10 Sistema de video vigilancia - Equipos de comunicaciones
El PBC para el ítem 10 Sistema de video vigilancia - Equipos de comunicaciones especifica Soporte para apilamiento (Stacking) de por lo menos 4 equipos de la misma clase, teniendo como característica primordial que se comporten como uno solo y que presente características de alta disponibilidad.
Según las dimensiones del predio y deacuerdo a la cantidad de camaras a ser instaladas se debe tener switches distribuidos por el predio de modo a no sobre pasar el alcance ethernet desde cada switch a las camaras
Tambien debe ser considerado que, en un stacking de 2 o más switches, se tendrían muchas camaras conectadas al stack con por una conexión a la red corporativa, lo que genera una sobre suscripción de dicho enlace stack de cctv - red corporativa... Por esta situación, es necesario instalar varios switches distribuidos dentro del predio, y debe ser conectados en modalidad estrella con enlaces redundantes, con un punto central de modo a no limitar la capacidad de ampliación de camaras en caso de ser necesario.
Solicitamos que el requerimiento de stacking sea considerado opcional ya que para una conexión optima, debe realizarse una distribución en estrella con enlaces redundantes, de los switches de CCTV a ser utilizados.
27-08-2024
18-09-2024
10 Sistema de video vigilancia - Equipos de comunicaciones
El PBC para el ítem 10 Sistema de video vigilancia - Equipos de comunicaciones especifica Soporte para apilamiento (Stacking) de por lo menos 4 equipos de la misma clase, teniendo como característica primordial que se comporten como uno solo y que presente características de alta disponibilidad.
Según las dimensiones del predio y deacuerdo a la cantidad de camaras a ser instaladas se debe tener switches distribuidos por el predio de modo a no sobre pasar el alcance ethernet desde cada switch a las camaras
Tambien debe ser considerado que, en un stacking de 2 o más switches, se tendrían muchas camaras conectadas al stack con por una conexión a la red corporativa, lo que genera una sobre suscripción de dicho enlace stack de cctv - red corporativa... Por esta situación, es necesario instalar varios switches distribuidos dentro del predio, y debe ser conectados en modalidad estrella con enlaces redundantes, con un punto central de modo a no limitar la capacidad de ampliación de camaras en caso de ser necesario.
Solicitamos que el requerimiento de stacking sea considerado opcional ya que para una conexión optima, debe realizarse una distribución en estrella con enlaces redundantes, de los switches de CCTV a ser utilizados.
En 9 - Sistema de seguridad se detallan los criterios y capacidades mínimas esperadas, de manera a que se pueda controlar visualmente y almacenar digitalmente los movimientos relacionados con entrada y salida de personas, vehículos y/o elementos en el centro de datos y su perímetro, utilizando cámaras dedicadas tanto del interior del centro de datos como en las inmediaciones y accesos. En el ítem 12 ANILLOS DE SEGURIDAD (01) se detalla los cinco (05) anillos de seguridad "...deberán ser definidas y descritas las especificaciones técnicas básicas de los componentes del sistema de seguridad electrónica, del control de acceso, CCTV y la ubicación en el plano del diseño de los dispositivos". En el plano del diseño de los dispositivos de videovigilancia del adjudicado deben estar cubiertos por CCTV los citados anillos/niveles de seguridad.
El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure de cumplir con los requerimientos establecidos en el Documento del Llamado y el cumplimiento de los estándares y buenas prácticas del área.
382
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - Sistema DCIM Punto 19, Pág. 345
Donde Indica: “ La solución deberá incluir licenciamiento perpetuo para todas las funcionalidades, garantizando la configuración y acceso de usuarios, a diferenciarse en base a roles y al alcance de sus funciones. Activado y configurado para integración a LDAP y/o
Active Directory. Con funcionalidades de actualización a las versiones más recientes, publicadas por los fabricantes.”
