Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto total ofertado.

 

  • ADENDAS A LA CARTA DE INVITACIÓN:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se realizarán mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).

 

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

 

  • PÓLIZA REQUERIDA:
  1. Póliza contra accidentes de trabajo: por un capital mínimo asegurado de ₲.10.000.000 (Guaraníes Diez Millones), por cada personal asignado al servicio.

La póliza deberá ser presentada a nombre de la Contratante en el plazo de 10 (diez) días calendarios contados a partir de la suscripción de la Orden de Compra y antes de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio. Dicha póliza deberá mantenerse vigente durante el plazo total de prestación del servicio establecido en el Plan de entrega (prestación) de los servicios.

 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

  1. CONDICIONES GENERALES
  1. Lo contratado comprende la prestación de servicios para la operación de los sistemas de iluminación, sonido y escenotecnia del Sector Cultural del Banco Central del Paraguay y a efectos de la supervisión del correcto uso de las instalaciones de propiedad del mismo durante los montajes, ensayos y funciones de los eventos a realizarse, con técnicos profesionales al efecto.
  2. El plazo de prestación del servicio será de 12 (doce) meses a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del servicio, la cual será emitida por el área administradora del contrato (Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo) dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción de la Orden de Compra. El cómputo de dicho plazo será interrumpido durante los meses de enero y febrero y será reiniciado a partir del mes de marzo o, en casos excepcionales, con anterioridad a dicho mes desde la fecha que el área administradora del contrato crea conveniente. Se deberá dejar constancia de la fecha de reinicio en un Acta que suscribirán las partes.
  3. Los técnicos del Proveedor prestarán sus servicios en las diferentes áreas del Sector Cultural del Banco Central del Paraguay, conforme a las instrucciones indicadas por los funcionarios de la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP) a quienes se reportarán e informarán todo lo relacionado al funcionamiento de las instalaciones y los trabajos realizados. En el caso que tuvieren dudas con relación a si los requerimientos solicitados por los organizadores se ajustan a las instalaciones existentes, podrán solicitar a través de la UCACP la participación de los técnicos del Departamento de Logística.
  4. El Proveedor será el único responsable de cumplir con todas las reglamentaciones vigentes referentes a la seguridad de su personal, del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país, así como de los daños o perjuicios que pudiera ocasionar su personal a las instalaciones del Banco Central del Paraguay, a sus funcionarios o a terceros.
  5. El Proveedor será responsable del manejo de los equipos propiedad del Banco Central del Paraguay y responderá por cualquier daño producido por el mal uso o manejo de los mismos.
  6. El Proveedor será responsable de conocer, acatar y colaborar con el Banco Central del Paraguay en hacer cumplir todas las disposiciones existentes para la locación de los sectores del área cultural y las medidas de seguridad. Ante cualquier duda deberá consultar con los funcionarios responsables de la UCACP.
  7. El personal técnico deberá contar con uniforme identificativo del Proveedor, incluido portanombre, y con las herramientas menores necesarias para la correcta ejecución de sus trabajos.
  8. El Proveedor deberá presentar, al momento de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio, la lista de técnicos propuestos para los servicios solicitados, con la fotocopia de Cédula de Identidad, el Certificado de Antecedentes Policiales (original), el currículum vitae y los certificados requeridos para los mismos de acuerdo a cada perfil; quienes deberán tener, en todos los casos, una experiencia mínima de (3) tres años trabajando en rubros similares a los requeridos. El Banco Central del Paraguay se reserva el derecho a solicitar durante todo el plazo de prestación del servicio el cambio de cualquiera de los técnicos. En todos los servicios solicitados (iluminación, sonido y escenotecnia) el Proveedor deberá contar con técnicos alternativos que cumplan con los mismos requisitos exigidos a los titulares a efectos de suplir de forma inmediata la ausencia de los mismos.
  9. El Proveedor deberá contar con un seguro para cubrir accidentes de trabajo por un capital mínimo asegurado de ₲.10.000.000 (Guaraníes Diez Millones), por cada personal asignado al servicio. La póliza deberá ser presentada a nombre de la Contratante en el plazo de 10 (diez) días calendarios contados a partir de la suscripción de la Orden de Compra y antes de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio. Dicha póliza deberá mantenerse vigente durante el plazo total de prestación del servicio establecido en el Plan de entrega (prestación) de los servicios.

