tipos más grandes: 2 vuelos diarios
- Movimiento de pasajeros, Año 2019: 32.573; Año 2020: 7.054; Año 2021: 3.766 pasajeros a Setiembre 2021, incluyendo los de llegada, salida y tránsito
- Tonelada de carga: Año 2019: 6.342.075, 34 Kg; Año 2020: 4.798.834 Kg; Año 2021:
3.945.667,10 Kg a Setiembre 2021.
- Cuáles son las responsabilidades de las autoridades del Aeropuerto con respecto a los siguientes servicios aeroportuarios:
- Servicio de hangar: en proceso
- Torre de Control: Están a su cargo y responsabilidad todos los servicios de tránsito que impliquen los vuelos (aterrizaje y despegue)
- Servicio de rampa y viraje: Estacionamiento de aeronaves, ascenso y descenso de pasajeros y cargas
- Servicios de repostaje y almacenaje de combustible: Se cuenta con la firma IPF para el abastecimiento de combustibles H24
- Abastecimiento para servicio de a bordo: No se dispone
- Manejo de almacenamiento en depósito y custodia de las cargas aéreas: La Gerencia de Cargas Aéreas es la encargada del mismo
- Indicar en los casos en que los servicio son manejados en su totalidad por concesionarios, el relego de responsabilidad e indemnización dados a la autoridad del aeropuerto, e indicar asimismo todos los límites mínimos exigidos a los concesionarios por dicha autoridad.
Abastecimiento de combustibles H24 a cargo de la Firma IPF.
- Ingresos totales anuales estimados de todas procedencias y su distribución.
a) Ingresos por servicios pagados directamente a las autoridades del aeropuerto:
AÑO 2003 6.833.680.633
Año 2004 8.580.086.992
Año 2005 7.493.242.961
Año 2006 45.252.489.458
Año 2007 41.971.415.998
Año 2011 50.075.058.294
Año 2012 62.135.078.128
Año 2013 60.252.175.772
Año 2014 45.659.758.337
Año 2015 24.698.802.104
Año 2016 63.474.638.576
Año 2017 83.408.639.815
Año 2018 58.511.539.340
Año 2019 65.044.611.725
Año 2020 45.857.101.452
Año 2021 50.543.666.991
- Ingresos de concesionarios SIN DATOS.-
- Proporcionar plano y descripción del aeropuerto
SIN DATOS.-
- Proporcionar detalles completos de las facilidades contra incendio e informar quien es responsable de las mismas:
Dpto. de Bomberos (SEI) es el responsable, disponen de tres auto bombas con todos los elementos necesarios, agua y productos químicos
AEROPUERTO
- Nombre y ubicación del Aeropuerto:
Aeropuerto Guaraní - Minga Guazú Paraguay. 26 Km Minga Guazú. Ubicación Geográfica:
S 25°27’19.061’’ WO 054°50’30.366’’. Sistema de Comunicaciones, Meteorología, AMHS y Vigilancia Radar. Integrados con Radio Ayudas Radar Foz de Yguazú
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
3.389 mts. / 53° - 233° (Designación de Pista 05 23)
b) Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie
Hormigón y (CONC) Resistencia PCN 66/F/C/X/T
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista.
El sistema PAPI se encuentra instalado en ambas cabeceras 05 y 23. Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Afirmativo
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
El Dpto. de Operaciones y Mantenimiento.
- Quién es el responsable mantenimiento y reparación del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
El Dpto. de Electromecánica.
- Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Si.
- Cuáles son las previsiones operativas para guiar los aviones a las terminales apropiadas?
Para el efecto se dispone con servicio de señaleros H24
- Hay líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Si
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento preventivos y correctivos de manera periódica, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC.
- Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
Sí.
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Dos entradas 1) el acceso principal, km 26 con pavimento asfáltico desde la Ruta Internacional hasta la Terminal Aérea 2) la alternativa km 24, con pavimento tipo empedrado en un tramo importante de la misma, el control es ejercido en forma mixta por la Policía Nacional y Fuerza Aérea en el empalme de ambos accesos, a la llegada a la Terminal aérea.
- Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en la Puerta de Embarque, control de equipajes facturados para bodega, ambos controles se realizan a través de medios técnicos y humanos.
- Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
A la llegada, en desembarque que se dispone de un scanner para control de equipajes y bultos de los pasajeros, para equipajes no acompañados se dispone de una sala (depósito), ubicado en el mismo salón de desembarque con la suficiente seguridad para los mismos, además dos depósitos en sector de cargas aéreas, para cargas de importación y exportación de gran volumen.
- Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
En la actualidad, por norma internacional, las cargas, correo y mensajería se controlan el cien por ciento por el equipo de RX.
- Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el aeropuerto
- Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El móvil tipo autobús a cargo del Departamento de Operaciones, se encuentra operativo, para el traslado de pasajeros, desde el edificio a la aeronave y viceversa.-
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
Se cuenta con 3 autos bombas, con todos los elementos necesarios, agua y productos químicos. El Dpto. de Bomberos (SEI) es el encargado. Incluida el adquirido en el 2do. Semestre del año 2010 un vehículos ARFF de la marca OSHKOSH modelo STRIKER 1500 4X4 con capacidad de 6.200 litros de agua, 856 litros de emulsor AFFF al 6% y 227 kilos de PQS.
- Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales, en turnos rotativos
Se dispone de personal adiestrado exclusivamente para esa finalidad
- Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
Los tipos de instrucción disponibles son, Fraseología Aeronáutica, Área de Maniobra, Plan de Emergencias, según el calendario de cursos del INAC, los ensayos se realizan parcial y total cada dos años. Materiales peligrosos.
- Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible? Se cuenta con 2 (dos) Doctor y 4 (cuatro) enfermeros las 24 Horas, horarios rotativos, contamos con dos ambulancias y una de ellas con todos los equipos para primeros auxilios.
- Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente? Dos elevadores y un montacargas con capacidad de 16.000 Kgs.
- Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
El tipo 747-400
CONTROL DE TRANSITO AEREO
- Centros de Control de Tránsito Aéreo.
- Cuántos Centros de Control de Tránsito Aéreo hay?
Existe un solo Centro de Control de Área Unificado (ACC-U) que proporciona servicio de Control de Tránsito Aéreo en la FIR- Asunción (Región de Información de Vuelo) .
- Cuál es el área de responsabilidad de cada Centro?
Todo el Territorio Paraguayo, inclusive las aguas jurisdiccionales, cada dependencia del ACC-U, (Control de Aproximación (APP) y Control de Área (ACC) brindan servicio conforme su área de responsabilidad públicas en las cartas del AIP-Paraguay.
- Está el espacio aéreo dividido en espacio aéreo superior y espacio aéreo inferior para fines de control?
Afirmativo
- Qué nivel de vuelo constituye la línea divisoria entre el espacio aéreo superior e inferior? Nivel de Vuelo 245 o 24.500 Pies
- Cuántos sectores son provistos para el control del espacio aéreo superior e inferior?
Un solo sector que cubre el Centro de Control de Área (ACC-Asunción).
- Cómo obtienen los Centros de Control la interacción Militar y Civil del Control de Tránsito Aéreo?
Según acuerdo operacional entre la FAP y DINAC , en coordinación para cualquier misión militar.
- Qué cantidad de personal está normalmente en servicio?
5(Cinco, ACC-U)
- Qué cantidad de personal está en servicio en los periodos de mayor actividad?
7 (Siete, ACC- U). i) Cuál es el número total de Oficiales de Control empleados? Refiriéndose a cada turno, existe un oficial o Supervisor.
- Indicar el tipo de radar en uso, y si es radar de vigilancia primaria o secundaria?
Está en uso el Radar Secundario Monopulso Modo S. A partir de Enero 2011.
- Provee el radar la cobertura completa sobre la totalidad del área?
Cubre aproximadamente 80 % del territorio Paraguayo.
- Se utilizan computadoras para las funciones de Control de Tránsito Aéreo?. En caso afirmativo, indicar tipo y desde cuándo está en uso?
Afirmativo. Son denominados Unidades de Control de Sector. El ACC-U (APP/ACC), cuenta con 8 Consolas con diferentes funciones cada una. Se utilizan también para TWR AISP desde Enero 2011.
- Se provee superposición completa para los Radiofaros Omnidireccionales Visuales (VOR) actualmente instalados en su red de vías aéreas?
En nuestro país están instaladas tres VOR para cobertura de Red de Rutas ATS y para procedimientos de aproximación y de salidas; las mismas están ubicadas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi (Asunción), Aeropuerto Guaraní (Minga Guazú) y Aeropuerto Dr. PAC Luis María Argaña (Mariscal Estigarribia-Chaco).
- Se provee VOR de reserva?
Existe equipo principal y redundante o reserva.
- Hay energía de reserva disponible en el sitio del VOR?
- Afirmativo, con sistema UPS; además el sitio del VOR cuenta con energía de emergencia, que proviene de la Usina de Pista, en caso de corte de la energía comercial.
- Qué servicio de teléfono de intercomunicación directa está provisto entre los Centros de Control de Tránsito Aéreo y los Aeropuertos dentro de zonas definidas?
Se denomina REDDIG (Red de Discado Digital), para coordinación con los controles Adyacentes (Resistencia, La Paz, Foz, Curitiba). Sistema de Comunicación de Voces (VCS, punto a punto y conmutado) DDI y DDN
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo, responsabilidad y coordinación en operaciones de búsqueda y rescate?
Las dependencias de los servicios de tránsito aéreo notificaran inmediatamente a los centros coodinadores de la Unidad SAR, siendo de esta, la responsabilidad de búsqueda y rescate.
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo fuente de energía de reserva y alumbrado de emergencia accionado por acumulador?
Afirmativo (UPS y Generadores de Emergencias)
- Está el área de maniobra y el área de clasificación totalmente visible desde la Torre? El área de maniobras es visible en su totalidad, y el área de clasificación o área de movimiento, existe un sector no visible desde la Torre, correspondiente a la plataforma 1 (central) ubicada entre las mangas 5 y 6
- Posee la Torre calefacción, ventilación y cerrado hermético?
Afirmativo
- Está la Torre insonorizada?
Parcialmente.
- Se proveen servicios de aproximación y de aeródromo?
Afirmativo, la dependencia de Control de Aproximación (APP) brinda servicio de aproximación y la Torre de Control (TWR) brinda servicio de control de aeródromo.
- Se utiliza el radar para el control de aproximación? En caso afirmativo, indicar el tipo y la cobertura operacional dada.
Afirmativo, Radar Secundario Monopulso Modo S. El Control de Aproximación brinda servicio de Vigilancia en su área de jurisdicción y el Control de Arrea brinda servicio de Información en una cobertura de 250 Millas náuticas del VOR-Asunción-Cobertura de 0 hasta 250 MN.
- Se emplea el radar para cualquier otro uso en el aeropuerto?
Negativo. (Solo Control de Tránsito Aéreo)
- Indicar cualquier otro radar de vigilancia secundaria en uso.
Ninguno
- Se utiliza televisión de circuito cerrado para algún fin?
En la Torre de Control se utiliza el circuito cerrado de televisión (CCTV) para visualización de un sector de la plataforma.
aa) Indicar facilidades de radio provistas.
Equipos de comunicación VHF frecuencia aeronáutica para los servicios de control de tránsito aéreo.
- Indicar servicios de radio de reserva provista.
Las dependencias ATS; ACC, APP y TWR poseen frecuencias alternativas, con equipos de reserva variables y operables en cualquier momento.
- Se graban las transmisiones de radio/teléfono?
Afirmativo, todo lo concerniente al Control de Tránsito Aéreo.
- Qué circuitos directos de televisión se proveen?
Pregunta no clara (no se define función específica)
- Hay equipo radiogoniométricos disponibles?
Negativo
- Cuál es el área de responsabilidad en el aeropuerto?
Pregunta no clara, pero refiriéndose a control de tránsito aéreo, la torre de control es la responsable de brindar dicho servicio en el aeropuerto.
- El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
Responsabilidad definida para el control de tránsito aéreo en sobrevuelos internacionales, y el tránsito para los aeródromos cercanos de la FAP y el Aero Club Nicolás Bo (SGNB)
- Cuantos Controladores son asignados al aeropuerto?
50 Controladores ACC-U y TWR (22 en la actualidad en el ACC-U)
- Indicar los turnos de guardia normales.
Turnos de 6 y 12 horas (Diurno y Nocturno respectivamente)
- Hay controladores Militares en la Torre para fines de enlace? En caso afirmativo, bajo que autoridad operan?.
Negativo
- Indicar que Centro de Control de Tránsito Aéreo es responsable del espacio aéreo más allá de su aeropuerto?
Centro de Control de Área (ACC) y Control de Aproximación (APP), dependencias del Departamento Centro de Control de Área Unificado (ACC-U), en sus aéreas de jurisdicción públicas en las cartas del AIP Paraguay
- Favor proporcionar copias de las Cartas de Control de Tránsito Aéreo de Procedimiento de Aproximación y estacionamiento.
Proveídos en el AIP
TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS.
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo CDE.
- Subsistema de enlace de Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enlace de microondas.
- Subsistema de enrutadores IP.
- Línea Hotline Guaraní Foz, vía REDDIG.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER, APP y TWR (transmisores, receptores y transceptores). Frecuencias (Mhz):
126,9
124,1
119,3
120,6
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El sistema ILS (Sistema de Aterrizaje por Instrumento) que componen los equipos Localizador (LOC) Trayectoria de Planeo (GP) asociado a DME (Equipo Medidor de Distancia), MM (Marcador Medio). Equipos NDB (Radiofaro no direccional) 200 Khz y NDB 293 Khz. Equipos de control a distancia para su verificación. Dicho sistema ILS es una Radio Ayuda que permite las aproximaciones de precisión de las Aeronaves al Aeropuerto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El presente contrato de seguro cubrirá todos los riesgos por los siniestros y daños ocasionados a los bienes, funcionarios de la D.I.N.A.C. y a terceros como consecuencia de todos los servicios prestados bajo la responsabilidad de la dirección de aeropuertos, subdirección de servicios aeronáuticos, administración de los aeropuertos a cargo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, sin ningún tipo de exclusión o excepción.
La cobertura incluirá a todos los bienes de la dirección nacional de aeronáutica civil adquiridos a la fecha y los bienes que serán incorporados dentro de la vigencia del presente contrato sin ningún trámite ante la aseguradora y responsabilidad civil contra terceros por daños contra personas o sus bienes.
En todos los aeropuertos administrados por la dirección nacional de aeronáutica civil en caso de accidentes, incidentes o siniestros operacionales ocurridos que requieran la remoción de aeronaves de la pista de aterrizaje o del área de movimiento, el costo del servicio de grúa estará a cargo de la aseguradora.
La indemnización o reposición por la pérdida de bienes o daños de la infraestructura y de los equipamientos será al valor de mercado sin incluir ninguna franquicia.
El monto de la indemnización deberá cumplir con lo establecido en la Ley nº 1860/2002, código aeronáutico.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Límite único combinado (accidentes personales y daño a la propiedad) para todos los aeropuertos (AISP, AIG e interior) y centro de control unificado de M.R.A, para cada accidente y en el agregado anual, cubriendo la suma de U$S. 100.000.000.- (dólares americanos cien millones).
Sublimitado a U$S. 25.000.000.- (dólares americanos veinticinco millones) para cobertura para daño personal, todo y cada siniestro y en el agregado anual.
Todos los Bienes Físicos Muebles e Inmuebles de la DINAC o por los cuales es legalmente responsable (excluyendo líneas de transmisión y distribución fuera de los predios de la DINAC). Mientras se encuentre en las ubicaciones descritas seguidamente:
AMBITO DE LA COBERTURA
-
- Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi
- Aeropuerto Internacional Guaraní
- Aeropuertos del Interior: de las Ciudades de:
1- Encarnación,
2- Pedro Juan Caballero, 3- San Pedro,
4- Salto del Guaira, 5- Coronel Oviedo,
- Caazapá,
- Pilar,
- Mariscal Estigarribia,
- Villa Hayes, 10-Concepción.
- Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.
UBICACIONES A RIESGO
Edificio y Contenido
-
- Aerop. Int. Silvio Pettirossi Cobertura (100%) hasta US$ 140.000.000
- Puente Peatonal US$ 6.511.945
- Mangas Telescópicas US$ 1.538.666
Total Aerop. Int. Silvio Pettirossi US$ 148.050.611
-
- Aerop. Int. Guaraní Cobertura (100%) hasta US$ 91.500.000
- Aeropuertos del interior cada uno 250.000 U$S
por 11 (ONCE) aeropuertos. Además del equipamiento
del Aeropuerto de Bahía Negra. US$ 2.750.000
-
- Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso
y todo el sistema de Telecomunicaciones y Radar. US$ 16.000.000
-
- Sistema PAPI US$ 110.000
- Pistas y pavimentos Cobertura (100%) hasta US$ 1.000.000
Total US$ 259.410.611
SUB LIMITES DE INDEMNIZACION
|
- |
US$. |
500.000.- |
|
- |
US$. |
2.500.000.- |
|
- |
US$. |
5.000.000.- |
|
- |
US$. |
250.000.- |
|
- |
US$. |
250.000.- |
|
- |
US$. |
5.000.000.- |
|
- |
US$. |
500.000.- |
|
- |
US$. |
2.500.000.- |
|
- |
US$. |
2.500.000.- |
|
- |
US$. |
20.000.000.- |
|
- |
US$. |
2.500.000.- |
|
- |
US$. |
500.000.- |
DEDUCIBLES |
|
|
Por todo y cada evento |
||
Daños materiales |
- US$. |
0.- |
RESPONSABILIDAD CIVIL |
|
|
(AISP, AIG e INTERIOR) Centro de Control Unificado de M.R.A. |
- US$. |
100.000.000.- |
- Lesiones corporales, daños a la propiedad y
- lesiones personales. - US$ 25.000.000
- Franquicia mínima para lesiones personales (todos los Aeropuertos). - 0-
- Franquicia mínima para daños a Aeronaves (todos los Aeropuertos). - 0-
ANTECEDENTES ESTADISTICOS DE SINIESTROS AÑO 2019 2020 - 2021 -2022 (a Setiembre 2022)
FECHA |
INCIDENTE |
LUGAR |
SECCION |
MONTO FACTURADO |
MONEDA |
ESTADO |
AÑO 2019
23/1/2019 |
DAÑOS EN EL SENSOR DE DIRECCION Y VELOCIDAD DE VIENTO DATALOGGER, A CAUSA DE TEMPORAL EN FECHA 01/09/2018, INCIDENTE EL CUAL SE PUSO CONSTATAR EL 04/09/2018, A CAUSA DE LOS FUERTES DE LOS DIAS POSTERIORES A LA TORMENTA. |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
27.130.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
15/1/2019 |
Daño material (rotura de parabrisas trasero), de un vehículo marca Toyota Allex Año 2005, perteneciente a un funcionario, producido a raíz de un trabajo de limpieza con desmalezadora, ocurrido en fecha 15 de enero. |
AISP |
Responsabilidad Civil |
660.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
23/1/2019 |
ROTURA DE VIDRIO EN LA MANGA N°05 DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
5.510.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
26/2/2019 |
DAÑO MATERIAL (ROTURA DE VIDRIO) MANGA 5 Y 6, PRESUMIBLEMENTE A CAUSA DE UNA PIEDRA QUE FUE LANZADA POR LA TURBINA DE UNA AERONAVE. |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
5.510.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
19/3/2019 |
DAÑOS MATERIALES OCASIONADOS POR INTENSAS LLUVIAS,CAIDA DE VALLADO PERIMETRAL, UBICADO EN LA ZONA SUR DEL AISP |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
45.000.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
19/3/2019 |
DAÑOS MATERIALES OCASIONADOS, POR LAS INTENSAS LLUVIAS, FILTRACION EN LA ENTRADA DEL TECHO DEL PABELLON PRESIDENCIAL. |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
14.000.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
7/1/2019 |
DAÑOS OCASIONADOS POR TEMPORAL, EN LA CIUDAD DE ENCARNACION FECHA 207/01/2019, OCASIONANDO DAÑOS MATERIALES |
ENCARNACION |
Todo Riesgo Operativo |
2.280.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
1/2/2019 |
DAÑOS OCASIONADOS POR TEMPORAL ,EN LA CIUDAD DE ENCARNACION FECHA 01/02/2019, OCASIONANDO DAÑOS MATERIALES |
ENCARNACION |
Todo Riesgo Operativo |
11.650.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
12/2/2019 |
DAÑOS OCASIONADOS POR TEMPORAL, EN LA SALTO DEL GUAIRA EN, FECHA 12/02/2019, OCASIONANDO DAÑOS MATERIALES. |
SALTO DEL GUAIRA |
Todo Riesgo Operativo |
33.986.364 |
Gs. |
FINIQUITADO |
13/3/2019 |
DAÑOS OCASIONADOS POR TORMENTAS EN LA CIUDAD DE PEDRO JUAN CABALLERO. |
PJC |
Todo Riesgo Operativo |
12.664.540 |
Gs. |
FINIQUITADO |
11/2/2019 |
Daño material ocasionado por tormentas en fecha 11/02/2019. |
AIG |
Todo Riesgo Operativo |
73.000.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
Gs. |
FINIQUITADO |
|||||
28/2/2019 |
Alumbrado Tipo Ande y Equipo Proyector alta potencia |
AIG |
Todo Riesgo Operativo |
8.880.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
13.320.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
||||
25/4/2019
|
Daño material (rotura de parabrisas trasero), de un vehículo marca VOLKSWAGEN perteneciente a un funcionario, producido a raíz de un trabajo de limpieza con desmalezadora, ocurrido en fecha 24/04/2019. |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
660.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
22/11/2019 |
DAÑOS A AERONAVE B7878-8 AIR EUROPA EN MANGA 5 EN FECHA 22/11/2019 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
438.475,43 $ |
USD. |
FINIQUITADO |
AÑO 2020
|
||||||
6/10/2020
|
DAÑO OCASIONADO EN EL SISTEMA DE LUCES DE APROXIMACION-ALS Y VALLADO PERIMETRAL POR INCENDIO EN FECHA 29/09/2020 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
137.909,54 |
USD. |
FINIQUITADO |
8/10/2020 |
DAÑO OCASIONADO EN LA BARRERA NRO 2 DE LA ENTRADA PRINCIPAL FECHA 05/10/2020 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
770.764.191 |
Gs. |
FINIQUITADO |
13/10/2020 |
CAIDA DE EMPALIZADO DEL CERCO PERIMETRAL POR INCLEMENCIA DEL TIEMPO EN FECHA 06/10/2020 |
AIG |
Todo Riesgo Operativo |
9.665.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
15/10/2020 |
INCENDIO EN LOS DEPOSITOS R1 Y C3 DE CARGAS AEREAS EN FECHA 9/10/2020 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
770.764.191 |
Gs. |
FINIQUITADO |
28/10/2020 |
HURTO DE MERCADERIAS EN DEPOSITO DE CARGAS AEREAS EN FECHA 26/10/2020 |
AIG |
Responsabilidad Civil |
670.842.122 |
Gs. |
FINIQUITADO |
|
DAÑO OCURRIDO EN LA VALLA PERIMETRAL EN LA DOBLE AVENIDA DEL KM 26, FALTANTE DE CERCOS DE MADERA Y TEJIDO SECTOR CABECERA 05 - 05/11/2020 |
AIG |
Todo Riesgo Operativo |
1757.06 $ |
USD. |
FINIQUITADO |
17/11/2020 |
DAÑO EDILICIO Y DE EQUIPOS METEREOLOGICOS Y ELECTRONIOS A CAUSA DE FENOMENO METEREOLOGICO EN FECHA 15/11/2020 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
430.956.931 |
Gs. |
FINIQUITADO |
19/11/2020 |
DAÑO OCURRIDO EN LA ESTRUCTURA EDILICIA Y DE UN VEHICULO POR FENOMENO METEREOLOGICO DE FECHA 14/11/2020 |
TRANSPORTE |
Todo Riesgo Operativo |
16.000.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
1/12/2020 |
DAÑO MATERIAL OCURRIDA A ESTRUCTURA EDILICIA EN ESPACIO UTILIZADO POR ANTA S.A. POR FENOMENO METEREOLOGICO DE FECHA 14/11/2020 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
21.135.464 |
Gs. |
FINIQUITADO |
4/12/2020 |
DAÑO A VALLADO PERIMETRAL, POSTES, ALAMBRES EN SECTOR NOROESTE EN FECHA 02/12/2020 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
33.150.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
4/12/2020 |
DERRUMBE DE COLUMNA DE ALUMBRADO, CAMARAS DE VIGILANCIA Y ACCESORIOS EN SECTOR DE PABELLON PRESIDENCIAL POR FENOMENO CLIMATOLOGICO EN FECHA 30/11/2020 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
835.601.131 |
Gs. |
FINIQUITADO |
9/12/2020 |
DAÑO MATERIAL A CASETA DE SEGURIDAD AREA PABELLON PRESIDENCIALPOR FENOMENO METEOROLOGICO DE FECHA 04/12/2020 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
1.700.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
|
|
|
|
|
|
|
AÑO 2021
|
||||||
5/1/2021 |
ROTURA DE PUERTA DE BLINDEX OFICINA SENAD SECTOR DESEMBARQUE EN FECHA 30/12/2020 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
2.400.000 |
Gs. |
FINIQUITADO |
9/4/2021 |
INFORME SOBRE ACCIDENTE DE FUNCIONARIO ENRIQUE CALONGE DE LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO EN FECHA 9/04/2021 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
3.807.502 |
Gs. |
FINIQUITADO |
16/4/2021 |
INFORME SOBRE INCIDENTE CON MONTA CARGA Y DAÑO A MERCADERIA DE AIR CLASS OCURRIDO EN CARGAS AEREAS AISP 11/04/2021 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (AGUARDANDO PRESUPUESTOS DE DAÑOS DE AIR CLASS) |
26/4/2021 |
INCIDENTE A CONSECUENCIA DE FENOMENO METEOROLOGICO EN CIPAA DAÑOS A LA CANALETA Y PUERTA DOBLE EN FECHA 16/04/2021 |
CIPAA |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
FINIQUITADO (SEGÚN CERTIFICADO AREA AFECTADA) |
4/5/2021 |
INFORME SOBRA DAÑO A VALLADO PERIMETRAL LADO ESTE AISP A CONSECUENCIA DE UN CHOQUE EN FECHA 03/05/2021 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
FINIQUITADO (SEGÚN CERTIFICADO DEL AREA AFECTADA) |
11/5/2021 |
INFORME SOBRE DAÑO A VALLADO PERIMETRAL SECTOR NORTE Y OESTE DEL AISP APROXIMADAMANTE 200 MTS CAUSADO POR RAFAGAS DE VIENTO |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
56.485.000 |
Gs. |
FINIQUITADO/ COBERTURA DE 130MTS. DEL VALLADO. |
15/6/2021 |
INFORME SOBRE EQUIPOS DAÑADOS DE LA GERENCIA TECNICA A CONSECUENCIA DE UN CAÑO DE LA ESSAP |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE DE RESPUESTA DE ASEGURADORA PARA INFORME TECNICO Y VERIFICACION |
29/7/2021 |
INFORME SOBRE INCENDIO DE PASTIZAL EN EL AERÓDROMO DE CNEL OVIEDO EN FECHA 22/07/2021 |
CNEL. OVIEDO |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
FINIQUITADO (SEGÚN CERTIFICADO DEL AREA AFECTADA |
10/8/2021 |
DAÑO AL PORTON DE ACCESO A CARGAS AEREAS AISP OCASIONADO POR UNA COLISION EN FECHA 6/08/2021 POR UN CAMION DE LA EMPRESA PUERTO SEGURO TERRESTRE |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
FINIQUITADO SEGÚN CERTIFICADO AREA AFECTADA |
6/9/2021 |
DAÑOS MATERIALES A 2 CONTENEDORES DE LA COMPAÑÍA AIR EUROPA VUELO UX 024 EN FECHA 31/08/2021 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
23/9/2021 |
DAÑO OCASIONADO A EL ELEVADOR TLD121 Y MANGA TELESCOPICA N°1 EN FECHA 17/09/2021 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
23/9/2021 |
DAÑOS A ESTRUCTURA EDILICIA CAUSADA POR TEMPORAL EN FECHA 14/09/2021 EN AIG |
AIG |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
AÑO 2022
16/12/2021 |
ROTURA DE BLINDEX SANITARIO MASCULINO ZONA EMBARQUE MANGA 5 Y 6 AISP- 15/12/2021 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
1.700.000 |
|
FINIQUITADO |
27/12/2021 |
DAÑO MATERIAL A BARANDA NIVEL 2 AISP CAUSADA POR ENVESTIMENTO DE MOVIL EN FECHA 26/12/2021 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
27/12/2021 |
DAÑO MATERIAL A AIR STAR TLD N° 6 A CONSECUENCIA DE UNA COLISION EN EL TRASLADO DE LA MANGA 3 A LA 4 OCURRIDO EN FECHA 20/12/2021 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
|
DAÑOS MATERIALES A LA INFRAESTRUCURA AEROPORTUARIA AISP EN VARIOS SECTORES A CONSECUENCIA DE TEMPOPRAL OCURRIDO EN FECHA Y 03/01/2022 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
10/1/2022 |
DAÑOS MATERIALES A LA INFRAESTRUCURA AEROPORTUARIA, DEPARTAMENTO DE TALLERES ASI COMO EQUIPOS INFORMATICOS. CAMARAS DEL CCTV Y OTROS OCURRIDO EN FECHA 02 Y 03/01/2022 |
AIG |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
20/1/2022 |
DAÑOS OCASIONADOS EN VALLADO PERIMETRAL POR QUEMAZON EN EL AERÓDROMO DE PILAR EN FECHA 14/01/2022 |
PILAR |
Responsabilidad Civil |
30.000.000 |
|
FINIQUITADO |
20/1/2022 |
DATOS TECNICOS SOBRE INCIDENTE EN AIG - ROBO DE AIRE ACONDICIONADO Y TRANSFORMADOR OCURRIDO EN FECHA 02/12/2021 |
AIG |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
9/2/2022 |
DAÑO AL VALLADO PERIMETRAL SECTOR NORESTE (15 MTS)A CONSECUENCIA DE TEMPORAL DE FECHA 05/02/2022 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
9/2/2022 |
DAÑO AL VALLADO PERIMETRAL SECTOR NORESTE (100 MTS)A CONSECUENCIA DE TEMPORAL DE FECHA 05/02/2023 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
9/2/2022 |
DAÑOS MATERIALES EN DEPOSITO DE CARGAS AEREAS AIG A CAUSA DE TORMENTA DE FECHA 24/01/2022 |
AIG |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
25/2/2022 |
DAÑO MATERIAL OCURRIDO EN EL VALLADO PERIMETRAL SECTOR NORESTE (30MTS) A CAUSA DE CHOQUE DE VEHICULO Y DAÑO SECTOR NORTE POR TEMPORAL DE FECHA 20/2/2022 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
1/3/2022 |
ROTURA DE BLINDEX ENTRADA PRINCIPAL DE AERÓDROMO DE CONCEPCION |
CONCEPCION |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
7/3/2022 |
DAÑOS POR TEMPORAL EN CORONEL OVIEDO EN FECHA 01/03/2022 |
OVIEDO |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
7/3/2022 |
DAÑO A INFRAESTRUCTURA, DOS HOJAS DE VIDRIOS ROTOS EN SALON DE EMBARQUE NIVEL 2 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
11/3/2022 |
DAÑO A VEHICULO CHEVROLET ONIX CON CHAPA HGP 061 OCASIONADO POR CAIDA DE BARRERA DE INGRESO A AISP EN FECHA 7/03/2022 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
16/3/2022 |
DAÑOS A MERCADERIAS APARATOS ELECTRONICOS EN GERENCIA DE CARGAS AEREAS 11/03/2022 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
30/3/2022 |
INFORME SOBRE INCIDENTES CON ELEVADORES DE CARGAS TLD 121 EN FECHA 17/03/2022 Y 136 EN FECHA 21/03/2022 |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
30/3/2022 |
INFORME OCURRIDO CON CINTA MOVIL RUCKER NRO 109 OCURRIDO EN FECHA 22/03/2022 IMPACT CON MOVIL MARCA VOLKSWAGEN TIPO SAVEIRO CHAPA BNO 273 DE LATAM |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
30/3/2022 |
INFORME A ADDVALORA SOBRE INCIDENTE EN SGOV CAIDA DE RAYO EN FECHA 01/03/2022 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
31/3/2022 |
INFORME SOBRE DAÑO A EQUIPOS CCTV POR INCLEMENCIAS DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE PILAR EN FECHA 30/02/2022 |
PILAR |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
19/4/2022 |
INFORME SOBRE DAÑOS A LA MANGA NRO 2 OCURRIDO EN FECHA 08/04/2022 OCASIONADO CON EL CAMION ESCALERA |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
27/4/2022 |
INFORME SOBRE DAÑOS OCURRIDOS POR INCLEMENCIA DEL TIEMPO EN AERÓDROMO DE CNEL OVIEDO EN FECHA 22/04/2022 AFECTANDO A EQUIPOS INFORMATICOS, TELEFONICOS Y OTROS |
OVIEDO |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
3/5/2022 |
INFORME A VERITAS SOBRE INCIDENTE DE FECHA 17/03/2022 AFECTANDO UN CONTENEDOR REFRIGERADO NRO RKN 005937K DE AVIANCA CARGO |
AISP |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
10/5/2022 |
INFORME SOBRE DAÑOS A BARANDA DE PROTECTORA DE COLUMNA DE ILUMINACION AIG EN FECHA 30/04/2022 |
AIG |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
26/5/2022 |
DAÑOS CAUSADOS POR TEMPORAL EN PJC EN FECHA 16/05/2022 A UN GENERADOR, RADIO TELEFONO, PARARRAYOS, LUCES DE ESTACIONAMIENTO ETC |
PJC |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
26/5/2022 |
DAÑOS CAUSADOS POR TEMPORAL EN CONCEPCION EN FECHA 14/05/22, MOTOR IMPULSOR |
CONCEPCION |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
13/6/2022 |
INFORME SOBRE DAÑOS A VALLADO PERIMETRAL EN NFECHA 03/06/2022 POR QUEMAZON. 1,200 MTS LINEAL |
Oviedo |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
20/6/2022 |
INFORME SOBRE HURTO DE BATERIAS EN LA CASETA NDB 1 AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI DE LA CIUDAD DE MINGA GUAZU |
AIG |
Responsabilidad Civil |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
29/6/2022 |
INCIDENTE SOBRE DERRAME DE LIQUIDO PARA USO INDUSTRIAL DE UN TAMBOR CONSIGNADO A LA FIRMA FABRICA PARAGUAYA DE VIDRIOS EL 27/06/2022 |
AISP |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
18/8/2022 |
DAÑO OCURRIDO AL GENERADOR MARCA REALINCE DEL AERÓDROMO DE CONCEPCION A CONSECUENCIA DEL TEMPPORAL EN FECHA 15/07/2022 |
CONCEPCION |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
25/8/2022 |
DAÑOS A CONSECUENCIA DE TEMPORAL EN FECHA 15/08 EN LA TERRAZA MIRADOR SEGUDNO NIVEL AIG |
AIG |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
25/08/2022 |
DAÑOS A CONSECUENCIA DE TEMPORAL EN AIG EN FECHA 18/08/2022 |
ENCARNACION |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
8/9/2022
|
DAÑOS A CONSECUENCIA DE TEMPORAL EN ENCARNACION ESTRUCTURA EDILICIA EN FECHA 02/09/2022 |
ENCARNACION |
Todo Riesgo Operativo |
SIN DATOS |
|
PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
- Las pólizas deberán estar vigentes desde la firma del contrato y por un periodo de 12 meses.
