Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Para la cotización del precio unitario por niño/a se deberá contemplar los siguientes costos: matricula, cuota, uniformes (verano e invierno), libros sin excepción alguna, útiles escolares sin excepción alguna, almuerzo y servicio de ambulancia para casos de accidentes.

Los padres solo se harán cargo de proveer la merienda ya sea de la mañana, tarde o para ambos turnos de sus hijos/as.

El horario requerido por la convocante se encuentra comprendido en el horario de 07:00 horas am hasta las 17:00 horas pm.

EL OBJETO

La Guardería es un espacio creado para prestar asistencia, guarda, educación y estimulación temprana a hijo/a/s de funcionarios y empleados de la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL), en Asunción en un radio no mayor a 3,6 Km de la Sede Central de la CONATEL, sito en Presidente Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas,  Edificio Ayfra, a fin de que los mismos reciban una atención permanente, especializada, dentro de los horarios y en las condiciones  previstas en el presente documento.

El Servicio de Guardería, solicitado para hijo/a/s de funcionarios y empleado/a/s de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), durante el tiempo en que los padres desarrollan sus actividades laborales, comprende  la atención integral de los niño/a/s, educación (enseñanza bilingüe), alimentación adecuada (almuerzo), pago de matrícula, cuota, materiales (crayolas, cartulinas, pinceles, cualquier material que el niño precise para el desarrollo de sus actividades, entre otros, esta es una lista meramente enunciativa no limitativa), libros para enseñanza bilingüe, uniforme de verano e invierno y seguro de ambulancia, estimulación temprana, higiene. En el horario de 7:00 horas am a 17:00 horas pm.

Las siguientes especificaciones técnicas comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios, custodia integral para los hijo/a/s de funcionario/a/s y empleado/a/s de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), desde la edad de 6 (seis) meses de vida hasta los 6 (seis) años de edad, con vigencia de 16 (dieciséis) meses desde la suscripción del contrato.

En los meses de enero y julio se desarrollará actividades que corresponderán a Colonia de vacaciones y durante los demás meses, actividades relacionadas al desarrollo de planes educativos en conformidad a disposiciones emanadas por el Ministerio de Educación y Cultura en cuanto a Educación Inicial.

Infraestructura apropiada contemplando el suministro de alimentación adecuada, tiempo y espacios de sueño y descanso.

EL PROVEEDOR

 Es la persona física o jurídica, quien suscribirá el contrato con la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL) a los efectos de prestar los Servicios de la Guardería. Los niños y niñas serán agrupados por edades:

  • Grupo Maternal 1: Niños y Niñas de 4 (cuatro) meses a 1 (un) año cumplidos.
  • Grupo Maternal 2: Niños y Niñas de 2 (dos) años cumplidos.
  • Grupo Pre-Jardín: Niños y Niñas de 3 (tres) años cumplidos.
  • Grupo Jardín: Niños y Niñas de 4 (cuatro) años cumplidos.
  • Grupo Pre-Escolar: Niños y Niñas de 5 (cinco) y 6 (seis) años cumplidos.

 

El proveedor deberá implementar la cantidad necesaria de personal idóneo para cada tipo de grupos de niños conforme su edad, en ningún caso se permitirá que los niños estén desatendidos o que no estén cubiertos con el personal suficiente para su edad, en especial los grupos de maternal 1 y maternal 2. El incumplimiento del presente punto dará opción a la convocante de rescindir el contrato y pasar a la siguiente mejor oferta.

OBJETIVOS Y METAS DEL SERVICIO

Educación:

  • El prestador del servicio se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Cultura, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y cualquier otro organismo relacionado con la actividad.
  • Todas las dependencias deberán estar ambientadas acorde a crear un especio placentero y estimulante para los niño/a/s. esto/a/s recibirán un trato afectuoso, equitativo e integrador con el fin de fomentar las condiciones de respeto, convivencia y sociabilidad de los mismos.
  • La agrupación de los niños y niñas se hará teniendo en cuenta las edades, personalidades y características de cada niño y niña, que será obtenida de las entrevistas hechas a los padres previa iniciación de los mismos.
  • Se fomentará una comunicación constante, abierta y respetuosa con el núcleo familiar para lograr un servicio coordinado y continuo en la educación de los niños y niñas.
  • El/la niño/a debe ir aprendiendo reglas de sociabilidad, higiene y otras pautas de comportamiento que ayuden a su desarrollo integral.
  • Se promoverá la educación cívica e identidad nacional, respetando las costumbres, símbolos patrios y festividades nacionales.
  • Bajo ningún concepto, el prestador del servicio podrá inculcar ideologías religiosas o políticas a l/o/a/s niño/a/s.
  • Se debe fomentar en lo/a/s niño/a/s el autoconocimiento y la autovaloración potenciando el desarrollo de la autonomía e identidad.
  • La política de aprendizaje debe ser de calidad en forma activa, creativa, placentera y participativa, utilizando el juego como metodología básica, y lo estipulado en la Ley N° 1443/99 educación personalizada, estimulación temprana de acuerdo a la edad, apoyo psicológico y psicopedagógico, enseñanza bilingüe, informe trimestral.
  • Enseñanza acorde a la edad además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de cuentos, y otras actividades que ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad. Las actividades para el desarrollo o estímulo físico pueden ser realizadas y planificadas, hábitos, a ser ordenados y responsables.
  • Educación en valores: es muy importante que lo/a/s niño/a/s aprendan a través de valores y hábitos, a ser ordenados, educados, obedientes y responsables. Estas son las virtudes que ayudarán a los niños a ser personas maduras y auténticamente felices.
  • La enseñanza en la educación física colabora con el desarrollo infantil en tomar conciencia de las características de su cuerpo e imagen corporal, reconocer sus posibilidades y limitaciones y el control progresivo del movimiento, desarrollar confianza en sí mismos y en las posibilidades corporales, comunicarse y expresarse, vivir el placer del movimiento, aprender a cuidar su cuerpo y el de los demás y conocer y cuidar su entorno. La educación física del niño y la niña debe sustentarse sobre un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas, psicomotrices y afectivas de al cual dependerá el acierto o fracaso en la proposición de objetivos, la elección de los contenidos y las tareas de movimientos a realizar.

PERSONALIZAR

Los padres se harán cargo de personalizar. Todas las pertenencias deben tener nombre y apellido. Como ser: camperas, biberones, tapas de biberones, chupetes, tupper, mochilas, toallitas para la merienda.

INFRAESTRUCTURA APROPIADA

  • Contar con un mínimo con un patio al aire libre o en su defecto el oferente deberá presentar un plan de actividades al aire libre para los niño/a/s de por lo menos una vez al mes (el oferente deberá correr con todos los gastos, incluido el transporte).
  • Las dependencias deben ser lo suficientemente cómodas y espaciosas para que los niños y las niñas puedan desarrollar sus actividades.
  • Debe contar con baños sexados totalmente equipados para criaturas.
  • Deberá contar con baño para uso del personal y visitas ocasionales.
  • Todas las instalaciones deben estar acondicionados (pintadas, cielos rasos, entre otros), y acorde al servicio que se prestará.
  • Todas las tomas eléctricas que no serán utilizadas deben estar debidamente bloqueadas, protegidas o anuladas.
  • Deberán contar con un Sistema de Circuito Cerrado de TV a fin de registrar el desenvolvimiento de niños y niñas y demás personas que conviven en la guardería, con acceso vía internet para los padres.
  • Sistema de incendio acorde a las exigencias legales.
  • Salas de actividades por edades, con los requisitos de seguridad e higiene conforme a las disposiciones legales actuales.
  • Esterilizador de biberones.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Bebederos eléctricos frío/caliente.
  • Casilleros para cada niño en la cantidad que se requiera.
  • Lugar y equipo adecuado para el descanso de los niños y niñas.
  • Todas las dependencias deben contar con climatización adecuada.
  • Todos los marcos de puertas, ventanas, paredes y todo lo que pueda convertirse en un potencial riesgo de accidente deben llevar protectores.

 

UNIFORMES, MATERIALES Y OTROS

  • El uniforme deberá ser suministrado por el Proveedor para los hijo/a/s de los funcionario/a/s y empleado/a/s de la Institución, cada año lectivo 2 (dos) uniformes para verano, 2 (dos) uniformes para invierno y  1 (un) delantal para uso ocasional.
  • El proveedor deberá contar con plantel debidamente vestidos acorde al desempeño de su función con la identificación correspondiente de cada uno.
  • El Proveedor deberá suministrar todos los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades (cartulinas, pegamentos, pinceles, crayolas, entre otros). La lista de materiales es enunciativa no limitativa.
  • Dentro del periodo del Servicio el adjudicado deberá presentar el contrato con una prestadora de servicios de emergencias rápidas (ambulancia y primeros auxilios), con cobertura durante las horas de prestación del servicio y por el tiempo contratado.
  • Es responsable del control de plagas o bacterias en el local de la cocina, evitando la contaminación de alimentos y enseres.
  • Toda publicación de los menores en a través de internet (redes sociales, mensajería) deberán ser autorizadas previamente por los padres y/o tutores legales. (agregar).