                                      

  1. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS

 

1.- SISTEMAS DE ILUMINACIÓN:

 

  1. Revisión y control de las instalaciones de iluminación de los sectores del área cultural y de las partes eléctricas de las instalaciones especiales del sector, verificando que se encuentren en perfecto funcionamiento cada uno de sus componentes (llaves, consola, tomas, artefactos, lámparas, dimmers, etc.).
  1. Para montaje y programación:
  • Colocación y conexión de los equipos de iluminación escénica del Banco Central del Paraguay conforme a las necesidades del evento, con base en la plantilla de luces presentada por el usuario o en coordinación con los mismos, tomando cuidado de no sobrepasar la capacidad establecida para cada dimmers y considerando el correcto manipuleo de los equipos.
  • Coordinará con el operador de los movimientos de escenotecnia y será responsable de asegurar el equilibrio de cargas en los varales de iluminación.
  • Programación de la consola de iluminación.
    1.  En caso de montaje de equipos de terceros, las funciones consisten en:
  • Verificar el montaje correspondiente, controlando la correcta utilización de las instalaciones y coordinando con el operador de escenotecnia el correcto equilibrio de la carga de varales.
  • Controlar la utilización de los equipos de la cabina de control durante la programación y operación de los mismos.

 

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista con experiencia en iluminación escénica y/o eventos artísticos, con certificado de cursos de electricidad o talleres relacionados a iluminación.

 

 2.- SISTEMAS DE SONIDO

 El servicio solicitado incluye:

  • Preparación y operación de equipos de audio instalados en el Sector Cultural y la verificación permanente del correcto funcionamiento de los mismos.

La atención de estas instalaciones incluye las siguientes funciones:

  • Traslado e instalación de los equipos móviles del sistema de sonido (subwoofer, monitores de escenario y micrófonos) conforme a las necesidades del evento y la posterior guarda de los mismos al final de cada utilización.
  • Programación y operación de los controles en la cabina conforme a necesidades del usuario.
  • Coordinación de equipos en escenario según necesidad.

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista en sonido, con certificado de cursos relacionados en electrónica o sonido.

 

3.- SISTEMAS DE ESCENOTECNIA

El trabajo consiste en la revisión, prueba y ajustes diarios de las instalaciones de escenotecnia y durante los montajes, ensayos, funciones y desmontajes la realización de las siguientes actividades:

  • Revisión preliminar de los equipos para asegurar que estén en condiciones de movilizar. Verificando las condiciones eléctricas, de carga, de equilibrio y que no existan trabas en su desplazamiento antes de cada movimiento.
  • Coordinación con los organizadores de los movimientos necesarios, conforme a las condiciones permisibles por el equipo y considerando las condiciones de seguridad que exige el funcionamiento de los mismos.
  • Se ocupará de equilibrar, con las contrapesas el movimiento durante el montaje y desmontaje de los equipos.
  • Operación durante todo el tiempo del evento de los equipos de control de los movimientos. Será responsable de no permitir que los controles sean accionados por personas no autorizadas por el Banco Central del Paraguay.
  • Después de cada evento, acompañarán el retiro total de la escenografía y montajes.
  • Control final y apagado de los equipos.

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista en equipos de escenotecnia (tramoyista).

