Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Detalles de los servicios con las respectivas especificaciones técnicas
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y funciones a realizar por los agentes de seguridad, de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
GENERALIDADES:
- MÓDULO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS:
De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:
- El oferente que participe en el presente procedimiento de contratación deberá contar, como condición previa, con un usuario activo en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) para acceder al módulo de oferta electrónica a efectos de la presentación y apertura de ofertas.
- Presentación de ofertas electrónicas: la oferta deberá ser presentada a través del módulo de ofertas electrónicas del SICP a más tardar en el día y hora señalados al efecto en el SICP. Asimismo, podrá ser modificada y retirada hasta antes del día y hora previstos para la presentación de ofertas y realización del acto de apertura, según corresponda en cada caso de acuerdo a las disposiciones legales.
- Carga de Ofertas electrónicas: ingresando al módulo habilitado en el SICP, a través de su usuario y contraseña, el oferente generará su oferta. En ella cargará todos los documentos requeridos en el presente pliego de bases y condiciones, los cuales deberán ser incorporados electrónicamente y estar debidamente firmados, según corresponda.
- Remisión de documentos en formato físico: A los efectos de la verificación y validación de la documentación que integra las ofertas electrónicas recibidas, se establecerá en el SICP lugar, fecha y hora límites para que el oferente remita en sobre cerrado: el Formulario de Oferta, la Lista de Precios y la Garantía de Mantenimiento de oferta originales en formato físico. El plazo establecido por la Convocante en el SICP no podrá ser superior a dos días hábiles posteriores a la fecha prevista para el acto de apertura. La falta de presentación de la documentación física en el lapso señalado será motivo de rechazo de la oferta electrónica y la conducta del oferente será analizada conforme a lo establecido en el título séptimo De las Infracciones y Sanciones de la Ley 2051/2003. La presentación física del Formulario de Oferta, de la Lista de Precios y de la Garantía de Mantenimiento de Oferta no será requerida cuando los documentos hayan sido suscritos digitalmente en las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico". En los casos en que la Garantía de Mantenimiento de Oferta fuera instrumentada mediante una póliza de seguros digital, la presentación física no será requerida si el documento cumple con los requerimientos y condiciones exigidas por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.
- PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
- ADENDAS AL PBC:
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).
- RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
- CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
De acuerdo a lo indicado en la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario obrante en la Sección Formularios.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado: Ítem N° 1: Servicio de seguridad y vigilancia mensual para el BCP.
Contrato Abierto: Ítem N° 2: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (diurno), Ítem N° 3: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (mixto y/o nocturno); Ítem N°4: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (diurno); Ítem N° 5: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (mixto y/o nocturno).
- Monto máximo: ₲ 150.000.000.
- Monto mínimo: ₲ 75.000.000.
SUMINISTROS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
El Banco Central del Paraguay, en adelante BCP, requiere la contratación del servicio de seguridad y vigilancia permanente de 24 horas a efectos de que el Proveedor realice una cobertura eficiente para la custodia y protección de las personas, bienes e instalaciones.
El servicio de guardia y seguridad privada cubrirá los puestos de vigilancia internos y externos del Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay (sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), así como otras dependencias como ser: la Sede Social y Deportiva de la Institución (sita en Avda. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo histórico (sito en Salaskin N° 239), el Sitio Operativo Alterno (sito en Palma N° 484 c/ 14 de mayo) y otros inmuebles conforme a las asignaciones de puestos que serán indicadas por el Departamento de Seguridad del BCP.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y OBLIGACIONES ÍTEMS N° 1 AL 5.
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y obligaciones, que deberán ser realizadas de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
- Ejercer la vigilancia y protección de bienes, muebles e inmuebles, así como la protección de las personas que se encuentren bajo su custodia.
- Evitar la comisión de hechos punibles o infracciones en relación con el objeto de su protección.
- Retener, dentro de lo permitido por la ley, a toda persona que se encuentre atentando contra las personas o el patrimonio de la Institución, dentro de sus locales.
- Comunicar y poner de inmediato a disposición de la Policía Nacional a los sospechosos aprehendidos en el interior del local asignado a su protección, como también las evidencias, efectos y pruebas del hecho punible que hayan sido decomisados durante la captura, si fuere el caso.
- Manejar los equipos de seguridad electrónicos (Scanner, Detectores de Metal, etc.).
- Cubrir la función de control y vigilancia por medio del Sistema de CCTV.
- Controlar y registrar el ingreso y salida de personas autorizadas, verificando que las mismas se encuentren debidamente habilitadas para el ingreso o salida por los puestos y horarios correspondientes, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Controlar y revisar física y visualmente vehículos y equipos a su ingreso y salida del Complejo Edilicio del BCP y en las demás dependencias, y verificar que se encuentren debidamente autorizados y en los horarios habilitados por el Departamento de Seguridad del BCP, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Controlar y registrar el ingreso y salida de bienes patrimoniales del BCP, además de bienes de terceros bajo responsabilidad de la Contratante, con el fin de evitar sustracciones, robos eventuales o sistemáticos y/o retiros no autorizados, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Verificar y registrar que todo tipo de cajas, embalajes, paquetes o similares y equipos que sean retirados de la Institución, portados personalmente o en los vehículos cuenten con la documentación que avale su retiro, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Realizar las acciones preventivas requeridas en la medida de las posibilidades para prevenir accidentes, sabotajes, actos de terrorismo, incendios y cualquier otro tipo de siniestro, daño o deterioro que pudiera presentarse en las instalaciones y/o equipos en custodia; cuya salvaguarda pueda ser prevista y prevenida.
- Colaborar y resguardar el orden en caso de siniestros.
- Resguardo de la seguridad de los funcionarios, personal en general y visitantes.
- Verificar durante las rondas que todas las dependencias se encuentren con las aberturas cerradas y protegidas contra riesgos o probabilidades de accidentes, hurtos, robos, siniestros o sabotajes. Apuntar en un cuaderno o libro habilitado para el efecto todas las novedades.
- Conocer la ubicación y operatividad de los sistemas contra incendios, rutas de evacuación, zonas de seguridad y puntos de concentración, así como su uso a fin de orientar a las personas en caso de presentarse una emergencia.
- Custodiar y vigilar los puestos asignados, durante el servicio, mediante recorridas internas por el área física, en los horarios establecidos, a pie y con vehículo liviano eléctrico. El vehículo debe ser proveído por el oferente, debe estar en óptimas condiciones, tener capacidad de transportar 2 (dos) personas como mínimo; ser silencioso y podrá ser del tipo carrito de golf (preferentemente).
- Efectuar recorridas diarias (mañana, tarde y noche), en vehículos patrulleros autorizados y con logotipo del Proveedor, por el perímetro externo del Complejo Edilicio BCP, sus dependencias y por el domicilio de las autoridades, dejando constancia de la visita.
- Registrar en cuaderno habilitado al efecto, fecha, y hora de las patrullas internas y externas efectuadas por otros vigilantes del Proveedor y las efectuadas por funcionarios del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay; registrando los datos personales del vigilante patrullero asignado para la patrulla externa y, de existir, las novedades correspondientes.
- Registrar en el Cuaderno de Novedades y planillas habilitadas al efecto, todas las entradas y salidas autorizadas por el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay, resaltando cualquier anormalidad que acontezca en su puesto o sector.
- En la Recepción del Salón de Operaciones, recibirá, orientará y/o en los casos requeridos, acompañará a los visitantes hasta el piso o lugar de destino, según sea el caso.
- Vigilar y prevenir que en días y horas inhábiles o no laborales ingresen personas a las instalaciones u oficinas de la Institución sin la autorización correspondiente.
- Alertar a las autoridades competentes de la presencia de personas extrañas a la institución en el perímetro de seguridad.
- Reaccionar ante la flagrancia de hechos ilícitos cometidos por funcionarios o personas extrañas a la institución, realizando el procedimiento de rigor establecido para el efecto e incluso el uso de fuerza suficiente y razonable en caso de que sea el único medio necesario para impedir la consecución del hecho a fin de proteger vidas humanas y/o la propiedad institucional, dando aviso inmediato a la autoridad policial.
- Operar las computadoras habilitadas por el Departamento de Seguridad, para el registro de datos de su puesto.
- Informar en forma inmediata al Supervisor del Personal de turno del Proveedor, los casos o situaciones anormales o de emergencia. El Supervisor del Personal de turno deberá informar de forma inmediata a los jefes del Departamento de Seguridad de dichas situaciones, de acuerdo con las normas internas del Departamento de Seguridad del BCP.
- Implementar los protocolos o procedimientos de seguridad para contingencias acorde a las directivas de la superioridad y/o caso requerido.
- Acudir en forma inmediata y diligente ante una solicitud de auxilio realizada.
- Cumplir y hacer cumplir estrictamente las normativas, procedimientos y directivas recibidas del Departamento de Seguridad.
- El personal deberá expresarse en términos claros y prudentes con todas las personas con quien tenga que tratar. Se exige evitar el exceso de confianza en el trato de forma a evitar la familiaridad y desprolijidades en sus funciones de control y vigilancia.
