Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Nota para la preparación del programa de prestación de servicios

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                     

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo

GENERALIDADES:

  • MÓDULO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS:

De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:

  • El oferente que participe en el presente procedimiento de contratación deberá contar, como condición previa, con un usuario activo en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) para acceder al módulo de oferta electrónica a efectos de la presentación y apertura de ofertas.
  • Presentación de ofertas electrónicas: la oferta deberá ser presentada a través del módulo de ofertas electrónicas del SICP a más tardar en el día y hora señalados al efecto en el SICP. Asimismo, podrá ser modificada y retirada hasta antes del día y hora previstos para la presentación de ofertas y realización del acto de apertura, según corresponda en cada caso de acuerdo a las disposiciones legales.
  • Carga de Ofertas electrónicas: ingresando al módulo habilitado en el SICP, a través de su usuario y contraseña, el oferente generará su oferta. En ella cargará todos los documentos requeridos en el presente pliego de bases y condiciones, los cuales deberán ser incorporados electrónicamente y estar debidamente firmados, según corresponda.
  • Remisión de documentos en formato físico: A los efectos de la verificación y validación de la documentación que integra las ofertas electrónicas recibidas, se establecerá en el SICP lugar, fecha y hora límites para que el oferente remita en sobre cerrado: el Formulario de Oferta, la Lista de Precios y la Garantía de Mantenimiento de oferta originales en formato físico. El plazo establecido por la Convocante en el SICP no podrá ser superior a dos días hábiles posteriores a la fecha prevista para el acto de apertura. La falta de presentación de la documentación física en el lapso señalado será motivo de rechazo de la oferta electrónica y la conducta del oferente será analizada conforme a lo establecido en el título séptimo De las Infracciones y Sanciones de la Ley 2051/2003. La presentación física del Formulario de Oferta, de la Lista de Precios y de la Garantía de Mantenimiento de Oferta no será requerida cuando los documentos hayan sido suscritos digitalmente en las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico". En los casos en que la Garantía de Mantenimiento de Oferta fuera instrumentada mediante una póliza de seguros digital, la presentación física no será requerida si el documento cumple con los requerimientos y condiciones exigidas por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.

 

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.

 

  • ADENDAS AL PBC:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

 

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

ÍTEMS N° 1 Y 2: CONTRATO CERRADO.

ITEM N° 3: CONTRATO ABIERTO POR CANTIDAD.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONDICIONES GENERALES

  • El servicio contratado se desarrollará en el Complejo Edilicio del BCP (Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos), en el Paseo Central de la Avenida Federación, en el tramo circundante al Banco Central del Paraguay ,y en las siguientes dependencias: Sede Social y Deportiva del BCP (Av. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo Central del BCP (Salaskín N° 239), y en el estacionamiento del predio ubicado frente al Complejo Edilicio BCP.
  • El Proveedor presentará semanalmente un Cronograma de Trabajo en el cual incluirá la descripción de las actividades semanales a realizar en el marco de la ejecución del contrato, el listado de la distribución del personal y los días de riego de los planterones que se encuentran en los diferentes pisos del Edificio Banco y del Centro Cultural del Complejo Edilicio del BCP.
  • El Proveedor será responsable del buen mantenimiento de todas las plantas existentes en el Complejo Edilicio del BCP, incluyendo los plantines de árboles ubicados en la vereda sobre las avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos; y en las otras dependencias citadas más arriba, así como de las plantas recién colocadas que, en caso de pérdidas de plantas por falta de riego, fumigación, o retrasos en el retiro de los planterones de las oficinas, deberá restituir totalmente las mismas sin cargo para el BCP. También deberá realizar diariamente la limpieza y retiro de hojas secas, bolsas, papeles, etc. que se encuentren en canteros y áreas verdes.
  • La cantidad del personal requerido en forma permanente en el horario de lunes a viernes de 6:30 hs. a 12:00 hs. y de 13:00 hs. a 15.30hs; sábado: de 6:30 hs. a 10.30hs, es de 7 personas para el Complejo Edilicio del BCP y el paseo central (Item N° 1) y 2 personas para la Sede Social y Deportiva del BCP y el Archivo Central del BCP (Ítem N° 2).  En lo que respecta al Ítem N° 3, la cantidad de personal debe ser suficiente para la ejecución de los trabajos. Dicho personal no deberá formar parte del plantel correspondiente a los ítems N° 1 y 2. El horario de trabajo para cada evento será coordinado en el Departamento de Logística.
  • El Proveedor designará a un jardinero encargado, quien deberá contar con un teléfono celular para ubicarlo rápidamente y responder a los requerimientos del área administradora del Contrato, Departamento de Logística. Adicionalmente al personal citado, el Proveedor deberá designar a un Ingeniero Agrónomo, con poder de decisión en cuestiones técnicas, quien será el encargado de supervisar el cumplimiento de los trabajos programados para la semana y de comunicar ello por escrito al Departamento de Logística.
  • El personal de jardinería debe estar debidamente identificado, utilizando para el efecto uniforme de color verde, de un material fresco y cómodo, que lleve el logotipo del Proveedor, así como gorra (quepis), botas y guantes para los que trabajarán en el exterior; sin costo alguno para los personales.
  • El personal que trabajará moviendo planteras o planterones deberá estar equipado con fajas u otros elementos que le brinden la protección necesaria para este tipo de actividad. Así también, el personal que aplicará productos químicos deberá estar equipado y protegido adecuadamente.
  • El personal destinado a trabajar en el paseo central dispondrá de conos de señalización, chaleco reflectivo y cintas de delimitación para preservar su seguridad al momento del trabajo. Aquellos personales destinados al uso de desmalezadoras y similares deberán contar, además de lo anteriormente mencionado, con el delantal protector, lentes antiparras, cascos, protector auditivo y otras indumentarias que ayuden a mejorar la seguridad e integridad del mismo.
  • El Proveedor deberá depositar todos los materiales de desechos, que no utilice para la preparación de su compost, resultantes de podas, raleos, cortes y de los trabajos mencionados realizados en el Complejo Edilicio del BCP y otras dependencias, en contenedores de 6 m3 de capacidad, retirarlos una vez que éstos estén llenos y reemplazarlos por otros vacíos tantas veces como fuera necesario.
  • Gradualmente se irá cambiando la tierra de los planterones y canteros por el compost preparado por el Proveedor dentro del Complejo Edilicio del BCP y en la Sede Social y Deportiva del BCP. El mismo se realizará con los restos de hojas secas, del desmalezado y corte del césped, a lo que el Proveedor le agregará otros elementos indispensables para la preparación del mismo (estiércol de vaca, cascarilla de coco, etc.).
  • El Proveedor deberá disponer de los árboles caídos desde sus raíces y proceder a su retiro fuera de los predios, así como también de los restos de podas y/o raleos de los árboles frondosos del Complejo Edilicio del BCP y de las otras dependencias.
  • El Proveedor se encargará del destronque de los árboles que ya no se encuentren en condiciones ya sea por ataque de insectos, sequia, putrefacción o porque ponga en peligro alguna edificación del complejo edilicio y sus dependencias, así como de la extracción del tronco completo hasta sus raíces dejando el terreno del cual se extrajo nuevamente en condiciones y proceder al retiro de los restos. Dichos árboles serán reemplazados por nuevos de la misma especie y en estado de desarrollo adecuado para subsistir, en caso de que el administrador del contrato así lo requiera.
  • La provisión de pasto para la reposición del mismo se hará exclusivamente en panes libres de malezas, siendo ésta una condición indispensable para su aceptación.
  • Las plantas rastreras que serán utilizadas como cubre suelo en los canteros (encaje, wedelia, monedita, oreja de gato) se plantarán con una densidad no menor a 60 unidades por m2. Además, se podrán utilizar cubre suelos inertes, como piedras blancas, que serán utilizadas en planteras y canteros según necesidad y serán solicitadas por el Departamento de Logística sin variar la provisión mensual.
  • Para evitar la sobre aplicación de nutrientes, el Proveedor realizará una prueba del suelo anual (una vez al comenzar el plazo de prestación del servicio y otra a los 12 meses para determinar el tipo de suelo (clasificación y textura), incluyendo el contenido actual de nutrientes y el PH. El Proveedor entregará los hallazgos de la prueba al Departamento de Logística. Según el resultado la empresa presentará un plan de recuperación del suelo con la aplicación de productos adecuados al fin.
  • Se utilizarán fertilizantes respetuosos con el medio ambiente de materia animal o vegetal, como los residuos generados en el sitio (recortes de césped, compost), considerándose también en caso de necesidad fertilizantes químicos.
  • El Proveedor deberá contar con mangueras de alta resistencia de ¾ de diámetro en cantidades y longitudes adecuadas para cubrir todas las áreas que lo requieran, mínimamente 130 metros para el Complejo Edilicio y 300 metros para el paseo central, picos para riegos, boquillas para canillas 3/4 (minimo 6 unidades), unión de manguera (mínimo 6 unidades), aspersores para las áreas que no cubran los aspersores automáticos en el Complejo Edilicio del BCP y en las otras dependencias, evitando que el césped y plantas se resientan, caso contrario, el Proveedor se hará responsable del sector perdido procediendo a su reposición sin cargo para el BCP.
  • El Proveedor estará a cargo de la fumigación de yuyos e insectos dentro de los canteros y por los canteros, árboles, arbustos y plantas, debiendo traer los elementos y productos tales como fungicidas adecuados y no perjudiciales para el ambiente y en cantidades necesarias, etc.
  • El Proveedor deberá contar con la mínima cantidad de herramientas, tanto para el Complejo Edilicio del BCP, como para las otras dependencias, conforme se detalla:

- Tractor corta césped                                                                                 : 1 unidad (Sede Social y Deportiva)

 - Máquina para cortar pasto con motor a combustible                               : 2 unidades.

 - Orilladores de mochila                                                                             : 3 unidades.

 - Motosierra                                                                                                : 2 unidades.

 - Pulverizadora de mochila de 20 lt.                                                           : 2 unidades.

 - Carretillas                                                                                                 : 4 unidades.

 - Carritos para mover planteras                                                                  : 2 unidades.

 - Escalera de 3 m.                                                                                       : 2 unidades.

 - Escalera de 6 m. a 10 m. (tipo telescópica)                                              : 2 unidades

 - Serrucho para árbol                                                                                  : 2 unidades

- Cuerda de seguridad                                                                                 : 30 mts

- Hacha de mano                                                                                         : 2 unidades

- Sierra para cortar troncos                                                                          : 2 unidades

- Otras: escobas metálicas, palas rectas, palitas de jardín, tijeras de podar, tridentes, escobillas, mangueras, etc.