 

  1. HORARIO DE TRABAJO

Los técnicos del Proveedor cumplirán como mínimo 195 horas mensuales. Las horas de prestación del servicio serán determinadas y coordinadas conforme al calendario de actividades de la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP). Los servicios serán prestados de lunes a domingo inclusive, en horarios diurnos y nocturnos. A efectos del cómputo de las horas mensuales trabajadas, las horas en las cuales se preste el servicio de lunes a sábados de 06:00 a 20:00 hs. se computarán como horas normales y las horas en las cuales se preste el servicio entre las 20:00 hs. y las 06:00 hs. y los domingos durante todo el día se computarán con un factor de 1,25 para cada hora. Este cómputo será controlado y verificado por los funcionarios responsables de la UCACP.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto total ofertado.

  • ADENDAS A LA CARTA DE INVITACIÓN:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se realizarán mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

  • PÓLIZA REQUERIDA:
  1. Póliza contra accidentes de trabajo: por un capital mínimo asegurado de ₲.10.000.000 (Guaraníes Diez Millones), por cada personal asignado al servicio.

La póliza deberá ser presentada a nombre de la Contratante en el plazo de 10 (diez) días calendarios contados a partir de la suscripción de la Orden de Compra y antes de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio. Dicha póliza deberá mantenerse vigente durante el plazo total de prestación del servicio establecido en el Plan de entrega (prestación) de los servicios.

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. CONDICIONES GENERALES
  1. Lo contratado comprende la prestación de servicios para la operación de los sistemas de iluminación, sonido y escenotecnia del Sector Cultural del Banco Central del Paraguay y a efectos de la supervisión del correcto uso de las instalaciones de propiedad del mismo durante los montajes, ensayos y funciones de los eventos a realizarse, con técnicos profesionales al efecto.
  2. El plazo de prestación del servicio será de 12 (doce) meses a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del servicio, la cual será emitida por el área administradora del contrato (Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo) dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción de la Orden de Compra. El cómputo de dicho plazo será interrumpido durante los meses de enero y febrero y será reiniciado a partir del mes de marzo o, en casos excepcionales, con anterioridad a dicho mes desde la fecha que el área administradora del contrato crea conveniente. Se deberá dejar constancia de la fecha de reinicio en un Acta que suscribirán las partes.
  3. Los técnicos del Proveedor prestarán sus servicios en las diferentes áreas del Sector Cultural del Banco Central del Paraguay, conforme a las instrucciones indicadas por los funcionarios de la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP) a quienes se reportarán e informarán todo lo relacionado al funcionamiento de las instalaciones y los trabajos realizados. En el caso que tuvieren dudas con relación a si los requerimientos solicitados por los organizadores se ajustan a las instalaciones existentes, podrán solicitar a través de la UCACP la participación de los técnicos del Departamento de Logística.
  4. El Proveedor será el único responsable de cumplir con todas las reglamentaciones vigentes referentes a la seguridad de su personal, del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país, así como de los daños o perjuicios que pudiera ocasionar su personal a las instalaciones del Banco Central del Paraguay, a sus funcionarios o a terceros.
  5. El Proveedor será responsable del manejo de los equipos propiedad del Banco Central del Paraguay y responderá por cualquier daño producido por el mal uso o manejo de los mismos.
  6. El Proveedor será responsable de conocer, acatar y colaborar con el Banco Central del Paraguay en hacer cumplir todas las disposiciones existentes para la locación de los sectores del área cultural y las medidas de seguridad. Ante cualquier duda deberá consultar con los funcionarios responsables de la UCACP.
  7. El personal técnico deberá contar con uniforme identificativo del Proveedor, incluido portanombre, y con las herramientas menores necesarias para la correcta ejecución de sus trabajos.
  8. El Proveedor deberá presentar, al momento de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio, la lista de técnicos propuestos para los servicios solicitados, con la fotocopia de Cédula de Identidad, el Certificado de Antecedentes Policiales (original), el currículum vitae y los certificados requeridos para los mismos de acuerdo a cada perfil; quienes deberán tener, en todos los casos, una experiencia mínima de (3) tres años trabajando en rubros similares a los requeridos. El Banco Central del Paraguay se reserva el derecho a solicitar durante todo el plazo de prestación del servicio el cambio de cualquiera de los técnicos. En todos los servicios solicitados (iluminación, sonido y escenotecnia) el Proveedor deberá contar con técnicos alternativos que cumplan con los mismos requisitos exigidos a los titulares a efectos de suplir de forma inmediata la ausencia de los mismos.
  9. El Proveedor deberá contar con un seguro para cubrir accidentes de trabajo por un capital mínimo asegurado de ₲.10.000.000 (Guaraníes Diez Millones), por cada personal asignado al servicio. La póliza deberá ser presentada a nombre de la Contratante en el plazo de 10 (diez) días calendarios contados a partir de la suscripción de la Orden de Compra y antes de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio. Dicha póliza deberá mantenerse vigente durante el plazo total de prestación del servicio establecido en el Plan de entrega (prestación) de los servicios.