ALIMENTACIÓN

El objetivo principal de la alimentación de lo/s niño/a/s es que al terminar el año lectivo puedan consumir cualquier tipo de alimentos sanos, es decir, que vayan adquiriendo pautas de alimentación saludable.

  • Los padres se harán cargo de proveer la merienda de la mañana y la merienda por la tarde, o para ambos turnos de su hija/o.
  • El Proveedor debe suministrar el almuerzo (incluyendo ensalada, jugo natural y postre), siendo el correcto almacenamiento, conservación y suministro a los niños/as en cuanto a frecuencia, modo y cantidad suficiente de todos los alimentos. La prestadora de servicios será la responsable de contar con los utensilios, electrodomésticos para la correcta distribución y conservación de los alimentos.
  • El menú será controlado y verificado en cuanto a la cantidad de ración de forma diaria, conforme la dieta asignada por la nutricionista para cada niño/a.
  • La dieta alimenticia es elaborada por un/a Nutricionista designado/a por el Proveedor, respetando el proceso y forma de alimentación de cada niño/a debiendo presentar el listado semanal del menú de acuerdo a los requerimientos básicos de alimentación.
  • Cuando por razones de salud el/la niño/a necesite de una alimentación especial, los padres deberán acercar las indicaciones médicas, y el proveedor por medio de su nutricionista designado/a, establecerá un régimen especial para el mismo.
  • El Plan nutricional deberá ser presentado por el/la nutricionista a la Convocante para que ésta otorgue su aprobación antes del inicio de las actividades. Dicho Plan Nutricional deberá abarcar las distintas edades de los niño/a/s hijo/a/s de funcionario/a/s y empleado/a/s de la Institución.
  • Lo/a/s niño/a/s de 6 (seis) meses de edad en adelante para iniciar una alimentación sólida deberán contar con la certificación del pediatra tratante.
  • Servir la cantidad apropiada de alimento a cada niño/a teniendo presente las necesidades del mismo y su edad, a fin de que la alimentación sea apropiada en cantidad y sabor.
  • Esterilización de utensilios y biberones.
  • Mantener fuera del alcance de los niños y las niñas aquellos elementos cortantes y tóxicos.

 

OBSERVACIÓN: los productos envasados a ser proveídos deberán contar con lote de elaboración, fecha de elaboración y/o vencimiento impresos en los diferentes envases, los cuales deberán ser legibles a simple vista, además deberán ser conservados adecuadamente sin perder la cadena de frío, según requiera el caso a fin de garantizar la conservación de las propiedades nutritivas de los alimentos.

SALUD

Durante la estadía de los niños y niñas en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar permanentemente su estado de salud y se contará indefectiblemente con un servicio tercerizado de ambulancia y respuesta rápida de emergencias.

  • La Contratista deberá contar con algún seguro de Servicio de Emergencias para el traslado inmediato de los niños y las niñas en caso de accidentes al Centro asistencial que será determinado previa consulta a los Padres o Encargados. Además la Empresa deberá proveer un botiquín de Primeros Auxilios el cual estará a disposición de los niños y las niñas.
  • Se deberá comunicar a los padres cualquier síntoma de enfermedad en la brevedad posible.
  • Es responsabilidad de los padres cumplir con el tratamiento y darle la medicación adecuada en la casa, en caso de cuadros gripales, febriles, gastrointestinales, enfermedades infecciosas, para evitar los contagios entre los compañero/a/s.

 

RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR

  • El personal deberá estar vestido acorde al tipo del servicio que prestará.
  • Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños y las niñas, previendo y evitando que l/o/a/s mimo/a/s se expongan a situaciones de peligro durante el periodo de horas que los niños y las niñas se encuentren bajo su custodia.
  • Es obligatorio para el adjudicado presentar mensualmente a la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución, la planilla de control de asistencia de los niños y niñas, al igual que la Planilla de asistencia del personal que presta los servicios, la que deberá llevar la firma de los afectados, los cuales será rubricados con la firma de la Directora.

Recepción: el recibimiento de los niños en la hora de entrada de los mismos deberá ser recibidos por la Directora y/o profesoras, asistentes, al igual que la salida de los mismos encargándose de que éstos sean retirados por sus padres y/o responsables.

Recreación: Los responsables de cada área deberán custodiar permanentemente las zonas de juegos, parque, durante este periodo, asimismo durante la hora de descanso.

Salas: el Proveedor es el encargado del arreglo de las salas, estimulación y limpieza de los juguetes, así también de la decoración de las mismas.

Higiene: La asistencia de los niños por edades como el cambio de ropa, pañales y aseo del/a niño/a según necesidad además de ser responsables de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño provistos por los padres.

Limpieza: el Proveedor será responsable de las fumigaciones, especialmente luego de los problemas de salud y enfermedades contagiosas, asimismo como el mantenimiento del área al aire libre. Los insumos de limpieza para la correcta higiene y desinfección diaria de todas las áreas del lugar correrán por cuenta del adjudicado.

REQUISITOS PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA CONTRATISTA

En cuanto al personal asignado al servicio:

  • Deberá demostrar y proporcionar la cantidad suficiente de personal para el cuidado de los niños.
  • Los profesionales deberán prestar servicios de lunes a viernes en el horario establecido de lo requerido por la Convocante (7:00 horas am hasta las 17:00 horas pm).
  • Deberán demostrar equilibrio emocional.
  • Tendrán trato amable y deferente con los niños y las niñas.
  • Las expresiones y vocabularios deberán ser siempre los correctos.
  • Capacidad de diálogo y personalidad creativa.
  • La Empresa contratada deberá abonar los salarios a sus funcionarios dentro de los primeros cinco días hábiles siguientes al mes vencido, independiente al pago que realice la Institución por la prestación del servicio.
  • El plantel deberá estar inscripto por el Oferente en el Instituto de Previsión Social (IPS).

 

DETALLES DE FUNCIONES MÍNIMAS DEL PERSONAL

DIRECTORA

  • Tendrá la decisión y potestad para resolver cualquier problema que se presente con los niños y las niñas bajo su custodia, ejercerá el control sobre todos los aspectos del servicio y en caso de ser necesario ponerse en contacto con la Convocante o los padres. Así también deber realizar todas las tareas administrativas y de apoyo a las profesoras. Evaluar el desempeño docente, remitiendo el Informe mensual de evaluación a la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución.
  • Es la responsable de elaborar y desarrollar un calendario de actividades que serán desarrollados a lo largo del Contrato, en el cual se establecerán los métodos de aprendizaje, el desarrollo de las clases y los objetivos a los que una vez finalizado el Contrato se deberán haber cumplido. Esta planificación debe ser presentada con la firma del contrato.

MAESTRAS PARVULARIAS

  • Orientar el aprendizaje de los niños y las niñas. Desarrollar el plan educacional establecido.
  • Conocer individualmente a cada uno de los niños y niñas. Aplicar estrategias de aprendizaje acorde a las características individuales de cada niño/a, en base a las metas propuestas.
  • Propiciar un clima de participación y confianza entre los niño/a/s, maestras y padres.
  • Organizar entrevistas individuales y reuniones con padres. Es responsable de la educación y seguridad integral del niño bajo su custodia.

ASISTENTE PARVULARIA

  • Apoyar todas las gestiones de las maestras. Es responsable solidario por la educación y seguridad integral de los niños y niñas bajo su custodia

 

PSICÓLOGA

  • Es la encargada del desarrollo sicológico del/a niño/a. Deberá asistir a los niño/a/s que requieran ayuda especial. Deberá seguir de cerca el trabajo de las maestras y asistentes.
  • La presencia será indispensable, al menos una vez por semana deberá reunirse con los padres de niños que requieran atención especial a fin de coordinar las medidas a ser tomadas.

 

PSICOPEDAGOGO/A

  • Es el encargado de ayudar a superar las dificultades y los problemas de aprendizaje propios de los niños con trastornos del neurodesarrollo, su rol es interpretar, evaluar y diagnosticar, deberá reunirse con los padres de los niños que quieran tratamiento.
  • La presencia de la psicólogo/a y sicopedagogo/a , será obligatoria, al menos una vez por semana, quienes deberán reunirse con los padres de niños que requieran atención especial a fin de coordinar las medidas a ser tomadas.