Aclaración: El licenciamiento perpetuo que solicitan para las distintas funcionalidades de configuración y operatividad en las áreas de Redes y Telecomunicaciones, además de la parte de Telefonía, contempla un licenciamiento del fabricante, el cual en los últimos años ha cambiado en su totalidad a periodos de tipo suscripcionales y no así perpetuos; se aclara y solicita que este punto se considerado para las áreas que están involucradas con este tipo de licenciamiento.
27-08-2024
18-09-2024
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - Sistema DCIM Punto 19, Pág. 345
Donde Indica: “ La solución deberá incluir licenciamiento perpetuo para todas las funcionalidades, garantizando la configuración y acceso de usuarios, a diferenciarse en base a roles y al alcance de sus funciones. Activado y configurado para integración a LDAP y/o
Active Directory. Con funcionalidades de actualización a las versiones más recientes, publicadas por los fabricantes.”
Aclaración: El licenciamiento perpetuo que solicitan para las distintas funcionalidades de configuración y operatividad en las áreas de Redes y Telecomunicaciones, además de la parte de Telefonía, contempla un licenciamiento del fabricante, el cual en los últimos años ha cambiado en su totalidad a periodos de tipo suscripcionales y no así perpetuos; se aclara y solicita que este punto se considerado para las áreas que están involucradas con este tipo de licenciamiento.
Se solicita que la solución a ser implementada siga operativa en su última versión estable respaldada por su fabricante a pesar de la finalización de los servicios de soporte y mantenimiento. Favor remitirse a lo establecido en el Documento del Llamado.
383
Respuesta N° 56 y Respuesta N° 287 del portal de la DNCP
Donde Indica: “ Es importante que el adjudicado, con el fin de agilizar las tareas y requerimientos de esta etapa e iniciar la recopilación de datos y el historial de operación en general, antes de la finalización de las implementaciones ya tenga preparada la documentación, los procedimientos de operación de la solución, las capacitaciones y entrenamientos del personal, junto con los demás puntos a ser evaluados por el UPTIME INSTITUTE para la certificación, con esto podrán ser probadas y evaluadas las gestiones de mantenimientos preventivos y correctivos, la preparación del personal, los SLA, herramientas, etc. ya desde la etapa de comisionamiento. Esto, además, minimizará los impactos de problemas en las maniobras y permitirá la corrección temprana de los manuales y demás documentaciones y procedimientos, propiciando una operación eficiente y segura del Centro de Datos, desde el inicio.”
Aclaración: A pesar de los mayores esfuerzos que la adjudica pueda realizar anticipando y agilizando la elaboración de la documentación, definición de los procedimientos de operación, capacitaciones y entrenamientos del personal, la recopilación de los datos y el historial de la operación deben ser generados a la finalización de las implementaciones, considerando que este proceso idealmente se debe realizar posteriormente a la Certificación de Construcción TIER III; de igual forma la información que se puede llegar a recopilar en el plazo de 180 días calendario pondría en riesgo el cumplimiento de los requisitos mínimos del Uptime para evaluar la madures adecuada de Operación del Datacenter y poder apuntar o considerar una Certificación de Operación a nivel Gold del Data Center, no permitiendo a la adjudicada garantizar el cumplimiento del requisito de Certificación TCOS al nivel gold que se solicita en el presente llamado.
Se recomienda y solicita modificar el alcance de este requerimiento de Certificación en Operación Sustentable en Uptime Institute, con un plazo de 180 días calendario, que tendrá únicamente como alcance la preparación de la documentación, definición de los procesos y la capacitación del personal de la MITIC para que esté en condiciones de aplicar a la Certificación TCOS una vez que se cumpla los plazos mínimos requeridos por el Uptime Institute para la recopilación de la información, procesos debidamente documentados y contar con el historial mínimo requerido para este proceso.
