Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem Descripción del Bien
1 Servicio de Unidad de terapia intensiva
2 Servicio de terapia intermedia
3 Servicio de Cirugia General
4 Servicio de Cirugia Especializada
5 Servicios de Cirugia de Alta Complejidad
6 Servicio de internacion normal

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS

DETALLE DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Beneficiarios:

Titulares: Personal Policial, con cobertura ilimitada.

Adherentes y casos especiales: serán tratados en forma particular, bajo estricta autorización de la convocante, según criterio médico y disponibilidad presupuestaria.

Adherentes: su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o matrimonio de hecho, debidamente documentados), padre y madre del titular, y hasta 3 (tres) hijos/as solteros/as desde los 15 años hasta que el día que cumplan 18 años de edad (hijos discapacitados mentales y/o físico sin límites de edad. El divorcio vincular declarado podrá extinguir la calidad de beneficiario/a. La cobertura será de hasta 5 (cinco) días por cada beneficiario adherente, se podrá extender, previa evaluación y autorización por la Dirección General de Sanidad Policial.

El PRECIO UNITARIO corresponde a la pensión en sala de Terapia Intensiva y el Honorario profesional del terapista por cobertura de 24 horas. Asimismo, la previsión de hasta 24 horas de internación posterior al Alta médica de la Unidad (recuperación).

El oferente deberá contar como mínimo con 2 (dos) camas disponibles para adultos. En caso de que en el momento no cuente con disponibilidad, el paciente deberá ser trasladado a otro centro, del mismo nivel, a cargo la empresa adjudicada.

 

REQUERIMIENTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

a) Recursos Humanos (mínimos)

Toda Unidad de Terapia Intensiva e Internación en cama simple debe disponer del siguiente equipo:

  • Un Responsable Especialista Médico (Jefe Médico del Servicio) legalmente habilitado como especialista en Medicina Intensiva, o soporte de un equipo de Recursos Humanos capacitado en administración de servicios de salud.
  • Los Servicios de Unidades de Terapia Intensiva que dispongan de un número máximo de 08 (ocho) camas, el responsable técnico puede ejercer, simultáneamente las funciones de médico de planta.
  • Un Médico de Guardia, exclusivo de la unidad, con experiencia en Medicina Intensiva, específico para la modalidad de la asistencia pediátrica, para cada 08 (ocho) camas por turno.
  • Un Licenciado/a en Enfermería exclusivo de la unidad, responsable por la coordinación de la asistencia de enfermería.
  • Un Licenciado/a - Técnico o Auxiliar de enfermería, exclusivo de la unidad, para cada 02 (dos) camas, por turno;
  • Un personal responsable por el servicio de limpieza, exclusivo de la unidad, por turno.
  • Personal Especialista disponible, para el apoyo al diagnóstico y tratamiento, ya sea en turnos de guardias activas o pasivas 24 horas al día.

b) Infraestructura requerida (mínimos)

  • Los Servicios de Unidades de Terapia Intensiva e Internación en cama simple deben disponer de infraestructura física con ambientes e instalaciones necesarios para la asistencia y la realización de los procedimientos con seguridad y calidad.
  • Puesto de enfermería que permita la observación tanto visual, directa o electrónica de las camas, 01(uno) para cada 10(diez) camas, como así también el contacto auditivo.
  • Área para prescripción médica.
  • Sala de utilidades o material sucio dotada de pileta con ducha manual para lavado y pileta con válvula de descarga.
  • Depósito de material de limpieza dotado de recipiente para lavado.
  • Depósito de equipos y materiales.
  • Sala administrativa.
  • Sala de descanso del equipo de salud, con baño compuesto de lavatorio, inodoro y ducha.
  • Área de estar y colaciones para el equipo de salud.
  • Vestuarios para personal (masculino y femenino) dotado de lavatorio e inodoro.
  • Lavatorio para uso del equipo de asistencia, 01(uno) a cada 05 (cinco) camas.
  • Paredes, pisos y techos revestidos de material liso, resistente al lavado y al uso de desinfectante.
  • Pisos resistentes a los abrasivos y a los impactos a los que serán sometidos.
  • Sistema de energía eléctrica alternativo de emergencia para alimentación de los equipos de soporte vital y de circuitos de iluminación de emergencia.
  • Circuitos de iluminación distintos de los circuitos eléctricos especiales, desde la fuente de entrada, de forma de evitar interferencias electromagnéticas en los equipos e instalaciones.
  • Sistema de abastecimiento de gas medicinal centralizado, con 02 (dos) tomas de oxígeno, 01 (uno) de vacío y 01 (uno) de aire medicinal por cama.

c) Equipamiento médico requerido disponible en la unidad (mínimo)

  • Equipamiento para monitoreo continuo de electrocardiograma (monitor cardiaco), 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para monitoreo de presión arterial no invasiva (esfigmomanómetro o monitor), 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para monitoreo de oxigeno transcutáneo u oximetría de pulso, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para monitoreo de presión venosa central (medidor de PVC o monitor), 01(uno) por cama;
  • Soporte ventilatorio: equipamiento para ventilación, incluyendo resucitador manual con reservorio y ventilador pulmonar mecánico preferentemente micro procesado, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para nebulización con humidificador y calentador, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para oxigenoterapia, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para infusión continua y controlada de drogas (bomba de infusión), 03 (tres) por cama;
  • En el caso de nutrición enteral debe ser reservada una bomba específica para esta finalidad.

Cama para Terapia Intensiva e Internación en cama simple, 01(una) por paciente, siendo:

  • Cama con ajuste de posición, barandas laterales y ruedas en las Unidades de Terapia Intensiva Adultos.
  • Equipamiento para aspiración a vacío, 01(uno) por cama;
  • Termómetro, 01(uno) por cama;
  • Estetoscopio, 01(uno) por cama;
  • Reloj visible;
  • Carro o maleta de emergencia, conteniendo medicamentos, resucitador manual con reservorio, máscaras, laringoscopio completo, tubos endotraqueales, conectores, cánulas de Guedel y guía estéril, 01 (uno) para cada 10 (diez) camas o fracción;
  • Aparato desfibrilador/cardioversor, siendo 01 (uno) para cada 05 (cinco) camas, en las Unidades de Terapia Intensiva Adulto y 01 (uno) por unidad.
  • Equipamiento para monitoreo de presión invasiva, 01 (uno) para cada 05 (cinco) camas;
  • Negatoscopio, 01 (uno) para la sala de UTI;
  • Aspirador a vacío portátil, 01 (uno) para la unidad;
  • Oftalmoscopio, 01 (uno) para la unidad;
  • Otoscopio, 01 (uno) para la unidad;
  • Marcapaso cardiaco temporario, electrodos y generador, 01 (uno) para cada 10 (diez) camas o fracción;
  • Electrocardiógrafo, 01 (uno) para la unidad;
  • Máscara de Venturi que permita diferentes concentraciones, 01 (uno) para cada 05 (cinco) camas.
  • Equipamiento para determinación de glicemia capilar.
  • Material para diálisis y/o técnicas de depuración extra renal;
  • Material para drenaje torácico en sistema cerrado;
  • Material para punción pericárdica;
  • Material para curaciones;
  • Material para flebotomía;
  • Material para acceso venoso profundo;
  • Material para punción lumbar;
  • Material para drenaje de líquidos en sistema cerrado;
  • Material para sondaje vesical en sistema cerrado;
  • Material para traqueotomía;
  • Ventilador de transporte;
  • Cilindro transportable de oxigeno;
  • Equipamiento para determinación de glicemia capilar.
  • Material para diálisis y/o técnicas de depuración extrarrenal;
  • Material para drenaje torácico en sistema cerrado;
  • Material para punción pericárdica;
  • Material para curaciones;
  • Material para flebotomía;
  • Material para acceso venoso profundo;
  • Material para punción lumbar;
  • Material para drenaje de líquidos en sistema cerrado;
  • Material para sondaje vesical en sistema cerrado;
  • Material para traqueotomía;
  • Ventilador de transporte;
  • Cilindro transportable de oxigeno;

Observaciones:

El servicio de Terapia Intensiva Adulto. Deberán cubrir la provisión de medicamentos, insumos y descartables durante la duración de la cobertura. Los precios de los medicamentos y materiales sumistrados a los beneficiarios y/o adherentes, tendrán como tope máximo a los establecidos por DINAVISA (dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social) y CAFAPAR; y los precios de estudios laboratoriales conforme al arancel establecido por la Asociación de Bioquímicos del Paraguay.