- El personal deberá cumplir los horarios establecidos en el PLAN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA - ÍTEMS N° 1 AL 5 y los horarios establecidos para cada evento a ser determinado por el Departamento de Seguridad en cada caso; lo cual será verificado estrictamente por el BCP.
- Comunicar inmediatamente a los jefes del Departamento de Seguridad del BCP conforme a las normas internas establecidas de toda situación o novedad presentada a través del Supervisor del Personal de turno.
Observación: Esta descripción de tareas y funciones en ningún caso son limitativas sino más bien son Indicativas, y podrá variar según las características y condiciones de los distintos Puestos de Vigilancia, aun así y en todos los casos, el personal de seguridad recibirá las indicaciones por parte del responsable de la División de Vigilancia del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
PLAN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA ÍTEMS N° 1 AL 5
El servicio permanente de seguridad y vigilancia privada de 24 horas cubrirá los puestos de vigilancia internos y externos del Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay (sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), así como otras dependencias como ser: la Sede Social y Deportiva de la Institución (sita en Avda. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo histórico (sito en Salaskin N° 239), el Sitio Operativo Alterno (sito en Palma N° 484 c/ 14 de mayo) y otros inmuebles conforme a las asignaciones de puestos que serán indicadas por el Departamento de Seguridad del BCP.
Supervisores de personal Coordinadores Generales
El Proveedor deberá asignar a un personal permanente como supervisor o coordinador general de los demás personales de seguridad y vigilancia para cada turno de 12 horas. Estos deberán coordinar las actividades entre el personal de seguridad a su cargo y el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay, instruir y asignar tareas y funciones al personal de seguridad bajo su supervisión.
Cantidad de personal de seguridad y supervisión de Lunes a Viernes, correspondiente al Ítem N° 1.
Puesto de vigilancia |
Turno (6 horas) 7:00 a 13:00 |
Turno (12 (horas) 6:00 a 18:00 |
Turno (12 horas) 18:00 a 06:00 |
Cantidad de personal |
||
Complejo BCP (Edificio BCP, Sector Cultural, Instituto BCP) |
2 |
28 |
13 |
43 |
||
Dependencias externas del BCP (Sede Social y Deportiva, Archivo BCP, Sitio de Operaciones Alterno, otros inmuebles) |
- |
11 |
10 |
21 |
||
Supervisores |
- |
1 |
1 |
2 |
||
Total de personal |
2 |
40 |
24 |
66 |
Cantidad total de personal requerido de Lunes a Viernes: 66 (Sesenta y Seis).
El total de personal para el turno de 06:00 a 18:00 hs. es de: 40 (cuarenta); el total de personal para el turno de 18:00 a 06:00 hs. es de 24 (veinticuatro); y el total de personal para el turno de 07:00 a 13:00 es de 2 (dos); totalizando 66 (sesenta y seis) personales.
Cantidad de personal de seguridad y supervisión de Sábados, Domingos y Feriados, correspondiente al Ítem N° 1.
Puesto de vigilancia |
Turno (6 horas) 7:00 a 13:00 |
Turno (12 (horas) 6:00 a 18:00 |
Turno (12 horas) 18:00 a 06:00 |
Cantidad de personal |
|
Complejo BCP (Edificio BCP, Sector Cultural, Instituto BCP) |
- |
13 |
13 |
26 |
|
Dependencias externas del BCP (Sede Social y Deportiva, Archivo BCP, Sitio de Operaciones Alterno, otros inmuebles) |
- |
10 |
10 |
20 |
|
Supervisores |
- |
1 |
1 |
2 |
|
Total de personal |
- |
24 |
24 |
48 |
Cantidad total de personal requerido para Sábados, Domingos y Feriados: 48 (Cuarenta y Ocho).
El total de personal para el turno de 06:00 a 18:00 hs. es de: 24 (veinticuatro); el total de personal para el turno de 18:00 a 06:00 hs. es de 24 (veinticuatro); totalizando 48 (cuarenta y ocho) personales.
Todo personal de seguridad podrá ser reasignado para cobertura de otros puestos de acuerdo con la necesidad del BCP.
En lo que respecta a los Ítems N° 2, 3, 4 y 5:
Dichos servicios se abonarán por personal y de acuerdo con el tipo de evento (de 8 o de 12 horas, sean éstos en horario diurno o nocturno).
El Departamento de Seguridad comunicará por correo electrónico al Proveedor con una anticipación de 24 hs. al evento requerido: la cantidad de personal necesario, el horario en que se prestará el servicio y el puesto de vigilancia que deberá ser cubierto.
CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR ÍTEMS N° 1 AL 5.
Estructura operativa
El Proveedor deberá brindar al Banco Central del Paraguay un servicio de seguridad integral.
El Proveedor contará con un polígono de tiro, destinado a la práctica y adiestramiento en tiro del personal propio, haciéndose cargo de las municiones utilizadas en el entrenamiento de su personal.
El Proveedor impartirá adiestramiento en defensa personal, uso seguro de armas de fuego y tiro al personal propio, con la coordinación y control de funcionarios designados por el Departamento de Seguridad del BCP, en un número de 2 prácticas anuales, en el lugar que el BCP disponga dentro complejo BCP o instalaciones del Proveedor. Las municiones para la práctica del personal propio del Proveedor serán suministrados por el mismo.
El Proveedor contará con una flota mínima de 8 (ocho) vehículos patrulla, pertenecientes al parque automotor del mismo, con logotipo visible del Proveedor, destinados a la respuesta a posibles eventos que pongan en riesgo la seguridad institucional, y la realización de patrullas por el perímetro externo y adyacencias del Banco Central del Paraguay y todas las demás áreas de cobertura.
Contará con manuales de procedimientos y protocolos técnicos tácticos específicos, que destinará a la prestación de este servicio, clasificado por tipo de evento (Defensa en caso de ataque, incendio, bombas, etc).
En casos de emergencias (asalto, incendio, amenaza de bomba, toma de rehenes, acciones post - siniestro, etc.), el Proveedor deberá asistir al Banco Central del Paraguay, con personal de seguridad especializado, comunicaciones y con apoyo de la Policía Nacional, requeridos para cada caso, a cuyo efecto utilizará los equipos de transporte, de comunicaciones, armamento y manuales de procedimientos técnicos tácticos específicos, que destinará a la prestación de este servicio, conforme al tipo de evento.
A efectos de una pronta respuesta a posibles eventos, la base de operaciones del proveedor deberá estar ubicada en un radio no mayor a 7 (siete) km, del complejo BCP (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), al efecto deberá presentar copia de la patente comercial correspondiente al primer semestre del año 2022 y título de propiedad a nombre del Proveedor.
Estructura Técnica (Sistemas de comunicación Armas y Proyectiles - Equipamiento - Uniforme Casetas de Vigilancia)
Para la prestación del servicio de personal de seguridad se requerirá como mínimo de la siguiente estructura técnica y sin costo alguno para el personal de seguridad:
Sistemas de comunicación
El proveedor deberá proveer para el servicio contratado de por lo menos 14 celulares corporativos con saldo disponible para efectuar llamadas de emergencia.
Armas y Proyectiles
Las armas que serán utilizadas para la prestación del servicio serán de 2 (dos) tipos: Corta (Calibre 38) y Larga (Escopeta Calibre 12 semiautomática). En ese sentido, el proveedor deberá dotar de:
- Armas cortas: como mínimo 22 armas cortas, las cuales deben ser Calibre 38, con carga completa y como mínimo contar con 50 proyectiles adicionales de reserva, en forma permanente por cada arma.
- Armas largas: como mínimo 3 armas largas, las cuales deben ser Escopeta Calibre 12 semiautomática con carga completa y como mínimo contar con 25 cartuchos adicionales de reserva en forma permanente por cada arma.
La División de Vigilancia del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay comunicará al Proveedor la asignación del tipo de armas que se utilizará por puesto y dependencia.
Los guardias que serán asignados para usar armas deberán contar con los permisos de portación de armas vigentes según la reglamentación de la materia.
Equipamiento
El proveedor para la prestación del servicio contratado deberá proveer como mínimo el siguiente equipamiento:
Equipamiento |
Cantidad Mínima requerida para el servicio |
Chaleco Anti-Bala Nivel 3 |
18 |
Celulares Corporativos con saldo disponible para llamadas de emergencia |
14 |
Esposas |
15 |
Silbato |
Para cada uno |
Agenda y bolígrafo |
Para cada uno |
Botas |
28 |
Paraguas |
14 |
Pilotos para lluvia |
14 |
Linternas |
15 |
Cachiporras |
15 |
Uniforme
El personal de seguridad asignado al servicio de seguridad y vigilancia del BCP deberá prestar el servicio en condiciones óptimas de presencia (aseados, con descanso previo suficiente), vestir el uniforme (sin presentar uniforme o calzado rasgado, roto o parchado), y distintivos declarados ante el órgano de Aplicación y Fiscalización de Empresas Privadas y Afines de la Policía Nacional.