27-08-2024
18-09-2024
Respuesta N° 56 y Respuesta N° 287 del portal de la DNCP
Donde Indica: “ Es importante que el adjudicado, con el fin de agilizar las tareas y requerimientos de esta etapa e iniciar la recopilación de datos y el historial de operación en general, antes de la finalización de las implementaciones ya tenga preparada la documentación, los procedimientos de operación de la solución, las capacitaciones y entrenamientos del personal, junto con los demás puntos a ser evaluados por el UPTIME INSTITUTE para la certificación, con esto podrán ser probadas y evaluadas las gestiones de mantenimientos preventivos y correctivos, la preparación del personal, los SLA, herramientas, etc. ya desde la etapa de comisionamiento. Esto, además, minimizará los impactos de problemas en las maniobras y permitirá la corrección temprana de los manuales y demás documentaciones y procedimientos, propiciando una operación eficiente y segura del Centro de Datos, desde el inicio.”
Aclaración: A pesar de los mayores esfuerzos que la adjudica pueda realizar anticipando y agilizando la elaboración de la documentación, definición de los procedimientos de operación, capacitaciones y entrenamientos del personal, la recopilación de los datos y el historial de la operación deben ser generados a la finalización de las implementaciones, considerando que este proceso idealmente se debe realizar posteriormente a la Certificación de Construcción TIER III; de igual forma la información que se puede llegar a recopilar en el plazo de 180 días calendario pondría en riesgo el cumplimiento de los requisitos mínimos del Uptime para evaluar la madures adecuada de Operación del Datacenter y poder apuntar o considerar una Certificación de Operación a nivel Gold del Data Center, no permitiendo a la adjudicada garantizar el cumplimiento del requisito de Certificación TCOS al nivel gold que se solicita en el presente llamado.
Se recomienda y solicita modificar el alcance de este requerimiento de Certificación en Operación Sustentable en Uptime Institute, con un plazo de 180 días calendario, que tendrá únicamente como alcance la preparación de la documentación, definición de los procesos y la capacitación del personal de la MITIC para que esté en condiciones de aplicar a la Certificación TCOS una vez que se cumpla los plazos mínimos requeridos por el Uptime Institute para la recopilación de la información, procesos debidamente documentados y contar con el historial mínimo requerido para este proceso.
La certificación de la operación en 6 meses es viable, para ello se deberá agilizar la documentación y los procedimientos durante la construcción y probarse en la puesta en marcha o comisionamiento. Con esto, la recopilación de datos y el historial ya será iniciada con procedimientos probados y se tendrán datos analizables en los 6 primeros meses de operación.
Favor remitirse a lo establecido en el Documento del Llamado.
384
Respuesta N° 41 del portal de la DNCP
Donde indica: “Primariamente se utilizará la guía del Uptime Institute de tal forma a obtener las certificaciones solicitadas. No obstante, las exigencias de las normas ANSI/TIA-942 y ANSI/BICSI 002-2019 serán igualmente exigibles para el diseño e implementación de los sistemas componentes del Centro de Datos”
Consulta: Dado que se deberá certificar según los lineamientos establecidos por el Uptime Institute para el nivel Tier III, y que en muchas ocasiones otras normativas y estándares entran en conflicto y sobredimensionamiento, generando sobrecostos de instalación y operación que afecta negativamente al PUE.
Confirmar que el dimensionamiento y diseño propuesto se regirá a los lineamientos de Uptime Institute para el nivel Tier III, dejando optativo la aplicación de otras normativas.
Donde indica: “Primariamente se utilizará la guía del Uptime Institute de tal forma a obtener las certificaciones solicitadas. No obstante, las exigencias de las normas ANSI/TIA-942 y ANSI/BICSI 002-2019 serán igualmente exigibles para el diseño e implementación de los sistemas componentes del Centro de Datos”
Consulta: Dado que se deberá certificar según los lineamientos establecidos por el Uptime Institute para el nivel Tier III, y que en muchas ocasiones otras normativas y estándares entran en conflicto y sobredimensionamiento, generando sobrecostos de instalación y operación que afecta negativamente al PUE.
Confirmar que el dimensionamiento y diseño propuesto se regirá a los lineamientos de Uptime Institute para el nivel Tier III, dejando optativo la aplicación de otras normativas.
