Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEMS DESCRIPCION / ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EETT
1 Lanza Granadas Múltiple Calibre 40mm 

Ø Lanzador de granadas no letales múltiple, semi-automático táctico construido de aluminio de aviación y acero.
Ø Calibre 40mm granadas no letales de largo total menor a 140mm.
Ø Fabricado bajo estándares ISO 9001 y AS9100D.
Ø Debe resistir las presiones de disparo de cartuchos de entrenamiento de 40x46mm de baja presión.
Ø Debe contar con selector que permita al operador elegir el cartucho cargado sin necesidad de abrir el tambor y cambiar la carga del arma.
Ø Capacidad de disparo de 6 granadas en menos de 3 segundos.
Ø Debe contar con 5 rieles tipo Picatinny para colocar accesorios y mira táctica.
Ø Debe contar con culata retráctil para facilitar el transporte.
Ø Longitud máxima del lanzador de granadas con culata extendida de 715mm
Ø Ancho máximo del lanzador de granadas 165mm
Ø Peso máximo del lanzador de granadas sin accesorios 5.80kg
Ø Largo del tubo cañón 10.
Ø Largo del cilindro 140mm
Ø Mecanismo de avance mecánico a gas.
Ø Tipo de cargador cilindro rotativo.
Ø Capacidad de cargador 6 granadas no letales de longitud menor a 140mm
Ø Culata fija con elevación de 0°.
Ø Debe ser proveído con bolsón de transporte, kit de limpieza, cordón de limpieza y Manual de Usuario en idioma español.
Ø El Kit de limpieza debe contener mínimamente: bolsa de kit de limpieza, botella de aceite, cepillo de limpieza para caño, cepillo de limpieza para paso de gas del accionador de mecanismo de tambor, kit de varilla roscable para limpieza de caño, fregona para limpieza de caño.

Ø El Lanza Granadas Múltiple Calibre 40mm deberá ser compatible con granadas no letales que se puedan adquirir dentro del Mercosur