Para ello, la empresa prestadora deberá proveer a cada guardia al menos dos conjuntos completos del uniforme adecuado por temporada (2 de verano, 2 de invierno por año), incluyendo un calzado por año, sin costo alguno para el mismo, así como la credencial vigente expedida por la empresa de seguridad a la que pertenece, este costo debe ser absorbido por la empresa. La entrega del uniforme completo deberá ser realizado con la presencia de un funcionario del Departamento de Seguridad del BCP.
Carné Identificatorio: el personal asignado para la prestación del servicio deberá portar, en todo momento, el carné identificatorio otorgado por la empresa, el cual es de portación obligatoria.
Casetas de Vigilancia
El Proveedor tendrá a su cargo suministrar e instalar, durante el plazo que dure el contrato, Casetas de Vigilancia con baño en los casos requeridos, para cobertura de puestos externos y en dependencias del BCP que carezcan de áreas de resguardo, debiendo incluirse los servicios de limpieza, higiene y desinfección de estas cada 48 horas como máximo a los efectos de sanidad y evitar malos olores.
Las casetas a proveer e instalar serán en total 8 (ocho), 5 (cinco) con baño y 3 (tres) simples.
REQUISITOS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA
Las funciones de guardia de seguridad y de supervisor del personal sólo podrán ser desempeñadas por las personas físicas empleadas por las empresas de seguridad debidamente autorizadas y habilitadas al efecto por la autoridad competente.
Los guardias de seguridad deben contar con el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, y estar registrados en la nómina del personal de la empresa adjudicada. El costo de la emisión/renovación deberá ser absorbido por el Proveedor.
El personal de seguridad del Proveedor deberá:
- Ser de nacionalidad paraguaya.
- Contar con una edad mínima de 22 años cumplidos y máxima de 45 años (el Departamento de Seguridad analizará la posibilidad de exceptuar el cumplimiento de este requisito, considerando la idoneidad, experiencias o condiciones especiales de determinado personal, acorde a los intereses institucionales).
- Tener una altura mínima de 1.65cm.
- Contar con un elevado nivel de integridad moral y responsabilidad, por lo cual el personal no debe haber sido dado de baja de las filas policiales o militares por falta grave, indisciplina o ineptitud, como tampoco poseer antecedentes de mal desempeño laboral en otras empresas dedicadas a servicios de seguridad y vigilancia.
- No sufrir enfermedades infecto-contagiosas o mentales.
El supervisor del personal del Proveedor deberá:
Además de los puntos requeridos para el personal de seguridad el supervisor del personal del Proveedor deberá contar con experiencia en dicha función de por lo menos 1 año acreditable con una Constancia emitida por algún cliente del Proveedor.
Documentos a presentar posteriormente a la suscripción del contrato
El Proveedor deberá presentar al Departamento de Seguridad, dentro del plazo de 10 (diez) días calendario desde la suscripción del Contrato, el listado del personal que realizará el servicio acompañado de la documentación del personal que se cita a continuación:
- Fotocopia autenticada de Cédula de identidad.
- 2 (dos) fotos tipo carnet.
- Original o fotocopia autenticada de Certificado de antecedentes policiales emitido por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.
- Original o fotocopia autenticada de Certificado de vida y residencia.
- Original o fotocopia autenticada de Certificado de antecedentes judiciales.
- Curriculum vitae.
- Fotocopia simple de Certificado de culminación del Nivel de Educación Media, expedido el Ministerio de Educación y Cultura (el Departamento de Seguridad analizará la posibilidad de exceptuar el cumplimiento de este requisito, considerando la idoneidad, experiencias o condiciones especiales de determinado personal, acorde a los intereses institucionales).
- Fotocopia simple de la constancia o certificado de haber egresado de un instituto de formación de guardia o seguridad privada legalmente habilitado o constancia vigente de la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional.
- Fotocopia simple de Certificado de realización de Curso de Operación de Computadoras (carga de datos), expedido por instituciones reconocidas por el Ministerio Educación y Cultura.
- Fotocopia simple de Certificado expedido por Cuerpo de Bomberos de haber culminado el curso de adiestramiento en combate contra incendio.
- Fotocopia simple de Certificado de Capacitación de haber culminado el Curso de manejo de Scanners de rayos x, arcos detectores de metales y espejos de búsquedas de detectores de explosivos.
- Fotocopia simple de Certificados o documentación que acredite que el personal asignado al servicio está capacitado para: el manejo de equipos de radio-comunicación; relaciones públicas y humanas; manejo de protocolos y procedimientos para casos de contingencia; manejo de armas; defensa personal; manejo de arcos detectores de metal y espejos de búsqueda de detectores de explosivos.
- Listado del personal asignado para casos de contingencia, en una cantidad no menor del 25% del personal que está en operaciones por cada turno, que será destinado cubrir ausencias, francos u otros. El o los personales para casos de contingencia deberán reunir igual o mejor perfil técnico que los titulares.
RESPONSABILIDADES
El Proveedor será solidariamente responsable por los actos de negligencia, acciones u omisiones de su personal, que afecten a la seguridad o patrimonio del Banco Central del Paraguay, sus funcionarios o de terceros.
FISCALIZACION Y COORDINACIÓN DE TAREAS
La fiscalización y coordinación de las tareas del Proveedor estará a cargo del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD
El personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que podría acceder a información confidencial del BCP, en los términos del Formulario incluido en la Sección Formularios. La firma del Compromiso de Confidencialidad se realizará al momento de la suscripción del Contrato. El Departamento de Seguridad será el responsable de gestionar la firma de dicha documentación.
Detalles de los servicios con las respectivas especificaciones técnicas
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y funciones a realizar por los agentes de seguridad, de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
GENERALIDADES:
- MÓDULO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS:
De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:
- El oferente que participe en el presente procedimiento de contratación deberá contar, como condición previa, con un usuario activo en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) para acceder al módulo de oferta electrónica a efectos de la presentación y apertura de ofertas.
- Presentación de ofertas electrónicas: la oferta deberá ser presentada a través del módulo de ofertas electrónicas del SICP a más tardar en el día y hora señalados al efecto en el SICP. Asimismo, podrá ser modificada y retirada hasta antes del día y hora previstos para la presentación de ofertas y realización del acto de apertura, según corresponda en cada caso de acuerdo a las disposiciones legales.
- Carga de Ofertas electrónicas: ingresando al módulo habilitado en el SICP, a través de su usuario y contraseña, el oferente generará su oferta. En ella cargará todos los documentos requeridos en el presente pliego de bases y condiciones, los cuales deberán ser incorporados electrónicamente y estar debidamente firmados, según corresponda.
- Remisión de documentos en formato físico: A los efectos de la verificación y validación de la documentación que integra las ofertas electrónicas recibidas, se establecerá en el SICP lugar, fecha y hora límites para que el oferente remita en sobre cerrado: el Formulario de Oferta, la Lista de Precios y la Garantía de Mantenimiento de oferta originales en formato físico. El plazo establecido por la Convocante en el SICP no podrá ser superior a dos días hábiles posteriores a la fecha prevista para el acto de apertura. La falta de presentación de la documentación física en el lapso señalado será motivo de rechazo de la oferta electrónica y la conducta del oferente será analizada conforme a lo establecido en el título séptimo De las Infracciones y Sanciones de la Ley 2051/2003. La presentación física del Formulario de Oferta, de la Lista de Precios y de la Garantía de Mantenimiento de Oferta no será requerida cuando los documentos hayan sido suscritos digitalmente en las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico". En los casos en que la Garantía de Mantenimiento de Oferta fuera instrumentada mediante una póliza de seguros digital, la presentación física no será requerida si el documento cumple con los requerimientos y condiciones exigidas por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.
- PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
- ADENDAS AL PBC:
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).
- RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
- CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
De acuerdo a lo indicado en la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario obrante en la Sección Formularios.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado: Ítem N° 1: Servicio de seguridad y vigilancia mensual para el BCP.
Contrato Abierto: Ítem N° 2: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (diurno), Ítem N° 3: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (mixto y/o nocturno); Ítem N°4: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (diurno); Ítem N° 5: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (mixto y/o nocturno).
- Monto máximo: ₲ 150.000.000.
- Monto mínimo: ₲ 75.000.000.
SUMINISTROS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
El Banco Central del Paraguay, en adelante BCP, requiere la contratación del servicio de seguridad y vigilancia permanente de 24 horas a efectos de que el Proveedor realice una cobertura eficiente para la custodia y protección de las personas, bienes e instalaciones.
El servicio de guardia y seguridad privada cubrirá los puestos de vigilancia internos y externos del Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay (sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), así como otras dependencias como ser: la Sede Social y Deportiva de la Institución (sita en Avda. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo histórico (sito en Salaskin N° 239), el Sitio Operativo Alterno (sito en Palma N° 484 c/ 14 de mayo) y otros inmuebles conforme a las asignaciones de puestos que serán indicadas por el Departamento de Seguridad del BCP.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y OBLIGACIONES ÍTEMS N° 1 AL 5.
