Estimados,
De modo a evitar un incorrecto dimensionamiento, respetuosamente solicitamos puedan emitir una aclaratoria de las cantidades de camaras, tipo de camaras, tipo de zoom de camaras, si deben de ser PTZ o fijas, de modo a que no hayan malas interpretaciones
De modo a evitar un incorrecto dimensionamiento, respetuosamente solicitamos puedan emitir una aclaratoria de las cantidades de camaras, tipo de camaras, tipo de zoom de camaras, si deben de ser PTZ o fijas, de modo a que no hayan malas interpretaciones
Las cantidades de cámara podrán estimarse consultando el capítulo "9 - Sistemas de seguridad" en los ítems 4 ("El adjudicado deberá incluir, mínimamente, un sistema de grabación y visualización digital, para controlar visualmente y almacenar digitalmente los movimientos relacionados con entrada y salida de personas, vehículos y/o elementos en el centro de datos y su perímetro...", ítem 6 ("Video Vigilancia y Control de Acceso en todas las puertas, internas y externas", "Video vigilancia, con la cantidad de cámaras, entre internas y externas, necesarias para cubrir toda la solución centro de datos del MITIC, distribuidas en accesos, pasillos, exteriores y perímetro. Este sistema deberá integrarse al sistema de operación y monitoreo del centro de datos". En el mismo ítem se describen los requerimientos para cámaras PTZ entre otros.
El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure de cumplir con los requerimientos establecidos en el Documento del Llamado y el cumplimiento de los estándares y buenas prácticas del área
362
ADENDA N° 04 1.ALCANCE DEL TRABAJO, Sistema de Energía Punto 49, Pág. 45
Donde indica: El adjudicado deberá realizar el proyecto y poner a consideración y aprobación de la ANDE.
Consulta: Confirmar si el adjudicado será responsable del Desarrollo del Proyecto de Media Tensión y solicitar la aprobación de la ANDE?
En caso que la contratante sea la responsable, confirmar la cantidad de Celdas y Transformadores que serán considerados para la distribución de la Baja Tensión?
27-08-2024
18-09-2024
ADENDA N° 04 1.ALCANCE DEL TRABAJO, Sistema de Energía Punto 49, Pág. 45
Donde indica: El adjudicado deberá realizar el proyecto y poner a consideración y aprobación de la ANDE.
Consulta: Confirmar si el adjudicado será responsable del Desarrollo del Proyecto de Media Tensión y solicitar la aprobación de la ANDE?
En caso que la contratante sea la responsable, confirmar la cantidad de Celdas y Transformadores que serán considerados para la distribución de la Baja Tensión?
El Contratante se encargará de implementar la red de alimentación subterránea en MT desde la SSEE ANDE Villa Hayes, incluyendo el Puesto de Transformación y los transformadores de la Solución licitada.
El diseño, provisión y ejecución aguas abajo de los transformadores es responsabilidad del adjudicado.
Las cantidades de celdas y transformadores serán informados por el Contratante una vez que este disponga de dicha información.
363
Piso Falso
Solicitamos indicar los cálculos realizados por MITIC para llegar a la conclusión que los pedestales deben responder a las dimensiones solicitadas: “La base del pedestal es circular de 100 mm de diámetro y de 2 mm de grosor. El cabezal del pedestal debe ser de 120 mm x 120 mm en forma de X, de 3 mm de grosor” ó que “La base del pedestal es circular de 100 mm de diámetro y de 2 mm de grosor “ ya que no hay ninguna exigencia de este tipo en Uptime, TIA 942 o BiCSI. Solicitamos que estas dimensiones sean opcionales dado que cada fabricante diseña su estuructura de pedestales, bases y largueros, en función de las cargas para la clasificación que desea alcanzar según las Norma Internacionales como CISCA (Americana), y/o EN 12.825 que reemplaza a la antigua BS MOB PF2 PS/PSU independientemente que el cabezal sea de 110mm, 120mm u otra dimensión.
Sorprende el lenguaje utilizado con expresiones como “La base del pedestal es…”, cuyo soporte central es de 24 mm…”, “La base del pedestal es circular de 100 mm de diámetro…”, “y cuenta con perforaciones para la sujeción” que paracen surgir de copiar un texto de una propuesta mas que pertenecer a un requerimiento.