2 Mira Táctica Electrónica Ø Mira táctica con soporte riel Picattiny de punto Verde (Green Dot)
Ø Retículo de 2 MOA Dot
Ø Graduación de Ajuste de 0.5 Dot
Ø Libre de paralaje
Ø Ajuste de elevación mínimo 100 MOA
Ø Ajuste de viento mínimo 100 MOA
Ø Tamaño del Punto (Dot) 2 MOA
Ø Distancia Ocular ilimitada.
Ø Largo máximo de la mira 2.6 pulgadas.
Ø Peso máximo de la mira 0.2kg.
Ø Mínimo 10 modos de ajuste de iluminación de día y 2 ajustes compatibles con dispositivos de visión nocturna.
Ø Aprueba de golpes y retrocesos del arma.
Ø Debe funcionar con baterías y energía solar.
Ø Con función de selector automático entre energía solar o batería.
Ø Debe incluir baterías.
Ø La mira debe contar con certificación IP67.
Ø Debe soportar vibraciones de hasta 1000G.
Ø Debe funcionar en temperaturas de trabajo de hasta 60° Celsius.
Ø Con función Shake Awake, el retículo y punto rojo debe encenderse con al mínimo movimiento de la mira.
Ø Debe contar con sistema multiretículo MRS con el fin de que el operario pueda elegir la configuración de Dot que mejor se adapte a cada situación de combate.
3 Escudo Antidisturbios ü Fabricado en material: aleación de aluminio color negro con pintura hidro estática con terminaciones tipo burlete.
ü Dimensiones: Altura: 97 cm como mínimo y 100 cm como máximo. Ancho: 60 cm como mínimo y 62 cm como máximo y espesor: 2 mm como mínimo y 2.5 cm como máximo.
ü En el lado posterior del escudo: con empuñadura y una abrazadera a la altura del brazo, uno cerrado y otro abierto y movible. Apoyo del brazo con anti trauma.
ü Peso: 4 kg como mínimo y 6 kg como máximo.
ü Visor: de ancho 25 cm como mínimo y 28 cm como máximo. Alto 12 cm como mínimo y 15 cm como máximo. Espesor de 3 mm como mínimo y 5 mm como máximo.
4 Traje antidisturbios (Antimotín) incluyen:codera, piernera, muslera, hombrera, pechera y guante) Diseño: traje antidisturbios, el cual debe ser elaborado en poliamida de alta densidad cuyas piezas plásticas deben ser fabricadas mediante proceso de inyección. Con sistemas de niveles estructurales con relieves que dispersa la energía de los impactos, generados por los elementos contundentes.
Compuesto por tres segmentos:
Parte superior: Protector pecho, Protector espalda, Protector hombros, Protector brazos, Protector de codos, Protector antebrazos, Protector dorso de manos.
Parte media: Protector de cadera, Protector de glúteos y coxis, Protector de piernas, Protector genital.
Parte inferior: Protector de rodillas, Protector de ante pierna o espinilleras, Protector de pantorrillas, Protector de pies.
Talla: única.
Color: negro.
Espesor partes plásticas: espesor minino de 2.5 mm.
Sistema de amortiguación: con un sistema de amortiguación forrado con malla 3D en tejido de punto 100% poliéster con el fin de brindar mayor protección al cuerpo del usuario.
Componente textil: antibacterial, compuesto por 3 capas: Spacer 3D que brinda transpirabilidad al usuario, lamina EVA para absorción de impacto y Nylon D500 con alta resistencia a la tracción, repelente al agua. Sistema adicional de amortiguación unido al componente plástico.
Acolchado: acolchado fuerte y grueso para la máxima absorción de los golpes.
Partes delanteras y posteriores de los brazos:
- 2 correas ajustables de velcro en el antebrazo, con extremos reforzados de 3 cm, anchura; 1 correa ajustable de velcro en el codo, extremos reforzados, de 3cm de anchura y fácil ajuste y extracción.
Peso: 4.5 kilos como mínimo y 7.5 kg como máximo
Sistema de Ajustes: el traje antimotin debe tener reatas y correas elásticas de gancho y lazo (velcro) utilizadas para el ajuste de las piezas que componen el traje antimotin, adicional debe traer hebillas suelte rápido en el hombro y el parte inferior del protector de la ante pierna o espinillera una chapa tipo suelte rápido (hembra) en forma triangular con un sistema de ajuste para el pivote macho deslizante.
Certificados:
- ISO 179-97 Impacto Charpy.
- ASTM D792-2000 Determinación de la densidad del material plástico.
- ASTM D638 Ensayo de tensión y elasticidad.
- ASTM D790 Ensayo de flexión.
5 Casco Antidisturbios Fabricado en: material de fibra de vidrio moldeado o ABS que brinda protección integral al cráneo, debe proporcionar alta resistencia a la penetración de objetos afilados y alta capacidad de absorción de energía al impactar.
Debe contar con espacios internos que permitan el uso de equipos de comunicación;
Forro interior: acolchonado que absorbe el sudor.
Terminación: externa lisa con borde revestido de goma.
Orejeras: interior de cuero acolchada.
Cojín de cuero: para oreja y nuca.
Yugular: fijo a través de 3 puntos en material sintético.
Quijada: ergonómica en material flexible.
Protector de cuello: desmontable, hecho de material acolchado recubierto con tejido ignífugo.
Mentonera: de plástico para mayor comodidad cuando se aprieta el arnés. Hebilla de liberación rápida.
Careta: desmontable con rejilla. área de visión: 7 cm (mínimo) 18 cm (máximo) x 21.6 (mínimo) a 38 cm (máximo).
Peso: 1,5 kg como mínimo y 3 kg como máximo.
Certificaciones:
- Deberá presentar ensayo de penetración según norma NBR8221:2015
- Resistencia a Impacto ASTM-D256-10 (resistencia del policarbonato)
- Resistencia de tracción de plásticos ASTM-D638-10
6 Chalecos Antibalas Antipunzantes Chalecos Antibalas Antipunzantes USO EXTERNO (Especificaciones Técnicas):
Chalecos a prueba de arma blanca, armas de fuego con nivel NIJ III-A de cumplimiento de la norma NIJ 0101.06 que ofrecen el mayor índice de protección en blindaje corporal flexible, minimizando las contusiones.
Color: Negro, con logo bordado en la parte central del frente. El modelo del logo de la Institución será proveído por la entidad a la empresa que salga Adjudicada.
Tamaño: M, L y/o XL
Panel de protección de Balística: Los chalecos deberán tener placas o paneles anti punzantes y balísticos con materiales de polietileno de ultra peso molecular (UHMWPE) . Estos materiales deberán ser flexibles, de bajo peso, que ofrezca ergonomía y flexibilidad. No se aceptarán materiales balísticos re manufacturados y/o reciclados, los mismos deberán ser termosellados, no costurados, con telas impermeables de alta calidad y resistencia a la abrasión para garantizar la impermeabilidad.
Resistencia a los calibres: 44 Magnum; 9 mm de alta velocidad, 357 Mag.; 38 Spl; Cal.12 y 22 L.
Material de tela exterior: Tela de alta resistencia a la abrasión y calidad tipo 100 % poliéster, antimaterial con antifluido / repelencia y protección solar
Costuras del forro exterior: Deben de ser simétricas, uniformes y continuas, sin hilos flojos, libre de protuberancias, pliegues, frunces y deben de estar suficientemente tensionadas para evitar que la prenda se agriete, se abra o se encoja durante su uso
Material sistema anti trauma en panel balístico: Se aceptarán sistemas o láminas elaboradas de Foam (goma Eva), espumas polímeros expandidos o similares. Deberá ser flexible y será ubicada dentro del panel balístico, termosellados con material impermeable.
La placa anti trauma deberá estar de manera fija en el panel balístico para evitar su pérdida o manipulación por parte del usuario. No se aceptarán materiales re manufacturados y/o reciclados.
Chalecos Antibalas: Prenda de uso exterior, con protección balística frontal, lateral y posterior. El chaleco debe contar con el sistema M.O.L.L.E. (tipo táctico) de no menor de 5 tiras frontales, 5 tiras posteriores incluyendo 4 tiras en los ajustes laterales. Ajuste de hombros anatómicos con refuerzo de espuma interior. Los ajustes laterales deberán contar con un ancho no menor a 15cm y protección balística inserta dentro de los mismos para crear un efecto 360° de protección con cierres de velcro para mejor adaptabilidad anatómica y movilidad del usuario.
Cinta de agarre en la parte posterior Man Down (hombre caído).
Debe poseer dos bolsillos internos para alojar las placas balísticas de nivel superior, con sistema de cierre de velcro, ubicado a la altura del pecho en la parte frontal y posterior.
Peso Máximo: 4.2 Kg. que corresponde al peso total del chaleco antibalas (Paneles balísticos más la funda del chaleco).
REQUISITOS
Garantía escrita mínima de 5 (cinco) años contra Defecto de fabricación
La Convocante podrá pedir 1(un) Mantenimiento y reparación del 20% del lote de compra de chalecos antibalas entregados durante el periodo de garantía de los mismos. Este mantenimiento deberá estar hecho y garantizado por el fabricante. Los costos corren por cuenta del Fabricante del bien y no podrá tener una duración de más de 15 días dicha reparación o mantenimiento.
Presentar la Certificación de Cumplimiento de la Norma NIJ 0101.06 del Instituto Nacional de Justicia (NIJ) de los Estados Unidos, para el nivel de protección III-A de no más de 5 años de antigüedad, expedido por un laboratorio reconocido internacionalmente. En el caso que el documento requerido esté en otro idioma diferente al español, deberá estar acompañado de una Traducción fidedigna al idioma español realizado por Traductor Público con Matrícula habilitante de la Corte Suprema de Justicia.
Presentar el Informe de Ensayo expedido por el Organismo Nacional de Inspección departamento de Seguridad Industrial, dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), sobre el chaleco anti punzantes y antibalas ofertado y en particular sobre la muestra del panel balístico.
En caso de que el oferente no sea fabricante de la marca del producto, deberá acreditar mediante certificado otorgado por el fabricante que es Representante oficial o Distribuidor autorizado para el Paraguay de los Equipos ofertados.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEMS DESCRIPCION / ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EETT
1 Lanza Granadas Múltiple Calibre 40mm 