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y obligaciones, que deberán ser realizadas de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
- Ejercer la vigilancia y protección de bienes, muebles e inmuebles, así como la protección de las personas que se encuentren bajo su custodia.
- Evitar la comisión de hechos punibles o infracciones en relación con el objeto de su protección.
- Retener, dentro de lo permitido por la ley, a toda persona que se encuentre atentando contra las personas o el patrimonio de la Institución, dentro de sus locales.
- Comunicar y poner de inmediato a disposición de la Policía Nacional a los sospechosos aprehendidos en el interior del local asignado a su protección, como también las evidencias, efectos y pruebas del hecho punible que hayan sido decomisados durante la captura, si fuere el caso.
- Manejar los equipos de seguridad electrónicos (Scanner, Detectores de Metal, etc.).
- Cubrir la función de control y vigilancia por medio del Sistema de CCTV.
- Controlar y registrar el ingreso y salida de personas autorizadas, verificando que las mismas se encuentren debidamente habilitadas para el ingreso o salida por los puestos y horarios correspondientes, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Controlar y revisar física y visualmente vehículos y equipos a su ingreso y salida del Complejo Edilicio del BCP y en las demás dependencias, y verificar que se encuentren debidamente autorizados y en los horarios habilitados por el Departamento de Seguridad del BCP, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Controlar y registrar el ingreso y salida de bienes patrimoniales del BCP, además de bienes de terceros bajo responsabilidad de la Contratante, con el fin de evitar sustracciones, robos eventuales o sistemáticos y/o retiros no autorizados, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Verificar y registrar que todo tipo de cajas, embalajes, paquetes o similares y equipos que sean retirados de la Institución, portados personalmente o en los vehículos cuenten con la documentación que avale su retiro, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Realizar las acciones preventivas requeridas en la medida de las posibilidades para prevenir accidentes, sabotajes, actos de terrorismo, incendios y cualquier otro tipo de siniestro, daño o deterioro que pudiera presentarse en las instalaciones y/o equipos en custodia; cuya salvaguarda pueda ser prevista y prevenida.
- Colaborar y resguardar el orden en caso de siniestros.
- Resguardo de la seguridad de los funcionarios, personal en general y visitantes.
- Verificar durante las rondas que todas las dependencias se encuentren con las aberturas cerradas y protegidas contra riesgos o probabilidades de accidentes, hurtos, robos, siniestros o sabotajes. Apuntar en un cuaderno o libro habilitado para el efecto todas las novedades.
- Conocer la ubicación y operatividad de los sistemas contra incendios, rutas de evacuación, zonas de seguridad y puntos de concentración, así como su uso a fin de orientar a las personas en caso de presentarse una emergencia.
- Custodiar y vigilar los puestos asignados, durante el servicio, mediante recorridas internas por el área física, en los horarios establecidos, a pie y con vehículo liviano eléctrico. El vehículo debe ser proveído por el oferente, debe estar en óptimas condiciones, tener capacidad de transportar 2 (dos) personas como mínimo; ser silencioso y podrá ser del tipo carrito de golf (preferentemente).
- Efectuar recorridas diarias (mañana, tarde y noche), en vehículos patrulleros autorizados y con logotipo del Proveedor, por el perímetro externo del Complejo Edilicio BCP, sus dependencias y por el domicilio de las autoridades, dejando constancia de la visita.
- Registrar en cuaderno habilitado al efecto, fecha, y hora de las patrullas internas y externas efectuadas por otros vigilantes del Proveedor y las efectuadas por funcionarios del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay; registrando los datos personales del vigilante patrullero asignado para la patrulla externa y, de existir, las novedades correspondientes.
- Registrar en el Cuaderno de Novedades y planillas habilitadas al efecto, todas las entradas y salidas autorizadas por el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay, resaltando cualquier anormalidad que acontezca en su puesto o sector.
- En la Recepción del Salón de Operaciones, recibirá, orientará y/o en los casos requeridos, acompañará a los visitantes hasta el piso o lugar de destino, según sea el caso.
- Vigilar y prevenir que en días y horas inhábiles o no laborales ingresen personas a las instalaciones u oficinas de la Institución sin la autorización correspondiente.
- Alertar a las autoridades competentes de la presencia de personas extrañas a la institución en el perímetro de seguridad.
- Reaccionar ante la flagrancia de hechos ilícitos cometidos por funcionarios o personas extrañas a la institución, realizando el procedimiento de rigor establecido para el efecto e incluso el uso de fuerza suficiente y razonable en caso de que sea el único medio necesario para impedir la consecución del hecho a fin de proteger vidas humanas y/o la propiedad institucional, dando aviso inmediato a la autoridad policial.
- Operar las computadoras habilitadas por el Departamento de Seguridad, para el registro de datos de su puesto.
- Informar en forma inmediata al Supervisor del Personal de turno del Proveedor, los casos o situaciones anormales o de emergencia. El Supervisor del Personal de turno deberá informar de forma inmediata a los jefes del Departamento de Seguridad de dichas situaciones, de acuerdo con las normas internas del Departamento de Seguridad del BCP.
- Implementar los protocolos o procedimientos de seguridad para contingencias acorde a las directivas de la superioridad y/o caso requerido.
- Acudir en forma inmediata y diligente ante una solicitud de auxilio realizada.
- Cumplir y hacer cumplir estrictamente las normativas, procedimientos y directivas recibidas del Departamento de Seguridad.
- El personal deberá expresarse en términos claros y prudentes con todas las personas con quien tenga que tratar. Se exige evitar el exceso de confianza en el trato de forma a evitar la familiaridad y desprolijidades en sus funciones de control y vigilancia.
- El personal deberá cumplir los horarios establecidos en el PLAN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA - ÍTEMS N° 1 AL 5 y los horarios establecidos para cada evento a ser determinado por el Departamento de Seguridad en cada caso; lo cual será verificado estrictamente por el BCP.
- Comunicar inmediatamente a los jefes del Departamento de Seguridad del BCP conforme a las normas internas establecidas de toda situación o novedad presentada a través del Supervisor del Personal de turno.
Observación: Esta descripción de tareas y funciones en ningún caso son limitativas sino más bien son Indicativas, y podrá variar según las características y condiciones de los distintos Puestos de Vigilancia, aun así y en todos los casos, el personal de seguridad recibirá las indicaciones por parte del responsable de la División de Vigilancia del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
PLAN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA ÍTEMS N° 1 AL 5
El servicio permanente de seguridad y vigilancia privada de 24 horas cubrirá los puestos de vigilancia internos y externos del Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay (sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), así como otras dependencias como ser: la Sede Social y Deportiva de la Institución (sita en Avda. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo histórico (sito en Salaskin N° 239), el Sitio Operativo Alterno (sito en Palma N° 484 c/ 14 de mayo) y otros inmuebles conforme a las asignaciones de puestos que serán indicadas por el Departamento de Seguridad del BCP.
Supervisores de personal Coordinadores Generales
El Proveedor deberá asignar a un personal permanente como supervisor o coordinador general de los demás personales de seguridad y vigilancia para cada turno de 12 horas. Estos deberán coordinar las actividades entre el personal de seguridad a su cargo y el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay, instruir y asignar tareas y funciones al personal de seguridad bajo su supervisión.
Cantidad de personal de seguridad y supervisión de Lunes a Viernes, correspondiente al Ítem N° 1.
Puesto de vigilancia |
Turno (6 horas) 7:00 a 13:00 |
Turno (12 (horas) 6:00 a 18:00 |
Turno (12 horas) 18:00 a 06:00 |
Cantidad de personal |
||
Complejo BCP (Edificio BCP, Sector Cultural, Instituto BCP) |
2 |
28 |
13 |
43 |
||
Dependencias externas del BCP (Sede Social y Deportiva, Archivo BCP, Sitio de Operaciones Alterno, otros inmuebles) |
- |
11 |
10 |
21 |
||
Supervisores |
- |
1 |
1 |
2 |
||
Total de personal |
2 |
40 |
24 |
66 |
Cantidad total de personal requerido de Lunes a Viernes: 66 (Sesenta y Seis).
El total de personal para el turno de 06:00 a 18:00 hs. es de: 40 (cuarenta); el total de personal para el turno de 18:00 a 06:00 hs. es de 24 (veinticuatro); y el total de personal para el turno de 07:00 a 13:00 es de 2 (dos); totalizando 66 (sesenta y seis) personales.
Cantidad de personal de seguridad y supervisión de Sábados, Domingos y Feriados, correspondiente al Ítem N° 1.
Puesto de vigilancia |
Turno (6 horas) 7:00 a 13:00 |
Turno (12 (horas) 6:00 a 18:00 |
Turno (12 horas) 18:00 a 06:00 |
Cantidad de personal |
|
Complejo BCP (Edificio BCP, Sector Cultural, Instituto BCP) |
- |
13 |
13 |
26 |
|
Dependencias externas del BCP (Sede Social y Deportiva, Archivo BCP, Sitio de Operaciones Alterno, otros inmuebles) |
- |
10 |
10 |
20 |
|
Supervisores |
- |
1 |
1 |
2 |
|
Total de personal |
- |
24 |
24 |
48 |
Cantidad total de personal requerido para Sábados, Domingos y Feriados: 48 (Cuarenta y Ocho).