 

 

NUTRICIONISTA

  • Es la encargada del Plan alimenticio de los niños y las niñas, estableciendo para ello un régimen alimentario, que debe ser presentado dentro del periodo de implementación del servicio. Deberá controlar la preparación de los alimentos corriendo por cuenta de la misma la elección de los productos a ser utilizados. Deberá establecer un régimen alimenticio especial (dieta) a aquellos niños y niñas que necesiten. Deberá inspeccionar a los niños una vez al mes, llevando registro de su evolución alimenticia. Así también, y en coordinación el pediatra deberá llevar un registro de cada niño y niña y realizar un control mensual a todos ellos.

COCINERA/O

  • Es responsable de recibir y cuidar los elementos, utensilios y provistas entregadas para la elaboración del menú.
  • Es responsable de cumplir con el Plan Nutricional asignado a los niños y las niñas según su sala y edad, conforme al Plan aprobado por la nutricionista.
  • Es responsable de no permitir la entrada de personas no autorizadas a fin de evitar accidentes, contaminación alimentaria entre otros.
  • Es responsable de utilizar la vestimenta adecuada.
  • Es responsable de dejar el lugar y los utensilios limpios diariamente luego de culminar con su labor.

PROFESORES PARA ACTIVIDADES VARIAS.

  • Deberá contar con profesional en enseñanza bilingüe.
  • Deberá contar con profesional acreditado para actividades físicas.
  • Deberá contar con una licencia en enfermería de forma permanente.

 

PERSONAL DEL SERVICIO

  • Será responsable de la limpieza e higiene del lugar, la elaboración de los alimentos y la seguridad del local.

SUSTITUCIÓN: En caso de que el Proveedor requiera sustituir a sus funcionarios, durante la Vigencia del contrato en primer lugar deberá comunicar a la unidad de Bienestar Laboral departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución, remitiendo el currículum propuesto y deberá cumplir con las exigencias originales del PBC.

OBSERVACIONES

  1. El oferente deberá mantener en todo momento la cantidad de personal necesario para cada tipo de grupo de bebesniños/as de acuerdo a su edad
  2. El oferente se responsabiliza de las consecuencias emergentes del desarrollo del servicio en relación a su plantel de profesionales (en caso de enfermedad, accidentes y otros), así como también de los costos de los beneficios sociales (reposos, vacaciones, aguinaldo, entre otros), por lo que deberá prever los recaudos necesarios para cumplir con las leyes laborales vigentes.
  3. En caso de ausencia del personal asignado a cualquiera de las tareas la prestadora de servicios deberá inmediatamente cubrir esas ausencias conforme a lo establecido anteriormente.
  4.  Asimismo en relación al servicio del Plan nutricional. La Institución se reserva el derecho de realizar verificaciones relacionadas a la higiene, calidad de productos y alimentos, variación del menú preestablecido, entre otros. Estos controles se realizarán a través del Administrador del Contrato.
  5. El Oferente deberá cuidar todas las medidas sanitarias, conforme a los actuales protocolos preventivos para evitar la propagación de virus estacionales, ya fueran respiratorios, o del tipo transmitidos por mosquitos vectores de enfermedades.

 

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

[Insertar el N° del Artículo]

[Indicar nombre]

                             [indicar ET y Normas]

1

SERVICIO DE GUARDERÍA

La Guardería es un espacio creado para prestar asistencia, guarda, educación y estimulación temprana a hijo/a/s de funcionarios y empleados de la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL), en Asunción en un radio no mayor a 3,6 Km de la Sede Central de la CONATEL, sito en Presidente Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas,  Edificio Ayfra, a fin de que los mismos reciban una atención permanente, especializada, dentro de los horarios y en las condiciones  previstas en el presente documento

 

OBS: Considerando la situación actual generada por la pandemia de Covid-19, el servicio a ser prestado deberá adecuarse a las medidas sanitarias (actuales y futuras) establecidas por el gobierno, y a las disposiciones que pudiera emitir el Ministerio de Educación y Cultura, en lo que afecte específicamente los espacios de desarrollo infantil (Guardería).

 


 

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Para la cotización del precio unitario por niño/a se deberá contemplar los siguientes costos: matricula, cuota, uniformes (verano e invierno), libros sin excepción alguna, útiles escolares sin excepción alguna, almuerzo y servicio de ambulancia para casos de accidentes.

Los padres solo se harán cargo de proveer la merienda ya sea de la mañana, tarde o para ambos turnos de sus hijos/as.

El horario requerido por la convocante se encuentra comprendido en el horario de 07:00 horas am hasta las 17:00 horas pm.

EL OBJETO

La Guardería es un espacio creado para prestar asistencia, guarda, educación y estimulación temprana a hijo/a/s de funcionarios y empleados de la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL), en Asunción en un radio no mayor a 3,6 Km de la Sede Central de la CONATEL, sito en Presidente Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas,  Edificio Ayfra, a fin de que los mismos reciban una atención permanente, especializada, dentro de los horarios y en las condiciones  previstas en el presente documento.

El Servicio de Guardería, solicitado para hijo/a/s de funcionarios y empleado/a/s de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), durante el tiempo en que los padres desarrollan sus actividades laborales, comprende  la atención integral de los niño/a/s, educación (enseñanza bilingüe), alimentación adecuada (almuerzo), pago de matrícula, cuota, materiales (crayolas, cartulinas, pinceles, cualquier material que el niño precise para el desarrollo de sus actividades, entre otros, esta es una lista meramente enunciativa no limitativa), libros para enseñanza bilingüe, uniforme de verano e invierno y seguro de ambulancia, estimulación temprana, higiene. En el horario de 7:00 horas am a 17:00 horas pm.

Las siguientes especificaciones técnicas comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios, custodia integral para los hijo/a/s de funcionario/a/s y empleado/a/s de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), desde la edad de 6 (seis) meses de vida hasta los 6 (seis) años de edad, con vigencia de 16 (dieciséis) meses desde la suscripción del contrato.

En los meses de enero y julio se desarrollará actividades que corresponderán a Colonia de vacaciones y durante los demás meses, actividades relacionadas al desarrollo de planes educativos en conformidad a disposiciones emanadas por el Ministerio de Educación y Cultura en cuanto a Educación Inicial.

Infraestructura apropiada contemplando el suministro de alimentación adecuada, tiempo y espacios de sueño y descanso.

EL PROVEEDOR

 Es la persona física o jurídica, quien suscribirá el contrato con la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL) a los efectos de prestar los Servicios de la Guardería. Los niños y niñas serán agrupados por edades:

  • Grupo Maternal 1: Niños y Niñas de 4 (cuatro) meses a 1 (un) año cumplidos.
  • Grupo Maternal 2: Niños y Niñas de 2 (dos) años cumplidos.
  • Grupo Pre-Jardín: Niños y Niñas de 3 (tres) años cumplidos.
  • Grupo Jardín: Niños y Niñas de 4 (cuatro) años cumplidos.
  • Grupo Pre-Escolar: Niños y Niñas de 5 (cinco) y 6 (seis) años cumplidos.

 

El proveedor deberá implementar la cantidad necesaria de personal idóneo para cada tipo de grupos de niños conforme su edad, en ningún caso se permitirá que los niños estén desatendidos o que no estén cubiertos con el personal suficiente para su edad, en especial los grupos de maternal 1 y maternal 2. El incumplimiento del presente punto dará opción a la convocante de rescindir el contrato y pasar a la siguiente mejor oferta.