  • El Proveedor será responsable del mantenimiento y cuidado de las herramientas; así como también de la provisión de insumos necesarios (combustible, aceite, etc.) para el funcionamiento de estas, tanto para el Complejo Edilicio del BCP, como para las otras dependencias, debiendo reemplazar las herramientas dañadas o que no cumplan con su función, en un periodo no mayor a 24 hs de la comunicación correspondiente. Para facilitar la cotización, a continuación, se listan cantidades mínimas de insumos mensuales a proveer:

- Combustible: 50 lts.

- Insecticida: 1 lts.

- Herbicida: 1 lts.

- Hormiguicida: 2 kg.

- Abono quimico: 4.5 Kg.

El Proveedor deberá asegurarse de que estos productos no sean nocivos para el medio ambiente.

RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR

El Proveedor será responsable de:

  1. La contratación del personal idóneo, con capacidad técnica y experiencia, además de contar con la cantidad de personal requerido para todos los servicios, así como de solucionar cualquier situación que se presente con relación al mismo. En los casos que por cualquier motivo ya sea enfermedad, vacaciones, etc. el personal habilitado no pueda asistir, el Proveedor lo deberá sustituir por otro de manera inmediata sin verse disminuida la cantidad de personales en ningún momento, este personal deberá también ajustarse a los requerimientos del BCP en cuanto a experiencia y capacidad especificados en la presente Sección.
  2. Reemplazar al personal a solicitud del BCP.
  3. La cantidad mínima de personal exigido es la siguiente:
    1. Ítem N° 1 Complejo Edilicio del BCP y paseo central: 7 jardineros.
    2. Ítem N° 2: Sede Social y Deportiva y otras dependencias del BCP: 2 jardineros.
    3. Ítem N° 3: la cantidad de personal debe ser suficiente para la ejecución de los trabajos. Dicho personal no deberá formar parte del plantel correspondiente a los ítems N° 1 y 2
  4. El pago de haberes a su personal dentro de los 5 (cinco) primeros días de cada mes, conforme al monto especificado en su oferta en el Formulario Planilla de pago al personal, cumpliendo con lo exigido en el Código Laboral (sueldo, aguinaldo, bonificación familiar, vacaciones y otros beneficios.) y otras disposiciones vigentes. El pago al personal en cualquier concepto, incluidos los anticipos de sueldo, se realizará mediante el sistema de acreditación de salarios vía tarjeta de débito habilitada a través de una entidad bancaria y/o financiera, salvo casos especiales, debidamente justificados a través de documentación comprobatoria, a ser analizados y aceptados si correspondiere por el BCP. Se encuentra totalmente prohibido obligar al personal a suscribir recibos con montos u otra información sin llenar, a fin de acreditar el pago de anticipos, sueldos o en cualquier otro concepto.
  5. Las demás responsabilidades establecidas en el presente PBC.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS

 

ÍTEM N° 1 - MANTENIMIENTO DE LA JARDINERÍA DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP

Cuidado de plantas ornamentales y arbustivas en canteros y planterones: consistirá en realizar los cuidados culturales que permitan mantener en condiciones adecuadas las plantas, según necesidad de cada especie, como ser: fertilización de suelos en forma orgánica, natural (compost, mantilla, estiércol de vaca, humus, etc.) o química; aireación de suelo; el sustrato en las planteras y canteros deberá ser adecuado y renovado cada vez que sea necesario; la poda, ya sea de limpieza, sanitación o formación, se realizará dependiendo de cada especie; el control de maleza en forma manual o mecánica se realizará en forma periódica; así también el control de plagas y enfermedades se realizarán según necesidad, en forma mecánica o química (insecticidas, fungicidas, acaricidas, etc.), respetando en su aplicación el uso y manejo correcto de los agroquímicos.

Las plantas de interior en planterones serán retiradas periódicamente del interior del edificio de acuerdo a la necesidad de luz, aire, cuidados culturales, nutricionales y sanitarios. El riego se realizará en forma adecuada.

Cantidades aproximadas de canteros y planterones existentes en el Complejo Edilicio del BCP:

  • Canteros: 3.600 m2.
  • Planterones: 1.200 unidades.

Reposición de plantas ornamentales y arbustivas en canteros y planterones: la reposición de plantas será adecuada a los sectores donde irán ubicadas y se considerarán:

  1. Sanidad, libre de plagas, y enfermedades.
  2. Altura.
  3. Tipo de crecimiento (determinado, indeterminado, trepador, rastrero, etc.).
  4. Características ornamentales (de follajes, flores, etc.).
  5. Duración: de estación, anual, bianual, perennes.
  6. Condiciones Ambientales: duración de horas, luz, vientos, temperatura y humedad.
  7. Énfasis en plantas de interior y otras como: crossandra, liriope, iris, margaritas, san silverio, aralia elegantísima, cala en sus diferentes variedades, anturios, palmeras, ficus hawaiano, ligustrinas matizadas, ligustrinas japonesas, difenbachia, fitonia, bromelias, filodendro, sta. rita, azalea, coco fénix, flor de dura, etc. Este listado es referencial, por lo que, el BCP podrá requerir la provisión de otras variedades que no figuren en el mismo.
  8. También se utilizarán las plantas existentes en el Complejo Edilicio del BCP de fácil reproducción (monedita, encaje, punta lila, lazo de amor, solterona, napoleón, pasto inglés) para completar canteros o planterones y para la conformación de nuevos canteros, lo que no se considerará como provisión de las mismas y formará parte del trabajo de mantenimiento.

El siguiente desglose corresponde a los tipos y cantidades mínimas de plantas contenidas por m2 o unidades en canteros y planterones, y se respetará en la reposición de plantas ornamentales.

En canteros:

  1. Plantas altas: tendrán entre 1m a 1,50 m. de altura y se plantarán aproximadamente 5 unidades por m2. Variedades: espada de san Jorge, palo de agua, calas, dracena, cordiline, etc. y según lo especificado para la reposición.
  2. Plantas bajas: 30 unidades por m2. Variedades: lirio, pilea, san silverio, singonio doble, plantas con flores, kalanchoe, monedita y según lo especificado para la reposición. En caso necesario se remplazarán las plantas cubre suelo por coberturas inertes (piedritas de jardín).

En planterones:

Los planterones deberán ser entregados terminados para uso inmediato en oficinas. Entiéndase por terminado, la provisión de plantas altas y de cubre suelo (plantas bajas), conforme a las especificaciones citadas a continuación:

  1. Plantas altas: tendrán aproximadamente 1,50 m. de altura y abundante follaje, se plantarán de 1 a 4 unidades por planterón dependiendo del tipo de planta. Variedades: espada de san Jorge, scheflera, ficus, plumerito rosado, blanco, pachira y de acuerdo a lo especificado para la reposición.
  1. Plantas bajas: 10 unidades por planterón en caso de cubre suelo y 18 unidades en caso de flores de estación. Variedades: Flores de estación, peperonia, clavito, pasto inglés, encaje, marianita, lazo de amor, sapito, pileas, aloe, san Silverio. En caso necesario, remplazar las plantas cubre suelo por coberturas inertes (piedritas de jardín).

Cuidado de árboles y arbustos: Los cuidados en líneas generales se refieren a poda de formación, poda de control de altura según necesidad, fumigación forestal con termofumigador, sanitación y limpieza de la copa de los árboles y arbustos, fumigación adecuada para el control de plagas y enfermedades, fertilización y aireación del suelo.

Cantidades aproximadas existentes:

1- Sector Banco                                         : 221 unidades

2- Sector Cultural                                      : 184 unidades

3- Sector Explanadas                                : 217 unidades

4- Sector Estacionamiento                      : 370 unidades

Tipología: lapacho, jacarandá, palmera (pindó, pantalla, imperial), chivato, villetana, ybyrá-pytá, chivatito y lapachito de jardín, samu-ú, acacia, caranday, curupay, petereby, etc.

Cuidado del césped: se realizarán cortes periódicos dejando a una altura adecuada en forma mecánica, con perfilado de los bordes. El riego se realizará en forma adecuada. El control de plagas (hormigas, etc) se realizará según necesidad, en tanto que las malezas serán controladas en forma mecánica o química aplicando herbicidas selectivos (respetando el uso y manejo correcto de agroquímicos). Se aplicarán fertilizantes orgánicos y/o foliares y/o químicos, se realizará aireación de suelos con tridentes en forma periódica y limpieza de áreas verdes retirando las hojas caídas, los rastrojos, restos vegetales y basuras que se encuentren en el lugar.

Cantidades aproximadas existentes:

1- Sector Banco                                         : 10.800 m2

2- Sector Cultural                                      : 13.600 m2

3- Sector Explanadas                               :   4.000 m2

4- Sector estacionamiento                      :   3.000 m2

Tipología: alemán, brasileño, siempre verde, jesuita, esmeralda.

Reposición del césped: el césped se retirará en panes y con su correspondiente tierra; una vez retirado el césped se procederá a la preparación de la canchada con tierra fértil con un espesor de 0,15 mts. para la reposición del pasto nuevo de la misma especie y una vez plantado se realizará un tratamiento pos-plantado con riego adecuado y los cuidados culturales correspondientes.

VALORES PROMEDIOS ESTIMADOS DE LOS TRABAJOS - ÍTEM N° 1

Los trabajos consignados en las planillas detalladas a continuación se refieren única y exclusivamente a valores promedios estimados de los trabajos que deberán ejecutarse mensualmente a fin de poder cotizar el servicio mensual y en algunos casos se tratan de valores mínimos. Por lo que, se entiende que los trabajos a ser contratados se refieren al total de la jardinería existente en el Complejo Edilicio del BCP y en otras dependencias, pudiendo aumentar en función a la necesidad sin costo adicional.         

 

CUIDADO Y REPOSICIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN CANTEROS DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Canti-dad

Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida , insecticida , fungicida etc.

m2

200

Tratamiento fitosanitario del follaje de plantas ornamentales con productos agroquímicos

m2

800

Fertilización con productos químicos granulados, orgánicos y/o foliares.

m2

800

Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, carpidas, etc.

m2

800

Reposición de plantas ornamentales

Unidad

800

Plantación, tratamiento pos-plantado

Unidad

800

 

CUIDADO Y REPOSICIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES Y ARBUSTIVAS EN PLANTERONES DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Canti-dad

Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida, insecticida, etc.

Unidad

100

Tratamiento fitosanitario del follaje de plantas ornamentales con productos químicos, etc.

Unidad

100

Fertilización con productos químicos granulados, orgánicos y/o foliares.

Unidad

100

Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, desmalezado manual.

Unidad

100

Traslado de planterones dentro y fuera del Edificio Banco y Centro Cultural

Unidad

100

Reposición de plantas ornamentales para los planterones que deberán ser entregados terminados para uso inmediato en oficinas.