Solicitamos indicar los cálculos realizados por MITIC para llegar a la conclusión que los pedestales deben responder a las dimensiones solicitadas: “La base del pedestal es circular de 100 mm de diámetro y de 2 mm de grosor. El cabezal del pedestal debe ser de 120 mm x 120 mm en forma de X, de 3 mm de grosor” ó que “La base del pedestal es circular de 100 mm de diámetro y de 2 mm de grosor “ ya que no hay ninguna exigencia de este tipo en Uptime, TIA 942 o BiCSI. Solicitamos que estas dimensiones sean opcionales dado que cada fabricante diseña su estuructura de pedestales, bases y largueros, en función de las cargas para la clasificación que desea alcanzar según las Norma Internacionales como CISCA (Americana), y/o EN 12.825 que reemplaza a la antigua BS MOB PF2 PS/PSU independientemente que el cabezal sea de 110mm, 120mm u otra dimensión.
Sorprende el lenguaje utilizado con expresiones como “La base del pedestal es…”, cuyo soporte central es de 24 mm…”, “La base del pedestal es circular de 100 mm de diámetro…”, “y cuenta con perforaciones para la sujeción” que paracen surgir de copiar un texto de una propuesta mas que pertenecer a un requerimiento.
En el Documento del Llamado se brindan las informaciones de criterios, interacciones, cantidades y capacidades mínimas esperadas, con estos datos junto con la expertise del adjudicado se realizará el diseño e implementación de la solución. El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure el cumplimiento mínimo de los requerimientos establecidos en el PBC, cumpliendo los estándares y las buenas prácticas.
364
ALCANCE DEL TRABAJO, ADENDA N4, Pág. 45
La contratante informa en la adenda mencionada que el adjudicado deberá realizar el proyecto y poner a consideración y aprobación de la ANDE.
Consultamos:
Dadas estas modificaciones, solicitamos a la contratante detallar cuál será la cantidad de celdas y transformadores que serán proveerá para la distribución de energía de la baja tensión.
La contratante informa en la adenda mencionada que el adjudicado deberá realizar el proyecto y poner a consideración y aprobación de la ANDE.
Consultamos:
Dadas estas modificaciones, solicitamos a la contratante detallar cuál será la cantidad de celdas y transformadores que serán proveerá para la distribución de energía de la baja tensión.
El Contratante se encargará de implementar la red de alimentación subterránea en MT desde la SSEE ANDE Villa Hayes, incluyendo el Puesto de Transformación y los transformadores de la Solución licitada.
El diseño, provisión y ejecución aguas abajo de los transformadores es responsabilidad del adjudicado.
Las cantidades de celdas y transformadores serán informados por el Contratante una vez que la ANDE provea dicha información.
365
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - SISTEMA ELECTRICO Grupos electrógenos (01) - Características del alternador. Punto 23, Pág. 269.
Donde indica:
b) Alternador auto excitado con regulador automático de voltaje: ±1%.
Consulta: ¿Se podría emplear excitación del tipo PMG para el Alternador?, considerando que: PMG es una evolución tecnológica respecto al tipo Shunt o auto excitado, quedando mecánica y eléctricamente aislado de la carga; esta tecnología permite entre otras mejoras o ventajas las siguientes características:
• Baja caída de tensión;
• Sostiene excitación en cortocircuito;
• Sensor trifásico RMS;
• Inmune a cargas no lineales;
• Protege el AVR.
27-08-2024
18-09-2024
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - SISTEMA ELECTRICO Grupos electrógenos (01) - Características del alternador. Punto 23, Pág. 269.
Donde indica:
b) Alternador auto excitado con regulador automático de voltaje: ±1%.
Consulta: ¿Se podría emplear excitación del tipo PMG para el Alternador?, considerando que: PMG es una evolución tecnológica respecto al tipo Shunt o auto excitado, quedando mecánica y eléctricamente aislado de la carga; esta tecnología permite entre otras mejoras o ventajas las siguientes características:
• Baja caída de tensión;
• Sostiene excitación en cortocircuito;
• Sensor trifásico RMS;
• Inmune a cargas no lineales;
• Protege el AVR.
En el Documento del Llamado se brindan las informaciones de criterios, interacciones, cantidades y capacidades mínimas esperadas, con estos datos junto con la expertise del adjudicado se realizará el diseño e implementación de la solución. El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure el cumplimiento mínimo de los requerimientos establecidos en el PBC, cumpliendo los estándares y las buenas prácticas.
