Secciones
Versión 3
Versión 4
Diferencias entre las versiones 3 y 4
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Ampliación Equipo portátil para medición en banda selectiva |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
2 |
Ampliación Equipo portátil para medición en banda ancha |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
3 |
Estación Fija de Banda Ancha |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
4 |
Estación de Banda Selectiva |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
Todos los Ítems deberán Integrarse con el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos de la CONATEL |
ADQUISICIÓN DE ESTACIONES PARA LA MEDICIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Especificaciones Técnicas
- Introducción
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ente Regulador de las Telecomunicaciones en la República del Paraguay tiene por objeto adquirir bienes necesarios para su Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.
- Objetivo General
Con este proyecto se pretende principalmente,
Promover el desarrollo de las telecomunicaciones y su penetración a nivel nacional, velando por el entorno social, ofreciendo garantías de salubridad a la población involucrada e información que mejore su percepción frente al avance de la tecnología.
- Objetivo Especifico
Promover el desarrollo de las telecomunicaciones en la sociedad.
Apoyar a la operativa de control de cumplimiento de normativas, contando con una plataforma que realice el control continuo de la intensidad de campo emitida por los distintos prestadores de servicio en puntos seleccionados. Ofrecer información continua y en tiempo real sobre el nivel de exposición a radiaciones en zonas de interés público. Contar con información de los niveles de exposición a campos electromagnéticos desde varias perspectivas cubriendo un trayecto determinado.
Garantizar la continuidad operativa del sistema de monitoreo ya implementado.
- Fortalecimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.
"Los campos electromagnéticos son imperceptibles y desconocidos para el público en general. Este desconocimiento imperceptible genera desconfianza y rechazo entre la población, lo que puede dar lugar a conflictos sociales y provocar retrasos en el despliegue de nuevas tecnologías inalámbricas"- UIT
La CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), Institución encargada de la Promoción, Regulación del Uso del Espectro Radioeléctrico y en definitiva en el control de su uso, con ansias de colaborar con el desarrollo de las Telecomunicaciones a nivel país y lograr una mayor penetración de las Tecnologías de Información y Comunicación, propone el siguiente proyecto.
Usualmente, la ciudadanía reacciona negativamente con la instalación de estaciones base de telecomunicaciones, preocupada por los efectos que las emisiones de radio podrían tener en la salud de la población cercana. Esto es, en definitiva, una fuerza de resistencia importante para la implementación de proyectos de ampliación de cobertura de servicios de telecomunicaciones, generando retrasos en el desarrollo de la industria de telecomunicaciones, escasa penetración de las mismas en áreas donde podrían promover un mayor crecimiento social y cultural, pérdidas económicas para los prestadores de servicios por la mudanza de sus estaciones, o bien, por procesos legales que deben subsanarse ante la población.
Por lo tanto, es primordial apoyar a la Industria de las Telecomunicaciones y a la vez, ofrecer las garantías que la ciudadanía busca, resguardando la relación entre Prestadores de Servicios Habitantes. Es fundamental Crear Confianza y Transparencia frente a la población.
El Sistema actual de Mediciones de Campos Electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés) instalado en la CONATEL, está compuesto por 68 estaciones Fijas de Banda Ancha, 3 Estaciones Fijas de Banda Selectiva, 7 equipos portátiles de banda ancha, un equipo portátil de banda selectiva y una estación de banda ancha móvil para Medición de Campos Electromagnéticos de la Marca Narda STS. Las mismas están distribuidas a nivel nacional, en puntos seleccionados estratégicamente, las cuales se muestran en la Página Web institucional de la CONATEL.
Se requiere de la mejora de la infraestructura actual mediante la ampliación de los espectros que pueden medir y el suministro, instalación y puesta en servicio de Estaciones para Medición de Campos Electromagnéticos:
- Mejoras en las funcionalidades de los equipos portátiles
- Mejoras en las funcionalidades de equipos fijos de banda ancha
- Ampliación de la cobertura de estaciones fijas de banda ancha
- Ampliación de la cobertura de estaciones fijas de banda selectiva
El Portal Web de información es parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnético, implementado y disponible al público, desde el Portal Institucional de la CONATEL, para visualización de datos en línea y en tiempo real desde las distintas localidades. También es parte fundamental el Sistema Gestión y Control de las Estaciones de Medición de Campos Electromagnéticos
A través del presente proyecto se pretende ampliar el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos, incorporando 61 Estaciones fijas de Banda Ancha y cinco estaciones fijas de Banda Selectiva, adicionales.
- Lista de Bienes
Se requiere el suministro, instalación y puesta en servicio de Estaciones para Medición de Campos Electromagnéticos:
-
- Ampliación Equipo portátil para medición en banda selectiva
- Ampliación Equipo portátil para medición en banda ancha
- Estación Fija de Banda Ancha
- Estación de Banda Selectiva
- Integración con el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos de la CONATEL
- Fortalecimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos
Los campos electromagnéticos son imperceptibles y desconocidos para el público en general. Este desconocimiento imperceptible genera desconfianza y rechazo entre la población, lo que puede dar lugar a conflictos sociales y provocar retrasos en el despliegue de nuevas tecnologías inalámbricas"- UIT
La CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), Institución encargada de la Promoción, Regulación del Uso del Espectro Radioeléctrico y en definitiva en el control de su uso, con ansias de colaborar con el desarrollo de las Telecomunicaciones a nivel país y lograr una mayor penetración de las Tecnologías de Información y Comunicación, propone el siguiente proyecto.
Usualmente, la ciudadanía reacciona negativamente con la instalación de estaciones base de telecomunicaciones, preocupada por los efectos que las emisiones de radio podrían tener en la salud de la población cercana. Esto es, en definitiva, una fuerza de resistencia importante para la implementación de proyectos de ampliación de cobertura de servicios de telecomunicaciones, generando retrasos en el desarrollo de la industria de telecomunicaciones, escasa penetración de las mismas en áreas donde podrían promover un mayor crecimiento social y cultural, pérdidas económicas para los prestadores de servicios por la mudanza de sus estaciones, o bien, por procesos legales que deben subsanarse ante la población.
Por lo tanto, es primordial apoyar a la Industria de las Telecomunicaciones y a la vez, ofrecer las garantías que la ciudadanía busca, resguardando la relación entre Prestadores de Servicios Habitantes. Es fundamental Crear Confianza y Transparencia frente a la población.
El Sistema actual de Mediciones de Campos Electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés), está compuesto por 49 estaciones Fijas de Banda Ancha y 2 Estaciones Fijas de Banda Selectiva para Medición de Campo Electromagnético de la Marca Narda STS. Las mismas están distribuidas a nivel nacional, en puntos seleccionados estratégicamente, las cuales se muestran en la Página Web institucional de la CONATEL.
El Portal Web de información es parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnético, implementado y disponible al público, desde el Portal Institucional de la CONATEL, para visualización de datos en línea y en tiempo real desde las distintas localidades. También es parte fundamental el Sistema Gestión y Control de las Estaciones de Medición de Campos Electromagnéticos.
A través del presente proyecto se pretende ampliar el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos, incorporando 19 Estaciones de Banda Ancha y una Estación de Banda Selectiva, adicionales.
- Detalles Técnicos de Equipos y Sistemas Requeridos
Las Estaciones indicadas deberán ser fabricados por el mismo fabricante para garantizar el uso, manejo y operación de la medición en campo y facilitando el entrenamiento.
Seguidamente se establecen las Especificaciones y características mínimas y máximas que deben reunir los Equipos y Sistemas requeridos, según correspondan.
-
- Ítem 1. Ampliación de equipo portátil para medición en banda selectiva
- Datos generales: El oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones generales:
- Actualmente se cuenta con un equipo de la marca Narda, modelo SRM-3006.
- Se busca ampliar el rango de frecuencias perteneciente al alcance de este dispositivo mediante la adición de una sonda/antena con la capacidad de trabajar en las frecuencias de 24.25 GHz a 29.5 GHz
- Se requiere la adquisición de licencias para el SRM-3006 que permita medir el campo electromagnético en redes 5G, para lo cual deberá identificar antena y celda origen de las señales.
- Se requiere la adquisición de licencias para el SRM-3006 que permita medir el campo electromagnético en redes LTE (FDD), para lo cual deberá identificar antena y celda origen de las señales.
- En caso de no ser una sonda del fabricante de la solución existente esta debe estar avalada por este fabricante mediante un documento oficial del mismo.
- Instalación: El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la estación.
- Autorización: El Oferente debe presentar una carta de autorización del Fabricante para presentar oferta y esta carta debe estar dirigida a la licitación de referencia.
- Garantía: La sonda/antena que ampliará el alcance de las frecuencias deberá poseer garantía de al menos 2 años.
- Ítem 2. Ampliación Equipo portátil para medición en banda ancha
- Datos generales: El oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones generales:
- Actualmente se cuenta con equipos de la marca Narda, modelo NBM 550.
- Se busca ampliar el rango de frecuencias de medición del equipo mediante la adición de una sonda que cumpla con la siguiente característica:
- Sonda de campo eléctrico isotrópica para las frecuencias de 40Mhz a 40 GHz.
- En caso de no ser una sonda del fabricante de la solución existente esta debe estar avalada por este fabricante mediante un documento oficial del mismo.
- Instalación: El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la estación.
- Autorización: El Oferente debe presentar una carta de autorización del Fabricante para presentar oferta y esta carta debe estar dirigida a la licitación de referencia.
- Garantía: Las sondas que ampliarán el alcance de las frecuencias deberá poseer garantía de al menos 2 años.
- Datos generales: El oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Ítem 3. Estación fija de Banda Ancha
- Datos generales: El Oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones Generales:
- La solución debe cubrir el monitoreo de campo E y debe ser expandible al monitoreo de campos H. El equipo debe ser capaz de manejar las fuentes de transmisores civiles, no civiles y comerciales más comunes.
- Las sondas deben estar diseñadas para un rendimiento óptimo con respecto al nivel de sobrecarga / daño, resolución, precisión, planeidad y rechazo de campo H.
- Las sondas deben ser capaces de generar resultados de radiación total (banda ancha) sin espacios dentro del espectro de RF. El equipo debe admitir la medición simultánea de señales de RF a través de la sonda de campo E (Eléctrico) y también de la sonda campo H (Magnético).
- Las sondas multibanda deben ser capaces de medir todas las bandas individuales simultáneamente sin ningún cálculo.
- El equipo debe funcionar de forma autónoma una vez que se pone en funcionamiento.
- El equipo debe ser capaz de transferir los datos de medición automáticamente a una plataforma en línea. La Contratista deberá cubrir gastos de comunicaciones por el periodo desde la Recepción Provisoria hasta la Recepción Definitiva.
- Todas las nuevas estaciones deberán poder visualizarse en el Portal Web Institucional de la CONATEL y deberán poder ser gestionadas a través del Sistema de Gestión y Control de Estaciones.
- Rango de Frecuencias Soportadas:
- Sondas dentro del espectro de 10 Hz a 40 GHz. Su sensibilidad no puede ser mayor a los 0,20 V/m y su rango de medición debe llegar a los 200 V/m.
- La estación deberá soportar la inclusión de sonda de 300 kHz a 40 GHz para futuras ampliaciones en caso que se requiera (tecnología 5G), con un rango dinámico mayor a 64dB.
- Rango Dinámico: Mayor a 60 dB.
- Resultados de pruebas: AVG o RMS, valor pico.
- Tiempo de muestreo: 1 segundo para todas las bandas.
- Memoria del sistema: 128 MB o superior.
- Comunicaciones: Mínimamente UMTS/HSPA+/GSM/GPRS/EDGE o LTE, Wifi 802.11b/g
- Descarga de Datos
- Manual.
- Automático gestionado por la unidad a una frecuencia predefinida.
- Automático a través de PC.
- Creación automática de archivo TXT durante la descarga.
- Funcionalidades: Capacidad de envío de SMS hasta al menos 10 (diez) teléfonos móviles de forma simultánea.
- Interfaces.
- RS 232.
- USB.
- Micro SD Card.
- Módem 3G/4G.
- WiFi.
- Alarmas
- 2 (dos) umbrales programables (advertencia y alarma).
- Abertura de caja de protección.
- Sobrecalentamiento.
- atería muy baja.
- Mal funcionamiento de Sonda.
- Posibilidad de realizar el envío de alarmas por SMS.
- Reloj: Reloj interno de tiempo real.
- Estanqueidad: IP 66 como mínimo.
- Adicionales: Sensor interno de temperatura y humedad.
- Operación: Temperatura como mínimo operación entre -10°C a +55°C.
- La Estación debe cumplir con la Recomendación ITU-T K.83.
- GPS Incluido.
- SONDA DE MEDICIÓN
- Las estaciones fijas de banda ancha deben incluir una sonda de campo eléctrico isotrópica para las frecuencias de 100 kHz a 7 GHz.
- Su sensibilidad no puede ser mayor a los 0,20 V/m.
- Su rango de medición debe llegar a los 200 V/m.
- Garantía: Los equipos deberán poseer garantía de al menos 2 años. El oferente deberá asegurar el buen funcionamiento de los equipos durante el periodo de garantía, realizando visitas periódicas a los equipos para hacer revisiones preventivas y en caso de algún inconveniente o falla deberá realizar las acciones correctivas necesarias para que este equipo funcione de la manera esperada.
- Instalación:
- El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la estación fija en los puntos a ser definidos por la CONATEL.
- En caso de necesitarse materiales adicionales para la instalación también son parte del alcance de la oferente.
- Se deben incluir las habilitaciones necesarias para su operación dentro del sistema de visualización web existente. Con dicha habilitación, se deberá contar con acceso a todas las funcionalidades existentes. El oferente deberá garantizar compatibilidad con el mismo, a través de nota de fabricante que lo demuestre.
- La estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista en el plazo de doce meses en los que se deba realizar el montaje, puesta en servicio y desmontaje. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones por el total de estaciones adquiridas a través de la presente licitación.
- Adicionales
- Las estaciones fijas no deben requerir ningún tipo de conexión local. Se descalificará cualquier propuesta de equipo que requiera conexiones de energía, etc.
- Las estaciones fijas deben incluir paneles solares y baterías de larga duración para su operación con autonomía (hasta 80 días en total oscuridad, con 1 min de transmisión GSM por día) y suficiente para su operación de manera que permita al menos pasar la información recolectada una vez por día a la base de datos.
- El oferente deberá presentar Carta de Autorización del Fabricante de la marca de las estaciones ofertadas para presentar oferta y esta, deberá estar dirigida a la licitación de referencia.
- La Contratista estará encargada de instalar las estaciones, debiendo realizar la coordinación correspondiente con la Convocante para definir el sitio y otros aspectos necesarios; por lo que la contratista deberá proponer un listado de sitios para la instalación de las estaciones remotas, en diferentes distritos del país. CONATEL analizará la propuesta y determinará la ubicación final de las estaciones. El Proveedor deberá proporcionar una solución de montaje de modo a asegurar condiciones de radiofrecuencia, de energía, puesta a tierra y térmicas al equipo de medición, que cumplan con las recomendaciones del fabricante. El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la Estación en los puntos a ser definidos por la CONATEL. Además, cualquier estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista realizar el desmontaje, montaje y puesta en servicio. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones de estaciones adquiridas a través de la presente licitación. Las reubicaciones podrán realizarse en el plazo comprendido entre la Recepción Provisoria y la Recepción Definitiva.
- Ítem 4. Estación fija de Banda Selectiva.
- Datos generales: El Oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones Generales
- Estación de medición de banda selectiva basada en analizador de espectro.
- La solución debe cubrir el monitoreo de campo E. El equipo debe ser capaz de manejar las fuentes de transmisores civiles, no civiles y comerciales más comunes.