Ø Lanzador de granadas no letales múltiple, semi-automático táctico construido de aluminio de aviación y acero.
Ø Calibre 40mm granadas no letales de largo total menor a 140mm.
Ø Fabricado bajo estándares ISO 9001 y AS9100D.
Ø Debe resistir las presiones de disparo de cartuchos de entrenamiento de 40x46mm de baja presión.
Ø Debe contar con selector que permita al operador elegir el cartucho cargado sin necesidad de abrir el tambor y cambiar la carga del arma.
Ø Capacidad de disparo de 6 granadas en menos de 3 segundos.
Ø Debe contar con 5 rieles tipo Picatinny para colocar accesorios y mira táctica.
Ø Debe contar con culata retráctil para facilitar el transporte.
Ø Longitud máxima del lanzador de granadas con culata extendida de 715mm
Ø Ancho máximo del lanzador de granadas 165mm
Ø Peso máximo del lanzador de granadas sin accesorios 5.80kg
Ø Largo del tubo cañón 10.
Ø Largo del cilindro 140mm
Ø Mecanismo de avance mecánico a gas.
Ø Tipo de cargador cilindro rotativo.
Ø Capacidad de cargador 6 granadas no letales de longitud menor a 140mm
Ø Culata fija con elevación de 0°.
Ø Debe ser proveído con bolsón de transporte, kit de limpieza, cordón de limpieza y Manual de Usuario en idioma español.
Ø El Kit de limpieza debe contener mínimamente: bolsa de kit de limpieza, botella de aceite, cepillo de limpieza para caño, cepillo de limpieza para paso de gas del accionador de mecanismo de tambor, kit de varilla roscable para limpieza de caño, fregona para limpieza de caño.

Ø El Lanza Granadas Múltiple Calibre 40mm deberá ser compatible con granadas no letales que se puedan adquirir dentro del Mercosur

2 Mira Táctica Electrónica Ø Mira táctica con soporte riel Picattiny de punto Verde (Green Dot)
Ø Retículo de 2 MOA Dot
Ø Graduación de Ajuste de 0.5 Dot
Ø Libre de paralaje
Ø Ajuste de elevación mínimo 100 MOA
Ø Ajuste de viento mínimo 100 MOA
Ø Tamaño del Punto (Dot) 2 MOA
Ø Distancia Ocular ilimitada.
Ø Largo máximo de la mira 2.6 pulgadas.
Ø Peso máximo de la mira 0.2kg.
Ø Mínimo 10 modos de ajuste de iluminación de día y 2 ajustes compatibles con dispositivos de visión nocturna.
Ø Aprueba de golpes y retrocesos del arma.
Ø Debe funcionar con baterías y energía solar.
Ø Con función de selector automático entre energía solar o batería.
Ø Debe incluir baterías.
Ø La mira debe contar con certificación IP67.
Ø Debe soportar vibraciones de hasta 1000G.
Ø Debe funcionar en temperaturas de trabajo de hasta 60° Celsius.
Ø Con función Shake Awake, el retículo y punto rojo debe encenderse con al mínimo movimiento de la mira.
Ø Debe contar con sistema multiretículo MRS con el fin de que el operario pueda elegir la configuración de Dot que mejor se adapte a cada situación de combate.
3 Escudo Antidisturbios ü Fabricado en material: aleación de aluminio color negro con pintura hidro estática con terminaciones tipo burlete.
ü Dimensiones: Altura: 97 cm como mínimo y 100 cm como máximo. Ancho: 60 cm como mínimo y 62 cm como máximo y espesor: 2 mm como mínimo y 2.5 cm como máximo.
ü En el lado posterior del escudo: con empuñadura y una abrazadera a la altura del brazo, uno cerrado y otro abierto y movible. Apoyo del brazo con anti trauma.
ü Peso: 4 kg como mínimo y 6 kg como máximo.
ü Visor: de ancho 25 cm como mínimo y 28 cm como máximo. Alto 12 cm como mínimo y 15 cm como máximo. Espesor de 3 mm como mínimo y 5 mm como máximo.
4 Traje antidisturbios (Antimotín) incluyen:codera, piernera, muslera, hombrera, pechera y guante)