 

  1. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS

1.- SISTEMAS DE ILUMINACIÓN: 

  1. Revisión y control de las instalaciones de iluminación de los sectores del área cultural y de las partes eléctricas de las instalaciones especiales del sector, verificando que se encuentren en perfecto funcionamiento cada uno de sus componentes (llaves, consola, tomas, artefactos, lámparas, dimmers, etc.).
  1. Para montaje y programación:
  • Colocación y conexión de los equipos de iluminación escénica del Banco Central del Paraguay conforme a las necesidades del evento, con base en la plantilla de luces presentada por el usuario o en coordinación con los mismos, tomando cuidado de no sobrepasar la capacidad establecida para cada dimmers y considerando el correcto manipuleo de los equipos.
  • Coordinará con el operador de los movimientos de escenotecnia y será responsable de asegurar el equilibrio de cargas en los varales de iluminación.
  • Programación de la consola de iluminación.
    1.  En caso de montaje de equipos de terceros, las funciones consisten en:
  • Verificar el montaje correspondiente, controlando la correcta utilización de las instalaciones y coordinando con el operador de escenotecnia el correcto equilibrio de la carga de varales.
  • Controlar la utilización de los equipos de la cabina de control durante la programación y operación de los mismos. 

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista con experiencia en iluminación escénica y/o eventos artísticos, con al menos 1 (un) certificado de cursos de electricidad o talleres relacionados a iluminación. Se deberá presentar curriculum y certicado/s del técnico dentro de los 5 (cinco) días hábiles desde la suscripción del contrato.

El BCP se reserva el derecho de solicitar la sustitución del técnico que durante la ejecución del servicio contratado no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas y que no presente comportamiento adecuado, debiendo el personal otorgado en remplazo cumplir también con el perfil requerido. 

 2.- SISTEMAS DE SONIDO

 El servicio solicitado incluye:

  • Preparación y operación de equipos de audio instalados en el Sector Cultural y la verificación permanente del correcto funcionamiento de los mismos.

La atención de estas instalaciones incluye las siguientes funciones:

  • Traslado e instalación de los equipos móviles del sistema de sonido (subwoofer, monitores de escenario y micrófonos) conforme a las necesidades del evento y la posterior guarda de los mismos al final de cada utilización.
  • Programación y operación de los controles en la cabina conforme a necesidades del usuario.
  • Coordinación de equipos en escenario según necesidad.

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista en sonido, con al menos 1 (un) certificado de cursos relacionados en electrónica o sonido. Se deberá presentar curriculum y certificado/s del técnico dentro de los 5 (cinco) días hábiles desde la suscripción del contrato.

El BCP se reserva el derecho de solicitar la sustitución del técnico que durante la ejecución del servicio contratado no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas y que no presente comportamiento adecuado, debiendo el personal otorgado en remplazo cumplir también con el perfil requerido. 