Unidad

10*

Preparación de la tierra, plantación y tratamiento pos-plantado

Unidad

10

*10 unidades de planterones

 

CUIDADO DE ARBOLES Y ARBUSTOS DE TODO EL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida, fungicida,etc.

m2

40

Tratamiento fitosanitario con productos químicos

Unidad

80

Tratamiento posterior a la poda con caldo bordeles

Unidad

80

Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, carpidas, etc.

Unidad

80

 

 

CUIDADO Y REPOSICIÓN DEL CESPED DE TODO EL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

 

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Tratamiento de la tierra con nematicida, fungicidas, plaguicidas, etc.

m2

100

Tratamiento, mantenimiento, cortes, riegos

m2

5.000

Fertilización con abonos granulados foliares, etc.

m2

5.000

Provisión de pastos

m2

50

Preparación de la tierra, plantación y tratamiento pos - plantado (desmalezado, riego)

m2

50

 

  • En el marco del Ítem N° 1, el Proveedor también se encargará del mantenimiento del Paseo Central, ubicado sobre la Av. Federación Rusa, frente al Complejo Edilicio del BCP, hasta la rotonda ubicada en la intersección entre las Avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos. A efectos de la ejecución de los trabajos, el Proveedor destinará un personal del complejo BCP y será responsable del buen mantenimiento de todo el paseo central, de las plantas y césped colocados por el mismo y del desmalezado de césped, corte y cuidado de las plantas existentes y fumigación contra hormigas y poda de árboles. Se utilizarán las plantas existentes en el Complejo Edilicio del BCP de fácil reproducción (encaje, punta lila, lazo de amor, palmeras, etc.) para completar los tramos necesarios y/o para la conformación de nuevos sectores, lo que no se considerará como provisión de las mismas y formará parte del trabajo de mantenimiento. El BCP proveerá canillas de alimentación de agua, ubicadas dentro del predio del mismo y distribuidas a lo largo del paseo central, para el riego del césped y plantas, debiendo el Proveedor transportar el agua desde las canillas habilitadas para el riego previendo la utilización de mangueras. El BCP proveerá alimentación eléctrica para las máquinas cortadoras o bordeadoras en el lindero del predio del BCP. El Proveedor deberá disponer de prolongadores y conectores adecuados para cruzar la avenida o dispondrá de cortadoras a combustible con sus correspondientes insumos.

 

  • Asimismo, el Proveedor deberá encargarse también del cuidado y mantenimiento de los árboles, así como de los plantines de árboles ubicados en la vereda sobre las avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos. Los trabajos consistirán en aplicación de fertilizantes orgánicos y/o foliares o químicos; riego periódico y adecuado; poda de limpieza; formación de árboles; control de plagas y enfermedades en árboles, correspondiéndole el mismo cuidado a los árboles de todo el complejo y otras dependencias del BCP.

 

ÍTEM N° 2 - MANTENIMIENTO DE LA JARDINERÍA DE LA SEDE SOCIAL Y DEPORTIVA Y DEL ARCHIVO CENTRAL.

Los trabajos a ser realizados comprenden: corte semanal del césped; aplicación de fertilizantes orgánicos y/o foliares o químicos; riego periódico y adecuado; poda de limpieza; formación de árboles y arbustos; control de plagas y enfermedades en árboles, arbustos y plantas de estación; desmalezado manual o mecánico en canteros y planterones; aplicación de herbicidas selectivos en cancha de fútbol; limpieza y retiro de restos vegetales, basuras de los canteros, planterones y áreas verdes fuera del predio. La tierra de los canteros y planterones deberá ser sustituida gradualmente por el compost preparado en el lugar con los restos resultantes del desmalezado, corte de pasto, hojas secas, a la que el Proveedor le agregará estiércol de vaca, cascarilla de coco y otros elementos que considere necesario para el efecto. El Proveedor deberá depositar sus basuras en contenedores, conforme a lo indicado en las Condiciones Generales.

El Proveedor contará con personales calificados para realizar la poda de las ramas altas de los mangos y eucaliptos de la Sede Social y Deportiva del BCP, con el objeto de evitar daños a sus instalaciones. Este trabajo se realizará una vez al año en la época de otoño.

En cuanto a la cancha de futbol, la fertilización de realizará 4 veces al año, principalmente en cada cambio de estación.

En el Archivo Central del BCP ubicado sobre la calle Salaskín, se realizarán los cuidados culturales a las plantas existentes, así como la poda de árboles y arbustos que lo requieran, según la descripción de los trabajos indicados más arriba; habilitándose para el control del personal una Planilla de Asistencia, que deberá ser suscripta por los responsables del Archivo y presentada por el Proveedor de manera mensual al Departamento de Logística.

Para la poda de árboles de gran altura se deberá prever la provisión de andamios y equipos de seguridad para los personales de manera a salvaguardar su seguridad.

El Proveedor, para la Sede Social y Deportiva del BCP y el Archivo Central del BCP, proveerá mensualmente las siguientes cantidades de plantas ornamentales y césped:

  • Césped en panes: 100m2 (de acuerdo a lo indicado en el Ítem N° 1)
  • Plantas Ornamentales: 400 unidades (de acuerdo a lo indicado en el Ítem N° 1).
  • Plantas para planterones: 5 unidades de planterones (de acuerdo a lo indicado en el Ítem N° 1).

ÍTEM N° 3 -  MANTENIMIENTO DEL ESTACIONAMIENTO UBICADO FRENTE AL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

  • A efectos de la ejecución de los trabajos, el Proveedor será responsable del buen mantenimiento del estacionamiento alquilado por el BCP al Instituto de Previsión Social  (IPS), ubicado en el predio del Parque Urbano de Asunción, situado sobre la Av. Federación Rusa, frente al Complejo edilicio del BCP, debiendo encargarse del corte del césped, yuyo y malezas, de la limpieza de hojas, de la limpieza general de camineros y circulaciones, así como de la fumigación con herbicida, a fin de controlar el crecimiento de las malezas y la proliferación de nidos de hormigas, del sector destinado a los vehículos y de las divisorias que contienen césped (debiendo mantener corto el pasto un metro alrededor del borde de los topes de estacionamiento).
  • Asimismo, se deberá realizar el corte y la poda de los árboles que molesten y/o imposibiliten el usufructo de los espacios de aparcamiento, interfieran y/o no permitan la circulación dentro del estacionamiento y pongan en peligro a las personas y/o los vehículos que se encuentren en el predio.
  • El proveedor deberá disponer de los restos que sean producto de los trabajos, tales como troncos, ramas, hojas, raíces de árboles y basura, depositándolos en el contenedor o enviando un vehículo que se encargue del retiro de estos.
  • Cantidad a ser mantenida:  6800 m2.
  • El trabajo se realizará por evento, con personales que no formen parte del plantel correspondiente a los ítems N° 1 y 2, en horario de menor movimiento de vehículos o en días no laborables, a ser coordinados con el Departamento de Logística.

El Oferente deberá cotizar por evento. La frecuencia de ejecución será determinada por el Departamento de Logística, en la modalidad de Contrato Abierto por cantidad:

  • Cantidades Mínima:  6unidades (eventos).
  • Cantidades Máxima: 12 unidades (eventos).

Nota para la preparación del programa de prestación de servicios

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                     

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo

GENERALIDADES:

  • MÓDULO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS:

De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:

  • El oferente que participe en el presente procedimiento de contratación deberá contar, como condición previa, con un usuario activo en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) para acceder al módulo de oferta electrónica a efectos de la presentación y apertura de ofertas.
  • Presentación de ofertas electrónicas: la oferta deberá ser presentada a través del módulo de ofertas electrónicas del SICP a más tardar en el día y hora señalados al efecto en el SICP. Asimismo, podrá ser modificada y retirada hasta antes del día y hora previstos para la presentación de ofertas y realización del acto de apertura, según corresponda en cada caso de acuerdo a las disposiciones legales.
  • Carga de Ofertas electrónicas: ingresando al módulo habilitado en el SICP, a través de su usuario y contraseña, el oferente generará su oferta. En ella cargará todos los documentos requeridos en el presente pliego de bases y condiciones, los cuales deberán ser incorporados electrónicamente y estar debidamente firmados, según corresponda.
  • Remisión de documentos en formato físico: A los efectos de la verificación y validación de la documentación que integra las ofertas electrónicas recibidas, se establecerá en el SICP lugar, fecha y hora límites para que el oferente remita en sobre cerrado: el Formulario de Oferta, la Lista de Precios y la Garantía de Mantenimiento de oferta originales en formato físico. El plazo establecido por la Convocante en el SICP no podrá ser superior a dos días hábiles posteriores a la fecha prevista para el acto de apertura. La falta de presentación de la documentación física en el lapso señalado será motivo de rechazo de la oferta electrónica y la conducta del oferente será analizada conforme a lo establecido en el título séptimo De las Infracciones y Sanciones de la Ley 2051/2003. La presentación física del Formulario de Oferta, de la Lista de Precios y de la Garantía de Mantenimiento de Oferta no será requerida cuando los documentos hayan sido suscritos digitalmente en las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico". En los casos en que la Garantía de Mantenimiento de Oferta fuera instrumentada mediante una póliza de seguros digital, la presentación física no será requerida si el documento cumple con los requerimientos y condiciones exigidas por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.

 

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.

 

  • ADENDAS AL PBC:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

 

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

ÍTEMS N° 1 Y 2: CONTRATO CERRADO.