Diseño: traje antidisturbios, el cual debe ser elaborado en poliamida de alta densidad y/o ABS y polycarbonato cuyas piezas plásticas deben ser fabricadas mediante proceso de inyección. Con sistemas de niveles estructurales con relieves que dispersa la energía de los impactos, generados por los elementos contundentes. Compuesto por tres segmentos: Parte superior: Protector pecho, Protector espalda, Protector hombros, Protector brazos, Protector de codos, Protector antebrazos, Protector dorso de manos. Parte media: Protector de cadera, Protector de glúteos y coxis, Protector de piernas, Protector genital. Parte inferior: Protector de rodillas, Protector de ante pierna o espinilleras, Protector de pantorrillas, Protector de pies. Talla: única. Color: negro. Espesor partes plásticas: espesor minino de 2.5 mm. Sistema de amortiguación: con un sistema de amortiguación forrado con malla 3D en tejido de punto 100% poliéster con el fin de brindar mayor protección al cuerpo del usuario y/o Sistema de amortiguación compuesto por lámina EVA con tela mesh transpirable y polyester con recubrimiento ignífuro dracon. Componente textil: antibacterial, compuesto por 3 capas: Spacer 3D que brinda transpirabilidad al usuario, lamina EVA para absorción de impacto y Nylon D500 y/o spacer tela mesh que brinda transpirabilidad al usuario, lámina EVA para absorción de Impacto con tratamiento ignífugo dracon que protege al usuario contra bombas Molotov y ABS y polycarbonato con alta resistencia a la tracción, repelente al agua. Sistema adicional de amortiguación unido al componente plástico. Acolchado: acolchado fuerte y grueso para la máxima absorción de los golpes. Partes delanteras y posteriores de los brazos: - 2 correas ajustables de velcro en el antebrazo, con extremos reforzados de mínimo 2cm a máximo 4 cm, anchura; 1 correa ajustable de velcro en el codo, extremos reforzados, de mínimo 2cm a máximo 4cm de anchura y fácil ajuste y extracción. Peso: 4.5 kilos como mínimo y 7.5 kg como máximo Sistema de Ajustes: el traje antimotín debe tener reatas y correas elásticas de gancho y lazo (velcro) utilizadas para el ajuste de las piezas que componen el traje antimotin, adicional debe traer hebillas suelte rápido en el hombro y/o hebillas con velcro y el parte inferior del protector de la ante pierna o espinillera una chapa tipo suelte rápido (hembra) en forma triangular con un sistema de ajuste para el pivote macho deslizante y/o un Sistema de hebilla metálica con reatas con Velcro.

Certificados: deberán ser los siguientes: ISO179-97 Impacto Charpy y/o ASTM D792-2000 Determinación de la densidad del material plástico y/o ASTM D638 Ensayo de tensión y elasticidad y/o ASTM D790 Ensayo de flexion y/o Certificaciones NIJ 0115 anti puñaladas.

5 Casco Antidisturbios

Fabricado en: material de fibra de vidrio moldeado o ABS que brinda protección integral al cráneo, debe proporcionar alta resistencia a la penetración de objetos afilados y alta capacidad de absorción de energía al impactar. Debe contar con espacios internos que permitan el uso de equipos de comunicación; Forro interior: acolchonado que absorbe el sudor. Terminación: externa lisa con borde revestido de goma. Orejeras: interior de cuero acolchada y/o de esponja dura con recubrimiento de tela mesh EVA. Cojín de cuero y/o de esponja dura con recubrimiento de tela mesh EVA: para oreja y nuca. Yugular: fijo a través de 3 puntos en material sintético. Quijada: ergonómica en material flexible. Protector de cuello: desmontable, hecho de material acolchado recubierto con tejido ignífugo. Mentonera: de plástico y/o goma para mayor comodidad cuando se aprieta el arnés. Hebilla de liberación rápida. Careta: desmontable con rejilla. área de visión: 7 cm (mínimo) 18 cm (máximo) x 21.6 (mínimo) a 38 cm (máximo). Peso: 1,5 kg como mínimo y 3 kg como máximo.

Certificaciones: - Deberá presentar ensayo de penetración según norma NBR8221:2015 y/o Resistencia a Impacto ASTM-D256-10 (resistencia del policarbonato) y/o Resistencia de tracción de plásticos ASTM-D638-10 y/o certificaciones NIJ 0104.02

6 Chalecos Antibalas Antipunzantes

Chalecos a prueba de arma blanca, armas de fuego con nivel NIJ III-A de cumplimiento de la norma NIJ 0101.06 que ofrecen el mayor índice de protección en blindaje corporal flexible, minimizando las contusiones.

