Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTES DESCRIPCIÓN DEPARTAMENTOS CANTIDAD TOTAL DE PARQUES POR LOTE
1 JUEGO DE PARQUE INFANTIL CAAGUAZÚ 17 30
SAN PEDRO 3
CONCEPCIÓN 1
CANINDEYÚ 6
PDTE. HAYES 3
2 JUEGO DE PARQUE INFANTIL GUAIRÁ 16 31
PARAGUARÍ 9
CAAZAPA 6
3 JUEGO DE PARQUE INFANTIL ÑEEMBUCÚ 3 31
ITAPÚA 6
MISIONES 3
ALTO PARANÁ 4
CORDILLERA 8
CENTRAL 7
TOTAL 92
 
Definición de Parque Infantil:
Para los fines de este programa, los parques infantiles constituyen un conjunto de juegos instalados en una institución educativa de gestión oficial focalizada por el Programa Primera Infancia. Consiste en un área delimitada, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 6 años de edad, con fines educativos y recreativos.
Los parques infantiles deben contar con un diseño inclusivo para que los niños con alguna condición o discapacidad (tanto físicas, sensitivas, cognitivas y sociales) participen activamente de forma que las instalaciones le resulten cómodas y accesibles para disfrutar con sus pares, de manera segura.
El bien ofertado debe indicar el precio fijo requerido por unidad y por la totalidad del servicio contratado. El precio final debe ser "todo incluido" (costo de los parques, contratación de personal, costo de viaje, instalación, viático, flete, estiba, impuestos, seguros, transporte, comunicaciones, equipos y papelería, varios, etc.) y según el caso, se podrá solicitar el desglose de costos correspondiente. El precio será fijo indistintamente de los cambios que puedan existir en los componentes de los costos. Además, deberá obligatoriamente contar con la capacidad logística necesaria para responder a la totalidad de los requerimientos expuestos en este TDR.
 
Área de juegos
a. Elementos de juego seleccionados para niños pequeños (3 a 6 años). Juegos de: movimiento y motricidad, de roles, de construcción, sensitivos, juegos con reglas, entre otros.
b. Adaptación para personas con alguna condición o discapacidad.
c. Cuidado en la elección de la superficie.
d. Cuidado en las dimensiones para acceso de acompañantes.
 
Cimentación
- En todos los casos, los soportes del parque (patas) deberán anclare por debajo del nivel del suelo, se empleará hormigón para cimentar, de modo a tener una forma redondeada en su zona más cercana a la superficie, también debe permanecer a una profundidad no inferior a los 20 cm por debajo del suelo.
- Los soportes de las estructuras del parque (patas) deberán anclarse a nivel del suelo. Amarradas con bulones y tuercas a través de planchuelas de conexión a la altura de la superficie. La planchuela de recibimiento estará anclada a un dado de H°A° por debajo del nivel del suelo con una base de 0.40 x 0.40 y 0.50. La cimentación se hará (1:2:4 cemento - arena lavada - triturada IV especial)
- La cimentación se hará (cemento - arena lavada - triturada IV).
 
ver imágen referencial en el archivo Especificaciones Técnicas.
 
