Secciones
Versión 6
Versión 7
Diferencias entre las versiones 6 y 7
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACION |
1 |
42201718-002 |
Biometro Óptico |
Unidad | Unidad |
Ítem | 1 | BIOMETRO ÓPTICO | Código: | 42201718-002 | |
Especificaciones Técnicas | |||||
1. | 1 | Datos Generales | |||
1. | 1.1 | Equipo biomédico diseñado para la medición de las longitudes axiales del ojo. |
|||
1. | 2 | Datos proveídos por el oferente | |||
1. | 2.1 | Marca: | |||
1. | 2.2 | Modelo: | |||
1. | 2.3 | Origen: | |||
1. | 2.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
Criterios de evaluación | |||||
1. | 3 | Normativas | Cumple | Parámetros | Folio |
1. | 3.1 | Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. | |||
1. | 3.2 | Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. | |||
1. | 4 | Características | |||
1. | 4.1 | Sonda : Tipo Estado sólido | |||
1. | 4.2 | Luz fija : Integrada en la sonda, LED rojo | |||
1. | 4.3 | Frecuencia del transducto recomendadar: 10 MHz | |||
1. | 4.4 | Diámetro de la punta recomendada: 6,00 mm Ø (cóncava) | |||
1. | 4.5 | Dimensión aproximado/ Peso sugerido aproximado: 14,0 mm Ø x 98 mm / 40 g | |||
4.6 | Modos de sonda: Contacto, inmersión | ||||
1. | 5 | Modos de medición | |||
1. | 5.1 | Automático: Manual, mentonera | |||
1. | 5.2 | Manual: Interruptor de pedal | |||
1. | 6 | Modos de ojo | |||
1. | 6.1 | Catarata normal y densa, afáquica, pseudofáquica (silicona, acrílico y PMMA) | |||
1. | 7 | Rango de medición | |||
1. | 7.1 | Longitud axial sugerida: de 13,00 a 45,00 mm | |||
7.2 | ACD sugerido: de 1,80 a 7,00 mm | ||||
1. | 7.3 | Grosor de la lente sugerido: de 2,00 a 6,00 mm | |||
1. | 7.4 | Precisión: ±0,1 mm | |||
1. | 7.5 | Resolución 0,01 mm | |||
1. | 7.6 | Fórmulas de cálculo de LIO | |||
1. | 7.7 | Unidad principal: SRK/T | |||
1. | 7.8 | Kit PC: SRK/T, SRK II, Holladay, Haigis (optimizado, estándar), Showa, doble K SRK/T | |||
1. | 7.9 | Exportacion de datos a unidad de lamacenamiento USB | |||
1. | 7.10 | Puerto para impresora |
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos cinco (05) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera: Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS,
Cuatro (04) Personas de la DRTS designados por la DRTS,
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Calibración y ajustes,
- Mantenimientos preventivos,
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,
- Mantenimientos correctivos,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
- Otros parámetros no estimados,
B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
-Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
-Otros parámetros no estimados.
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuesto y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.
Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de
usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
PLAZO DE TRASLADO, INSTALACIÓN Y CAPACITACIONES DE LOS EQUIPOS
ITEM | DESCRIPCION | DISTRIBUCION | CANTIDAD | PLAZO PARA ENTREGA (DIAS) | PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DIAS) | REQUIERE INSTALACION EDILICIA | REQUIERE CAPACITACIONES |
(SI/NO) | (SI/NO) | ||||||
1 | Biometro Óptico | I.P.S. H.C. | 3 | 60 | 15 | Si | Si |
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACION |
1 |
42201718-002 |
Biometro Óptico |
Unidad | Unidad |
Ítem | 1 | BIOMETRO ÓPTICO | Código: | 42201718-002 | |
Especificaciones Técnicas | |||||
1. | 1 | Datos Generales | |||
1. | 1.1 | Equipo biomédico diseñado para la medición de las longitudes axiales del ojo. |
|||
1. | 2 | Datos proveídos por el oferente | |||
1. | 2.1 | Marca: | |||
1. | 2.2 | Modelo: | |||
1. | 2.3 | Origen: | |||
1. | 2.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
Criterios de evaluación | |||||
1. | 3 | Normativas | Cumple | Parámetros | Folio |
1. | 3.1 | Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. | |||
1. | 3.2 | Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. | |||
1. | 4 | Características | |||
1. | 4.1 | Sonda : Tipo Estado sólido | |||
1. | 4.2 | Luz fija : Integrada en la sonda, LED rojo | |||
1. | 4.3 | Frecuencia del transducto recomendadar: 10 MHz | |||
1. | 4.4 | Diámetro de la punta: 6,00 mm Ø (+/- 1,5 mm) (cóncava) | |||
1. | 4.5 | Dimensión aproximado/ Peso sugerido aproximado: 14,0 mm Ø x 98 mm / 40 g | |||
4.6 | Modos de sonda: Contacto, inmersión | ||||
1. | 5 | Modos de medición | |||
1. | 5.1 | Automático | |||
1. | 5.2 | Manual | |||
1. | 6 | Modos de ojo | |||
1. | 6.1 | Catarata normal y densa, afáquica, pseudofáquica (silicona, acrílico y PMMA) | |||
1. | 7 | Rango de medición | |||
1. | 7.1 | Longitud axial: de 14,00 mm o menos a 40,00 mm o más | |||
7.2 | ACD: de 1,83 o menos a 6,00 mm o más | ||||
1. | 7.3 | Grosor de la lente: de 1,9 o más a 6,00 mm | |||
1. | 7.4 | Precisión: ±0,1 mm | |||
1. | 7.5 | Resolución 0,01 mm | |||
1. | 7.6 | Fórmulas de cálculo de LIO | |||
1. | 7.7 | Unidad principal: SRK/T | |||
1. | 7.8 | Kit PC: SRK/T, SRK II, Holladay, Haigis (optimizado, estándar), Showa, doble K SRK/T | |||
1. | 7.9 | Exportacion de datos a unidad de lamacenamiento USB | |||
1. | 7.10 | Puerto para impresora |
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos cinco (05) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera: Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS,
Cuatro (04) Personas de la DRTS designados por la DRTS,
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Calibración y ajustes,
- Mantenimientos preventivos,
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,
- Mantenimientos correctivos,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
- Otros parámetros no estimados,
B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
-Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
-Otros parámetros no estimados.