Color: Negro, con logo bordado en la parte central del frente.

El modelo del logo de la Institución será proveído por la entidad a la empresa que salga Adjudicada.

Tamaño: M, L y/o XL

Panel de protección de Balística: Los chalecos deberán tener placas o paneles anti punzantes y balísticos con materiales de polietileno de ultra peso molecular (UHMWPE) o Tela Aramida (Kevlar) para la fabricación de los paneles de protección balística. Estos materiales deberán ser flexibles, de bajo peso, que ofrezca ergonomía y flexibilidad. No se aceptarán materiales balísticos re manufacturados y/o reciclados, los mismos deberán ser termosellados, no costurados, con telas impermeables de alta calidad y resistencia a la abrasión para garantizar la impermeabilidad.

Resistencia a los calibres: 44 Magnum; 9 mm de alta velocidad, 357 Mag.; 38 Spl; Cal.12 y 22 L.

Material de tela exterior: Tela de alta resistencia a la abrasión y calidad tipo 100 % poliéster, antimaterial con antifluido / repelencia y protección solar

Costuras del forro exterior: Deben de ser simétricas, uniformes y continuas, sin hilos flojos, libre de protuberancias, pliegues, frunces y deben de estar suficientemente tensionadas para evitar que la prenda se agriete, se abra o se encoja durante su uso

Material sistema anti trauma en panel balístico: Se aceptarán sistemas o láminas elaboradas de Foam (goma Eva), espumas polímeros expandidos o similares. Deberá ser flexible y será ubicada dentro del panel balístico, termosellados con material impermeable.

La placa anti trauma deberá estar de manera fija en el panel balístico para evitar su pérdida o manipulación por parte del usuario. No se aceptarán materiales re manufacturados y/o reciclados.

Chalecos Antibalas: Prenda de uso exterior, con protección balística frontal, lateral y posterior. El chaleco debe contar con el sistema M.O.L.L.E. (tipo táctico) de no menor de 5 tiras frontales, 5 tiras posteriores incluyendo 4 tiras en los ajustes laterales. Ajuste de hombros anatómicos con refuerzo de espuma interior. Los ajustes laterales deberán contar con un ancho no menor a 15cm y protección balística inserta dentro de los mismos para crear un efecto 360° de protección con cierres de velcro para mejor adaptabilidad anatómica y movilidad del usuario y/o cobertura lateral a partir de la propia superposición de los paneles frontales y dorsales.

Cinta de agarre en la parte posterior Man Down (hombre caído).

Debe poseer dos bolsillos internos para alojar las placas balísticas de nivel superior, con sistema de cierre de velcro, ubicado a la altura del pecho en la parte frontal y posterior.

Peso Máximo: 4.2 Kg. que corresponde al peso total del chaleco antibalas (Paneles balísticos más la funda del chaleco).

Protocolo de Pruebas Balísticas: Solo se efectuarán pruebas destructivas a los chalecos que anexen la certificación de calidad exigidas en la Agrupación FOPE. El procedimiento de prueba de disparo balística se regirá de acuerdo con la norma NIJ IIIA 0101.06 del Instituto Nacional de Justicia de los Estados Unidos, haciendo adaptaciones que en Latinoamérica se exigen.

Para la prueba balística el oferente deberá de proveer de la munición utilizada en la prueba será estrictamente la referida al nivel IIIA de la misma Norma.

9mm Vel hasta 436 mts x seg.

44 mag Vel hasta 436 mts x seg.

3.27 SIG Vel hasta 448 mts x seg.

Los traumas máximos de las pruebas NO podrán ser mayores a 44m.

La evaluación de resistencia balística es excluyente, al fallar el procedimiento descripto o prueba, el oferente sale del proceso inmediatamente y pierde la calificación por evaluación técnica.

 

Garantía escrita mínima de 5 (cinco) años contra Defecto de fabricación

La Convocante podrá pedir 1(un) Mantenimiento y reparación del 20% del lote de compra de chalecos antibalas entregados durante el periodo de garantía de los mismos. Este mantenimiento deberá estar hecho y garantizado por el fabricante. Los costos corren por cuenta del Fabricante del bien y no podrá tener una duración de más de 15 días dicha reparación o mantenimiento.

Presentar la Certificación de Cumplimiento de la Norma NIJ 0101.06 del Instituto Nacional de Justicia (NIJ) de los Estados Unidos, para el nivel de protección III-A de no más de 5 años de antigüedad, expedido por un laboratorio reconocido internacionalmente. En el caso que el documento requerido esté en otro idioma diferente al español, deberá estar acompañado de una Traducción fidedigna al idioma español realizado por Traductor Público con Matrícula habilitante de la Corte Suprema de Justicia.

Presentar el Informe de Ensayo expedido por el Organismo Nacional de Inspección departamento de Seguridad Industrial, dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), sobre el chaleco anti punzantes y antibalas ofertado y en particular sobre la muestra del panel balístico, que será solicitado una vez sea efectiva la adjudicación al oferente en un plazo de 48 hs hábiles.