- Las sondas deben estar diseñadas para un rendimiento óptimo con respecto al nivel de sobrecarga / daño, resolución, precisión, planeidad y rechazo de campo H.
- El equipo debe funcionar de forma autónoma una vez que se pone en funcionamiento.
- El equipo debe ser capaz de transferir los datos de medición automáticamente a una plataforma en línea. La Contratista deberá cubrir gastos de comunicaciones por el periodo desde la Recepción Provisoria hasta la Recepción Definitiva.
- La Estación deberá poder visualizarse en el Portal Web Institucional de la CONATEL y deberán poder ser gestionadas a través del Sistema de Gestión y Control de Estaciones.
- Rango de Frecuencias Soportadas: Sondas dentro del espectro de 100 kHz a 6 GHz.
- Configuración de bandas de frecuencia: Las estaciones de banda selectiva deben tener la capacidad de configurar hasta 20 bandas diferentes para obtener los valores de RNI de cada una.
- Rango Dinámico: Mayor a 60 dB.
- Resultados de pruebas: AVG o RMS, valor pico.
- Unidades de medida manejadas: V/m, % límite de preset en cada banda, A/m.
- Parámetros de Medición: Bandas configurables y configuración automática (RBW, tiempo de Espera, Detector de cresta y valor eficaz RMS, Atenuador, Zero Span).
- Comunicaciones: Manejo de protocolos FTP y CSD a través de módem interno, Ethernet, RS232 y USB. Soporte de Tarjeta SIM estándar.
- Descarga de Datos
- FTP: automático al servidor.
- CSD: automático o manual a la PC.
- Funcionalidades: Capacidad de envío de SMS hasta al menos 10 (diez) teléfonos móviles de forma simultánea.
- Interfaces: RS-232, USB, Ethernet, slot p/ Micro-SD card.
- Alarmas.
- Campo por encima del límite.
- Abertura de caja de protección.
- Memoria llena.
- Temperatura.
- Humedad.
- Baja Batería.
- Mal funcionamiento de la sonda.
- Falla de la unidad central.
- Reloj: Reloj interno de tiempo real.
- Estanqueidad: IP 55 como mínimo.
- Adicionales: Sensor interno de temperatura y humedad.
- Operación: Temperatura como mínimo operación entre -10°C a +55°C.
- La Estación debe cumplir con la Recomendación ITU-T K.83.
- GPS: Incluido (latitud-longitud).
- SONDA DE MEDICIÓN
- La Estación de banda selectiva debe incluir una sonda de campo eléctrico isotrópica para las frecuencias de 100 kHz hasta 6 GHz.
- Su sensibilidad no puede ser menor a los 0,01 V/m.
- Su rango de medición debe llegar hasta los 200 V/m.
- Garantía: Los equipos deberán poseer garantía de al menos 2 años. El oferente deberá asegurar el buen funcionamiento de los equipos durante el periodo de garantía, realizando visitas periódicas a los equipos para hacer revisiones preventivas y en caso de algún inconveniente o falla deberá realizar las acciones correctivas necesarias para que este equipo funcione de la manera esperada.
- Instalación
- El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la Estación en los puntos a ser definidos por la CONATEL.
- Se deben incluir las habilitaciones necesarias para su operación dentro del sistema de visualización web existente. Con dicha habilitación, se deberá contar con acceso a todas las funcionalidades existentes.
- El oferente deberá garantizar compatibilidad con el mismo, a través de nota de fabricante que lo demuestre.
- La estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista en el plazo de doce meses en los que se deba realizar el montaje, puesta en servicio y desmontaje. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones por el total de estaciones adquiridas a través de la presente licitación.
- Adicionales.
- La Estación no debe requerir ningún tipo de conexión local. Se descalificará cualquier propuesta de equipo que requiera conexiones de energía, etc.
- Las estaciones fijas deben incluir paneles solares y baterías de larga duración y suficiente para su operación de manera que permita al menos pasar la información recolectada una vez por día a la base de datos.
- La Contratista estará encargada de instalar las estaciones, debiendo realizar la coordinación correspondiente con la Convocante para definir el sitio y otros aspectos necesarios; por lo que la contratista deberá proponer un listado de sitios para la instalación de las estaciones remotas, en diferentes distritos del país. CONATEL analizará la propuesta y determinará la ubicación final de las estaciones. El Proveedor deberá proporcionar una solución de montaje de modo a asegurar condiciones de radiofrecuencia, de energía, puesta a tierra y térmicas al equipo de medición, que cumplan con las recomendaciones del fabricante. El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la Estación en los puntos a ser definidos por la CONATEL. Además, cualquier estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista realizar el desmontaje, montaje y puesta en servicio. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones de estaciones adquiridas a través de la presente licitación. Las reubicaciones podrán realizarse en el plazo comprendido entre la Recepción Provisoria y la Recepción Definitiva.
- Ítem 1. Ampliación de equipo portátil para medición en banda selectiva
- Integración con el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos de la CONATEL.
- Deberá integrarse rápida y fácilmente al Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de CONATEL, y permitir observar de manera remota, las estaciones actuales y las estaciones de banda ancha y selectiva que son agregadas por medio del presente proceso, asegurando la correcta y completa funcionalidad, compatibilidad e interoperabilidad comprobable con el sistema actual, con el ambiente actual de la Página web institucional; con el que cuenta la CONATEL.
- Las nuevas Estaciones deben integrarse al Sistema de Gestión y Control de Estaciones, a través del cual se tendrán las siguientes funcionalidades:
- Descubrimiento e identificación de dispositivos: permitir la inicialización de comunicación desde los equipos de adquisición de datos remotos en forma automática, validando la existencia del mismo en la Base de Datos actual y notificar si el mismo no está registrado, sean descubiertos manualmente y así incluirlos en la base de datos de la plataforma.
- Alarmas y Eventos: La plataforma deberá contar con la capacidad de configurar y gestionar alarmas y eventos y deberá permitir definir los disparadores de eventos que están configurados para dar como resultado una alarma. Mínimamente se generarán las alarmas con la activación de sensores en los dispositivos de adquisición de datos remotos y la variación de los valores registrados en el dispositivo de adquisición de datos remoto.
- Notificaciones: las notificaciones podrán ser reenviadas dentro del aplicativo del servidor, direcciones de correo electrónico y notificaciones a web services del tipo API REST o SOAP. Deberá notificar a los usuarios y administradores del sistema cuando ocurra un evento o un error de funcionamiento del sistema. Además, deberá brindar la posibilidad de programar cuando se envían las notificaciones por correo electrónico.
- Deberá proporcionar una vista abstracta representada del tipo tabla, por ejemplo, cada línea representará un equipo de adquisición de datos remoto. Debiendo indicar mediante colores identificadores, al menos lo siguiente:
- Sitio
- Estado
- Ultima conexión
- Equipo alertado.
- Falta de energía
- Registro de eventos:
- Error de la base de datos,
- Error de inicialización de datos
- Conexión de red perdida.
- Activación de sensores en equipos de adquisición de datos remoto.
- Activación de Alarmas programadas.
- Notificaciones realizadas.
- Copia de Seguridad culminada.
- Gestión de Almacenamiento:
- Programar el momento del archivado de datos antiguos.
- Realizar respaldo de la base de datos en sistemas externos.
- Restaurar configuraciones almacenadas.
- Respaldo de los registros de Eventos y notificaciones.
- Programación de respaldo de Base de Datos existentes en los equipos de adquisición de datos remoto.
- Adquisición de datos remotos: El sistema estará compuesto por terminales de adquisición de datos remotos a ser instalados con la Estación de Medición. El terminal deberá enviar datos de manera segura mediante la transmisión de comandos y datos de control a través de TCP / IP mediante claves criptográficas basadas en SSL / TLS para evitar escuchas o manipulaciones indebidas. El terminal deberá contar con unidad de procesamiento de al menos 4 núcleos y frecuencia de 1.4GHz, permitir conexiones inalámbricas por Wifi 802.11b/g/n/ac, Bluetooth 4.2. conexión Ethernet RJ45, Puerto Serial, HDMI, 4 puertos USB2.0 o superior, 4 puertos de entrada digital, 4 puertos de salida digital, 4 puertos de entradas analógicas como mínimo, puerto de alimentación para periféricos o sensores externos, puerto DSI y CSI, slot para microSD y permitir la alimentación tanto por medio de fuente de alimentación, como por PoE.
- Se deberán agregar todas las licencias o habilitaciones necesarias para agregar las nuevas estaciones a ser adquiridas.
- Se deberá contar con Autorización del Fabricante de este Sistema para la oferta.
- Ampliación del portal web.
- Generalidades Correrá por cuenta y costo de la Contratista cubrir todo lo necesario para soportar la ampliación de la cantidad de estaciones en el portal y el sistema de gestión (en hardware y software)
- Considerar el Portal Web, actual, como un sistema de visualización de las sondas existentes, al cual se debe agregar las nuevas estaciones requeridas en la presente licitación.
- Con las habilitaciones, se deberá poder acceder a todas las funcionalidades existentes:
- Funcionalidades adquiridas con la habilitación
- Visualización de estaciones en mapa geográfico a través de un click sobre la estación o seleccionando de un menú la estación deseada.
- Posibilidad de visualizar información básica de la estación (altitud, dirección, tipo de estación, nombre, otros).
- Posibilidad de visualizar información avanzada de la estación seleccionada (Elevación, Tipo, Dirección, Foto de la estación, Nombre, Mediciones de Campos).
- Posibilidad de visualizar los más recientes resultados medidos (Variación de Campo Eléctrico V/m en el tiempo seleccionado, Variación de Densidad de Potencia W/m2 en el tiempo seleccionado, ambos con visualización de los umbrales límites).
- Posibilidad de visualizar resultados históricos hasta al menos 24 horas atrás.
- Deberán poder integrarse a la interfaz de administración: adición, remoción/supresión, relocalización de estaciones, recibir configuraciones desde la misma, recolectar información de las alarmas generadas por las nuevas estaciones e información de estado de salud (batería, temperatura, otros).
- Adicionales: Si la ampliación requerida, define nuevas capacidades de hardware o software, estas deberán ser cubiertas por el oferente adjudicado.
- Certificaciones y Documentos: El oferente deberá comprobar compatibilidad de las estaciones con el portal existente. Se deberá presentar Carta de Autorización del Fabricante o documentación técnica del fabricante que demuestre dicha condición.
- Las mediciones realizadas por los equipos y la visualización pertinente deberán respetar los límites máximos permitidos determinados en el Decreto N° 10.071/2007.
- Las propuestas de oferentes con equipos de fabricantes distintos a NARDA STS, deberán presentar con su oferta los siguientes documentos:
- Carta Garantía del Fabricante que indique que los equipos ofertados (hardware y software) son plenamente compatibles con el actual Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de CONATEL (Paraguay), compuesta por equipos de la marca NARDA STS y con el ambiente del presentado en la Página Web institucional con el que cuenta la CONATEL, sin que se requiera en el actual Sistema ninguna modificaci6n (en hardware y/o software), salvo eventuales cambios de configuración a nivel de operador.
- Constancia de al menos un organismo regulador del mundo, certificando la correcta y exitosa integración de los equipos ofertados a un sistema de monitoreo con equipos de marca NARDA STS iguales a las que componen el Sistema de la CONATEL y con el ambiente del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos, en los últimos tres (3) años. Para el efecto el Oferente debe presentar un certificado expedido por cada uno de los organismos administradores de dicho sistema indicando: Nombre del Organismo que administra el sistema, dirección, ciudad, país, nombre del responsable, Número de Teléfono y Correo electrónico para contacto, la marca y modelo de las equipos del sistema implementado, los cuales deben ser los mismos que las ofertados, y las características del Sistema de la marca NARDA STS a las que se integraron los equipos.
- Autorización de al menos un organismo regulador para que técnicos de la Convocante realicen una visita a sus instalaciones con el objetivo de comprobar la funcionalidad y operatividad de la integración de los equipos ofertados a un Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos con el ambiente del software de monitoreo con el que cuenta la CONATEL.
- Descripción de los procedimientos para la integración de las estaciones ofertadas al Sistema Medición de Campos Electromagnéticos, así como las necesidades requeridas para realizar la total y completa integración. Los procedimientos deberán ser estrictamente factibles de ser realizados y las necesidades requeridas no deben representar ninguna erogación para la Convocante.
- Descripción de los procedimientos y documentación que indique la forma de realización de tareas de medición campos electromagnéticos utilizando el actual sistema de monitoreo de la CONATEL (compuesto par equipos de la marca NARDA STS y los equipos ofertados en forma simultánea, y el procesamiento de la información y generación de reportes.
- La Convocante se reserva el derecho de contactar con la firma NARDA STS, así como con los clientes mencionados por las Oferentes para validar la información proporcionada y realizar una visita para comprobar la funcionalidad y operatividad de los equipos ofertados a un Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos con el ambiente del software con el que cuenta la CONATEL.
- De constatarse cualquier falsedad o error en los datos suministrados, la Convocante procederá a descalificar a la Oferente de este proceso, independientemente de las acciones ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y ante la justicia ordinaria que la Convocante pudiera emprender, por la presentación de información y documentación de contenido falso.
- Generalidades Correrá por cuenta y costo de la Contratista cubrir todo lo necesario para soportar la ampliación de la cantidad de estaciones en el portal y el sistema de gestión (en hardware y software)
- Documentaciones Técnicas
- La Contratista deberá entregar información sobre los equipos y software suministrados. La documentación debe ser detallada, consistente y específica para los productos que el proveedor ofrece.
- La documentación de Operación debe ser en idioma español, los manuales pueden ser en idioma inglés.
- Como parte integrante del Sistema, se deberán suministrar un (1) ejemplar impreso y cuatro (4) CD-ROM o DVD de la siguiente documentación en español/inglés, de cada estación:
- Planos de montaje e instalación.
- anuales de Operación y Mantenimiento.
- Planos de montaje e instalación: Para cada Estación tendrá que suministrarse los planos de instalación correspondientes, incluyendo la siguiente información:
- Esquemas conceptuales de información.
- Descripción detallada del sistema y equipos.
- Pruebas de aceptación y operación de la Estación.
- Manuales de Operación y Mantenimiento: Los manuales de operación y mantenimiento incluirán como mínimo la siguiente información:
- Fundamentos teóricos generales de medición de campos electromagnéticos.
- Descripción detallada de las Estaciones.
- Principios y práctica de operación del equipo.
- Diagramas técnicos los instructivos de cómo realizar las mediciones de los distintos indicadores de medición de campos electromagnéticos de servicio, de la colecta de datos, del procesamiento de la información y de la elaboración de los informes.
- La Contratista deberá entregar información sobre los equipos y software suministrados. La documentación debe ser detallada, consistente y específica para los productos que el proveedor ofrece.
- Sistema de Comunicaciones
- El Oferente deberá prever en su oferta la provisión de un sistema de enlace de datos móviles, de alta capacidad que permita la interconexión continua entre las estaciones requeridas y el resto del sistema existente. Se buscarán las alternativas disponibles en el mercado nacional, de los diferentes proveedores de servicio, a través de una de las tecnologías que estos cuenten, preferentemente 3G/4G.
- Se deberá realizar la instalación y puesta en funcionamiento del Sistema de enlace entre las nuevas estaciones y el Sistema Actual.
- Correrá por cuenta y costo de la Oferente la conectividad requerida para la nueva estación, por el periodo de un año, contado a partir de la Recepción Provisoria.
- Entrenamiento teórico-práctico
- Se desarrollará un entrenamiento teórico y práctico de nivel de operación en el Paraguay y otro entrenamiento de nivel superior en fábrica. Esto aplicaría a los ítems 3 y 4.