366
Palancas Mecánicas para la Transferencia Manual
Siendo que en todo el proyecto se responde a las consultas que el proponente es quién diseñará y definirá en su propuesta tecnologías que satisfagan las especificaciones técnicas mínimas, permitiendo presentar soluciones superiores a la indicadas en las EETT. Consultamos cuál es el motivo por el cual la contratante obliga a los proponentes a utilizar sistemas obsoletos que incluyan palancas mecánicas para la transferencia manual, forzando a los proponentes a omitir una propuesta que cuente con botonera (manual) y de tecnología de automatización, lo cual, por un lado cumpliría con la norma de UPTIME INSTITUTE y por otro, brindaría mejor tecnologías con mejores prestaciones y funcionalidades, que permiten una mayor seguridad para la transferencia.
Por todo esto, se solicitar a la contratante permita al proponente ofertar un sistema que incluya un mecanismo manual (botoneras) omitiendo "la palanca" a la cual se encuentran forzando y direccionando sus especificaciones técnicas.
Siendo que en todo el proyecto se responde a las consultas que el proponente es quién diseñará y definirá en su propuesta tecnologías que satisfagan las especificaciones técnicas mínimas, permitiendo presentar soluciones superiores a la indicadas en las EETT. Consultamos cuál es el motivo por el cual la contratante obliga a los proponentes a utilizar sistemas obsoletos que incluyan palancas mecánicas para la transferencia manual, forzando a los proponentes a omitir una propuesta que cuente con botonera (manual) y de tecnología de automatización, lo cual, por un lado cumpliría con la norma de UPTIME INSTITUTE y por otro, brindaría mejor tecnologías con mejores prestaciones y funcionalidades, que permiten una mayor seguridad para la transferencia.
Por todo esto, se solicitar a la contratante permita al proponente ofertar un sistema que incluya un mecanismo manual (botoneras) omitiendo "la palanca" a la cual se encuentran forzando y direccionando sus especificaciones técnicas.
En el Documento del Llamado se brindan las informaciones de criterios, interacciones, cantidades y capacidades mínimas esperadas, con estos datos junto con la expertise del adjudicado se realizará el diseño e implementación de la solución.
El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure el cumplimiento mínimo de los requerimientos establecidos en el PBC, cumpliendo los estándares y las buenas prácticas.
367
Planilla de Cumplimiento de las Especificaciones Técnicas
Considerando que en esta planilla de cumplimiento se solicita indicar si el oferente cumple o no con cada punto de las Especificaciones Técnicas y además requiere de una referencia (nombre del documento, sección, ítem y pagina), solicitamos encarecidamente a la convocante aclarar la siguiente duda:
Para varios puntos a lo largo de las EETT se describe que el “Adjudicado” deberá presentar, elaborar, cumplir, tener en cuenta, etc., alguna documentación, normativa o exigencia. Por lógica, entendemos que eso se debería demostrar/cumplir recién una vez adjudicado, y en ese sentido, para la columna donde se exige completar “nombre del documento, sección, ítem y pagina” se puede indicar en la planilla que estos puntos se cumplirán una vez adjudicado? o se puede referenciar en la planilla a una Declaración Jurada del Oferente garantizando que se cumplirá una vez adjudicado? Ya que en muchos puntos de las EETT se describen que debe tener en cuenta el adjudicado durante la ejecución del contrato, o que debe conseguir ciertos permisos, realizar estudios y/o presentar ciertos planos, y por el cual en esta etapa del proceso licitatorio no se podrá demostrar con una documentación, salvo con las dos opciones mencionadas anteriormente.
27-08-2024
18-09-2024
Planilla de Cumplimiento de las Especificaciones Técnicas
Considerando que en esta planilla de cumplimiento se solicita indicar si el oferente cumple o no con cada punto de las Especificaciones Técnicas y además requiere de una referencia (nombre del documento, sección, ítem y pagina), solicitamos encarecidamente a la convocante aclarar la siguiente duda:
Para varios puntos a lo largo de las EETT se describe que el “Adjudicado” deberá presentar, elaborar, cumplir, tener en cuenta, etc., alguna documentación, normativa o exigencia. Por lógica, entendemos que eso se debería demostrar/cumplir recién una vez adjudicado, y en ese sentido, para la columna donde se exige completar “nombre del documento, sección, ítem y pagina” se puede indicar en la planilla que estos puntos se cumplirán una vez adjudicado? o se puede referenciar en la planilla a una Declaración Jurada del Oferente garantizando que se cumplirá una vez adjudicado? Ya que en muchos puntos de las EETT se describen que debe tener en cuenta el adjudicado durante la ejecución del contrato, o que debe conseguir ciertos permisos, realizar estudios y/o presentar ciertos planos, y por el cual en esta etapa del proceso licitatorio no se podrá demostrar con una documentación, salvo con las dos opciones mencionadas anteriormente.