ITEM N° 3: CONTRATO ABIERTO POR CANTIDAD.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONDICIONES GENERALES

  • El servicio contratado se desarrollará en el Complejo Edilicio del BCP (Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos), en el Paseo Central de la Avenida Federación, en el tramo circundante al Banco Central del Paraguay ,y en las siguientes dependencias: Sede Social y Deportiva del BCP (Av. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo Central del BCP (Salaskín N° 239), y en el estacionamiento del predio ubicado frente al Complejo Edilicio BCP.
  • El Proveedor presentará semanalmente un Cronograma de Trabajo en el cual incluirá la descripción de las actividades semanales a realizar en el marco de la ejecución del contrato, el listado de la distribución del personal y los días de riego de los planterones que se encuentran en los diferentes pisos del Edificio Banco y del Centro Cultural del Complejo Edilicio del BCP.
  • El Proveedor será responsable del buen mantenimiento de todas las plantas existentes en el Complejo Edilicio del BCP, incluyendo los plantines de árboles ubicados en la vereda sobre las avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos; y en las otras dependencias citadas más arriba, así como de las plantas recién colocadas que, en caso de pérdidas de plantas por falta de riego, fumigación, o retrasos en el retiro de los planterones de las oficinas, deberá restituir totalmente las mismas sin cargo para el BCP. También deberá realizar diariamente la limpieza y retiro de hojas secas, bolsas, papeles, etc. que se encuentren en canteros y áreas verdes.
  • La cantidad del personal requerido en forma permanente en el horario de lunes a viernes de 6:30 hs. a 12:00 hs. y de 13:00 hs. a 15.30hs; sábado: de 6:30 hs. a 10.30hs, es de 7 personas para el Complejo Edilicio del BCP y el paseo central (Item N° 1) y 2 personas para la Sede Social y Deportiva del BCP y el Archivo Central del BCP (Ítem N° 2).  En lo que respecta al Ítem N° 3, la cantidad de personal debe ser suficiente para la ejecución de los trabajos. Dicho personal no deberá formar parte del plantel correspondiente a los ítems N° 1 y 2. El horario de trabajo para cada evento será coordinado en el Departamento de Logística.
  • El Proveedor designará a un jardinero encargado, quien deberá contar con un teléfono celular para ubicarlo rápidamente y responder a los requerimientos del área administradora del Contrato, Departamento de Logística. Adicionalmente al personal citado, el Proveedor deberá designar a un Ingeniero Agrónomo, con poder de decisión en cuestiones técnicas, quien será el encargado de supervisar el cumplimiento de los trabajos programados para la semana y de comunicar ello por escrito al Departamento de Logística.
  • El personal de jardinería debe estar debidamente identificado, utilizando para el efecto uniforme de color verde, de un material fresco y cómodo, que lleve el logotipo del Proveedor, así como gorra (quepis), botas y guantes para los que trabajarán en el exterior; sin costo alguno para los personales.
  • El personal que trabajará moviendo planteras o planterones deberá estar equipado con fajas u otros elementos que le brinden la protección necesaria para este tipo de actividad. Así también, el personal que aplicará productos químicos deberá estar equipado y protegido adecuadamente.
  • El personal destinado a trabajar en el paseo central dispondrá de conos de señalización, chaleco reflectivo y cintas de delimitación para preservar su seguridad al momento del trabajo. Aquellos personales destinados al uso de desmalezadoras y similares deberán contar, además de lo anteriormente mencionado, con el delantal protector, lentes antiparras, cascos, protector auditivo y otras indumentarias que ayuden a mejorar la seguridad e integridad del mismo.
  • El Proveedor deberá depositar todos los materiales de desechos, que no utilice para la preparación de su compost, resultantes de podas, raleos, cortes y de los trabajos mencionados realizados en el Complejo Edilicio del BCP y otras dependencias, en contenedores de 6 m3 de capacidad, retirarlos una vez que éstos estén llenos y reemplazarlos por otros vacíos tantas veces como fuera necesario.
  • Gradualmente se irá cambiando la tierra de los planterones y canteros por el compost preparado por el Proveedor dentro del Complejo Edilicio del BCP y en la Sede Social y Deportiva del BCP. El mismo se realizará con los restos de hojas secas, del desmalezado y corte del césped, a lo que el Proveedor le agregará otros elementos indispensables para la preparación del mismo (estiércol de vaca, cascarilla de coco, etc.).
  • El Proveedor deberá disponer de los árboles caídos desde sus raíces y proceder a su retiro fuera de los predios, así como también de los restos de podas y/o raleos de los árboles frondosos del Complejo Edilicio del BCP y de las otras dependencias.
  • El Proveedor se encargará del destronque de los árboles que ya no se encuentren en condiciones ya sea por ataque de insectos, sequia, putrefacción o porque ponga en peligro alguna edificación del complejo edilicio y sus dependencias, así como de la extracción del tronco completo hasta sus raíces dejando el terreno del cual se extrajo nuevamente en condiciones y proceder al retiro de los restos. Dichos árboles serán reemplazados por nuevos de la misma especie, con una altura mínima de 1.5 de altura y en estado de desarrollo adecuado para subsistir, en caso de que el administrador del contrato así lo requiera.
  • La provisión de pasto para la reposición del mismo se hará exclusivamente en panes libres de malezas, siendo ésta una condición indispensable para su aceptación.
  • Las plantas rastreras que serán utilizadas como cubre suelo en los canteros (encaje, wedelia, monedita, oreja de gato) se plantarán con una densidad no menor a 60 unidades por m2. Además, se podrán utilizar cubre suelos inertes, como piedras blancas, que serán utilizadas en planteras y canteros según necesidad y serán solicitadas por el Departamento de Logística sin variar la provisión mensual.
  • Para evitar la sobre aplicación de nutrientes, el Proveedor realizará una prueba del suelo anual (una vez al comenzar el plazo de prestación del servicio y otra a los 12 meses para determinar el tipo de suelo (clasificación y textura), incluyendo el contenido actual de nutrientes y el PH. El Proveedor entregará los hallazgos de la prueba al Departamento de Logística. Según el resultado la empresa presentará un plan de recuperación del suelo con la aplicación de productos adecuados al fin.
  • Se utilizarán fertilizantes respetuosos con el medio ambiente de materia animal o vegetal, como los residuos generados en el sitio (recortes de césped, compost), considerándose también en caso de necesidad fertilizantes químicos.
  • El Proveedor deberá contar con mangueras de alta resistencia de ¾ de diámetro en cantidades y longitudes adecuadas para cubrir todas las áreas que lo requieran, mínimamente 130 metros para el Complejo Edilicio y 300 metros para el paseo central, picos para riegos, boquillas para canillas 3/4 (minimo 6 unidades), unión de manguera (mínimo 6 unidades), aspersores para las áreas que no cubran los aspersores automáticos en el Complejo Edilicio del BCP y en las otras dependencias, evitando que el césped y plantas se resientan, caso contrario, el Proveedor se hará responsable del sector perdido procediendo a su reposición sin cargo para el BCP.
  • El Proveedor estará a cargo de la fumigación de yuyos e insectos dentro de los canteros y por los canteros, árboles, arbustos y plantas, debiendo traer los elementos y productos tales como fungicidas adecuados y no perjudiciales para el ambiente y en cantidades necesarias, etc.
  • El Proveedor deberá contar con la mínima cantidad de herramientas, tanto para el Complejo Edilicio del BCP, como para las otras dependencias, conforme se detalla:

- Tractor corta césped                                                                                 : 1 unidad (Sede Social y Deportiva)

 - Máquina para cortar pasto con motor a combustible                               : 2 unidades.

 - Orilladores de mochila                                                                             : 3 unidades.

 - Motosierra                                                                                                : 2 unidades.

 - Pulverizadora de mochila de 20 lt.                                                           : 2 unidades.

 - Carretillas                                                                                                 : 4 unidades.

 - Carritos para mover planteras                                                                  : 2 unidades.

 - Escalera de 3 m.                                                                                       : 2 unidades.

 - Escalera de 6 m. a 10 m. (tipo telescópica)                                              : 2 unidades

 - Serrucho para árbol                                                                                  : 2 unidades

- Cuerda de seguridad                                                                                 : 30 mts

- Hacha de mano                                                                                         : 2 unidades

- Sierra para cortar troncos                                                                          : 2 unidades

- Otras: escobas metálicas, palas rectas, palitas de jardín, tijeras de podar, tridentes, escobillas, mangueras, etc.

  • El Proveedor será responsable del mantenimiento y cuidado de las herramientas; así como también de la provisión de insumos necesarios (combustible, aceite, etc.) para el funcionamiento de estas, tanto para el Complejo Edilicio del BCP, como para las otras dependencias, debiendo reemplazar las herramientas dañadas o que no cumplan con su función, en un periodo no mayor a 24 hs de la comunicación correspondiente. Para facilitar la cotización, a continuación, se listan cantidades mínimas de insumos mensuales a proveer:

- Combustible: 50 lts.

- Insecticida: 1 lts.

- Herbicida: 1 lts.

- Hormiguicida: 2 kg.

- Abono quimico: 4.5 Kg.

El Proveedor deberá asegurarse de que estos productos no sean nocivos para el medio ambiente.

RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR

El Proveedor será responsable de:

  1. La contratación del personal idóneo, con capacidad técnica y experiencia, además de contar con la cantidad de personal requerido para todos los servicios, así como de solucionar cualquier situación que se presente con relación al mismo. En los casos que por cualquier motivo ya sea enfermedad, vacaciones, etc. el personal habilitado no pueda asistir, el Proveedor lo deberá sustituir por otro de manera inmediata sin verse disminuida la cantidad de personales en ningún momento, este personal deberá también ajustarse a los requerimientos del BCP en cuanto a experiencia y capacidad especificados en la presente Sección.
  2. Reemplazar al personal a solicitud del BCP.
  3. La cantidad mínima de personal exigido es la siguiente:
    1. Ítem N° 1 Complejo Edilicio del BCP y paseo central: 7 jardineros.
    2. Ítem N° 2: Sede Social y Deportiva y otras dependencias del BCP: 2 jardineros.
    3. Ítem N° 3: la cantidad de personal debe ser suficiente para la ejecución de los trabajos. Dicho personal no deberá formar parte del plantel correspondiente a los ítems N° 1 y 2
  4. El pago de haberes a su personal dentro de los 5 (cinco) primeros días de cada mes, conforme al monto especificado en su oferta en el Formulario Planilla de pago al personal, cumpliendo con lo exigido en el Código Laboral (sueldo, aguinaldo, bonificación familiar, vacaciones y otros beneficios.) y otras disposiciones vigentes. El pago al personal en cualquier concepto, incluidos los anticipos de sueldo, se realizará mediante el sistema de acreditación de salarios vía tarjeta de débito habilitada a través de una entidad bancaria y/o financiera, salvo casos especiales, debidamente justificados a través de documentación comprobatoria, a ser analizados y aceptados si correspondiere por el BCP. Se encuentra totalmente prohibido obligar al personal a suscribir recibos con montos u otra información sin llenar, a fin de acreditar el pago de anticipos, sueldos o en cualquier otro concepto.
  5. Las demás responsabilidades establecidas en el presente PBC.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS

 

ÍTEM N° 1 - MANTENIMIENTO DE LA JARDINERÍA DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP

Cuidado de plantas ornamentales y arbustivas en canteros y planterones: consistirá en realizar los cuidados culturales que permitan mantener en condiciones adecuadas las plantas, según necesidad de cada especie, como ser: fertilización de suelos en forma orgánica, natural (compost, mantilla, estiércol de vaca, humus, etc.) o química; aireación de suelo; el sustrato en las planteras y canteros deberá ser adecuado y renovado cada vez que sea necesario; la poda, ya sea de limpieza, sanitación o formación, se realizará dependiendo de cada especie; el control de maleza en forma manual o mecánica se realizará en forma periódica; así también el control de plagas y enfermedades se realizarán según necesidad, en forma mecánica o química (insecticidas, fungicidas, acaricidas, etc.), respetando en su aplicación el uso y manejo correcto de los agroquímicos.