- El objetivo general del entrenamiento de nivel de operación, para las estaciones requeridas, deberá estar enfocado en primera instancia a las definiciones conceptuales en el análisis y fundamentos de las Mediciones de Campos Electromagnéticos, con el objetivo general de que el participante maneje la terminología y su significado, y que, en segunda instancia sea capaz de relacionarlo con todas las funcionalidades específicas del sistema. Se instruirá en el funcionamiento, operación y aspectos técnicos básicos de conservación de los equipos ofertados en todas sus funcionalidades, así como en la operación de los de las Estaciones de Medición (según sea el caso). El entrenamiento de nivel superior para supervisores deberá contemplar aspectos más profundos en la operación del sistema de requerido, del funcionamiento de las estaciones y de análisis profundo del resultado de las mediciones. En todos los casos se deberán presentar manuales impresos y en formato digital, a todos los participantes del entrenamiento. Los manuales para el entrenamiento deberán estar en idioma español.
- El entrenamiento comprenderá aspectos teóricos y prácticos, suministrando el material necesario tales como texto escrito, diagramas de bloques, dibujos y otros medios.
- El Oferente entregará como parte de su oferta el programa de estudio (syllabus) para el entrenamiento operativo y para el entrenamiento a nivel superior para supervisores, describiendo el contenido y la metodología de los programas de entrenamiento. La Convocante podrá ajustar este programa de estudio de común acuerdo con la Contratista.
- Los oferentes deberán presentar un programa detallado de los entrenamientos que estará basado en las siguientes consideraciones:
- El entrenamiento se llevará a cabo en las instalaciones del fabricante y en el Paraguay (en las instalaciones de CONATEL), en idioma español o con traducción al español.
- El entrenamiento en el Paraguay (en las instalaciones de CONATEL) deberá efectuarse antes de finalizar la entrega de las Estaciones requeridas. El entrenamiento será dictado localmente de preferencia de modo presencial siempre y cuando las condiciones sanitarias sean favorables para el desplazamiento del instructor desde la fábrica hasta el Paraguay, solo como alternativa se tendrá el modo virtual.
- El entrenamiento en las instalaciones del proveedor (en fábrica) se desarrollará a más tardar un (1) mes antes de la fecha prevista para la entrega de las Estaciones; a los efectos de su verificación previa; siempre y cuando las condiciones sanitarias a nivel mundial, permita el desplazamiento de los participantes desde Paraguay hasta las instalaciones de Fabrica y viceversa. Si las condiciones sanitarias son adversas para el desplazamiento, se podrá posponer el entrenamiento en las instalaciones del Fabricante hasta antes de la Recepción Definitiva. Si igualmente las condiciones sanitarias no permitieran el desplazamiento de los participantes hasta las instalaciones del fabricante, entonces el Oferente presentara una carta compromiso que estipule taxativamente el compromiso firme de realizar el entrenamiento en fábrica cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
- En el entrenamiento en operación en el Paraguay participarán hasta quince (15) personas entre ingenieros y técnicos de CONATEL.
- Para el entrenamiento en las instalaciones del fabricante participarán hasta un máximo de cinco (5) ingenieros y/o técnicos. Estos ingenieros y/o técnicos son los operadores del sistema seleccionados a través de un examen teórico práctico de conocimientos y que hayan mostrado eficiencia y dedicación en sus tareas lo cual será corroborado a través de una evaluación de desempeño en sus tareas. Los costos de traslado y estadía de estos ingenieros y/o técnicos correrán por cuenta de la Contratista.
- El entrenamiento en fábrica deberá tener una duración mínima de 40 horas.
- El cuerpo de instructores para el entrenamiento en fábrica y el entrenamiento local estará compuesto de personal competente del fabricante para llevar a cabo el entrenamiento del personal de la CONATEL. Los instructores utilizarán un juego de material de instrucción para cada lección de los cursos. El juego de material de instrucción incluirá medios audiovisuales sobre todos los temas relacionados con las lecciones. Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de CONATEL.
- La Contratista deberá presentar la certificación que acredite que el/los instructor/es responsables del entrenamiento local han recibido capacitación referida a las Estaciones, de parte de la empresa fabricante.
- Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de la CONATEL.
- Planilla de datos garantizados y documentación técnica.
- El Oferente deberá presentar una planilla de datos garantizados con los ítems exigidos en las especificaciones técnicas, indicando con claridad si cumple o no con el respectivo ítem.
- Se debe presentar documentación técnica del fabricante acerca de las características técnicas de los equipos que será utilizada para la evaluación de cumplimiento.
OBSERVACIONES GENERALES:
GARANTÍA DE LOS BIENES: Todos los bienes correspondientes de la presente licitación deberán poseer Garantía por un período de 12 (doce) meses contados a partir de la Recepción Provisoria.
Deben cubrir los costos y gastos de reemplazo de equipos y sistemas desde el retiro en las instalaciones de la CONATEL hasta su entrega en el mismo lugar.
Los oferentes deberán indicar las condiciones de la garantía. Entre otras el máximo tiempo de reparación de un equipo o parte, los mecanismos de envío y recepción de piezas en garantía, responsabilidades del contratista, el personal del contratista residente en el Paraguay, etc.
La garantía del contratista cubrirá el buen funcionamiento de las Estaciones hasta que se produzca la Recepción Definitiva de las mismas.
En caso de que alguna falla se presentara, antes de la recepción definitiva, de alguno de los equipos proveídos, y que no pueda ser reparada en el país, el proveedor deberá encargarse de todos los gastos e impuestos (aduaneros, otros) de transporte y reparación completa, o en su defecto el total reemplazo, del (los) equipo(s) con falla(s).
SOPORTE TECNICO: Todos los bienes correspondientes de la presente licitación deberán contar con la asistencia técnica permanente en el Paraguay ya sea por un proveedor del sistema o su representante local, mantenimiento preventivo y correctivo de cada uno de los equipos de medición adquiridos desde la entrega hasta la recepción definitiva. Posterior a la Recepción Provisoria, el oferente adjudicado deberá brindar el soporte técnico por 12 meses contados a partir de la misma.
La contratista deberá presentar de manera semanal, un reporte de las mediciones de la red actual y de los equipos adquiridos, de manera a dar un seguimiento de toda la Red de Medición de Campos electromagnéticos de la CONATEL. Estos reportes semanales deberán tener características y campos predefinidos para agilizar la evaluación de los resultados, para lo cual se deberá presentar un modelo de reporte a consideración de la CONATEL por lo menos 1 mes antes de la entrega de los equipos para su recepción provisoria.
SEGURO CONTRA TODO RIESGO: Para todos los bienes correspondientes de la presente licitación deberán contemplarse el SEGURO CONTRA TODO RIESGO desde la entrega de los bienes hasta la RECEPCION DEFINITIVA de los mismos.
ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Supervisión y Control de CONATEL, quien se encargará de velar por la correcta ejecución de los términos del Contrato, las verificaciones técnicas al momento de la recepción y de la correcta ejecución del mismo según las especificaciones técnicas, así como reclamos de Garantía de los bienes y control del soporte técnico.
PLAZOS DE ENTREGA:
Será conforme al plan de entregas establecido en el cuadro precedente.
En caso de necesidad para realizar reemplazos, ajustes o reparar bienes con defectos, estos deberán estar enmarcados dentro de los plazos establecidos en el Plan de entrega, en caso de superar dicho plazo será multada conforme lo establecido en el PBC.
FECHA DE ENTREGA DE LOS BIENES: El proveedor deberá poner a disposición de la Contratante en el lugar de entrega, los bienes, incluido el entrenamiento según lo requiera el ítem, en un periodo máximo de hasta 12 (doce) meses contados a partir del recibo de cobro del anticipo.
RECEPCIÓN PROVISORIA: Implica la verificación técnica cualitativa y cuantitativa por parte de los técnicos de la CONATEL que serán designados por la Gerencia de Supervisión y Control, Administrador del Contrato, se efectuará luego de la puesta en servicio de los equipos o sistemas, incluido el entrenamiento. Para las pruebas de recepción provisoria, la Contratista deberá presentar para la aprobación de la CONATEL los Protocolos de Recepción, elaborados conforme a lo requerido en las especificaciones técnicas. El Administrador del contrato destinará a los técnicos encargados de realizar las verificaciones correspondientes, las cuales durarán a lo máximo 3 (tres) días hábiles, contados a partir de la recepción en el lugar de entrega e instalación.
Una vez certificado por los técnicos de la Gerencia de Supervisión y Control que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Provisoria con el acompañamiento de un Representante de la División de Patrimonio que será designado por la Gerencia Administrativa Financiera y un Representante de la Auditoría Interna que será designado por el Auditor Interno. Posteriormente el Directorio aprobará dicha Acta y emitirá la Resolución de Recepción Provisoria, la cual habilitará al Proveedor a Presentar Factura.
RECEPCIÓN DEFINITIVA: Equivale a la aceptación de los bienes entregados a la convocante a total satisfacción, se efectuará luego de 12 (doce) meses de la Resolución de Recepción Provisoria, siempre que los equipos o sistemas funcionen correctamente y que el Proveedor haya cumplido a satisfacción sus obligaciones contractuales.
Una vez certificado por los técnicos de la Gerencia de Supervisión y Control que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Definitiva. Dicha Acta será aprobada por el Directorio mediante Resolución, y habilitará al proveedor a presentar la factura de cobro.
DISPOSICIONES GENERALES:
Se considerarán recibidos los suministros (excepto las obligaciones contractuales aplicables durante un año y las garantías), establecidos en las Especificaciones Técnicas, por parte de la CONATEL, a la emisión del Acta de Recepción Provisoria de los Equipos o Sistemas, que será emitida toda vez que la verificación técnica resulte satisfactoria y sin observaciones que deban ser subsanadas.
La Gerencia de Supervisión y Control, a través de sus dependencias afectadas, es la encargada de la supervisión del avance del proyecto y de su recepción.
La Gerencia de Supervisión y Control designará uno (1) o más funcionarios encargados de la supervisión y seguimiento de los bienes y servicios conexos, objetos de la presente Licitación, y de la recepción de las mismas.
Las pruebas de recepción serán realizadas y rubricadas por funcionarios de la Contratista y por el personal de la CONATEL designado para el efecto. La Contratista deberá proveer toda la información requerida por la CONATEL para la correcta ejecución de dicha supervisión.
De encontrarse defectos en el funcionamiento de los equipos, posterior a la recepción, la CONATEL comunicará a la Contratista, indicándole los defectos que deben ser subsanados.
La CONATEL se reserva el derecho de rechazar los bienes si los mismos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en este Pliego de Bases y Condiciones.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Ampliación Equipo portátil para medición en banda selectiva |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
2 |
Ampliación Equipo portátil para medición en banda ancha |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
3 |
Estación Fija de Banda Ancha |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
4 |
Estación de Banda Selectiva |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
Todos los Ítems deberán Integrarse con el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos de la CONATEL |
ADQUISICIÓN DE ESTACIONES PARA LA MEDICIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Especificaciones Técnicas
- Introducción
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ente Regulador de las Telecomunicaciones en la República del Paraguay tiene por objeto adquirir bienes necesarios para su Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.
- Objetivo General
Con este proyecto se pretende principalmente,
Promover el desarrollo de las telecomunicaciones y su penetración a nivel nacional, velando por el entorno social, ofreciendo garantías de salubridad a la población involucrada e información que mejore su percepción frente al avance de la tecnología.
- Objetivo Especifico
Promover el desarrollo de las telecomunicaciones en la sociedad.
Apoyar a la operativa de control de cumplimiento de normativas, contando con una plataforma que realice el control continuo de la intensidad de campo emitida por los distintos prestadores de servicio en puntos seleccionados. Ofrecer información continua y en tiempo real sobre el nivel de exposición a radiaciones en zonas de interés público. Contar con información de los niveles de exposición a campos electromagnéticos desde varias perspectivas cubriendo un trayecto determinado.
Garantizar la continuidad operativa del sistema de monitoreo ya implementado.
- Fortalecimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.
"Los campos electromagnéticos son imperceptibles y desconocidos para el público en general. Este desconocimiento imperceptible genera desconfianza y rechazo entre la población, lo que puede dar lugar a conflictos sociales y provocar retrasos en el despliegue de nuevas tecnologías inalámbricas"- UIT
La CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), Institución encargada de la Promoción, Regulación del Uso del Espectro Radioeléctrico y en definitiva en el control de su uso, con ansias de colaborar con el desarrollo de las Telecomunicaciones a nivel país y lograr una mayor penetración de las Tecnologías de Información y Comunicación, propone el siguiente proyecto.
Usualmente, la ciudadanía reacciona negativamente con la instalación de estaciones base de telecomunicaciones, preocupada por los efectos que las emisiones de radio podrían tener en la salud de la población cercana. Esto es, en definitiva, una fuerza de resistencia importante para la implementación de proyectos de ampliación de cobertura de servicios de telecomunicaciones, generando retrasos en el desarrollo de la industria de telecomunicaciones, escasa penetración de las mismas en áreas donde podrían promover un mayor crecimiento social y cultural, pérdidas económicas para los prestadores de servicios por la mudanza de sus estaciones, o bien, por procesos legales que deben subsanarse ante la población.
Por lo tanto, es primordial apoyar a la Industria de las Telecomunicaciones y a la vez, ofrecer las garantías que la ciudadanía busca, resguardando la relación entre Prestadores de Servicios Habitantes. Es fundamental Crear Confianza y Transparencia frente a la población.
El Sistema actual de Mediciones de Campos Electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés) instalado en la CONATEL, está compuesto por 68 estaciones Fijas de Banda Ancha, 3 Estaciones Fijas de Banda Selectiva, 7 equipos portátiles de banda ancha, un equipo portátil de banda selectiva y una estación de banda ancha móvil para Medición de Campos Electromagnéticos de la Marca Narda STS. Las mismas están distribuidas a nivel nacional, en puntos seleccionados estratégicamente, las cuales se muestran en la Página Web institucional de la CONATEL.
Se requiere de la mejora de la infraestructura actual mediante la ampliación de los espectros que pueden medir y el suministro, instalación y puesta en servicio de Estaciones para Medición de Campos Electromagnéticos:
- Mejoras en las funcionalidades de los equipos portátiles
- Mejoras en las funcionalidades de equipos fijos de banda ancha
- Ampliación de la cobertura de estaciones fijas de banda ancha
- Ampliación de la cobertura de estaciones fijas de banda selectiva
El Portal Web de información es parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnético, implementado y disponible al público, desde el Portal Institucional de la CONATEL, para visualización de datos en línea y en tiempo real desde las distintas localidades. También es parte fundamental el Sistema Gestión y Control de las Estaciones de Medición de Campos Electromagnéticos
A través del presente proyecto se pretende ampliar el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos, incorporando 61 Estaciones fijas de Banda Ancha y cinco estaciones fijas de Banda Selectiva, adicionales.
- Lista de Bienes
Se requiere el suministro, instalación y puesta en servicio de Estaciones para Medición de Campos Electromagnéticos:
-
- Ampliación Equipo portátil para medición en banda selectiva
- Ampliación Equipo portátil para medición en banda ancha
- Estación Fija de Banda Ancha
- Estación de Banda Selectiva
- Integración con el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos de la CONATEL
- Fortalecimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos
Los campos electromagnéticos son imperceptibles y desconocidos para el público en general. Este desconocimiento imperceptible genera desconfianza y rechazo entre la población, lo que puede dar lugar a conflictos sociales y provocar retrasos en el despliegue de nuevas tecnologías inalámbricas"- UIT
La CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), Institución encargada de la Promoción, Regulación del Uso del Espectro Radioeléctrico y en definitiva en el control de su uso, con ansias de colaborar con el desarrollo de las Telecomunicaciones a nivel país y lograr una mayor penetración de las Tecnologías de Información y Comunicación, propone el siguiente proyecto.
