Secciones
Versión 5
Versión 6
Diferencias entre las versiones 5 y 6
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 4
Por la cual se realizan modificaciones a los siguientes plazos de la Subasta del llamado:
*Fecha Tope Respuesta
*Fecha Inicio Propuesta
*Fecha Fin Propuesta
*Etapa Competencia
*Fecha de Entrega
*Fecha de Apertura
OBS: SE ACLARA QUE LAS FECHAS SE ENCUENTRAN PUBLICADAS EN EL SICP.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación y/o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 5
Por la que se introducen modificaciones o enmiendas a las Bases y Condiciones de la contratación de referencia. Los cuales quedan redactados de la siguiente manera:
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Financiera
- Para contribuyente de IRE.
Deberán cumplir con los siguientes parámetros:
Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los años 2019, 2020, 2021.
Endeudamiento: pasivo total/ activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los años 2019, 2020, 2021.
Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.
El promedio de la sumatoria de los años 2019, 2020, 2021, no deberá ser negativo.
- Para contribuyentes de IRE SIMPLE.
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso) Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de la sumatoria de los años 2020, 2021, 2022.
- Para contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de la sumatoria de los años 2020, 2021, 2022.
- Para contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de la sumatoria de los años 2020, 2021, 2022.
- OFERENTES EN CONSORCIO: Cada integrante debe cumplir con cada uno de los requisitos.
Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera
|
|
|
|
|
Experiencia requerida
- Para acreditar la experiencia el oferente deberá presentar copias de contratos anteriores y/o facturaciones, relacionadas a la provisión e instalación del Hardware solicitado, ya sea en entidades públicas y/o privadas. Los contratos y/o facturas deberán ser de los últimos tres años (2020, 2021, 2022) y deberá ser como mínimo el 40% (cuarenta porciento) del monto total de la oferta. No es necesario contar con un contrato por año.
- OFERENTES EN CONSORCIO: El socio líder debe cumplir al menos con el 60% (sesenta por ciento) del requisito y el resto de los socios con al menos el 40% (cuarenta por ciento) de este requisito.
Capacidad Técnica
- Cumplir con las Especificaciones Técnicas solicitadas.
- El oferente deberá contar con un mínimo de 2 (dos) técnicos certificados por el fabricante en la solución ofertada, los mismos deberán formar parte del plantel de la empresa, los mismos deberán figurar en la Planilla de Instituto de Previsión Social correspondiente al mes anterior vencido a la etapa competitiva.
- El oferente deberá contar con la autorización del fabricante o representante de la marca de los bienes ofertados para su comercialización local, al momento de la presentación de ofertas.
- Todos los equipos y componentes proveídos deberán ser nuevos e incluir garantía, soporte y actualizaciones mínimamente por 36 (Treinta y seis) meses en la modalidad 3 años - 24x7 con procedencia comprobada del fabricante-representante- distribuidor local.
- El oferente deberá contar con Certificación ISO 9001:2015 gestión de calidad.
- El oferente deberá presentar catálogo de su producto.
- OFERENTES EN CONSORCIO: El socio líder debe cumplir al menos con el 60% (sesenta por ciento) de cada uno de los requisitos y los demás socios en su conjunto al menos el 40% (cuarenta por ciento) de cada uno de los requisitos.
Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
|
|
Serán considerados válidos los documentos apostillados como los documentos legalizados por el Consulado y el Ministerio de Relaciones Exteriores en conformidad a la Ley N° 4987/13 QUE APRUEBA EL CONVENIO SUPRIMIENDO LA EXIGENCIA DE LA LEGALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS. |
|
|
|
SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Ítem |
Código de Catálogo |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Presentación
|
Cantidad |
1 |
|
ADQUISICIÓN DE APS |
Unidad |
Unidad |
59 |
PUNTOS DE ACCESO
Especificaciones técnicas |
MÍNIMO REQUERIDO |
PROPUESTA DEL OFERENTE |
||
|
CUMPLE SÍ/NO |
|||
1 |
Marca |
Especificar |
EXIGIDO |
|
2 |
Modelo |
Especificar |
EXIGIDO |
|
3 |
Cantidad |
59 |
EXIGIDO |
|
Características Generales |
||||
4 |
Características del AP |
Debe ser del tipo Indoor |
EXIGIDO |
|
Soportar 3 radios wireless + 1 radio BLE |
EXIGIDO |
|||
Deberá soportar fuente de alimentación AC |
EXIGIDO |
|||
Deberá soportar estándar PoE 802.3at y 802.3af |
EXIGIDO |
|||
Soportar 512 usuarios totales conectados |
EXIGIDO |
|||
Implementar las tecnologías 802.11 a/b/g/n/ac |
EXIGIDO |
|||
Operar en las frecuencias de 2.4 / 5 GHz |
EXIGIDO |
|||
Deberá operar en las bandas 2.400-2.4835, 5.150-5.250, 5.250-5.350, 5.470-5.725, 5.725-5.850 |
EXIGIDO |
|||
Implementar MU-MIMO |
EXIGIDO |
|||
Implementar 802.11ax |
EXIGIDO |
|||
Soportar al menos 16 SSID simultáneos |
EXIGIDO |
|||
La radio 1 debe operar en 2.4 GHz 20/40 MHz, MIMO 4x4, BPSK, QSPK, (1024 QAM). |
EXIGIDO |
|||
La radio 2 debe operar en 5 GHz 20/40/80 MHz, MIMO 4x4, BPSK, QSPK, (1024 QAM). |
EXIGIDO |
|||
La radio 1 debe soportar velocidad de datos de al menos 1139 Mbps |
EXIGIDO |
|||
La radio 2 debe soportar velocidad de datos de al menos 2400 Mbps |
EXIGIDO |
|||
La radio 3 debe soportar MIMO 1x1 - frecuencia para escaneo |
EXIGIDO |
|||
El AP deberá contar con al menos dos interfaces 1000 Base-T RJ45 o superior |
EXIGIDO |
|||
El AP deberá contar con al menos una interfaz serial RS-232 en RJ-45 |
EXIGIDO |
|||
Deberá operar en temperaturas entre 0 a 45 grados celsius como mínimo y humedad entre 5 a 90% noncondensing |
EXIGIDO |
|||
Deberá soportar EAP-TLS, EAP-TTLS/MSCHAPv2, PEAPv0/EAP-MSCHAPv2, PEAPv1/EAP-GTC, EAP-SIM, EAP-AKA, EAP-FAST |
EXIGIDO |
|||
Deberá soportar WPA™, WPA2™, y WPA3™ con 802.1x o clave compartida, WEP, Web Portal Cautivo, bloqueo y permisos de lista MAC. |
EXIGIDO |
|||
Deberá soportar los estándares IEEE 802.11a, 802.11b, 802.11d, 802.11e, 802.11g, 802.11h, 802.11i, 802.11j,802.11k, 802.11n, 802.11r, 802.11v, 802.11w, 802.11ac, 802.1Q, 802.1X, 802.3af, 802.3az |
EXIGIDO |
|||
Deberá soportar los modos Local-Bridge, Tunnel, Mesh |
EXIGIDO |
|||
Funcionalidades Generales |
Punto de acceso (AP) que permita el acceso de los dispositivos a la red a través de la wireless y que posea todas sus configuraciones centralizadas en controlador inalámbrico; |
EXIGIDO |
||
Debe soportar el modo de operación centralizado, o sea, su operación depende del controlador inalámbrico que es responsable de gestionar las políticas de seguridad, calidad de servicio (QoS) y monitoreo de la radiofrecuencia; |
EXIGIDO |
|||
Debe identificar automáticamente el controlador inalámbrico al que se conectará; |
EXIGIDO |
|||
Debe permitir administrar remotamente a través de links WAN; |
EXIGIDO |
|||
Debe poseer capacidad dual-band con radios 2.4GHz y 5GHz operando simultáneamente, además de permitir configuraciones independientes para cada radio; |
EXIGIDO |
|||
El tráfico de los dispositivos conectados a la red inalámbrica debe realizarse de forma centralizada a través del túnel establecido entre el punto de acceso y el controlador inalámbrico. En este modo todos los paquetes deben ser encapsulados hasta el controlador inalámbrico; |
EXIGIDO |
|||
Cuando sea encapsulado, el tráfico debe ser encriptado a través de DTLS o IPSEC; |
EXIGIDO |
|||
Cuando el tráfico sea distribuido y la autenticación con PSK, en caso de fallo en la comunicación entre los puntos de acceso y el controlador inalámbrico, los usuarios asociados deben permanecer asociados a los puntos de acceso y al mismo SSID. Debe permitirse la conexión de nuevos usuarios a la red inalámbrica; |