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuesto y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.
Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de
usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
PLAZO DE TRASLADO, INSTALACIÓN Y CAPACITACIONES DE LOS EQUIPOS
ITEM | DESCRIPCION | DISTRIBUCION | CANTIDAD | PLAZO PARA ENTREGA (DIAS) | PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DIAS) | REQUIERE INSTALACION EDILICIA | REQUIERE CAPACITACIONES |
(SI/NO) | (SI/NO) | ||||||
1 | Biometro Óptico | I.P.S. H.C. | 3 | 60 | 15 | Si | Si |
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM | CÓDIGO DE CATÁLOGO | DESCRIPCIÓN | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACION |
1 | 42201718-002 | Biometro Óptico | Unidad | Unidad |
Ítem | 1 | BIOMETRO ÓPTICO | Código: | 42201718-002 | |
Especificaciones Técnicas | |||||
1. | 1 | Datos Generales | |||
1. | 1.1 | Equipo biomédico diseñado para la medición de las longitudes axiales del ojo. | |||
1. | 2 | Datos proveídos por el oferente | |||
1. | 2.1 | Marca: | |||
1. | 2.2 | Modelo: | |||
1. | 2.3 | Origen: | |||
1. | 2.4 | Dirección Web del fabricante: | |||
Criterios de evaluación | |||||
1. | 3 | Normativas | Cumple | Parámetros | Folio |
1. | 3.1 | Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. | |||
1. | 3.2 | Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. | |||
1. | 4 | Características | |||
1. | 4.1 | Sonda : Tipo Estado sólido | |||
1. | 4.2 | Luz fija : Integrada en la sonda, LED rojo | |||
1. | 4.3 | Frecuencia del transducto recomendadar: 10 MHz | |||
1. | 4.4 | Diámetro de la punta | |||
1. | 4.5 | Dimensión aproximado/ Peso sugerido aproximado: 14,0 mm Ø x 98 mm / 40 g | |||
4.6 | Modos de sonda: Contacto, inmersión | ||||
1. | 5 | Modos de medición | |||
1. | 5.1 | Automático | |||
1. | 5.2 | Manual | |||
1. | 6 | Modos de ojo | |||
1. | 6.1 | Catarata normal y densa, afáquica, pseudofáquica (silicona, acrílico y PMMA) | |||
1. | 7 | Rango de medición | |||
1. | 7.1 | Longitud axial | |||
7.2 | ACD | ||||
1. | 7.3 | Grosor de la lente | |||
1. | 7.4 | Precisión: ±0,1 mm | |||
1. | 7.5 | Resolución 0,01 mm | |||
1. | 7.6 | Fórmulas de cálculo de LIO | |||
1. | 7.7 | Unidad principal: SRK/T | |||
1. | 7.8 | Kit PC: SRK/T, SRK II, Holladay, Haigis (optimizado, estándar), Showa, doble K SRK/T | |||
1. | 7.9 | Exportacion de datos a unidad de lamacenamiento USB | |||
1. | 7.10 | Puerto para impresora |
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos cinco (05) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera: Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS,
Cuatro (04) Personas de la DRTS designados por la DRTS,
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Calibración y ajustes,
- Mantenimientos preventivos,
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,
- Mantenimientos correctivos,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
- Otros parámetros no estimados,
B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
-Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
-Otros parámetros no estimados.
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuesto y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.
Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de
usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
PLAZO DE TRASLADO, INSTALACIÓN Y CAPACITACIONES DE LOS EQUIPOS
ITEM | DESCRIPCION | DISTRIBUCION | CANTIDAD | PLAZO PARA ENTREGA (DIAS) | PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DIAS) | REQUIERE INSTALACION EDILICIA | REQUIERE CAPACITACIONES |
(SI/NO) | (SI/NO) | ||||||
1 | Biometro Óptico | I.P.S. H.C. | 3 | 60 | 15 | Si | Si |