- La aseguradora adjudicada deberá remitir a la DINAC los montos de indemnización o reposición de cada siniestro denunciado y finiquitado.
Plazo de entrega:
El proveedor deberá entregar las pólizas de seguros respectivas dentro de los 5 (cinco) días calendario a partir de la recepción de la nota de comunicación de adjudicación.
Lugar de entrega:
Dpto. de Contratos y Garantías Unidad Operativa de Contrataciones, sito en Avda. Mariscal López c/ 22 de septiembre 3° Piso Edificio del Ministerio de Defensa Nacional.
- Las pólizas deberán estar vigentes desde la firma del contrato y por un periodo de 12 meses.
- La aseguradora adjudicada deberá remitir a la DINAC los montos de indemnización o reposición de cada siniestro denunciado y finiquitado.
Plazo de entrega:
El proveedor deberá entregar las pólizas de seguros respectivas dentro de los 5 (cinco) días calendario a partir de la recepción de la nota de comunicación de adjudicación.
Lugar de entrega:
Dpto. de Contratos y Garantías Unidad Operativa de Contrataciones, sito en Avda. Mariscal López c/ 22 de septiembre 3° Piso Edificio del Ministerio de Defensa Nacional.
Los puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Capital de cobertura
- Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/408775-contratacion-seguro-cobertura-responsabilidad-civil-infraestructura-aeroportuaria-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación y/o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
LICITACION PUBLICA NACIONAL N° 13/2022
CONTRATACION DE SEGURO PARA LA COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y LA INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA
ID 408.775
ADENDA Nº 0102
La DINAC de conformidad al Art. 22, inc, b de la Ley Nº 2051/03 y el Art. 40 del Dto. 21909/03, y en uso de sus atribuciones, emite la siguiente Adenda, a fin de modificar el siguiente punto:
MODIFICACIONES
REQUISITOS DE CALIFICACION Y CRITERIOS DE EVALUACIONCOBERTURA REQUERIDA
- Capital de cobertura
CUESTIONARIO SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA PROPIETARIOS DE AEROPUERTOS
FORMULARIO ARIEL
AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI
Capacidad Financiera-
- Números de movimientos de aeronaves; Año: 2020: 35.405; Año 2021: 32.531 Año 2022: 30.728 a Agosto 2022; promedio mensual: Año 2022: 3.841 / promedio diario, Año 2021:128.
- De Aviación: Enero a Agosto 2022
- General Internacional: 1.751
- General Nacional: 15.808
- Regular Internacional: 5.635
- Regular Nacional: 0
- Cargueros: 811
- Escuela Aviación Civil: 3.796
- Militar Nacional: 1.957
- Militar Internacional: 109
- Aviación Actividades Agrícolas: 0
Con2. Porcentaje de vuelos regulares
- Charter: Operan pero no en forma regular
- De Aviación:
- General Internacional: 5,70%
- General Nacional: 51,44%
- Regular internacional: 18,34%
- Regular Nacional: 0 %
- Cargueros: 2,64%
- Escuela Aviación Civil: 12,35%
- Militar Nacional: 6,37%
- Militar Internacional: 0,35%
9) Taxi: 2,79%
10) Aviación Actividades Agrícolas: 0%
3. Tipos de aviación que utilizan en el Aeropuerto
-
-
- Porcentaje de aviación tipo fuselaje ancho: 20,97 %
-
Frecuencia de movimiento de tipos más grandes: Año 2020: 10; Año 2021: 15; Año 2022: 23 vuelos diarios promedio de aeronaves comerciales regulares internacional.
-
-
- Movimiento de pasajeros: Año 2020: 311.813; Año 2021: 433.732; Año 2022: 541.982 (Movimiento a Agosto 2022)
- Tonelada de Cargas: Año 2020: 11.704.049,52 Kg; Año 2021: 15.313.169,39 kg Año 2022: 11.435.906,80 (Movimiento a Agosto 2022).
- Cuáles son las responsabilidades delas autoridades del Aeropuerto con respecto a los siguientes servicios aeroportuarios:
-
- Servicio de hangar: propiedades de terceros.
- Torre de Control: operado por la DINAC
- Servicio de rampa y viraje: Operado por la DINAC con excepción de LATAM AIRLINES.
- Servicio de repostaje y almacenaje de combustible: proveídos por terceros (YPF PUMA)
- Abastecimiento para servicio de abordo: proveídos por terceros (Gooddard Catering Group.)
- Manejo de almacenamiento en depósito y custodia de las cargas aéreas: prestados por DINAC
Indicar en los casos en que los servicios son manejados en su totalidad por concesionarios, el objetivorelego de calificarresponsabilidad e indemnización dados a la situación financieraautoridad del oferenteAeropuerto, se consideraráne indicar a si mismo todos los siguientes índices:límites mínimos exigidos a los concesionarios por dicha autoridad.
- Ingresos totales anuales estimados de todas procedencias y su distribución.
- Ingresos por servicios pagados directamente a las autoridades del Aeropuerto.
Margen de solvencia: AÑO no podrá ser inferior al mínimo requerido2007 72.153.672.131
AÑO 2008 84.293.847.744
AÑO 2009 89.738.386.463
AÑO 2010 96.379.618.217
AÑO 2011 99.953.587.264
AÑO 2012 119.134.490.492
AÑO 2013 136.081.899.716
AÑO 2014 153.020.654.594
AÑO 2015 239.128.770.361
AÑO 2016 224.639.347.239
AÑO 2017 241.417.746.876
AÑO 2018 _ 269.586.506.041
AÑO 2019_ 304.742.921.209
AÑO 2020_ 148.591.254.271
AÑO 2021 _ 178.634.653.040
- Ingresos de concesionarios: sin datos
- Proporcionar plano y descripción del Aeropuerto
Características principales: edificio terminal de pasajeros de 34.000 m2, que comprende bloques de pasajeros, bloque técnico administrativo, ampliación del espigón norte del AISP 2,132 mts2, bloque de Cargas Aéreas de 1.600 m2, Aduanas de 600m2, Bloques de Bomberos y servicio de asistencia en tierra 1.000m2, bloque de talleres y abastecimientos de 700m2, pabellón presidencial de 400m2; estacionamiento vehicular 11.500m2, autopista de 6,2 km, edificio del Centro de Control Unificado de 2.340 m2 (Mariano Roque Alonso), Sistema de Comunicación , Radar, Aircom 2100, Meteorología, AMHS y Radio Ayuda a la navegación (ILS, DME, NDB, VOR Y PAPI); sistema de aire acondicionado central tipo CHILLER, sistema de iluminación con generadores de emergencias y servicios meteorológicos.
Pista de aterrizaje y despegue con 3.353mts. por 46mts. Con una calle de rodaje de 23mts. Por 3353mts. Con pavimentos flexibles y plataformas de maniobras y estacionamiento de aeronaves de pavimento s rígidos de 106.000m2, incluyendo las plataformas de cargas aéreas y pabellón presidencial.
- Proporcional detalles completos de las facilidades contra incendios e informar quien es responsable de la misma
El departamento de servicio de extinción de incendio (S.E.I) dependiente de la Gerencia de Operaciones de la Administración del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi es el responsable de esta aérea.
AEROPUERTO
- Nombre y ubicación del Aeropuerto:
Silvio Pettirossi Luque Paraguay 13.9 km (7,5° nm) Pos. Geog. S25° 14´27,92807W57° 31´0.58301
- Mapas/cartas de plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
3.353 mts. / 23°- 203°(Designación de Pista: 02-20)
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas.
PCN 55/F/C/W/U/V
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista.
Sistema PAPI instalado en cada cabecera. Actualmente Operativo.
- Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Afirmativo
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo.
La Gerencia de Operaciones, en inspecciones diarias. El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aéreos (CIPAA) y la Gerencia de Normas y Seguridad de Aeródromos (GNSA) en inspecciones programadas y casuales, acorde a las compañías aseguradoras, porfunciones y responsabilidades de cada unidad.
- Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
El responsable operativo es el Personal de la SuperintendenciaTorre de SegurosControl, la Gerencia Técnica dependiente de la Administración AISP es decir, uno (1) al 30responsable del mantenimiento y reparación del alumbrado de juniola pista principal, las calles de 2019, 2020rodaje y 2021borde de plataforma.
- Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Afirmativo
- Cuáles son las previsiones operativas para guiar los aviones a las terminales apropiadas?
Señalamientos visuales en superficie, Letreros de Instrucciones Obligatorias y de
Instrucción, Instrucciones de desplazamiento en superficie desde el Personal de Control de la TWR, Indicaciones de los Señaleros en Plataforma
- Hay líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Afirmativo.
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. Qué controles se efectúan
para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
La Gerencia de Operaciones autoriza y determina la cantidad de vehículos a ingresar al área de clasificación o plataforma. El personal de Seguridad del Aeropuerto cumple con los rigores de control de las habilitaciones correspondientes.
- Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
Con balizas destellantes, con banderas identificadoras a cuadros, con radios bidireccionales. Sin arrestadores de llamas del escape.
Calificación de la aseguradora: SEGURIDADno podrá
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. Cuál es el tipo de construcción de la misma?
Actualmente el cercado perimetral está compuesto por postes de hormigón ubicados cada 3 a 3,50 mts con mallas electro soldables con 3 hilos de alambre de púa por encima y en la copa cuenta con arpones tipo punta de lanzas.
- Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
La entrada y salida para el público en general controlado por guardia policial permanente y del control de peaje. La entrada para el área restringida y al área de cargas aéreas, controlado por el personal de seguridad del aeropuerto.
- Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control individual de pasajeros y control de maletas de mano o similares, a cargo del personal de Seguridad Aeroportuaria, mediante los dispositivos de control habilitados para el efecto (detectores de metales, equipos de rayos X, canes adiestrados, etc.)
- Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Existe facilidades aduaneras, y los almacenes de depósito corresponden a los de Carga Aérea.
- Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Chequeo en Counter, quedando bajo responsabilidad de la Compañía Operadora, transportada luego a la aeronave por personal de Asistencia en Tierra del Aeropuerto, previo chequeo de seguridad que consiste en: Verificación de Rayos X y Chequeos Antinarcóticos. En el caso de Cargas, personal de la Aduana recibe el manifiesto correspondiente a las cargas a ser inferiorembarcadas, verifica y autoriza el embarque de los mismos, siendo depositario la DINAC (Cargas Aéreas) hasta la salida correspondiente. Para las llegadas, el personal de asistencia en tierra del aeropuerto, traslada los equipajes desde la aeronave hasta la zona de desembarque, a A o similartravés de las cintas transportadoras, a disposición de los pasajeros, para el control correspondiente de Aduanas. SegúnPara las cargas recepcionadas, el personal de aduanas verifica la última publicación realizadatotalidad, según manifiesto de carga que acompaña a las mismas y deposita, bajo resguardo de la DINAC (Cargas Aéreas), hasta completarse el despacho correspondiente, para ser liberado.
- Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están cestos proporcionados por el aeropuerto?
Los servicios son proveídos por la Superintendenciael personal de Seguros al 30/04/2022Asistencia en Tierra del aeropuerto, pero, bajo acuerdo con la Administración, el operador puede proporcionar su propio equipo de manejo y personal.
- Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
Afirmativo, cuando es necesario, a requerimiento de las Compañías Aéreas. Regularmente se opera mediante uso de mangas telescópicas
Patrimonio propio no comprometidoEQUIPO DE EMERGENCIA: Gs. 10.000.000.000 (Guaraníes diez mil millones) al 30
- Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
El Servicio de junioExtinción de 2021.
Fondo de garantía: Gs. 10.000.000.000 (Guaraníes Diez Mil Millones) al 30 de junio de 2021.