El total de personal para el turno de 06:00 a 18:00 hs. es de: 24 (veinticuatro); el total de personal para el turno de 18:00 a 06:00 hs. es de 24 (veinticuatro); totalizando 48 (cuarenta y ocho) personales.
Todo personal de seguridad podrá ser reasignado para cobertura de otros puestos de acuerdo con la necesidad del BCP.
En lo que respecta a los Ítems N° 2, 3, 4 y 5:
Dichos servicios se abonarán por personal y de acuerdo con el tipo de evento (de 8 o de 12 horas, sean éstos en horario diurno o nocturno).
El Departamento de Seguridad comunicará por correo electrónico al Proveedor con una anticipación de 24 hs. al evento requerido: la cantidad de personal necesario, el horario en que se prestará el servicio y el puesto de vigilancia que deberá ser cubierto.
CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR ÍTEMS N° 1 AL 5.
Estructura operativa
El Proveedor deberá brindar al Banco Central del Paraguay un servicio de seguridad integral.
El Proveedor contará con un polígono de tiro, destinado a la práctica y adiestramiento en tiro del personal propio, haciéndose cargo de las municiones utilizadas en el entrenamiento de su personal.
El Proveedor impartirá adiestramiento en defensa personal, uso seguro de armas de fuego y tiro al personal propio, con la coordinación y control de funcionarios designados por el Departamento de Seguridad del BCP, en un número de 2 prácticas anuales, en el lugar que el BCP disponga dentro complejo BCP o instalaciones del Proveedor. Las municiones para la práctica del personal propio del Proveedor serán suministrados por el mismo.
El Proveedor deberá prever la capacitación de 2 (dos) personales, adicionales al personal requerido en la etapa de evaluación de ofertas, en el manejo de scanner de rayos x, en el uso de arcos detectores de metales y de espejos de búsqueda de explosivos bajo vehículos, en un plazo máximo de 45 días a partir de la suscripción de la orden de inicio del Contrato.
El Proveedor deberá prever la capacitación de 2 (dos) personales, adicionales al personal requerido en la etapa de evaluación de ofertas, en el manejo y monitoreo del Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), en un plazo máximo de 45 días a partir de la suscripción de la orden de inicio del Contrato.
El Proveedor contará con una flota mínima de 8 (ocho) vehículos patrulla, pertenecientes al parque automotor del mismo, con logotipo visible del Proveedor, destinados a la respuesta a posibles eventos que pongan en riesgo la seguridad institucional, y la realización de patrullas por el perímetro externo y adyacencias del Banco Central del Paraguay y todas las demás áreas de cobertura.
Contará con manuales de procedimientos y protocolos técnicos tácticos específicos, que destinará a la prestación de este servicio, clasificado por tipo de evento (Defensa en caso de ataque, incendio, bombas, etc).
En casos de emergencias (asalto, incendio, amenaza de bomba, toma de rehenes, acciones post - siniestro, etc.), el Proveedor deberá asistir al Banco Central del Paraguay, con personal de seguridad especializado, comunicaciones y con apoyo de la Policía Nacional, requeridos para cada caso, a cuyo efecto utilizará los equipos de transporte, de comunicaciones, armamento y manuales de procedimientos técnicos tácticos específicos, que destinará a la prestación de este servicio, conforme al tipo de evento.
A efectos de una pronta respuesta a posibles eventos, la base de operaciones del proveedor deberá estar ubicada en un radio no mayor a 7 (siete) km, del complejo BCP (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), al efecto deberá presentar copia de la patente comercial correspondiente al primer semestre del año 2022 y título de propiedad a nombre del Proveedor.
Estructura Técnica (Sistemas de comunicación Armas y Proyectiles - Equipamiento - Uniforme Casetas de Vigilancia)
Para la prestación del servicio de personal de seguridad se requerirá como mínimo de la siguiente estructura técnica y sin costo alguno para el personal de seguridad:
Sistemas de comunicación
El proveedor deberá proveer para el servicio contratado de por lo menos 14 celulares corporativos con saldo disponible para efectuar llamadas de emergencia.
Armas y Proyectiles
Las armas que serán utilizadas para la prestación del servicio serán de 2 (dos) tipos: Corta (Calibre 38) y Larga (Escopeta Calibre 12 semiautomática). En ese sentido, el proveedor deberá dotar de:
- Armas cortas: como mínimo 22 armas cortas, las cuales deben ser Calibre 38, con carga completa y como mínimo contar con 50 proyectiles adicionales de reserva, en forma permanente por cada arma.
- Armas largas: como mínimo 3 armas largas, las cuales deben ser Escopeta Calibre 12 semiautomática con carga completa y como mínimo contar con 25 cartuchos adicionales de reserva en forma permanente por cada arma.
La División de Vigilancia del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay comunicará al Proveedor la asignación del tipo de armas que se utilizará por puesto y dependencia.
Los guardias que serán asignados para usar armas deberán contar con los permisos de portación de armas vigentes según la reglamentación de la materia.
Equipamiento
El proveedor para la prestación del servicio contratado deberá proveer como mínimo el siguiente equipamiento:
Equipamiento |
Cantidad Mínima requerida para el servicio |
Chaleco Anti-Bala Nivel 3 |
18 |
Celulares Corporativos con saldo disponible para llamadas de emergencia |
14 |
Esposas |
15 |
Silbato |
Para cada uno |
Agenda y bolígrafo |
Para cada uno |
Botas |
28 |
Paraguas |
14 |
Pilotos para lluvia |
14 |
Linternas |
15 |
Cachiporras |
15 |
Uniforme
El personal de seguridad asignado al servicio de seguridad y vigilancia del BCP deberá prestar el servicio en condiciones óptimas de presencia (aseados, con descanso previo suficiente), vestir el uniforme (sin presentar uniforme o calzado rasgado, roto o parchado), y distintivos declarados ante el órgano de Aplicación y Fiscalización de Empresas Privadas y Afines de la Policía Nacional.
Para ello, la empresa prestadora deberá proveer a cada guardia al menos dos conjuntos completos del uniforme adecuado por temporada (2 de verano, 2 de invierno por año), incluyendo un calzado por año, sin costo alguno para el mismo, así como la credencial vigente expedida por la empresa de seguridad a la que pertenece, este costo debe ser absorbido por la empresa. La entrega del uniforme completo deberá ser realizado con la presencia de un funcionario del Departamento de Seguridad del BCP.
Carné Identificatorio: el personal asignado para la prestación del servicio deberá portar, en todo momento, el carné identificatorio otorgado por la empresa, el cual es de portación obligatoria.
Casetas de Vigilancia
El Proveedor tendrá a su cargo suministrar e instalar, durante el plazo que dure el contrato, Casetas de Vigilancia con baño en los casos requeridos, para cobertura de puestos externos y en dependencias del BCP que carezcan de áreas de resguardo, debiendo incluirse los servicios de limpieza, higiene y desinfección de estas cada 48 horas como máximo a los efectos de sanidad y evitar malos olores.
Las casetas a proveer e instalar serán en total 8 (ocho), 5 (cinco) con baño y 3 (tres) simples.
REQUISITOS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA
Las funciones de guardia de seguridad y de supervisor del personal sólo podrán ser desempeñadas por las personas físicas empleadas por las empresas de seguridad debidamente autorizadas y habilitadas al efecto por la autoridad competente.
Los guardias de seguridad deben contar con el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, y estar registrados en la nómina del personal de la empresa adjudicada. El costo de la emisión/renovación deberá ser absorbido por el Proveedor.
El personal de seguridad del Proveedor deberá:
- Ser de nacionalidad paraguaya.
- Contar con una edad mínima de 22 años cumplidos y máxima de 45 años (el Departamento de Seguridad analizará la posibilidad de exceptuar el cumplimiento de este requisito, considerando la idoneidad, experiencias o condiciones especiales de determinado personal, acorde a los intereses institucionales).
- Tener una altura mínima de 1.65cm.
- Contar con un elevado nivel de integridad moral y responsabilidad, por lo cual el personal no debe haber sido dado de baja de las filas policiales o militares por falta grave, indisciplina o ineptitud, como tampoco poseer antecedentes de mal desempeño laboral en otras empresas dedicadas a servicios de seguridad y vigilancia.
- No sufrir enfermedades infecto-contagiosas o mentales.
El supervisor del personal del Proveedor deberá:
Además de los puntos requeridos para el personal de seguridad el supervisor del personal del Proveedor deberá contar con experiencia en dicha función de por lo menos 1 año acreditable con una Constancia emitida por algún cliente del Proveedor.
