Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CONTRATACION DE SERVICIOS DE EMISIÓN DE CERTIFICADOS PARA FIRMA DIGITAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los servicios solicitados son:                                                              

 

ITEM.

 CODIGO DE CATALOGO  UNIDAD DE MEDIDA. CANTIDAD.

DESCRIPCION DEL SERVICIO.

1

81111508-999 UNIDAD. 1

Firma digital + Token

2

81111508-999 UNIDAD. 1

Firma digital

3

81111508-999 UNIDAD. 1

Servicio de RA Móvil

 

La Modalidad del Contrato será Abierto, es decir los servicios serán requeridos según necesidad.

  1. Resumen de las Especificaciones Técnicas. Los bienes deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas:

Certificado/Firma Digital

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

1. Emisor

Los certificados deben ser emitidos por un prestador de servicios de certificación habilitado por el Ministerio de Industria y Comercio, y subordinado a la autoridad de certificación raíz del Paraguay.

2. Conformes al formato definido por la norma ITU X.509 o ISO/IEC 9594-8.

La estructura básica del certificado debe estar en conformidad a la norma que rige la materia y que la gramática utilizada tanto en la estructura básica como en las extensiones obligatorias, conforme a la norma ITU

X.509 o ISO/IEC 9594-8

3. Tipo de certificado

Certificado de Persona Física del tipo F2 con Datos Laborales (Firma

Digital basada en hardware)

4. Almacenamiento

La clave privada correspondiente al certificado digital debe ser generada en un dispositivo criptográfico (token) que asegure el cumplimiento del estándar FIPS 140 level 3

5. Duración

La validez del certificado digital deberá ser de 24 meses 

6. Procedimiento de registro y emisión de certificado y par de claves

Presencial, en el local del Proveedor y/o en el local de la Corte Suprema de Caazapá, cuya duración por proceso no supere 1 (una) hora.

7. Procedimiento de revocación de certificado

Presencial o remoto, el suscriptor debe poder revocar el certificado las 24 horas de los 7 días de la semana.

 

Estructura del certificado

 

Campo Sujeto

8. País

Código de país es asignado de acuerdo al estándar ISO 3166

9. Organización

En este campo se identifica el tipo de certificado. En este caso se identifica que corresponde a un certificado de persona física con datos laborales.

10. Unidad Organizativa

En este campo se indica el propósito del uso del certificado digital y el módulo (software/hardware) en el que fue almacenada la clave privada del titular del certificado. En este caso se identifica que corresponde a un certificado emitido en módulo hardware.

11. Nombres

Este campo debe contener el/los nombre/s y apellido/s del titular del certificado, según documento de identificación, en mayúsculas y sin tildes, a excepción de la Ñ. Podrán ser incluidos diéresis y apóstrofes si corresponde.

 

12. Número de Serie

Debe contener las siglas CI seguidas del Número de Cédula de Identidad del titular del certificado, según documento de identificación.

13. Nombres

Este campo debe contener el/los nombre/s del titular del certificado, según documento de identificación, en mayúsculas y sin tildes, a excepción de la Ñ. Podrán ser incluidos diéresis y apóstrofes si corresponde.

14. Apellidos

Este campo debe contener el/los apellido/s del titular del certificado, según documento de identificación, en mayúsculas y sin tildes, a excepción de la Ñ. Podrán ser incluidos diéresis y apóstrofes si corresponde.

Campo Nombre Alternativo del Sujeto

Rfc822Name 

Email del titular del certificado.

15. Nombre de la Empresa

Nombre de la organización en el que presta servicio el titular del certificado. 

16. Registro Único de Contribuyente

RUC más Número de cédula tributaria correspondiente a la organización en el que presta servicio el titular del certificado. 

Campos relevantes

17. Versión

V3

18. Número de Serie

Código identificador único del certificado dentro del ámbito del PSC

19. Algoritmo de Firma 

El algoritmo de firma debe ser como mínimo sha256RSA encryption

20. Algoritmo hash de firma

sha256

21. Emisor

Identificación del Prestador de Servicios de Certificación (PSC), con indicación de su Razón Social, RUC, Código de país que se especifica en las directivas obligatorias para la formulación y elaboración de la Política de Certificación y Declaración de prácticas de certificación de los prestadores de servicios de certificación habilitados en la República del Paraguay.