Cantidad de reaseguradores: MínimoIncendios SEI, operando en el mismo aeropuerto, y dispone de 2 (Dosdos) vehículos ARFF de la marca OSHKOSH modelo TB T1500 con capacidad de 6000 litros de agua cada uno, 790 litros de emulsor AFFF al 6% cada vehículo y 2 de los vehículos tienen 225 kilos de PQS BC base potásico, 1 (uno) vehículos ARFF de la marca OSHKOSH modelo STRIKER 3000 6X6 con capacidad de 12. 300 litros de agua, 1600 litros de emulsor AFFF al 6% y 225 kilos de PQS, 04 (Cuatro) vehículos ARFF de la marca IVECO modelo Magirus con capacidad de 12.000 litros de agua, 1600 litros de emulsor AFFF al 6% y 225 kilos de PQS
Calificación de Reaseguradores: no podrá ser inferior
- Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
Afirmativo, Servicio de cobertura H24, con personal dedicado exclusivamente al servicio SEI.
- Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo? Instrucción de Salvamento de Extinción de Incendios y Primeros Auxilios básicos; frecuencia de instrucción cada 2 años y ensayos de alertas.
- Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
Existe enfermería, con médico de guardia y enfermeros en servicio H24, con capacidad de primeros auxilios, diagnóstico y derivación de pacientes a Alos centros asistenciales que correspondan, según la (Standart & Poor`s) y/o equivalentenaturaleza del caso atendido. Para casos de otras calificadoras internacionalesemergencia aeroportuaria, existe un plan de emergencia que ejecutar.
Disponibilidades: 15.000.000.000 (Guaraníes Quince mil millones) al 30 de junio de 2019,- Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
15Existe en el aeropuerto equipos montacargas hasta 12 toneladas.500 Para más requerimientos, se recurre a acuerdos interinstitucionales para la provisión de equipos de mayor tonelaje.000
- Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
Las Aeronaves que regularmente operan en el Aeropuerto de mayor envergadura son: 787-900 de AIR EUROPA y las cargueras B-767-300 y A-330.000
CONTROL DE TRANSITO AEREO
Centros de Control de Tránsito Aéreo
- Cuántos Centros de Control de Tránsito Aéreo hay?
Existe un solo Centro de Control de Área Unificado ACC U, que cuenta con 2 dependencias: Control de Aproximación (Guaraníes quince mil quinientos millonesAPP) y Control de Aérea (ACC) proporcionan los servicios de tránsito aéreo en la FIR Asunción (Región de Información de Vuelo).
- Cuál es el área de responsabilidad de cada Centro?
Todo el territorio paraguayo, inclusive las aguas jurisdiccionales. Cada dependencia del ACC-U (Control de Aérea y Control de Aproximación) brindan servicio conforme su área de responsabilidad pública en la AIP Paraguay. (www.dinac.gov.py)
- Está el espacio aéreo dividido en espacio aéreo superior y espacio aéreo inferior para fines de control?
Afirmativo
- Qué nivel de vuelo constituye la línea divisoria entre el espacio aéreo superior e inferior?
Nivel 245.
- Cuántos sectores son provistos para el control del espacio aéreo superior e inferior?
El ACC - U de Mariano Roque Alonso cuenta con 2 dependencias : el ACC y APP: sus áreas de responsabilidad están publicadas en la A I P Paraguay ( www . dinac . gov . py ) .
- Cómo obtienen los Centros de Control la interacción Militar y Civil del Control de Tránsito Aéreo?
Conforme al acuerdo operacional entre la FF.AA y DINAC, mediante coordinación para cualquier misión militar.
- Qué cantidad de personal está normalmente en servicio?
En el ACC-U de Mariano Roque Alonso 5(Cinco) Controladores por turno, habiendo 4 (cuatro) turnos diariamente. En TWR/AIP 3 (tres) controladores por turno diurno y 2 (dos) turno nocturno.
- Qué cantidad de personal está en servicio en los periodos de mayor actividad?
En ACC-U 7 (s i ete). En TWR/AI SP 3 (tres) controladores.
- Cuál es el número total de Oficiales de Control empleados?
Refiriéndose al número total de personal del ACC-U es de 30 (treinta).
- Indicar el tipo de radar en uso, y si es radar de vigilancia primaria o secundaria?
Está en uso el Radar Secundario Monopulso Modo S.
- Provee el radar la cobertura completa sobre la totalidad del área?
No, cubre aproximadamente 80% del territorio Paraguayo.
- Se utilizan computadoras para las funciones de Control de Tránsito Aéreo?. En caso afirmativo, indicar tipo y desde cuándo está en uso?
Afirmativo. Se utilizan para APP, ACC y TWR de AISP y AIG. Desde Enero-2.011.
- Se provee superposición completa para los Radiofaros Omnidireccionales Visuales (VOR) actualmente instalados en su red de vías aéreas?
El Aeropuerto Int. Silvio Pettirossi cuenta desde 30 de setiembre del año 2014 con un (DVOR/DME) Radiofaro Omnidireccional VHF Doppler, el Aeropuerto Guaraní con un equipo (VOR/DME) y también así el Aeropuerto de Mcal. Estigarribia desde enero del 2015, cubriendo así parte de la Región Occidental, parte Central y Oriental del territorio Paraguayo, para cobertura de la red de Rutas ATS nacionales.
- Se provee VOR de reserva?
Sí, un transmisor principal y otro en standby (reserva ).
- Hay energía de reserva disponible en el sitio del VOR?
Afirmativo, con sistema de baterías; además el sitio del VOR cuenta con energía de emergencia, que proviene de la Usina de Pista, en caso de corte de la energía comercial. También el sitio dispone su generador de emergencia independiente.
- Qué servicio de teléfono de intercomunicación directa está provisto entre los Centros de Control de Tránsito Aéreo y los Aeropuertos dentro de zonas definidas?
ACC-U utiliza el DEDDIG (Red de Discado Digital), para la coordinación con los controles adyacentes (Resistencia, La Paz, Curitiba, Foz), DDI y DDN. Servicio punto a punto, DDI y Enlace telefónico conmutado (Central Telefónica dedicada y las disponibilidades del Nodo Reddig).
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo responsabilidad y coordinación en operaciones de búsqueda y rescate?
De coordinación con la Unidad SAR, siendo de esta, la responsabilidad de búsqueda y rescate.
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo fuente de energía de reserva y alumbrado de emergencia accionado por acumulador?
Afirmativo. El Aeropuerto Int. Silvio Pettirossi cuenta con dos Generadores de Emergencia cuyo funcionamiento es alternado en caso de cortes de energía, así como de un sistema UPS funcionando en forma online.El CCU-MRA también cuenta con dos Generadores de Emergencia cuyo funcionamiento es alternado y de dos sistemas UPS cuyo funcionamiento es en paralelo y en forma online. Ademas cuenta con indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) los cuales se encuentran instalados en las cabeceras 02 y 20 ambos en funcionamiento desde febrero de 2011, el Faro Rotativo instalado en la TWR desde junio de 2011, el sistema REIL instalado en la cabecera 02 de agosto de 2011, el sistema ALS instalado y funcionando desde 2010.
CONTROL DE TRANSITO AEREO EN LOS AEROPUERTOS INDIVIDUALES
- Está el área de maniobra y el área de clasificación totalmente visible desde la Torre?
El área de maniobras es visible en su totalidad. El área de plataforma o clasificación, el controlador estando en las dos (2) posiciones de la consola, rodaje y torre no tiene una visualización desde la manga N°4 en frente de la oficina del O P S hasta la manga N ° 6 .
- Posee la Torre calefacción, ventilación y cerrado hermético?
Afirmativo.
- Está la Torre insonorizada?
Parcialmente.
- Se proveen servicios de aproximación y de aeródromo?
Afirmativo
- Se utiliza el radar para el control de aproximación? En caso afirmativo, indicar el tipo y la cobertura operacional dada.
(Afirmativo, Radar Secundario Monopulso Modo S. Cobertura de 0 hasta 250 MN.)
- Se emplea el radar para cualquier otro uso en el aeropuerto?
Negativo. (Solo Control de Tránsito Aéreo).
- Indicar cualquier otro radar de vigilancia secundaria en uso.
Ninguno.
- Se utiliza televisión de circuito cerrado para algún fin?
La torre de control no posee televisión de circuito cerrado, para control de personas que ingresan al recinto. El CCU-MRA cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión.
- Indicar facilidades de radio provistas.
Equipos de VHF para Servicios de Control ACC,APP, TWR, GND, EMERG y SMA.
- Indicar servicios de radio de reserva provista. Sistemas de equipamientos con equipos redundantes.
Los servicios ACC y APP poseen frecuencias alternativas, con equipos activos y operables en cualquier momento.
- Se graban las transmisiones de radio/teléfono?
Afirmativo, todo lo concerniente al control de tránsito aéreo.
- Qué circuitos directos de televisión se proveen?
Pregunta no clara (no se define función específica)
- Hay equipo radiogoniométrico disponible?
Negativo
- Cuál es el área de responsabilidad en el aeropuerto?
La responsabilidad del control de tránsito aéreo depende de la Subdirección de Servicios Aeronáuticos dependiente de la Dirección de Aeropuertos. La Dirección de Aeronáutica, si la pregunta se refiere a control de tránsito aéreo.
- El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
Responsabilidad definida para el control de tránsito aéreo en sobrevuelos internacionales, y el tráfico para los aeródromos cercanos de la FF.AA.y Aero Club Nicola Bó
- Cuantos Controladores son asignados al aeropuerto?
50 Controladores
- Indicar los turnos de guardias normales.
- Turnos de 6 y 12 Horas (Diurno y Nocturno respectivamente).
- Hay controladores Militares en la Torre para fines de enlace?. En caso afirmativo, bajo que autoridad operan?.
Negativo
- Indicar que Centro de Control de Tránsito Aéreo es responsable del espacio aéreo más allá de su aeropuerto?
Centro de Control ACC y APP.
- Favor proporcionar copias de las Cartas de Control de Tránsito Aéreo de Procedimiento de Aproximación y estacionamiento.
Proveídos en el AIP.
Telecomunicaciones Aeronáuticas.
- Cantidad de personal de turno: 6 (seis).
- Cantidad de personal en los periodos de mayor actividad: 10 (diez).
- Subsistema de comunicación de voz ATS (VCS).
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo Asunción.
- Subsistema de enlace satelital VSAT REDDIG, para comunicaciones internacionales.
- Subsistema de enlace de Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enlace microondas.
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF utilizados en ACC, APP, TWR, GND y EMERG (transmisores, receptores y transceptores). Frecuencias (MHZ):
126,9.
124,1.
121,5.
119,7.
120,0.
118,1.
121,9.
167,150.
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
- Subsistema de registro de comunicaciones (grabador de voz ATS).
- Subsistema de monitoreo y gestión (PCs de escritorios y software).
El sistema ILS (Sistema de Aterrizaje por Instrumento) que componen los equipos Localizador (LOC) Trayectoria de Planeo (GP) asociado a DME (Equipo Medidor de Distancia), MM (Marcador Medio). Equipos NDB (Radiofaro no direccional) 320 Khz y NDB 340 Khz. Equipos de control a distancia para su verificación. Dicho sistema ILS es una Radio Ayuda que permite las aproximaciones de precisión de las Aeronaves al Aeropuerto
FORMULARIO ARIEL
GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA GTE.
ESTACION DE TELECOMUNICACIONES EN SAN JUAN BAUTISTA MISIONES.
-
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo San Juan.
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER (transceptores). Frecuencias (MHZ): 126,9. 124,1.
El contenedor técnico en donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con un grupo electrógeno (Generador de Emergencia) y sistema UPS.
ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN BAHIA NEGRA CHACO:
-
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo Bahía Negra.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER (transceptores). Frecuencias (Mhz): 126,9.124,1.
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El contenedor técnico en donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con dos grupos electrógenos (Generadores de Emergencia) y sistema UPS.
AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI MARIANO ROQUE ALONSO.
-
- Cantidad de personal por turno: 3 (Tres).
- Cantidad de personal en los periodos de mayor actividad: 4 (cuatro).
- Sistema de Radar Secundario de Vigilancia Monopulso Modo S. incluido la Antena, Tablero de Control Antena y Subsistema de Monitoreo y Control.
- Sistema de Presentación y Automatización de Datos de Vigilancia (Aircon 2.100). Incluido el Subsistema del Billing, Playback, Reparación de Planes de vuelos, Monitoreo y Control y DBM (Gestión de Base de Datos).
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast). Incluido el Subsistema Monitoreo y Control.
- Subsistema del Aircon 2.100 en la TWR.
AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANÍ.
-
- Subsistema del Aircon 2.100 el TWR.
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast).
AEROPUERTO DE MARISCAL ESTIGARRIBIA.
-
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast).
AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE CONCEPCION.
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast).
ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN SAN JUAN BAUTISTA MISIONES.
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast).
ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN BAHÍA NEGRA CHACO.
- Sistema de ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente por Broatcast)
FORMULARIO ARIEL
AEROPUERTOS Y AERODROMOS DEL INTERIOR
- Número de movimientos de aviones se puede verificar según el cuadro de abajo.
MOVIMIENTO DE AERONAVES AÑO 2021
Aeropuerto | TOTAL |
SGCZ | 88 |
SGCO | 1.305 |
SGOV | 405 |
SGEN | 1.647 |
SGME | 696 |
SGPJ | 1.318 |
SGPI | 286 |
SGGR | 334 |
SGSP | 150 |
Total | 6.299 |
- Tipos de aviones que se utilizan en el Aeropuerto
Estos Aeropuertos están habilitados para vuelos no regulares de la Aviacion General.
Movimiento de pasajeros: Según puede apreciarse en el cuadro de abajo
MOVIMIENTO DE PASAJEROS AÑO 2021
Aeropuerto | 2021 |
SGCZ |
263 |
SGCO | 2.318 |
SGOV | 870 |
SGEN | 4.075 |
SGME | 1.126 |
SGPJ | 1.988 |
SGPI | 762 |
SGGR | 347 |
SGSP | 243 |
Total | 11.992 |
-
- Tonelada de flete: Sin datos.
Cuales son las responsabilidades de las autoridades del Aeropuerto con respecto a los siguientes servicios aeroportuarios:
-
- Tonelada de flete: Sin datos.
Según AIP 10.200 LIBRAS
-
- Cuales son las responsabilidades de las autoridades del Aeropuerto con respecto a los siguientes servicios aeroportuarios:
- Servicio de hangar: No se dispone.
- Torre de Control: Están a su cargo y responsabilidad todos los servicios de tránsito que impliquen los vuelos (aterrizaje y despegue)
- Servicio de rampa y viraje: Estacionamiento de aeronaves, ascenso y descenso de pasajeros y cargas (NO)
- Servicios de repostaje y almacenaje de combustible: Ver AIP PARAGUAY.
- Abastecimiento para servicio de a bordo: No se dispone
- Manejo de flete y carga: No se dispone.
-
- Ingresos totales anuales estimados de todas procedencias y su distribución.
- Ingresos por servicios pagados directamente a las autoridades del aeropuerto:
Año 2013 158.537.729
Año 2014 153.962.463
Año 2015 186.962.481
Año 2016 434.938.907
Año 2017 548.580.088
Año 2018 621.747.730
Año 2019 508.306.762
Año 2020 475.354.559
Año 2021 309.781.267 (La rendición corresponde netamente a las facturaciones realizadas y no por cuenta corriente)
- Ingresos de concesionarios SIN DATOS.-
-
- AEROPUERTOS Y AERODROMOS DEL INTERIOR
AEROPUERTO DE MARISCAL ESTIGARRIBIA
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
PROF. DR. LUIS MARIA ARGAÑA - CIUDAD DE MARISCAL ESTIGARRIBIA. COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY Página web: dinac.gov.py
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
Ver AIP Paraguay
- Extensión y dirección de las pistas.(orientación 01 y 19 , con 3503 x 50 mts)
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:(No disponible)
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista.(sin datos)
- Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?(sin datos)
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal? (NO SE DISPONE)
Ver AIP Paraguay
- Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Ver AIP Paraguay (NO SE DISPONE)
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar? (NO DISPONEMOS)
Ver AIP Paraguay
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado? (NO SE DISPONE)
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC(LIMITADAMENTE)
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
3.) Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma? (TEJIDO)
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados. (ESTÁNDAR)
4.) ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.( AVSEC CIVIL Y AVSEC FAP)
5. Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?(MEDIO HUMANO)
Bajo movimiento de pasajeros y aeronaves. Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Es un aeropuerto con bajo movimiento de pasajeros y aeronaves. Los vuelos son domésticos y puede habilitarse para vuelos internacionales a requerimiento. En estos casos se cuenta con la presencia de los funcionarios de la Dirección General de Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, y demás Instituciones Estatales que deben cumplir sus funciones en el Aeropuerto.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
- Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?( ADMINISTRADOR)
VER AIP PARAGUAY
- Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?(NO SE DISPONE)
VER AIP PARAGUAY
- Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?(NO SE DISPONE)
VER AIP PARAGUAY
- Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?(NO DISPONIBLE)
VER AIP PARAGUAY
- Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?(NO SE DISPONE)
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto? (CASA 212)
VER AIP PARAGUAY
CONTROL DE TRANSITO AEREO
- Centros de Control de Tránsito Aéreo.