Documentos a presentar posteriormente a la suscripción del contrato
El Proveedor deberá presentar al Departamento de Seguridad, dentro del plazo de 10 (diez) días calendario desde la suscripción del Contrato, el listado del personal que realizará el servicio acompañado de la documentación del personal que se cita a continuación:
- Fotocopia autenticada de Cédula de identidad.
- 2 (dos) fotos tipo carnet.
- Original o fotocopia autenticada de Certificado de antecedentes policiales emitido por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.
- Original o fotocopia autenticada de Certificado de vida y residencia.
- Original o fotocopia autenticada de Certificado de antecedentes judiciales.
- Curriculum vitae.
- Fotocopia simple de Certificado de culminación del Nivel de Educación Media, expedido el Ministerio de Educación y Cultura (el Departamento de Seguridad analizará la posibilidad de exceptuar el cumplimiento de este requisito, considerando la idoneidad, experiencias o condiciones especiales de determinado personal, acorde a los intereses institucionales).
- Fotocopia simple de la constancia o certificado de haber egresado de un instituto de formación de guardia o seguridad privada legalmente habilitado o constancia vigente de la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional.
- Fotocopia simple de Certificado de realización de Curso de Operación de Computadoras (carga de datos), expedido por instituciones reconocidas por el Ministerio Educación y Cultura.
- Fotocopia simple de Certificado expedido por Cuerpo de Bomberos de haber culminado el curso de adiestramiento en combate contra incendio.
- Fotocopia simple de Certificado de Capacitación de haber culminado el Curso de manejo de Scanners de rayos x, arcos detectores de metales y espejos de búsquedas de detectores de explosivos.
- Fotocopia simple de Certificados o documentación que acredite que el personal asignado al servicio está capacitado para: el manejo de equipos de radio-comunicación; relaciones públicas y humanas; manejo de protocolos y procedimientos para casos de contingencia; manejo de armas; defensa personal; manejo de arcos detectores de metal y espejos de búsqueda de detectores de explosivos.
- Listado del personal asignado para casos de contingencia, en una cantidad no menor del 25% del personal que está en operaciones por cada turno, que será destinado cubrir ausencias, francos u otros. El o los personales para casos de contingencia deberán reunir igual o mejor perfil técnico que los titulares.
RESPONSABILIDADES
El Proveedor será solidariamente responsable por los actos de negligencia, acciones u omisiones de su personal, que afecten a la seguridad o patrimonio del Banco Central del Paraguay, sus funcionarios o de terceros.
FISCALIZACION Y COORDINACIÓN DE TAREAS
La fiscalización y coordinación de las tareas del Proveedor estará a cargo del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD
El personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que podría acceder a información confidencial del BCP, en los términos del Formulario incluido en la Sección Formularios. La firma del Compromiso de Confidencialidad se realizará al momento de la suscripción del Contrato. El Departamento de Seguridad será el responsable de gestionar la firma de dicha documentación.
Detalles de los servicios con las respectivas especificaciones técnicas
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y funciones a realizar por los agentes de seguridad, de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
GENERALIDADES:
- MÓDULO DE OFERTAS ELECTRÓNICAS:
De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:
- El oferente que participe en el presente procedimiento de contratación deberá contar, como condición previa, con un usuario activo en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) para acceder al módulo de oferta electrónica a efectos de la presentación y apertura de ofertas.
- Presentación de ofertas electrónicas: la oferta deberá ser presentada a través del módulo de ofertas electrónicas del SICP a más tardar en el día y hora señalados al efecto en el SICP. Asimismo, podrá ser modificada y retirada hasta antes del día y hora previstos para la presentación de ofertas y realización del acto de apertura, según corresponda en cada caso de acuerdo a las disposiciones legales.
- Carga de Ofertas electrónicas: ingresando al módulo habilitado en el SICP, a través de su usuario y contraseña, el oferente generará su oferta. En ella cargará todos los documentos requeridos en el presente pliego de bases y condiciones, los cuales deberán ser incorporados electrónicamente y estar debidamente firmados, según corresponda.
- Remisión de documentos en formato físico: A los efectos de la verificación y validación de la documentación que integra las ofertas electrónicas recibidas, se establecerá en el SICP lugar, fecha y hora límites para que el oferente remita en sobre cerrado: el Formulario de Oferta, la Lista de Precios y la Garantía de Mantenimiento de oferta originales en formato físico. El plazo establecido por la Convocante en el SICP no podrá ser superior a dos días hábiles posteriores a la fecha prevista para el acto de apertura. La falta de presentación de la documentación física en el lapso señalado será motivo de rechazo de la oferta electrónica y la conducta del oferente será analizada conforme a lo establecido en el título séptimo De las Infracciones y Sanciones de la Ley 2051/2003. La presentación física del Formulario de Oferta, de la Lista de Precios y de la Garantía de Mantenimiento de Oferta no será requerida cuando los documentos hayan sido suscritos digitalmente en las condiciones y términos previstos por la Ley Nº 4017/2010 "De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico". En los casos en que la Garantía de Mantenimiento de Oferta fuera instrumentada mediante una póliza de seguros digital, la presentación física no será requerida si el documento cumple con los requerimientos y condiciones exigidas por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.
- PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
- ADENDAS AL PBC:
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).
- RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
- CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
De acuerdo a lo indicado en la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario obrante en la Sección Formularios.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado: Ítem N° 1: Servicio de seguridad y vigilancia mensual para el BCP.
Contrato Abierto: Ítem N° 2: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (diurno), Ítem N° 3: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (mixto y/o nocturno); Ítem N°4: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (diurno); Ítem N° 5: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (mixto y/o nocturno).
- Monto máximo: ₲ 150.000.000.
- Monto mínimo: ₲ 75.000.000.
SUMINISTROS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
El Banco Central del Paraguay, en adelante BCP, requiere la contratación del servicio de seguridad y vigilancia permanente de 24 horas a efectos de que el Proveedor realice una cobertura eficiente para la custodia y protección de las personas, bienes e instalaciones.
El servicio de guardia y seguridad privada cubrirá los puestos de vigilancia internos y externos del Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay (sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), así como otras dependencias como ser: la Sede Social y Deportiva de la Institución (sita en Avda. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo histórico (sito en Salaskin N° 239), el Sitio Operativo Alterno (sito en Palma N° 484 c/ 14 de mayo) y otros inmuebles conforme a las asignaciones de puestos que serán indicadas por el Departamento de Seguridad del BCP.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y OBLIGACIONES ÍTEMS N° 1 AL 5.
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y obligaciones, que deberán ser realizadas de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
- Ejercer la vigilancia y protección de bienes, muebles e inmuebles, así como la protección de las personas que se encuentren bajo su custodia.
- Evitar la comisión de hechos punibles o infracciones en relación con el objeto de su protección.
- Retener, dentro de lo permitido por la ley, a toda persona que se encuentre atentando contra las personas o el patrimonio de la Institución, dentro de sus locales.
- Comunicar y poner de inmediato a disposición de la Policía Nacional a los sospechosos aprehendidos en el interior del local asignado a su protección, como también las evidencias, efectos y pruebas del hecho punible que hayan sido decomisados durante la captura, si fuere el caso.
- Manejar los equipos de seguridad electrónicos (Scanner, Detectores de Metal, etc.).
- Cubrir la función de control y vigilancia por medio del Sistema de CCTV.
- Controlar y registrar el ingreso y salida de personas autorizadas, verificando que las mismas se encuentren debidamente habilitadas para el ingreso o salida por los puestos y horarios correspondientes, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Controlar y revisar física y visualmente vehículos y equipos a su ingreso y salida del Complejo Edilicio del BCP y en las demás dependencias, y verificar que se encuentren debidamente autorizados y en los horarios habilitados por el Departamento de Seguridad del BCP, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Controlar y registrar el ingreso y salida de bienes patrimoniales del BCP, además de bienes de terceros bajo responsabilidad de la Contratante, con el fin de evitar sustracciones, robos eventuales o sistemáticos y/o retiros no autorizados, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Verificar y registrar que todo tipo de cajas, embalajes, paquetes o similares y equipos que sean retirados de la Institución, portados personalmente o en los vehículos cuenten con la documentación que avale su retiro, de acuerdo con las normas establecidas por el BCP.
- Realizar las acciones preventivas requeridas en la medida de las posibilidades para prevenir accidentes, sabotajes, actos de terrorismo, incendios y cualquier otro tipo de siniestro, daño o deterioro que pudiera presentarse en las instalaciones y/o equipos en custodia; cuya salvaguarda pueda ser prevista y prevenida.
- Colaborar y resguardar el orden en caso de siniestros.
- Resguardo de la seguridad de los funcionarios, personal en general y visitantes.
- Verificar durante las rondas que todas las dependencias se encuentren con las aberturas cerradas y protegidas contra riesgos o probabilidades de accidentes, hurtos, robos, siniestros o sabotajes. Apuntar en un cuaderno o libro habilitado para el efecto todas las novedades.
- Conocer la ubicación y operatividad de los sistemas contra incendios, rutas de evacuación, zonas de seguridad y puntos de concentración, así como su uso a fin de orientar a las personas en caso de presentarse una emergencia.