22. Plazo de vigencia

Fecha de inicio y fecha de vencimiento

23. Clave pública del sujeto

Este campo indica la clave pública del titular del certificado. Codificado de acuerdo con el RFC 5280 y con un largo de clave de 2048 bits o 4096 bits y algoritmo RSA Encryption

24. Identificador de la Clave del Sujeto

Este campo debe contener el hash SHA-1 de la clave pública del titular del certificado. Este Campo es usado por el software de validación para ayudar a identificar un certificado que contiene una determinada clave pública. No es crítico.

25. Identificador de la clave de la entidad emisora

Debe contener el hash SHA-1 de la clave pública del PSC emisor del certificado. Este campo es usado por los diversos software de validación para ayudar a identificar a la autoridad certificadora que emitió el certificado en la cadena de Confianza.

No es crítico.

26. Uso de la clave

En certificados tipo F2 solamente pueden ser activados los siguientes bits:

· NonRepudiation (renombrado recientemente con el nombre de contentCommitmen);

· digitalSignature;

· keyEncipherment

Si es crítico

27. Uso extendido de la clave

Referencia otros propósitos de la clave, adicionales al uso y debe ser consistente con la extensión keyUsage.

Si es crítico.

28. Políticas del Certificado

Debe contener el OID de la CP correspondiente y la dirección WEB de la CPS del PSC que emite el certificado.

No es crítico.

29. Restricciones Básicas

En este campo debe ir TRUE si el certificado corresponde a una CA o FALSE si no corresponde.

30. Nombre alternativo del sujeto

Campos no obligatorios.

Rfc822Name= [ email del titular del certificado]

31. CRLDistributionPoints

Este Campo es usado para indicar las direcciones donde puede ser encontrado el CRL correspondientes a la CA que emitió el certificado, de tal forma que se pueda validar si el certificado en cuestión ha sido revocado o no.

No es crítico.

32. AuthorityInfoAcesss

Este Campo es usado para indicar las direcciones donde puede ser encontrado el certificado del PSC.

Además, para indicar la dirección donde puede accederse al servicio de OCSP, de tal forma que se pueda validar si el certificado en cuestión ha sido revocado o no.

La primera entrada debe contener el método de acceso id-ad-caIssuer, utilizando uno de los siguientes protocolos de acceso: HTTPS o LDAP, para la recuperación de la cadena de certificación. La segunda entrada puede contener el método de acceso id-ad-ocsp con el respectivo respondedor OCSP utilizando uno de los siguientes protocolos de acceso HTTPS o LDAP.

No es crítico.

          

Token de Seguridad

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

1. Sistemas operativos en los que opera (32 o 64 bits)

Windows XP SP3, Server2003 , Windows Vista, Server2008, Windows 7,

Windows Server 2012, Windows 8, Windows 10

Linux

MAC OS X

2. Middleware

Microsoft Windows MiniDriver

Windows middleware for Windows CSP

Direct-called library for PKCS#11 under Windows, Linux and MAC

3. Standards

X.509 v3 Certificate Storage, SSL v3, IPSec, Minimamente ISO 7816 1-4 y opcionalmente  ISO 7816  8 9  12, CCID

4. Algoritmos Criptográficos

RSA 2048 bit, como mínimo. 

SHA-1 / SHA-256

5. Longitud de Claves RSA

1024 bits/2048 bits

6. Funciones Criptográficas

Onboardkeypairgeneration

Onboard digital signature and verification

Onboard data encryption and decryption

7. APIs Criptográficas

Microsoft Crypto API (CAPI), Cryptography API: Next Generation (CNG)

Microsoft Smart CardMiniDriver

PKCS#11

IPSec/IKE

PC/SC

8. Procesador

16 bit smart card chip (Common Criteria EAL 5+ certified). El procesador debe estar homologado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)

9. Espacio de Memoria

Mínimamente: 64KB (EEPROM)

10. Dimensión

Mínimamente: 16,4mm*8,5mm*40,2mm

11. Reescritura de Celdas de Memoria

At least 500,000 write/erase cycles

12. Retención de Datos

Por lo menos 10 años

13. Certificaciones de Seguridad

FIPS 140-2 level 3

14. Interface de Comunicación

USB 1.1 y 2.0 full speed & high speed, Connector type A

15. Interface

ISO 7816

CCID

16. Consumo de Energía

Less than 250mW. Máximo 5 V.