EXIGIDO |
|||
En conjunto con el controlador inalámbrico, debe optimizar el rendimiento y la cobertura inalámbrica (RF), realizando automáticamente el ajuste de potencia y la distribución adecuada de canales a ser utilizados; |
EXIGIDO |
|||
Deberá soportar la funcionalidad de ajuste automático de potencia para extender la cobertura en caso de falla del punto de acceso vecino gerenciado por la misma controladora; |
EXIGIDO |
|||
Debe soportar mecanismos para la detección y mitigación de puntos de acceso no autorizados, también conocidos como Rogue APs; |
EXIGIDO |
|||
En conjunto con el controlador inalámbrico, debe implementar mecanismos de protección para identificar ataques a la infraestructura inalámbrica (wIDS / wIPS); |
EXIGIDO |
|||
En conjunto con el controlador inalámbrico, debe permitir la creación de múltiples dominios de movilidad (SSID) con configuraciones distintas de seguridad y red; |
EXIGIDO |
|||
En conjunto con el controlador inalámbrico, debe implementar el protocolo IEEE 802.1X con la asociación dinámica de VLAN para los usuarios en función de los atributos proporcionados por los servidores RADIUS; |
EXIGIDO |
|||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11r para acelerar el proceso de roaming de los dispositivos a través de la función conocida como Fast Roaming; |
EXIGIDO |
|||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11k para permitir que un dispositivo conectado a la red inalámbrica identifique rápidamente otros puntos de acceso disponibles en su área para que ejecute el roaming; |
EXIGIDO |
|||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11v para permitir que la red influya en las decisiones de roaming del cliente conectadas mediante el suministro de información complementaria, como la carga de utilización de los puntos de acceso cercanos; |
EXIGIDO |
|||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11e. |
EXIGIDO |
|||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11h. |
EXIGIDO |
|||
El punto de acceso deberá soportar agregación de paquetes A-MPDU y A-MSDU; |
EXIGIDO |
|||
El punto de acceso deberá soportar (LPDC) - Low Density Parity Check; |
EXIGIDO |
|||
El punto de Acceso deberá soportar (MLD) - Maximum Likelihood Demodulation; |
EXIGIDO |
|||
El Punto de Acceso deberá soportar método de diversidad (MRC) Maximum Ratio Combining; |
EXIGIDO |
|||
Debe tener indicadores luminosos (LED) para indicación de estado; |
EXIGIDO |
|||
Cualquier licencia y / o software necesario para la plena ejecución de todas las características descritas en este término de referencia deberá ser suministrada; |
EXIGIDO |
|||
Debe poseer un certificado emitido por la Wi-Fi Alliance |
EXIGIDO |
|||
Instalación |
El sistema de WiFi deberá ser instalado en el sitio de la Convocante, quien dispondrá de puertos de red necesarios para su instalación. |
EXIGIDO |
||
Factor de forma: Instalación en techo. |
EXIGIDO |
|||
Accesorios |
El proveedor deberá contemplar todos los materiales necesarios y equipo de trabajo para el montaje y la puesta en producción de los APs. |
EXIGIDO |
||
El proveedor deberá configurar todos los equipos y plataforma de gestión. |
EXIGIDO |
|||
Se deberá incluir Inyectores PoE siendo este de la misma marca del AP ofertado. Con su correspondiente cable de alimentación del tipo C13/NEMA 5-15P. |
EXIGIDO |
Plan de entrega de los bienes
LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES
El plazo máximo para la entrega, instalación y puesta en funcionamiento es de 150 (ciento cincuenta) días corridos posteriores a la firma del contrato.
Los equipos deben ser entregado en el Data Center ubicado en el Sub Suelo 1 del Palacio de Justicia de Asunción sito en las calles Alonso y Testanova, en el horario de 07:30 hs. a 16:00 hs. de lunes a viernes.
Lugar: La instalación y configuración de los equipos se realizarán en las sedes de la de la capital de la Convocante que la DGTIC designe al momento de la recepción de los equipos.
FECHA(S) FINAL(ES) DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES
Hasta el cumplimiento total de las obligaciones.
OBSERVACIÓN: Solo se modifican los puntos citados en la presente Adenda, quedando invariable los demás puntos del Pliego de Bases y Condiciones.