3.- SISTEMAS DE ESCENOTECNIA

El trabajo consiste en la revisión, prueba y ajustes diarios de las instalaciones de escenotecnia y durante los montajes, ensayos, funciones y desmontajes la realización de las siguientes actividades:

  • Revisión preliminar de los equipos para asegurar que estén en condiciones de movilizar. Verificando las condiciones eléctricas, de carga, de equilibrio y que no existan trabas en su desplazamiento antes de cada movimiento.
  • Coordinación con los organizadores de los movimientos necesarios, conforme a las condiciones permisibles por el equipo y considerando las condiciones de seguridad que exige el funcionamiento de los mismos.
  • Se ocupará de equilibrar, con las contrapesas el movimiento durante el montaje y desmontaje de los equipos.
  • Operación durante todo el tiempo del evento de los equipos de control de los movimientos. Será responsable de no permitir que los controles sean accionados por personas no autorizadas por el Banco Central del Paraguay.
  • Después de cada evento, acompañarán el retiro total de la escenografía y montajes.
  • Control final y apagado de los equipos.

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista en equipos de escenotecnia (tramoyista). Se deberá presentar curriculum del técnico dentro de los 5 (cinco) días hábiles desde la suscripción del contrato.

El BCP se reserva el derecho de solicitar la sustitución del técnico que durante la ejecución del servicio contratado no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas y que no presente comportamiento adecuado, debiendo el personal otorgado en remplazo cumplir también con el perfil requerido. 

  1. HORARIO DE TRABAJO

Los técnicos del Proveedor cumplirán como mínimo 195 horas mensuales. Las horas de prestación del servicio serán determinadas y coordinadas conforme al calendario de actividades de la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP). Los servicios serán prestados de lunes a domingo inclusive, en horarios diurnos y nocturnos. A efectos del cómputo de las horas mensuales trabajadas, las horas en las cuales se preste el servicio de lunes a sábados de 06:00 a 20:00 hs. se computarán como horas normales y las horas en las cuales se preste el servicio entre las 20:00 hs. y las 06:00 hs. y los domingos durante todo el día se computarán con un factor de 1,25 para cada hora. Este cómputo será controlado y verificado por los funcionarios responsables de la UCACP.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto total ofertado.

  • ADENDAS A LA CARTA DE INVITACIÓN:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se realizarán mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

  • PÓLIZA REQUERIDA:
  1. Póliza contra accidentes de trabajo: por un capital mínimo asegurado de ₲.10.000.000 (Guaraníes Diez Millones), por cada personal asignado al servicio.

La póliza deberá ser presentada a nombre de la Contratante en el plazo de 10 (diez) días calendarios contados a partir de la suscripción de la Orden de Compra y antes de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio. Dicha póliza deberá mantenerse vigente durante el plazo total de prestación del servicio establecido en el Plan de entrega (prestación) de los servicios.