17. Temperatura de Funcionamiento

0°C ~ 70°C

(32°F ~ 158°F)

18. Temperatura de

Almacenamiento

-20°C ~ 85°C

(-4°F ~ 185°F)

19. Humedad

0% ~ 100% sin condensación

20. Compatibilidad con especificaciones de la

Organización

Internacional de

Normalización (ISO)

Compatible con las especificaciones 1 a 4 de la Norma ISO/IEC 7

Servicio de RA Móvil

ITEM 

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

1.

RA MOVIL

El proveedor deberá contar con servicio móvil de Agente de Registro para la gestión de firmas digitales relacionadas a Usuarios que requieren la provisión o reposición inmediata de sus dispositivos de firma.

El servicio móvil incluirá:

  • La presencia del Agente en las Oficinas individualizadas.
  • La firma digital solicitada.
  • La instalación de los aplicativos y controladores de los Tokens para la firma digital en los equipos señalados.

OBSERVACIÓN: Los costos del servicio móvil, serán facturados por VISITA del Agente a la institución, independientemente a la cantidad de Firmas

Digitales expedidas

 


 

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CONTRATACION DE SERVICIOS DE EMISIÓN DE CERTIFICADOS PARA FIRMA DIGITAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los servicios solicitados son:                                                              

 

ITEM.

 CODIGO DE CATALOGO  UNIDAD DE MEDIDA. CANTIDAD.

DESCRIPCION DEL SERVICIO.

1

81111508-999 UNIDAD. 1

Firma digital + Token

2

81111508-999 UNIDAD. 1

Firma digital

3

81111508-999 UNIDAD. 1

Servicio de RA Móvil

 

La Modalidad del Contrato será Abierto, es decir los servicios serán requeridos según necesidad.

  1. Resumen de las Especificaciones Técnicas. Los bienes deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas:

Certificado/Firma Digital

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

1. Emisor

Los certificados deben ser emitidos por un prestador de servicios de certificación habilitado por el Ministerio de Industria y Comercio, y subordinado a la autoridad de certificación raíz del Paraguay.

2. Conformes al formato definido por la norma ITU X.509 o ISO/IEC 9594-8.

La estructura básica del certificado debe estar en conformidad a la norma que rige la materia y que la gramática utilizada tanto en la estructura básica como en las extensiones obligatorias, conforme a la norma ITU

X.509 o ISO/IEC 9594-8

3. Tipo de certificado

Certificado de Persona Física del tipo F2 con Datos Laborales (Firma

Digital basada en hardware)

4. Almacenamiento

La clave privada correspondiente al certificado digital debe ser generada en un dispositivo criptográfico (token) que asegure el cumplimiento del estándar FIPS 140 level 3

5. Duración

La validez del certificado digital deberá ser de 24 meses, a partir de la emisión del Certificado de Firma digital.

6. Procedimiento de registro y emisión de certificado y par de claves

Presencial, en la sede Central de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, sito sobre la calle 25 de mayo 1091 c/ Brasil, ciudad de Asunción, cuya duración por proceso no supere 1 (una) hora.

7. Procedimiento de revocación de certificado

Presencial o remoto, el suscriptor debe poder revocar el certificado las 24 horas de los 7 días de la semana.

 

Estructura del certificado

 

Campo Sujeto

8. País

Código de país es asignado de acuerdo al estándar ISO 3166

9. Organización

En este campo se identifica el tipo de certificado. En este caso se identifica que corresponde a un certificado de persona física con datos laborales.

10. Unidad Organizativa

En este campo se indica el propósito del uso del certificado digital y el módulo (software/hardware) en el que fue almacenada la clave privada del titular del certificado. En este caso se identifica que corresponde a un certificado emitido en módulo hardware.

11. Nombres

Este campo debe contener el/los nombre/s y apellido/s del titular del certificado, según documento de identificación, en mayúsculas y sin tildes, a excepción de la Ñ. Podrán ser incluidos diéresis y apóstrofes si corresponde.