La prestadora del Servicio, deberá remitir a la Administradora del Contrato el detalle impreso de los medicamentos, insumos y demás servicios prestados al alta del paciente. Asimismo, al finalizar el servicio se deberá entregar el informe detallado de las prestaciones. Todos los informes deberán contar con las formalidades mínimas (Originales, en hojas membretadas u preimpresos, con firma de un representante de la firma y sello), las mismas estarán sujetas a fiscalización de la Contratante.

Estudios de Imagen: Los estudios serán plenamente realizados conforme a indicación del Coordinador Médico UCIA, con autorización médico del auditor Policial. Asociación de radiólogos.

Se deberá contar con autorización del AUDITOR MEDICO DE LA CONTRATANTE para los siguientes;

  • Medicamentos de alto costo: INSUMOS PARA HEMODIALIS, ERITROPROYECTINA Y LOS DESCARTABLES CORRESPONDIENTES PARA PARA LA DIALISIS, INMUNOGLOBULINA, autorizado por AUDITOR MEDICO DEL CONTRATANTE respetando precios establecidos por CAFAPAR Y DINAVISA.
  • NUTRICION PARENTERAL.
  • Transfusiones de sangre y hemoderivados solo en situación de urgencias se permite solicitar 2 unidades. (exceptuando más unidades bajo autorización del Auditor Medico Policial).
  • Las situaciones no contempladas, referidas precedentemente o aquellas que no se encuentre detalladas y fueran necesarias para la prestación de los servicios, serán evaluadas por la Contratante y autorizada por la Dirección General de Sanidad, según cada caso.

Asimismo, al término de la internación, el adjudicado deberá entregar un Informe del servicio prestado, detallado las prestaciones y los insumos utilizados, conforme a los formatos indicados en el presente.

Los imprevistos no contemplados en el presente proceso serán evaluados por la Contratante y autorizada por la Dirección General de Sanidad, según cada caso.

GRILLA ANEXA DE SERVICIOS CONEXOS

Item Descripción
Servicios de Cirugía
1 Descubierta Venosa Pediátrica
2 Vía Venosa Central y/o Centralizada (Yugular o Femoral) Pediátrico
3 Vía Venosa Central y/o Centralizada (Yugular o Femoral) Neonato
4 Vía Umbilical (Venosa o Arterial)Neonato
5 Colocación de Tubo de Drenaje Pleural Pediátrico
6 Colocación de Tubo de Drenaje Pleural Neonato
7 Traqueotomía Pediátrico
8 Colocación de Catéter de PIC In Situ Pediátrico
9 Toilette In Situ
10 Punción Pleural
11 Punción Abdominal
Servicios de Estudios Ecografías
12 Ecografía abdominal completa
13 Ecografía de tejidos blandos
14 Ecografía pulmonar
15 Ecografía Transfontanelar
16 Electrocardiograma basal con informe
17 Eco cardiografía
18 Eco cardiografía Tras esofágica
19 Doppler Arterial y/o Venosa
20 Holter
21 Ecoestress dobutamina
22 Endoscopia Digestiva Alta y baja con sedación
Radiología
23 Tórax P/A
24 Tórax Lateral
25 Abdomen A/P
26 Columna L-S A/P y Lateral
27 Columna Dorsal A/P y Lateral
28 Columna Cervical A/P y Lateral
29 Cráneo A/P y lateral
30 Senos Paranasales MSP
31 Senos Paranasales FNP
32 Caderas A/P
33 Pelvis A/P
34 Fémur A/P y Lateral
35 Rodilla A/P y Lateral
36 Pierna A/P y Lateral
37 Tobillo A/P y Lateral
38 Pie A/P y Oblicuo
39 Hombro A/P
40 Humero A/P y Lateral
41 Codo A/P y lateral
42 Antebrazo A/P y Lateral
43 Muñeca A/P y Lateral
44 Mano A/P y Lateral
45 Clavícula A/P
Estudios de Imágenes - Tomografías
46 Tomografías en general, con y sin contraste
Estudios de Laboratorio
47 FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
48 HEMATOCRITO
49 HEMOGLOBINA
50 HEMOGRAMA Y ERITROSEDIMENTACIÓN
51 RETICULOCITOS
52 GRUPOS SANGUÍNEO Y FACTOR RH
53 GLUCOSA
54 UREA
55 CREATININA
56 ACIDO URICO
57 LIPIDOS TOTALES
58 COLESTEROL TOTAL
59 COLESTEROL HDL
60 COLESTEROL LSL
61 COLESTEROL VLDL
62 TRIGLICÉRIDOS
63 GOT
64 GPT
65 BILIRRUBNA TOTAL, DIRECTA E INDIRECTA
66 FOSFATASA ALCALINA
67 LDH
68 C.P.K. TOTAL
69 C.P.K. MB
70 TROPONINA T
71 TROPONINA I
72 DIMERO D
73 GAMMA GT
74 AMILASA
75 ALBÚMINA
76 PROTEINAS TOTALES
77 HIERRO
78 CLORURO
79 CALCIO
80 MAGNESIO
81 NA (SODIO)
82 K(POTASIO)
83 PROTEINURIA 24 HS
84 HEMOGLOBINA GLICOSILADA
85 B.N.P.
86 MONOSTEST
87 ANTÍGENOS FEBRILES
88 COOMBS DIRECTO
89 ANTÍGENOS NSI DE DENGUE POR INMUNOCROMATOGRAFÍA
90 ANTICUERPOS IgM e IgG CONTRA DENGUE POR INMUNOCROMATOGRAFIA
91 IgM ESPECÍFICA CONTRA DENGUE-MAC ELISA
92 HISOPADO NASOFARÍNGEO PARA INFLUENZA POR INMUNOCROMOGRAFÍA
93 HISOPADO NASOFARÍNGEO PARA VIRUS RESPIRATORIOS POR INMUNOFLUORESCENCIA
94 VDRL
95 PCR
96 RECUENTO DE PLAQUETAS
97 TIEMPO DE COAGULACIÓN
98 TIEMPO DE PROTOMBINA
99 TIEMPO DE SANGRÍA
100 TIEMPO PARCIAL DE TROMB. ACT
101 FIBRINÓGENO
102 RETACCIÓN DE COAGULO
103 PRUEBA DEL LAZO
104 ORINA SIMPLE Y SEDIMENTO
105 CULTIVO DE ORINA Y ANTIBIOGRAMA
106 ANALISIS DE ORINA - PROTEINURIA 24 HS
107 LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO- CITOQUÍMICO Y CITOLÓGICO
108 LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO- CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
109 HEMOCULTIVO EN AEROBIOSIS POR MUESTRA
110 HEMOCULTIVO EN ANAEROBIOSIS POR MUESTRA
111 LIQUIDO PERITONEAL -CITOQUIMICO
112 LIQUIDO PERITONEAL -CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
113 LIQUIDO PLEURAL -CITOQUIMICO
114 LIQUIDO PLEURAL- CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
115 LIQUIDO ASCITICO -CITOQUIMICO
116 LIQUIDO ASCITICO - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
117 LIQUIDO ARTICULAR -CITOQUIMICO
118 LIQUIDO ARTICULAR - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
119 OTRAS SECRECIONES (CUTÁNEAS, VAGINALES, OPTICA,OCULAR, FARINGEA) - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
120 OTRAS SECRECIONES (CUTÁNEAS, VAGINALES, OPTICA,OCULAR, FARINGEA) - GASOMETRIA
121 TSH
122 FT3
123 FT4
124 HECES - EXAMEN PARASITOLÓGICO
125 HECES - SANGRE OCULTA
Servicios en General UTI CAMA/DÍA
131 Servicio de Lectura / Informe de Imágenes Medicas
132 Servicio de Angio-Tac / AngioResonancia
133 Servicios de Ultrasonido Doppler
134 Servicio de Colocación/Retiro de Yeso y Férula
135 Servicio de drenaje de abscesos
136 Servicio de fisioterapia
137 Servicio de Enfermería
138 Servicio de sala de recuperación
139 Servicio de Luminoterapia
140 Servicio de Incubadora
141 Servicio de respirador
142 Servicio de servocuna/cuna térmica
143 Servicio de Consulta con Especialista
144 Servicio de Internación en sala de terapia intensiva por día
145 Servicio de Oxigenoterapia
146 Servicio de Transfusión de sangre (incluye bolsa de sangre de transfusión y los test de laboratorio)
147 Servicio de traslado en ambulancia para estudios

CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

La ejecución de los servicios adjudicados, deberán estar disponibles todos los días de la semana y feriados, las 24 horas, y realizarse en forma inmediata a partir de la suscripción del Contrato.

Para el Ingreso de los pacientes al Servicio de Cirugía de Alta Complejidad de la prestadora adjudicada, se deberá contar con la documentación y procedimientos detallados a continuación:

POR PARTE DE LA CONTRATANTE

1. AUTORIZACIÓN DE DERIVACIÓN AL SERVICIO ADJUDICADO: emitido por la Contratante a través de la Dirección General de Sanidad, a ser entregada a la Contratista, en un plazo de 1 (un) día hábil siguiente posterior a la internación.

2. CERTIFICADO DE CONSENTIMIENTO Y CONFORMIDAD: firmado por el familiar responsable del paciente a ser trasladado para el Servicio de Cirugía de Alta Complejidad conforme a procedimientos establecidos por el Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero; y a los términos de la cobertura (con conocimiento y aceptación plena de las condiciones y coberturas).

UBICACIÓN DE LA PRESTADORA DE LOS SERVICIOS:

El local de la prestadora de servicio deberá estar ubicada dentro de la ciudad de ASUNCION y GRAN ASUNCION, no solo porque esto implica menor costo, pues a mayor distancia para traslado mayor costo de los servicios, sino también en la rapidez y el fácil acceso que se pueda tener a las instalaciones de las empresas, atendiendo que los servicios serán para pacientes que requieren de de Unidad de Terapia Intensiva y Cirugía de Alta Complejidad para casos de urgencia.

LOS SERVICIOS COMPRENDEN PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CIRUGÍA:

  1. Cirugía general: Vía venosa central; vía venosa centralizada; traqueotomía; colocación de catéter de PIC; colocación de tubo de drenaje pleural; toilette quirúrgica y procedimientos quirúrgicos de Urgencia o Emergencia.
  2. Cirugías especializadas: abdominales, torácicas, ginecológica y traumatológicas.
  3. Cirugías Alta Complejidad: cardiovascular, neurológicas.

COSTO BÁSICO INCLUYE:

  • Sala de cirugía: Quirófano climatizados, equipado con mesa eléctrica, máquina de anestesia, lámpara scialítica, sistema de gases centralizados e instrumentales quirúrgicos estándares para cirugía y demás equipamientos.
  • Oxigenoterapia
  • Análisis clínicos conforme a Grilla

Las siguientes prestaciones deberán contar con autorización de parte de la contratante (Dirección General de Sanidad);

  • Hospedaje: Sala de Internación pre y post operatorio, (debe ser habitación individual que además de las comodidades para el paciente, deberá contar con sofá cama para el acompañante, AA, TV, etc.), hasta el alta del paciente, con autorización de la Dirección de Sanidad.
  • Estudios de diagnósticos y laboratoriales específicos.
  • Honorarios profesionales por interconsultas.
  • Honorarios por Procedimientos quirúrgicos Imprevistos.
  • Transfusiones de sangre y hemoderivados solo en situación de urgencias se permite solicitar 2 unidades.
  • Honorarios profesionales: Cirujanos, ayudantes, instrumentadores, anestesistas, médicos especialistas debidamente autorizados por la Contratante. Los costos de dichos honorarios deberán ser acordes a los aranceles establecidos por los círculos médicos correspondientes.

NINGÚN PROCEDIMIENTO, OBJETO DE ESTE PROCESO (PREVISTO O IMPREVISTO), PODRÁ SER REALIZADAS A CUENTA DE LA CONTRATANTE SI LAS MISMAS NO ESTÁN RESPALDADAS POR LA AUTORIZACIÓN DE DERIVACION DEL PACIENTE EMITIDAS POR EL CONTRATANTE.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem Descripción del Bien
1 Servicio de Unidad de terapia intensiva
2 Servicio de terapia intermedia
3 Servicio de Cirugia General
4 Servicio de Cirugia Especializada
5 Servicios de Cirugia de Alta Complejidad
6 Servicio de internacion normal

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS

DETALLE DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Beneficiarios:

Titulares: Personal Policial, con cobertura ilimitada.

Adherentes y casos especiales: serán tratados en forma particular, bajo estricta autorización de la convocante, según criterio médico y disponibilidad presupuestaria.

Adherentes: su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o matrimonio de hecho, debidamente documentados), padre y madre del titular, y hasta 3 (tres) hijos/as solteros/as desde los 15 años hasta que el día que cumplan 18 años de edad (hijos discapacitados mentales y/o físico sin límites de edad. El divorcio vincular declarado podrá extinguir la calidad de beneficiario/a. La cobertura será de hasta 5 (cinco) días por cada beneficiario adherente, se podrá extender, previa evaluación y autorización por la Dirección General de Sanidad Policial.

El PRECIO UNITARIO corresponde a la pensión en sala de Terapia Intensiva y el Honorario profesional del terapista por cobertura de 24 horas. Asimismo, la previsión de hasta 24 horas de internación posterior al Alta médica de la Unidad (recuperación).

El oferente deberá contar como mínimo con 2 (dos) camas disponibles para adultos. En caso de que en el momento no cuente con disponibilidad, el paciente deberá ser trasladado a otro centro, del mismo nivel, a cargo la empresa adjudicada.