Usualmente, la ciudadanía reacciona negativamente con la instalación de estaciones base de telecomunicaciones, preocupada por los efectos que las emisiones de radio podrían tener en la salud de la población cercana. Esto es, en definitiva, una fuerza de resistencia importante para la implementación de proyectos de ampliación de cobertura de servicios de telecomunicaciones, generando retrasos en el desarrollo de la industria de telecomunicaciones, escasa penetración de las mismas en áreas donde podrían promover un mayor crecimiento social y cultural, pérdidas económicas para los prestadores de servicios por la mudanza de sus estaciones, o bien, por procesos legales que deben subsanarse ante la población.
Por lo tanto, es primordial apoyar a la Industria de las Telecomunicaciones y a la vez, ofrecer las garantías que la ciudadanía busca, resguardando la relación entre Prestadores de Servicios Habitantes. Es fundamental Crear Confianza y Transparencia frente a la población.
El Sistema actual de Mediciones de Campos Electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés), está compuesto por 49 estaciones Fijas de Banda Ancha y 2 Estaciones Fijas de Banda Selectiva para Medición de Campo Electromagnético de la Marca Narda STS. Las mismas están distribuidas a nivel nacional, en puntos seleccionados estratégicamente, las cuales se muestran en la Página Web institucional de la CONATEL.
El Portal Web de información es parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnético, implementado y disponible al público, desde el Portal Institucional de la CONATEL, para visualización de datos en línea y en tiempo real desde las distintas localidades. También es parte fundamental el Sistema Gestión y Control de las Estaciones de Medición de Campos Electromagnéticos.
A través del presente proyecto se pretende ampliar el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos, incorporando 19 Estaciones de Banda Ancha y una Estación de Banda Selectiva, adicionales.
- Detalles Técnicos de Equipos y Sistemas Requeridos
Las Estaciones indicadas deberán ser fabricados por el mismo fabricante para garantizar el uso, manejo y operación de la medición en campo y facilitando el entrenamiento.
Seguidamente se establecen las Especificaciones y características mínimas y máximas que deben reunir los Equipos y Sistemas requeridos, según correspondan.
-
- Ítem 1. Ampliación de equipo portátil para medición en banda selectiva
- Datos generales: El oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones generales:
- Actualmente se cuenta con un equipo de la marca Narda, modelo SRM-3006.
- Se busca ampliar el rango de frecuencias perteneciente al alcance de este dispositivo mediante la adición de una sonda/antena con la capacidad de trabajar en las frecuencias de 24.25 GHz a 29.5 GHz
- Se requiere la adquisición de licencias para el SRM-3006 que permita medir el campo electromagnético en redes 5G, para lo cual deberá identificar antena y celda origen de las señales.
- Se requiere la adquisición de licencias para el SRM-3006 que permita medir el campo electromagnético en redes LTE (FDD), para lo cual deberá identificar antena y celda origen de las señales.
- En caso de no ser una sonda del fabricante de la solución existente esta debe estar avalada por este fabricante mediante un documento oficial del mismo.
- Instalación: El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la estación.
- Autorización: El Oferente debe presentar una carta de autorización del Fabricante para presentar oferta y esta carta debe estar dirigida a la licitación de referencia.
- Garantía: La sonda/antena que ampliará el alcance de las frecuencias deberá poseer garantía de al menos 2 años.
- Ítem 2. Ampliación Equipo portátil para medición en banda ancha
- Datos generales: El oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones generales:
- Actualmente se cuenta con equipos de la marca Narda, modelo NBM 550.
- Se busca ampliar el rango de frecuencias de medición del equipo mediante la adición de una sonda que cumpla con la siguiente característica:
- Sonda de campo eléctrico isotrópica para las frecuencias de 100Mhz a 60 GHz.
- En caso de no ser una sonda del fabricante de la solución existente esta debe estar avalada por este fabricante mediante un documento oficial del mismo.
- Instalación: El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la estación.
- Autorización: El Oferente debe presentar una carta de autorización del Fabricante para presentar oferta y esta carta debe estar dirigida a la licitación de referencia.
- Garantía: Las sondas que ampliarán el alcance de las frecuencias deberá poseer garantía de al menos 2 años.
- Datos generales: El oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Ítem 3. Estación fija de Banda Ancha
- Datos generales: El Oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones Generales:
- La solución debe cubrir el monitoreo de campo E y debe ser expandible al monitoreo de campos H. El equipo debe ser capaz de manejar las fuentes de transmisores civiles, no civiles y comerciales más comunes.
- Las sondas deben estar diseñadas para un rendimiento óptimo con respecto al nivel de sobrecarga / daño, resolución, precisión, planeidad y rechazo de campo H.
- Las sondas deben ser capaces de generar resultados de radiación total (banda ancha) sin espacios dentro del espectro de RF. El equipo debe admitir la medición simultánea de señales de RF a través de la sonda de campo E (Eléctrico) y también de la sonda campo H (Magnético).
- Las sondas multibanda deben ser capaces de medir todas las bandas individuales simultáneamente sin ningún cálculo.
- El equipo debe funcionar de forma autónoma una vez que se pone en funcionamiento.
- El equipo debe ser capaz de transferir los datos de medición automáticamente a una plataforma en línea. La Contratista deberá cubrir gastos de comunicaciones por el periodo desde la Recepción Provisoria hasta la Recepción Definitiva.
- Todas las nuevas estaciones deberán poder visualizarse en el Portal Web Institucional de la CONATEL y deberán poder ser gestionadas a través del Sistema de Gestión y Control de Estaciones.
- Rango de Frecuencias Soportadas:
- Sondas dentro del espectro de 10 Hz a 40 GHz. Su sensibilidad no puede ser mayor a los 0,20 V/m y su rango de medición debe llegar a los 200 V/m.
- La estación deberá soportar la inclusión de sonda de 300 kHz a 40 GHz para futuras ampliaciones en caso que se requiera (tecnología 5G), con un rango dinámico mayor a 64dB.
- Rango Dinámico: Mayor a 60 dB.
- Resultados de pruebas: AVG o RMS, valor pico.
- Tiempo de muestreo: 1 segundo para todas las bandas.
- Memoria del sistema: 128 MB o superior.
- Comunicaciones: Mínimamente UMTS/HSPA+/GSM/GPRS/EDGE o LTE, Wifi 802.11b/g
- Descarga de Datos
- Manual.
- Automático gestionado por la unidad a una frecuencia predefinida.
- Automático a través de PC.
- Creación automática de archivo TXT durante la descarga.
- Funcionalidades: Capacidad de envío de SMS hasta al menos 10 (diez) teléfonos móviles de forma simultánea.
- Interfaces.
- RS 232.
- USB.
- Micro SD Card.
- Módem 3G/4G.
- WiFi.
- Alarmas
- 2 (dos) umbrales programables (advertencia y alarma).
- Abertura de caja de protección.
- Sobrecalentamiento.
- atería muy baja.
- Mal funcionamiento de Sonda.
- Posibilidad de realizar el envío de alarmas por SMS.
- Reloj: Reloj interno de tiempo real.
- Estanqueidad: IP 66 como mínimo.
- Adicionales: Sensor interno de temperatura y humedad.
- Operación: Temperatura como mínimo operación entre -10°C a +55°C.
- La Estación debe cumplir con la Recomendación ITU-T K.83.
- GPS Incluido.
- SONDA DE MEDICIÓN
- Las estaciones fijas de banda ancha deben incluir una sonda de campo eléctrico isotrópica para las frecuencias de 100 kHz a 7 GHz.
- Su sensibilidad no puede ser mayor a los 0,20 V/m.
- Su rango de medición debe llegar a los 200 V/m.
- Garantía: Los equipos deberán poseer garantía de al menos 2 años. El oferente deberá asegurar el buen funcionamiento de los equipos durante el periodo de garantía, realizando visitas periódicas a los equipos para hacer revisiones preventivas y en caso de algún inconveniente o falla deberá realizar las acciones correctivas necesarias para que este equipo funcione de la manera esperada.
- Instalación:
- El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la estación fija en los puntos a ser definidos por la CONATEL.
- En caso de necesitarse materiales adicionales para la instalación también son parte del alcance de la oferente.
- Se deben incluir las habilitaciones necesarias para su operación dentro del sistema de visualización web existente. Con dicha habilitación, se deberá contar con acceso a todas las funcionalidades existentes. El oferente deberá garantizar compatibilidad con el mismo, a través de nota de fabricante que lo demuestre.
- La estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista en el plazo de doce meses en los que se deba realizar el montaje, puesta en servicio y desmontaje. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones por el total de estaciones adquiridas a través de la presente licitación.
- Adicionales
- Las estaciones fijas no deben requerir ningún tipo de conexión local. Se descalificará cualquier propuesta de equipo que requiera conexiones de energía, etc.
- Las estaciones fijas deben incluir paneles solares y baterías de larga duración para su operación con autonomía (hasta 80 días en total oscuridad, con 1 min de transmisión GSM por día) y suficiente para su operación de manera que permita al menos pasar la información recolectada una vez por día a la base de datos.
- El oferente deberá presentar Carta de Autorización del Fabricante de la marca de las estaciones ofertadas para presentar oferta y esta, deberá estar dirigida a la licitación de referencia.
- La Contratista estará encargada de instalar las estaciones, debiendo realizar la coordinación correspondiente con la Convocante para definir el sitio y otros aspectos necesarios; por lo que la contratista deberá proponer un listado de sitios para la instalación de las estaciones remotas, en diferentes distritos del país. CONATEL analizará la propuesta y determinará la ubicación final de las estaciones. El Proveedor deberá proporcionar una solución de montaje de modo a asegurar condiciones de radiofrecuencia, de energía, puesta a tierra y térmicas al equipo de medición, que cumplan con las recomendaciones del fabricante. El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la Estación en los puntos a ser definidos por la CONATEL. Además, cualquier estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista realizar el desmontaje, montaje y puesta en servicio. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones de estaciones adquiridas a través de la presente licitación. Las reubicaciones podrán realizarse en el plazo comprendido entre la Recepción Provisoria y la Recepción Definitiva.
- Ítem 4. Estación fija de Banda Selectiva.
- Datos generales: El Oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones Generales
- Estación de medición de banda selectiva basada en analizador de espectro.
- La solución debe cubrir el monitoreo de campo E. El equipo debe ser capaz de manejar las fuentes de transmisores civiles, no civiles y comerciales más comunes.
- Las sondas deben estar diseñadas para un rendimiento óptimo con respecto al nivel de sobrecarga / daño, resolución, precisión, planeidad y rechazo de campo H.
- El equipo debe funcionar de forma autónoma una vez que se pone en funcionamiento.
- El equipo debe ser capaz de transferir los datos de medición automáticamente a una plataforma en línea. La Contratista deberá cubrir gastos de comunicaciones por el periodo desde la Recepción Provisoria hasta la Recepción Definitiva.
- La Estación deberá poder visualizarse en el Portal Web Institucional de la CONATEL y deberán poder ser gestionadas a través del Sistema de Gestión y Control de Estaciones.
- Rango de Frecuencias Soportadas: Sondas dentro del espectro de 100 kHz a 6 GHz.
- Configuración de bandas de frecuencia: Las estaciones de banda selectiva deben tener la capacidad de configurar hasta 20 bandas diferentes para obtener los valores de RNI de cada una.
- Rango Dinámico: Mayor a 60 dB.
- Resultados de pruebas: AVG o RMS, valor pico.
- Unidades de medida manejadas: V/m, % límite de preset en cada banda, A/m.
- Parámetros de Medición: Bandas configurables y configuración automática (RBW, tiempo de Espera, Detector de cresta y valor eficaz RMS, Atenuador, Zero Span).
- Comunicaciones: Manejo de protocolos FTP y CSD a través de módem interno, Ethernet, RS232 y USB. Soporte de Tarjeta SIM estándar.
- Descarga de Datos
- FTP: automático al servidor.
- CSD: automático o manual a la PC.
- Funcionalidades: Capacidad de envío de SMS hasta al menos 10 (diez) teléfonos móviles de forma simultánea.
- Interfaces: RS-232, USB, Ethernet, slot p/ Micro-SD card.
- Alarmas.
- Campo por encima del límite.
- Abertura de caja de protección.
- Memoria llena.
- Temperatura.
- Humedad.
- Baja Batería.
- Mal funcionamiento de la sonda.
- Falla de la unidad central.
- Reloj: Reloj interno de tiempo real.
- Estanqueidad: IP 55 como mínimo.
- Adicionales: Sensor interno de temperatura y humedad.
- Operación: Temperatura como mínimo operación entre -10°C a +55°C.
- La Estación debe cumplir con la Recomendación ITU-T K.83.
- GPS: Incluido (latitud-longitud).
- SONDA DE MEDICIÓN
- La Estación de banda selectiva debe incluir una sonda de campo eléctrico isotrópica para las frecuencias de 100 kHz hasta 6 GHz.
- Su sensibilidad no puede ser menor a los 0,01 V/m.
- Su rango de medición debe llegar hasta los 200 V/m.
- Garantía: Los equipos deberán poseer garantía de al menos 2 años. El oferente deberá asegurar el buen funcionamiento de los equipos durante el periodo de garantía, realizando visitas periódicas a los equipos para hacer revisiones preventivas y en caso de algún inconveniente o falla deberá realizar las acciones correctivas necesarias para que este equipo funcione de la manera esperada.
- Instalación
- El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la Estación en los puntos a ser definidos por la CONATEL.
- Se deben incluir las habilitaciones necesarias para su operación dentro del sistema de visualización web existente. Con dicha habilitación, se deberá contar con acceso a todas las funcionalidades existentes.
- El oferente deberá garantizar compatibilidad con el mismo, a través de nota de fabricante que lo demuestre.
- La estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista en el plazo de doce meses en los que se deba realizar el montaje, puesta en servicio y desmontaje. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones por el total de estaciones adquiridas a través de la presente licitación.
- Adicionales.
- La Estación no debe requerir ningún tipo de conexión local. Se descalificará cualquier propuesta de equipo que requiera conexiones de energía, etc.
- Las estaciones fijas deben incluir paneles solares y baterías de larga duración y suficiente para su operación de manera que permita al menos pasar la información recolectada una vez por día a la base de datos.
- La Contratista estará encargada de instalar las estaciones, debiendo realizar la coordinación correspondiente con la Convocante para definir el sitio y otros aspectos necesarios; por lo que la contratista deberá proponer un listado de sitios para la instalación de las estaciones remotas, en diferentes distritos del país. CONATEL analizará la propuesta y determinará la ubicación final de las estaciones. El Proveedor deberá proporcionar una solución de montaje de modo a asegurar condiciones de radiofrecuencia, de energía, puesta a tierra y térmicas al equipo de medición, que cumplan con las recomendaciones del fabricante. El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la Estación en los puntos a ser definidos por la CONATEL. Además, cualquier estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista realizar el desmontaje, montaje y puesta en servicio. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones de estaciones adquiridas a través de la presente licitación. Las reubicaciones podrán realizarse en el plazo comprendido entre la Recepción Provisoria y la Recepción Definitiva.
- Ítem 1. Ampliación de equipo portátil para medición en banda selectiva
- Integración con el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos de la CONATEL.
- Deberá integrarse rápida y fácilmente al Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de CONATEL, y permitir observar de manera remota, las estaciones actuales y las estaciones de banda ancha y selectiva que son agregadas por medio del presente proceso, asegurando la correcta y completa funcionalidad, compatibilidad e interoperabilidad comprobable con el sistema actual, con el ambiente actual de la Página web institucional; con el que cuenta la CONATEL.
- Las nuevas Estaciones deben integrarse al Sistema de Gestión y Control de Estaciones, a través del cual se tendrán las siguientes funcionalidades:
- Descubrimiento e identificación de dispositivos: permitir la inicialización de comunicación desde los equipos de adquisición de datos remotos en forma automática, validando la existencia del mismo en la Base de Datos actual y notificar si el mismo no está registrado, sean descubiertos manualmente y así incluirlos en la base de datos de la plataforma.