En caso de que el oferente no sea fabricante de la marca del producto, deberá acreditar mediante certificado otorgado por el fabricante que es Representante oficial o Distribuidor autorizado para el Paraguay de los Equipos ofertados

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEMS

DESCRIPCION / ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EETT

1Lanza Granadas Múltiple Calibre 40mm

Ø Lanzador de granadas no letales múltiple, semi-automático táctico construido de aluminio de aviación y acero.
Ø Calibre 40mm granadas no letales de largo total menor a 140mm.
Ø Fabricado bajo estándares ISO 9001 y AS9100D.
Ø Debe resistir las presiones de disparo de cartuchos de entrenamiento de 40x46mm de baja presión.
Ø Debe contar con selector que permita al operador elegir el cartucho cargado sin necesidad de abrir el tambor y cambiar la carga del arma.
Ø Capacidad de disparo de 6 granadas en menos de 3 segundos.
Ø Debe contar con 5 rieles tipo Picatinny para colocar accesorios y mira táctica.
Ø Debe contar con culata retráctil para facilitar el transporte.
Ø Longitud máxima del lanzador de granadas con culata extendida de 715mm
Ø Ancho máximo del lanzador de granadas 165mm
Ø Peso máximo del lanzador de granadas sin accesorios 5.80kg
Ø Largo del tubo cañón 10.
Ø Largo del cilindro 140mm
Ø Mecanismo de avance mecánico a gas.
Ø Tipo de cargador cilindro rotativo.
Ø Capacidad de cargador 6 granadas no letales de longitud menor a 140mm
Ø Culata fija con elevación de 0°.
Ø Debe ser proveído con bolsón de transporte, kit de limpieza, cordón de limpieza y Manual de Usuario en idioma español.
Ø El Kit de limpieza debe contener mínimamente: bolsa de kit de limpieza, botella de aceite, cepillo de limpieza para caño, cepillo de limpieza para paso de gas del accionador de mecanismo de tambor, kit de varilla roscable para limpieza de caño, fregona para limpieza de caño.

Ø El Lanza Granadas Múltiple Calibre 40mm deberá ser compatible con granadas no letales que se puedan adquirir dentro del Mercosur

2Mira Táctica ElectrónicaØ Mira táctica con soporte riel Picattiny de punto Verde (Green Dot)
Ø Retículo de 2 MOA Dot
Ø Graduación de Ajuste de 0.5 Dot
Ø Libre de paralaje
Ø Ajuste de elevación mínimo 100 MOA
Ø Ajuste de viento mínimo 100 MOA
Ø Tamaño del Punto (Dot) 2 MOA
Ø Distancia Ocular ilimitada.
Ø Largo máximo de la mira 2.6 pulgadas.
Ø Peso máximo de la mira 0.2kg.
Ø Mínimo 10 modos de ajuste de iluminación de día y 2 ajustes compatibles con dispositivos de visión nocturna.
Ø Aprueba de golpes y retrocesos del arma.
Ø Debe funcionar con baterías y energía solar.
Ø Con función de selector automático entre energía solar o batería.
Ø Debe incluir baterías.
Ø La mira debe contar con certificación IP67.
Ø Debe soportar vibraciones de hasta 1000G.
Ø Debe funcionar en temperaturas de trabajo de hasta 60° Celsius.
Ø Con función Shake Awake, el retículo y punto rojo debe encenderse con al mínimo movimiento de la mira.
Ø Debe contar con sistema multiretículo MRS con el fin de que el operario pueda elegir la configuración de Dot que mejor se adapte a cada situación de combate.
3Escudo Antidisturbiosü Fabricado en material: aleación de aluminio color negro con pintura hidro estática con terminaciones tipo burlete.
ü Dimensiones: Altura: 97 cm como mínimo y 100 cm como máximo. Ancho: 60 cm como mínimo y 62 cm como máximo y espesor: 2 mm como mínimo y 2.5 cm como máximo.
ü En el lado posterior del escudo: con empuñadura y una abrazadera a la altura del brazo, uno cerrado y otro abierto y movible. Apoyo del brazo con anti trauma.
ü Peso: 4 kg como mínimo y 6 kg como máximo.
ü Visor: de ancho 25 cm como mínimo y 28 cm como máximo. Alto 12 cm como mínimo y 15 cm como máximo. Espesor de 3 mm como mínimo y 5 mm como máximo.
4Traje antidisturbios (Antimotín) incluyen:codera, piernera, muslera, hombrera, pechera y guante)