 

REQUERIMIENTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

a) Recursos Humanos (mínimos)

Toda Unidad de Terapia Intensiva e Internación en cama simple debe disponer del siguiente equipo:

  • Un Responsable Especialista Médico (Jefe Médico del Servicio) legalmente habilitado como especialista en Medicina Intensiva, o soporte de un equipo de Recursos Humanos capacitado en administración de servicios de salud.
  • Los Servicios de Unidades de Terapia Intensiva que dispongan de un número máximo de 08 (ocho) camas, el responsable técnico puede ejercer, simultáneamente las funciones de médico de planta.
  • Un Médico de Guardia, exclusivo de la unidad, con experiencia en Medicina Intensiva, específico para la modalidad de la asistencia pediátrica, para cada 08 (ocho) camas por turno.
  • Un Licenciado/a en Enfermería exclusivo de la unidad, responsable por la coordinación de la asistencia de enfermería.
  • Un Licenciado/a - Técnico o Auxiliar de enfermería, exclusivo de la unidad, para cada 02 (dos) camas, por turno;
  • Un personal responsable por el servicio de limpieza, exclusivo de la unidad, por turno.
  • Personal Especialista disponible, para el apoyo al diagnóstico y tratamiento, ya sea en turnos de guardias activas o pasivas 24 horas al día.

b) Infraestructura requerida (mínimos)

  • Los Servicios de Unidades de Terapia Intensiva e Internación en cama simple deben disponer de infraestructura física con ambientes e instalaciones necesarios para la asistencia y la realización de los procedimientos con seguridad y calidad.
  • Puesto de enfermería que permita la observación tanto visual, directa o electrónica de las camas, 01(uno) para cada 10(diez) camas, como así también el contacto auditivo.
  • Área para prescripción médica.
  • Sala de utilidades o material sucio dotada de pileta con ducha manual para lavado y pileta con válvula de descarga.
  • Depósito de material de limpieza dotado de recipiente para lavado.
  • Depósito de equipos y materiales.
  • Sala administrativa.
  • Sala de descanso del equipo de salud, con baño compuesto de lavatorio, inodoro y ducha.
  • Área de estar y colaciones para el equipo de salud.
  • Vestuarios para personal (masculino y femenino) dotado de lavatorio e inodoro.
  • Lavatorio para uso del equipo de asistencia, 01(uno) a cada 05 (cinco) camas.
  • Paredes, pisos y techos revestidos de material liso, resistente al lavado y al uso de desinfectante.
  • Pisos resistentes a los abrasivos y a los impactos a los que serán sometidos.
  • Sistema de energía eléctrica alternativo de emergencia para alimentación de los equipos de soporte vital y de circuitos de iluminación de emergencia.
  • Circuitos de iluminación distintos de los circuitos eléctricos especiales, desde la fuente de entrada, de forma de evitar interferencias electromagnéticas en los equipos e instalaciones.
  • Sistema de abastecimiento de gas medicinal centralizado, con 02 (dos) tomas de oxígeno, 01 (uno) de vacío y 01 (uno) de aire medicinal por cama.

c) Equipamiento médico requerido disponible en la unidad (mínimo)

  • Equipamiento para monitoreo continuo de electrocardiograma (monitor cardiaco), 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para monitoreo de presión arterial no invasiva (esfigmomanómetro o monitor), 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para monitoreo de oxigeno transcutáneo u oximetría de pulso, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para monitoreo de presión venosa central (medidor de PVC o monitor), 01(uno) por cama;
  • Soporte ventilatorio: equipamiento para ventilación, incluyendo resucitador manual con reservorio y ventilador pulmonar mecánico preferentemente micro procesado, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para nebulización con humidificador y calentador, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para oxigenoterapia, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para infusión continua y controlada de drogas (bomba de infusión), 03 (tres) por cama;
  • En el caso de nutrición enteral debe ser reservada una bomba específica para esta finalidad.

Cama para Terapia Intensiva e Internación en cama simple, 01(una) por paciente, siendo:

  • Cama con ajuste de posición, barandas laterales y ruedas en las Unidades de Terapia Intensiva Adultos.
  • Equipamiento para aspiración a vacío, 01(uno) por cama;
  • Termómetro, 01(uno) por cama;
  • Estetoscopio, 01(uno) por cama;
  • Reloj visible;
  • Carro o maleta de emergencia, conteniendo medicamentos, resucitador manual con reservorio, máscaras, laringoscopio completo, tubos endotraqueales, conectores, cánulas de Guedel y guía estéril, 01 (uno) para cada 10 (diez) camas o fracción;
  • Aparato desfibrilador/cardioversor, siendo 01 (uno) para cada 05 (cinco) camas, en las Unidades de Terapia Intensiva Adulto y 01 (uno) por unidad.
  • Equipamiento para monitoreo de presión invasiva, 01 (uno) para cada 05 (cinco) camas;
  • Negatoscopio, 01 (uno) para la sala de UTI;
  • Aspirador a vacío portátil, 01 (uno) para la unidad;
  • Oftalmoscopio, 01 (uno) para la unidad;
  • Otoscopio, 01 (uno) para la unidad;
  • Marcapaso cardiaco temporario, electrodos y generador, 01 (uno) para cada 10 (diez) camas o fracción;
  • Electrocardiógrafo, 01 (uno) para la unidad;
  • Máscara de Venturi que permita diferentes concentraciones, 01 (uno) para cada 05 (cinco) camas.
  • Equipamiento para determinación de glicemia capilar.
  • Material para diálisis y/o técnicas de depuración extra renal;
  • Material para drenaje torácico en sistema cerrado;
  • Material para punción pericárdica;
  • Material para curaciones;
  • Material para flebotomía;
  • Material para acceso venoso profundo;
  • Material para punción lumbar;
  • Material para drenaje de líquidos en sistema cerrado;
  • Material para sondaje vesical en sistema cerrado;
  • Material para traqueotomía;
  • Ventilador de transporte;
  • Cilindro transportable de oxigeno;
  • Equipamiento para determinación de glicemia capilar.
  • Material para diálisis y/o técnicas de depuración extrarrenal;
  • Material para drenaje torácico en sistema cerrado;
  • Material para punción pericárdica;
  • Material para curaciones;
  • Material para flebotomía;
  • Material para acceso venoso profundo;
  • Material para punción lumbar;
  • Material para drenaje de líquidos en sistema cerrado;
  • Material para sondaje vesical en sistema cerrado;
  • Material para traqueotomía;
  • Ventilador de transporte;
  • Cilindro transportable de oxigeno;

Observaciones:

Para todos los servicios, deberá incluir la provisión de medicamentos, insumos y descartables durante la duración de la cobertura. Los precios de los medicamentos y materiales sumistrados a los beneficiarios y/o adherentes, tendrán como tope máximo a los establecidos por DINAVISA (dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social) y CAFAPAR; y los precios de estudios laboratoriales conforme al arancel establecido por la Asociación de Bioquímicos del Paraguay.

La prestadora del Servicio, deberá remitir a la Administradora del Contrato el detalle impreso de los medicamentos, insumos y demás servicios prestados al alta del paciente. Asimismo, al finalizar el servicio se deberá entregar el informe detallado de las prestaciones. Todos los informes deberán contar con las formalidades mínimas (Originales, en hojas membretadas u preimpresos, con firma de un representante de la firma y sello), las mismas estarán sujetas a fiscalización de la Contratante.

Estudios de Imagen: Los estudios serán plenamente realizados conforme a indicación del Coordinador Médico UCIA, con autorización médico del auditor Policial. Asociación de radiólogos.

Se deberá contar con autorización del AUDITOR MEDICO DE LA CONTRATANTE para los siguientes;

  • Medicamentos de alto costo: INSUMOS PARA HEMODIALIS, ERITROPROYECTINA Y LOS DESCARTABLES CORRESPONDIENTES PARA PARA LA DIALISIS, INMUNOGLOBULINA, autorizado por AUDITOR MEDICO DEL CONTRATANTE respetando precios establecidos por CAFAPAR Y DINAVISA.
  • NUTRICION PARENTERAL.
  • Transfusiones de sangre y hemoderivados solo en situación de urgencias se permite solicitar 2 unidades. (exceptuando más unidades bajo autorización del Auditor Medico Policial).
  • Las situaciones no contempladas, referidas precedentemente o aquellas que no se encuentre detalladas y fueran necesarias para la prestación de los servicios, serán evaluadas por la Contratante y autorizada por la Dirección General de Sanidad, según cada caso.

Asimismo, al término de la internación, el adjudicado deberá entregar un Informe del servicio prestado, detallado las prestaciones y los insumos utilizados, conforme a los formatos indicados en el presente.

Los imprevistos no contemplados en el presente proceso serán evaluados por la Contratante y autorizada por la Dirección General de Sanidad, según cada caso.