OBJETIVOS Y METAS DEL SERVICIO

Educación:

  • El prestador del servicio se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Cultura, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y cualquier otro organismo relacionado con la actividad.
  • Todas las dependencias deberán estar ambientadas acorde a crear un especio placentero y estimulante para los niño/a/s. esto/a/s recibirán un trato afectuoso, equitativo e integrador con el fin de fomentar las condiciones de respeto, convivencia y sociabilidad de los mismos.
  • La agrupación de los niños y niñas se hará teniendo en cuenta las edades, personalidades y características de cada niño y niña, que será obtenida de las entrevistas hechas a los padres previa iniciación de los mismos.
  • Se fomentará una comunicación constante, abierta y respetuosa con el núcleo familiar para lograr un servicio coordinado y continuo en la educación de los niños y niñas.
  • El/la niño/a debe ir aprendiendo reglas de sociabilidad, higiene y otras pautas de comportamiento que ayuden a su desarrollo integral.
  • Se promoverá la educación cívica e identidad nacional, respetando las costumbres, símbolos patrios y festividades nacionales.
  • Bajo ningún concepto, el prestador del servicio podrá inculcar ideologías religiosas o políticas a l/o/a/s niño/a/s.
  • Se debe fomentar en lo/a/s niño/a/s el autoconocimiento y la autovaloración potenciando el desarrollo de la autonomía e identidad.
  • La política de aprendizaje debe ser de calidad en forma activa, creativa, placentera y participativa, utilizando el juego como metodología básica, y lo estipulado en la Ley N° 1443/99 educación personalizada, estimulación temprana de acuerdo a la edad, apoyo psicológico y psicopedagógico, enseñanza bilingüe, informe trimestral.
  • Enseñanza acorde a la edad además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de cuentos, y otras actividades que ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad. Las actividades para el desarrollo o estímulo físico pueden ser realizadas y planificadas, hábitos, a ser ordenados y responsables.
  • Educación en valores: es muy importante que lo/a/s niño/a/s aprendan a través de valores y hábitos, a ser ordenados, educados, obedientes y responsables. Estas son las virtudes que ayudarán a los niños a ser personas maduras y auténticamente felices.
  • La enseñanza en la educación física colabora con el desarrollo infantil en tomar conciencia de las características de su cuerpo e imagen corporal, reconocer sus posibilidades y limitaciones y el control progresivo del movimiento, desarrollar confianza en sí mismos y en las posibilidades corporales, comunicarse y expresarse, vivir el placer del movimiento, aprender a cuidar su cuerpo y el de los demás y conocer y cuidar su entorno. La educación física del niño y la niña debe sustentarse sobre un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas, psicomotrices y afectivas de al cual dependerá el acierto o fracaso en la proposición de objetivos, la elección de los contenidos y las tareas de movimientos a realizar.

PERSONALIZAR

Los padres se harán cargo de personalizar. Todas las pertenencias deben tener nombre y apellido. Como ser: camperas, biberones, tapas de biberones, chupetes, tupper, mochilas, toallitas para la merienda.

INFRAESTRUCTURA APROPIADA

  • Contar con un mínimo con un patio al aire libre o en su defecto el oferente deberá presentar un plan de actividades al aire libre para los niño/a/s de por lo menos una vez al mes (el oferente deberá correr con todos los gastos, incluido el transporte).
  • Las dependencias deben ser lo suficientemente cómodas y espaciosas para que los niños y las niñas puedan desarrollar sus actividades.
  • Debe contar con baños sexados totalmente equipados para criaturas.
  • Deberá contar con baño para uso del personal y visitas ocasionales.
  • Todas las instalaciones deben estar acondicionados (pintadas, cielos rasos, entre otros), y acorde al servicio que se prestará.
  • Todas las tomas eléctricas que no serán utilizadas deben estar debidamente bloqueadas, protegidas o anuladas.
  • Deberán contar con un Sistema de Circuito Cerrado de TV a fin de registrar el desenvolvimiento de niños y niñas y demás personas que conviven en la guardería.-
  • Sistema de incendio acorde a las exigencias legales.
  • Salas de actividades por edades, con los requisitos de seguridad e higiene conforme a las disposiciones legales actuales.
  • Esterilizador de biberones.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Bebederos eléctricos frío/caliente.
  • Casilleros para cada niño en la cantidad que se requiera.
  • Lugar y equipo adecuado para el descanso de los niños y niñas.
  • Todas las dependencias deben contar con climatización adecuada.
  • Todos los marcos de puertas, ventanas, paredes y todo lo que pueda convertirse en un potencial riesgo de accidente deben llevar protectores.

 

UNIFORMES, MATERIALES Y OTROS

  • El uniforme deberá ser suministrado por el Proveedor para los hijo/a/s de los funcionario/a/s y empleado/a/s de la Institución, cada año lectivo 2 (dos) uniformes para verano, 2 (dos) uniformes para invierno y  1 (un) delantal para uso ocasional.
  • El proveedor deberá contar con plantel debidamente vestidos acorde al desempeño de su función con la identificación correspondiente de cada uno.
  • El Proveedor deberá suministrar todos los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades (cartulinas, pegamentos, pinceles, crayolas, entre otros). La lista de materiales es enunciativa no limitativa.
  • Dentro del periodo del Servicio el adjudicado deberá presentar el contrato con una prestadora de servicios de emergencias rápidas (ambulancia y primeros auxilios), con cobertura durante las horas de prestación del servicio y por el tiempo contratado.
  • Es responsable del control de plagas o bacterias en el local de la cocina, evitando la contaminación de alimentos y enseres.
  • Toda publicación de los menores en a través de internet (redes sociales, mensajería) deberán ser autorizadas previamente por los padres y/o tutores legales. (agregar).

ALIMENTACIÓN

El objetivo principal de la alimentación de lo/s niño/a/s es que al terminar el año lectivo puedan consumir cualquier tipo de alimentos sanos, es decir, que vayan adquiriendo pautas de alimentación saludable.

  • Los padres se harán cargo de proveer la merienda de la mañana y la merienda por la tarde, o para ambos turnos de su hija/o.
  • El Proveedor debe suministrar el almuerzo (incluyendo ensalada, jugo natural y postre), siendo el correcto almacenamiento, conservación y suministro a los niños/as en cuanto a frecuencia, modo y cantidad suficiente de todos los alimentos. La prestadora de servicios será la responsable de contar con los utensilios, electrodomésticos para la correcta distribución y conservación de los alimentos.
  • El menú será controlado y verificado en cuanto a la cantidad de ración de forma diaria, conforme la dieta asignada por la nutricionista para cada niño/a.
  • La dieta alimenticia es elaborada por un/a Nutricionista designado/a por el Proveedor, respetando el proceso y forma de alimentación de cada niño/a debiendo presentar el listado semanal del menú de acuerdo a los requerimientos básicos de alimentación.
  • Cuando por razones de salud el/la niño/a necesite de una alimentación especial, los padres deberán acercar las indicaciones médicas, y el proveedor por medio de su nutricionista designado/a, establecerá un régimen especial para el mismo.
  • El Plan nutricional deberá ser presentado por el/la nutricionista a la Convocante para que ésta otorgue su aprobación antes del inicio de las actividades. Dicho Plan Nutricional deberá abarcar las distintas edades de los niño/a/s hijo/a/s de funcionario/a/s y empleado/a/s de la Institución.
  • Lo/a/s niño/a/s de 6 (seis) meses de edad en adelante para iniciar una alimentación sólida deberán contar con la certificación del pediatra tratante.
  • Servir la cantidad apropiada de alimento a cada niño/a teniendo presente las necesidades del mismo y su edad, a fin de que la alimentación sea apropiada en cantidad y sabor.
  • Esterilización de utensilios y biberones.
  • Mantener fuera del alcance de los niños y las niñas aquellos elementos cortantes y tóxicos.

 

OBSERVACIÓN: los productos envasados a ser proveídos deberán contar con lote de elaboración, fecha de elaboración y/o vencimiento impresos en los diferentes envases, los cuales deberán ser legibles a simple vista, además deberán ser conservados adecuadamente sin perder la cadena de frío, según requiera el caso a fin de garantizar la conservación de las propiedades nutritivas de los alimentos.

SALUD

Durante la estadía de los niños y niñas en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar permanentemente su estado de salud y se contará indefectiblemente con un servicio tercerizado de ambulancia y respuesta rápida de emergencias.

  • La Contratista deberá contar con algún seguro de Servicio de Emergencias para el traslado inmediato de los niños y las niñas en caso de accidentes al Centro asistencial que será determinado previa consulta a los Padres o Encargados. Además la Empresa deberá proveer un botiquín de Primeros Auxilios el cual estará a disposición de los niños y las niñas.
  • Se deberá comunicar a los padres cualquier síntoma de enfermedad en la brevedad posible.
  • Es responsabilidad de los padres cumplir con el tratamiento y darle la medicación adecuada en la casa, en caso de cuadros gripales, febriles, gastrointestinales, enfermedades infecciosas, para evitar los contagios entre los compañero/a/s.

 

RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR

  • El personal deberá estar vestido acorde al tipo del servicio que prestará.
  • Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños y las niñas, previendo y evitando que l/o/a/s mimo/a/s se expongan a situaciones de peligro durante el periodo de horas que los niños y las niñas se encuentren bajo su custodia.
  • Es obligatorio para el adjudicado presentar mensualmente a la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución, la planilla de control de asistencia de los niños y niñas, al igual que la Planilla de asistencia del personal que presta los servicios, la que deberá llevar la firma de los afectados, los cuales será rubricados con la firma de la Directora.

Recepción: el recibimiento de los niños en la hora de entrada de los mismos deberá ser recibidos por la Directora y/o profesoras, asistentes, al igual que la salida de los mismos encargándose de que éstos sean retirados por sus padres y/o responsables.

Recreación: Los responsables de cada área deberán custodiar permanentemente las zonas de juegos, parque, durante este periodo, asimismo durante la hora de descanso.