- Custodiar y vigilar los puestos asignados, durante el servicio, mediante recorridas internas por el área física, en los horarios establecidos, a pie y con vehículo liviano eléctrico. El vehículo debe ser proveído por el oferente, debe estar en óptimas condiciones, tener capacidad de transportar 2 (dos) personas como mínimo; ser silencioso y podrá ser del tipo carrito de golf (preferentemente).
- Efectuar recorridas diarias (mañana, tarde y noche), en vehículos patrulleros autorizados y con logotipo del Proveedor, por el perímetro externo del Complejo Edilicio BCP, sus dependencias y por el domicilio de las autoridades, dejando constancia de la visita.
- Registrar en cuaderno habilitado al efecto, fecha, y hora de las patrullas internas y externas efectuadas por otros vigilantes del Proveedor y las efectuadas por funcionarios del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay; registrando los datos personales del vigilante patrullero asignado para la patrulla externa y, de existir, las novedades correspondientes.
- Registrar en el Cuaderno de Novedades y planillas habilitadas al efecto, todas las entradas y salidas autorizadas por el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay, resaltando cualquier anormalidad que acontezca en su puesto o sector.
- En la Recepción del Salón de Operaciones, recibirá, orientará y/o en los casos requeridos, acompañará a los visitantes hasta el piso o lugar de destino, según sea el caso.
- Vigilar y prevenir que en días y horas inhábiles o no laborales ingresen personas a las instalaciones u oficinas de la Institución sin la autorización correspondiente.
- Alertar a las autoridades competentes de la presencia de personas extrañas a la institución en el perímetro de seguridad.
- Reaccionar ante la flagrancia de hechos ilícitos cometidos por funcionarios o personas extrañas a la institución, realizando el procedimiento de rigor establecido para el efecto e incluso el uso de fuerza suficiente y razonable en caso de que sea el único medio necesario para impedir la consecución del hecho a fin de proteger vidas humanas y/o la propiedad institucional, dando aviso inmediato a la autoridad policial.
- Operar las computadoras habilitadas por el Departamento de Seguridad, para el registro de datos de su puesto.
- Informar en forma inmediata al Supervisor del Personal de turno del Proveedor, los casos o situaciones anormales o de emergencia. El Supervisor del Personal de turno deberá informar de forma inmediata a los jefes del Departamento de Seguridad de dichas situaciones, de acuerdo con las normas internas del Departamento de Seguridad del BCP.
- Implementar los protocolos o procedimientos de seguridad para contingencias acorde a las directivas de la superioridad y/o caso requerido.
- Acudir en forma inmediata y diligente ante una solicitud de auxilio realizada.
- Cumplir y hacer cumplir estrictamente las normativas, procedimientos y directivas recibidas del Departamento de Seguridad.
- El personal deberá expresarse en términos claros y prudentes con todas las personas con quien tenga que tratar. Se exige evitar el exceso de confianza en el trato de forma a evitar la familiaridad y desprolijidades en sus funciones de control y vigilancia.
- El personal deberá cumplir los horarios establecidos en el PLAN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA - ÍTEMS N° 1 AL 5 y los horarios establecidos para cada evento a ser determinado por el Departamento de Seguridad en cada caso; lo cual será verificado estrictamente por el BCP.
- Comunicar inmediatamente a los jefes del Departamento de Seguridad del BCP conforme a las normas internas establecidas de toda situación o novedad presentada a través del Supervisor del Personal de turno.
Observación: Esta descripción de tareas y funciones en ningún caso son limitativas sino más bien son Indicativas, y podrá variar según las características y condiciones de los distintos Puestos de Vigilancia, aun así y en todos los casos, el personal de seguridad recibirá las indicaciones por parte del responsable de la División de Vigilancia del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
PLAN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA ÍTEMS N° 1 AL 5
El servicio permanente de seguridad y vigilancia privada de 24 horas cubrirá los puestos de vigilancia internos y externos del Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay (sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), así como otras dependencias como ser: la Sede Social y Deportiva de la Institución (sita en Avda. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo histórico (sito en Salaskin N° 239), el Sitio Operativo Alterno (sito en Palma N° 484 c/ 14 de mayo) y otros inmuebles conforme a las asignaciones de puestos que serán indicadas por el Departamento de Seguridad del BCP.
Supervisores de personal Coordinadores Generales
El Proveedor deberá asignar a un personal permanente como supervisor o coordinador general de los demás personales de seguridad y vigilancia para cada turno de 12 horas. Estos deberán coordinar las actividades entre el personal de seguridad a su cargo y el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay, instruir y asignar tareas y funciones al personal de seguridad bajo su supervisión.
Cantidad de personal de seguridad y supervisión de Lunes a Viernes, correspondiente al Ítem N° 1.
Puesto de vigilancia | Turno (6 horas) 7:00 a 13:00 | Turno (12 (horas) 6:00 a 18:00 | Turno (12 horas) 18:00 a 06:00 | Cantidad de personal | ||
Complejo BCP (Edificio BCP, Sector Cultural, Instituto BCP) | 2 | 28 | 13 | 43 | ||
Dependencias externas del BCP (Sede Social y Deportiva, Archivo BCP, Sitio de Operaciones Alterno, otros inmuebles) | - | 11 | 10 | 21 | ||
Supervisores | - | 1 | 1 | 2 | ||
Total de personal | 2 | 40 | 24 | 66 |
Cantidad total de personal requerido de Lunes a Viernes: 66 (Sesenta y Seis).
El total de personal para el turno de 06:00 a 18:00 hs. es de: 40 (cuarenta); el total de personal para el turno de 18:00 a 06:00 hs. es de 24 (veinticuatro); y el total de personal para el turno de 07:00 a 13:00 es de 2 (dos); totalizando 66 (sesenta y seis) personales.
Cantidad de personal de seguridad y supervisión de Sábados, Domingos y Feriados, correspondiente al Ítem N° 1.
Puesto de vigilancia | Turno (6 horas) 7:00 a 13:00 | Turno (12 (horas) 6:00 a 18:00 | Turno (12 horas) 18:00 a 06:00 | Cantidad de personal | |
Complejo BCP (Edificio BCP, Sector Cultural, Instituto BCP) | - | 13 | 13 | 26 | |
Dependencias externas del BCP (Sede Social y Deportiva, Archivo BCP, Sitio de Operaciones Alterno, otros inmuebles) | - | 10 | 10 | 20 | |
Supervisores | - | 1 | 1 | 2 | |
Total de personal | - | 24 | 24 | 48 |
Cantidad total de personal requerido para Sábados, Domingos y Feriados: 48 (Cuarenta y Ocho).
El total de personal para el turno de 06:00 a 18:00 hs. es de: 24 (veinticuatro); el total de personal para el turno de 18:00 a 06:00 hs. es de 24 (veinticuatro); totalizando 48 (cuarenta y ocho) personales.
Todo personal de seguridad podrá ser reasignado para cobertura de otros puestos de acuerdo con la necesidad del BCP.
En lo que respecta a los Ítems N° 2, 3, 4 y 5:
Dichos servicios se abonarán por personal y de acuerdo con el tipo de evento (de 8 o de 12 horas, sean éstos en horario diurno o nocturno).
El Departamento de Seguridad comunicará por correo electrónico al Proveedor con una anticipación de 24 hs. al evento requerido: la cantidad de personal necesario, el horario en que se prestará el servicio y el puesto de vigilancia que deberá ser cubierto.
CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR ÍTEMS N° 1 AL 5.
Estructura operativa
El Proveedor deberá brindar al Banco Central del Paraguay un servicio de seguridad integral.
El Proveedor contará con un polígono de tiro, destinado a la práctica y adiestramiento en tiro del personal propio, haciéndose cargo de las municiones utilizadas en el entrenamiento de su personal.
El Proveedor impartirá adiestramiento en defensa personal, uso seguro de armas de fuego y tiro al personal propio, con la coordinación y control de funcionarios designados por el Departamento de Seguridad del BCP, en un número de 2 prácticas anuales, en el lugar que el BCP disponga dentro complejo BCP o instalaciones del Proveedor. Las municiones para la práctica del personal propio del Proveedor serán suministrados por el mismo.
El Proveedor deberá prever la capacitación de 2 (dos) personales, adicionales al personal requerido en la etapa de evaluación de ofertas, en el manejo de scanner de rayos x, en el uso de arcos detectores de metales y de espejos de búsqueda de explosivos bajo vehículos, en un plazo máximo de 45 días a partir de la suscripción de la orden de inicio del Contrato.
El Proveedor deberá prever la capacitación de 2 (dos) personales, adicionales al personal requerido en la etapa de evaluación de ofertas, en el manejo y monitoreo del Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), en un plazo máximo de 45 días a partir de la suscripción de la orden de inicio del Contrato.
El Proveedor contará con una flota mínima de 8 (ocho) vehículos patrulla, pertenecientes al parque automotor del mismo, con logotipo visible del Proveedor, destinados a la respuesta a posibles eventos que pongan en riesgo la seguridad institucional, y la realización de patrullas por el perímetro externo y adyacencias del Banco Central del Paraguay y todas las demás áreas de cobertura.