Es correcta su interpretación. El oferente que presenta su oferta es porque cumplirá con los requerimientos si resultara adjudicado, por tanto para los puntos exigidos en etapa de ejecución, puede indicar en la planilla que los mismos serán cumplidos una vez adjudicado o referenciar en la planilla a una Declaración Jurada del Oferente garantizando que cumplirá con lo exigido, si resultara adjudicado.
368
Experiencia / Adenda 4
En la adenda 4, se indica:
(a.2.4) Deberá demostrar que el mismo realizó, en calidad de contratista, subcontratista y/o integrante de un consorcio o APCA, el proceso de certificación, mínimamente conforme el nivel TIER III del Uptime Institute, en al menos un contrato.
Consulta:
Se debe tener o no un datacenter "certificado TIER III en diseño y construcción" para validar este ítem?
En la adenda 4, se indica:
(a.2.4) Deberá demostrar que el mismo realizó, en calidad de contratista, subcontratista y/o integrante de un consorcio o APCA, el proceso de certificación, mínimamente conforme el nivel TIER III del Uptime Institute, en al menos un contrato.
Consulta:
Se debe tener o no un datacenter "certificado TIER III en diseño y construcción" para validar este ítem?
Sí es necesario que el oferente presente al menos un contrato de diseño y/o construcción y/o operación de un data center certificado en TIER III tal cual está descrito en el documento del llamado.
En este requerimiento el proceso consiste en un conjunto secuencial de acciones ejecutadas para la obtención de la certificación TIER III.
369
Experiencia / Adenda 4
En la adenda 4, se indica:
(a.2.4) Deberá demostrar que el mismo realizó, en calidad de contratista, subcontratista y/o integrante de un consorcio o APCA, el proceso de certificación, mínimamente conforme el nivel TIER III del Uptime Institute, en al menos un contrato.
Consulta:
No se entiende bien el requisito, si el datacenter debe estar o no certificado, solo habla de "proceso" de certificación y no que el proceso termine con la Certificación, favor aclarar si se necesita o no un datacenter CERTIFICADO TIER III para dar cumplimiento a este punto.
En la adenda 4, se indica:
(a.2.4) Deberá demostrar que el mismo realizó, en calidad de contratista, subcontratista y/o integrante de un consorcio o APCA, el proceso de certificación, mínimamente conforme el nivel TIER III del Uptime Institute, en al menos un contrato.
Consulta:
No se entiende bien el requisito, si el datacenter debe estar o no certificado, solo habla de "proceso" de certificación y no que el proceso termine con la Certificación, favor aclarar si se necesita o no un datacenter CERTIFICADO TIER III para dar cumplimiento a este punto.
Sí es necesario que el oferente presente al menos un contrato de diseño y/o construcción y/o operación de un data center certificado en TIER III tal cual está descrito en el documento del llamado.
En este requerimiento el proceso consiste en un conjunto secuencial de acciones ejecutadas para la obtención de la certificación TIER III.
370
CCTV
El pliego solicita que el almacenamiento deberá dimensionarse como para almacenar imágenes, por al menos 3 meses, podrían especificar a que calidad de imagen y cantidad de frames por segundo, si grabación por movimiento o continua?
El pliego solicita que el almacenamiento deberá dimensionarse como para almacenar imágenes, por al menos 3 meses, podrían especificar a que calidad de imagen y cantidad de frames por segundo, si grabación por movimiento o continua?
Calidad de imagen - cantidad de cuadros por segundo
En el capítulo "10 - Sistemas de videovigilancia",
ítem de Cámaras IP interior, IP exterior e IP 360º:
Resolución ver en ítem [04, [05], [06];
Requerimiento de streaming en ítem [17] y [20];
Aclaraciones: El requerimiento de streaming supone que la grabación debe ser contínua, con la resolución indicada para cada tipo de cámara y con la cantidad óptima de cuadros por segundo que garantice la mejor calidad de imágenes a la resolución requerida.