- ¿Cuántos Centros de Control de Tránsito Aéreo hay?
El aeropuerto no cuenta con Torre de Control.(SOLO AFIS)
- ¿Cuál es el área de responsabilidad década Centro?
El área de responsabilidad de la torre de control es de 8NM hasta FL1500
- ¿Está el espacio aéreo dividido en espacio aéreo superior y espacio aéreo inferior para fines de control?
Afirmativo.
- ¿Qué nivel de vuelo constituye la línea divisoria entre el espacio aéreo superior e inferior?
FL245 inclusive
- ¿Cuántos sectores son provistos para el control del espacio aéreo superior e inferior?
Solamente área Terminal (TMA) y CTR
- ¿Cómo obtienen los Centros de Control la interacción Militar y Civil del Control de Tránsito Aéreo?
Convenio con la FF.AA.
- ¿Qué cantidad de personal está normalmente en servicio?
N/A
- ¿Qué cantidad de personal está en servicio en los periodos de mayor actividad?
N/A
- ¿Cuál es el número total de Oficiales de Control empleados?
Ninguno
- ¿Indicar el tipo de radar en uso, y s i es radar de vigilancia primaria o secundaria?
N/A
- ¿Provee el radar la cobertura completa sobre la totalidad del área?
(Mcal. queda en el l ímite de cobertura de Radar de M.R.A.)
- Se utilizan computadoras para las funciones de Control de Tránsito Aéreo?. ¿En caso afirmativo, indicar tipo y desde cuándo está en uso?
Sí .AMHS, desde 2007. Además las del Sistema de Comunicaciones y Meteorología. Desde Enero/2.011
- ¿Se provee superposición completa para los Radiofaros Omnidireccionales Visuales VHF (VOR) actualmente instalados en su red de vías aéreas?
El Aeropuerto de Mcal. Estigarribia cuenta con (VOR/DME) desde enero del 2015.
- ¿Se provee VOR de reserva?
Si, un transmisor principal y otro en standby (reserva).
- ¿Hay energía de reserva disponible en el sitio del VOR?
Afirmativo, con sistema de baterías; además el sitio del VOR dispone de un generador de emergencia independiente.
- ¿Qué servicio de teléfono de intercomunicación directa está provisto entre los Centros de Control de Tránsito Aéreo y los Aeropuertos dentro de zonas definidas?
Líneas Telefónicas, CELULAR Y PUNTO A PUNTO.
- ¿Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo, responsabilidad y coordinación en operaciones de búsqueda y rescate?
De coordinación con la Unidad SAR.
- ¿Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo fuente de energía de reserva y alumbrado de emergencia accionado por acumulador?
Afirmativo por generador. 125 KVA
- ¿Está el área de maniobra y el área de clasificación totalmente visible desde la Torre?
N/A
- ¿Posee la Torre calefacción, ventilación y cerrado hermético?
N/A
- ¿Está la Torre insonorizada?
N/A
- ¿Se proveen servicios de aproximación y de aeródromo?
N/A
- ¿Se utiliza el radar para el control de aproximación? En caso afirmativo, indicar el tipo y la cobertura operacional dada.
No
- ¿Se emplea el radar para cualquier otro uso en el aeropuerto?
No
- Indicar cualquier otro radar de vigilancia secundaria en uso.
No
- ¿Se utiliza televisión de circuito cerrado para algún fin?
Solamente la Caseta de Telecomunicaciones suministrada por la Firma INDRA.
- Indicar facilidades de radio provistas. Son las siguientes:
- Radio con superficie frecuencia 149,25
- Radio de frecuencia Aeronauctica móvil
- Radio de Frecuencia coordinación FOZ CAT ITU GUARANI
N/A
- Indicar servicios de radio de reserva provista. Equipos con frecuencia variable y equipos portátiles
N/A
- Se graban las transmisiones de radio/teléfono?
Los del Equipo de Comunicaciones de VHF del CCU de MRA.
- ¿Qué circuitos directos de televisión se proveen?
Solamente el Contenedor Técnico de Telecomunicaciones.
- ¿Hay equipo radio goniométrico disponible?
No
- ¿Cuál es el área de responsabilidad en el aeropuerto? Torre/APP 20NM
N/A
- ¿El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
El Centro de Control Unificado (CCU ) de MRA
- ¿Cuantos Controladores son asignados al aeropuerto?
N/A
- Indicar los turnos de guardia normales.
N/A
- ¿Hay controladores Militares en la Torre para fines de enlace? En caso afirmativo, bajo que autoridad operan?.
No
- ¿El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
El Centro de Control Unificado (CCU ) de MRA.
- Favor proporcionar copias de las Cartas de Control de Tránsito Aéreo de Procedimiento de Aproximación y estacionamiento.
En AIP.
Telecomunicaciones Aeronáuticas.
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo MCAL.
- Subsistema de enlace de Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER y AFIS (transceptores). Frecuencias (Mhz):
126,9.
124,1.
118,8.
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El contenedor técnico donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con un grupo electrógeno (Generador de Emergencia) y sistema UPS.
Equipo NDB (Radiofaro no direccional) 381 Khz. Dicho equipo es una Radio Ayuda para la navegación por instrumento de las aeronaves.
AEROPUERTO DE PEDRO JUAN CABALLERO
- Nombre y ubicación del Aeropuerto:
PROF. DR. PAC. AUGUSTO ROBERTO FUSTER - CIUDAD DE PEDRO JUAN CABALLERO. COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
VER AIP PARAGUAY
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
VER AIP PARAGUAY
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista.
El Aeropuerto de PJC cuenta con un sistema APAPI instalado en la cabecera 21. VER AIP PARAGUAY
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
VER AIP PARAGUAY
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP PARAGUAY
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los aviones a las terminales apropiadas?
Ver AIP PARAGUAY
- ¿Hay líneas amarillas marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Ver AIP PARAGUAY
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento. , el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC.
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta l lamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
NO
SEGURIDAD
3.) Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
4.) ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
5. Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Bajo movimiento de pasajeros y aeronaves. Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Los vuelos son domésticos y puede habilitarse para vuelos internacionales a requerimiento. En estos casos se cuenta con la presencia de los funcionarios de la Dirección General de Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, y demás Instituciones Estatales que deben cumplir sus funciones en el Aeropuerto.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
9. Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
VER AIP PARAGUAY
CONTROL DE TRANSITO AEREO
- Centros de Control de Tránsito Aéreo.
- ¿Cuántos Centros de Control de Tránsito Aéreo hay?
Dos centros de controles: Torre de Control y Superficie: Control de Aproximación Además del Centro de Control Unificado (CCU) , ubicado en MRA.
- ¿Cuál es el área de responsabilidad década Centro?
El área de responsabilidad de la torre de control es de 8NM hasta FL1500
- ¿Está el espacio aéreo dividido en espacio aéreo superior y espacio aéreo inferior para fines de control?
Afirmativo.
- ¿Qué nivel de vuelo constituye la línea divisoria entre el espacio aéreo superior e inferior?
S/D
- ¿Cuántos sectores son provistos para el control del espacio aéreo superior e inferior?
S/D
- ¿Cómo obtienen los Centros de Control la interacción Militar y Civil del Control de Tránsito Aéreo?
Convenio con la FF.AA.
- ¿Qué cantidad de personal está normalmente en servicio?
2 (dos ) controladores por turno
- ¿Qué cantidad de personal está en servicio en los periodos de mayor actividad?
S/D
- ¿Cuál es el número total de Oficiales de Control empleados?
S/D
- ¿Indicar el tipo de radar en uso, y s i es radar de vigilancia primaria o secundaria?
Radar secundario Monopulso Modo S (MSSR). Por lo tanto es una Vigilancia por Radar Secundario a Nivel Superior, ubicado en MRA.
- ¿Provee el radar la cobertura completa sobre la totalidad del área?
Solamente a Nivel Superior
- Se utilizan computadoras para las funciones de Control de Tránsito Aéreo?. ¿En caso afirmativo, indicar tipo y desde cuándo está en uso?
Sí .AMHS, desde 2007
- ¿Se provee superposición completa para los Radiofaros Omnidireccionales Visuales VHF (VOR) actualmente instalados en su red de vías aéreas?
N/A
- ¿Se provee VOR de reserva?
N/A
- ¿Hay energía de reserva disponible en el sitio del VOR?
Afirmativo, con sistema de baterías; además el sitio del VOR dispone de un generador de emergencia independiente.
- ¿Qué servicio de teléfono de intercomunicación directa está provisto entre los Centros de Control de Tránsito Aéreo y los Aeropuertos dentro de zonas definidas?
Linea Hot Line y con FOZ CAT-ITU. Frecuencia Radio Lineas Telefonicas
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo,responsabilidad y coordinación en operaciones de búsqueda y rescate?
De coordinación con la Unidad SAR.
- ¿Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo fuente de energía de reserva y alumbrado de emergencia accionado por acumulador?
Afirmativo por generador.
- ¿Está el área de maniobra y el área de clasificación totalmente visible desde la Torre?
N/A
- ¿Posee la Torre calefacción, ventilación y cerrado hermético?
Afirmativo
- ¿Está la Torre insonorizada?
No
- ¿Se proveen servicios de aproximación y de aeródromo?
N/A
- ¿Se utiliza el radar para el control de aproximación? En caso afirmativo, indicar el tipo y la cobertura operacional dada.
No
- ¿Se emplea el radar para cualquier otro uso en el aeropuerto?
Para el Control del Transito Aereo
- Indicar cualquier otro radar de vigilancia secundaria en uso.
S/D
- ¿Se utiliza televisión de circuito cerrado para algún fin?
Solamente la Caseta de Telecomunicaciones suministrada por la Firma INDRA.
- Indicar facilidades de radio provistas. Son las siguientes:
- Radio con superficie frecuencia 149,25
- Radio de frecuencia Aeronáutica móvil
- Radio de Frecuencia coordinación FOZ CAT ITU GUARANI
S/D
- Indicar servicios de radio de reserva provista. Equipos con frecuencia variable y equipos portátiles
N/A
- Se graban las transmisiones de radio/teléfono?
Los del Equipo de Comunicaciones de VHF del CCU de MRA.
- ¿Qué circuitos directos de televisión se proveen?
Ninguna
- ¿Hay equipo radiogoniométrico disponible?
No
- ¿Cuál es el área de responsabilidad en el aeropuerto?
S/D
- ¿El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
S/D
- ¿Cuantos Controladores son asignados al aeropuerto?
3 (Tres) Controladores.
- Indicar los turnos de guardia normales.
Turno rotativo de 24Hs. Cada 10 días.
- ¿Hay controladores Militares en la Torre para fines de enlace? ¿En caso afirmativo, bajo que autoridad operan?
No
- ¿El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
El Centro de Control Unificado (CCU ) de MRA.
- Favor proporcionar copias de las Cartas de Control de Tránsito Aéreo de Procedimiento de Aproximación y estacionamiento.
En AIP.
Telecomunicaciones Aeronáuticas.
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo CONCEPCION.
- Subsistema de enlace de Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER y AFIS (transceptores). Frecuencias (Mhz):
126,9.
124,1.
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El contenedor técnico donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con un grupo electrógeno (Generador de Emergencia) y sistema UPS.
Equipo NDB (Radiofaro no direccional) 405 Khz. Dicho equipo es una Radio Ayuda para la navegación por instrumento de las aeronaves.
Sistema 3D + SSR; con radar primario y secundario
AEROPUERTO DE ENCARNACION
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
TTE. AMIN AYUB GONZALEZ- CIUDAD DE ENCARNACION. COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP Paraguay
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Ver AIP Paraguay
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Ver AIP Paraguay
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Los vuelos son domésticos y puede habilitarse para vuelos internacionales a requerimiento. En estos casos se cuenta con la presencia de los funcionarios de la Dirección General de Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, y demás Instituciones Estatales que deben cumplir sus funciones en el Aeropuerto.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
VER AIP PARAGUAY
AEROPUERTO DE CONCEPCION
- Nombre y ubicación del Aeropuerto
TTE. CNEL. PAM. CARMELO PERALTA- CIUDAD DE CONCEPCION, COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Se encuentran bien marcadas y pintadas
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Contamos con señaleros
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Se encuentran bien marcadas y pintadas
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
Posee cercados de alambre con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
Los vuelos son domésticos y puede habilitarse para vuelos internacionales a requerimiento. En estos casos se cuenta con la presencia de los funcionarios de la Dirección General de Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, y demás Instituciones Estatales que deben cumplir sus funciones en el Aeropuerto.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
No se aplica por no tener vuelos de líneas regulares
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
No se aplica
- Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
Contamos con extinguidores y a requerimiento bombero voluntario de la zona
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
No contamos
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
Para primeros auxilios contamos con un enfermero de la fuerza aérea
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
No contamos
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
De acuerdo a cantidad de pasajeros C 212
De acuerdo a envergadura LJ45
TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS.
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo Concepción.
- Subsistema de enlace por Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU y TWR (transceptores). Frecuencias (Mhz):
118,4
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El contenedor técnico en donde se encuentran los equipos de Comunicaciones Aeronáuticas cuenta con un grupo electrógeno (Generador de Emergencia) y sistema UPS
Equipo NDB (Radiofaro no direccional) 405 Khz. Dicho equipo es una Radio Ayuda para la navegación por instrumento de las aeronaves.
Sistema 3D + SSR; CON Radar Primario y Secundario.
AERÓDROMO DE CAAZAPA
- Nombre y ubicación del Aeropuerto
EDUARDO SHAERER VERA Y ARAGON CIUDAD DE CAAZAPA, COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP Paraguay
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Ver AIP Paraguay
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Ver AIP Paraguay
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
El Aeropuerto está habilitado para Vuelos domésticos.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
- VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
No se cuenta con enfermería, el personal fue capacitado en primeros auxilios.
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
VER AIP PARAGUAY
Telecomunicaciones Aeronáuticas.
- Subsistema de enlace satelital VHF AM de rengo Aeronáutico
AERÓDROMO DE CORONEL OVIEDO
- Nombre y ubicación del Aeropuerto
CAP. PAM WALTER GWYNN CIUDAD DE CORONEL OVIEDO, COORDENADAS: S25º31`02
W056º24`24
EMPLAZAMIENTO:
VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
1.500 Mts. De largo por 30 Mts. De ancho dirección N/S Ver AIP PARAGUAY
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
5.700 Kgs. /12.500 Lbs.
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
No dispone de señales de punto de espera y las señalizaciones para el tipo de aeródromo cumplen con las recomendaciones de la OACI.
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP Paraguay
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Las aeronaves son guiadas por personal de la FAP que realizan la función de señaleros
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Se dispone de una franja de seguridad de color amarillo alrededor de la plataforma
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
Están provistos de banderas cuadriculadas y radio bidireccional.
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
No aplica.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
Dispone de (06) seis extintores de incendio de 10 Kg. Cada una, el encargado es el personal operativo de turno disponible.