Se realizan modificaciones a los siguientes plazos de la Subasta del llamado:
* Fecha Tope de Consultas
*Fecha Tope Respuesta
*Fecha Inicio Propuesta
*Fecha Fin Propuesta
*Etapa Competencia
*Fecha de Entrega
*Fecha de Apertura
OBS: SE ACLARA QUE LAS FECHAS SE ENCUENTRAN PUBLICADAS EN EL SICP.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
- Capacidad Financiera
- Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera
- Experiencia requerida
- Capacidad Técnica
- Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
- Plan de entrega de los bienes
- Indicadores de Cumplimiento
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/422375-adquisicion-equipos-acceso-inalambrico-corte-suprema-justicia-ad-referendum-sbe-1/pliego/6/diferencias/5.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación y/o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA N° 45
Por la cualque se introducen modificaciones o enmiendas a las Bases y Condiciones de la contratación de referencia. Los cuales quedan redactados de la siguiente manera:
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Financiera
- Para contribuyente de IRE.
Deberán cumplir con los siguientes parámetros:
Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los años 2019, 2020, 2021.
Endeudamiento: pasivo total/ activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los años 2019, 2020, 2021.
Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.
El promedio de la sumatoria de los años 2019, 2020, 2021, no deberá ser negativo.
- Para contribuyentes de IRE SIMPLE.
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso) Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de la sumatoria de los años 2020, 2021, 2022.
- Para contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de la sumatoria de los años 2020, 2021, 2022.
- Para contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de la sumatoria de los años 2020, 2021, 2022.
- OFERENTES EN CONSORCIO: Cada integrante debe cumplir con cada uno de los requisitos.
Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera
|
|
|
|
|
Experiencia requerida
- Para acreditar la experiencia el oferente deberá presentar copias de contratos anteriores y/o facturaciones, relacionadas a la provisión e instalación del Hardware solicitado, ya sea en entidades públicas y/o privadas. Los contratos y/o facturas deberán ser de los últimos tres años (2020, 2021, 2022) y deberá ser como mínimo el 40% (cuarenta porciento) del monto total de la oferta. No es necesario contar con un contrato por año.
- OFERENTES EN CONSORCIO: El socio líder debe cumplir al menos con el 60% (sesenta por ciento) del requisito y el resto de los socios con al menos el 40% (cuarenta por ciento) de este requisito.
Capacidad Técnica
- Cumplir con las Especificaciones Técnicas solicitadas.
- El oferente deberá contar con un mínimo de 2 (dos) técnicos certificados por el fabricante en la solución ofertada, los mismos deberán formar parte del plantel de la empresa, los mismos deberán figurar en la Planilla de Instituto de Previsión Social correspondiente al mes anterior vencido a la etapa competitiva.
- El oferente deberá contar con la autorización del fabricante o representante de la marca de los bienes ofertados para su comercialización local, al momento de la presentación de ofertas.
- Todos los equipos y componentes proveídos deberán ser nuevos e incluir garantía, soporte y actualizaciones mínimamente por 36 (Treinta y seis) meses en la modalidad 3 años - 24x7 con procedencia comprobada del fabricante-representante- distribuidor local.
- El oferente deberá contar con Certificación ISO 9001:2015 gestión de calidad.
- El oferente deberá presentar catálogo de su producto.
- OFERENTES EN CONSORCIO: El socio líder debe cumplir al menos con el 60% (sesenta por ciento) de cada uno de los requisitos y los demás socios en su conjunto al menos el 40% (cuarenta por ciento) de cada uno de los requisitos.
Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
|
|
Serán considerados válidos los documentos apostillados como los documentos legalizados por el Consulado y el Ministerio de Relaciones Exteriores en conformidad a la Ley N° 4987/13 QUE APRUEBA EL CONVENIO SUPRIMIENDO LA EXIGENCIA DE LA LEGALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS. |
|
|
|
SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Ítem | Código de Catálogo | Descripción del Bien | Unidad de Medida |