GRILLA ANEXA DE SERVICIOS CONEXOS

Item Descripción
Servicios de Cirugía
1 Descubierta Venosa Pediátrica
2 Vía Venosa Central y/o Centralizada (Yugular o Femoral) Pediátrico
3 Vía Venosa Central y/o Centralizada (Yugular o Femoral) Neonato
4 Vía Umbilical (Venosa o Arterial)Neonato
5 Colocación de Tubo de Drenaje Pleural Pediátrico
6 Colocación de Tubo de Drenaje Pleural Neonato
7 Traqueotomía Pediátrico
8 Colocación de Catéter de PIC In Situ Pediátrico
9 Toilette In Situ
10 Punción Pleural
11 Punción Abdominal
Servicios de Estudios Ecografías
12 Ecografía abdominal completa
13 Ecografía de tejidos blandos
14 Ecografía pulmonar
15 Ecografía Transfontanelar
16 Electrocardiograma basal con informe
17 Eco cardiografía
18 Eco cardiografía Tras esofágica
19 Doppler Arterial y/o Venosa
20 Holter
21 Ecoestress dobutamina
22 Endoscopia Digestiva Alta y baja con sedación
Radiología
23 Tórax P/A
24 Tórax Lateral
25 Abdomen A/P
26 Columna L-S A/P y Lateral
27 Columna Dorsal A/P y Lateral
28 Columna Cervical A/P y Lateral
29 Cráneo A/P y lateral
30 Senos Paranasales MSP
31 Senos Paranasales FNP
32 Caderas A/P
33 Pelvis A/P
34 Fémur A/P y Lateral
35 Rodilla A/P y Lateral
36 Pierna A/P y Lateral
37 Tobillo A/P y Lateral
38 Pie A/P y Oblicuo
39 Hombro A/P
40 Humero A/P y Lateral
41 Codo A/P y lateral
42 Antebrazo A/P y Lateral
43 Muñeca A/P y Lateral
44 Mano A/P y Lateral
45 Clavícula A/P
Estudios de Imágenes - Tomografías
46 Tomografías en general, con y sin contraste
Estudios de Laboratorio
47 FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
48 HEMATOCRITO
49 HEMOGLOBINA
50 HEMOGRAMA Y ERITROSEDIMENTACIÓN
51 RETICULOCITOS
52 GRUPOS SANGUÍNEO Y FACTOR RH
53 GLUCOSA
54 UREA
55 CREATININA
56 ACIDO URICO
57 LIPIDOS TOTALES
58 COLESTEROL TOTAL
59 COLESTEROL HDL
60 COLESTEROL LSL
61 COLESTEROL VLDL
62 TRIGLICÉRIDOS
63 GOT
64 GPT
65 BILIRRUBNA TOTAL, DIRECTA E INDIRECTA
66 FOSFATASA ALCALINA
67 LDH
68 C.P.K. TOTAL
69 C.P.K. MB
70 TROPONINA T
71 TROPONINA I
72 DIMERO D
73 GAMMA GT
74 AMILASA
75 ALBÚMINA
76 PROTEINAS TOTALES
77 HIERRO
78 CLORURO
79 CALCIO
80 MAGNESIO
81 NA (SODIO)
82 K(POTASIO)
83 PROTEINURIA 24 HS
84 HEMOGLOBINA GLICOSILADA
85 B.N.P.
86 MONOSTEST
87 ANTÍGENOS FEBRILES
88 COOMBS DIRECTO
89 ANTÍGENOS NSI DE DENGUE POR INMUNOCROMATOGRAFÍA
90 ANTICUERPOS IgM e IgG CONTRA DENGUE POR INMUNOCROMATOGRAFIA
91 IgM ESPECÍFICA CONTRA DENGUE-MAC ELISA
92 HISOPADO NASOFARÍNGEO PARA INFLUENZA POR INMUNOCROMOGRAFÍA
93 HISOPADO NASOFARÍNGEO PARA VIRUS RESPIRATORIOS POR INMUNOFLUORESCENCIA
94 VDRL
95 PCR
96 RECUENTO DE PLAQUETAS
97 TIEMPO DE COAGULACIÓN
98 TIEMPO DE PROTOMBINA
99 TIEMPO DE SANGRÍA
100 TIEMPO PARCIAL DE TROMB. ACT
101 FIBRINÓGENO
102 RETACCIÓN DE COAGULO
103 PRUEBA DEL LAZO
104 ORINA SIMPLE Y SEDIMENTO
105 CULTIVO DE ORINA Y ANTIBIOGRAMA
106 ANALISIS DE ORINA - PROTEINURIA 24 HS
107 LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO- CITOQUÍMICO Y CITOLÓGICO
108 LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO- CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
109 HEMOCULTIVO EN AEROBIOSIS POR MUESTRA
110 HEMOCULTIVO EN ANAEROBIOSIS POR MUESTRA
111 LIQUIDO PERITONEAL -CITOQUIMICO
112 LIQUIDO PERITONEAL -CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
113 LIQUIDO PLEURAL -CITOQUIMICO
114 LIQUIDO PLEURAL- CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
115 LIQUIDO ASCITICO -CITOQUIMICO
116 LIQUIDO ASCITICO - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
117 LIQUIDO ARTICULAR -CITOQUIMICO
118 LIQUIDO ARTICULAR - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
119 OTRAS SECRECIONES (CUTÁNEAS, VAGINALES, OPTICA,OCULAR, FARINGEA) - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
120 OTRAS SECRECIONES (CUTÁNEAS, VAGINALES, OPTICA,OCULAR, FARINGEA) - GASOMETRIA
121 TSH
122 FT3
123 FT4
124 HECES - EXAMEN PARASITOLÓGICO
125 HECES - SANGRE OCULTA
Servicios en General UTI CAMA/DÍA
131 Servicio de Lectura / Informe de Imágenes Medicas
132 Servicio de Angio-Tac / AngioResonancia
133 Servicios de Ultrasonido Doppler
134 Servicio de Colocación/Retiro de Yeso y Férula
135 Servicio de drenaje de abscesos
136 Servicio de fisioterapia
137 Servicio de Enfermería
138 Servicio de sala de recuperación
139 Servicio de Luminoterapia
140 Servicio de Incubadora
141 Servicio de respirador
142 Servicio de servocuna/cuna térmica
143 Servicio de Consulta con Especialista
144 Servicio de Internación en sala de terapia intensiva por día
145 Servicio de Oxigenoterapia
146 Servicio de Transfusión de sangre (incluye bolsa de sangre de transfusión y los test de laboratorio)
147 Servicio de traslado en ambulancia para estudios

CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

La ejecución de los servicios adjudicados, deberán estar disponibles todos los días de la semana y feriados, las 24 horas, y realizarse en forma inmediata a partir de la suscripción del Contrato.

Para el Ingreso de los pacientes al Servicio de Cirugía de Alta Complejidad de la prestadora adjudicada, se deberá contar con la documentación y procedimientos detallados a continuación:

POR PARTE DE LA CONTRATANTE

1. AUTORIZACIÓN DE DERIVACIÓN AL SERVICIO ADJUDICADO: emitido por la Contratante a través de la Dirección General de Sanidad, a ser entregada a la Contratista, en un plazo de 1 (un) día hábil siguiente posterior a la internación.

2. CERTIFICADO DE CONSENTIMIENTO Y CONFORMIDAD: firmado por el familiar responsable del paciente a ser trasladado para el Servicio de Cirugía de Alta Complejidad conforme a procedimientos establecidos por el Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero; y a los términos de la cobertura (con conocimiento y aceptación plena de las condiciones y coberturas).