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
No dispone de personal especializado en extinción de incendios.
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
No aplica
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
No aplica, personal de enfermería, no disponible
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
No aplica, equipo no disponible
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
Jet cesna citation sovereign
AERÓDROMO DE PILAR
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
DON CARLOS MIGUEL GIMENEZ CIUDAD DE PILAR, COORDENADAS S26º52`54 , W058º19`04
EMPLAZAMIENTO: Cab.20 (norte) y Cab. 02 (sur) pista 1.500 Mts. De largo y ancho 18 Mts.
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
Cab.20 (norte) y Cab. 02 (sur) pista 1.500 Mts. De largo y ancho 18 Mts.
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Si, están marcados según recomendación OACI.
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
SI, ESTAN CLARAMENTE PINTADAS Y MARCADAS PARA CONDUCUIR LOS AVIONES A LA TERMINAL
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Comunicación vía radio y señalética horizontal.
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Si, se cuenta con líneas amarilla marcadas en la terminal de aviones
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, ¿arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No se cuenta
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
El Aeropuerto está habilitado para Vuelos domésticos.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
Se cuenta con 6 extinguidores: 2 extintores de 50 kgs., 2 extintores de 10 kg, y 2 extinguidores de 5 kgs.
El administrador es el encargado de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad.
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
No se cuenta con personal contra incendio específicos, además del personal de mantenimiento técnico se cuenta con un acuerdo operacional con los bomberos voluntarios de la ciudad de Pilar.
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
Para elevar objetos pesados en caso de accidentes se cuenta con un tractor
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
El avión más grande utilizado regularmente en el Aeródromo es el King 90 y el caza 212 (FAP)
TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS.
- Subsistema de enrutadores IP.
- Subsistema de meteorología Aeronáutica
AERÓDROMO DE SALTO DEL GUAIRA
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
CAPITAN BERNARDINO CABALLERO ALVAREZ CIUDAD DE SALTOS DEL GUAIRA , COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
a)Extensión y dirección de las pistas.
Ver AIP Paraguay
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Ver AIP Paraguay
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Ver AIP Paraguay
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Ver AIP Paraguay
- ¿Hay l líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Ver AIP Paraguay
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
No
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
Posee alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
El Aeropuerto está habilitado para Vuelos domésticos.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
VER AIP PARAGUAY
TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS.
- Subsistema de enlace satelital VHF AM de rengo Aeronáutico
AERÓDROMO DE SAN PEDRO
- Nombre y ubicacion del Aeropuerto
JOB VON SASTROW CIUDAD DE SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYU, COORDENADAS Y EMPLAZAMIENTO: VER AIP PARAGUAY
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
1.400 Mts. De largo por 30 de ancho , dirección N/S --VER AIP PARAGUAY
- Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie:
Ver AIP Paraguay
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista
El Aeropuerto no cuenta con sistema PAPI. Ver AIP Paraguay
- ¿Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
No dispone de señales de punto de espera y las señalizaciones para el tipo Aeródromo cumplen con las recomendaciones de la OACI
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
Administrador del Aeropuerto/ENCARGADO DE OPERACIONES
- ¿Quién es el responsable del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
Administrador del Aeropuerto
- ¿Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
No cumple
- ¿Cuáles son las previsiones operativas para guiar los a las terminales apropiadas?
Las aeronaves son guiadas por personal de la FAP, que realizan la función de los señaleros
- ¿Hay líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
No se dispone de una franja de seguridad de color amarillo alrededor de la plataforma
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. ¿Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC
- ¿Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
Están provistos de banderas cuadriculadas y radio bidireccional.
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. ¿Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- ¿Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Un solo acceso principal, el control es ejercido en forma mixta por personal designado para prestar servicios en el Aeropuerto de la Policía Nacional y Fuerza Aérea Paraguaya, quienes cumplen funciones conforme al Programa de Nacional de Seguridad.
- ¿Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en el momento del Embarque, a través de medios técnicos y humanos.
- ¿Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
El Aeropuerto está habilitado para Vuelos domésticos.
- ¿Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
Se controla en forma manual.
- ¿Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el Aeropuerto
- ¿Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El aeropuerto no dispone de autobús para el traslado de los pasajeros.
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- ¿Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
El Aeródromo dispone de (04) cuatros extintores de incendio de 10 Kg. Cada una, el encargado es el personal operativo de turno disponible
- ¿Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales?
No dispone de personal especializado en extinción de incendios
- ¿Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
VER AIP PARAGUAY
- ¿Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible?
No aplica, personal de enfermería no disponible
- ¿Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente?
No aplica, equipo no disponible
- ¿Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
King 90, caravan
FORMULARIO ARIEL
AEROPUERTOINTERNACIONAL GUARANI DE MINGA GUAZU
- Número de movimientos de aviones, Año 2019: 7.002; Año 2020: 3.157; Año 2021: 3.157, de Enero a Agosto Año 2022: 2.743 , 228 en forma mensual y 7 en forma diaria a Agosto 2022
De Aviación: Enero a Agosto 2022
- General Internacional: 129
- General Nacional: 2.032
- Regular Internacional: 0
- Regular Nacional: 0
- Cargueros: 186
- Escuela Aviación Civil: 122
- Militar Nacional: 52
- Militar Internacional: 0
- Taxi: 216
- Actividades Agrícolas: 0
- Escala Técnica: 6
- Porcentaje de vuelos regulares
- Chárter: 0 %
- De Aviación: Enero a Agosto 2022
- General Internacional: 5 %
- General Nacional: 74 %
- Regular Internacional: 0%
- Regular Nacional: 0%
- Cargueros: 7 %
- Escuela Aviación Civil: 4 %
- Militar Nacional: 2 %
- Militar Internacional: 0 %
- Taxi: 8 %
- Actividades Agrícolas: 0 %
- Escala Técnica: 0,02 %
- Tipos de aviones que se utilizan en el Aeropuerto
- Porcentaje de aviones de tipo fuselaje ancho: 16 %
- Frecuencia de movimientos de tipos más grandes: 2 vuelos diarios
- Movimiento de pasajeros, Año 2019: 32.573; Año 2020: 7.054; Año 2021: 3.766 pasajeros a Setiembre 2021, incluyendo los de llegada, salida y tránsito
- Tonelada de carga: Año 2019: 6.342.075, 34 Kg; Año 2020: 4.798.834 Kg; Año 2021:
3.945.667,10 Kg a Setiembre 2021.
- Cuáles son las responsabilidades de las autoridades del Aeropuerto con respecto a los siguientes servicios aeroportuarios:
- Servicio de hangar: en proceso
- Torre de Control: Están a su cargo y responsabilidad todos los servicios de tránsito que impliquen los vuelos (aterrizaje y despegue)
- Servicio de rampa y viraje: Estacionamiento de aeronaves, ascenso y descenso de pasajeros y cargas
- Servicios de repostaje y almacenaje de combustible: Se cuenta con la firma IPF para el abastecimiento de combustibles H24
- Abastecimiento para servicio de a bordo: No se dispone
- Manejo de almacenamiento en depósito y custodia de las cargas aéreas: La Gerencia de Cargas Aéreas es la encargada del mismo
- Indicar en los casos en que los servicio son manejados en su totalidad por concesionarios, el relego de responsabilidad e indemnización dados a la autoridad del aeropuerto, e indicar asimismo todos los límites mínimos exigidos a los concesionarios por dicha autoridad.
Abastecimiento de combustibles H24 a cargo de la Firma IPF.
- Ingresos totales anuales estimados de todas procedencias y su distribución.
a) Ingresos por servicios pagados directamente a las autoridades del aeropuerto:
AÑO 2003 6.833.680.633
Año 2004 8.580.086.992
Año 2005 7.493.242.961
Año 2006 45.252.489.458
Año 2007 41.971.415.998
Año 2011 50.075.058.294
Año 2012 62.135.078.128
Año 2013 60.252.175.772
Año 2014 45.659.758.337
Año 2015 24.698.802.104
Año 2016 63.474.638.576
Año 2017 83.408.639.815
Año 2018 58.511.539.340
Año 2019 65.044.611.725
Año 2020 45.857.101.452
Año 2021 50.543.666.991
- Ingresos de concesionarios SIN DATOS.-
- Proporcionar plano y descripción del aeropuerto
SIN DATOS.-
- Proporcionar detalles completos de las facilidades contra incendio e informar quien es responsable de las mismas:
Dpto. de Bomberos (SEI) es el responsable, disponen de tres auto bombas con todos los elementos necesarios, agua y productos químicos
AEROPUERTO
- Nombre y ubicación del Aeropuerto:
Aeropuerto Guaraní - Minga Guazú Paraguay. 26 Km Minga Guazú. Ubicación Geográfica:
S 25°27’19.061’’ WO 054°50’30.366’’. Sistema de Comunicaciones, Meteorología, AMHS y Vigilancia Radar. Integrados con Radio Ayudas Radar Foz de Yguazú
- Mapas/cartas del plan del aeropuerto y, de no aparecer en el mapa y carta, los siguientes datos deben ser proporcionados:
- Extensión y dirección de las pistas.
3.389 mts. / 53° - 233° (Designación de Pista 05 23)
b) Número de clasificación de carga (PCN) de las pistas: Superficie
Hormigón y (CONC) Resistencia PCN 66/F/C/X/T
- Número de indicadores visuales de la pendiente de aproximación (PAPI) instalados. Si hay, indicar en que pista.
El sistema PAPI se encuentra instalado en ambas cabeceras 05 y 23. Las pistas y los puntos de espera están marcados o pintados de acuerdo con las recomendaciones de la OACI?
Afirmativo
- Quién es el responsable de la inspección de las áreas de clasificación, pistas de despegue/carreteo?
El Dpto. de Operaciones y Mantenimiento.
- Quién es el responsable mantenimiento y reparación del alumbrado de las pistas de despegue, de aproximación de carreteo?
El Dpto. de Electromecánica.
- Las pistas de carreteo están claramente pintadas y marcadas para conducir los aviones a la terminal?
Si.
- Cuáles son las previsiones operativas para guiar los aviones a las terminales apropiadas?
Para el efecto se dispone con servicio de señaleros H24
- Hay líneas amarilla marcadas en las terminales de aviones para indicar dónde debe estacionarse el equipo auxiliar?
Si
- Cuántos vehículos se permite entrar en el área de clasificación. Qué controles se efectúan para asegurar que los vehículos estén en buen estado de funcionamiento y el personal completamente habilitado?
De acuerdo a lo que se solicita, servicios de mantenimiento preventivos y correctivos de manera periódica, el INAC forma y capacita en forma periódica a los personales de la DINAC.
- Están los vehículos permitidos dentro de dicha área provistos de balizas destellantes, arresta llamas del escape y comunicación por radio en dos sentidos?
Sí.
SEGURIDAD
- Si el aeropuerto está completamente protegido por una cerca. Cuál es el tipo de construcción de la misma?
El cercado perimetral es variado. Posee algunos sectores con cercos de maderas y otros con cercados de alambres con postes hormigonados.
- Cuántas entradas tiene el Aeropuerto y cuáles son las previsiones de seguridad vigentes en dichas entradas?
Dos entradas 1) el acceso principal, km 26 con pavimento asfáltico desde la Ruta Internacional hasta la Terminal Aérea 2) la alternativa km 24, con pavimento tipo empedrado en un tramo importante de la misma, el control es ejercido en forma mixta por la Policía Nacional y Fuerza Aérea en el empalme de ambos accesos, a la llegada a la Terminal aérea.
- Cuáles son los controles de seguridad dentro del Edificio Terminal antes de la salida de los pasajeros?
Control de Pasajeros y Equipajes de Mano, en la Puerta de Embarque, control de equipajes facturados para bodega, ambos controles se realizan a través de medios técnicos y humanos.
- Hay facilidades aduaneras disponibles y qué tipos de almacenes de depósito están disponibles?
A la llegada, en desembarque que se dispone de un scanner para control de equipajes y bultos de los pasajeros, para equipajes no acompañados se dispone de una sala (depósito), ubicado en el mismo salón de desembarque con la suficiente seguridad para los mismos, además dos depósitos en sector de cargas aéreas, para cargas de importación y exportación de gran volumen.
- Indicar brevemente cómo se maneja el equipaje de los pasajeros y la carga?
En la actualidad, por norma internacional, las cargas, correo y mensajería se controlan el cien por ciento por el equipo de RX.
- Los operadores proporcionan su propio equipo de manejo y personal, o están estos proporcionados por el aeropuerto?
Los equipos y personales son proporcionados por el aeropuerto
- Se proporcionan autobuses para transportar a los pasajeros entre la terminal del aeropuerto y el avión?
El móvil tipo autobús a cargo del Departamento de Operaciones, se encuentra operativo, para el traslado de pasajeros, desde el edificio a la aeronave y viceversa.-
EQUIPOS DE EMERGENCIAS
- Qué equipo contra incendio está previsto en cada Aeropuerto y favor indicar quién es responsable de asegurar que se cumplan los requisitos de seguridad?
Se cuenta con 3 autos bombas, con todos los elementos necesarios, agua y productos químicos. El Dpto. de Bomberos (SEI) es el encargado. Incluida el adquirido en el 2do. Semestre del año 2010 un vehículos ARFF de la marca OSHKOSH modelo STRIKER 1500 4X4 con capacidad de 6.200 litros de agua, 856 litros de emulsor AFFF al 6% y 227 kilos de PQS.
- Hay personal contra incendios residiendo permanentemente y empleados como bomberos o tienen otras funciones adicionales, en turnos rotativos
Se dispone de personal adiestrado exclusivamente para esa finalidad
- Indicar brevemente el tipo de instrucción disponible y la frecuencia de la instrucción y alertas de ensayo?
Los tipos de instrucción disponibles son, Fraseología Aeronáutica, Área de Maniobra, Plan de Emergencias, según el calendario de cursos del INAC, los ensayos se realizan parcial y total cada dos años. Materiales peligrosos.
- Indicar si hay Enfermería disponible y cuál es la capacidad del equipo y personal disponible? Se cuenta con 2 (dos) Doctor y 4 (cuatro) enfermeros las 24 Horas, horarios rotativos, contamos con dos ambulancias y una de ellas con todos los equipos para primeros auxilios.
- Indicar con qué tipo de equipo se cuenta para elevar objetos pesados en caso de accidente? Dos elevadores y un montacargas con capacidad de 16.000 Kgs.
- Cuál es el tipo de avión más grande utilizado regularmente en el Aeropuerto?
El tipo 747-400
CONTROL DE TRANSITO AEREO
- Centros de Control de Tránsito Aéreo.
- Cuántos Centros de Control de Tránsito Aéreo hay?
Existe un solo Centro de Control de Área Unificado (ACC-U) que proporciona servicio de Control de Tránsito Aéreo en la FIR- Asunción (Región de Información de Vuelo) .
- Cuál es el área de responsabilidad de cada Centro?
Todo el Territorio Paraguayo, inclusive las aguas jurisdiccionales, cada dependencia del ACC-U, (Control de Aproximación (APP) y Control de Área (ACC) brindan servicio conforme su área de responsabilidad públicas en las cartas del AIP-Paraguay.
- Está el espacio aéreo dividido en espacio aéreo superior y espacio aéreo inferior para fines de control?
Afirmativo
- Qué nivel de vuelo constituye la línea divisoria entre el espacio aéreo superior e inferior? Nivel de Vuelo 245 o 24.500 Pies
- Cuántos sectores son provistos para el control del espacio aéreo superior e inferior?
Un solo sector que cubre el Centro de Control de Área (ACC-Asunción).
- Cómo obtienen los Centros de Control la interacción Militar y Civil del Control de Tránsito Aéreo?
Según acuerdo operacional entre la FAP y DINAC , en coordinación para cualquier misión militar.
- Qué cantidad de personal está normalmente en servicio?
5(Cinco, ACC-U)
- Qué cantidad de personal está en servicio en los periodos de mayor actividad?
7 (Siete, ACC- U). i) Cuál es el número total de Oficiales de Control empleados? Refiriéndose a cada turno, existe un oficial o Supervisor.