Las plantas de interior en planterones serán retiradas periódicamente del interior del edificio de acuerdo a la necesidad de luz, aire, cuidados culturales, nutricionales y sanitarios. El riego se realizará en forma adecuada.

Cantidades aproximadas de canteros y planterones existentes en el Complejo Edilicio del BCP:

  • Canteros: 3.600 m2.
  • Planterones: 1.200 unidades.

Reposición de plantas ornamentales y arbustivas en canteros y planterones: la reposición de plantas será adecuada a los sectores donde irán ubicadas y se considerarán:

  1. Sanidad, libre de plagas, y enfermedades.
  2. Altura.
  3. Tipo de crecimiento (determinado, indeterminado, trepador, rastrero, etc.).
  4. Características ornamentales (de follajes, flores, etc.).
  5. Duración: de estación, anual, bianual, perennes.
  6. Condiciones Ambientales: duración de horas, luz, vientos, temperatura y humedad.
  7. Énfasis en plantas de interior y otras como: crossandra, liriope, iris, margaritas, san silverio, aralia elegantísima, cala en sus diferentes variedades, anturios, palmeras, ficus hawaiano, ligustrinas matizadas, ligustrinas japonesas, difenbachia, fitonia, bromelias, filodendro, sta. rita, azalea, coco fénix, flor de dura, etc. Este listado es referencial, por lo que, el BCP podrá requerir la provisión de otras variedades de plantas que no figuren en el listado, de precio equivalente, previa aprobación de la fiscalización.
  8. También se utilizarán las plantas existentes en el Complejo Edilicio del BCP de fácil reproducción (monedita, encaje, punta lila, lazo de amor, solterona, napoleón, pasto inglés) para completar canteros o planterones y para la conformación de nuevos canteros, lo que no se considerará como provisión de las mismas y formará parte del trabajo de mantenimiento.

El siguiente desglose corresponde a los tipos y cantidades mínimas de plantas contenidas por m2 o unidades en canteros y planterones, y se respetará en la reposición de plantas ornamentales.

En canteros:

  1. Plantas altas: tendrán entre 1m a 1,50 m. de altura y se plantarán aproximadamente 5 unidades por m2. Variedades: espada de san Jorge, palo de agua, calas, dracena, cordiline, etc. y según lo especificado para la reposición.
  2. Plantas bajas: 30 unidades por m2. Variedades: lirio, pilea, san silverio, singonio doble, plantas con flores, kalanchoe, monedita y según lo especificado para la reposición. En caso necesario se remplazarán las plantas cubre suelo por coberturas inertes (piedritas de jardín).

En planterones:

Los planterones deberán ser entregados terminados para uso inmediato en oficinas. Entiéndase por terminado, la provisión de plantas altas y de cubre suelo (plantas bajas), conforme a las especificaciones citadas a continuación:

  1. Plantas altas: tendrán aproximadamente 1,50 m. de altura y abundante follaje, se plantarán de 1 a 4 unidades por planterón dependiendo del tipo de planta. Variedades: espada de san Jorge, scheflera, ficus, plumerito rosado, blanco, pachira y de acuerdo a lo especificado para la reposición.
  1. Plantas bajas: 10 unidades por planterón en caso de cubre suelo y 18 unidades en caso de flores de estación. Variedades: Flores de estación, peperonia, clavito, pasto inglés, encaje, marianita, lazo de amor, sapito, pileas, aloe, san Silverio. En caso necesario, remplazar las plantas cubre suelo por coberturas inertes (piedritas de jardín).

Cuidado de árboles y arbustos: Los cuidados en líneas generales se refieren a poda de formación, poda de control de altura según necesidad, fumigación forestal con termofumigador, sanitación y limpieza de la copa de los árboles y arbustos, fumigación adecuada para el control de plagas y enfermedades, fertilización y aireación del suelo.

Cantidades aproximadas existentes:

1- Sector Banco                                         : 221 unidades

2- Sector Cultural                                      : 184 unidades

3- Sector Explanadas                                : 217 unidades

4- Sector Estacionamiento                      : 370 unidades

Tipología: lapacho, jacarandá, palmera (pindó, pantalla, imperial), chivato, villetana, ybyrá-pytá, chivatito y lapachito de jardín, samu-ú, acacia, caranday, curupay, petereby, etc.

Cuidado del césped: se realizarán cortes periódicos dejando a una altura adecuada en forma mecánica, con perfilado de los bordes. El riego se realizará en forma adecuada. El control de plagas (hormigas, etc) se realizará según necesidad, en tanto que las malezas serán controladas en forma mecánica o química aplicando herbicidas selectivos (respetando el uso y manejo correcto de agroquímicos). Se aplicarán fertilizantes orgánicos y/o foliares y/o químicos, se realizará aireación de suelos con tridentes en forma periódica y limpieza de áreas verdes retirando las hojas caídas, los rastrojos, restos vegetales y basuras que se encuentren en el lugar.

Cantidades aproximadas existentes:

1- Sector Banco                                         : 10.800 m2

2- Sector Cultural                                      : 13.600 m2

3- Sector Explanadas                               :   4.000 m2

4- Sector estacionamiento                      :   3.000 m2

Tipología: alemán, brasileño, siempre verde, jesuita, esmeralda.

Reposición del césped: el césped se retirará en panes y con su correspondiente tierra; una vez retirado el césped se procederá a la preparación de la canchada con tierra fértil con un espesor de 0,15 mts. para la reposición del pasto nuevo de la misma especie y una vez plantado se realizará un tratamiento pos-plantado con riego adecuado y los cuidados culturales correspondientes.

VALORES PROMEDIOS ESTIMADOS DE LOS TRABAJOS - ÍTEM N° 1

Los trabajos consignados en las planillas detalladas a continuación se refieren única y exclusivamente a valores promedios estimados de los trabajos que deberán ejecutarse mensualmente a fin de poder cotizar el servicio mensual y en algunos casos se tratan de valores mínimos. Por lo que, se entiende que los trabajos a ser contratados se refieren al total de la jardinería existente en el Complejo Edilicio del BCP y en otras dependencias, pudiendo aumentar en función a la necesidad sin costo adicional.         

 

CUIDADO Y REPOSICIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN CANTEROS DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Canti-dad

Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida , insecticida , fungicida etc.

m2

200

Tratamiento fitosanitario del follaje de plantas ornamentales con productos agroquímicos

m2

800

Fertilización con productos químicos granulados, orgánicos y/o foliares.

m2

800

Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, carpidas, etc.

m2

800

Reposición de plantas ornamentales

Unidad

800

Plantación, tratamiento pos-plantado

Unidad

800

 

CUIDADO Y REPOSICIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES Y ARBUSTIVAS EN PLANTERONES DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Canti-dad

Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida, insecticida, etc.

Unidad

100

Tratamiento fitosanitario del follaje de plantas ornamentales con productos químicos, etc.

Unidad

100

Fertilización con productos químicos granulados, orgánicos y/o foliares.

Unidad

100

Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, desmalezado manual.

Unidad

100

Traslado de planterones dentro y fuera del Edificio Banco y Centro Cultural

Unidad

100

Reposición de plantas ornamentales para los planterones que deberán ser entregados terminados para uso inmediato en oficinas.

Unidad

10*

Preparación de la tierra, plantación y tratamiento pos-plantado

Unidad

10

*10 unidades de planterones

 

CUIDADO DE ARBOLES Y ARBUSTOS DE TODO EL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida, fungicida,etc.

m2

40

Tratamiento fitosanitario con productos químicos

Unidad

80

Tratamiento posterior a la poda con caldo bordeles

Unidad

80

Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, carpidas, etc.

Unidad

80

 

 

CUIDADO Y REPOSICIÓN DEL CESPED DE TODO EL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

 

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Tratamiento de la tierra con nematicida, fungicidas, plaguicidas, etc.

m2

100

Tratamiento, mantenimiento, cortes, riegos

m2

5.000

Fertilización con abonos granulados foliares, etc.

m2

5.000

Provisión de pastos

m2

50

Preparación de la tierra, plantación y tratamiento pos - plantado (desmalezado, riego)

m2

50

 

  • En el marco del Ítem N° 1, el Proveedor también se encargará del mantenimiento del Paseo Central, ubicado sobre la Av. Federación Rusa, frente al Complejo Edilicio del BCP, hasta la rotonda ubicada en la intersección entre las Avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos. A efectos de la ejecución de los trabajos, el Proveedor destinará un personal del complejo BCP y será responsable del buen mantenimiento de todo el paseo central, de las plantas y césped colocados por el mismo y del desmalezado de césped, corte y cuidado de las plantas existentes y fumigación contra hormigas y poda de árboles. Se utilizarán las plantas existentes en el Complejo Edilicio del BCP de fácil reproducción (encaje, punta lila, lazo de amor, palmeras, etc.) para completar los tramos necesarios y/o para la conformación de nuevos sectores, lo que no se considerará como provisión de las mismas y formará parte del trabajo de mantenimiento. El BCP proveerá canillas de alimentación de agua, ubicadas dentro del predio del mismo y distribuidas a lo largo del paseo central, para el riego del césped y plantas, debiendo el Proveedor transportar el agua desde las canillas habilitadas para el riego previendo la utilización de mangueras. El BCP proveerá alimentación eléctrica para las máquinas cortadoras o bordeadoras en el lindero del predio del BCP. El Proveedor deberá disponer de prolongadores y conectores adecuados para cruzar la avenida o dispondrá de cortadoras a combustible con sus correspondientes insumos.

 

  • Asimismo, el Proveedor deberá encargarse también del cuidado y mantenimiento de los árboles, así como de los plantines de árboles ubicados en la vereda sobre las avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos. Los trabajos consistirán en aplicación de fertilizantes orgánicos y/o foliares o químicos; riego periódico y adecuado; poda de limpieza; formación de árboles; control de plagas y enfermedades en árboles, correspondiéndole el mismo cuidado a los árboles de todo el complejo y otras dependencias del BCP.

 

ÍTEM N° 2 - MANTENIMIENTO DE LA JARDINERÍA DE LA SEDE SOCIAL Y DEPORTIVA Y DEL ARCHIVO CENTRAL.

Los trabajos a ser realizados comprenden: corte semanal del césped; aplicación de fertilizantes orgánicos y/o foliares o químicos; riego periódico y adecuado; poda de limpieza; formación de árboles y arbustos; control de plagas y enfermedades en árboles, arbustos y plantas de estación; desmalezado manual o mecánico en canteros y planterones; aplicación de herbicidas selectivos en cancha de fútbol; limpieza y retiro de restos vegetales, basuras de los canteros, planterones y áreas verdes fuera del predio. La tierra de los canteros y planterones deberá ser sustituida gradualmente por el compost preparado en el lugar con los restos resultantes del desmalezado, corte de pasto, hojas secas, a la que el Proveedor le agregará estiércol de vaca, cascarilla de coco y otros elementos que considere necesario para el efecto. El Proveedor deberá depositar sus basuras en contenedores, conforme a lo indicado en las Condiciones Generales.