Como se indica en el Documento del Llamado, se deben aplicar los criterios del UPTIME INSTITUTE, para el nivel TIER III, y en las instancias donde no entren en conflicto, seguir además otros estándares internacionales como ser ANSI/BICSI 002-2019 y el ANSI/TIA-942 versión B 2017, además de buenas prácticas del área y normativas locales. Por favor remitirse a lo requerido en el PBC y sus adendas.
385
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - 8.Sistema Mecánico Punto 9, Pág. 285
Donde indica:
“Humidificación en todos los ambientes críticos (excepto salas ME), dependiendo del diseño del Oferente adjudicado”:
─ Podrán ser perimetrales y/o estar incorporados de fábrica o no en los equipos en Fila e IN ROOM, a criterio del adjudicado, respetando el cumplimiento de los criterios y exigencias para la obtención de las certificaciones solicitadas;
─ Podrán estar en configuración N+1 por fila y/o en configuración N+2 por sala.
Consulta: Considerando que para ninguna normativa aplicable a los Data Center establece la necesidad de aplicar redundancias N+2 o N+1 en sistemas de humidificación y deshumidificación al ser soluciones no críticas generaran costos adicionales innecesarios a la solución que pueda ser propuesta.
Solicitar que estos sistemas cuenten únicamente con redundancias N, al no ser críticas para la operación del Data Center y el uso o instalación de los mismos, este acorde a los cálculos y dimensionamientos del Diseño a detalle final una vez adjudicado.
27-08-2024
18-09-2024
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - 8.Sistema Mecánico Punto 9, Pág. 285
Donde indica:
“Humidificación en todos los ambientes críticos (excepto salas ME), dependiendo del diseño del Oferente adjudicado”:
─ Podrán ser perimetrales y/o estar incorporados de fábrica o no en los equipos en Fila e IN ROOM, a criterio del adjudicado, respetando el cumplimiento de los criterios y exigencias para la obtención de las certificaciones solicitadas;
─ Podrán estar en configuración N+1 por fila y/o en configuración N+2 por sala.
Consulta: Considerando que para ninguna normativa aplicable a los Data Center establece la necesidad de aplicar redundancias N+2 o N+1 en sistemas de humidificación y deshumidificación al ser soluciones no críticas generaran costos adicionales innecesarios a la solución que pueda ser propuesta.
Solicitar que estos sistemas cuenten únicamente con redundancias N, al no ser críticas para la operación del Data Center y el uso o instalación de los mismos, este acorde a los cálculos y dimensionamientos del Diseño a detalle final una vez adjudicado.
Por favor remitirse a lo requerido en el PBC y sus adendas.
386
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - SISTEMA ELECTRICO Pararrayos y Puesta a Tierra (01) Punto 29, Pág. 274
Donde indica:
[10] Debe estar compuesto por pararrayos tipo franklin o des ionizante (que no contenga agentes nocivos para el medio ambiente ni en operación ni cuando sea decomisionado), soportes aislados para pararrayos y cable bajante, poste de hormigón armado, jabalinas, cable de cobre, tratamiento del terreno, cámaras de inspección, ductos de PVC y puesta en servicio, etc.
Por otro lado: en la misma página, en el Subtítulo: Pararrayos y Puesta a Tierra (03), punto 31 se indica:
[01] El sistema debe estar constituido por:
a) Pararrayos tipo Franklin incluido el soporte aislado.
Consulta: Confirmar que se podrá ofertar un Sistema de Pararrayos ya sea del tipo franklin o del tipo des ionizantes.
27-08-2024
18-09-2024
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - SISTEMA ELECTRICO Pararrayos y Puesta a Tierra (01) Punto 29, Pág. 274
Donde indica:
[10] Debe estar compuesto por pararrayos tipo franklin o des ionizante (que no contenga agentes nocivos para el medio ambiente ni en operación ni cuando sea decomisionado), soportes aislados para pararrayos y cable bajante, poste de hormigón armado, jabalinas, cable de cobre, tratamiento del terreno, cámaras de inspección, ductos de PVC y puesta en servicio, etc.