- Indicar el tipo de radar en uso, y si es radar de vigilancia primaria o secundaria?
Está en uso el Radar Secundario Monopulso Modo S. A partir de Enero 2011.
- Provee el radar la cobertura completa sobre la totalidad del área?
Cubre aproximadamente 80 % del territorio Paraguayo.
- Se utilizan computadoras para las funciones de Control de Tránsito Aéreo?. En caso afirmativo, indicar tipo y desde cuándo está en uso?
Afirmativo. Son denominados Unidades de Control de Sector. El ACC-U (APP/ACC), cuenta con 8 Consolas con diferentes funciones cada una. Se utilizan también para TWR AISP desde Enero 2011.
- Se provee superposición completa para los Radiofaros Omnidireccionales Visuales (VOR) actualmente instalados en su red de vías aéreas?
En nuestro país están instaladas tres VOR para cobertura de Red de Rutas ATS y para procedimientos de aproximación y de salidas; las mismas están ubicadas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi (Asunción), Aeropuerto Guaraní (Minga Guazú) y Aeropuerto Dr. PAC Luis María Argaña (Mariscal Estigarribia-Chaco).
- Se provee VOR de reserva?
Existe equipo principal y redundante o reserva.
- Hay energía de reserva disponible en el sitio del VOR?
- Afirmativo, con sistema UPS; además el sitio del VOR cuenta con energía de emergencia, que proviene de la Usina de Pista, en caso de corte de la energía comercial.
- Qué servicio de teléfono de intercomunicación directa está provisto entre los Centros de Control de Tránsito Aéreo y los Aeropuertos dentro de zonas definidas?
Se denomina REDDIG (Red de Discado Digital), para coordinación con los controles Adyacentes (Resistencia, La Paz, Foz, Curitiba). Sistema de Comunicación de Voces (VCS, punto a punto y conmutado) DDI y DDN
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo, responsabilidad y coordinación en operaciones de búsqueda y rescate?
Las dependencias de los servicios de tránsito aéreo notificaran inmediatamente a los centros coodinadores de la Unidad SAR, siendo de esta, la responsabilidad de búsqueda y rescate.
- Tienen los Centros de Control de Tránsito Aéreo fuente de energía de reserva y alumbrado de emergencia accionado por acumulador?
Afirmativo (UPS y Generadores de Emergencias)
- Está el área de maniobra y el área de clasificación totalmente visible desde la Torre? El área de maniobras es visible en su totalidad, y el área de clasificación o área de movimiento, existe un sector no visible desde la Torre, correspondiente a la plataforma 1 (central) ubicada entre las mangas 5 y 6
- Posee la Torre calefacción, ventilación y cerrado hermético?
Afirmativo
- Está la Torre insonorizada?
Parcialmente.
- Se proveen servicios de aproximación y de aeródromo?
Afirmativo, la dependencia de Control de Aproximación (APP) brinda servicio de aproximación y la Torre de Control (TWR) brinda servicio de control de aeródromo.
- Se utiliza el radar para el control de aproximación? En caso afirmativo, indicar el tipo y la cobertura operacional dada.
Afirmativo, Radar Secundario Monopulso Modo S. El Control de Aproximación brinda servicio de Vigilancia en su área de jurisdicción y el Control de Arrea brinda servicio de Información en una cobertura de 250 Millas náuticas del VOR-Asunción-Cobertura de 0 hasta 250 MN.
- Se emplea el radar para cualquier otro uso en el aeropuerto?
Negativo. (Solo Control de Tránsito Aéreo)
- Indicar cualquier otro radar de vigilancia secundaria en uso.
Ninguno
- Se utiliza televisión de circuito cerrado para algún fin?
En la Torre de Control se utiliza el circuito cerrado de televisión (CCTV) para visualización de un sector de la plataforma.
aa) Indicar facilidades de radio provistas.
Equipos de comunicación VHF frecuencia aeronáutica para los servicios de control de tránsito aéreo.
- Indicar servicios de radio de reserva provista.
Las dependencias ATS; ACC, APP y TWR poseen frecuencias alternativas, con equipos de reserva variables y operables en cualquier momento.
- Se graban las transmisiones de radio/teléfono?
Afirmativo, todo lo concerniente al Control de Tránsito Aéreo.
- Qué circuitos directos de televisión se proveen?
Pregunta no clara (no se define función específica)
- Hay equipo radiogoniométricos disponibles?
Negativo
- Cuál es el área de responsabilidad en el aeropuerto?
Pregunta no clara, pero refiriéndose a control de tránsito aéreo, la torre de control es la responsable de brindar dicho servicio en el aeropuerto.
- El aeropuerto tiene responsabilidad sobre cualquier aeropuerto cercano o de tráfico de sobrevuelo?
Responsabilidad definida para el control de tránsito aéreo en sobrevuelos internacionales, y el tránsito para los aeródromos cercanos de la FAP y el Aero Club Nicolás Bo (SGNB)
- Cuantos Controladores son asignados al aeropuerto?
50 Controladores ACC-U y TWR (22 en la actualidad en el ACC-U)
- Indicar los turnos de guardia normales.
Turnos de 6 y 12 horas (Diurno y Nocturno respectivamente)
- Hay controladores Militares en la Torre para fines de enlace? En caso afirmativo, bajo que autoridad operan?.
Negativo
- Indicar que Centro de Control de Tránsito Aéreo es responsable del espacio aéreo más allá de su aeropuerto?
Centro de Control de Área (ACC) y Control de Aproximación (APP), dependencias del Departamento Centro de Control de Área Unificado (ACC-U), en sus aéreas de jurisdicción públicas en las cartas del AIP Paraguay
- Favor proporcionar copias de las Cartas de Control de Tránsito Aéreo de Procedimiento de Aproximación y estacionamiento.
Proveídos en el AIP
TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS.
- Subsistema de enlace satelital VSAT, Nodo CDE.
- Subsistema de enlace de Fibra Óptica.
- Subsistema de central telefónica (PBX).
- Subsistema de enlace de microondas.
- Subsistema de enrutadores IP.
- Línea Hotline Guaraní Foz, vía REDDIG.
- Subsistema de VHF AM utilizados en ACC ASU ER, APP y TWR (transmisores, receptores y transceptores). Frecuencias (Mhz):
126,9
124,1
119,3
120,6
- Subsistema de meteorología aeronáutica.
El sistema ILS (Sistema de Aterrizaje por Instrumento) que componen los equipos Localizador (LOC) Trayectoria de Planeo (GP) asociado a DME (Equipo Medidor de Distancia), MM (Marcador Medio). Equipos NDB (Radiofaro no direccional) 200 Khz y NDB 293 Khz. Equipos de control a distancia para su verificación. Dicho sistema ILS es una Radio Ayuda que permite las aproximaciones de precisión de las Aeronaves al Aeropuerto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El presente contrato de seguro cubrirá todos los riesgos por los siniestros y daños ocasionados a los bienes, funcionarios de la D.I.N.A.C. y a terceros como consecuencia de todos los servicios prestados bajo la responsabilidad de la dirección de aeropuertos, subdirección de servicios aeronáuticos, administración de los aeropuertos a cargo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, sin ningún tipo de exclusión o excepción.
La cobertura incluirá a todos los bienes de la dirección nacional de aeronáutica civil adquiridos a la fecha y los bienes que serán incorporados dentro de la vigencia del presente contrato sin ningún trámite ante la aseguradora y responsabilidad civil contra terceros por daños contra personas o sus bienes.
En todos los aeropuertos administrados por la dirección nacional de aeronáutica civil en caso de accidentes, incidentes o siniestros operacionales ocurridos que requieran la remoción de aeronaves de la pista de aterrizaje o del área de movimiento, el costo del servicio de grúa estará a cargo de la aseguradora.
La indemnización o reposición por la pérdida de bienes o daños de la infraestructura y de los equipamientos será al valor de mercado sin incluir ninguna franquicia.
El monto de la indemnización deberá cumplir con lo establecido en la Ley nº 1860/2002, código aeronáutico.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Límite único combinado (accidentes personales y daño a la propiedad) para todos los aeropuertos (AISP, AIG e interior) y centro de control unificado de M.R.A, para cada accidente y en el agregado anual, cubriendo la suma de U$S. 100.000.000.- (dólares americanos cien millones).
Sublimitado a U$S. 25.000.000.- (dólares americanos veinticinco millones) para cobertura para daño personal, todo y cada siniestro y en el agregado anual.
Todos los Bienes Físicos Muebles e Inmuebles de la DINAC o por los cuales es legalmente responsable (excluyendo líneas de transmisión y distribución fuera de los predios de la DINAC). Mientras se encuentre en las ubicaciones descritas seguidamente:
AMBITO DE LA COBERTURA
-
- Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi
- Aeropuerto Internacional Guaraní
- Aeropuertos del Interior: de las Ciudades de:
1- Encarnación,
2- Pedro Juan Caballero, 3- San Pedro,
4- Salto del Guaira, 5- Coronel Oviedo,
- Caazapá,
- Pilar,
- Mariscal Estigarribia,
- Villa Hayes, 10-Concepción.
- Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.
UBICACIONES A RIESGO
Edificio y Contenido
-
- Aerop. Int. Silvio Pettirossi Cobertura (100%) hasta US$ 140.000.000
- Puente Peatonal US$ 6.511.945
- Mangas Telescópicas US$ 1.538.666
Total Aerop. Int. Silvio Pettirossi US$ 148.050.611
-
- Aerop. Int. Guaraní Cobertura (100%) hasta US$ 91.500.000
- Aeropuertos del interior cada uno 250.000 U$S
por 11 (ONCE) aeropuertos. Además del equipamiento
del Aeropuerto de Bahía Negra. US$ 2.750.000
-
- Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso
y todo el sistema de Telecomunicaciones y Radar. US$ 16.000.000.000
-
- Sistema PAPI US$ 110.000
- Pistas y pavimentos Cobertura (100%) hasta US$ 1.000.000
Total US$ 259.410.611
(Guaraníes dieciséis mil millones) al 30SUB LIMITES DE INDEMNIZACION
| - | US$. | 500.000.- |
| - | US$. | 2.500.000.- |
| - | US$. | 5.000.000.- |
| - | US$. | 250.000.- |
| - | US$. | 250.000.- |
| - | US$. | 5.000.000.- |
| - | US$. | 500.000.- |
| - | US$. | 2.500.000.- |
| - | US$. | 2.500.000.- |
| - | US$. | 20.000.000.- |
| - | US$. | 2.500.000.- |
| - | US$. | 500.000.- |
DEDUCIBLES |
| |
Por todo y cada evento | ||
Daños materiales | - US$. | 0.- |
RESPONSABILIDAD CIVIL |
|
|
(AISP, AIG e INTERIOR) Centro de Control Unificado de M.R.A. |
- US$. |
100.000.000.- |
- Lesiones corporales, daños a la propiedad y
- lesiones personales. - US$ 25.000.000
- Franquicia mínima para lesiones personales (todos los Aeropuertos). - 0-
- Franquicia mínima para daños a Aeronaves (todos los Aeropuertos). - 0-
ANTECEDENTES ESTADISTICOS DE SINIESTROS AÑO 2019 2020 - 2021 -2022 (a Setiembre 2022)
FECHA | INCIDENTE | LUGAR | SECCION | MONTO FACTURADO | MONEDA | ESTADO |
AÑO 2019
23/1/2019 | DAÑOS EN EL SENSOR DE DIRECCION Y VELOCIDAD DE VIENTO DATALOGGER, A CAUSA DE TEMPORAL EN FECHA 01/09/2018, INCIDENTE EL CUAL SE PUSO CONSTATAR EL 04/09/2018, A CAUSA DE LOS FUERTES DE LOS DIAS POSTERIORES A LA TORMENTA. | AISP | Todo Riesgo Operativo | 27.130.000 | Gs. | FINIQUITADO |
15/1/2019 | Daño material (rotura de parabrisas trasero), de un vehículo marca Toyota Allex Año 2005, perteneciente a un funcionario, producido a raíz de un trabajo de limpieza con desmalezadora, ocurrido en fecha 15 de enero. | AISP | Responsabilidad Civil | 660.000 | Gs. | FINIQUITADO |
23/1/2019 | ROTURA DE VIDRIO EN LA MANGA N°05 DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI | AISP | Todo Riesgo Operativo | 5.510.000 | Gs. | FINIQUITADO |
26/2/2019 | DAÑO MATERIAL (ROTURA DE VIDRIO) MANGA 5 Y 6, PRESUMIBLEMENTE A CAUSA DE UNA PIEDRA QUE FUE LANZADA POR LA TURBINA DE UNA AERONAVE. | AISP | Todo Riesgo Operativo | 5.510.000 | Gs. | FINIQUITADO |
19/3/2019 | DAÑOS MATERIALES OCASIONADOS POR INTENSAS LLUVIAS,CAIDA DE VALLADO PERIMETRAL, UBICADO EN LA ZONA SUR DEL AISP | AISP | Todo Riesgo Operativo | 45.000.000 | Gs. | FINIQUITADO |
19/3/2019 | DAÑOS MATERIALES OCASIONADOS, POR LAS INTENSAS LLUVIAS, FILTRACION EN LA ENTRADA DEL TECHO DEL PABELLON PRESIDENCIAL. | AISP | Todo Riesgo Operativo | 14.000.000 | Gs. | FINIQUITADO |
7/1/2019 | DAÑOS OCASIONADOS POR TEMPORAL, EN LA CIUDAD DE ENCARNACION FECHA 207/01/2019, OCASIONANDO DAÑOS MATERIALES | ENCARNACION | Todo Riesgo Operativo | 2.280.000 | Gs. | FINIQUITADO |
1/2/2019 | DAÑOS OCASIONADOS POR TEMPORAL ,EN LA CIUDAD DE ENCARNACION FECHA 01/02/2019, OCASIONANDO DAÑOS MATERIALES | ENCARNACION | Todo Riesgo Operativo | 11.650.000 | Gs. | FINIQUITADO |
12/2/2019 | DAÑOS OCASIONADOS POR TEMPORAL, EN LA SALTO DEL GUAIRA EN, FECHA 12/02/2019, OCASIONANDO DAÑOS MATERIALES. | SALTO DEL GUAIRA | Todo Riesgo Operativo | 33.986.364 | Gs. | FINIQUITADO |
13/3/2019 | DAÑOS OCASIONADOS POR TORMENTAS EN LA CIUDAD DE PEDRO JUAN CABALLERO. | PJC | Todo Riesgo Operativo | 12.664.540 | Gs. | FINIQUITADO |
11/2/2019 | Daño material ocasionado por tormentas en fecha 11/02/2019. | AIG | Todo Riesgo Operativo | 73.000.000 | Gs. | FINIQUITADO |
Gs. | FINIQUITADO | |||||
28/2/2019 | Alumbrado Tipo Ande y Equipo Proyector alta potencia | AIG | Todo Riesgo Operativo | 8.880.000 | Gs. | FINIQUITADO |
13.320.000 | Gs. | FINIQUITADO | ||||