El Proveedor contará con personales calificados para realizar la poda de las ramas altas de los mangos y eucaliptos de la Sede Social y Deportiva del BCP, con el objeto de evitar daños a sus instalaciones. Este trabajo se realizará una vez al año en la época de otoño.

En cuanto a la cancha de futbol, la fertilización de realizará 4 veces al año, principalmente en cada cambio de estación.

En el Archivo Central del BCP ubicado sobre la calle Salaskín, se realizarán los cuidados culturales a las plantas existentes, así como la poda de árboles y arbustos que lo requieran, según la descripción de los trabajos indicados más arriba; habilitándose para el control del personal una Planilla de Asistencia, que deberá ser suscripta por los responsables del Archivo y presentada por el Proveedor de manera mensual al Departamento de Logística.

Para la poda de árboles de gran altura se deberá prever la provisión de andamios y equipos de seguridad para los personales de manera a salvaguardar su seguridad.

El Proveedor, para la Sede Social y Deportiva del BCP y el Archivo Central del BCP, proveerá mensualmente las siguientes cantidades de plantas ornamentales y césped:

  • Césped en panes: 100m2 (de acuerdo a lo indicado en el Ítem N° 1)
  • Plantas Ornamentales: 400 unidades (de acuerdo a lo indicado en el Ítem N° 1).
  • Plantas para planterones: 5 unidades de planterones (de acuerdo a lo indicado en el Ítem N° 1).

ÍTEM N° 3 -  MANTENIMIENTO DEL ESTACIONAMIENTO UBICADO FRENTE AL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

  • A efectos de la ejecución de los trabajos, el Proveedor será responsable del buen mantenimiento del estacionamiento alquilado por el BCP al Instituto de Previsión Social  (IPS), ubicado en el predio del Parque Urbano de Asunción, situado sobre la Av. Federación Rusa, frente al Complejo edilicio del BCP, debiendo encargarse del corte del césped, yuyo y malezas, de la limpieza de hojas, de la limpieza general de camineros y circulaciones, así como de la fumigación con herbicida, a fin de controlar el crecimiento de las malezas y la proliferación de nidos de hormigas, del sector destinado a los vehículos y de las divisorias que contienen césped (debiendo mantener corto el pasto un metro alrededor del borde de los topes de estacionamiento).
  • Asimismo, se deberá realizar el corte y la poda de los árboles que molesten y/o imposibiliten el usufructo de los espacios de aparcamiento, interfieran y/o no permitan la circulación dentro del estacionamiento y pongan en peligro a las personas y/o los vehículos que se encuentren en el predio.
  • El proveedor deberá disponer de los restos que sean producto de los trabajos, tales como troncos, ramas, hojas, raíces de árboles y basura, depositándolos en el contenedor o enviando un vehículo que se encargue del retiro de estos.
  • Cantidad a ser mantenida:  6800 m2.
  • El trabajo se realizará por evento, con personales que no formen parte del plantel correspondiente a los ítems N° 1 y 2, en horario de menor movimiento de vehículos o en días no laborables, a ser coordinados con el Departamento de Logística.

El Oferente deberá cotizar por evento. La frecuencia de ejecución será determinada por el Departamento de Logística, en la modalidad de Contrato Abierto por cantidad:

  • Cantidades Mínima:  6unidades (eventos).
  • Cantidades Máxima: 12 unidades (eventos).

Nota para la preparación del programa de prestación de servicios

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                     

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo

GENERALIDADES:

  • MÓDULO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS:

De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:

  • El oferente que participe en el presente procedimiento de contratación deberá contar, como condición previa, con un usuario activo en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) para acceder al módulo de oferta electrónica a efectos de la presentación y apertura de ofertas.
  • Presentación de ofertas electrónicas: la oferta deberá ser presentada a través del módulo de ofertas electrónicas del SICP a más tardar en el día y hora señalados al efecto en el SICP. Asimismo, podrá ser modificada y retirada hasta antes del día y hora previstos para la presentación de ofertas y realización del acto de apertura, según corresponda en cada caso de acuerdo a las disposiciones legales.
  • Carga de Ofertas electrónicas: ingresando al módulo habilitado en el SICP, a través de su usuario y contraseña, el oferente generará su oferta. En ella cargará todos los documentos requeridos en el presente pliego de bases y condiciones, los cuales deberán ser incorporados electrónicamente y estar debidamente firmados, según corresponda.
  • Remisión de documentos en formato físico: A los efectos de la verificación y validación de la documentación que integra las ofertas electrónicas recibidas, se establecerá en el SICP lugar, fecha y hora límites para que el oferente remita en sobre cerrado: el Formulario de Oferta, la Lista de Precios y la Garantía de Mantenimiento de oferta originales en formato físico. El plazo establecido por la Convocante en el SICP no podrá ser superior a dos días hábiles posteriores a la fecha prevista para el acto de apertura. La falta de presentación de la documentación física en el lapso señalado será motivo de rechazo de la oferta electrónica y la conducta del oferente será analizada conforme a lo establecido en el título séptimo De las Infracciones y Sanciones de la Ley 2051/2003. La presentación física del Formulario de Oferta, de la Lista de Precios y de la Garantía de Mantenimiento de Oferta no será requerida cuando los documentos hayan sido suscritos digitalmente en las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico". En los casos en que la Garantía de Mantenimiento de Oferta fuera instrumentada mediante una póliza de seguros digital, la presentación física no será requerida si el documento cumple con los requerimientos y condiciones exigidas por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.

  • ADENDAS AL PBC:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

ÍTEMS N° 1 Y 2: CONTRATO CERRADO.

ITEM N° 3: CONTRATO ABIERTO POR CANTIDAD.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONDICIONES GENERALES

  • El servicio contratado se desarrollará en el Complejo Edilicio del BCP (Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos), en el Paseo Central de la Avenida Federación, en el tramo circundante al Banco Central del Paraguay ,y en las siguientes dependencias: Sede Social y Deportiva del BCP (Av. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo Central del BCP (Salaskín N° 239), y en el estacionamiento del predio ubicado frente al Complejo Edilicio BCP.
  • El Proveedor presentará semanalmente un Cronograma de Trabajo en el cual incluirá la descripción de las actividades semanales a realizar en el marco de la ejecución del contrato, el listado de la distribución del personal y los días de riego de los planterones que se encuentran en los diferentes pisos del Edificio Banco y del Centro Cultural del Complejo Edilicio del BCP.
  • El Proveedor será responsable del buen mantenimiento de todas las plantas existentes en el Complejo Edilicio del BCP, incluyendo los plantines de árboles ubicados en la vereda sobre las avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos; y en las otras dependencias citadas más arriba, así como de las plantas recién colocadas que, en caso de pérdidas de plantas por falta de riego, fumigación, o retrasos en el retiro de los planterones de las oficinas, deberá restituir totalmente las mismas sin cargo para el BCP. También deberá realizar diariamente la limpieza y retiro de hojas secas, bolsas, papeles, etc. que se encuentren en canteros y áreas verdes.
  • La cantidad del personal requerido en forma permanente en el horario de lunes a viernes de 6:30 hs. a 12:00 hs. y de 13:00 hs. a 15.30hs; sábado: de 6:30 hs. a 10.30hs, es de 7 personas para el Complejo Edilicio del BCP y el paseo central (Item N° 1) y 2 personas para la Sede Social y Deportiva del BCP y el Archivo Central del BCP (Ítem N° 2). En lo que respecta al Ítem N° 3, la cantidad de personal debe ser suficiente para la ejecución de los trabajos. Dicho personal no deberá formar parte del plantel correspondiente a los ítems N° 1 y 2. El horario de trabajo para cada evento será coordinado en el Departamento de Logística.
  • El Proveedor designará a un jardinero encargado, quien deberá contar con un teléfono celular para ubicarlo rápidamente y responder a los requerimientos del área administradora del Contrato, Departamento de Logística. Adicionalmente al personal citado, el Proveedor deberá designar a un Ingeniero Agrónomo, con poder de decisión en cuestiones técnicas, quien será el encargado de supervisar el cumplimiento de los trabajos programados para la semana y de comunicar ello por escrito al Departamento de Logística.
  • El personal de jardinería debe estar debidamente identificado, utilizando para el efecto uniforme de color verde, de un material fresco y cómodo, que lleve el logotipo del Proveedor, así como gorra (quepis), botas y guantes para los que trabajarán en el exterior; sin costo alguno para los personales.
  • El personal que trabajará moviendo planteras o planterones deberá estar equipado con fajas u otros elementos que le brinden la protección necesaria para este tipo de actividad. Así también, el personal que aplicará productos químicos deberá estar equipado y protegido adecuadamente.
  • El personal destinado a trabajar en el paseo central dispondrá de conos de señalización, chaleco reflectivo y cintas de delimitación para preservar su seguridad al momento del trabajo. Aquellos personales destinados al uso de desmalezadoras y similares deberán contar, además de lo anteriormente mencionado, con el delantal protector, lentes antiparras, cascos, protector auditivo y otras indumentarias que ayuden a mejorar la seguridad e integridad del mismo.
  • El Proveedor deberá depositar todos los materiales de desechos, que no utilice para la preparación de su compost, resultantes de podas, raleos, cortes y de los trabajos mencionados realizados en el Complejo Edilicio del BCP y otras dependencias, en contenedores de 6 m3 de capacidad, retirarlos una vez que éstos estén llenos y reemplazarlos por otros vacíos tantas veces como fuera necesario.
  • Gradualmente se irá cambiando la tierra de los planterones y canteros por el compost preparado por el Proveedor dentro del Complejo Edilicio del BCP y en la Sede Social y Deportiva del BCP. El mismo se realizará con los restos de hojas secas, del desmalezado y corte del césped, a lo que el Proveedor le agregará otros elementos indispensables para la preparación del mismo (estiércol de vaca, cascarilla de coco, etc.).
  • El Proveedor deberá disponer de los árboles caídos desde sus raíces y proceder a su retiro fuera de los predios, así como también de los restos de podas y/o raleos de los árboles frondosos del Complejo Edilicio del BCP y de las otras dependencias.
  • El Proveedor se encargará del destronque de los árboles que ya no se encuentren en condiciones ya sea por ataque de insectos, sequia, putrefacción o porque ponga en peligro alguna edificación del complejo edilicio y sus dependencias, así como de la extracción del tronco completo hasta sus raíces dejando el terreno del cual se extrajo nuevamente en condiciones y proceder al retiro de los restos. Dichos árboles serán reemplazados por nuevos de la misma especie, con una altura mínima de 1.5 de altura y en estado de desarrollo adecuado para subsistir, en caso de que el administrador del contrato así lo requiera.
  • La provisión de pasto para la reposición del mismo se hará exclusivamente en panes libres de malezas, siendo ésta una condición indispensable para su aceptación.
  • Las plantas rastreras que serán utilizadas como cubre suelo en los canteros (encaje, wedelia, monedita, oreja de gato) se plantarán con una densidad no menor a 60 unidades por m2. Además, se podrán utilizar cubre suelos inertes, como piedras blancas, que serán utilizadas en planteras y canteros según necesidad y serán solicitadas por el Departamento de Logística sin variar la provisión mensual.
  • Para evitar la sobre aplicación de nutrientes, el Proveedor realizará una prueba del suelo anual (una vez al comenzar el plazo de prestación del servicio y otra a los 12 meses para determinar el tipo de suelo (clasificación y textura), incluyendo el contenido actual de nutrientes y el PH. El Proveedor entregará los hallazgos de la prueba al Departamento de Logística. Según el resultado la empresa presentará un plan de recuperación del suelo con la aplicación de productos adecuados al fin.
  • Se utilizarán fertilizantes respetuosos con el medio ambiente de materia animal o vegetal, como los residuos generados en el sitio (recortes de césped, compost), considerándose también en caso de necesidad fertilizantes químicos.
  • El Proveedor deberá contar con mangueras de alta resistencia de ¾ de diámetro en cantidades y longitudes adecuadas para cubrir todas las áreas que lo requieran, mínimamente 130 metros para el Complejo Edilicio y 300 metros para el paseo central, picos para riegos, boquillas para canillas 3/4 (minimo 6 unidades), unión de manguera (mínimo 6 unidades), aspersores para las áreas que no cubran los aspersores automáticos en el Complejo Edilicio del BCP y en las otras dependencias, evitando que el césped y plantas se resientan, caso contrario, el Proveedor se hará responsable del sector perdido procediendo a su reposición sin cargo para el BCP.
  • El Proveedor estará a cargo de la fumigación de yuyos e insectos dentro de los canteros y por los canteros, árboles, arbustos y plantas, debiendo traer los elementos y productos tales como fungicidas adecuados y no perjudiciales para el ambiente y en cantidades necesarias, etc.
  • El Proveedor deberá contar con la mínima cantidad de herramientas, tanto para el Complejo Edilicio del BCP, como para las otras dependencias, conforme se detalla:

- Tractor corta césped : 1 unidad (Sede Social y Deportiva)

- Máquina para cortar pasto con motor a combustible : 2 unidades.

- Orilladores de mochila : 3 unidades.

- Motosierra : 2 unidades.

- Pulverizadora de mochila de 20 lt. : 2 unidades.

- Carretillas : 4 unidades.

- Carritos para mover planteras : 2 unidades.

- Escalera de 3 m. : 2 unidades.

- Escalera de 6 m. a 10 m. (tipo telescópica) : 2 unidades

- Serrucho para árbol : 2 unidades

- Cuerda de seguridad : 30 mts

- Hacha de mano : 2 unidades

- Sierra para cortar troncos : 2 unidades

- Otras: escobas metálicas, palas rectas, palitas de jardín, tijeras de podar, tridentes, escobillas, mangueras, etc.

  • El Proveedor será responsable del mantenimiento y cuidado de las herramientas; así como también de la provisión de insumos necesarios (combustible, aceite, etc.) para el funcionamiento de estas, tanto para el Complejo Edilicio del BCP, como para las otras dependencias, debiendo reemplazar las herramientas dañadas o que no cumplan con su función, en un periodo no mayor a 24 hs de la comunicación correspondiente. Para facilitar la cotización, a continuación, se listan cantidades mínimas de insumos mensuales a proveer:

- Combustible: 50 lts.

- Insecticida: 1 lts.

- Herbicida: 1 lts.

- Hormiguicida: 2 kg.

- Abono quimico: 4.5 Kg.

El Proveedor deberá asegurarse de que estos productos no sean nocivos para el medio ambiente.

RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR

El Proveedor será responsable de:

  1. La contratación del personal idóneo, con capacidad técnica y experiencia, además de contar con la cantidad de personal requerido para todos los servicios, así como de solucionar cualquier situación que se presente con relación al mismo. En los casos que por cualquier motivo ya sea enfermedad, vacaciones, etc. el personal habilitado no pueda asistir, el Proveedor lo deberá sustituir por otro de manera inmediata sin verse disminuida la cantidad de personales en ningún momento, este personal deberá también ajustarse a los requerimientos del BCP en cuanto a experiencia y capacidad especificados en la presente Sección.
  2. Reemplazar al personal a solicitud del BCP.
  3. La cantidad mínima de personal exigido es la siguiente:
    1. Ítem N° 1 Complejo Edilicio del BCP y paseo central: 7 jardineros.
    2. Ítem N° 2: Sede Social y Deportiva y otras dependencias del BCP: 2 jardineros.
    3. Ítem N° 3: la cantidad de personal debe ser suficiente para la ejecución de los trabajos. Dicho personal no deberá formar parte del plantel correspondiente a los ítems N° 1 y 2
  4. El pago de haberes a su personal dentro de los 5 (cinco) primeros días de cada mes, conforme al monto especificado en su oferta en el Formulario Planilla de pago al personal, cumpliendo con lo exigido en el Código Laboral (sueldo, aguinaldo, bonificación familiar, vacaciones y otros beneficios.) y otras disposiciones vigentes. El pago al personal en cualquier concepto, incluidos los anticipos de sueldo, se realizará mediante el sistema de acreditación de salarios vía tarjeta de débito habilitada a través de una entidad bancaria y/o financiera, salvo casos especiales, debidamente justificados a través de documentación comprobatoria, a ser analizados y aceptados si correspondiere por el BCP. Se encuentra totalmente prohibido obligar al personal a suscribir recibos con montos u otra información sin llenar, a fin de acreditar el pago de anticipos, sueldos o en cualquier otro concepto.
  5. Las demás responsabilidades establecidas en el presente PBC.

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS

ÍTEM N° 1 - MANTENIMIENTO DE LA JARDINERÍA DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP

Cuidado de plantas ornamentales y arbustivas en canteros y planterones: consistirá en realizar los cuidados culturales que permitan mantener en condiciones adecuadas las plantas, según necesidad de cada especie, como ser: fertilización de suelos en forma orgánica, natural (compost, mantilla, estiércol de vaca, humus, etc.) o química; aireación de suelo; el sustrato en las planteras y canteros deberá ser adecuado y renovado cada vez que sea necesario; la poda, ya sea de limpieza, sanitación o formación, se realizará dependiendo de cada especie; el control de maleza en forma manual o mecánica se realizará en forma periódica; así también el control de plagas y enfermedades se realizarán según necesidad, en forma mecánica o química (insecticidas, fungicidas, acaricidas, etc.), respetando en su aplicación el uso y manejo correcto de los agroquímicos.

Las plantas de interior en planterones serán retiradas periódicamente del interior del edificio de acuerdo a la necesidad de luz, aire, cuidados culturales, nutricionales y sanitarios. El riego se realizará en forma adecuada.

Cantidades aproximadas de canteros y planterones existentes en el Complejo Edilicio del BCP:

  • Canteros: 3.600 m2.
  • Planterones: 1.200 unidades.

Reposición de plantas ornamentales y arbustivas en canteros y planterones: la reposición de plantas será adecuada a los sectores donde irán ubicadas y se considerarán:

  1. Sanidad, libre de plagas, y enfermedades.
  2. Altura.
  3. Tipo de crecimiento (determinado, indeterminado, trepador, rastrero, etc.).
  4. Características ornamentales (de follajes, flores, etc.).
  5. Duración: de estación, anual, bianual, perennes.
  6. Condiciones Ambientales: duración de horas, luz, vientos, temperatura y humedad.
  7. Énfasis en plantas de interior y otras como: crossandra, liriope, iris, margaritas, san silverio, aralia elegantísima, cala en sus diferentes variedades, anturios, palmeras, ficus hawaiano, ligustrinas matizadas, ligustrinas japonesas, difenbachia, fitonia, bromelias, filodendro, sta. rita, azalea, coco fénix, flor de dura, etc. Este listado es referencial, por lo que, el BCP podrá requerir la provisión de otras variedades de plantas que no figuren en el mismolistado, de precio equivalente, previa aprobación de la fiscalización.
  8. También se utilizarán las plantas existentes en el Complejo Edilicio del BCP de fácil reproducción (monedita, encaje, punta lila, lazo de amor, solterona, napoleón, pasto inglés) para completar canteros o planterones y para la conformación de nuevos canteros, lo que no se considerará como provisión de las mismas y formará parte del trabajo de mantenimiento.

El siguiente desglose corresponde a los tipos y cantidades mínimas de plantas contenidas por m2 o unidades en canteros y planterones, y se respetará en la reposición de plantas ornamentales.

En canteros:

  1. Plantas altas: tendrán entre 1m a 1,50 m. de altura y se plantarán aproximadamente 5 unidades por m2. Variedades: espada de san Jorge, palo de agua, calas, dracena, cordiline, etc. y según lo especificado para la reposición.
  2. Plantas bajas: 30 unidades por m2. Variedades: lirio, pilea, san silverio, singonio doble, plantas con flores, kalanchoe, monedita y según lo especificado para la reposición. En caso necesario se remplazarán las plantas cubre suelo por coberturas inertes (piedritas de jardín).

En planterones:

Los planterones deberán ser entregados terminados para uso inmediato en oficinas. Entiéndase por terminado, la provisión de plantas altas y de cubre suelo (plantas bajas), conforme a las especificaciones citadas a continuación:

  1. Plantas altas: tendrán aproximadamente 1,50 m. de altura y abundante follaje, se plantarán de 1 a 4 unidades por planterón dependiendo del tipo de planta. Variedades: espada de san Jorge, scheflera, ficus, plumerito rosado, blanco, pachira y de acuerdo a lo especificado para la reposición.
  1. Plantas bajas: 10 unidades por planterón en caso de cubre suelo y 18 unidades en caso de flores de estación. Variedades: Flores de estación, peperonia, clavito, pasto inglés, encaje, marianita, lazo de amor, sapito, pileas, aloe, san Silverio. En caso necesario, remplazar las plantas cubre suelo por coberturas inertes (piedritas de jardín).