PROVISIÓN E INSTALACIÓN
Observación: Debe realizarse un agregado previo de 3 cargas de arena de río lavada en una superficie de 9 metros por 9 metros aproximadamente, sobre la cual se asentarán los juegos de plástico y estructuras metálicas (o bien en caso de que los predios de las instituciones no dispongan de estas dimensiones, se ajustar a la forma hasta igualar la superficie disponible).
La empresa contratada deberá colocar un CARTEL DE OBRA en el lugar que señale la contratante, de 1,00 m. de alto x 0,90 m. de ancho, con la leyenda que se le indicará.
La empresa contratada deberá estar en condiciones de poder adaptar los módulos o elementos más adecuados en función de las necesidades, intereses y preferencias de la parte contratante, sin que esto requiera de sobrecostos.
Marcado de cada uno de los juegos (y sus elementos cuando no sean del mismo fabricante, por ejemplo, en algunos toboganes), asegurando que se incluye la marca de certificación del producto con la identificación de la norma y fecha de la misma, nombre y dirección del fabricante o representante autorizado, Nº de referencia y año de fabricación. También deberá tener el logo legible actualizado del Ministerio de Educación y Ciencias y del Programa.
Deberán estar diseñadas de tal manera a no dejar superficies o cantos que puedan arriesgar la integridad física de los usuarios.
Deberá contar con las normas o recomendaciones del uso (cartel) del espacio que indique lo siguiente:
a. Prohibición del ingreso y consumo de alimentos, bebidas, golosinas, galletitas y otros comestibles dentro del parque.
b. Utilización exclusiva de los juegos destinados a niños de 3 a 6 años de edad.
c. Obligación de acompañamiento constante de las personas responsables de cada grupo en las áreas de juego infantil.
La empresa adjudicada deberá incluir una garantía (reparación) de los parques, que se consideren como fallas constatadas ajenas al uso, en los módulos, conexiones, juegos, escalera, estructura, instalación o mal funcionamiento, que se presenten dentro de los 12 (doce) meses posteriores a su puesta en uso. DE CARÁCTER EXCLUYENTE.
Además de considerar previamente, los aspectos de localización y leve nivelación que se requiera, así como el espacio físico que pueda obstaculizar la correcta instalación del parque y por ende el de la integridad de los niños.
 
Las Especificaciones Técnicas y las imágenes referenciales, se encuentran adjuntas en la pestaña "Documentos" del SICP, dentro del archivo denominado Especificaciones Técnicas.
 

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTES DESCRIPCIÓN DEPARTAMENTOS CANTIDAD TOTAL DE PARQUES POR LOTE
1 JUEGO DE PARQUE INFANTIL CAAGUAZÚ 17 30
SAN PEDRO 3
CONCEPCIÓN 1
CANINDEYÚ 6
PDTE. HAYES 3
2 JUEGO DE PARQUE INFANTIL GUAIRÁ 16 31
PARAGUARÍ 9
CAAZAPA 6
3 JUEGO DE PARQUE INFANTIL ÑEEMBUCÚ 3 30
ITAPÚA 6
MISIONES 2
ALTO PARANÁ 4
CORDILLERA 8
CENTRAL 7
TOTAL 91
 
Definición de Parque Infantil:
Para los fines de este programa, los parques infantiles constituyen un conjunto de juegos instalados en una institución educativa de gestión oficial focalizada por el Programa Primera Infancia. Consiste en un área delimitada, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 6 años de edad, con fines educativos y recreativos.
Los parques infantiles deben contar con un diseño inclusivo para que los niños con alguna condición o discapacidad (tanto físicas, sensitivas, cognitivas y sociales) participen activamente de forma que las instalaciones le resulten cómodas y accesibles para disfrutar con sus pares, de manera segura.
El bien ofertado debe indicar el precio fijo requerido por unidad y por la totalidad del servicio contratado. El precio final debe ser "todo incluido" (costo de los parques, contratación de personal, costo de viaje, instalación, viático, flete, estiba, impuestos, seguros, transporte, comunicaciones, equipos y papelería, varios, etc.) y según el caso, se podrá solicitar el desglose de costos correspondiente. El precio será fijo indistintamente de los cambios que puedan existir en los componentes de los costos. Además, deberá obligatoriamente contar con la capacidad logística necesaria para responder a la totalidad de los requerimientos expuestos en este TDR.
 
Área de juegos
a. Elementos de juego seleccionados para niños pequeños (3 a 6 años). Juegos de: movimiento y motricidad, de roles, de construcción, sensitivos, juegos con reglas, entre otros.
b. Adaptación para personas con alguna condición o discapacidad.
c. Cuidado en la elección de la superficie.
d. Cuidado en las dimensiones para acceso de acompañantes.
 