Salas: el Proveedor es el encargado del arreglo de las salas, estimulación y limpieza de los juguetes, así también de la decoración de las mismas.

Higiene: La asistencia de los niños por edades como el cambio de ropa, pañales y aseo del/a niño/a según necesidad además de ser responsables de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño provistos por los padres.

Limpieza: el Proveedor será responsable de las fumigaciones, especialmente luego de los problemas de salud y enfermedades contagiosas, asimismo como el mantenimiento del área al aire libre. Los insumos de limpieza para la correcta higiene y desinfección diaria de todas las áreas del lugar correrán por cuenta del adjudicado.

REQUISITOS PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA CONTRATISTA

En cuanto al personal asignado al servicio:

  • Deberá demostrar y proporcionar la cantidad suficiente de personal para el cuidado de los niños.
  • Los profesionales deberán prestar servicios de lunes a viernes en el horario establecido de lo requerido por la Convocante (7:00 horas am hasta las 17:00 horas pm).
  • Deberán demostrar equilibrio emocional.
  • Tendrán trato amable y deferente con los niños y las niñas.
  • Las expresiones y vocabularios deberán ser siempre los correctos.
  • Capacidad de diálogo y personalidad creativa.
  • La Empresa contratada deberá abonar los salarios a sus funcionarios dentro de los primeros cinco días hábiles siguientes al mes vencido, independiente al pago que realice la Institución por la prestación del servicio.
  • El plantel deberá estar inscripto por el Oferente en el Instituto de Previsión Social (IPS).

 

DETALLES DE FUNCIONES MÍNIMAS DEL PERSONAL

DIRECTORA

  • Tendrá la decisión y potestad para resolver cualquier problema que se presente con los niños y las niñas bajo su custodia, ejercerá el control sobre todos los aspectos del servicio y en caso de ser necesario ponerse en contacto con la Convocante o los padres. Así también deber realizar todas las tareas administrativas y de apoyo a las profesoras. Evaluar el desempeño docente, remitiendo el Informe mensual de evaluación a la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución.
  • Es la responsable de elaborar y desarrollar un calendario de actividades que serán desarrollados a lo largo del Contrato, en el cual se establecerán los métodos de aprendizaje, el desarrollo de las clases y los objetivos a los que una vez finalizado el Contrato se deberán haber cumplido. Esta planificación debe ser presentada con la firma del contrato.

MAESTRAS PARVULARIAS

  • Orientar el aprendizaje de los niños y las niñas. Desarrollar el plan educacional establecido.
  • Conocer individualmente a cada uno de los niños y niñas. Aplicar estrategias de aprendizaje acorde a las características individuales de cada niño/a, en base a las metas propuestas.
  • Propiciar un clima de participación y confianza entre los niño/a/s, maestras y padres.
  • Organizar entrevistas individuales y reuniones con padres. Es responsable de la educación y seguridad integral del niño bajo su custodia.

ASISTENTE PARVULARIA

  • Apoyar todas las gestiones de las maestras. Es responsable solidario por la educación y seguridad integral de los niños y niñas bajo su custodia

 

PSICÓLOGA

  • Es la encargada del desarrollo sicológico del/a niño/a. Deberá asistir a los niño/a/s que requieran ayuda especial. Deberá seguir de cerca el trabajo de las maestras y asistentes.
  • La presencia será indispensable, al menos una vez por semana deberá reunirse con los padres de niños que requieran atención especial a fin de coordinar las medidas a ser tomadas.

 

PSICOPEDAGOGO/A

  • Es el encargado de ayudar a superar las dificultades y los problemas de aprendizaje propios de los niños con trastornos del neurodesarrollo, su rol es interpretar, evaluar y diagnosticar, deberá reunirse con los padres de los niños que quieran tratamiento.
  • La presencia de la psicólogo/a y sicopedagogo/a , será obligatoria, al menos una vez por semana, quienes deberán reunirse con los padres de niños que requieran atención especial a fin de coordinar las medidas a ser tomadas.

 

 

NUTRICIONISTA

  • Es la encargada del Plan alimenticio de los niños y las niñas, estableciendo para ello un régimen alimentario, que debe ser presentado dentro del periodo de implementación del servicio. Deberá controlar la preparación de los alimentos corriendo por cuenta de la misma la elección de los productos a ser utilizados. Deberá establecer un régimen alimenticio especial (dieta) a aquellos niños y niñas que necesiten. Deberá inspeccionar a los niños una vez al mes, llevando registro de su evolución alimenticia. Así también, y en coordinación el pediatra deberá llevar un registro de cada niño y niña y realizar un control mensual a todos ellos.

COCINERA/O

  • Es responsable de recibir y cuidar los elementos, utensilios y provistas entregadas para la elaboración del menú.
  • Es responsable de cumplir con el Plan Nutricional asignado a los niños y las niñas según su sala y edad, conforme al Plan aprobado por la nutricionista.
  • Es responsable de no permitir la entrada de personas no autorizadas a fin de evitar accidentes, contaminación alimentaria entre otros.
  • Es responsable de utilizar la vestimenta adecuada.
  • Es responsable de dejar el lugar y los utensilios limpios diariamente luego de culminar con su labor.

PROFESORES PARA ACTIVIDADES VARIAS.

  • Deberá contar con profesional en enseñanza bilingüe.
  • Deberá contar con profesional acreditado para actividades físicas.
  • Deberá contar con una licencia en enfermería de forma permanente.

 

PERSONAL DEL SERVICIO

  • Será responsable de la limpieza e higiene del lugar, la elaboración de los alimentos y la seguridad del local.

SUSTITUCIÓN: En caso de que el Proveedor requiera sustituir a sus funcionarios, durante la Vigencia del contrato en primer lugar deberá comunicar a la unidad de Bienestar Laboral departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución, remitiendo el currículum propuesto y deberá cumplir con las exigencias originales del PBC.

OBSERVACIONES

  1. El oferente deberá mantener en todo momento la cantidad de personal necesario para cada tipo de grupo de bebesniños/as de acuerdo a su edad
  2. El oferente se responsabiliza de las consecuencias emergentes del desarrollo del servicio en relación a su plantel de profesionales (en caso de enfermedad, accidentes y otros), así como también de los costos de los beneficios sociales (reposos, vacaciones, aguinaldo, entre otros), por lo que deberá prever los recaudos necesarios para cumplir con las leyes laborales vigentes.
  3. En caso de ausencia del personal asignado a cualquiera de las tareas la prestadora de servicios deberá inmediatamente cubrir esas ausencias conforme a lo establecido anteriormente.
  4.  Asimismo en relación al servicio del Plan nutricional. La Institución se reserva el derecho de realizar verificaciones relacionadas a la higiene, calidad de productos y alimentos, variación del menú preestablecido, entre otros. Estos controles se realizarán a través del Administrador del Contrato.
  5. El Oferente deberá cuidar todas las medidas sanitarias, conforme a los actuales protocolos preventivos para evitar la propagación de virus estacionales, ya fueran respiratorios, o del tipo transmitidos por mosquitos vectores de enfermedades.

 

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

[Insertar el N° del Artículo]

[Indicar nombre]

                             [indicar ET y Normas]

1

SERVICIO DE GUARDERÍA

La Guardería es un espacio creado para prestar asistencia, guarda, educación y estimulación temprana a hijo/a/s de funcionarios y empleados de la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL), en Asunción en un radio no mayor a 3,6 Km de la Sede Central de la CONATEL, sito en Presidente Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas,  Edificio Ayfra, a fin de que los mismos reciban una atención permanente, especializada, dentro de los horarios y en las condiciones  previstas en el presente documento

 

OBS: Considerando la situación actual generada por la pandemia de Covid-19, el servicio a ser prestado deberá adecuarse a las medidas sanitarias (actuales y futuras) establecidas por el gobierno, y a las disposiciones que pudiera emitir el Ministerio de Educación y Cultura, en lo que afecte específicamente los espacios de desarrollo infantil (Guardería).

 


 

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Para la cotización del precio unitario por niño/a se deberá contemplar los siguientes costos: matricula, cuota, uniformes (verano e invierno), libros sin excepción alguna, útiles escolares sin excepción alguna, almuerzo y servicio de ambulancia para casos de accidentes.

Los padres solo se harán cargo de proveer la merienda ya sea de la mañana, tarde o para ambos turnos de sus hijos/as.

El horario requerido por la convocante se encuentra comprendido en el horario de 07:00 horas am hasta las 17:00 horas pm.

EL OBJETO

La Guardería es un espacio creado para prestar asistencia, guarda, educación y estimulación temprana a hijo/a/s de funcionarios y empleados de la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL), en Asunción en un radio no mayor a 3,6 Km de la Sede Central de la CONATEL, sito en Presidente Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas, Edificio Ayfra, a fin de que los mismos reciban una atención permanente, especializada, dentro de los horarios y en las condiciones previstas en el presente documento.