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. CONDICIONES GENERALES
  1. Lo contratado comprende la prestación de servicios para la operación de los sistemas de iluminación, sonido y escenotecnia del Sector Cultural del Banco Central del Paraguay y a efectos de la supervisión del correcto uso de las instalaciones de propiedad del mismo durante los montajes, ensayos y funciones de los eventos a realizarse, con técnicos profesionales al efecto.
  2. El plazo de prestación del servicio será de 12 (doce) meses a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del servicio, la cual será emitida por el área administradora del contrato (Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo) dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción de la Orden de Compra. El cómputo de dicho plazo será interrumpido durante los meses de enero y febrero y será reiniciado a partir del mes de marzo o, en casos excepcionales, con anterioridad a dicho mes desde la fecha que el área administradora del contrato crea conveniente. Se deberá dejar constancia de la fecha de reinicio en un Acta que suscribirán las partes.
  3. Los técnicos del Proveedor prestarán sus servicios en las diferentes áreas del Sector Cultural del Banco Central del Paraguay, conforme a las instrucciones indicadas por los funcionarios de la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP) a quienes se reportarán e informarán todo lo relacionado al funcionamiento de las instalaciones y los trabajos realizados. En el caso que tuvieren dudas con relación a si los requerimientos solicitados por los organizadores se ajustan a las instalaciones existentes, podrán solicitar a través de la UCACP la participación de los técnicos del Departamento de Logística.
  4. El Proveedor será el único responsable de cumplir con todas las reglamentaciones vigentes referentes a la seguridad de su personal, del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país, así como de los daños o perjuicios que pudiera ocasionar su personal a las instalaciones del Banco Central del Paraguay, a sus funcionarios o a terceros.
  5. El Proveedor será responsable del manejo de los equipos propiedad del Banco Central del Paraguay y responderá por cualquier daño producido por el mal uso o manejo de los mismos.
  6. El Proveedor será responsable de conocer, acatar y colaborar con el Banco Central del Paraguay en hacer cumplir todas las disposiciones existentes para la locación de los sectores del área cultural y las medidas de seguridad. Ante cualquier duda deberá consultar con los funcionarios responsables de la UCACP.
  7. El personal técnico deberá contar con uniforme identificativo del Proveedor, incluido portanombre, y con las herramientas menores necesarias para la correcta ejecución de sus trabajos.
  8. El Proveedor deberá presentar, al momento de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio, la lista de técnicos propuestos para los servicios solicitados, con la fotocopia de Cédula de Identidad, el Certificado de Antecedentes Policiales (original), el currículum vitae y los certificados requeridos para los mismos de acuerdo a cada perfil; quienes deberán tener, en todos los casos, una experiencia mínima de (3) tres años trabajando en rubros similares a los requeridos. El Banco Central del Paraguay se reserva el derecho a solicitar durante todo el plazo de prestación del servicio el cambio de cualquiera de los técnicos. En todos los servicios solicitados (iluminación, sonido y escenotecnia) el Proveedor deberá contar con técnicos alternativos que cumplan con los mismos requisitos exigidos a los titulares a efectos de suplir de forma inmediata la ausencia de los mismos.
  9. El Proveedor deberá contar con un seguro para cubrir accidentes de trabajo por un capital mínimo asegurado de ₲.10.000.000 (Guaraníes Diez Millones), por cada personal asignado al servicio. La póliza deberá ser presentada a nombre de la Contratante en el plazo de 10 (diez) días calendarios contados a partir de la suscripción de la Orden de Compra y antes de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio. Dicha póliza deberá mantenerse vigente durante el plazo total de prestación del servicio establecido en el Plan de entrega (prestación) de los servicios.

  1. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS

1.- SISTEMAS DE ILUMINACIÓN:

  1. Revisión y control de las instalaciones de iluminación de los sectores del área cultural y de las partes eléctricas de las instalaciones especiales del sector, verificando que se encuentren en perfecto funcionamiento cada uno de sus componentes (llaves, consola, tomas, artefactos, lámparas, dimmers, etc.).
  1. Para montaje y programación:
  • Colocación y conexión de los equipos de iluminación escénica del Banco Central del Paraguay conforme a las necesidades del evento, con base en la plantilla de luces presentada por el usuario o en coordinación con los mismos, tomando cuidado de no sobrepasar la capacidad establecida para cada dimmers y considerando el correcto manipuleo de los equipos.
  • Coordinará con el operador de los movimientos de escenotecnia y será responsable de asegurar el equilibrio de cargas en los varales de iluminación.
  • Programación de la consola de iluminación.
    1. En caso de montaje de equipos de terceros, las funciones consisten en:
  • Verificar el montaje correspondiente, controlando la correcta utilización de las instalaciones y coordinando con el operador de escenotecnia el correcto equilibrio de la carga de varales.
  • Controlar la utilización de los equipos de la cabina de control durante la programación y operación de los mismos.
    1. En caso de montaje de equipos de terceros, las funciones consisten en:
  • Verificar el montaje correspondiente, controlando la correcta utilización de las instalaciones y coordinando con el operador de escenotecnia el correcto equilibrio de la carga de varales.
  • Controlar la utilización de los equipos de la cabina de control durante la programación y operación de los mismos.