Por otro lado: en la misma página, en el Subtítulo: Pararrayos y Puesta a Tierra (03), punto 31 se indica:
[01] El sistema debe estar constituido por:
a) Pararrayos tipo Franklin incluido el soporte aislado.
Consulta: Confirmar que se podrá ofertar un Sistema de Pararrayos ya sea del tipo franklin o del tipo des ionizantes.
Utilizar el pararrayos tipo Franklin como se especifica en el documento del llamado.
387
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN SISTEMA ELECTRICO Respaldo de energía - Generadores, UPSs y baterías Grupos electrógenos (01). Punto 19, Pág. 266.
Donde indica:
[06] Se deben incluir los Bancos de Pruebas y todo lo necesario para las pruebas de funcionamiento del Grupo Generador del centro de datos y obtener las certificaciones exigidas, de la capacidad necesaria en base al diseño y con regulación conforme lo establecido en la Normativa del Uptime Institute, sin costo extra para el MITIC. Además de líneas de descarga fija con puntos de conexión sencilla, con la potencia necesaria en base al diseño.
Estos serán utilizados para las fases de pruebas de operación, cómo además para las pruebas periódicas de los grupos electrógenos y demás elementos de la solución centro de datos del MITIC, que lo requieran.
Consulta: ¿Los bancos deben serán implementados de manera permanente o solo se lo debe considerar de manera temporal durante las pruebas de certificación requerida?
27-08-2024
18-09-2024
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN SISTEMA ELECTRICO Respaldo de energía - Generadores, UPSs y baterías Grupos electrógenos (01). Punto 19, Pág. 266.
Donde indica:
[06] Se deben incluir los Bancos de Pruebas y todo lo necesario para las pruebas de funcionamiento del Grupo Generador del centro de datos y obtener las certificaciones exigidas, de la capacidad necesaria en base al diseño y con regulación conforme lo establecido en la Normativa del Uptime Institute, sin costo extra para el MITIC. Además de líneas de descarga fija con puntos de conexión sencilla, con la potencia necesaria en base al diseño.
Estos serán utilizados para las fases de pruebas de operación, cómo además para las pruebas periódicas de los grupos electrógenos y demás elementos de la solución centro de datos del MITIC, que lo requieran.
Consulta: ¿Los bancos deben serán implementados de manera permanente o solo se lo debe considerar de manera temporal durante las pruebas de certificación requerida?
Los ítems descritos en la consulta formarán parte de los activos patrimoniales definitivos de la Contratante.
Los bancos de pruebas deben ser implementados para las pruebas periódicas de los grupos electrógenos y demás elementos de la solución centro de datos del MITIC que lo requieran.
388
Criterios minimos
Haciendo referencia a la consulta 222, donde se solicita especificar requerimientos de la red interna del Datecenter, podemos observar que al igual que en otras consultas la respuesta de la convocante es:
“el diseño de la solución, así como la selección de los componentes es
parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure de cumplir con
los requerimientos establecidos en el Documento del Llamado y el cumplimiento de los
estándares y buenas prácticas del área”
Esta respuesta carece totalmente de argumentación técnica ya que se menciona un estándar y no se hace referencia a cuál estándar. Se menciona buenas prácticas y sabemos que la aprobación estará sujeto a un/os evaluador/es que no puede/en definir en el pliego cuales son las buenas practicas que todos los oferentes debemos respetar. Esto es al menos dudoso y se presta para malas interpretaciones, ya que da lugar a que la convocante elimine una oferta técnica de manera arbitraria NO considerándola como “buena práctica”.
Uno de los objetivos de elaborar un Pliego de Bases y Condiciones es justamente garantizar la igualdad de condiciones de los oferentes mediante el cumplimiento de requerimientos técnicos mínimos bien establecidos de manera a garantizar el principio de igualdad de competencia y cuidar la inversión realizada por el estado paraguayo.
Por lo expuesto anteriormente, volvemos a solicitar encarecidamente a la convocante establecer los criterios mínimos a ser considerados como estándar y buena practica (topología, requerimientos técnicos mínimos, etc.).