El Servicio de Guardería, solicitado para hijo/a/s de funcionarios y empleado/a/s de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), durante el tiempo en que los padres desarrollan sus actividades laborales, comprende la atención integral de los niño/a/s, educación (enseñanza bilingüe), alimentación adecuada (almuerzo), pago de matrícula, cuota, materiales (crayolas, cartulinas, pinceles, cualquier material que el niño precise para el desarrollo de sus actividades, entre otros, esta es una lista meramente enunciativa no limitativa), libros para enseñanza bilingüe, uniforme de verano e invierno y seguro de ambulancia, estimulación temprana, higiene. En el horario de 7:00 horas am a 17:00 horas pm.

Las siguientes especificaciones técnicas comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios, custodia integral para los hijo/a/s de funcionario/a/s y empleado/a/s de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), desde la edad de 6 (seis) meses de vida hasta los 6 (seis) años de edad, con vigencia de 16 (dieciséis) meses desde la suscripción del contrato.

En los meses de enero y julio se desarrollará actividades que corresponderán a Colonia de vacaciones y durante los demás meses, actividades relacionadas al desarrollo de planes educativos en conformidad a disposiciones emanadas por el Ministerio de Educación y Cultura en cuanto a Educación Inicial.

Infraestructura apropiada contemplando el suministro de alimentación adecuada, tiempo y espacios de sueño y descanso.

EL PROVEEDOR

Es la persona física o jurídica, quien suscribirá el contrato con la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL) a los efectos de prestar los Servicios de la Guardería. Los niños y niñas serán agrupados por edades:

  • Grupo Maternal 1: Niños y Niñas de 4 (cuatro) meses a 1 (un) año cumplidos.
  • Grupo Maternal 2: Niños y Niñas de 2 (dos) años cumplidos.
  • Grupo Pre-Jardín: Niños y Niñas de 3 (tres) años cumplidos.
  • Grupo Jardín: Niños y Niñas de 4 (cuatro) años cumplidos.
  • Grupo Pre-Escolar: Niños y Niñas de 5 (cinco) y 6 (seis) años cumplidos.

El proveedor deberá implementar la cantidad necesaria de personal idóneo para cada tipo de grupos de niños conforme su edad, en ningún caso se permitirá que los niños estén desatendidos o que no estén cubiertos con el personal suficiente para su edad, en especial los grupos de maternal 1 y maternal 2. El incumplimiento del presente punto dará opción a la convocante de rescindir el contrato y pasar a la siguiente mejor oferta.

OBJETIVOS Y METAS DEL SERVICIO

Educación:

  • El prestador del servicio se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Cultura, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y cualquier otro organismo relacionado con la actividad.
  • Todas las dependencias deberán estar ambientadas acorde a crear un especio placentero y estimulante para los niño/a/s. esto/a/s recibirán un trato afectuoso, equitativo e integrador con el fin de fomentar las condiciones de respeto, convivencia y sociabilidad de los mismos.
  • La agrupación de los niños y niñas se hará teniendo en cuenta las edades, personalidades y características de cada niño y niña, que será obtenida de las entrevistas hechas a los padres previa iniciación de los mismos.
  • Se fomentará una comunicación constante, abierta y respetuosa con el núcleo familiar para lograr un servicio coordinado y continuo en la educación de los niños y niñas.
  • El/la niño/a debe ir aprendiendo reglas de sociabilidad, higiene y otras pautas de comportamiento que ayuden a su desarrollo integral.
  • Se promoverá la educación cívica e identidad nacional, respetando las costumbres, símbolos patrios y festividades nacionales.
  • Bajo ningún concepto, el prestador del servicio podrá inculcar ideologías religiosas o políticas a l/o/a/s niño/a/s.
  • Se debe fomentar en lo/a/s niño/a/s el autoconocimiento y la autovaloración potenciando el desarrollo de la autonomía e identidad.
  • La política de aprendizaje debe ser de calidad en forma activa, creativa, placentera y participativa, utilizando el juego como metodología básica, y lo estipulado en la Ley N° 1443/99 educación personalizada, estimulación temprana de acuerdo a la edad, apoyo psicológico y psicopedagógico, enseñanza bilingüe, informe trimestral.
  • Enseñanza acorde a la edad además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de cuentos, y otras actividades que ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad. Las actividades para el desarrollo o estímulo físico pueden ser realizadas y planificadas, hábitos, a ser ordenados y responsables.
  • Educación en valores: es muy importante que lo/a/s niño/a/s aprendan a través de valores y hábitos, a ser ordenados, educados, obedientes y responsables. Estas son las virtudes que ayudarán a los niños a ser personas maduras y auténticamente felices.
  • La enseñanza en la educación física colabora con el desarrollo infantil en tomar conciencia de las características de su cuerpo e imagen corporal, reconocer sus posibilidades y limitaciones y el control progresivo del movimiento, desarrollar confianza en sí mismos y en las posibilidades corporales, comunicarse y expresarse, vivir el placer del movimiento, aprender a cuidar su cuerpo y el de los demás y conocer y cuidar su entorno. La educación física del niño y la niña debe sustentarse sobre un conocimiento claro y concreto de sus características biológicas, psicomotrices y afectivas de al cual dependerá el acierto o fracaso en la proposición de objetivos, la elección de los contenidos y las tareas de movimientos a realizar.

PERSONALIZAR

Los padres se harán cargo de personalizar. Todas las pertenencias deben tener nombre y apellido. Como ser: camperas, biberones, tapas de biberones, chupetes, tupper, mochilas, toallitas para la merienda.

INFRAESTRUCTURA APROPIADA

  • Contar con un mínimo con un patio al aire libre o en su defecto el oferente deberá presentar un plan de actividades al aire libre para los niño/a/s de por lo menos una vez al mes (el oferente deberá correr con todos los gastos, incluido el transporte).
  • Las dependencias deben ser lo suficientemente cómodas y espaciosas para que los niños y las niñas puedan desarrollar sus actividades.
  • Debe contar con baños sexados totalmente equipados para criaturas.
  • Deberá contar con baño para uso del personal y visitas ocasionales.
  • Todas las instalaciones deben estar acondicionados (pintadas, cielos rasos, entre otros), y acorde al servicio que se prestará.
  • Todas las tomas eléctricas que no serán utilizadas deben estar debidamente bloqueadas, protegidas o anuladas.
  • Deberán contar con un Sistema de Circuito Cerrado de TV a fin de registrar el desenvolvimiento de niños y niñas y demás personas que conviven en la guardería, con acceso vía internet para los padres.-
  • Sistema de incendio acorde a las exigencias legales.
  • Salas de actividades por edades, con los requisitos de seguridad e higiene conforme a las disposiciones legales actuales.
  • Esterilizador de biberones.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Bebederos eléctricos frío/caliente.
  • Casilleros para cada niño en la cantidad que se requiera.
  • Lugar y equipo adecuado para el descanso de los niños y niñas.
  • Todas las dependencias deben contar con climatización adecuada.
  • Todos los marcos de puertas, ventanas, paredes y todo lo que pueda convertirse en un potencial riesgo de accidente deben llevar protectores.

UNIFORMES, MATERIALES Y OTROS

  • El uniforme deberá ser suministrado por el Proveedor para los hijo/a/s de los funcionario/a/s y empleado/a/s de la Institución, cada año lectivo 2 (dos) uniformes para verano, 2 (dos) uniformes para invierno y 1 (un) delantal para uso ocasional.
  • El proveedor deberá contar con plantel debidamente vestidos acorde al desempeño de su función con la identificación correspondiente de cada uno.
  • El Proveedor deberá suministrar todos los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades (cartulinas, pegamentos, pinceles, crayolas, entre otros). La lista de materiales es enunciativa no limitativa.
  • Dentro del periodo del Servicio el adjudicado deberá presentar el contrato con una prestadora de servicios de emergencias rápidas (ambulancia y primeros auxilios), con cobertura durante las horas de prestación del servicio y por el tiempo contratado.
  • Es responsable del control de plagas o bacterias en el local de la cocina, evitando la contaminación de alimentos y enseres.
  • Toda publicación de los menores en a través de internet (redes sociales, mensajería) deberán ser autorizadas previamente por los padres y/o tutores legales. (agregar).

ALIMENTACIÓN

El objetivo principal de la alimentación de lo/s niño/a/s es que al terminar el año lectivo puedan consumir cualquier tipo de alimentos sanos, es decir, que vayan adquiriendo pautas de alimentación saludable.

