Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Dependencia solicitante: Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos.

Esta compra se trata de una necesidad sucesiva.

Tratándose de  insumos que son utilizados para la realización de estudios de diagnóstico, por lo que son imprescindibles y necesarios para la adecuada atención en los Centros que cuentan con tomógrafos y requieren contrastes para la realización de sus procedimientos, los Hospitales a ser beneficiados con la adquisición de las jeringas para inyectores de contraste para varios servicios.

Cabe destacar que las jeringas para inyector de contraste es de suma importancia y  son utilizados en pacientes con patologías específicas , lo cual acuden a los servicios de salud , por lo que es imperioso, contar con los mismos y así reduciéndose el gasto de bolsillo en Salud y considerando que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social debe satisfacer todas las necesidades tendientes a garantizar las prestaciones de salud, amparado en los términos de la Constitución Nacional , que en su Art.68 dispone: El estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad, obligación que no puede dejar de cumplirse, peticionamos se pueda procesar esta solicitud de adquisición, a fin  de que los diferentes servicios de salud puedan contar con lo solicitado en el menor tiempo posible.

Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Dependencia solicitante: Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos.

Esta compra se trata de una necesidad sucesiva.

Tratándose de  insumos que son utilizados para la realización de estudios de diagnóstico, por lo que son imprescindibles y necesarios para la adecuada atención en los Centros que cuentan con tomógrafos y requieren contrastes para la realización de sus procedimientos, los Hospitales a ser beneficiados con la adquisición de las jeringas para inyectores de contraste para varios servicios.

Cabe destacar que las jeringas para inyector de contraste es de suma importancia y  son utilizados en pacientes con patologías específicas , lo cual acuden a los servicios de salud , por lo que es imperioso, contar con los mismos y así reduciéndose el gasto de bolsillo en Salud y considerando que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social debe satisfacer todas las necesidades tendientes a garantizar las prestaciones de salud, amparado en los términos de la Constitución Nacional , que en su Art.68 dispone: El estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad, obligación que no puede dejar de cumplirse, peticionamos se pueda procesar esta solicitud de adquisición, a fin  de que los diferentes servicios de salud puedan contar con lo solicitado en el menor tiempo posible.

Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Dependencia solicitante: Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos.

Esta compra se trata de una necesidad sucesiva.

Tratándose de insumos que son utilizados para la realización de estudios de diagnóstico, por lo que son imprescindibles y necesarios para la adecuada atención en los Centros que cuentan con tomógrafos y requieren contrastes para la realización de sus procedimientos, los Hospitales a ser beneficiados con la adquisición de las jeringas para inyectores de contraste para varios servicios.

Cabe destacar que las jeringas para inyector de contraste es de suma importancia y son utilizados en pacientes con patologías específicas , lo cual acuden a los servicios de salud , por lo que es imperioso, contar con los mismos y así reduciéndose el gasto de bolsillo en Salud y considerando que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social debe satisfacer todas las necesidades tendientes a garantizar las prestaciones de salud, amparado en los términos de la Constitución Nacional , que en su Art.68 dispone: El estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad, obligación que no puede dejar de cumplirse, peticionamos se pueda procesar esta solicitud de adquisición, a fin de que los diferentes servicios de salud puedan contar con lo solicitado en el menor tiempo posible.

Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Lugar de Entrega: Donde indique la orden de compra.

Cronograma de Entrega:

Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y  stock en los Parques ( en base a notas de los Servicios que utilizan). Los plazos serán computados en días corridos. El proveedor deberá contar con la capacidad necesaria para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a las cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera:

 

Plazos de Entrega

CANTIDAD MÍNIMA

1ra Entrega de la cantidad mínima adjudicada

La primera Orden de Compra, será emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato. Hasta el 20% de la cantidad adjudicada. El oferente tendrá un plazo de hasta 15 (quince) días corridos para la entrega a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

2da. Entrega de la cantidad mínima adjudicada

Hasta el 30% de la cantidad adjudicada 20 (veinte) días corridos para la entrega a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

Saldo de la Cantidad mínima adjudicada

La emisión de la  Orden de Compra será emitida conforme a la necesidad. El proveedor tendrá hasta los 30 (treinta) días corridos, posterior a la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

La emisión de la  Orden de Compra de la totalidad de la cantidad mínima, será emitida dentro de los 24 meses posteriores a la firma del contrato

CANTIDAD MÁXIMA

A ser fraccionadas según necesidad de la convocante, las órdenes de compra serán emitidas una vez cumplida la totalidad de las cantidades mínimas, y hasta la vigencia indicada en el apartado correspondiente del PBC, con plazos de entrega de hasta 30 días corridos, contados a partir de la recepción por parte del proveedor.