 

12. Número de Serie

Debe contener las siglas CI seguidas del Número de Cédula de Identidad del titular del certificado, según documento de identificación.

13. Nombres

Este campo debe contener el/los nombre/s del titular del certificado, según documento de identificación, en mayúsculas y sin tildes, a excepción de la Ñ. Podrán ser incluidos diéresis y apóstrofes si corresponde.

14. Apellidos

Este campo debe contener el/los apellido/s del titular del certificado, según documento de identificación, en mayúsculas y sin tildes, a excepción de la Ñ. Podrán ser incluidos diéresis y apóstrofes si corresponde.

Campo Nombre Alternativo del Sujeto

Rfc822Name 

Email del titular del certificado.

15. Nombre de la Empresa

Nombre de la organización en el que presta servicio el titular del certificado. 

16. Registro Único de Contribuyente

RUC más Número de cédula tributaria correspondiente a la organización en el que presta servicio el titular del certificado. 

Campos relevantes

17. Versión

V3

18. Número de Serie

Código identificador único del certificado dentro del ámbito del PSC

19. Algoritmo de Firma 

El algoritmo de firma debe ser como mínimo sha256RSA encryption

20. Algoritmo hash de firma

sha256

21. Emisor

Identificación del Prestador de Servicios de Certificación (PSC), con indicación de su Razón Social, RUC, Código de país que se especifica en las directivas obligatorias para la formulación y elaboración de la Política de Certificación y Declaración de prácticas de certificación de los prestadores de servicios de certificación habilitados en la República del Paraguay.

22. Plazo de vigencia

Fecha de inicio y fecha de vencimiento

23. Clave pública del sujeto

Este campo indica la clave pública del titular del certificado. Codificado de acuerdo con el RFC 5280 y con un largo de clave de 2048 bits o 4096 bits y algoritmo RSA Encryption

24. Identificador de la Clave del Sujeto

Este campo debe contener el hash SHA-1 de la clave pública del titular del certificado. Este Campo es usado por el software de validación para ayudar a identificar un certificado que contiene una determinada clave pública. No es crítico.

25. Identificador de la clave de la entidad emisora

Debe contener el hash SHA-1 de la clave pública del PSC emisor del certificado. Este campo es usado por los diversos software de validación para ayudar a identificar a la autoridad certificadora que emitió el certificado en la cadena de Confianza.

No es crítico.

26. Uso de la clave

En certificados tipo F2 solamente pueden ser activados los siguientes bits:

· NonRepudiation (renombrado recientemente con el nombre de contentCommitmen);

· digitalSignature;

· keyEncipherment

Si es crítico

27. Uso extendido de la clave

Referencia otros propósitos de la clave, adicionales al uso y debe ser consistente con la extensión keyUsage.

Si es crítico.

28. Políticas del Certificado

Debe contener el OID de la CP correspondiente y la dirección WEB de la CPS del PSC que emite el certificado.

No es crítico.

29. Restricciones Básicas

En este campo debe ir TRUE si el certificado corresponde a una CA o FALSE si no corresponde.

30. Nombre alternativo del sujeto

Campos no obligatorios.

Rfc822Name= [ email del titular del certificado]

31. CRLDistributionPoints

Este Campo es usado para indicar las direcciones donde puede ser encontrado el CRL correspondientes a la CA que emitió el certificado, de tal forma que se pueda validar si el certificado en cuestión ha sido revocado o no.

No es crítico.

32. AuthorityInfoAcesss

Este Campo es usado para indicar las direcciones donde puede ser encontrado el certificado del PSC.

Además, para indicar la dirección donde puede accederse al servicio de OCSP, de tal forma que se pueda validar si el certificado en cuestión ha sido revocado o no.

La primera entrada debe contener el método de acceso id-ad-caIssuer, utilizando uno de los siguientes protocolos de acceso: HTTPS o LDAP, para la recuperación de la cadena de certificación. La segunda entrada puede contener el método de acceso id-ad-ocsp con el respectivo respondedor OCSP utilizando uno de los siguientes protocolos de acceso HTTPS o LDAP.

No es crítico.