25/4/2019
| Daño material (rotura de parabrisas trasero), de un vehículo marca VOLKSWAGEN perteneciente a un funcionario, producido a raíz de un trabajo de limpieza con desmalezadora, ocurrido en fecha 24/04/2019. | AISP | Todo Riesgo Operativo | 660.000 | Gs. | FINIQUITADO |
22/11/2019 | DAÑOS A AERONAVE B7878-8 AIR EUROPA EN MANGA 5 EN FECHA 22/11/2019 | AISP | Todo Riesgo Operativo | 438.475,43 $ | USD. | FINIQUITADO |
AÑO 2020
| ||||||
6/10/2020
| DAÑO OCASIONADO EN EL SISTEMA DE LUCES DE APROXIMACION-ALS Y VALLADO PERIMETRAL POR INCENDIO EN FECHA 29/09/2020 | AISP | Todo Riesgo Operativo | 137.909,54 | USD. | FINIQUITADO |
8/10/2020 | DAÑO OCASIONADO EN LA BARRERA NRO 2 DE LA ENTRADA PRINCIPAL FECHA 05/10/2020 | AISP | Responsabilidad Civil | 770.764.191 | Gs. | FINIQUITADO |
13/10/2020 | CAIDA DE EMPALIZADO DEL CERCO PERIMETRAL POR INCLEMENCIA DEL TIEMPO EN FECHA 06/10/2020 | AIG | Todo Riesgo Operativo | 9.665.000 | Gs. | FINIQUITADO |
15/10/2020 | INCENDIO EN LOS DEPOSITOS R1 Y C3 DE CARGAS AEREAS EN FECHA 9/10/2020 | AISP | Todo Riesgo Operativo | 770.764.191 | Gs. | FINIQUITADO |
28/10/2020 | HURTO DE MERCADERIAS EN DEPOSITO DE CARGAS AEREAS EN FECHA 26/10/2020 | AIG | Responsabilidad Civil | 670.842.122 | Gs. | FINIQUITADO |
| DAÑO OCURRIDO EN LA VALLA PERIMETRAL EN LA DOBLE AVENIDA DEL KM 26, FALTANTE DE CERCOS DE MADERA Y TEJIDO SECTOR CABECERA 05 - 05/11/2020 | AIG | Todo Riesgo Operativo | 1757.06 $ | USD. | FINIQUITADO |
17/11/2020 | DAÑO EDILICIO Y DE EQUIPOS METEREOLOGICOS Y ELECTRONIOS A CAUSA DE FENOMENO METEREOLOGICO EN FECHA 15/11/2020 | AISP | Todo Riesgo Operativo | 430.956.931 | Gs. | FINIQUITADO |
19/11/2020 | DAÑO OCURRIDO EN LA ESTRUCTURA EDILICIA Y DE UN VEHICULO POR FENOMENO METEREOLOGICO DE FECHA 14/11/2020 | TRANSPORTE | Todo Riesgo Operativo | 16.000.000 | Gs. | FINIQUITADO |
1/12/2020 | DAÑO MATERIAL OCURRIDA A ESTRUCTURA EDILICIA EN ESPACIO UTILIZADO POR ANTA S.A. POR FENOMENO METEREOLOGICO DE FECHA 14/11/2020 | AISP | Todo Riesgo Operativo | 21.135.464 | Gs. | FINIQUITADO |
4/12/2020 | DAÑO A VALLADO PERIMETRAL, POSTES, ALAMBRES EN SECTOR NOROESTE EN FECHA 02/12/2020 | AISP | Todo Riesgo Operativo | 33.150.000 | Gs. | FINIQUITADO |
4/12/2020 | DERRUMBE DE COLUMNA DE ALUMBRADO, CAMARAS DE VIGILANCIA Y ACCESORIOS EN SECTOR DE PABELLON PRESIDENCIAL POR FENOMENO CLIMATOLOGICO EN FECHA 30/11/2020 | AISP | Todo Riesgo Operativo | 835.601.131 | Gs. | FINIQUITADO |
9/12/2020 | DAÑO MATERIAL A CASETA DE SEGURIDAD AREA PABELLON PRESIDENCIALPOR FENOMENO METEOROLOGICO DE FECHA 04/12/2020 | AISP | Todo Riesgo Operativo | 1.700.000 | Gs. | FINIQUITADO |
|
|
|
|
|
|
|
AÑO 2021
| ||||||
5/1/2021 | ROTURA DE PUERTA DE BLINDEX OFICINA SENAD SECTOR DESEMBARQUE EN FECHA 30/12/2020 | AISP | Responsabilidad Civil | 2.400.000 | Gs. | FINIQUITADO |
9/4/2021 | INFORME SOBRE ACCIDENTE DE FUNCIONARIO ENRIQUE CALONGE DE LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO EN FECHA 9/04/2021 | AISP | Responsabilidad Civil | 3.807.502 | Gs. | FINIQUITADO |
16/4/2021 | INFORME SOBRE INCIDENTE CON MONTA CARGA Y DAÑO A MERCADERIA DE AIR CLASS OCURRIDO EN CARGAS AEREAS AISP 11/04/2021 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (AGUARDANDO PRESUPUESTOS DE DAÑOS DE AIR CLASS) |
26/4/2021 | INCIDENTE A CONSECUENCIA DE FENOMENO METEOROLOGICO EN CIPAA DAÑOS A LA CANALETA Y PUERTA DOBLE EN FECHA 16/04/2021 | CIPAA | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| FINIQUITADO (SEGÚN CERTIFICADO AREA AFECTADA) |
4/5/2021 | INFORME SOBRA DAÑO A VALLADO PERIMETRAL LADO ESTE AISP A CONSECUENCIA DE UN CHOQUE EN FECHA 03/05/2021 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| FINIQUITADO (SEGÚN CERTIFICADO DEL AREA AFECTADA) |
11/5/2021 | INFORME SOBRE DAÑO A VALLADO PERIMETRAL SECTOR NORTE Y OESTE DEL AISP APROXIMADAMANTE 200 MTS CAUSADO POR RAFAGAS DE VIENTO | AISP | Todo Riesgo Operativo | 56.485.000 | Gs. | FINIQUITADO/ COBERTURA DE 130MTS. DEL VALLADO. |
15/6/2021 | INFORME SOBRE EQUIPOS DAÑADOS DE LA GERENCIA TECNICA A CONSECUENCIA DE UN CAÑO DE LA ESSAP | AISP | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE DE RESPUESTA DE ASEGURADORA PARA INFORME TECNICO Y VERIFICACION |
29/7/2021 | INFORME SOBRE INCENDIO DE PASTIZAL EN EL AERÓDROMO DE CNEL OVIEDO EN FECHA 22/07/2021 | CNEL. OVIEDO | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| FINIQUITADO (SEGÚN CERTIFICADO DEL AREA AFECTADA |
10/8/2021 | DAÑO AL PORTON DE ACCESO A CARGAS AEREAS AISP OCASIONADO POR UNA COLISION EN FECHA 6/08/2021 POR UN CAMION DE LA EMPRESA PUERTO SEGURO TERRESTRE | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| FINIQUITADO SEGÚN CERTIFICADO AREA AFECTADA |
6/9/2021 | DAÑOS MATERIALES A 2 CONTENEDORES DE LA COMPAÑÍA AIR EUROPA VUELO UX 024 EN FECHA 31/08/2021 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
23/9/2021 | DAÑO OCASIONADO A EL ELEVADOR TLD121 Y MANGA TELESCOPICA N°1 EN FECHA 17/09/2021 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
23/9/2021 | DAÑOS A ESTRUCTURA EDILICIA CAUSADA POR TEMPORAL EN FECHA 14/09/2021 EN AIG | AIG | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
AÑO 2022
16/12/2021 | ROTURA DE BLINDEX SANITARIO MASCULINO ZONA EMBARQUE MANGA 5 Y 6 AISP- 15/12/2021 | AISP | Responsabilidad Civil | 1.700.000 |
| FINIQUITADO |
27/12/2021 | DAÑO MATERIAL A BARANDA NIVEL 2 AISP CAUSADA POR ENVESTIMENTO DE MOVIL EN FECHA 26/12/2021 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
27/12/2021 | DAÑO MATERIAL A AIR STAR TLD N° 6 A CONSECUENCIA DE UNA COLISION EN EL TRASLADO DE LA MANGA 3 A LA 4 OCURRIDO EN FECHA 20/12/2021 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
| DAÑOS MATERIALES A LA INFRAESTRUCURA AEROPORTUARIA AISP EN VARIOS SECTORES A CONSECUENCIA DE TEMPOPRAL OCURRIDO EN FECHA Y 03/01/2022 | AISP | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
10/1/2022 | DAÑOS MATERIALES A LA INFRAESTRUCURA AEROPORTUARIA, DEPARTAMENTO DE TALLERES ASI COMO EQUIPOS INFORMATICOS. CAMARAS DEL CCTV Y OTROS OCURRIDO EN FECHA 02 Y 03/01/2022 | AIG | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
20/1/2022 | DAÑOS OCASIONADOS EN VALLADO PERIMETRAL POR QUEMAZON EN EL AERÓDROMO DE PILAR EN FECHA 14/01/2022 | PILAR | Responsabilidad Civil | 30.000.000 |
| FINIQUITADO |
20/1/2022 | DATOS TECNICOS SOBRE INCIDENTE EN AIG - ROBO DE AIRE ACONDICIONADO Y TRANSFORMADOR OCURRIDO EN FECHA 02/12/2021 | AIG | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
9/2/2022 | DAÑO AL VALLADO PERIMETRAL SECTOR NORESTE (15 MTS)A CONSECUENCIA DE TEMPORAL DE FECHA 05/02/2022 | AISP | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
9/2/2022 | DAÑO AL VALLADO PERIMETRAL SECTOR NORESTE (100 MTS)A CONSECUENCIA DE TEMPORAL DE FECHA 05/02/2023 | AISP | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
9/2/2022 | DAÑOS MATERIALES EN DEPOSITO DE CARGAS AEREAS AIG A CAUSA DE TORMENTA DE FECHA 24/01/2022 | AIG | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
25/2/2022 | DAÑO MATERIAL OCURRIDO EN EL VALLADO PERIMETRAL SECTOR NORESTE (30MTS) A CAUSA DE CHOQUE DE VEHICULO Y DAÑO SECTOR NORTE POR TEMPORAL DE FECHA 20/2/2022 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
1/3/2022 | ROTURA DE BLINDEX ENTRADA PRINCIPAL DE AERÓDROMO DE CONCEPCION | CONCEPCION | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
7/3/2022 | DAÑOS POR TEMPORAL EN CORONEL OVIEDO EN FECHA 01/03/2022 | OVIEDO | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
7/3/2022 | DAÑO A INFRAESTRUCTURA, DOS HOJAS DE VIDRIOS ROTOS EN SALON DE EMBARQUE NIVEL 2 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
11/3/2022 | DAÑO A VEHICULO CHEVROLET ONIX CON CHAPA HGP 061 OCASIONADO POR CAIDA DE BARRERA DE INGRESO A AISP EN FECHA 7/03/2022 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
16/3/2022 | DAÑOS A MERCADERIAS APARATOS ELECTRONICOS EN GERENCIA DE CARGAS AEREAS 11/03/2022 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
30/3/2022 | INFORME SOBRE INCIDENTES CON ELEVADORES DE CARGAS TLD 121 EN FECHA 17/03/2022 Y 136 EN FECHA 21/03/2022 | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
30/3/2022 | INFORME OCURRIDO CON CINTA MOVIL RUCKER NRO 109 OCURRIDO EN FECHA 22/03/2022 IMPACT CON MOVIL MARCA VOLKSWAGEN TIPO SAVEIRO CHAPA BNO 273 DE LATAM | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
30/3/2022 | INFORME A ADDVALORA SOBRE INCIDENTE EN SGOV CAIDA DE RAYO EN FECHA 01/03/2022 | AISP | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
31/3/2022 | INFORME SOBRE DAÑO A EQUIPOS CCTV POR INCLEMENCIAS DEL TIEMPO EN LA CIUDAD DE PILAR EN FECHA 30/02/2022 | PILAR | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
19/4/2022 | INFORME SOBRE DAÑOS A LA MANGA NRO 2 OCURRIDO EN FECHA 08/04/2022 OCASIONADO CON EL CAMION ESCALERA | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
27/4/2022 | INFORME SOBRE DAÑOS OCURRIDOS POR INCLEMENCIA DEL TIEMPO EN AERÓDROMO DE CNEL OVIEDO EN FECHA 22/04/2022 AFECTANDO A EQUIPOS INFORMATICOS, TELEFONICOS Y OTROS | OVIEDO | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
3/5/2022 | INFORME A VERITAS SOBRE INCIDENTE DE FECHA 17/03/2022 AFECTANDO UN CONTENEDOR REFRIGERADO NRO RKN 005937K DE AVIANCA CARGO | AISP | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
10/5/2022 | INFORME SOBRE DAÑOS A BARANDA DE PROTECTORA DE COLUMNA DE ILUMINACION AIG EN FECHA 30/04/2022 | AIG | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (ENTREGA DE DOCUMENTACIONES VARIAS PARA DETERMINACION DE COBERTURA) |
26/5/2022 | DAÑOS CAUSADOS POR TEMPORAL EN PJC EN FECHA 16/05/2022 A UN GENERADOR, RADIO TELEFONO, PARARRAYOS, LUCES DE ESTACIONAMIENTO ETC | PJC | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
26/5/2022 | DAÑOS CAUSADOS POR TEMPORAL EN CONCEPCION EN FECHA 14/05/22, MOTOR IMPULSOR | CONCEPCION | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
13/6/2022 | INFORME SOBRE DAÑOS A VALLADO PERIMETRAL EN NFECHA 03/06/2022 POR QUEMAZON. 1,200 MTS LINEAL | Oviedo | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
20/6/2022 | INFORME SOBRE HURTO DE BATERIAS EN LA CASETA NDB 1 AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI DE LA CIUDAD DE MINGA GUAZU | AIG | Responsabilidad Civil | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
29/6/2022 | INCIDENTE SOBRE DERRAME DE LIQUIDO PARA USO INDUSTRIAL DE UN TAMBOR CONSIGNADO A LA FIRMA FABRICA PARAGUAYA DE VIDRIOS EL 27/06/2022 | AISP | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
18/8/2022 | DAÑO OCURRIDO AL GENERADOR MARCA REALINCE DEL AERÓDROMO DE CONCEPCION A CONSECUENCIA DEL TEMPPORAL EN FECHA 15/07/2022 | CONCEPCION | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
25/8/2022 | DAÑOS A CONSECUENCIA DE TEMPORAL EN FECHA 15/08 EN LA TERRAZA MIRADOR SEGUDNO NIVEL AIG | AIG | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA) |
25/08/2022 | DAÑOS A CONSECUENCIA DE TEMPORAL EN AIG EN FECHA 18/08/2022 | ENCARNACION | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
8/9/2022
| DAÑOS A CONSECUENCIA DE TEMPORAL EN ENCARNACION ESTRUCTURA EDILICIA EN FECHA 02/09/2022 | ENCARNACION | Todo Riesgo Operativo | SIN DATOS |
| PENDIENTE (RESPUESTA DE ASEGURADORA |
- Las pólizas deberán estar vigentes desde la firma del contrato y por un periodo de 12 meses.
- La aseguradora adjudicada deberá remitir a la DINAC los montos de indemnización o reposición de cada siniestro denunciado y finiquitado.
Plazo de entrega:
El proveedor deberá entregar las pólizas de junioseguros respectivas dentro de 2021los 5 (cinco) días calendario a partir de la recepción de la nota de comunicación de adjudicación.
Lugar de entrega:
Dpto. de Contratos y Garantías Unidad Operativa de Contrataciones, sito en Avda. Mariscal López c/ 22 de septiembre 3° Piso Edificio del Ministerio de Defensa Nacional.
- Las pólizas deberán estar vigentes desde la firma del contrato y por un periodo de 12 meses.
- La aseguradora adjudicada deberá remitir a la DINAC los montos de indemnización o reposición de cada siniestro denunciado y finiquitado.
Plazo de entrega:
El proveedor deberá entregar las pólizas de seguros respectivas dentro de los 5 (cinco) días calendario a partir de la recepción de la nota de comunicación de adjudicación.
Lugar de entrega:
Dpto. de Contratos y Garantías Unidad Operativa de Contrataciones, sito en Avda. Mariscal López c/ 22 de septiembre 3° Piso Edificio del Ministerio de Defensa Nacional.
Los puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluaciónSuministros requeridos - especificaciones técnicas
Capacidad Financiera- Capital de cobertura
- Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/408775-contratacion-seguro-cobertura-responsabilidad-civil-infraestructura-aeroportuaria-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adendahttps://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/408775-contratacion-seguro-cobertura-responsabilidad-civil-infraestructura-aeroportuaria-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación y/o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.