UBICACIÓN DE LA PRESTADORA DE LOS SERVICIOS:

El local de la prestadora de servicio deberá estar ubicada dentro de la ciudad de ASUNCION y GRAN ASUNCION, no solo porque esto implica menor costo, pues a mayor distancia para traslado mayor costo de los servicios, sino también en la rapidez y el fácil acceso que se pueda tener a las instalaciones de las empresas, atendiendo que los servicios serán para pacientes que requieren de de Unidad de Terapia Intensiva y Cirugía de Alta Complejidad para casos de urgencia.

LOS SERVICIOS COMPRENDEN PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CIRUGÍA:

  1. Cirugía general: Vía venosa central; vía venosa centralizada; traqueotomía; colocación de catéter de PIC; colocación de tubo de drenaje pleural; toilette quirúrgica y procedimientos quirúrgicos de Urgencia o Emergencia.
  2. Cirugías especializadas: abdominales, torácicas, ginecológica y traumatológicas.
  3. Cirugías Alta Complejidad: cardiovascular, neurológicas.

COSTO BÁSICO INCLUYE:

  • Sala de cirugía: Quirófano climatizados, equipado con mesa eléctrica, máquina de anestesia, lámpara scialítica, sistema de gases centralizados e instrumentales quirúrgicos estándares para cirugía y demás equipamientos.
  • Oxigenoterapia
  • Análisis clínicos conforme a Grilla

Las siguientes prestaciones deberán contar con autorización de parte de la contratante (Dirección General de Sanidad);

  • Hospedaje: Sala de Internación pre y post operatorio, (debe ser habitación individual que además de las comodidades para el paciente, deberá contar con sofá cama para el acompañante, AA, TV, etc.), hasta el alta del paciente, con autorización de la Dirección de Sanidad.
  • Estudios de diagnósticos y laboratoriales específicos.
  • Honorarios profesionales por interconsultas.
  • Honorarios por Procedimientos quirúrgicos Imprevistos.
  • Transfusiones de sangre y hemoderivados solo en situación de urgencias se permite solicitar 2 unidades.
  • Honorarios profesionales: Cirujanos, ayudantes, instrumentadores, anestesistas, médicos especialistas debidamente autorizados por la Contratante. Los costos de dichos honorarios deberán ser acordes a los aranceles establecidos por los círculos médicos correspondientes.

NINGÚN PROCEDIMIENTO, OBJETO DE ESTE PROCESO (PREVISTO O IMPREVISTO), PODRÁ SER REALIZADAS A CUENTA DE LA CONTRATANTE SI LAS MISMAS NO ESTÁN RESPALDADAS POR LA AUTORIZACIÓN DE DERIVACION DEL PACIENTE EMITIDAS POR EL CONTRATANTE.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍtemDescripción del Bien
1Servicio de Unidad de terapia intensiva
2Servicio de terapia intermedia
3Servicio de Cirugia General
4Servicio de Cirugia Especializada
5Servicios de Cirugia de Alta Complejidad
6Servicio de internacion normal

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS

DETALLE DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Beneficiarios:

Titulares: Personal Policial, con cobertura ilimitada.

Adherentes y casos especiales: serán tratados en forma particular, bajo estricta autorización de la convocante, según criterio médico y disponibilidad presupuestaria.

Adherentes: su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o matrimonio de hecho, debidamente documentados), padre y madre del titular, y hasta 3 (tres) hijos/as solteros/as desde los 15 años hasta que el día que cumplan 18 años de edad (hijos discapacitados mentales y/o físico sin límites de edad. El divorcio vincular declarado podrá extinguir la calidad de beneficiario/a. La cobertura será de hasta 5 (cinco) días por cada beneficiario adherente, se podrá extender, previa evaluación y autorización por la Dirección General de Sanidad Policial.

El PRECIO UNITARIO corresponde a la pensión en sala de Terapia Intensiva y el Honorario profesional del terapista por cobertura de 24 horas. Asimismo, la previsión de hasta 24 horas de internación posterior al Alta médica de la Unidad (recuperación).

El oferente deberá contar como mínimo con 2 (dos) camas disponibles para adultos. En caso de que en el momento no cuente con disponibilidad, el paciente deberá ser trasladado a otro centro, del mismo nivel, a cargo la empresa adjudicada.

REQUERIMIENTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

a) Recursos Humanos (mínimos)

Toda Unidad de Terapia Intensiva e Internación en cama simple debe disponer del siguiente equipo:

  • Un Responsable Especialista Médico (Jefe Médico del Servicio) legalmente habilitado como especialista en Medicina Intensiva, o soporte de un equipo de Recursos Humanos capacitado en administración de servicios de salud.
  • Los Servicios de Unidades de Terapia Intensiva que dispongan de un número máximo de 08 (ocho) camas, el responsable técnico puede ejercer, simultáneamente las funciones de médico de planta.
  • Un Médico de Guardia, exclusivo de la unidad, con experiencia en Medicina Intensiva, específico para la modalidad de la asistencia pediátrica, para cada 08 (ocho) camas por turno.
  • Un Licenciado/a en Enfermería exclusivo de la unidad, responsable por la coordinación de la asistencia de enfermería.
  • Un Licenciado/a - Técnico o Auxiliar de enfermería, exclusivo de la unidad, para cada 02 (dos) camas, por turno;
  • Un personal responsable por el servicio de limpieza, exclusivo de la unidad, por turno.
  • Personal Especialista disponible, para el apoyo al diagnóstico y tratamiento, ya sea en turnos de guardias activas o pasivas 24 horas al día.

b) Infraestructura requerida (mínimos)

  • Los Servicios de Unidades de Terapia Intensiva e Internación en cama simple deben disponer de infraestructura física con ambientes e instalaciones necesarios para la asistencia y la realización de los procedimientos con seguridad y calidad.
  • Puesto de enfermería que permita la observación tanto visual, directa o electrónica de las camas, 01(uno) para cada 10(diez) camas, como así también el contacto auditivo.
  • Área para prescripción médica.
  • Sala de utilidades o material sucio dotada de pileta con ducha manual para lavado y pileta con válvula de descarga.
  • Depósito de material de limpieza dotado de recipiente para lavado.
  • Depósito de equipos y materiales.
  • Sala administrativa.
  • Sala de descanso del equipo de salud, con baño compuesto de lavatorio, inodoro y ducha.
  • Área de estar y colaciones para el equipo de salud.
  • Vestuarios para personal (masculino y femenino) dotado de lavatorio e inodoro.
  • Lavatorio para uso del equipo de asistencia, 01(uno) a cada 05 (cinco) camas.
  • Paredes, pisos y techos revestidos de material liso, resistente al lavado y al uso de desinfectante.
  • Pisos resistentes a los abrasivos y a los impactos a los que serán sometidos.
  • Sistema de energía eléctrica alternativo de emergencia para alimentación de los equipos de soporte vital y de circuitos de iluminación de emergencia.
  • Circuitos de iluminación distintos de los circuitos eléctricos especiales, desde la fuente de entrada, de forma de evitar interferencias electromagnéticas en los equipos e instalaciones.
  • Sistema de abastecimiento de gas medicinal centralizado, con 02 (dos) tomas de oxígeno, 01 (uno) de vacío y 01 (uno) de aire medicinal por cama.

c) Equipamiento médico requerido disponible en la unidad (mínimo)

  • Equipamiento para monitoreo continuo de electrocardiograma (monitor cardiaco), 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para monitoreo de presión arterial no invasiva (esfigmomanómetro o monitor), 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para monitoreo de oxigeno transcutáneo u oximetría de pulso, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para monitoreo de presión venosa central (medidor de PVC o monitor), 01(uno) por cama;
  • Soporte ventilatorio: equipamiento para ventilación, incluyendo resucitador manual con reservorio y ventilador pulmonar mecánico preferentemente micro procesado, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para nebulización con humidificador y calentador, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para oxigenoterapia, 01(uno) por cama;
  • Equipamiento para infusión continua y controlada de drogas (bomba de infusión), 03 (tres) por cama;
  • En el caso de nutrición enteral debe ser reservada una bomba específica para esta finalidad.