Contará con manuales de procedimientos y protocolos técnicos tácticos específicos, que destinará a la prestación de este servicio, clasificado por tipo de evento (Defensa en caso de ataque, incendio, bombas, etc).
En casos de emergencias (asalto, incendio, amenaza de bomba, toma de rehenes, acciones post - siniestro, etc.), el Proveedor deberá asistir al Banco Central del Paraguay, con personal de seguridad especializado, comunicaciones y con apoyo de la Policía Nacional, requeridos para cada caso, a cuyo efecto utilizará los equipos de transporte, de comunicaciones, armamento y manuales de procedimientos técnicos tácticos específicos, que destinará a la prestación de este servicio, conforme al tipo de evento.
A efectos de una pronta respuesta a posibles eventos, la base de operaciones del proveedor deberá estar ubicada en un radio no mayor a 7 (siete) km, del complejo BCP (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), al efecto deberá presentar copia de la patente comercial correspondiente al primer semestre del año 2022 y título de propiedad a nombre del Proveedor.
Estructura Técnica (Sistemas de comunicación Armas y Proyectiles - Equipamiento - Uniforme Casetas de Vigilancia)
Para la prestación del servicio de personal de seguridad se requerirá como mínimo de la siguiente estructura técnica y sin costo alguno para el personal de seguridad:
Sistemas de comunicación
El proveedor deberá proveer para el servicio contratado de por lo menos 14 celulares corporativos con saldo disponible para efectuar llamadas de emergencia.
Armas y Proyectiles
Las armas que serán utilizadas para la prestación del servicio serán de 2 (dos) tipos: Corta (Calibre 38) y Larga (Escopeta Calibre 12 semiautomática). En ese sentido, el proveedor deberá dotar de:
- Armas cortas: como mínimo 22 armas cortas, las cuales deben ser Calibre 38, con carga completa y como mínimo contar con 50 proyectiles adicionales de reserva, en forma permanente por cada arma.
- Armas largas: como mínimo 3 armas largas, las cuales deben ser Escopeta Calibre 12 semiautomática con carga completa y como mínimo contar con 25 cartuchos adicionales de reserva en forma permanente por cada arma.
La División de Vigilancia del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay comunicará al Proveedor la asignación del tipo de armas que se utilizará por puesto y dependencia.
Los guardias que serán asignados para usar armas deberán contar con los permisos de portación de armas vigentes según la reglamentación de la materia.
Equipamiento
El proveedor para la prestación del servicio contratado deberá proveer como mínimo el siguiente equipamiento:
Equipamiento | Cantidad Mínima requerida para el servicio |
Chaleco Anti-Bala Nivel 3 | 18 |
Celulares Corporativos con saldo disponible para llamadas de emergencia | 14 |
Esposas | 15 |
Silbato | Para cada uno |
Agenda y bolígrafo | Para cada uno |
Botas | 28 |
Paraguas | 14 |
Pilotos para lluvia | 14 |
Linternas | 15 |
Cachiporras | 15 |
Uniforme
El personal de seguridad asignado al servicio de seguridad y vigilancia del BCP deberá prestar el servicio en condiciones óptimas de presencia (aseados, con descanso previo suficiente), vestir el uniforme (sin presentar uniforme o calzado rasgado, roto o parchado), y distintivos declarados ante el órgano de Aplicación y Fiscalización de Empresas Privadas y Afines de la Policía Nacional.
Para ello, la empresa prestadora deberá proveer a cada guardia al menos dos conjuntos completos del uniforme adecuado por temporada (2 de verano, 2 de invierno por año), incluyendo un calzado por año, sin costo alguno para el mismo, así como la credencial vigente expedida por la empresa de seguridad a la que pertenece, este costo debe ser absorbido por la empresa. La entrega del uniforme completo deberá ser realizado con la presencia de un funcionario del Departamento de Seguridad del BCP.
Carné Identificatorio: el personal asignado para la prestación del servicio deberá portar, en todo momento, el carné identificatorio otorgado por la empresa, el cual es de portación obligatoria.
Casetas de Vigilancia
El Proveedor tendrá a su cargo suministrar e instalar, durante el plazo que dure el contrato, Casetas de Vigilancia con baño en los casos requeridos, para cobertura de puestos externos y en dependencias del BCP que carezcan de áreas de resguardo, debiendo incluirse los servicios de limpieza, higiene y desinfección de estas cada 48 horas como máximo a los efectos de sanidad y evitar malos olores.
Las casetas a proveer e instalar serán en total 8 (ocho), 5 (cinco) con baño y 3 (tres) simples.
REQUISITOS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA
Las funciones de guardia de seguridad y de supervisor del personal sólo podrán ser desempeñadas por las personas físicas empleadas por las empresas de seguridad debidamente autorizadas y habilitadas al efecto por la autoridad competente.
Los guardias de seguridad deben contar con el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, y estar registrados en la nómina del personal de la empresa adjudicada. El costo de la emisión/renovación deberá ser absorbido por el Proveedor.
El personal de seguridad del Proveedor deberá:
- Ser de nacionalidad paraguaya.
- Contar con una edad mínima de 22 años cumplidos y máxima de 45 años (el Departamento de Seguridad analizará la posibilidad de exceptuar el cumplimiento de este requisito, considerando la idoneidad, experiencias o condiciones especiales de determinado personal, acorde a los intereses institucionales).
- Tener una altura mínima de 1.65cm.
- Contar con un elevado nivel de integridad moral y responsabilidad, por lo cual el personal no debe haber sido dado de baja de las filas policiales o militares por falta grave, indisciplina o ineptitud, como tampoco poseer antecedentes de mal desempeño laboral en otras empresas dedicadas a servicios de seguridad y vigilancia.
- No sufrir enfermedades infecto-contagiosas o mentales.
El supervisor del personal del Proveedor deberá:
Además de los puntos requeridos para el personal de seguridad el supervisor del personal del Proveedor deberá contar con experiencia en dicha función de por lo menos 1 año acreditable con una Constancia emitida por algún cliente del Proveedor.
Documentos a presentar posteriormente a la suscripción del contrato
El Proveedor deberá presentar al Departamento de Seguridad, dentro del plazo de 10 (diez) días calendario desde la suscripción del Contrato, el listado del personal que realizará el servicio acompañado de la documentación del personal que se cita a continuación:
- Fotocopia autenticada de Cédula de identidad.
- 2 (dos) fotos tipo carnet.
- Original o fotocopia autenticada de Certificado de antecedentes policiales emitido por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.
- Original o fotocopia autenticada de Certificado de vida y residencia.
- Original o fotocopia autenticada de Certificado de antecedentes judiciales.
- Curriculum vitae.
- Fotocopia simple de Certificado de culminación del Nivel de Educación Media, expedido el Ministerio de Educación y Cultura (el Departamento de Seguridad analizará la posibilidad de exceptuar el cumplimiento de este requisito, considerando la idoneidad, experiencias o condiciones especiales de determinado personal, acorde a los intereses institucionales).
- Fotocopia simple de la constancia o certificado de haber egresado de un instituto de formación de guardia o seguridad privada legalmente habilitado o constancia vigente de la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional.
- Fotocopia simple de Certificado de realización de Curso de Operación de Computadoras (carga de datos), expedido por instituciones reconocidas por el Ministerio Educación y Cultura.
- Fotocopia simple de Certificado expedido por Cuerpo de Bomberos de haber culminado el curso de adiestramiento en combate contra incendio.
- Fotocopia simple de Certificado de Capacitación de haber culminado el Curso de manejo de Scanners de rayos x, arcos detectores de metales y espejos de búsquedas de detectores de explosivos.
- Fotocopia simple de Certificados o documentación que acredite que el personal asignado al servicio está capacitado para: el manejo de equipos de radio-comunicación; relaciones públicas y humanas; manejo de protocolos y procedimientos para casos de contingencia; manejo de armas; defensa personal; manejo de arcos detectores de metal y espejos de búsqueda de detectores de explosivos.
- Listado del personal asignado para casos de contingencia, en una cantidad no menor del 25% del personal que está en operaciones por cada turno, que será destinado cubrir ausencias, francos u otros. El o los personales para casos de contingencia deberán reunir igual o mejor perfil técnico que los titulares.
RESPONSABILIDADES
El Proveedor será solidariamente responsable por los actos de negligencia, acciones u omisiones de su personal, que afecten a la seguridad o patrimonio del Banco Central del Paraguay, sus funcionarios o de terceros.
FISCALIZACION Y COORDINACIÓN DE TAREAS
La fiscalización y coordinación de las tareas del Proveedor estará a cargo del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD
El personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que podría acceder a información confidencial del BCP, en los términos del Formulario incluido en la Sección Formularios. La firma del Compromiso de Confidencialidad se realizará al momento de la suscripción del Contrato. El Departamento de Seguridad será el responsable de gestionar la firma de dicha documentación.