Cimentación
- En todos los casos, los soportes del parque (patas) deberán anclare por debajo del nivel del suelo, se empleará hormigón para cimentar, de modo a tener una forma redondeada en su zona más cercana a la superficie, también debe permanecer a una profundidad no inferior a los 20 cm por debajo del suelo.
- Los soportes de las estructuras del parque (patas) deberán anclarse a nivel del suelo. Amarradas con bulones y tuercas a través de planchuelas de conexión a la altura de la superficie. La planchuela de recibimiento estará anclada a un dado de H°A° por debajo del nivel del suelo con una base de 0.40 x 0.40 y 0.50. La cimentación se hará (1:2:4 cemento - arena lavada - triturada IV especial)
- La cimentación se hará (cemento - arena lavada - triturada IV).
 
ver imágen referencial en el archivo Especificaciones Técnicas.
 
PROVISIÓN E INSTALACIÓN
Observación: Debe realizarse un agregado previo de 3 cargas de arena de río lavada en una superficie de 9 metros por 9 metros aproximadamente, sobre la cual se asentarán los juegos de plástico y estructuras metálicas (o bien en caso de que los predios de las instituciones no dispongan de estas dimensiones, se ajustar a la forma hasta igualar la superficie disponible).
La empresa contratada deberá colocar un CARTEL DE OBRA en el lugar que señale la contratante, de 1,00 m. de alto x 0,90 m. de ancho, con la leyenda que se le indicará.
La empresa contratada deberá estar en condiciones de poder adaptar los módulos o elementos más adecuados en función de las necesidades, intereses y preferencias de la parte contratante, sin que esto requiera de sobrecostos.
Marcado de cada uno de los juegos (y sus elementos cuando no sean del mismo fabricante, por ejemplo, en algunos toboganes), asegurando que se incluye la marca de certificación del producto con la identificación de la norma y fecha de la misma, nombre y dirección del fabricante o representante autorizado, Nº de referencia y año de fabricación. También deberá tener el logo legible actualizado del Ministerio de Educación y Ciencias y del Programa.
Deberán estar diseñadas de tal manera a no dejar superficies o cantos que puedan arriesgar la integridad física de los usuarios.
Deberá contar con las normas o recomendaciones del uso (cartel) del espacio que indique lo siguiente:
a. Prohibición del ingreso y consumo de alimentos, bebidas, golosinas, galletitas y otros comestibles dentro del parque.
b. Utilización exclusiva de los juegos destinados a niños de 3 a 6 años de edad.
c. Obligación de acompañamiento constante de las personas responsables de cada grupo en las áreas de juego infantil.
La empresa adjudicada deberá incluir una garantía (reparación) de los parques, que se consideren como fallas constatadas ajenas al uso, en los módulos, conexiones, juegos, escalera, estructura, instalación o mal funcionamiento, que se presenten dentro de los 12 (doce) meses posteriores a su puesta en uso. DE CARÁCTER EXCLUYENTE.
Además de considerar previamente, los aspectos de localización y leve nivelación que se requiera, así como el espacio físico que pueda obstaculizar la correcta instalación del parque y por ende el de la integridad de los niños.
 
Las Especificaciones Técnicas y las imágenes referenciales, se encuentran adjuntas en la pestaña "Documentos" del SICP, dentro del archivo denominado Especificaciones Técnicas.
 