Diseño: traje antidisturbios, el cual debe ser elaborado en poliamida de alta densidad y/o ABS y polycarbonato cuyas piezas plásticas deben ser fabricadas mediante proceso de inyección. Con sistemas de niveles estructurales con relieves que dispersa la energía de los impactos, generados por los elementos contundentes.
Compuesto por tres segmentos:
Parte superior: Protector pecho, Protector espalda, Protector hombros, Protector brazos, Protector de codos, Protector antebrazos, Protector dorso de manos.
Parte media: Protector de cadera, Protector de glúteos y coxis, Protector de piernas, Protector genital.
Parte inferior: Protector de rodillas, Protector de ante pierna o espinilleras, Protector de pantorrillas, Protector de pies.
Talla: única.
Color: negro.
Espesor partes plásticas: espesor minino de 2.5 mm.
Sistema de amortiguación: con un sistema de amortiguación forrado con malla 3D en tejido de punto 100% poliéster con el fin de brindar mayor protección al cuerpo del usuario y/o Sistema de amortiguación compuesto por lámina EVA con tela mesh transpirable y polyester con recubrimiento ignífuro dracon.
Componente textil: antibacterial, compuesto por 3 capas: Spacer 3D que brinda transpirabilidad al usuario, lamina EVA para absorción de impacto y Nylon D500 y/o spacer tela mesh que brinda transpirabilidad al usuario, lámina EVA para absorción de Impacto con tratamiento ignífugo dracon que protege al usuario contra bombas Molotov y ABS y polycarbonato con alta resistencia a la tracción, repelente al agua. Sistema adicional de amortiguación unido al componente plástico.
Acolchado: acolchado fuerte y grueso para la máxima absorción de los golpes.
Partes delanteras y posteriores de los brazos:
- 2 correas ajustables de velcro en el antebrazo, con extremos reforzados de 3mínimo 2cm a máximo 4 cm, anchura; 1 correa ajustable de velcro en el codo, extremos reforzados, de 3cmmínimo 2cm a máximo 4cm de anchura y fácil ajuste y extracción.
Peso: 4.5 kilos como mínimo y 7.5 kg como máximo
Sistema de Ajustes: el traje antimotinantimotín debe tener reatas y correas elásticas de gancho y lazo (velcro) utilizadas para el ajuste de las piezas que componen el traje antimotin, adicional debe traer hebillas suelte rápido en el hombro y/o hebillas con velcro y el parte inferior del protector de la ante pierna o espinillera una chapa tipo suelte rápido (hembra) en forma triangular con un sistema de ajuste para el pivote macho deslizante y/o un Sistema de hebilla metálica con reatas con Velcro.
Certificados

Certificados:
- ISO 179 deberán ser los siguientes: ISO179-97 Impacto Charpy.
- y/o ASTM D792-2000 Determinación de la densidad del material plástico.
- y/o ASTM D638 Ensayo de tensión y elasticidad.
- y/o ASTM D790 Ensayo de flexiónflexion y/o Certificaciones NIJ 0115 anti puñaladas.

5Casco Antidisturbios

Fabricado en: material de fibra de vidrio moldeado o ABS que brinda protección integral al cráneo, debe proporcionar alta resistencia a la penetración de objetos afilados y alta capacidad de absorción de energía al impactar.
Debe contar con espacios internos que permitan el uso de equipos de comunicación;
Forro interior: acolchonado que absorbe el sudor.
Terminación: externa lisa con borde revestido de goma.
Orejeras: interior de cuero acolchada y/o de esponja dura con recubrimiento de tela mesh EVA.
Cojín de cuero y/o de esponja dura con recubrimiento de tela mesh EVA: para oreja y nuca.
Yugular: fijo a través de 3 puntos en material sintético.
Quijada: ergonómica en material flexible.
Protector de cuello: desmontable, hecho de material acolchado recubierto con tejido ignífugo.
Mentonera: de plástico y/o goma para mayor comodidad cuando se aprieta el arnés. Hebilla de liberación rápida.
Careta: desmontable con rejilla. área de visión: 7 cm (mínimo) 18 cm (máximo) x 21.6 (mínimo) a 38 cm (máximo).
Peso: 1,5 kg como mínimo y 3 kg como máximo.
Certificaciones:

Certificaciones: - Deberá presentar ensayo de penetración según norma NBR8221:2015
- y/o Resistencia a Impacto ASTM-D256-10 (resistencia del policarbonato)
- y/o Resistencia de tracción de plásticos ASTM-D638-10

y/o certificaciones NIJ 0104.02
6Chalecos Antibalas AntipunzantesChalecos Antibalas Antipunzantes USO EXTERNO (Especificaciones Técnicas):

Chalecos a prueba de arma blanca, armas de fuego con nivel NIJ III-A de cumplimiento de la norma NIJ 0101.06 que ofrecen el mayor índice de protección en blindaje corporal flexible, minimizando las contusiones.

Color: Negro, con logo bordado en la parte central del frente.

El modelo del logo de la Institución será proveído por la entidad a la empresa que salga Adjudicada.

Tamaño: M, L y/o XL

Panel de protección de Balística: Los chalecos deberán tener placas o paneles anti punzantes y balísticos con materiales de polietileno de ultra peso molecular (UHMWPE) o Tela Aramida (Kevlar) para la fabricación de los paneles de protección balística. Estos materiales deberán ser flexibles, de bajo peso, que ofrezca ergonomía y flexibilidad. No se aceptarán materiales balísticos re manufacturados y/o reciclados, los mismos deberán ser termosellados, no costurados, con telas impermeables de alta calidad y resistencia a la abrasión para garantizar la impermeabilidad.

Resistencia a los calibres: 44 Magnum; 9 mm de alta velocidad, 357 Mag.; 38 Spl; Cal.12 y 22 L.
Material de tela exterior:

Material de tela exterior: Tela de alta resistencia a la abrasión y calidad tipo 100 % poliéster, antimaterial con antifluido / repelencia y protección solar
Costuras del forro exterior:

Costuras del forro exterior: Deben de ser simétricas, uniformes y continuas, sin hilos flojos, libre de protuberancias, pliegues, frunces y deben de estar suficientemente tensionadas para evitar que la prenda se agriete, se abra o se encoja durante su uso

Material sistema anti trauma en panel balístico: Se aceptarán sistemas o láminas elaboradas de Foam (goma Eva), espumas polímeros expandidos o similares. Deberá ser flexible y será ubicada dentro del panel balístico, termosellados con material impermeable.