  • Los padres se harán cargo de proveer la merienda de la mañana y la merienda por la tarde, o para ambos turnos de su hija/o.
  • El Proveedor debe suministrar el almuerzo (incluyendo ensalada, jugo natural y postre), siendo el correcto almacenamiento, conservación y suministro a los niños/as en cuanto a frecuencia, modo y cantidad suficiente de todos los alimentos. La prestadora de servicios será la responsable de contar con los utensilios, electrodomésticos para la correcta distribución y conservación de los alimentos.
  • El menú será controlado y verificado en cuanto a la cantidad de ración de forma diaria, conforme la dieta asignada por la nutricionista para cada niño/a.
  • La dieta alimenticia es elaborada por un/a Nutricionista designado/a por el Proveedor, respetando el proceso y forma de alimentación de cada niño/a debiendo presentar el listado semanal del menú de acuerdo a los requerimientos básicos de alimentación.
  • Cuando por razones de salud el/la niño/a necesite de una alimentación especial, los padres deberán acercar las indicaciones médicas, y el proveedor por medio de su nutricionista designado/a, establecerá un régimen especial para el mismo.
  • El Plan nutricional deberá ser presentado por el/la nutricionista a la Convocante para que ésta otorgue su aprobación antes del inicio de las actividades. Dicho Plan Nutricional deberá abarcar las distintas edades de los niño/a/s hijo/a/s de funcionario/a/s y empleado/a/s de la Institución.
  • Lo/a/s niño/a/s de 6 (seis) meses de edad en adelante para iniciar una alimentación sólida deberán contar con la certificación del pediatra tratante.
  • Servir la cantidad apropiada de alimento a cada niño/a teniendo presente las necesidades del mismo y su edad, a fin de que la alimentación sea apropiada en cantidad y sabor.
  • Esterilización de utensilios y biberones.
  • Mantener fuera del alcance de los niños y las niñas aquellos elementos cortantes y tóxicos.

OBSERVACIÓN: los productos envasados a ser proveídos deberán contar con lote de elaboración, fecha de elaboración y/o vencimiento impresos en los diferentes envases, los cuales deberán ser legibles a simple vista, además deberán ser conservados adecuadamente sin perder la cadena de frío, según requiera el caso a fin de garantizar la conservación de las propiedades nutritivas de los alimentos.

SALUD

Durante la estadía de los niños y niñas en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar permanentemente su estado de salud y se contará indefectiblemente con un servicio tercerizado de ambulancia y respuesta rápida de emergencias.

  • La Contratista deberá contar con algún seguro de Servicio de Emergencias para el traslado inmediato de los niños y las niñas en caso de accidentes al Centro asistencial que será determinado previa consulta a los Padres o Encargados. Además la Empresa deberá proveer un botiquín de Primeros Auxilios el cual estará a disposición de los niños y las niñas.
  • Se deberá comunicar a los padres cualquier síntoma de enfermedad en la brevedad posible.
  • Es responsabilidad de los padres cumplir con el tratamiento y darle la medicación adecuada en la casa, en caso de cuadros gripales, febriles, gastrointestinales, enfermedades infecciosas, para evitar los contagios entre los compañero/a/s.

RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR

  • El personal deberá estar vestido acorde al tipo del servicio que prestará.
  • Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños y las niñas, previendo y evitando que l/o/a/s mimo/a/s se expongan a situaciones de peligro durante el periodo de horas que los niños y las niñas se encuentren bajo su custodia.
  • Es obligatorio para el adjudicado presentar mensualmente a la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución, la planilla de control de asistencia de los niños y niñas, al igual que la Planilla de asistencia del personal que presta los servicios, la que deberá llevar la firma de los afectados, los cuales será rubricados con la firma de la Directora.

Recepción: el recibimiento de los niños en la hora de entrada de los mismos deberá ser recibidos por la Directora y/o profesoras, asistentes, al igual que la salida de los mismos encargándose de que éstos sean retirados por sus padres y/o responsables.

Recreación: Los responsables de cada área deberán custodiar permanentemente las zonas de juegos, parque, durante este periodo, asimismo durante la hora de descanso.

Salas: el Proveedor es el encargado del arreglo de las salas, estimulación y limpieza de los juguetes, así también de la decoración de las mismas.

Higiene: La asistencia de los niños por edades como el cambio de ropa, pañales y aseo del/a niño/a según necesidad además de ser responsables de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño provistos por los padres.

Limpieza: el Proveedor será responsable de las fumigaciones, especialmente luego de los problemas de salud y enfermedades contagiosas, asimismo como el mantenimiento del área al aire libre. Los insumos de limpieza para la correcta higiene y desinfección diaria de todas las áreas del lugar correrán por cuenta del adjudicado.

REQUISITOS PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA CONTRATISTA

En cuanto al personal asignado al servicio:

  • Deberá demostrar y proporcionar la cantidad suficiente de personal para el cuidado de los niños.
  • Los profesionales deberán prestar servicios de lunes a viernes en el horario establecido de lo requerido por la Convocante (7:00 horas am hasta las 17:00 horas pm).
  • Deberán demostrar equilibrio emocional.
  • Tendrán trato amable y deferente con los niños y las niñas.
  • Las expresiones y vocabularios deberán ser siempre los correctos.
  • Capacidad de diálogo y personalidad creativa.
  • La Empresa contratada deberá abonar los salarios a sus funcionarios dentro de los primeros cinco días hábiles siguientes al mes vencido, independiente al pago que realice la Institución por la prestación del servicio.
  • El plantel deberá estar inscripto por el Oferente en el Instituto de Previsión Social (IPS).

DETALLES DE FUNCIONES MÍNIMAS DEL PERSONAL

DIRECTORA

  • Tendrá la decisión y potestad para resolver cualquier problema que se presente con los niños y las niñas bajo su custodia, ejercerá el control sobre todos los aspectos del servicio y en caso de ser necesario ponerse en contacto con la Convocante o los padres. Así también deber realizar todas las tareas administrativas y de apoyo a las profesoras. Evaluar el desempeño docente, remitiendo el Informe mensual de evaluación a la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución.
  • Es la responsable de elaborar y desarrollar un calendario de actividades que serán desarrollados a lo largo del Contrato, en el cual se establecerán los métodos de aprendizaje, el desarrollo de las clases y los objetivos a los que una vez finalizado el Contrato se deberán haber cumplido. Esta planificación debe ser presentada con la firma del contrato.

MAESTRAS PARVULARIAS

  • Orientar el aprendizaje de los niños y las niñas. Desarrollar el plan educacional establecido.
  • Conocer individualmente a cada uno de los niños y niñas. Aplicar estrategias de aprendizaje acorde a las características individuales de cada niño/a, en base a las metas propuestas.
  • Propiciar un clima de participación y confianza entre los niño/a/s, maestras y padres.
  • Organizar entrevistas individuales y reuniones con padres. Es responsable de la educación y seguridad integral del niño bajo su custodia.

ASISTENTE PARVULARIA

  • Apoyar todas las gestiones de las maestras. Es responsable solidario por la educación y seguridad integral de los niños y niñas bajo su custodia

PSICÓLOGA

  • Es la encargada del desarrollo sicológico del/a niño/a. Deberá asistir a los niño/a/s que requieran ayuda especial. Deberá seguir de cerca el trabajo de las maestras y asistentes.
  • La presencia será indispensable, al menos una vez por semana deberá reunirse con los padres de niños que requieran atención especial a fin de coordinar las medidas a ser tomadas.

PSICOPEDAGOGO/A

  • Es el encargado de ayudar a superar las dificultades y los problemas de aprendizaje propios de los niños con trastornos del neurodesarrollo, su rol es interpretar, evaluar y diagnosticar, deberá reunirse con los padres de los niños que quieran tratamiento.
  • La presencia de la psicólogo/a y sicopedagogo/a , será obligatoria, al menos una vez por semana, quienes deberán reunirse con los padres de niños que requieran atención especial a fin de coordinar las medidas a ser tomadas.

NUTRICIONISTA

  • Es la encargada del Plan alimenticio de los niños y las niñas, estableciendo para ello un régimen alimentario, que debe ser presentado dentro del periodo de implementación del servicio. Deberá controlar la preparación de los alimentos corriendo por cuenta de la misma la elección de los productos a ser utilizados. Deberá establecer un régimen alimenticio especial (dieta) a aquellos niños y niñas que necesiten. Deberá inspeccionar a los niños una vez al mes, llevando registro de su evolución alimenticia. Así también, y en coordinación el pediatra deberá llevar un registro de cada niño y niña y realizar un control mensual a todos ellos.