- Alarmas y Eventos: La plataforma deberá contar con la capacidad de configurar y gestionar alarmas y eventos y deberá permitir definir los disparadores de eventos que están configurados para dar como resultado una alarma. Mínimamente se generarán las alarmas con la activación de sensores en los dispositivos de adquisición de datos remotos y la variación de los valores registrados en el dispositivo de adquisición de datos remoto.
- Notificaciones: las notificaciones podrán ser reenviadas dentro del aplicativo del servidor, direcciones de correo electrónico y notificaciones a web services del tipo API REST o SOAP. Deberá notificar a los usuarios y administradores del sistema cuando ocurra un evento o un error de funcionamiento del sistema. Además, deberá brindar la posibilidad de programar cuando se envían las notificaciones por correo electrónico.
- Deberá proporcionar una vista abstracta representada del tipo tabla, por ejemplo, cada línea representará un equipo de adquisición de datos remoto. Debiendo indicar mediante colores identificadores, al menos lo siguiente:
- Sitio
- Estado
- Ultima conexión
- Equipo alertado.
- Falta de energía
- Registro de eventos:
- Error de la base de datos,
- Error de inicialización de datos
- Conexión de red perdida.
- Activación de sensores en equipos de adquisición de datos remoto.
- Activación de Alarmas programadas.
- Notificaciones realizadas.
- Copia de Seguridad culminada.
- Gestión de Almacenamiento:
- Programar el momento del archivado de datos antiguos.
- Realizar respaldo de la base de datos en sistemas externos.
- Restaurar configuraciones almacenadas.
- Respaldo de los registros de Eventos y notificaciones.
- Programación de respaldo de Base de Datos existentes en los equipos de adquisición de datos remoto.
- Adquisición de datos remotos: El sistema estará compuesto por terminales de adquisición de datos remotos a ser instalados con la Estación de Medición. El terminal deberá enviar datos de manera segura mediante la transmisión de comandos y datos de control a través de TCP / IP mediante claves criptográficas basadas en SSL / TLS para evitar escuchas o manipulaciones indebidas. El terminal deberá contar con unidad de procesamiento de al menos 4 núcleos y frecuencia de 1.4GHz, permitir conexiones inalámbricas por Wifi 802.11b/g/n/ac, Bluetooth 4.2. conexión Ethernet RJ45, Puerto Serial, HDMI, 4 puertos USB2.0 o superior, 4 puertos de entrada digital, 4 puertos de salida digital, 4 puertos de entradas analógicas como mínimo, puerto de alimentación para periféricos o sensores externos, puerto DSI y CSI, slot para microSD y permitir la alimentación tanto por medio de fuente de alimentación, como por PoE.
- Se deberán agregar todas las licencias o habilitaciones necesarias para agregar las nuevas estaciones a ser adquiridas.
- Se deberá contar con Autorización del Fabricante de este Sistema para la oferta.
- Ampliación del portal web.
- Generalidades Correrá por cuenta y costo de la Contratista cubrir todo lo necesario para soportar la ampliación de la cantidad de estaciones en el portal y el sistema de gestión (en hardware y software)
- Considerar el Portal Web, actual, como un sistema de visualización de las sondas existentes, al cual se debe agregar las nuevas estaciones requeridas en la presente licitación.
- Con las habilitaciones, se deberá poder acceder a todas las funcionalidades existentes:
- Funcionalidades adquiridas con la habilitación
- Visualización de estaciones en mapa geográfico a través de un click sobre la estación o seleccionando de un menú la estación deseada.
- Posibilidad de visualizar información básica de la estación (altitud, dirección, tipo de estación, nombre, otros).
- Posibilidad de visualizar información avanzada de la estación seleccionada (Elevación, Tipo, Dirección, Foto de la estación, Nombre, Mediciones de Campos).
- Posibilidad de visualizar los más recientes resultados medidos (Variación de Campo Eléctrico V/m en el tiempo seleccionado, Variación de Densidad de Potencia W/m2 en el tiempo seleccionado, ambos con visualización de los umbrales límites).
- Posibilidad de visualizar resultados históricos hasta al menos 24 horas atrás.
- Deberán poder integrarse a la interfaz de administración: adición, remoción/supresión, relocalización de estaciones, recibir configuraciones desde la misma, recolectar información de las alarmas generadas por las nuevas estaciones e información de estado de salud (batería, temperatura, otros).
- Adicionales: Si la ampliación requerida, define nuevas capacidades de hardware o software, estas deberán ser cubiertas por el oferente adjudicado.
- Certificaciones y Documentos: El oferente deberá comprobar compatibilidad de las estaciones con el portal existente. Se deberá presentar Carta de Autorización del Fabricante o documentación técnica del fabricante que demuestre dicha condición.
- Las mediciones realizadas por los equipos y la visualización pertinente deberán respetar los límites máximos permitidos determinados en el Decreto N° 10.071/2007.
- Las propuestas de oferentes con equipos de fabricantes distintos a NARDA STS, deberán presentar con su oferta los siguientes documentos:
- Carta Garantía del Fabricante que indique que los equipos ofertados (hardware y software) son plenamente compatibles con el actual Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de CONATEL (Paraguay), compuesta por equipos de la marca NARDA STS y con el ambiente del presentado en la Página Web institucional con el que cuenta la CONATEL, sin que se requiera en el actual Sistema ninguna modificaci6n (en hardware y/o software), salvo eventuales cambios de configuración a nivel de operador.
- Constancia de al menos un organismo regulador del mundo, certificando la correcta y exitosa integración de los equipos ofertados a un sistema de monitoreo con equipos de marca NARDA STS iguales a las que componen el Sistema de la CONATEL y con el ambiente del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos, en los últimos tres (3) años. Para el efecto el Oferente debe presentar un certificado expedido por cada uno de los organismos administradores de dicho sistema indicando: Nombre del Organismo que administra el sistema, dirección, ciudad, país, nombre del responsable, Número de Teléfono y Correo electrónico para contacto, la marca y modelo de las equipos del sistema implementado, los cuales deben ser los mismos que las ofertados, y las características del Sistema de la marca NARDA STS a las que se integraron los equipos.
- Autorización de al menos un organismo regulador para que técnicos de la Convocante realicen una visita a sus instalaciones con el objetivo de comprobar la funcionalidad y operatividad de la integración de los equipos ofertados a un Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos con el ambiente del software de monitoreo con el que cuenta la CONATEL.
- Descripción de los procedimientos para la integración de las estaciones ofertadas al Sistema Medición de Campos Electromagnéticos, así como las necesidades requeridas para realizar la total y completa integración. Los procedimientos deberán ser estrictamente factibles de ser realizados y las necesidades requeridas no deben representar ninguna erogación para la Convocante.
- Descripción de los procedimientos y documentación que indique la forma de realización de tareas de medición campos electromagnéticos utilizando el actual sistema de monitoreo de la CONATEL (compuesto par equipos de la marca NARDA STS y los equipos ofertados en forma simultánea, y el procesamiento de la información y generación de reportes.
- La Convocante se reserva el derecho de contactar con la firma NARDA STS, así como con los clientes mencionados por las Oferentes para validar la información proporcionada y realizar una visita para comprobar la funcionalidad y operatividad de los equipos ofertados a un Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos con el ambiente del software con el que cuenta la CONATEL.
- De constatarse cualquier falsedad o error en los datos suministrados, la Convocante procederá a descalificar a la Oferente de este proceso, independientemente de las acciones ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y ante la justicia ordinaria que la Convocante pudiera emprender, por la presentación de información y documentación de contenido falso.
- Generalidades Correrá por cuenta y costo de la Contratista cubrir todo lo necesario para soportar la ampliación de la cantidad de estaciones en el portal y el sistema de gestión (en hardware y software)
- Documentaciones Técnicas
- La Contratista deberá entregar información sobre los equipos y software suministrados. La documentación debe ser detallada, consistente y específica para los productos que el proveedor ofrece.
- La documentación de Operación debe ser en idioma español, los manuales pueden ser en idioma inglés.
- Como parte integrante del Sistema, se deberán suministrar un (1) ejemplar impreso y cuatro (4) CD-ROM o DVD de la siguiente documentación en español/inglés, de cada estación:
- Planos de montaje e instalación.
- anuales de Operación y Mantenimiento.
- Planos de montaje e instalación: Para cada Estación tendrá que suministrarse los planos de instalación correspondientes, incluyendo la siguiente información:
- Esquemas conceptuales de información.
- Descripción detallada del sistema y equipos.
- Pruebas de aceptación y operación de la Estación.
- Manuales de Operación y Mantenimiento: Los manuales de operación y mantenimiento incluirán como mínimo la siguiente información:
- Fundamentos teóricos generales de medición de campos electromagnéticos.
- Descripción detallada de las Estaciones.
- Principios y práctica de operación del equipo.
- Diagramas técnicos los instructivos de cómo realizar las mediciones de los distintos indicadores de medición de campos electromagnéticos de servicio, de la colecta de datos, del procesamiento de la información y de la elaboración de los informes.
- La Contratista deberá entregar información sobre los equipos y software suministrados. La documentación debe ser detallada, consistente y específica para los productos que el proveedor ofrece.
- Sistema de Comunicaciones
- El Oferente deberá prever en su oferta la provisión de un sistema de enlace de datos móviles, de alta capacidad que permita la interconexión continua entre las estaciones requeridas y el resto del sistema existente. Se buscarán las alternativas disponibles en el mercado nacional, de los diferentes proveedores de servicio, a través de una de las tecnologías que estos cuenten, preferentemente 3G/4G.
- Se deberá realizar la instalación y puesta en funcionamiento del Sistema de enlace entre las nuevas estaciones y el Sistema Actual.
- Correrá por cuenta y costo de la Oferente la conectividad requerida para la nueva estación, por el periodo de un año, contado a partir de la Recepción Provisoria.
- Entrenamiento teórico-práctico
- Se desarrollará un entrenamiento teórico y práctico de nivel de operación en el Paraguay y otro entrenamiento de nivel superior en fábrica. Esto aplicaría a los ítems 3 y 4.
- El objetivo general del entrenamiento de nivel de operación, para las estaciones requeridas, deberá estar enfocado en primera instancia a las definiciones conceptuales en el análisis y fundamentos de las Mediciones de Campos Electromagnéticos, con el objetivo general de que el participante maneje la terminología y su significado, y que, en segunda instancia sea capaz de relacionarlo con todas las funcionalidades específicas del sistema. Se instruirá en el funcionamiento, operación y aspectos técnicos básicos de conservación de los equipos ofertados en todas sus funcionalidades, así como en la operación de los de las Estaciones de Medición (según sea el caso). El entrenamiento de nivel superior para supervisores deberá contemplar aspectos más profundos en la operación del sistema de requerido, del funcionamiento de las estaciones y de análisis profundo del resultado de las mediciones. En todos los casos se deberán presentar manuales impresos y en formato digital, a todos los participantes del entrenamiento. Los manuales para el entrenamiento deberán estar en idioma español.
- El entrenamiento comprenderá aspectos teóricos y prácticos, suministrando el material necesario tales como texto escrito, diagramas de bloques, dibujos y otros medios.
- El Oferente entregará como parte de su oferta el programa de estudio (syllabus) para el entrenamiento operativo y para el entrenamiento a nivel superior para supervisores, describiendo el contenido y la metodología de los programas de entrenamiento. La Convocante podrá ajustar este programa de estudio de común acuerdo con la Contratista.
- Los oferentes deberán presentar un programa detallado de los entrenamientos que estará basado en las siguientes consideraciones:
- El entrenamiento se llevará a cabo en las instalaciones del fabricante y en el Paraguay (en las instalaciones de CONATEL), en idioma español o con traducción al español.
- El entrenamiento en el Paraguay (en las instalaciones de CONATEL) deberá efectuarse antes de finalizar la entrega de las Estaciones requeridas. El entrenamiento será dictado localmente de preferencia de modo presencial siempre y cuando las condiciones sanitarias sean favorables para el desplazamiento del instructor desde la fábrica hasta el Paraguay, solo como alternativa se tendrá el modo virtual.
- El entrenamiento en las instalaciones del proveedor (en fábrica) se desarrollará a más tardar un (1) mes antes de la fecha prevista para la entrega de las Estaciones; a los efectos de su verificación previa; siempre y cuando las condiciones sanitarias a nivel mundial, permita el desplazamiento de los participantes desde Paraguay hasta las instalaciones de Fabrica y viceversa. Si las condiciones sanitarias son adversas para el desplazamiento, se podrá posponer el entrenamiento en las instalaciones del Fabricante hasta antes de la Recepción Definitiva. Si igualmente las condiciones sanitarias no permitieran el desplazamiento de los participantes hasta las instalaciones del fabricante, entonces el Oferente presentara una carta compromiso que estipule taxativamente el compromiso firme de realizar el entrenamiento en fábrica cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
- En el entrenamiento en operación en el Paraguay participarán hasta quince (15) personas entre ingenieros y técnicos de CONATEL.
- Para el entrenamiento en las instalaciones del fabricante participarán hasta un máximo de cinco (5) ingenieros y/o técnicos. Estos ingenieros y/o técnicos son los operadores del sistema seleccionados a través de un examen teórico práctico de conocimientos y que hayan mostrado eficiencia y dedicación en sus tareas lo cual será corroborado a través de una evaluación de desempeño en sus tareas. Los costos de traslado y estadía de estos ingenieros y/o técnicos correrán por cuenta de la Contratista.
- El entrenamiento en fábrica deberá tener una duración mínima de 40 horas.
- El cuerpo de instructores para el entrenamiento en fábrica y el entrenamiento local estará compuesto de personal competente del fabricante para llevar a cabo el entrenamiento del personal de la CONATEL. Los instructores utilizarán un juego de material de instrucción para cada lección de los cursos. El juego de material de instrucción incluirá medios audiovisuales sobre todos los temas relacionados con las lecciones. Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de CONATEL.
- La Contratista deberá presentar la certificación que acredite que el/los instructor/es responsables del entrenamiento local han recibido capacitación referida a las Estaciones, de parte de la empresa fabricante.
- Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de la CONATEL.
- Planilla de datos garantizados y documentación técnica.
- El Oferente deberá presentar una planilla de datos garantizados con los ítems exigidos en las especificaciones técnicas, indicando con claridad si cumple o no con el respectivo ítem.
- Se debe presentar documentación técnica del fabricante acerca de las características técnicas de los equipos que será utilizada para la evaluación de cumplimiento.
OBSERVACIONES GENERALES:
GARANTÍA DE LOS BIENES: Todos los bienes correspondientes de la presente licitación deberán poseer Garantía por un período de 12 (doce) meses contados a partir de la Recepción Provisoria.
Deben cubrir los costos y gastos de reemplazo de equipos y sistemas desde el retiro en las instalaciones de la CONATEL hasta su entrega en el mismo lugar.
Los oferentes deberán indicar las condiciones de la garantía. Entre otras el máximo tiempo de reparación de un equipo o parte, los mecanismos de envío y recepción de piezas en garantía, responsabilidades del contratista, el personal del contratista residente en el Paraguay, etc.
La garantía del contratista cubrirá el buen funcionamiento de las Estaciones hasta que se produzca la Recepción Definitiva de las mismas.
En caso de que alguna falla se presentara, antes de la recepción definitiva, de alguno de los equipos proveídos, y que no pueda ser reparada en el país, el proveedor deberá encargarse de todos los gastos e impuestos (aduaneros, otros) de transporte y reparación completa, o en su defecto el total reemplazo, del (los) equipo(s) con falla(s).