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTESDESCRIPCIÓNDEPARTAMENTOSCANTIDADTOTAL DE PARQUES POR LOTE
1JUEGO DE PARQUE INFANTILCAAGUAZÚ1730
SAN PEDRO3
CONCEPCIÓN1
CANINDEYÚ6
PDTE. HAYES3
2JUEGO DE PARQUE INFANTILGUAIRÁ1631
PARAGUARÍ9
CAAZAPA6
3JUEGO DE PARQUE INFANTILÑEEMBUCÚ33130
ITAPÚA6
MISIONES32
ALTO PARANÁ4
CORDILLERA8
CENTRAL7
TOTAL9291
Definición de Parque Infantil:
Para los fines de este programa, los parques infantiles constituyen un conjunto de juegos instalados en una institución educativa de gestión oficial focalizada por el Programa Primera Infancia. Consiste en un área delimitada, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 6 años de edad, con fines educativos y recreativos.
Los parques infantiles deben contar con un diseño inclusivo para que los niños con alguna condición o discapacidad (tanto físicas, sensitivas, cognitivas y sociales) participen activamente de forma que las instalaciones le resulten cómodas y accesibles para disfrutar con sus pares, de manera segura.
El bien ofertado debe indicar el precio fijo requerido por unidad y por la totalidad del servicio contratado. El precio final debe ser "todo incluido" (costo de los parques, contratación de personal, costo de viaje, instalación, viático, flete, estiba, impuestos, seguros, transporte, comunicaciones, equipos y papelería, varios, etc.) y según el caso, se podrá solicitar el desglose de costos correspondiente. El precio será fijo indistintamente de los cambios que puedan existir en los componentes de los costos. Además, deberá obligatoriamente contar con la capacidad logística necesaria para responder a la totalidad de los requerimientos expuestos en este TDR.
Área de juegos
a. Elementos de juego seleccionados para niños pequeños (3 a 6 años). Juegos de: movimiento y motricidad, de roles, de construcción, sensitivos, juegos con reglas, entre otros.
b. Adaptación para personas con alguna condición o discapacidad.
c. Cuidado en la elección de la superficie.
d. Cuidado en las dimensiones para acceso de acompañantes.
Cimentación
- En todos los casos, los soportes del parque (patas) deberán anclare por debajo del nivel del suelo, se empleará hormigón para cimentar, de modo a tener una forma redondeada en su zona más cercana a la superficie, también debe permanecer a una profundidad no inferior a los 20 cm por debajo del suelo.
- Los soportes de las estructuras del parque (patas) deberán anclarse a nivel del suelo. Amarradas con bulones y tuercas a través de planchuelas de conexión a la altura de la superficie. La planchuela de recibimiento estará anclada a un dado de H°A° por debajo del nivel del suelo con una base de 0.40 x 0.40 y 0.50. La cimentación se hará (1:2:4 cemento - arena lavada - triturada IV especial)
- La cimentación se hará (cemento - arena lavada - triturada IV).
ver imágen referencial en el archivo Especificaciones Técnicas.
PROVISIÓN E INSTALACIÓN
Observación: Debe realizarse un agregado previo de 3 cargas de arena de río lavada en una superficie de 9 metros por 9 metros aproximadamente, sobre la cual se asentarán los juegos de plástico y estructuras metálicas (o bien en caso de que los predios de las instituciones no dispongan de estas dimensiones, se ajustar a la forma hasta igualar la superficie disponible).
La empresa contratada deberá colocar un CARTEL DE OBRA en el lugar que señale la contratante, de 1,00 m. de alto x 0,90 m. de ancho, con la leyenda que se le indicará.
La empresa contratada deberá estar en condiciones de poder adaptar los módulos o elementos más adecuados en función de las necesidades, intereses y preferencias de la parte contratante, sin que esto requiera de sobrecostos.
Marcado de cada uno de los juegos (y sus elementos cuando no sean del mismo fabricante, por ejemplo, en algunos toboganes), asegurando que se incluye la marca de certificación del producto con la identificación de la norma y fecha de la misma, nombre y dirección del fabricante o representante autorizado, Nº de referencia y año de fabricación. También deberá tener el logo legible actualizado del Ministerio de Educación y Ciencias y del Programa.
Deberán estar diseñadas de tal manera a no dejar superficies o cantos que puedan arriesgar la integridad física de los usuarios.
Deberá contar con las normas o recomendaciones del uso (cartel) del espacio que indique lo siguiente:
a. Prohibición del ingreso y consumo de alimentos, bebidas, golosinas, galletitas y otros comestibles dentro del parque.
b. Utilización exclusiva de los juegos destinados a niños de 3 a 6 años de edad.
c. Obligación de acompañamiento constante de las personas responsables de cada grupo en las áreas de juego infantil.
La empresa adjudicada deberá incluir una garantía (reparación) de los parques, que se consideren como fallas constatadas ajenas al uso, en los módulos, conexiones, juegos, escalera, estructura, instalación o mal funcionamiento, que se presenten dentro de los 12 (doce) meses posteriores a su puesta en uso. DE CARÁCTER EXCLUYENTE.
Además de considerar previamente, los aspectos de localización y leve nivelación que se requiera, así como el espacio físico que pueda obstaculizar la correcta instalación del parque y por ende el de la integridad de los niños.
Las Especificaciones Técnicas y las imágenes referenciales, se encuentran adjuntas en la pestaña "Documentos" del SICP, dentro del archivo denominado Especificaciones Técnicas.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