          

Token de Seguridad

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

1. Sistemas operativos en los que opera (32 o 64 bits)

Windows XP SP3, Server2003 , Windows Vista, Server2008, Windows 7,

Windows Server 2012, Windows 8, Windows 10

Linux

MAC OS X

2. Middleware

Microsoft Windows MiniDriver

Windows middleware for Windows CSP

Direct-called library for PKCS#11 under Windows, Linux and MAC

3. Standards

X.509 v3 Certificate Storage, SSL v3, IPSec, Minimamente ISO 7816 1-4 y opcionalmente  ISO 7816  8 9  12, CCID

4. Algoritmos Criptográficos

RSA 2048 bit, como mínimo. 

SHA-1 / SHA-256

5. Longitud de Claves RSA

1024 bits/2048 bits

6. Funciones Criptográficas

Onboardkeypairgeneration

Onboard digital signature and verification

Onboard data encryption and decryption

7. APIs Criptográficas

Microsoft Crypto API (CAPI), Cryptography API: Next Generation (CNG)

Microsoft Smart CardMiniDriver

PKCS#11

IPSec/IKE

PC/SC

8. Procesador

16 bit smart card chip (Common Criteria EAL 5+ certified). El procesador debe estar homologado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)

9. Espacio de Memoria

Mínimamente: 64KB (EEPROM)

10. Dimensión

Mínimamente: 16,4mm*8,5mm*40,2mm

11. Reescritura de Celdas de Memoria

At least 500,000 write/erase cycles

12. Retención de Datos

Por lo menos 10 años

13. Certificaciones de Seguridad

FIPS 140-2 level 3

14. Interface de Comunicación

USB 1.1 y 2.0 full speed & high speed, Connector type A

15. Interface

ISO 7816

CCID

16. Consumo de Energía

Less than 250mW. Máximo 5 V.

17. Temperatura de Funcionamiento

0°C ~ 70°C

(32°F ~ 158°F)

18. Temperatura de

Almacenamiento

-20°C ~ 85°C

(-4°F ~ 185°F)

19. Humedad

0% ~ 100% sin condensación

20. Compatibilidad con especificaciones de la

Organización

Internacional de

Normalización (ISO)

Compatible con las especificaciones 1 a 4 de la Norma ISO/IEC 7

Servicio de RA Móvil

ITEM 

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

1.

RA MOVIL

El proveedor deberá contar con servicio móvil de Agente de Registro para la gestión de firmas digitales relacionadas a Usuarios que requieren la provisión o reposición inmediata de sus dispositivos de firma.

El servicio móvil incluirá:

  • La presencia del Agente en las Oficinas individualizadas.
  • La firma digital solicitada.
  • La instalación de los aplicativos y controladores de los Tokens para la firma digital en los equipos señalados.

OBSERVACIÓN: Los costos del servicio móvil, serán facturados por VISITA del Agente a la institución, independientemente a la cantidad de Firmas

Digitales expedidas

 


 

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CONTRATACION DE SERVICIOS DE EMISIÓN DE CERTIFICADOS PARA FIRMA DIGITAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los servicios solicitados son:

ITEM.

CODIGO DE CATALOGO UNIDAD DE MEDIDA.CANTIDAD.

DESCRIPCION DEL SERVICIO.

1

81111508-999UNIDAD.1

Firma digital + Token

2

81111508-999UNIDAD.1

Firma digital

3

81111508-999UNIDAD.1

Servicio de RA Móvil

La Modalidad del Contrato será Abierto, es decir los servicios serán requeridos según necesidad.

  1. Resumen de las Especificaciones Técnicas. Los bienes deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas:

Certificado/Firma Digital

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

1. Emisor

Los certificados deben ser emitidos por un prestador de servicios de certificación habilitado por el Ministerio de Industria y Comercio, y subordinado a la autoridad de certificación raíz del Paraguay.

2. Conformes al formato definido por la norma ITU X.509 o ISO/IEC 9594-8.

La estructura básica del certificado debe estar en conformidad a la norma que rige la materia y que la gramática utilizada tanto en la estructura básica como en las extensiones obligatorias, conforme a la norma ITU

X.509 o ISO/IEC 9594-8

3. Tipo de certificado

Certificado de Persona Física del tipo F2 con Datos Laborales (Firma

Digital basada en hardware)

4. Almacenamiento

La clave privada correspondiente al certificado digital debe ser generada en un dispositivo criptográfico (token) que asegure el cumplimiento del estándar FIPS 140 level 3

5. Duración

La validez del certificado digital deberá ser de 24 meses ,

a partir de la emisión del Certificado de Firma digital.