 

 

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Será comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado, previa confirmación de lectura del correo señalado por parte del proveedor.

Para lo cual, el oferente adjudicado deberá comunicar nota mediante al Administrador del contrato la Dirección de correo oficial de la empresa a la cual se comunicará la existencia de las órdenes de compra a ser retiradas de las oficinas de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.

       En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de la/s orden/es de compra, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Lugar de Entrega: deben ser entregados en los parques de la DIGGIES ( Parque Venezuela )

Cronograma de Entrega:

Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y  stock en los Parques ( en base a notas de los Servicios que utilizan). Los plazos serán computados en días corridos. El proveedor deberá contar con la capacidad necesaria para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a las cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera:

 

Plazos de Entrega

CANTIDAD MÍNIMA

1ra Entrega de la cantidad mínima adjudicada

La primera Orden de Compra, será emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato. Hasta el 20% de la cantidad adjudicada. El oferente tendrá un plazo de hasta 15 (quince) días corridos para la entrega a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

2da. Entrega de la cantidad mínima adjudicada

Hasta el 30% de la cantidad adjudicada 20 (veinte) días corridos para la entrega a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

Saldo de la Cantidad mínima adjudicada

La emisión de la  Orden de Compra será emitida conforme a la necesidad. El proveedor tendrá hasta los 30 (treinta) días corridos, posterior a la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

La emisión de la  Orden de Compra de la totalidad de la cantidad mínima, será emitida dentro de los 24 meses posteriores a la firma del contrato

CANTIDAD MÁXIMA

A ser fraccionadas según necesidad de la convocante, las órdenes de compra serán emitidas una vez cumplida la totalidad de las cantidades mínimas, y hasta la vigencia indicada en el apartado correspondiente del PBC, con plazos de entrega de hasta 30 días corridos, contados a partir de la recepción por parte del proveedor.

 

 

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Será comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado, previa confirmación de lectura del correo señalado por parte del proveedor.

Para lo cual, el oferente adjudicado deberá comunicar nota mediante al Administrador del contrato la Dirección de correo oficial de la empresa a la cual se comunicará la existencia de las órdenes de compra a ser retiradas de las oficinas de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.

       En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de la/s orden/es de compra, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Lugar de Entrega: Donde indique la orden de compra.deben ser entregados en los parques de la DIGGIES ( Parque Venezuela )

Cronograma de Entrega:

Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock en los Parques ( en base a notas de los Servicios que utilizan). Los plazos serán computados en días corridos. El proveedor deberá contar con la capacidad necesaria para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a las cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera:

Plazos de Entrega

CANTIDAD MÍNIMA

1ra Entrega de la cantidad mínima adjudicada

La primera Orden de Compra, será emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato. Hasta el 20% de la cantidad adjudicada. El oferente tendrá un plazo de hasta 15 (quince) días corridos para la entrega a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

2da. Entrega de la cantidad mínima adjudicada

Hasta el 30% de la cantidad adjudicada 20 (veinte) días corridos para la entrega a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

Saldo de la Cantidad mínima adjudicada

La emisión de la Orden de Compra será emitida conforme a la necesidad. El proveedor tendrá hasta los 30 (treinta) días corridos, posterior a la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

La emisión de la Orden de Compra de la totalidad de la cantidad mínima, será emitida dentro de los 24 meses posteriores a la firma del contrato

CANTIDAD MÁXIMA

A ser fraccionadas según necesidad de la convocante, las órdenes de compra serán emitidas una vez cumplida la totalidad de las cantidades mínimas, y hasta la vigencia indicada en el apartado correspondiente del PBC, con plazos de entrega de hasta 30 días corridos, contados a partir de la recepción por parte del proveedor.

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Será comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado, previa confirmación de lectura del correo señalado por parte del proveedor.

Para lo cual, el oferente adjudicado deberá comunicar nota mediante al Administrador del contrato la Dirección de correo oficial de la empresa a la cual se comunicará la existencia de las órdenes de compra a ser retiradas de las oficinas de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.

En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de la/s orden/es de compra, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.