Presentación
| Cantidad |
1 |
| ADQUISICIÓN DE APS | Unidad | Unidad | 59 |
PUNTOS DE ACCESO
Especificaciones técnicas | MÍNIMO REQUERIDO | PROPUESTA DEL OFERENTE | ||
| CUMPLE SÍ/NO | |||
1 | Marca | Especificar | EXIGIDO | |
2 | Modelo | Especificar | EXIGIDO | |
3 | Cantidad | 59 | EXIGIDO | |
Características Generales | ||||
4 | Características del AP | Debe ser del tipo Indoor | EXIGIDO | |
Soportar 3 radios wireless + 1 radio BLE | EXIGIDO | |||
Deberá soportar fuente de alimentación AC | EXIGIDO | |||
Deberá soportar estándar PoE 802.3at y 802.3af | EXIGIDO | |||
Soportar 512 usuarios totales conectados | EXIGIDO | |||
Implementar las tecnologías 802.11 a/b/g/n/ac | EXIGIDO | |||
Operar en las frecuencias de 2.4 / 5 GHz | EXIGIDO | |||
Deberá operar en las bandas 2.400-2.4835, 5.150-5.250, 5.250-5.350, 5.470-5.725, 5.725-5.850 | EXIGIDO | |||
Implementar MU-MIMO | EXIGIDO | |||
Implementar 802.11ax | EXIGIDO | |||
Soportar al menos 16 SSID simultáneos | EXIGIDO | |||
La radio 1 debe operar en 2.4 GHz 20/40 MHz, MIMO 4x4, BPSK, QSPK, (1024 QAM). | EXIGIDO | |||
La radio 2 debe operar en 5 GHz 20/40/80 MHz, MIMO 4x4, BPSK, QSPK, (1024 QAM). | EXIGIDO | |||
La radio 1 debe soportar velocidad de datos de al menos 1139 Mbps | EXIGIDO | |||
La radio 2 debe soportar velocidad de datos de al menos 2400 Mbps | EXIGIDO | |||
La radio 3 debe soportar MIMO 1x1 - frecuencia para escaneo | EXIGIDO | |||
El AP deberá contar con al menos dos interfaces 1000 Base-T RJ45 o superior | EXIGIDO | |||
El AP deberá contar con al menos una interfaz serial RS-232 en RJ-45 | EXIGIDO | |||
Deberá operar en temperaturas entre 0 a 45 grados celsius como mínimo y humedad entre 5 a 90% noncondensing | EXIGIDO | |||
Deberá soportar EAP-TLS, EAP-TTLS/MSCHAPv2, PEAPv0/EAP-MSCHAPv2, PEAPv1/EAP-GTC, EAP-SIM, EAP-AKA, EAP-FAST | EXIGIDO | |||
Deberá soportar WPA™, WPA2™, y WPA3™ con 802.1x o clave compartida, WEP, Web Portal Cautivo, bloqueo y permisos de lista MAC. | EXIGIDO | |||
Deberá soportar los estándares IEEE 802.11a, 802.11b, 802.11d, 802.11e, 802.11g, 802.11h, 802.11i, 802.11j,802.11k, 802.11n, 802.11r, 802.11v, 802.11w, 802.11ac, 802.1Q, 802.1X, 802.3af, 802.3az | EXIGIDO | |||
Deberá soportar los modos Local-Bridge, Tunnel, Mesh | EXIGIDO | |||
Funcionalidades Generales | Punto de acceso (AP) que permita el acceso de los dispositivos a la red a través de la wireless y que posea todas sus configuraciones centralizadas en controlador inalámbrico; | EXIGIDO | ||
Debe soportar el modo de operación centralizado, o sea, su operación depende del controlador inalámbrico que es responsable de gestionar las políticas de seguridad, calidad de servicio (QoS) y monitoreo de la radiofrecuencia; | EXIGIDO | |||
Debe identificar automáticamente el controlador inalámbrico al que se conectará; | EXIGIDO | |||
Debe permitir administrar remotamente a través de links WAN; | EXIGIDO | |||
Debe poseer capacidad dual-band con radios 2.4GHz y 5GHz operando simultáneamente, además de permitir configuraciones independientes para cada radio; | EXIGIDO | |||
El tráfico de los dispositivos conectados a la red inalámbrica debe realizarse de forma centralizada a través del túnel establecido entre el punto de acceso y el controlador inalámbrico. En este modo todos los paquetes deben ser encapsulados hasta el controlador inalámbrico; | EXIGIDO | |||
Cuando sea encapsulado, el tráfico debe ser encriptado a través de DTLS o IPSEC; | EXIGIDO | |||
Cuando el tráfico sea distribuido y la autenticación con PSK, en caso de fallo en la comunicación entre los puntos de acceso y el controlador inalámbrico, los usuarios asociados deben permanecer asociados a los puntos de acceso y al mismo SSID. Debe permitirse la conexión de nuevos usuarios a la red inalámbrica; | EXIGIDO | |||
En conjunto con el controlador inalámbrico, debe optimizar el rendimiento y la cobertura inalámbrica (RF), realizando automáticamente el ajuste de potencia y la distribución adecuada de canales a ser utilizados; | EXIGIDO | |||
Deberá soportar la funcionalidad de ajuste automático de potencia para extender la cobertura en caso de falla del punto de acceso vecino gerenciado por la misma controladora; | EXIGIDO | |||
Debe soportar mecanismos para la detección y mitigación de puntos de acceso no autorizados, también conocidos como Rogue APs; | EXIGIDO | |||