Cama para Terapia Intensiva e Internación en cama simple, 01(una) por paciente, siendo:

  • Cama con ajuste de posición, barandas laterales y ruedas en las Unidades de Terapia Intensiva Adultos.
  • Equipamiento para aspiración a vacío, 01(uno) por cama;
  • Termómetro, 01(uno) por cama;
  • Estetoscopio, 01(uno) por cama;
  • Reloj visible;
  • Carro o maleta de emergencia, conteniendo medicamentos, resucitador manual con reservorio, máscaras, laringoscopio completo, tubos endotraqueales, conectores, cánulas de Guedel y guía estéril, 01 (uno) para cada 10 (diez) camas o fracción;
  • Aparato desfibrilador/cardioversor, siendo 01 (uno) para cada 05 (cinco) camas, en las Unidades de Terapia Intensiva Adulto y 01 (uno) por unidad.
  • Equipamiento para monitoreo de presión invasiva, 01 (uno) para cada 05 (cinco) camas;
  • Negatoscopio, 01 (uno) para la sala de UTI;
  • Aspirador a vacío portátil, 01 (uno) para la unidad;
  • Oftalmoscopio, 01 (uno) para la unidad;
  • Otoscopio, 01 (uno) para la unidad;
  • Marcapaso cardiaco temporario, electrodos y generador, 01 (uno) para cada 10 (diez) camas o fracción;
  • Electrocardiógrafo, 01 (uno) para la unidad;
  • Máscara de Venturi que permita diferentes concentraciones, 01 (uno) para cada 05 (cinco) camas.
  • Equipamiento para determinación de glicemia capilar.
  • Material para diálisis y/o técnicas de depuración extra renal;
  • Material para drenaje torácico en sistema cerrado;
  • Material para punción pericárdica;
  • Material para curaciones;
  • Material para flebotomía;
  • Material para acceso venoso profundo;
  • Material para punción lumbar;
  • Material para drenaje de líquidos en sistema cerrado;
  • Material para sondaje vesical en sistema cerrado;
  • Material para traqueotomía;
  • Ventilador de transporte;
  • Cilindro transportable de oxigeno;
  • Equipamiento para determinación de glicemia capilar.
  • Material para diálisis y/o técnicas de depuración extrarrenal;
  • Material para drenaje torácico en sistema cerrado;
  • Material para punción pericárdica;
  • Material para curaciones;
  • Material para flebotomía;
  • Material para acceso venoso profundo;
  • Material para punción lumbar;
  • Material para drenaje de líquidos en sistema cerrado;
  • Material para sondaje vesical en sistema cerrado;
  • Material para traqueotomía;
  • Ventilador de transporte;
  • Cilindro transportable de oxigeno;

Observaciones:

El servicio de Terapia Intensiva Adulto. Deberán cubrir la provisión de medicamentos, insumos y descartables durante la duración de la cobertura. Los precios de los medicamentos y materiales sumistrados a los beneficiarios y/o adherentes, tendrán como tope máximo a los establecidos por DINAVISA (dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social) y CAFAPAR; y los precios de estudios laboratoriales conforme al arancel establecido por la Asociación de Bioquímicos del Paraguay.Para todos los servicios, deberá incluir la provisión de medicamentos, insumos y descartables durante la duración de la cobertura. Los precios de los medicamentos y materiales sumistrados a los beneficiarios y/o adherentes, tendrán como tope máximo a los establecidos por DINAVISA (dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social) y CAFAPAR; y los precios de estudios laboratoriales conforme al arancel establecido por la Asociación de Bioquímicos del Paraguay.

La prestadora del Servicio, deberá remitir a la Administradora del Contrato el detalle impreso de los medicamentos, insumos y demás servicios prestados al alta del paciente. Asimismo, al finalizar el servicio se deberá entregar el informe detallado de las prestaciones. Todos los informes deberán contar con las formalidades mínimas (Originales, en hojas membretadas u preimpresos, con firma de un representante de la firma y sello), las mismas estarán sujetas a fiscalización de la Contratante.

Estudios de Imagen: Los estudios serán plenamente realizados conforme a indicación del Coordinador Médico UCIA, con autorización médico del auditor Policial. Asociación de radiólogos.

Se deberá contar con autorización del AUDITOR MEDICO DE LA CONTRATANTE para los siguientes;

  • Medicamentos de alto costo: INSUMOS PARA HEMODIALIS, ERITROPROYECTINA Y LOS DESCARTABLES CORRESPONDIENTES PARA PARA LA DIALISIS, INMUNOGLOBULINA, autorizado por AUDITOR MEDICO DEL CONTRATANTE respetando precios establecidos por CAFAPAR Y DINAVISA.
  • NUTRICION PARENTERAL.
  • Transfusiones de sangre y hemoderivados solo en situación de urgencias se permite solicitar 2 unidades. (exceptuando más unidades bajo autorización del Auditor Medico Policial).
  • Las situaciones no contempladas, referidas precedentemente o aquellas que no se encuentre detalladas y fueran necesarias para la prestación de los servicios, serán evaluadas por la Contratante y autorizada por la Dirección General de Sanidad, según cada caso.

Asimismo, al término de la internación, el adjudicado deberá entregar un Informe del servicio prestado, detallado las prestaciones y los insumos utilizados, conforme a los formatos indicados en el presente.

Los imprevistos no contemplados en el presente proceso serán evaluados por la Contratante y autorizada por la Dirección General de Sanidad, según cada caso.