SOPORTE TECNICO: Todos los bienes correspondientes de la presente licitación deberán contar con la asistencia técnica permanente en el Paraguay ya sea por un proveedor del sistema o su representante local, mantenimiento preventivo y correctivo de cada uno de los equipos de medición adquiridos desde la entrega hasta la recepción definitiva. Posterior a la Recepción Provisoria, el oferente adjudicado deberá brindar el soporte técnico por 12 meses contados a partir de la misma.
La contratista deberá presentar de manera semanal, un reporte de las mediciones de la red actual y de los equipos adquiridos, de manera a dar un seguimiento de toda la Red de Medición de Campos electromagnéticos de la CONATEL. Estos reportes semanales deberán tener características y campos predefinidos para agilizar la evaluación de los resultados, para lo cual se deberá presentar un modelo de reporte a consideración de la CONATEL por lo menos 1 mes antes de la entrega de los equipos para su recepción provisoria.
SEGURO CONTRA TODO RIESGO: Para todos los bienes correspondientes de la presente licitación deberán contemplarse el SEGURO CONTRA TODO RIESGO desde la entrega de los bienes hasta la RECEPCION DEFINITIVA de los mismos.
ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Supervisión y Control de CONATEL, quien se encargará de velar por la correcta ejecución de los términos del Contrato, las verificaciones técnicas al momento de la recepción y de la correcta ejecución del mismo según las especificaciones técnicas, así como reclamos de Garantía de los bienes y control del soporte técnico.
PLAZOS DE ENTREGA:
Será conforme al plan de entregas establecido en el cuadro precedente.
En caso de necesidad para realizar reemplazos, ajustes o reparar bienes con defectos, estos deberán estar enmarcados dentro de los plazos establecidos en el Plan de entrega, en caso de superar dicho plazo será multada conforme lo establecido en el PBC.
FECHA DE ENTREGA DE LOS BIENES: El proveedor deberá poner a disposición de la Contratante en el lugar de entrega, los bienes, incluido el entrenamiento según lo requiera el ítem, en un periodo máximo de hasta 12 (doce) meses contados a partir del recibo de cobro del anticipo.
RECEPCIÓN PROVISORIA: Implica la verificación técnica cualitativa y cuantitativa por parte de los técnicos de la CONATEL que serán designados por la Gerencia de Supervisión y Control, Administrador del Contrato, se efectuará luego de la puesta en servicio de los equipos o sistemas, incluido el entrenamiento. Para las pruebas de recepción provisoria, la Contratista deberá presentar para la aprobación de la CONATEL los Protocolos de Recepción, elaborados conforme a lo requerido en las especificaciones técnicas. El Administrador del contrato destinará a los técnicos encargados de realizar las verificaciones correspondientes, las cuales durarán a lo máximo 3 (tres) días hábiles, contados a partir de la recepción en el lugar de entrega e instalación.
Una vez certificado por los técnicos de la Gerencia de Supervisión y Control que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Provisoria con el acompañamiento de un Representante de la División de Patrimonio que será designado por la Gerencia Administrativa Financiera y un Representante de la Auditoría Interna que será designado por el Auditor Interno. Posteriormente el Directorio aprobará dicha Acta y emitirá la Resolución de Recepción Provisoria, la cual habilitará al Proveedor a Presentar Factura.
RECEPCIÓN DEFINITIVA: Equivale a la aceptación de los bienes entregados a la convocante a total satisfacción, se efectuará luego de 12 (doce) meses de la Resolución de Recepción Provisoria, siempre que los equipos o sistemas funcionen correctamente y que el Proveedor haya cumplido a satisfacción sus obligaciones contractuales.
Una vez certificado por los técnicos de la Gerencia de Supervisión y Control que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Definitiva. Dicha Acta será aprobada por el Directorio mediante Resolución, y habilitará al proveedor a presentar la factura de cobro.
DISPOSICIONES GENERALES:
Se considerarán recibidos los suministros (excepto las obligaciones contractuales aplicables durante un año y las garantías), establecidos en las Especificaciones Técnicas, por parte de la CONATEL, a la emisión del Acta de Recepción Provisoria de los Equipos o Sistemas, que será emitida toda vez que la verificación técnica resulte satisfactoria y sin observaciones que deban ser subsanadas.
La Gerencia de Supervisión y Control, a través de sus dependencias afectadas, es la encargada de la supervisión del avance del proyecto y de su recepción.
La Gerencia de Supervisión y Control designará uno (1) o más funcionarios encargados de la supervisión y seguimiento de los bienes y servicios conexos, objetos de la presente Licitación, y de la recepción de las mismas.
Las pruebas de recepción serán realizadas y rubricadas por funcionarios de la Contratista y por el personal de la CONATEL designado para el efecto. La Contratista deberá proveer toda la información requerida por la CONATEL para la correcta ejecución de dicha supervisión.
De encontrarse defectos en el funcionamiento de los equipos, posterior a la recepción, la CONATEL comunicará a la Contratista, indicándole los defectos que deben ser subsanados.
La CONATEL se reserva el derecho de rechazar los bienes si los mismos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en este Pliego de Bases y Condiciones.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
No. De Artículo | Nombre de los Bienes o Servicios | Especificaciones Técnicas y Normas |
1 | Ampliación Equipo portátil para medición en banda selectiva | Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
2 | Ampliación Equipo portátil para medición en banda ancha | Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
3 | Estación Fija de Banda Ancha | Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
4 | Estación de Banda Selectiva | Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. |
Todos los Ítems deberán Integrarse con el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos de la CONATEL |
ADQUISICIÓN DE ESTACIONES PARA LA MEDICIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Especificaciones Técnicas
- Introducción
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ente Regulador de las Telecomunicaciones en la República del Paraguay tiene por objeto adquirir bienes necesarios para su Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.
- Objetivo General
Con este proyecto se pretende principalmente,
Promover el desarrollo de las telecomunicaciones y su penetración a nivel nacional, velando por el entorno social, ofreciendo garantías de salubridad a la población involucrada e información que mejore su percepción frente al avance de la tecnología.
- Objetivo Especifico
Promover el desarrollo de las telecomunicaciones en la sociedad.
Apoyar a la operativa de control de cumplimiento de normativas, contando con una plataforma que realice el control continuo de la intensidad de campo emitida por los distintos prestadores de servicio en puntos seleccionados. Ofrecer información continua y en tiempo real sobre el nivel de exposición a radiaciones en zonas de interés público. Contar con información de los niveles de exposición a campos electromagnéticos desde varias perspectivas cubriendo un trayecto determinado.
Garantizar la continuidad operativa del sistema de monitoreo ya implementado.
- Fortalecimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.
"Los campos electromagnéticos son imperceptibles y desconocidos para el público en general. Este desconocimiento imperceptible genera desconfianza y rechazo entre la población, lo que puede dar lugar a conflictos sociales y provocar retrasos en el despliegue de nuevas tecnologías inalámbricas"- UIT
La CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), Institución encargada de la Promoción, Regulación del Uso del Espectro Radioeléctrico y en definitiva en el control de su uso, con ansias de colaborar con el desarrollo de las Telecomunicaciones a nivel país y lograr una mayor penetración de las Tecnologías de Información y Comunicación, propone el siguiente proyecto.
Usualmente, la ciudadanía reacciona negativamente con la instalación de estaciones base de telecomunicaciones, preocupada por los efectos que las emisiones de radio podrían tener en la salud de la población cercana. Esto es, en definitiva, una fuerza de resistencia importante para la implementación de proyectos de ampliación de cobertura de servicios de telecomunicaciones, generando retrasos en el desarrollo de la industria de telecomunicaciones, escasa penetración de las mismas en áreas donde podrían promover un mayor crecimiento social y cultural, pérdidas económicas para los prestadores de servicios por la mudanza de sus estaciones, o bien, por procesos legales que deben subsanarse ante la población.
Por lo tanto, es primordial apoyar a la Industria de las Telecomunicaciones y a la vez, ofrecer las garantías que la ciudadanía busca, resguardando la relación entre Prestadores de Servicios Habitantes. Es fundamental Crear Confianza y Transparencia frente a la población.
El Sistema actual de Mediciones de Campos Electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés) instalado en la CONATEL, está compuesto por 68 estaciones Fijas de Banda Ancha, 3 Estaciones Fijas de Banda Selectiva, 7 equipos portátiles de banda ancha, un equipo portátil de banda selectiva y una estación de banda ancha móvil para Medición de Campos Electromagnéticos de la Marca Narda STS. Las mismas están distribuidas a nivel nacional, en puntos seleccionados estratégicamente, las cuales se muestran en la Página Web institucional de la CONATEL.
Se requiere de la mejora de la infraestructura actual mediante la ampliación de los espectros que pueden medir y el suministro, instalación y puesta en servicio de Estaciones para Medición de Campos Electromagnéticos:
- Mejoras en las funcionalidades de los equipos portátiles
- Mejoras en las funcionalidades de equipos fijos de banda ancha
- Ampliación de la cobertura de estaciones fijas de banda ancha
- Ampliación de la cobertura de estaciones fijas de banda selectiva
El Portal Web de información es parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnético, implementado y disponible al público, desde el Portal Institucional de la CONATEL, para visualización de datos en línea y en tiempo real desde las distintas localidades. También es parte fundamental el Sistema Gestión y Control de las Estaciones de Medición de Campos Electromagnéticos
A través del presente proyecto se pretende ampliar el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos, incorporando 61 Estaciones fijas de Banda Ancha y cinco estaciones fijas de Banda Selectiva, adicionales.
- Lista de Bienes
Se requiere el suministro, instalación y puesta en servicio de Estaciones para Medición de Campos Electromagnéticos:
-
- Ampliación Equipo portátil para medición en banda selectiva
- Ampliación Equipo portátil para medición en banda ancha
- Estación Fija de Banda Ancha
- Estación de Banda Selectiva
- Integración con el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos de la CONATEL
- Fortalecimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos
Los campos electromagnéticos son imperceptibles y desconocidos para el público en general. Este desconocimiento imperceptible genera desconfianza y rechazo entre la población, lo que puede dar lugar a conflictos sociales y provocar retrasos en el despliegue de nuevas tecnologías inalámbricas"- UIT
La CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), Institución encargada de la Promoción, Regulación del Uso del Espectro Radioeléctrico y en definitiva en el control de su uso, con ansias de colaborar con el desarrollo de las Telecomunicaciones a nivel país y lograr una mayor penetración de las Tecnologías de Información y Comunicación, propone el siguiente proyecto.
Usualmente, la ciudadanía reacciona negativamente con la instalación de estaciones base de telecomunicaciones, preocupada por los efectos que las emisiones de radio podrían tener en la salud de la población cercana. Esto es, en definitiva, una fuerza de resistencia importante para la implementación de proyectos de ampliación de cobertura de servicios de telecomunicaciones, generando retrasos en el desarrollo de la industria de telecomunicaciones, escasa penetración de las mismas en áreas donde podrían promover un mayor crecimiento social y cultural, pérdidas económicas para los prestadores de servicios por la mudanza de sus estaciones, o bien, por procesos legales que deben subsanarse ante la población.
Por lo tanto, es primordial apoyar a la Industria de las Telecomunicaciones y a la vez, ofrecer las garantías que la ciudadanía busca, resguardando la relación entre Prestadores de Servicios Habitantes. Es fundamental Crear Confianza y Transparencia frente a la población.
El Sistema actual de Mediciones de Campos Electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés), está compuesto por 49 estaciones Fijas de Banda Ancha y 2 Estaciones Fijas de Banda Selectiva para Medición de Campo Electromagnético de la Marca Narda STS. Las mismas están distribuidas a nivel nacional, en puntos seleccionados estratégicamente, las cuales se muestran en la Página Web institucional de la CONATEL.
El Portal Web de información es parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnético, implementado y disponible al público, desde el Portal Institucional de la CONATEL, para visualización de datos en línea y en tiempo real desde las distintas localidades. También es parte fundamental el Sistema Gestión y Control de las Estaciones de Medición de Campos Electromagnéticos.
A través del presente proyecto se pretende ampliar el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos, incorporando 19 Estaciones de Banda Ancha y una Estación de Banda Selectiva, adicionales.
- Detalles Técnicos de Equipos y Sistemas Requeridos
Las Estaciones indicadas deberán ser fabricados por el mismo fabricante para garantizar el uso, manejo y operación de la medición en campo y facilitando el entrenamiento.
Seguidamente se establecen las Especificaciones y características mínimas y máximas que deben reunir los Equipos y Sistemas requeridos, según correspondan.
-
- Ítem 1. Ampliación de equipo portátil para medición en banda selectiva
- Datos generales: El oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones generales:
- Actualmente se cuenta con un equipo de la marca Narda, modelo SRM-3006.
- Se busca ampliar el rango de frecuencias perteneciente al alcance de este dispositivo mediante la adición de una sonda/antena con la capacidad de trabajar en las frecuencias de 24.25 GHz a 29.5 GHz
- Se requiere la adquisición de licencias para el SRM-3006 que permita medir el campo electromagnético en redes 5G, para lo cual deberá identificar antena y celda origen de las señales.
- Se requiere la adquisición de licencias para el SRM-3006 que permita medir el campo electromagnético en redes LTE (FDD), para lo cual deberá identificar antena y celda origen de las señales.
- En caso de no ser una sonda del fabricante de la solución existente esta debe estar avalada por este fabricante mediante un documento oficial del mismo.
- Instalación: El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la estación.
- Autorización: El Oferente debe presentar una carta de autorización del Fabricante para presentar oferta y esta carta debe estar dirigida a la licitación de referencia.
- Garantía: La sonda/antena que ampliará el alcance de las frecuencias deberá poseer garantía de al menos 2 años.
- Ítem 2. Ampliación Equipo portátil para medición en banda ancha
- Datos generales: El oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones generales:
- Actualmente se cuenta con equipos de la marca Narda, modelo NBM 550.
- Se busca ampliar el rango de frecuencias de medición del equipo mediante la adición de una sonda que cumpla con la siguiente característica:
- Sonda de campo eléctrico isotrópica para las frecuencias de
40Mhz100Mhz a4060 GHz. - En caso de no ser una sonda del fabricante de la solución existente esta debe estar avalada por este fabricante mediante un documento oficial del mismo.
- Instalación: El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la estación.
- Autorización: El Oferente debe presentar una carta de autorización del Fabricante para presentar oferta y esta carta debe estar dirigida a la licitación de referencia.
- Garantía: Las sondas que ampliarán el alcance de las frecuencias deberá poseer garantía de al menos 2 años.
- Datos generales: El oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Ítem 3. Estación fija de Banda Ancha
- Datos generales: El Oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones Generales:
- La solución debe cubrir el monitoreo de campo E y debe ser expandible al monitoreo de campos H. El equipo debe ser capaz de manejar las fuentes de transmisores civiles, no civiles y comerciales más comunes.
- Las sondas deben estar diseñadas para un rendimiento óptimo con respecto al nivel de sobrecarga / daño, resolución, precisión, planeidad y rechazo de campo H.
- Las sondas deben ser capaces de generar resultados de radiación total (banda ancha) sin espacios dentro del espectro de RF. El equipo debe admitir la medición simultánea de señales de RF a través de la sonda de campo E (Eléctrico) y también de la sonda campo H (Magnético).
- Las sondas multibanda deben ser capaces de medir todas las bandas individuales simultáneamente sin ningún cálculo.
- El equipo debe funcionar de forma autónoma una vez que se pone en funcionamiento.
- El equipo debe ser capaz de transferir los datos de medición automáticamente a una plataforma en línea. La Contratista deberá cubrir gastos de comunicaciones por el periodo desde la Recepción Provisoria hasta la Recepción Definitiva.
- Todas las nuevas estaciones deberán poder visualizarse en el Portal Web Institucional de la CONATEL y deberán poder ser gestionadas a través del Sistema de Gestión y Control de Estaciones.