En conjunto con el controlador inalámbrico, debe implementar mecanismos de protección para identificar ataques a la infraestructura inalámbrica (wIDS / wIPS); | EXIGIDO | |||
En conjunto con el controlador inalámbrico, debe permitir la creación de múltiples dominios de movilidad (SSID) con configuraciones distintas de seguridad y red; | EXIGIDO | |||
En conjunto con el controlador inalámbrico, debe implementar el protocolo IEEE 802.1X con la asociación dinámica de VLAN para los usuarios en función de los atributos proporcionados por los servidores RADIUS; | EXIGIDO | |||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11r para acelerar el proceso de roaming de los dispositivos a través de la función conocida como Fast Roaming; | EXIGIDO | |||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11k para permitir que un dispositivo conectado a la red inalámbrica identifique rápidamente otros puntos de acceso disponibles en su área para que ejecute el roaming; | EXIGIDO | |||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11v para permitir que la red influya en las decisiones de roaming del cliente conectadas mediante el suministro de información complementaria, como la carga de utilización de los puntos de acceso cercanos; | EXIGIDO | |||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11e. | EXIGIDO | |||
Debe implementar el estándar IEEE 802.11h. | EXIGIDO | |||
El punto de acceso deberá soportar agregación de paquetes A-MPDU y A-MSDU; | EXIGIDO | |||
El punto de acceso deberá soportar (LPDC) - Low Density Parity Check; | EXIGIDO | |||
El punto de Acceso deberá soportar (MLD) - Maximum Likelihood Demodulation; | EXIGIDO | |||
El Punto de Acceso deberá soportar método de diversidad (MRC) Maximum Ratio Combining; | EXIGIDO | |||
Debe tener indicadores luminosos (LED) para indicación de estado; | EXIGIDO | |||
Cualquier licencia y / o software necesario para la plena ejecución de todas las características descritas en este término de referencia deberá ser suministrada; | EXIGIDO | |||
Debe poseer un certificado emitido por la Wi-Fi Alliance | EXIGIDO | |||
Instalación | El sistema de WiFi deberá ser instalado en el sitio de la Convocante, quien dispondrá de puertos de red necesarios para su instalación. | EXIGIDO | ||
Factor de forma: Instalación en techo. | EXIGIDO | |||
Accesorios | El proveedor deberá contemplar todos los materiales necesarios y equipo de trabajo para el montaje y la puesta en producción de los APs. | EXIGIDO | ||
El proveedor deberá configurar todos los equipos y plataforma de gestión. | EXIGIDO | |||
Se deberá incluir Inyectores PoE siendo este de la misma marca del AP ofertado. Con su correspondiente cable de alimentación del tipo C13/NEMA 5-15P. | EXIGIDO |
Plan de entrega de los bienes
LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES
El plazo máximo para la entrega, instalación y puesta en funcionamiento es de 150 (ciento cincuenta) días corridos posteriores a la firma del contrato.
Los equipos deben ser entregado en el Data Center ubicado en el Sub Suelo 1 del Palacio de Justicia de Asunción sito en las calles Alonso y Testanova, en el horario de 07:30 hs. a 16:00 hs. de lunes a viernes.
Lugar: La instalación y configuración de los equipos se realizarán en las sedes de la de la capital de la Convocante que la DGTIC designe al momento de la recepción de los equipos.
FECHA(S) FINAL(ES) DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES
Hasta el cumplimiento total de las obligaciones.
OBSERVACIÓN: Solo se modifican los puntos citados en la presente Adenda, quedando invariable los demás puntos del Pliego de Bases y Condiciones.
Se realizan modificaciones a los siguientes plazos de la Subasta del llamado:
* Fecha Tope de Consultas
*Fecha Tope Respuesta
*Fecha Inicio Propuesta
*Fecha Fin Propuesta
*Etapa Competencia
*Fecha de Entrega
*Fecha de Apertura
OBS: SE ACLARA QUE LAS FECHAS SE ENCUENTRAN PUBLICADAS EN EL SICP.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
- Capacidad Financiera
- Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera
- Experiencia requerida
- Capacidad Técnica
- Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
- Plan de entrega de los bienes
- Indicadores de Cumplimiento
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/422375-adquisicion-equipos-acceso-inalambrico-corte-suprema-justicia-ad-referendum-sbe-1/pliego/6/diferencias/5.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación y/o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.