6. Procedimiento de registro y emisión de certificado y par de claves

Presencial, en el local del Proveedor y/o en el local de la Corte Suprema de Caazapá, en la sede Central de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, sito sobre la calle 25 de mayo 1091 c/ Brasil, ciudad de Asunción, cuya duración por proceso no supere 1 (una) hora.

7. Procedimiento de revocación de certificado

Presencial o remoto, el suscriptor debe poder revocar el certificado las 24 horas de los 7 días de la semana.

Estructura del certificado

Campo Sujeto

8. País

Código de país es asignado de acuerdo al estándar ISO 3166

9. Organización

En este campo se identifica el tipo de certificado. En este caso se identifica que corresponde a un certificado de persona física con datos laborales.

10. Unidad Organizativa

En este campo se indica el propósito del uso del certificado digital y el módulo (software/hardware) en el que fue almacenada la clave privada del titular del certificado. En este caso se identifica que corresponde a un certificado emitido en módulo hardware.

11. Nombres

Este campo debe contener el/los nombre/s y apellido/s del titular del certificado, según documento de identificación, en mayúsculas y sin tildes, a excepción de la Ñ. Podrán ser incluidos diéresis y apóstrofes si corresponde.

12. Número de Serie

Debe contener las siglas CI seguidas del Número de Cédula de Identidad del titular del certificado, según documento de identificación.

13. Nombres

Este campo debe contener el/los nombre/s del titular del certificado, según documento de identificación, en mayúsculas y sin tildes, a excepción de la Ñ. Podrán ser incluidos diéresis y apóstrofes si corresponde.

14. Apellidos

Este campo debe contener el/los apellido/s del titular del certificado, según documento de identificación, en mayúsculas y sin tildes, a excepción de la Ñ. Podrán ser incluidos diéresis y apóstrofes si corresponde.

Campo Nombre Alternativo del Sujeto

Rfc822Name

Email del titular del certificado.

15. Nombre de la Empresa

Nombre de la organización en el que presta servicio el titular del certificado.

16. Registro Único de Contribuyente

RUC más Número de cédula tributaria correspondiente a la organización en el que presta servicio el titular del certificado.

Campos relevantes

17. Versión

V3

18. Número de Serie

Código identificador único del certificado dentro del ámbito del PSC

19. Algoritmo de Firma

El algoritmo de firma debe ser como mínimo sha256RSA encryption

20. Algoritmo hash de firma

sha256

21. Emisor

Identificación del Prestador de Servicios de Certificación (PSC), con indicación de su Razón Social, RUC, Código de país que se especifica en las directivas obligatorias para la formulación y elaboración de la Política de Certificación y Declaración de prácticas de certificación de los prestadores de servicios de certificación habilitados en la República del Paraguay.

22. Plazo de vigencia

Fecha de inicio y fecha de vencimiento

23. Clave pública del sujeto

Este campo indica la clave pública del titular del certificado. Codificado de acuerdo con el RFC 5280 y con un largo de clave de 2048 bits o 4096 bits y algoritmo RSA Encryption

24. Identificador de la Clave del Sujeto

Este campo debe contener el hash SHA-1 de la clave pública del titular del certificado. Este Campo es usado por el software de validación para ayudar a identificar un certificado que contiene una determinada clave pública. No es crítico.

25. Identificador de la clave de la entidad emisora

Debe contener el hash SHA-1 de la clave pública del PSC emisor del certificado. Este campo es usado por los diversos software de validación para ayudar a identificar a la autoridad certificadora que emitió el certificado en la cadena de Confianza.

No es crítico.

26. Uso de la clave

En certificados tipo F2 solamente pueden ser activados los siguientes bits:

· NonRepudiation (renombrado recientemente con el nombre de contentCommitmen);

· digitalSignature;

· keyEncipherment

Si es crítico

27. Uso extendido de la clave

Referencia otros propósitos de la clave, adicionales al uso y debe ser consistente con la extensión keyUsage.

Si es crítico.