El plan de entrega total es de 150 días corridos, a partir de la emisión de la orden de compra y/o servicio.
Plazo de entrega para la verificación: los juegos de parques infantiles adquiridos deberán estar en depósito de la empresa a los 100 días corridos, posterior a la emisión de la orden de compra y/o servicio y firma de contrato, para la verificación correspondiente por parte de los técnicos designados por la contratante. En caso de que haya observaciones sobre los bienes adquiridos la empresa dispondrá de 7 días para realizar los ajustes correspondientes.
 
Entrega e instalación en las instituciones educativas, una vez verificado y aprobado los juegos de parque infantiles adquiridos la empresa tendrá 50 días para la entrega e instalación de los mismos en las instituciones educativas. En caso de que se constate alguna irregularidad o incumplimiento de las condiciones, faltante o componentes del juego de parque infantil, la empresa contratante tendrá 48 hs. para subsanar el inconveniente.
 
La empresa adjudicada, deberá realizar por su cuenta la distribución, la entrega e instalación de los parques infantiles en cada una de las instituciones educativas ubicadas en los distintos departamentos del país, detalladas en el Listado que se encuentra adjunto en la pestaña "Documentos" del SICP, dentro del archivo denominado Especificaciones Técnicas. Asimismo, deberá garantizar la entrega total y en óptimas condiciones según detalle de los parques infantiles.
 
De la recepción: los/as Directores/as o Encargados/as de despachos de cada institución beneficiada estarán a cargo de la recepción de los bienes, las notas de remisión, cartas de garantía y actas de entrega debidamente firmadas y selladas con las respectivas aclaraciones. En caso de que se constate alguna irregularidad o incumplimiento de las condiciones, faltante o composición de los juegos de parques infantiles, la empresa contratante tendrá 48 hs. para subsanar el inconveniente.
 
En caso de ausencia, el Director/a o Encargado/a de Despacho deberá mediante autorización designar a un personal de la institución educativa para la recepción de los bienes, dicho documento deberá acompañar el acta de entrega debidamente sellada, con la aclaración de firma y copia de cédula de identidad de las partes.
 
A continuación, se detalla la cantidad de instituciones educativas a ser beneficiadas por Departamento:
 
 DEPARTAMENTOS

CANTIDAD DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

CONCEPCIÓN 1
SAN PEDRO 3
CORDILLERA 8
GUAIRA 16
CAAGUAZÚ 17
CAAZAPÁ 6
ITAPÚA 6
MISIONES 3
PARAGUARÍ 9
ALTO PARANÁ 4
CENTRAL 7
ÑEEMBUCÚ 3
CANINDEYÚ 6
PRESIDENTE HAYES 3
TOTAL  92
         
           
           

 

         

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

El plan de entrega total es de 150 días corridos, a partir de la emisión de la orden de compra y/o servicio.
Plazo de entrega para la verificación: los juegos de parques infantiles adquiridos deberán estar en depósito de la empresa a los 100 días corridos, posterior a la emisión de la orden de compra y/o servicio y firma de contrato, para la verificación correspondiente por parte de los técnicos designados por la contratante. En caso de que haya observaciones sobre los bienes adquiridos la empresa dispondrá de 7 días para realizar los ajustes correspondientes.
 
Entrega e instalación en las instituciones educativas, una vez verificado y aprobado los juegos de parque infantiles adquiridos la empresa tendrá 50 días para la entrega e instalación de los mismos en las instituciones educativas. En caso de que se constate alguna irregularidad o incumplimiento de las condiciones, faltante o componentes del juego de parque infantil, la empresa contratante tendrá 48 hs. para subsanar el inconveniente.
 
La empresa adjudicada, deberá realizar por su cuenta la distribución, la entrega e instalación de los parques infantiles en cada una de las instituciones educativas ubicadas en los distintos departamentos del país, detalladas en el Listado que se encuentra adjunto en la pestaña "Documentos" del SICP, dentro del archivo denominado Especificaciones Técnicas. Asimismo, deberá garantizar la entrega total y en óptimas condiciones según detalle de los parques infantiles.
 