COCINERA/O

  • Es responsable de recibir y cuidar los elementos, utensilios y provistas entregadas para la elaboración del menú.
  • Es responsable de cumplir con el Plan Nutricional asignado a los niños y las niñas según su sala y edad, conforme al Plan aprobado por la nutricionista.
  • Es responsable de no permitir la entrada de personas no autorizadas a fin de evitar accidentes, contaminación alimentaria entre otros.
  • Es responsable de utilizar la vestimenta adecuada.
  • Es responsable de dejar el lugar y los utensilios limpios diariamente luego de culminar con su labor.

PROFESORES PARA ACTIVIDADES VARIAS.

  • Deberá contar con profesional en enseñanza bilingüe.
  • Deberá contar con profesional acreditado para actividades físicas.
  • Deberá contar con una licencia en enfermería de forma permanente.

PERSONAL DEL SERVICIO

  • Será responsable de la limpieza e higiene del lugar, la elaboración de los alimentos y la seguridad del local.

SUSTITUCIÓN: En caso de que el Proveedor requiera sustituir a sus funcionarios, durante la Vigencia del contrato en primer lugar deberá comunicar a la unidad de Bienestar Laboral departamento de Administración Personal Gerencia de Capital Humano de la Institución, remitiendo el currículum propuesto y deberá cumplir con las exigencias originales del PBC.

OBSERVACIONES

  1. El oferente deberá mantener en todo momento la cantidad de personal necesario para cada tipo de grupo de bebesniños/as de acuerdo a su edad
  2. El oferente se responsabiliza de las consecuencias emergentes del desarrollo del servicio en relación a su plantel de profesionales (en caso de enfermedad, accidentes y otros), así como también de los costos de los beneficios sociales (reposos, vacaciones, aguinaldo, entre otros), por lo que deberá prever los recaudos necesarios para cumplir con las leyes laborales vigentes.
  3. En caso de ausencia del personal asignado a cualquiera de las tareas la prestadora de servicios deberá inmediatamente cubrir esas ausencias conforme a lo establecido anteriormente.
  4. Asimismo en relación al servicio del Plan nutricional. La Institución se reserva el derecho de realizar verificaciones relacionadas a la higiene, calidad de productos y alimentos, variación del menú preestablecido, entre otros. Estos controles se realizarán a través del Administrador del Contrato.
  5. El Oferente deberá cuidar todas las medidas sanitarias, conforme a los actuales protocolos preventivos para evitar la propagación de virus estacionales, ya fueran respiratorios, o del tipo transmitidos por mosquitos vectores de enfermedades.

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

[Insertar el N° del Artículo]

[Indicar nombre]

[indicar ET y Normas]

1

SERVICIO DE GUARDERÍA

La Guardería es un espacio creado para prestar asistencia, guarda, educación y estimulación temprana a hijo/a/s de funcionarios y empleados de la Institución (Comisión Nacional de Telecomunicaciones - CONATEL), en Asunción en un radio no mayor a 3,6 Km de la Sede Central de la CONATEL, sito en Presidente Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas, Edificio Ayfra, a fin de que los mismos reciban una atención permanente, especializada, dentro de los horarios y en las condiciones previstas en el presente documento

OBS: Considerando la situación actual generada por la pandemia de Covid-19, el servicio a ser prestado deberá adecuarse a las medidas sanitarias (actuales y futuras) establecidas por el gobierno, y a las disposiciones que pudiera emitir el Ministerio de Educación y Cultura, en lo que afecte específicamente los espacios de desarrollo infantil (Guardería).


Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado, la convocante deberá:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Paola López Jefa de Unidad de Bienestar Laboral, dependiente del Departamento de Administración de Personal Gerencia de Capital Humano.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: a fin de satisfacer las necesidades del personal que tenga que utilizarlo y dar cumplimiento al Artículo 134 del Código Laboral vigente, que establece la obligatoriedad de contar con este servicio, teniendo en cuenta la cantidad de madres existentes en la institución. .
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): es un llamado sucesivo.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas de conformidad a las necesidades detectadas y sugerencias recibidas durante la utilización del servicio.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado, la convocante deberá:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Paola López Jefa de Unidad de Bienestar Laboral, dependiente del Departamento de Administración de Personal Gerencia de Capital Humano.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: a fin de satisfacer las necesidades del personal que tenga que utilizarlo y dar cumplimiento al Artículo 134 del Código Laboral vigente, que establece la obligatoriedad de contar con este servicio, teniendo en cuenta la cantidad de madres existentes en la institución. .
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): es un llamado sucesivo.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas de conformidad a las necesidades detectadas y sugerencias recibidas durante la utilización del servicio.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado, la convocante deberá:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Paola López Jefa de Unidad de Bienestar Laboral, dependiente del Departamento de Administración de Personal Gerencia de Capital Humano.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: a fin de satisfacer las necesidades del personal que tenga que utilizarlo y dar cumplimiento al Artículo 134 del Código Laboral vigente, que establece la obligatoriedad de contar con este servicio, teniendo en cuenta la cantidad de madres existentes en la institución. .
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): es un llamado sucesivo.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas de conformidad a las necesidades detectadas y sugerencias recibidas durante la utilización del servicio.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

La supervisión y control del cumplimiento de las obligaciones del Centro Educativo Infantil estará a cargo de la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración de Personal Gerencia de Capital Humano. Las relaciones entre la Convocante y la Prestadora de Servicios se mantendrán a través de la Dependencia mencionada.El proveedor facilitará el ingreso de las personas designadas en cualquier momento, supervisará los alimentos a ser ingeridos por los niños/as y en caso que compruebe alguna irregularidad, vencimiento o peligro para la salud en caso de consumo de estos, dispondrá su retiro o desecho, sin responsabilidad alguna para la convocante.El proveedor deberá reponer en la brevedad los insumos o alimentos retirados del local.Debido al carácter independiente del proveedor, el mismo ejercerá las inspecciones, supervisión y control del personal que contrata para el cumplimiento de las prestaciones que asume en el presente contrato.El proveedor deberá organizar sus libros y registros en forma prescrita por las leyes, a modo de facilitar la exhibición de los mismos cuando la convocante lo solicite y/o la presentación inmediata de los informes que fueran requeridos en cualquier momento.El proveedor proveerá los registros necesarios para el control diario del trabajo de su personal, además de las obligaciones del Proveedor que se establecen en las Especificaciones Técnicas.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

La supervisión y control del cumplimiento de las obligaciones del Centro Educativo Infantil estará a cargo de la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración de Personal Gerencia de Capital Humano. Las relaciones entre la Convocante y la Prestadora de Servicios se mantendrán a través de la Dependencia mencionada.El proveedor facilitará el ingreso de las personas designadas en cualquier momento, supervisará los alimentos a ser ingeridos por los niños/as y en caso que compruebe alguna irregularidad, vencimiento o peligro para la salud en caso de consumo de estos, dispondrá su retiro o desecho, sin responsabilidad alguna para la convocante.El proveedor deberá reponer en la brevedad los insumos o alimentos retirados del local.Debido al carácter independiente del proveedor, el mismo ejercerá las inspecciones, supervisión y control del personal que contrata para el cumplimiento de las prestaciones que asume en el presente contrato.El proveedor deberá organizar sus libros y registros en forma prescrita por las leyes, a modo de facilitar la exhibición de los mismos cuando la convocante lo solicite y/o la presentación inmediata de los informes que fueran requeridos en cualquier momento.El proveedor proveerá los registros necesarios para el control diario del trabajo de su personal, además de las obligaciones del Proveedor que se establecen en las Especificaciones Técnicas.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

La supervisión y control del cumplimiento de las obligaciones del Centro Educativo Infantil estará a cargo de la Unidad de Bienestar Laboral Departamento de Administración de Personal Gerencia de Capital Humano. Las relaciones entre la Convocante y la Prestadora de Servicios se mantendrán a través de la Dependencia mencionada.El proveedor facilitará el ingreso de las personas designadas en cualquier momento, supervisará los alimentos a ser ingeridos por los niños/as y en caso que compruebe alguna irregularidad, vencimiento o peligro para la salud en caso de consumo de estos, dispondrá su retiro o desecho, sin responsabilidad alguna para la convocante.El proveedor deberá reponer en la brevedad los insumos o alimentos retirados del local.Debido al carácter independiente del proveedor, el mismo ejercerá las inspecciones, supervisión y control del personal que contrata para el cumplimiento de las prestaciones que asume en el presente contrato.El proveedor deberá organizar sus libros y registros en forma prescrita por las leyes, a modo de facilitar la exhibición de los mismos cuando la convocante lo solicite y/o la presentación inmediata de los informes que fueran requeridos en cualquier momento.El proveedor proveerá los registros necesarios para el control diario del trabajo de su personal, además de las obligaciones del Proveedor que se establecen en las Especificaciones Técnicas.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.