Cuidado de árboles y arbustos: Los cuidados en líneas generales se refieren a poda de formación, poda de control de altura según necesidad, fumigación forestal con termofumigador, sanitación y limpieza de la copa de los árboles y arbustos, fumigación adecuada para el control de plagas y enfermedades, fertilización y aireación del suelo.

Cantidades aproximadas existentes:

1- Sector Banco : 221 unidades

2- Sector Cultural : 184 unidades

3- Sector Explanadas : 217 unidades

4- Sector Estacionamiento : 370 unidades

Tipología: lapacho, jacarandá, palmera (pindó, pantalla, imperial), chivato, villetana, ybyrá-pytá, chivatito y lapachito de jardín, samu-ú, acacia, caranday, curupay, petereby, etc.

Cuidado del césped: se realizarán cortes periódicos dejando a una altura adecuada en forma mecánica, con perfilado de los bordes. El riego se realizará en forma adecuada. El control de plagas (hormigas, etc) se realizará según necesidad, en tanto que las malezas serán controladas en forma mecánica o química aplicando herbicidas selectivos (respetando el uso y manejo correcto de agroquímicos). Se aplicarán fertilizantes orgánicos y/o foliares y/o químicos, se realizará aireación de suelos con tridentes en forma periódica y limpieza de áreas verdes retirando las hojas caídas, los rastrojos, restos vegetales y basuras que se encuentren en el lugar.

Cantidades aproximadas existentes:

1- Sector Banco : 10.800 m2

2- Sector Cultural : 13.600 m2

3- Sector Explanadas : 4.000 m2

4- Sector estacionamiento : 3.000 m2

Tipología: alemán, brasileño, siempre verde, jesuita, esmeralda.

Reposición del césped: el césped se retirará en panes y con su correspondiente tierra; una vez retirado el césped se procederá a la preparación de la canchada con tierra fértil con un espesor de 0,15 mts. para la reposición del pasto nuevo de la misma especie y una vez plantado se realizará un tratamiento pos-plantado con riego adecuado y los cuidados culturales correspondientes.

VALORES PROMEDIOS ESTIMADOS DE LOS TRABAJOS - ÍTEM N° 1

Los trabajos consignados en las planillas detalladas a continuación se refieren única y exclusivamente a valores promedios estimados de los trabajos que deberán ejecutarse mensualmente a fin de poder cotizar el servicio mensual y en algunos casos se tratan de valores mínimos. Por lo que, se entiende que los trabajos a ser contratados se refieren al total de la jardinería existente en el Complejo Edilicio del BCP y en otras dependencias, pudiendo aumentar en función a la necesidad sin costo adicional.

CUIDADO Y REPOSICIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN CANTEROS DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Canti-dad

Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida , insecticida , fungicida etc.

m2

200

Tratamiento fitosanitario del follaje de plantas ornamentales con productos agroquímicos

m2

800

Fertilización con productos químicos granulados, orgánicos y/o foliares.

m2

800

Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, carpidas, etc.

m2

800

Reposición de plantas ornamentales

Unidad

800

Plantación, tratamiento pos-plantado

Unidad

800

CUIDADO Y REPOSICIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES Y ARBUSTIVAS EN PLANTERONES DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Canti-dad

Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida, insecticida, etc.

Unidad

100

Tratamiento fitosanitario del follaje de plantas ornamentales con productos químicos, etc.

Unidad

100

Fertilización con productos químicos granulados, orgánicos y/o foliares.

Unidad

100

Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, desmalezado manual.

Unidad

100

Traslado de planterones dentro y fuera del Edificio Banco y Centro Cultural

Unidad

100

Reposición de plantas ornamentales para los planterones que deberán ser entregados terminados para uso inmediato en oficinas.

Unidad

10*

Preparación de la tierra, plantación y tratamiento pos-plantado

Unidad

10

*10 unidades de planterones

CUIDADO DE ARBOLES Y ARBUSTOS DE TODO EL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida, fungicida,etc.

m2

40

Tratamiento fitosanitario con productos químicos

Unidad

80

Tratamiento posterior a la poda con caldo bordeles

Unidad

80

Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, carpidas, etc.

Unidad

80

CUIDADO Y REPOSICIÓN DEL CESPED DE TODO EL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Tratamiento de la tierra con nematicida, fungicidas, plaguicidas, etc.

m2

100

Tratamiento, mantenimiento, cortes, riegos

m2

5.000

Fertilización con abonos granulados foliares, etc.

m2

5.000

Provisión de pastos

m2

50

Preparación de la tierra, plantación y tratamiento pos - plantado (desmalezado, riego)

m2

50

  • En el marco del Ítem N° 1, el Proveedor también se encargará del mantenimiento del Paseo Central, ubicado sobre la Av. Federación Rusa, frente al Complejo Edilicio del BCP, hasta la rotonda ubicada en la intersección entre las Avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos. A efectos de la ejecución de los trabajos, el Proveedor destinará un personal del complejo BCP y será responsable del buen mantenimiento de todo el paseo central, de las plantas y césped colocados por el mismo y del desmalezado de césped, corte y cuidado de las plantas existentes y fumigación contra hormigas y poda de árboles. Se utilizarán las plantas existentes en el Complejo Edilicio del BCP de fácil reproducción (encaje, punta lila, lazo de amor, palmeras, etc.) para completar los tramos necesarios y/o para la conformación de nuevos sectores, lo que no se considerará como provisión de las mismas y formará parte del trabajo de mantenimiento. El BCP proveerá canillas de alimentación de agua, ubicadas dentro del predio del mismo y distribuidas a lo largo del paseo central, para el riego del césped y plantas, debiendo el Proveedor transportar el agua desde las canillas habilitadas para el riego previendo la utilización de mangueras. El BCP proveerá alimentación eléctrica para las máquinas cortadoras o bordeadoras en el lindero del predio del BCP. El Proveedor deberá disponer de prolongadores y conectores adecuados para cruzar la avenida o dispondrá de cortadoras a combustible con sus correspondientes insumos.

  • Asimismo, el Proveedor deberá encargarse también del cuidado y mantenimiento de los árboles, así como de los plantines de árboles ubicados en la vereda sobre las avenidas Federación Rusa y Augusto Roa Bastos. Los trabajos consistirán en aplicación de fertilizantes orgánicos y/o foliares o químicos; riego periódico y adecuado; poda de limpieza; formación de árboles; control de plagas y enfermedades en árboles, correspondiéndole el mismo cuidado a los árboles de todo el complejo y otras dependencias del BCP.

ÍTEM N° 2 - MANTENIMIENTO DE LA JARDINERÍA DE LA SEDE SOCIAL Y DEPORTIVA Y DEL ARCHIVO CENTRAL.

Los trabajos a ser realizados comprenden: corte semanal del césped; aplicación de fertilizantes orgánicos y/o foliares o químicos; riego periódico y adecuado; poda de limpieza; formación de árboles y arbustos; control de plagas y enfermedades en árboles, arbustos y plantas de estación; desmalezado manual o mecánico en canteros y planterones; aplicación de herbicidas selectivos en cancha de fútbol; limpieza y retiro de restos vegetales, basuras de los canteros, planterones y áreas verdes fuera del predio. La tierra de los canteros y planterones deberá ser sustituida gradualmente por el compost preparado en el lugar con los restos resultantes del desmalezado, corte de pasto, hojas secas, a la que el Proveedor le agregará estiércol de vaca, cascarilla de coco y otros elementos que considere necesario para el efecto. El Proveedor deberá depositar sus basuras en contenedores, conforme a lo indicado en las Condiciones Generales.

El Proveedor contará con personales calificados para realizar la poda de las ramas altas de los mangos y eucaliptos de la Sede Social y Deportiva del BCP, con el objeto de evitar daños a sus instalaciones. Este trabajo se realizará una vez al año en la época de otoño.

En cuanto a la cancha de futbol, la fertilización de realizará 4 veces al año, principalmente en cada cambio de estación.

En el Archivo Central del BCP ubicado sobre la calle Salaskín, se realizarán los cuidados culturales a las plantas existentes, así como la poda de árboles y arbustos que lo requieran, según la descripción de los trabajos indicados más arriba; habilitándose para el control del personal una Planilla de Asistencia, que deberá ser suscripta por los responsables del Archivo y presentada por el Proveedor de manera mensual al Departamento de Logística.

Para la poda de árboles de gran altura se deberá prever la provisión de andamios y equipos de seguridad para los personales de manera a salvaguardar su seguridad.

El Proveedor, para la Sede Social y Deportiva del BCP y el Archivo Central del BCP, proveerá mensualmente las siguientes cantidades de plantas ornamentales y césped:

  • Césped en panes: 100m2 (de acuerdo a lo indicado en el Ítem N° 1)
  • Plantas Ornamentales: 400 unidades (de acuerdo a lo indicado en el Ítem N° 1).
  • Plantas para planterones: 5 unidades de planterones (de acuerdo a lo indicado en el Ítem N° 1).

ÍTEM N° 3 - MANTENIMIENTO DEL ESTACIONAMIENTO UBICADO FRENTE AL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.

  • A efectos de la ejecución de los trabajos, el Proveedor será responsable del buen mantenimiento del estacionamiento alquilado por el BCP al Instituto de Previsión Social (IPS), ubicado en el predio del Parque Urbano de Asunción, situado sobre la Av. Federación Rusa, frente al Complejo edilicio del BCP, debiendo encargarse del corte del césped, yuyo y malezas, de la limpieza de hojas, de la limpieza general de camineros y circulaciones, así como de la fumigación con herbicida, a fin de controlar el crecimiento de las malezas y la proliferación de nidos de hormigas, del sector destinado a los vehículos y de las divisorias que contienen césped (debiendo mantener corto el pasto un metro alrededor del borde de los topes de estacionamiento).
  • Asimismo, se deberá realizar el corte y la poda de los árboles que molesten y/o imposibiliten el usufructo de los espacios de aparcamiento, interfieran y/o no permitan la circulación dentro del estacionamiento y pongan en peligro a las personas y/o los vehículos que se encuentren en el predio.
  • El proveedor deberá disponer de los restos que sean producto de los trabajos, tales como troncos, ramas, hojas, raíces de árboles y basura, depositándolos en el contenedor o enviando un vehículo que se encargue del retiro de estos.
  • Cantidad a ser mantenida: 6800 m2.
  • El trabajo se realizará por evento, con personales que no formen parte del plantel correspondiente a los ítems N° 1 y 2, en horario de menor movimiento de vehículos o en días no laborables, a ser coordinados con el Departamento de Logística.

El Oferente deberá cotizar por evento. La frecuencia de ejecución será determinada por el Departamento de Logística, en la modalidad de Contrato Abierto por cantidad:

  • Cantidades Mínima: 6unidades (eventos).
  • Cantidades Máxima: 12 unidades (eventos).