28. Políticas del Certificado

Debe contener el OID de la CP correspondiente y la dirección WEB de la CPS del PSC que emite el certificado.

No es crítico.

29. Restricciones Básicas

En este campo debe ir TRUE si el certificado corresponde a una CA o FALSE si no corresponde.

30. Nombre alternativo del sujeto

Campos no obligatorios.

Rfc822Name= [ email del titular del certificado]

31. CRLDistributionPoints

Este Campo es usado para indicar las direcciones donde puede ser encontrado el CRL correspondientes a la CA que emitió el certificado, de tal forma que se pueda validar si el certificado en cuestión ha sido revocado o no.

No es crítico.

32. AuthorityInfoAcesss

Este Campo es usado para indicar las direcciones donde puede ser encontrado el certificado del PSC.

Además, para indicar la dirección donde puede accederse al servicio de OCSP, de tal forma que se pueda validar si el certificado en cuestión ha sido revocado o no.

La primera entrada debe contener el método de acceso id-ad-caIssuer, utilizando uno de los siguientes protocolos de acceso: HTTPS o LDAP, para la recuperación de la cadena de certificación. La segunda entrada puede contener el método de acceso id-ad-ocsp con el respectivo respondedor OCSP utilizando uno de los siguientes protocolos de acceso HTTPS o LDAP.

No es crítico.

Token de Seguridad

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

1. Sistemas operativos en los que opera (32 o 64 bits)

Windows XP SP3, Server2003 , Windows Vista, Server2008, Windows 7,

Windows Server 2012, Windows 8, Windows 10

Linux

MAC OS X

2. Middleware

Microsoft Windows MiniDriver

Windows middleware for Windows CSP

Direct-called library for PKCS#11 under Windows, Linux and MAC

3. Standards

X.509 v3 Certificate Storage, SSL v3, IPSec, Minimamente ISO 7816 1-4 y opcionalmente ISO 7816 8 9 12, CCID

4. Algoritmos Criptográficos

RSA 2048 bit, como mínimo.

SHA-1 / SHA-256

5. Longitud de Claves RSA

1024 bits/2048 bits

6. Funciones Criptográficas

Onboardkeypairgeneration

Onboard digital signature and verification

Onboard data encryption and decryption

7. APIs Criptográficas

Microsoft Crypto API (CAPI), Cryptography API: Next Generation (CNG)

Microsoft Smart CardMiniDriver

PKCS#11

IPSec/IKE

PC/SC

8. Procesador

16 bit smart card chip (Common Criteria EAL 5+ certified). El procesador debe estar homologado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)

9. Espacio de Memoria

Mínimamente: 64KB (EEPROM)

10. Dimensión

Mínimamente: 16,4mm*8,5mm*40,2mm

11. Reescritura de Celdas de Memoria

At least 500,000 write/erase cycles

12. Retención de Datos

Por lo menos 10 años

13. Certificaciones de Seguridad

FIPS 140-2 level 3

14. Interface de Comunicación

USB 1.1 y 2.0 full speed & high speed, Connector type A

15. Interface

ISO 7816

CCID

16. Consumo de Energía

Less than 250mW. Máximo 5 V.

17. Temperatura de Funcionamiento

0°C ~ 70°C

(32°F ~ 158°F)

18. Temperatura de

Almacenamiento

-20°C ~ 85°C

(-4°F ~ 185°F)

19. Humedad

0% ~ 100% sin condensación

20. Compatibilidad con especificaciones de la

Organización

Internacional de

Normalización (ISO)

Compatible con las especificaciones 1 a 4 de la Norma ISO/IEC 7

Servicio de RA Móvil

ITEM

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

1.

RA MOVIL

El proveedor deberá contar con servicio móvil de Agente de Registro para la gestión de firmas digitales relacionadas a Usuarios que requieren la provisión o reposición inmediata de sus dispositivos de firma.

El servicio móvil incluirá:

  • La presencia del Agente en las Oficinas individualizadas.
  • La firma digital solicitada.
  • La instalación de los aplicativos y controladores de los Tokens para la firma digital en los equipos señalados.

OBSERVACIÓN: Los costos del servicio móvil, serán facturados por VISITA del Agente a la institución, independientemente a la cantidad de Firmas

Digitales expedidas