De la recepción: los/as Directores/as o Encargados/as de despachos de cada institución beneficiada estarán a cargo de la recepción de los bienes, las notas de remisión, cartas de garantía y actas de entrega debidamente firmadas y selladas con las respectivas aclaraciones. En caso de que se constate alguna irregularidad o incumplimiento de las condiciones, faltante o composición de los juegos de parques infantiles, la empresa contratante tendrá 48 hs. para subsanar el inconveniente.
 
En caso de ausencia, el Director/a o Encargado/a de Despacho deberá mediante autorización designar a un personal de la institución educativa para la recepción de los bienes, dicho documento deberá acompañar el acta de entrega debidamente sellada, con la aclaración de firma y copia de cédula de identidad de las partes.
 
A continuación, se detalla la cantidad de instituciones educativas a ser beneficiadas por Departamento:
 
 DEPARTAMENTOS

CANTIDAD DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

CONCEPCIÓN 1
SAN PEDRO 3
CORDILLERA 8
GUAIRA 16
CAAGUAZÚ 17
CAAZAPÁ 6
ITAPÚA 6
MISIONES 2
PARAGUARÍ 9
ALTO PARANÁ 4
CENTRAL 7
ÑEEMBUCÚ 3
CANINDEYÚ 6
PRESIDENTE HAYES 3
TOTAL  91
         
           
           

 

         

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

El plan de entrega total es de 150 días corridos, a partir de la emisión de la orden de compra y/o servicio.
Plazo de entrega para la verificación: los juegos de parques infantiles adquiridos deberán estar en depósito de la empresa a los 100 días corridos, posterior a la emisión de la orden de compra y/o servicio y firma de contrato, para la verificación correspondiente por parte de los técnicos designados por la contratante. En caso de que haya observaciones sobre los bienes adquiridos la empresa dispondrá de 7 días para realizar los ajustes correspondientes.
Entrega e instalación en las instituciones educativas, una vez verificado y aprobado los juegos de parque infantiles adquiridos la empresa tendrá 50 días para la entrega e instalación de los mismos en las instituciones educativas. En caso de que se constate alguna irregularidad o incumplimiento de las condiciones, faltante o componentes del juego de parque infantil, la empresa contratante tendrá 48 hs. para subsanar el inconveniente.
La empresa adjudicada, deberá realizar por su cuenta la distribución, la entrega e instalación de los parques infantiles en cada una de las instituciones educativas ubicadas en los distintos departamentos del país, detalladas en el Listado que se encuentra adjunto en la pestaña "Documentos" del SICP, dentro del archivo denominado Especificaciones Técnicas. Asimismo, deberá garantizar la entrega total y en óptimas condiciones según detalle de los parques infantiles.
De la recepción: los/as Directores/as o Encargados/as de despachos de cada institución beneficiada estarán a cargo de la recepción de los bienes, las notas de remisión, cartas de garantía y actas de entrega debidamente firmadas y selladas con las respectivas aclaraciones. En caso de que se constate alguna irregularidad o incumplimiento de las condiciones, faltante o composición de los juegos de parques infantiles, la empresa contratante tendrá 48 hs. para subsanar el inconveniente.
En caso de ausencia, el Director/a o Encargado/a de Despacho deberá mediante autorización designar a un personal de la institución educativa para la recepción de los bienes, dicho documento deberá acompañar el acta de entrega debidamente sellada, con la aclaración de firma y copia de cédula de identidad de las partes.
A continuación, se detalla la cantidad de instituciones educativas a ser beneficiadas por Departamento:

DEPARTAMENTOS

CANTIDAD DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

CONCEPCIÓN

1

SAN PEDRO

3

CORDILLERA

8

GUAIRA

16

CAAGUAZÚ

17

CAAZAPÁ

6

ITAPÚA

6

MISIONES

3 2

PARAGUARÍ

9

ALTO PARANÁ

4

CENTRAL

7

ÑEEMBUCÚ

3

CANINDEYÚ

6

PRESIDENTE HAYES

3

TOTAL

92 91