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista con experiencia en iluminación escénica y/o eventos artísticos, con al menos 1 (un) certificado de cursos de electricidad o talleres relacionados a iluminación. Se deberá presentar curriculum y certicado/s del técnico dentro de los 5 (cinco) días hábiles desde la suscripción del contrato.

El BCP se reserva el derecho de solicitar la sustitución del técnico que durante la ejecución del servicio contratado no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas y que no presente comportamiento adecuado, debiendo el personal otorgado en remplazo cumplir también con el perfil requerido.

2.- SISTEMAS DE SONIDO

El servicio solicitado incluye:

  • Preparación y operación de equipos de audio instalados en el Sector Cultural y la verificación permanente del correcto funcionamiento de los mismos.

La atención de estas instalaciones incluye las siguientes funciones:

  • Traslado e instalación de los equipos móviles del sistema de sonido (subwoofer, monitores de escenario y micrófonos) conforme a las necesidades del evento y la posterior guarda de los mismos al final de cada utilización.
  • Programación y operación de los controles en la cabina conforme a necesidades del usuario.
  • Coordinación de equipos en escenario según necesidad.

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista en sonido, con al menos 1 (un) certificado de cursos relacionados en electrónica o sonido. Se deberá presentar curriculum y certificado/s del técnico dentro de los 5 (cinco) días hábiles desde la suscripción del contrato.

El BCP se reserva el derecho de solicitar la sustitución del técnico que durante la ejecución del servicio contratado no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas y que no presente comportamiento adecuado, debiendo el personal otorgado en remplazo cumplir también con el perfil requerido.

3.- SISTEMAS DE ESCENOTECNIA

El trabajo consiste en la revisión, prueba y ajustes diarios de las instalaciones de escenotecnia y durante los montajes, ensayos, funciones y desmontajes la realización de las siguientes actividades:

  • Revisión preliminar de los equipos para asegurar que estén en condiciones de movilizar. Verificando las condiciones eléctricas, de carga, de equilibrio y que no existan trabas en su desplazamiento antes de cada movimiento.
  • Coordinación con los organizadores de los movimientos necesarios, conforme a las condiciones permisibles por el equipo y considerando las condiciones de seguridad que exige el funcionamiento de los mismos.
  • Se ocupará de equilibrar, con las contrapesas el movimiento durante el montaje y desmontaje de los equipos.
  • Operación durante todo el tiempo del evento de los equipos de control de los movimientos. Será responsable de no permitir que los controles sean accionados por personas no autorizadas por el Banco Central del Paraguay.
  • Después de cada evento, acompañarán el retiro total de la escenografía y montajes.
  • Control final y apagado de los equipos.

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista en equipos de escenotecnia (tramoyista). Se deberá presentar curriculum del técnico dentro de los 5 (cinco) días hábiles desde la suscripción del contrato.

El BCP se reserva el derecho de solicitar la sustitución del técnico que durante la ejecución del servicio contratado no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas y que no presente comportamiento adecuado, debiendo el personal otorgado en remplazo cumplir también con el perfil requerido.

  1. HORARIO DE TRABAJO

Los técnicos del Proveedor cumplirán como mínimo 195 horas mensuales. Las horas de prestación del servicio serán determinadas y coordinadas conforme al calendario de actividades de la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP). Los servicios serán prestados de lunes a domingo inclusive, en horarios diurnos y nocturnos. A efectos del cómputo de las horas mensuales trabajadas, las horas en las cuales se preste el servicio de lunes a sábados de 06:00 a 20:00 hs. se computarán como horas normales y las horas en las cuales se preste el servicio entre las 20:00 hs. y las 06:00 hs. y los domingos durante todo el día se computarán con un factor de 1,25 para cada hora. Este cómputo será controlado y verificado por los funcionarios responsables de la UCACP.