La placa anti trauma deberá estar de manera fija en el panel balístico para evitar su pérdida o manipulación por parte del usuario. No se aceptarán materiales re manufacturados y/o reciclados.

Chalecos Antibalas: Prenda de uso exterior, con protección balística frontal, lateral y posterior. El chaleco debe contar con el sistema M.O.L.L.E. (tipo táctico) de no menor de 5 tiras frontales, 5 tiras posteriores incluyendo 4 tiras en los ajustes laterales. Ajuste de hombros anatómicos con refuerzo de espuma interior. Los ajustes laterales deberán contar con un ancho no menor a 15cm y protección balística inserta dentro de los mismos para crear un efecto 360° de protección con cierres de velcro para mejor adaptabilidad anatómica y movilidad del usuario y/o cobertura lateral a partir de la propia superposición de los paneles frontales y dorsales.

Cinta de agarre en la parte posterior Man Down (hombre caído).

Debe poseer dos bolsillos internos para alojar las placas balísticas de nivel superior, con sistema de cierre de velcro, ubicado a la altura del pecho en la parte frontal y posterior.

Peso Máximo: 4.2 Kg. que corresponde al peso total del chaleco antibalas (Paneles balísticos más la funda del chaleco).
REQUISITOS
Garantía escrita mínima

Protocolo de 5 (cinco) años contra DefectoPruebas Balísticas: Solo se efectuarán pruebas destructivas a los chalecos que anexen la certificación de fabricación
La Convocante podrá pedir 1(un) Mantenimiento y reparación del 20% del lotecalidad exigidas en la Agrupación FOPE. El procedimiento de compraprueba de chalecos antibalas entregados durante el periododisparo balística se regirá de garantía de los mismos. Este mantenimiento deberá estar hecho y garantizado por el fabricante. Los costos corren por cuenta del Fabricante del bien y no podrá tener una duración de más de 15 días dicha reparación o mantenimiento.
Presentaracuerdo con la Certificación de Cumplimiento de la Normanorma NIJ IIIA 0101.06 del Instituto Nacional de Justicia (NIJ) de los Estados Unidos, parahaciendo adaptaciones que en Latinoamérica se exigen.

Para la prueba balística el niveloferente deberá de protección III-A de no más de 5 años de antigüedad, expedido por un laboratorio reconocido internacionalmente. En el caso que el documento requerido esté en otro idioma diferente al español, deberá estar acompañado de una Traducción fidedigna al idioma español realizado por Traductor Público con Matrícula habilitanteproveer de la Corte Supremamunición utilizada en la prueba será estrictamente la referida al nivel IIIA de Justiciala misma Norma.
Presentar

9mm Vel hasta 436 mts x seg.

44 mag Vel hasta 436 mts x seg.

3.27 SIG Vel hasta 448 mts x seg.

Los traumas máximos de las pruebas NO podrán ser mayores a 44m.

La evaluación de resistencia balística es excluyente, al fallar el Informe de Ensayo expedido por el Organismo Nacional de Inspección departamento de Seguridad Industrialprocedimiento descripto o prueba, dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), sobre el chaleco anti punzantes y antibalas ofertado y en particular sobre la muestra del panel balístico.
En caso de que el oferente no sea fabricante desale del proceso inmediatamente y pierde la marca del producto, deberá acreditar mediante certificado otorgadocalificación por el fabricante que es Representante oficial o Distribuidor autorizado para el Paraguay de los Equipos ofertadosevaluación técnica.

Garantía escrita mínima de 5 (cinco) años contra Defecto de fabricación

La Convocante podrá pedir 1(un) Mantenimiento y reparación del 20% del lote de compra de chalecos antibalas entregados durante el periodo de garantía de los mismos. Este mantenimiento deberá estar hecho y garantizado por el fabricante. Los costos corren por cuenta del Fabricante del bien y no podrá tener una duración de más de 15 días dicha reparación o mantenimiento.

Presentar la Certificación de Cumplimiento de la Norma NIJ 0101.06 del Instituto Nacional de Justicia (NIJ) de los Estados Unidos, para el nivel de protección III-A de no más de 5 años de antigüedad, expedido por un laboratorio reconocido internacionalmente. En el caso que el documento requerido esté en otro idioma diferente al español, deberá estar acompañado de una Traducción fidedigna al idioma español realizado por Traductor Público con Matrícula habilitante de la Corte Suprema de Justicia.

Presentar el Informe de Ensayo expedido por el Organismo Nacional de Inspección departamento de Seguridad Industrial, dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), sobre el chaleco anti punzantes y antibalas ofertado y en particular sobre la muestra del panel balístico, que será solicitado una vez sea efectiva la adjudicación al oferente en un plazo de 48 hs hábiles.

En caso de que el oferente no sea fabricante de la marca del producto, deberá acreditar mediante certificado otorgado por el fabricante que es Representante oficial o Distribuidor autorizado para el Paraguay de los Equipos ofertados