- Rango de Frecuencias Soportadas:
- Sondas dentro del espectro de 10 Hz a 40 GHz. Su sensibilidad no puede ser mayor a los 0,20 V/m y su rango de medición debe llegar a los 200 V/m.
- La estación deberá soportar la inclusión de sonda de 300 kHz a 40 GHz para futuras ampliaciones en caso que se requiera (tecnología 5G), con un rango dinámico mayor a 64dB.
- Rango Dinámico: Mayor a 60 dB.
- Resultados de pruebas: AVG o RMS, valor pico.
- Tiempo de muestreo: 1 segundo para todas las bandas.
- Memoria del sistema: 128 MB o superior.
- Comunicaciones: Mínimamente UMTS/HSPA+/GSM/GPRS/EDGE o LTE, Wifi 802.11b/g
- Descarga de Datos
- Manual.
- Automático gestionado por la unidad a una frecuencia predefinida.
- Automático a través de PC.
- Creación automática de archivo TXT durante la descarga.
- Funcionalidades: Capacidad de envío de SMS hasta al menos 10 (diez) teléfonos móviles de forma simultánea.
- Interfaces.
- RS 232.
- USB.
- Micro SD Card.
- Módem 3G/4G.
- WiFi.
- Alarmas
- 2 (dos) umbrales programables (advertencia y alarma).
- Abertura de caja de protección.
- Sobrecalentamiento.
- atería muy baja.
- Mal funcionamiento de Sonda.
- Posibilidad de realizar el envío de alarmas por SMS.
- Reloj: Reloj interno de tiempo real.
- Estanqueidad: IP 66 como mínimo.
- Adicionales: Sensor interno de temperatura y humedad.
- Operación: Temperatura como mínimo operación entre -10°C a +55°C.
- La Estación debe cumplir con la Recomendación ITU-T K.83.
- GPS Incluido.
- SONDA DE MEDICIÓN
- Las estaciones fijas de banda ancha deben incluir una sonda de campo eléctrico isotrópica para las frecuencias de 100 kHz a 7 GHz.
- Su sensibilidad no puede ser mayor a los 0,20 V/m.
- Su rango de medición debe llegar a los 200 V/m.
- Garantía: Los equipos deberán poseer garantía de al menos 2 años. El oferente deberá asegurar el buen funcionamiento de los equipos durante el periodo de garantía, realizando visitas periódicas a los equipos para hacer revisiones preventivas y en caso de algún inconveniente o falla deberá realizar las acciones correctivas necesarias para que este equipo funcione de la manera esperada.
- Instalación:
- El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la estación fija en los puntos a ser definidos por la CONATEL.
- En caso de necesitarse materiales adicionales para la instalación también son parte del alcance de la oferente.
- Se deben incluir las habilitaciones necesarias para su operación dentro del sistema de visualización web existente. Con dicha habilitación, se deberá contar con acceso a todas las funcionalidades existentes. El oferente deberá garantizar compatibilidad con el mismo, a través de nota de fabricante que lo demuestre.
- La estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista en el plazo de doce meses en los que se deba realizar el montaje, puesta en servicio y desmontaje. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones por el total de estaciones adquiridas a través de la presente licitación.
- Adicionales
- Las estaciones fijas no deben requerir ningún tipo de conexión local. Se descalificará cualquier propuesta de equipo que requiera conexiones de energía, etc.
- Las estaciones fijas deben incluir paneles solares y baterías de larga duración para su operación con autonomía (hasta 80 días en total oscuridad, con 1 min de transmisión GSM por día) y suficiente para su operación de manera que permita al menos pasar la información recolectada una vez por día a la base de datos.
- El oferente deberá presentar Carta de Autorización del Fabricante de la marca de las estaciones ofertadas para presentar oferta y esta, deberá estar dirigida a la licitación de referencia.
- La Contratista estará encargada de instalar las estaciones, debiendo realizar la coordinación correspondiente con la Convocante para definir el sitio y otros aspectos necesarios; por lo que la contratista deberá proponer un listado de sitios para la instalación de las estaciones remotas, en diferentes distritos del país. CONATEL analizará la propuesta y determinará la ubicación final de las estaciones. El Proveedor deberá proporcionar una solución de montaje de modo a asegurar condiciones de radiofrecuencia, de energía, puesta a tierra y térmicas al equipo de medición, que cumplan con las recomendaciones del fabricante. El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la Estación en los puntos a ser definidos por la CONATEL. Además, cualquier estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista realizar el desmontaje, montaje y puesta en servicio. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones de estaciones adquiridas a través de la presente licitación. Las reubicaciones podrán realizarse en el plazo comprendido entre la Recepción Provisoria y la Recepción Definitiva.
- Ítem 4. Estación fija de Banda Selectiva.
- Datos generales: El Oferente deberá indicar la marca, modelo y procedencia del equipo ofertado.
- Consideraciones Generales
- Estación de medición de banda selectiva basada en analizador de espectro.
- La solución debe cubrir el monitoreo de campo E. El equipo debe ser capaz de manejar las fuentes de transmisores civiles, no civiles y comerciales más comunes.
- Las sondas deben estar diseñadas para un rendimiento óptimo con respecto al nivel de sobrecarga / daño, resolución, precisión, planeidad y rechazo de campo H.
- El equipo debe funcionar de forma autónoma una vez que se pone en funcionamiento.
- El equipo debe ser capaz de transferir los datos de medición automáticamente a una plataforma en línea. La Contratista deberá cubrir gastos de comunicaciones por el periodo desde la Recepción Provisoria hasta la Recepción Definitiva.
- La Estación deberá poder visualizarse en el Portal Web Institucional de la CONATEL y deberán poder ser gestionadas a través del Sistema de Gestión y Control de Estaciones.
- Rango de Frecuencias Soportadas: Sondas dentro del espectro de 100 kHz a 6 GHz.
- Configuración de bandas de frecuencia: Las estaciones de banda selectiva deben tener la capacidad de configurar hasta 20 bandas diferentes para obtener los valores de RNI de cada una.
- Rango Dinámico: Mayor a 60 dB.
- Resultados de pruebas: AVG o RMS, valor pico.
- Unidades de medida manejadas: V/m, % límite de preset en cada banda, A/m.
- Parámetros de Medición: Bandas configurables y configuración automática (RBW, tiempo de Espera, Detector de cresta y valor eficaz RMS, Atenuador, Zero Span).
- Comunicaciones: Manejo de protocolos FTP y CSD a través de módem interno, Ethernet, RS232 y USB. Soporte de Tarjeta SIM estándar.
- Descarga de Datos
- FTP: automático al servidor.
- CSD: automático o manual a la PC.
- Funcionalidades: Capacidad de envío de SMS hasta al menos 10 (diez) teléfonos móviles de forma simultánea.
- Interfaces: RS-232, USB, Ethernet, slot p/ Micro-SD card.
- Alarmas.
- Campo por encima del límite.
- Abertura de caja de protección.
- Memoria llena.
- Temperatura.
- Humedad.
- Baja Batería.
- Mal funcionamiento de la sonda.
- Falla de la unidad central.
- Reloj: Reloj interno de tiempo real.
- Estanqueidad: IP 55 como mínimo.
- Adicionales: Sensor interno de temperatura y humedad.
- Operación: Temperatura como mínimo operación entre -10°C a +55°C.
- La Estación debe cumplir con la Recomendación ITU-T K.83.
- GPS: Incluido (latitud-longitud).
- SONDA DE MEDICIÓN
- La Estación de banda selectiva debe incluir una sonda de campo eléctrico isotrópica para las frecuencias de 100 kHz hasta 6 GHz.
- Su sensibilidad no puede ser menor a los 0,01 V/m.
- Su rango de medición debe llegar hasta los 200 V/m.
- Garantía: Los equipos deberán poseer garantía de al menos 2 años. El oferente deberá asegurar el buen funcionamiento de los equipos durante el periodo de garantía, realizando visitas periódicas a los equipos para hacer revisiones preventivas y en caso de algún inconveniente o falla deberá realizar las acciones correctivas necesarias para que este equipo funcione de la manera esperada.
- Instalación
- El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la Estación en los puntos a ser definidos por la CONATEL.
- Se deben incluir las habilitaciones necesarias para su operación dentro del sistema de visualización web existente. Con dicha habilitación, se deberá contar con acceso a todas las funcionalidades existentes.
- El oferente deberá garantizar compatibilidad con el mismo, a través de nota de fabricante que lo demuestre.
- La estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista en el plazo de doce meses en los que se deba realizar el montaje, puesta en servicio y desmontaje. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones por el total de estaciones adquiridas a través de la presente licitación.
- Adicionales.
- La Estación no debe requerir ningún tipo de conexión local. Se descalificará cualquier propuesta de equipo que requiera conexiones de energía, etc.
- Las estaciones fijas deben incluir paneles solares y baterías de larga duración y suficiente para su operación de manera que permita al menos pasar la información recolectada una vez por día a la base de datos.
- La Contratista estará encargada de instalar las estaciones, debiendo realizar la coordinación correspondiente con la Convocante para definir el sitio y otros aspectos necesarios; por lo que la contratista deberá proponer un listado de sitios para la instalación de las estaciones remotas, en diferentes distritos del país. CONATEL analizará la propuesta y determinará la ubicación final de las estaciones. El Proveedor deberá proporcionar una solución de montaje de modo a asegurar condiciones de radiofrecuencia, de energía, puesta a tierra y térmicas al equipo de medición, que cumplan con las recomendaciones del fabricante. El oferente deberá incluir en su oferta la instalación y configuración completa de la Estación en los puntos a ser definidos por la CONATEL. Además, cualquier estación podrá ser reubicada en los sitios donde se requieran mediciones específicas. En tal caso correrá por cuenta y costo de la contratista realizar el desmontaje, montaje y puesta en servicio. Se deberán cubrir sin costo adicional para la Convocante, hasta 10 reubicaciones de estaciones adquiridas a través de la presente licitación. Las reubicaciones podrán realizarse en el plazo comprendido entre la Recepción Provisoria y la Recepción Definitiva.
- Ítem 1. Ampliación de equipo portátil para medición en banda selectiva
- Integración con el actual Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos de la CONATEL.
- Deberá integrarse rápida y fácilmente al Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de CONATEL, y permitir observar de manera remota, las estaciones actuales y las estaciones de banda ancha y selectiva que son agregadas por medio del presente proceso, asegurando la correcta y completa funcionalidad, compatibilidad e interoperabilidad comprobable con el sistema actual, con el ambiente actual de la Página web institucional; con el que cuenta la CONATEL.
- Las nuevas Estaciones deben integrarse al Sistema de Gestión y Control de Estaciones, a través del cual se tendrán las siguientes funcionalidades:
- Descubrimiento e identificación de dispositivos: permitir la inicialización de comunicación desde los equipos de adquisición de datos remotos en forma automática, validando la existencia del mismo en la Base de Datos actual y notificar si el mismo no está registrado, sean descubiertos manualmente y así incluirlos en la base de datos de la plataforma.
- Alarmas y Eventos: La plataforma deberá contar con la capacidad de configurar y gestionar alarmas y eventos y deberá permitir definir los disparadores de eventos que están configurados para dar como resultado una alarma. Mínimamente se generarán las alarmas con la activación de sensores en los dispositivos de adquisición de datos remotos y la variación de los valores registrados en el dispositivo de adquisición de datos remoto.
- Notificaciones: las notificaciones podrán ser reenviadas dentro del aplicativo del servidor, direcciones de correo electrónico y notificaciones a web services del tipo API REST o SOAP. Deberá notificar a los usuarios y administradores del sistema cuando ocurra un evento o un error de funcionamiento del sistema. Además, deberá brindar la posibilidad de programar cuando se envían las notificaciones por correo electrónico.
- Deberá proporcionar una vista abstracta representada del tipo tabla, por ejemplo, cada línea representará un equipo de adquisición de datos remoto. Debiendo indicar mediante colores identificadores, al menos lo siguiente:
- Sitio
- Estado
- Ultima conexión
- Equipo alertado.
- Falta de energía
- Registro de eventos:
- Error de la base de datos,
- Error de inicialización de datos
- Conexión de red perdida.
- Activación de sensores en equipos de adquisición de datos remoto.
- Activación de Alarmas programadas.
- Notificaciones realizadas.
- Copia de Seguridad culminada.
- Gestión de Almacenamiento:
- Programar el momento del archivado de datos antiguos.
- Realizar respaldo de la base de datos en sistemas externos.
- Restaurar configuraciones almacenadas.
- Respaldo de los registros de Eventos y notificaciones.
- Programación de respaldo de Base de Datos existentes en los equipos de adquisición de datos remoto.
- Adquisición de datos remotos: El sistema estará compuesto por terminales de adquisición de datos remotos a ser instalados con la Estación de Medición. El terminal deberá enviar datos de manera segura mediante la transmisión de comandos y datos de control a través de TCP / IP mediante claves criptográficas basadas en SSL / TLS para evitar escuchas o manipulaciones indebidas. El terminal deberá contar con unidad de procesamiento de al menos 4 núcleos y frecuencia de 1.4GHz, permitir conexiones inalámbricas por Wifi 802.11b/g/n/ac, Bluetooth 4.2. conexión Ethernet RJ45, Puerto Serial, HDMI, 4 puertos USB2.0 o superior, 4 puertos de entrada digital, 4 puertos de salida digital, 4 puertos de entradas analógicas como mínimo, puerto de alimentación para periféricos o sensores externos, puerto DSI y CSI, slot para microSD y permitir la alimentación tanto por medio de fuente de alimentación, como por PoE.
- Se deberán agregar todas las licencias o habilitaciones necesarias para agregar las nuevas estaciones a ser adquiridas.
- Se deberá contar con Autorización del Fabricante de este Sistema para la oferta.
- Ampliación del portal web.
- Generalidades Correrá por cuenta y costo de la Contratista cubrir todo lo necesario para soportar la ampliación de la cantidad de estaciones en el portal y el sistema de gestión (en hardware y software)
- Considerar el Portal Web, actual, como un sistema de visualización de las sondas existentes, al cual se debe agregar las nuevas estaciones requeridas en la presente licitación.
- Con las habilitaciones, se deberá poder acceder a todas las funcionalidades existentes:
- Funcionalidades adquiridas con la habilitación
- Visualización de estaciones en mapa geográfico a través de un click sobre la estación o seleccionando de un menú la estación deseada.
- Posibilidad de visualizar información básica de la estación (altitud, dirección, tipo de estación, nombre, otros).
- Posibilidad de visualizar información avanzada de la estación seleccionada (Elevación, Tipo, Dirección, Foto de la estación, Nombre, Mediciones de Campos).
- Posibilidad de visualizar los más recientes resultados medidos (Variación de Campo Eléctrico V/m en el tiempo seleccionado, Variación de Densidad de Potencia W/m2 en el tiempo seleccionado, ambos con visualización de los umbrales límites).
- Posibilidad de visualizar resultados históricos hasta al menos 24 horas atrás.
- Deberán poder integrarse a la interfaz de administración: adición, remoción/supresión, relocalización de estaciones, recibir configuraciones desde la misma, recolectar información de las alarmas generadas por las nuevas estaciones e información de estado de salud (batería, temperatura, otros).
- Adicionales: Si la ampliación requerida, define nuevas capacidades de hardware o software, estas deberán ser cubiertas por el oferente adjudicado.
- Certificaciones y Documentos: El oferente deberá comprobar compatibilidad de las estaciones con el portal existente. Se deberá presentar Carta de Autorización del Fabricante o documentación técnica del fabricante que demuestre dicha condición.
- Las mediciones realizadas por los equipos y la visualización pertinente deberán respetar los límites máximos permitidos determinados en el Decreto N° 10.071/2007.
