Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Requisitos de carácter ambiental - CPS
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción |
La empresa adjudicada deberá ser la encargada de gestionar el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar por el pozo artesiano a ser construido, en la plataforma del Sistema de Información Ambiental (SIAM) dependiente del MADES, para su correspondiente análisis y evaluación, deberá contar con la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización de la ERSSAN, antes de iniciar las actividades. |
Requisitos de carácter ambiental - CPS
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción |
Una ves adjudicada la empresa deberá gestionar el Estudio de Impacto Ambiental por el pozo artesiano a ser construido, en la plataforma del Sistema de Información Ambiental (SIAM) dependiente del MADES, para su correspondiente análisis y evaluación, deberá contar con la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización de la ERSSAN, antes de iniciar la obra de conformidad a las legislaciones legales vigente en la materia. |
Requisitos de carácter ambiental - CPS
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción |
Sistema de Información Ambiental (SIAM) dependiente del MADES, para su correspondiente análisis y evaluación, deberá contar con la correspondiente Declaración |
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 | Certificado de Obra | Febrero 2024 |
Certificado 2 | Certificado de Obra | Marzo 2024 |
Certificado 3 | Certificado de Obra | Abril 2024 |
Certificado 4 | Certificado de Obra | Mayo 2024 |
Certificado 5 | Certificado de Obra | Junio 2024 |
Certificado 6 | Certificado de Obra | Julio 2024 |
Certificado 7 | Certificado de Obra | Agosto 2024 |
Certificado 8 | Certificado de Obra | Septiembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 | Certificado de Obra | Marzo 2024 |
Certificado 2 | Certificado de Obra | Abril 2024 |
Certificado 3 | Certificado de Obra | Mayo 2024 |
Certificado 4 | Certificado de Obra | Junio 2024 |
Certificado 5 | Certificado de Obra | Julio 2024 |
Certificado 6 | Certificado de Obra | Agosto 2024 |
Certificado 7 | Certificado de Obra | Septiembre 2024 |
Certificado 8 | Certificado de Obra | Octubre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 | Certificado de Obra | |
Certificado 2 | Certificado de Obra | |
Certificado 3 | Certificado de Obra | |
Certificado 4 | Certificado de Obra | |
Certificado 5 | Certificado de Obra | |
Certificado 6 | Certificado de Obra | |
Certificado 7 | Certificado de Obra | |
Certificado 8 | Certificado de Obra |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.