GRILLA ANEXA DE SERVICIOS CONEXOS

ItemDescripción
Servicios de Cirugía
1Descubierta Venosa Pediátrica
2Vía Venosa Central y/o Centralizada (Yugular o Femoral) Pediátrico
3Vía Venosa Central y/o Centralizada (Yugular o Femoral) Neonato
4Vía Umbilical (Venosa o Arterial)Neonato
5Colocación de Tubo de Drenaje Pleural Pediátrico
6Colocación de Tubo de Drenaje Pleural Neonato
7Traqueotomía Pediátrico
8Colocación de Catéter de PIC In Situ Pediátrico
9Toilette In Situ
10Punción Pleural
11Punción Abdominal
Servicios de Estudios Ecografías
12Ecografía abdominal completa
13Ecografía de tejidos blandos
14Ecografía pulmonar
15Ecografía Transfontanelar
16Electrocardiograma basal con informe
17Eco cardiografía
18Eco cardiografía Tras esofágica
19Doppler Arterial y/o Venosa
20Holter
21Ecoestress dobutamina
22Endoscopia Digestiva Alta y baja con sedación
Radiología
23Tórax P/A
24Tórax Lateral
25Abdomen A/P
26Columna L-S A/P y Lateral
27Columna Dorsal A/P y Lateral
28Columna Cervical A/P y Lateral
29Cráneo A/P y lateral
30Senos Paranasales MSP
31Senos Paranasales FNP
32Caderas A/P
33Pelvis A/P
34Fémur A/P y Lateral
35Rodilla A/P y Lateral
36Pierna A/P y Lateral
37Tobillo A/P y Lateral
38Pie A/P y Oblicuo
39Hombro A/P
40Humero A/P y Lateral
41Codo A/P y lateral
42Antebrazo A/P y Lateral
43Muñeca A/P y Lateral
44Mano A/P y Lateral
45Clavícula A/P
Estudios de Imágenes - Tomografías
46Tomografías en general, con y sin contraste
Estudios de Laboratorio
47FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
48HEMATOCRITO
49HEMOGLOBINA
50HEMOGRAMA Y ERITROSEDIMENTACIÓN
51RETICULOCITOS
52GRUPOS SANGUÍNEO Y FACTOR RH
53GLUCOSA
54UREA
55CREATININA
56ACIDO URICO
57LIPIDOS TOTALES
58COLESTEROL TOTAL
59COLESTEROL HDL
60COLESTEROL LSL
61COLESTEROL VLDL
62TRIGLICÉRIDOS
63GOT
64GPT
65BILIRRUBNA TOTAL, DIRECTA E INDIRECTA
66FOSFATASA ALCALINA
67LDH
68C.P.K. TOTAL
69C.P.K. MB
70TROPONINA T
71TROPONINA I
72DIMERO D
73GAMMA GT
74AMILASA
75ALBÚMINA
76PROTEINAS TOTALES
77HIERRO
78CLORURO
79CALCIO
80MAGNESIO
81NA (SODIO)
82K(POTASIO)
83PROTEINURIA 24 HS
84HEMOGLOBINA GLICOSILADA
85B.N.P.
86MONOSTEST
87ANTÍGENOS FEBRILES
88COOMBS DIRECTO
89ANTÍGENOS NSI DE DENGUE POR INMUNOCROMATOGRAFÍA
90ANTICUERPOS IgM e IgG CONTRA DENGUE POR INMUNOCROMATOGRAFIA
91IgM ESPECÍFICA CONTRA DENGUE-MAC ELISA
92HISOPADO NASOFARÍNGEO PARA INFLUENZA POR INMUNOCROMOGRAFÍA
93HISOPADO NASOFARÍNGEO PARA VIRUS RESPIRATORIOS POR INMUNOFLUORESCENCIA
94VDRL
95PCR
96RECUENTO DE PLAQUETAS
97TIEMPO DE COAGULACIÓN
98TIEMPO DE PROTOMBINA
99TIEMPO DE SANGRÍA
100TIEMPO PARCIAL DE TROMB. ACT
101FIBRINÓGENO
102RETACCIÓN DE COAGULO
103PRUEBA DEL LAZO
104ORINA SIMPLE Y SEDIMENTO
105CULTIVO DE ORINA Y ANTIBIOGRAMA
106ANALISIS DE ORINA - PROTEINURIA 24 HS
107LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO- CITOQUÍMICO Y CITOLÓGICO
108LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO- CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
109HEMOCULTIVO EN AEROBIOSIS POR MUESTRA
110HEMOCULTIVO EN ANAEROBIOSIS POR MUESTRA
111LIQUIDO PERITONEAL -CITOQUIMICO
112LIQUIDO PERITONEAL -CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
113LIQUIDO PLEURAL -CITOQUIMICO
114LIQUIDO PLEURAL- CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
115LIQUIDO ASCITICO -CITOQUIMICO
116LIQUIDO ASCITICO - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
117LIQUIDO ARTICULAR -CITOQUIMICO
118LIQUIDO ARTICULAR - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
119OTRAS SECRECIONES (CUTÁNEAS, VAGINALES, OPTICA,OCULAR, FARINGEA) - CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
120OTRAS SECRECIONES (CUTÁNEAS, VAGINALES, OPTICA,OCULAR, FARINGEA) - GASOMETRIA
121TSH
122FT3
123FT4
124HECES - EXAMEN PARASITOLÓGICO
125HECES - SANGRE OCULTA
Servicios en General UTI CAMA/DÍA
131Servicio de Lectura / Informe de Imágenes Medicas
132Servicio de Angio-Tac / AngioResonancia
133Servicios de Ultrasonido Doppler
134Servicio de Colocación/Retiro de Yeso y Férula
135Servicio de drenaje de abscesos
136Servicio de fisioterapia
137Servicio de Enfermería
138Servicio de sala de recuperación
139Servicio de Luminoterapia
140Servicio de Incubadora
141Servicio de respirador
142Servicio de servocuna/cuna térmica
143Servicio de Consulta con Especialista
144Servicio de Internación en sala de terapia intensiva por día
145Servicio de Oxigenoterapia
146Servicio de Transfusión de sangre (incluye bolsa de sangre de transfusión y los test de laboratorio)
147Servicio de traslado en ambulancia para estudios

CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

La ejecución de los servicios adjudicados, deberán estar disponibles todos los días de la semana y feriados, las 24 horas, y realizarse en forma inmediata a partir de la suscripción del Contrato.

Para el Ingreso de los pacientes al Servicio de Cirugía de Alta Complejidad de la prestadora adjudicada, se deberá contar con la documentación y procedimientos detallados a continuación:

POR PARTE DE LA CONTRATANTE

1. AUTORIZACIÓN DE DERIVACIÓN AL SERVICIO ADJUDICADO: emitido por la Contratante a través de la Dirección General de Sanidad, a ser entregada a la Contratista, en un plazo de 1 (un) día hábil siguiente posterior a la internación.

2. CERTIFICADO DE CONSENTIMIENTO Y CONFORMIDAD: firmado por el familiar responsable del paciente a ser trasladado para el Servicio de Cirugía de Alta Complejidad conforme a procedimientos establecidos por el Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero; y a los términos de la cobertura (con conocimiento y aceptación plena de las condiciones y coberturas).

UBICACIÓN DE LA PRESTADORA DE LOS SERVICIOS:

El local de la prestadora de servicio deberá estar ubicada dentro de la ciudad de ASUNCION y GRAN ASUNCION, no solo porque esto implica menor costo, pues a mayor distancia para traslado mayor costo de los servicios, sino también en la rapidez y el fácil acceso que se pueda tener a las instalaciones de las empresas, atendiendo que los servicios serán para pacientes que requieren de de Unidad de Terapia Intensiva y Cirugía de Alta Complejidad para casos de urgencia.

LOS SERVICIOS COMPRENDEN PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CIRUGÍA:

  1. Cirugía general: Vía venosa central; vía venosa centralizada; traqueotomía; colocación de catéter de PIC; colocación de tubo de drenaje pleural; toilette quirúrgica y procedimientos quirúrgicos de Urgencia o Emergencia.
  2. Cirugías especializadas: abdominales, torácicas, ginecológica y traumatológicas.
  3. Cirugías Alta Complejidad: cardiovascular, neurológicas.

COSTO BÁSICO INCLUYE:

  • Sala de cirugía: Quirófano climatizados, equipado con mesa eléctrica, máquina de anestesia, lámpara scialítica, sistema de gases centralizados e instrumentales quirúrgicos estándares para cirugía y demás equipamientos.
  • Oxigenoterapia
  • Análisis clínicos conforme a Grilla

Las siguientes prestaciones deberán contar con autorización de parte de la contratante (Dirección General de Sanidad);

  • Hospedaje: Sala de Internación pre y post operatorio, (debe ser habitación individual que además de las comodidades para el paciente, deberá contar con sofá cama para el acompañante, AA, TV, etc.), hasta el alta del paciente, con autorización de la Dirección de Sanidad.
  • Estudios de diagnósticos y laboratoriales específicos.
  • Honorarios profesionales por interconsultas.
  • Honorarios por Procedimientos quirúrgicos Imprevistos.
  • Transfusiones de sangre y hemoderivados solo en situación de urgencias se permite solicitar 2 unidades.
  • Honorarios profesionales: Cirujanos, ayudantes, instrumentadores, anestesistas, médicos especialistas debidamente autorizados por la Contratante. Los costos de dichos honorarios deberán ser acordes a los aranceles establecidos por los círculos médicos correspondientes.

NINGÚN PROCEDIMIENTO, OBJETO DE ESTE PROCESO (PREVISTO O IMPREVISTO), PODRÁ SER REALIZADAS A CUENTA DE LA CONTRATANTE SI LAS MISMAS NO ESTÁN RESPALDADAS POR LA AUTORIZACIÓN DE DERIVACION DEL PACIENTE EMITIDAS POR EL CONTRATANTE.