- Las propuestas de oferentes con equipos de fabricantes distintos a NARDA STS, deberán presentar con su oferta los siguientes documentos:
- Carta Garantía del Fabricante que indique que los equipos ofertados (hardware y software) son plenamente compatibles con el actual Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de CONATEL (Paraguay), compuesta por equipos de la marca NARDA STS y con el ambiente del presentado en la Página Web institucional con el que cuenta la CONATEL, sin que se requiera en el actual Sistema ninguna modificaci6n (en hardware y/o software), salvo eventuales cambios de configuración a nivel de operador.
- Constancia de al menos un organismo regulador del mundo, certificando la correcta y exitosa integración de los equipos ofertados a un sistema de monitoreo con equipos de marca NARDA STS iguales a las que componen el Sistema de la CONATEL y con el ambiente del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos, en los últimos tres (3) años. Para el efecto el Oferente debe presentar un certificado expedido por cada uno de los organismos administradores de dicho sistema indicando: Nombre del Organismo que administra el sistema, dirección, ciudad, país, nombre del responsable, Número de Teléfono y Correo electrónico para contacto, la marca y modelo de las equipos del sistema implementado, los cuales deben ser los mismos que las ofertados, y las características del Sistema de la marca NARDA STS a las que se integraron los equipos.
- Autorización de al menos un organismo regulador para que técnicos de la Convocante realicen una visita a sus instalaciones con el objetivo de comprobar la funcionalidad y operatividad de la integración de los equipos ofertados a un Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos con el ambiente del software de monitoreo con el que cuenta la CONATEL.
- Descripción de los procedimientos para la integración de las estaciones ofertadas al Sistema Medición de Campos Electromagnéticos, así como las necesidades requeridas para realizar la total y completa integración. Los procedimientos deberán ser estrictamente factibles de ser realizados y las necesidades requeridas no deben representar ninguna erogación para la Convocante.
- Descripción de los procedimientos y documentación que indique la forma de realización de tareas de medición campos electromagnéticos utilizando el actual sistema de monitoreo de la CONATEL (compuesto par equipos de la marca NARDA STS y los equipos ofertados en forma simultánea, y el procesamiento de la información y generación de reportes.
- La Convocante se reserva el derecho de contactar con la firma NARDA STS, así como con los clientes mencionados por las Oferentes para validar la información proporcionada y realizar una visita para comprobar la funcionalidad y operatividad de los equipos ofertados a un Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos con el ambiente del software con el que cuenta la CONATEL.
- De constatarse cualquier falsedad o error en los datos suministrados, la Convocante procederá a descalificar a la Oferente de este proceso, independientemente de las acciones ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y ante la justicia ordinaria que la Convocante pudiera emprender, por la presentación de información y documentación de contenido falso.
- Generalidades Correrá por cuenta y costo de la Contratista cubrir todo lo necesario para soportar la ampliación de la cantidad de estaciones en el portal y el sistema de gestión (en hardware y software)
- Documentaciones Técnicas
- La Contratista deberá entregar información sobre los equipos y software suministrados. La documentación debe ser detallada, consistente y específica para los productos que el proveedor ofrece.
- La documentación de Operación debe ser en idioma español, los manuales pueden ser en idioma inglés.
- Como parte integrante del Sistema, se deberán suministrar un (1) ejemplar impreso y cuatro (4) CD-ROM o DVD de la siguiente documentación en español/inglés, de cada estación:
- Planos de montaje e instalación.
- anuales de Operación y Mantenimiento.
- Planos de montaje e instalación: Para cada Estación tendrá que suministrarse los planos de instalación correspondientes, incluyendo la siguiente información:
- Esquemas conceptuales de información.
- Descripción detallada del sistema y equipos.
- Pruebas de aceptación y operación de la Estación.
- Manuales de Operación y Mantenimiento: Los manuales de operación y mantenimiento incluirán como mínimo la siguiente información:
- Fundamentos teóricos generales de medición de campos electromagnéticos.
- Descripción detallada de las Estaciones.
- Principios y práctica de operación del equipo.
- Diagramas técnicos los instructivos de cómo realizar las mediciones de los distintos indicadores de medición de campos electromagnéticos de servicio, de la colecta de datos, del procesamiento de la información y de la elaboración de los informes.
- La Contratista deberá entregar información sobre los equipos y software suministrados. La documentación debe ser detallada, consistente y específica para los productos que el proveedor ofrece.
- Sistema de Comunicaciones
- El Oferente deberá prever en su oferta la provisión de un sistema de enlace de datos móviles, de alta capacidad que permita la interconexión continua entre las estaciones requeridas y el resto del sistema existente. Se buscarán las alternativas disponibles en el mercado nacional, de los diferentes proveedores de servicio, a través de una de las tecnologías que estos cuenten, preferentemente 3G/4G.
- Se deberá realizar la instalación y puesta en funcionamiento del Sistema de enlace entre las nuevas estaciones y el Sistema Actual.
- Correrá por cuenta y costo de la Oferente la conectividad requerida para la nueva estación, por el periodo de un año, contado a partir de la Recepción Provisoria.
- Entrenamiento teórico-práctico
- Se desarrollará un entrenamiento teórico y práctico de nivel de operación en el Paraguay y otro entrenamiento de nivel superior en fábrica. Esto aplicaría a los ítems 3 y 4.
- El objetivo general del entrenamiento de nivel de operación, para las estaciones requeridas, deberá estar enfocado en primera instancia a las definiciones conceptuales en el análisis y fundamentos de las Mediciones de Campos Electromagnéticos, con el objetivo general de que el participante maneje la terminología y su significado, y que, en segunda instancia sea capaz de relacionarlo con todas las funcionalidades específicas del sistema. Se instruirá en el funcionamiento, operación y aspectos técnicos básicos de conservación de los equipos ofertados en todas sus funcionalidades, así como en la operación de los de las Estaciones de Medición (según sea el caso). El entrenamiento de nivel superior para supervisores deberá contemplar aspectos más profundos en la operación del sistema de requerido, del funcionamiento de las estaciones y de análisis profundo del resultado de las mediciones. En todos los casos se deberán presentar manuales impresos y en formato digital, a todos los participantes del entrenamiento. Los manuales para el entrenamiento deberán estar en idioma español.
- El entrenamiento comprenderá aspectos teóricos y prácticos, suministrando el material necesario tales como texto escrito, diagramas de bloques, dibujos y otros medios.
- El Oferente entregará como parte de su oferta el programa de estudio (syllabus) para el entrenamiento operativo y para el entrenamiento a nivel superior para supervisores, describiendo el contenido y la metodología de los programas de entrenamiento. La Convocante podrá ajustar este programa de estudio de común acuerdo con la Contratista.
- Los oferentes deberán presentar un programa detallado de los entrenamientos que estará basado en las siguientes consideraciones:
- El entrenamiento se llevará a cabo en las instalaciones del fabricante y en el Paraguay (en las instalaciones de CONATEL), en idioma español o con traducción al español.
- El entrenamiento en el Paraguay (en las instalaciones de CONATEL) deberá efectuarse antes de finalizar la entrega de las Estaciones requeridas. El entrenamiento será dictado localmente de preferencia de modo presencial siempre y cuando las condiciones sanitarias sean favorables para el desplazamiento del instructor desde la fábrica hasta el Paraguay, solo como alternativa se tendrá el modo virtual.
- El entrenamiento en las instalaciones del proveedor (en fábrica) se desarrollará a más tardar un (1) mes antes de la fecha prevista para la entrega de las Estaciones; a los efectos de su verificación previa; siempre y cuando las condiciones sanitarias a nivel mundial, permita el desplazamiento de los participantes desde Paraguay hasta las instalaciones de Fabrica y viceversa. Si las condiciones sanitarias son adversas para el desplazamiento, se podrá posponer el entrenamiento en las instalaciones del Fabricante hasta antes de la Recepción Definitiva. Si igualmente las condiciones sanitarias no permitieran el desplazamiento de los participantes hasta las instalaciones del fabricante, entonces el Oferente presentara una carta compromiso que estipule taxativamente el compromiso firme de realizar el entrenamiento en fábrica cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
- En el entrenamiento en operación en el Paraguay participarán hasta quince (15) personas entre ingenieros y técnicos de CONATEL.
- Para el entrenamiento en las instalaciones del fabricante participarán hasta un máximo de cinco (5) ingenieros y/o técnicos. Estos ingenieros y/o técnicos son los operadores del sistema seleccionados a través de un examen teórico práctico de conocimientos y que hayan mostrado eficiencia y dedicación en sus tareas lo cual será corroborado a través de una evaluación de desempeño en sus tareas. Los costos de traslado y estadía de estos ingenieros y/o técnicos correrán por cuenta de la Contratista.
- El entrenamiento en fábrica deberá tener una duración mínima de 40 horas.
- El cuerpo de instructores para el entrenamiento en fábrica y el entrenamiento local estará compuesto de personal competente del fabricante para llevar a cabo el entrenamiento del personal de la CONATEL. Los instructores utilizarán un juego de material de instrucción para cada lección de los cursos. El juego de material de instrucción incluirá medios audiovisuales sobre todos los temas relacionados con las lecciones. Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de CONATEL.
- La Contratista deberá presentar la certificación que acredite que el/los instructor/es responsables del entrenamiento local han recibido capacitación referida a las Estaciones, de parte de la empresa fabricante.
- Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de la CONATEL.
- Planilla de datos garantizados y documentación técnica.
- El Oferente deberá presentar una planilla de datos garantizados con los ítems exigidos en las especificaciones técnicas, indicando con claridad si cumple o no con el respectivo ítem.
- Se debe presentar documentación técnica del fabricante acerca de las características técnicas de los equipos que será utilizada para la evaluación de cumplimiento.
OBSERVACIONES GENERALES:
GARANTÍA DE LOS BIENES: Todos los bienes correspondientes de la presente licitación deberán poseer Garantía por un período de 12 (doce) meses contados a partir de la Recepción Provisoria.
Deben cubrir los costos y gastos de reemplazo de equipos y sistemas desde el retiro en las instalaciones de la CONATEL hasta su entrega en el mismo lugar.
Los oferentes deberán indicar las condiciones de la garantía. Entre otras el máximo tiempo de reparación de un equipo o parte, los mecanismos de envío y recepción de piezas en garantía, responsabilidades del contratista, el personal del contratista residente en el Paraguay, etc.
La garantía del contratista cubrirá el buen funcionamiento de las Estaciones hasta que se produzca la Recepción Definitiva de las mismas.
En caso de que alguna falla se presentara, antes de la recepción definitiva, de alguno de los equipos proveídos, y que no pueda ser reparada en el país, el proveedor deberá encargarse de todos los gastos e impuestos (aduaneros, otros) de transporte y reparación completa, o en su defecto el total reemplazo, del (los) equipo(s) con falla(s).
SOPORTE TECNICO: Todos los bienes correspondientes de la presente licitación deberán contar con la asistencia técnica permanente en el Paraguay ya sea por un proveedor del sistema o su representante local, mantenimiento preventivo y correctivo de cada uno de los equipos de medición adquiridos desde la entrega hasta la recepción definitiva. Posterior a la Recepción Provisoria, el oferente adjudicado deberá brindar el soporte técnico por 12 meses contados a partir de la misma.
La contratista deberá presentar de manera semanal, un reporte de las mediciones de la red actual y de los equipos adquiridos, de manera a dar un seguimiento de toda la Red de Medición de Campos electromagnéticos de la CONATEL. Estos reportes semanales deberán tener características y campos predefinidos para agilizar la evaluación de los resultados, para lo cual se deberá presentar un modelo de reporte a consideración de la CONATEL por lo menos 1 mes antes de la entrega de los equipos para su recepción provisoria.
SEGURO CONTRA TODO RIESGO: Para todos los bienes correspondientes de la presente licitación deberán contemplarse el SEGURO CONTRA TODO RIESGO desde la entrega de los bienes hasta la RECEPCION DEFINITIVA de los mismos.
ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Supervisión y Control de CONATEL, quien se encargará de velar por la correcta ejecución de los términos del Contrato, las verificaciones técnicas al momento de la recepción y de la correcta ejecución del mismo según las especificaciones técnicas, así como reclamos de Garantía de los bienes y control del soporte técnico.
PLAZOS DE ENTREGA:
Será conforme al plan de entregas establecido en el cuadro precedente.
En caso de necesidad para realizar reemplazos, ajustes o reparar bienes con defectos, estos deberán estar enmarcados dentro de los plazos establecidos en el Plan de entrega, en caso de superar dicho plazo será multada conforme lo establecido en el PBC.
FECHA DE ENTREGA DE LOS BIENES: El proveedor deberá poner a disposición de la Contratante en el lugar de entrega, los bienes, incluido el entrenamiento según lo requiera el ítem, en un periodo máximo de hasta 12 (doce) meses contados a partir del recibo de cobro del anticipo.
RECEPCIÓN PROVISORIA: Implica la verificación técnica cualitativa y cuantitativa por parte de los técnicos de la CONATEL que serán designados por la Gerencia de Supervisión y Control, Administrador del Contrato, se efectuará luego de la puesta en servicio de los equipos o sistemas, incluido el entrenamiento. Para las pruebas de recepción provisoria, la Contratista deberá presentar para la aprobación de la CONATEL los Protocolos de Recepción, elaborados conforme a lo requerido en las especificaciones técnicas. El Administrador del contrato destinará a los técnicos encargados de realizar las verificaciones correspondientes, las cuales durarán a lo máximo 3 (tres) días hábiles, contados a partir de la recepción en el lugar de entrega e instalación.
Una vez certificado por los técnicos de la Gerencia de Supervisión y Control que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Provisoria con el acompañamiento de un Representante de la División de Patrimonio que será designado por la Gerencia Administrativa Financiera y un Representante de la Auditoría Interna que será designado por el Auditor Interno. Posteriormente el Directorio aprobará dicha Acta y emitirá la Resolución de Recepción Provisoria, la cual habilitará al Proveedor a Presentar Factura.
RECEPCIÓN DEFINITIVA: Equivale a la aceptación de los bienes entregados a la convocante a total satisfacción, se efectuará luego de 12 (doce) meses de la Resolución de Recepción Provisoria, siempre que los equipos o sistemas funcionen correctamente y que el Proveedor haya cumplido a satisfacción sus obligaciones contractuales.
Una vez certificado por los técnicos de la Gerencia de Supervisión y Control que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Definitiva. Dicha Acta será aprobada por el Directorio mediante Resolución, y habilitará al proveedor a presentar la factura de cobro.
DISPOSICIONES GENERALES:
Se considerarán recibidos los suministros (excepto las obligaciones contractuales aplicables durante un año y las garantías), establecidos en las Especificaciones Técnicas, por parte de la CONATEL, a la emisión del Acta de Recepción Provisoria de los Equipos o Sistemas, que será emitida toda vez que la verificación técnica resulte satisfactoria y sin observaciones que deban ser subsanadas.
La Gerencia de Supervisión y Control, a través de sus dependencias afectadas, es la encargada de la supervisión del avance del proyecto y de su recepción.
La Gerencia de Supervisión y Control designará uno (1) o más funcionarios encargados de la supervisión y seguimiento de los bienes y servicios conexos, objetos de la presente Licitación, y de la recepción de las mismas.
Las pruebas de recepción serán realizadas y rubricadas por funcionarios de la Contratista y por el personal de la CONATEL designado para el efecto. La Contratista deberá proveer toda la información requerida por la CONATEL para la correcta ejecución de dicha supervisión.
De encontrarse defectos en el funcionamiento de los equipos, posterior a la recepción, la CONATEL comunicará a la Contratista, indicándole los defectos que deben ser subsanados.
La CONATEL se reserva el derecho de rechazar los bienes si los mismos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en este Pliego de Bases y Condiciones.