Haciendo referencia a la consulta 222, donde se solicita especificar requerimientos de la red interna del Datecenter, podemos observar que al igual que en otras consultas la respuesta de la convocante es:
“el diseño de la solución, así como la selección de los componentes es
parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure de cumplir con
los requerimientos establecidos en el Documento del Llamado y el cumplimiento de los
estándares y buenas prácticas del área”
Esta respuesta carece totalmente de argumentación técnica ya que se menciona un estándar y no se hace referencia a cuál estándar. Se menciona buenas prácticas y sabemos que la aprobación estará sujeto a un/os evaluador/es que no puede/en definir en el pliego cuales son las buenas practicas que todos los oferentes debemos respetar. Esto es al menos dudoso y se presta para malas interpretaciones, ya que da lugar a que la convocante elimine una oferta técnica de manera arbitraria NO considerándola como “buena práctica”.
Uno de los objetivos de elaborar un Pliego de Bases y Condiciones es justamente garantizar la igualdad de condiciones de los oferentes mediante el cumplimiento de requerimientos técnicos mínimos bien establecidos de manera a garantizar el principio de igualdad de competencia y cuidar la inversión realizada por el estado paraguayo.
Por lo expuesto anteriormente, volvemos a solicitar encarecidamente a la convocante establecer los criterios mínimos a ser considerados como estándar y buena practica (topología, requerimientos técnicos mínimos, etc.).
En el Documento del Llamado se brindan las informaciones de criterios, interacciones, cantidades y capacidades mínimas esperadas, con estos datos junto con la expertise del adjudicado se realizará el diseño e implementación de la solución. El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure el cumplimiento mínimo de los requerimientos establecidos en el PBC, cumpliendo los estándares y las buenas prácticas.
389
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - SISTEMA ELECTRICO Grupos electrógenos (01) - Características del alternador. Punto 23, Pág. 269.
Donde indica:
b) Alternador auto excitado con regulador automático de voltaje: ±1%.
Consulta: ¿Se podría emplear excitación del tipo PMG para el Alternador?, considerando que: PMG es una evolución tecnológica respecto al tipo Shunt o auto excitado, quedando mecánica y eléctricamente aislado de la carga; esta tecnología permite entre otras mejoras o ventajas las siguientes características:
• Baja caída de tensión;
• Sostiene excitación en cortocircuito;
• Sensor trifásico RMS;
• Inmune a cargas no lineales;
• Protege el AVR.
27-08-2024
18-09-2024
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - SISTEMA ELECTRICO Grupos electrógenos (01) - Características del alternador. Punto 23, Pág. 269.
Donde indica:
b) Alternador auto excitado con regulador automático de voltaje: ±1%.
Consulta: ¿Se podría emplear excitación del tipo PMG para el Alternador?, considerando que: PMG es una evolución tecnológica respecto al tipo Shunt o auto excitado, quedando mecánica y eléctricamente aislado de la carga; esta tecnología permite entre otras mejoras o ventajas las siguientes características:
• Baja caída de tensión;
• Sostiene excitación en cortocircuito;
• Sensor trifásico RMS;
• Inmune a cargas no lineales;
• Protege el AVR.
En el Documento del Llamado se brindan las informaciones de criterios, interacciones, cantidades y capacidades mínimas esperadas, con estos datos junto con la expertise del adjudicado se realizará el diseño e implementación de la solución. El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure el cumplimiento mínimo de los requerimientos establecidos en el PBC, cumpliendo los estándares y las buenas prácticas.
390
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - SISTEMA ELÉCTRICO Punto 20, Pág. 268
Donde indica:
[04]: “Monitoreo de los parámetros eléctricos de red comercial independiente para cada interruptor de los transformadores y red de grupos electrógenos. Ante parámetros fuera de rango de los programados debe realizar la transferencia de red comercial a red de grupo y viceversa de manera automática y manual (Mediante palanca mecánica).”
Consulta: El requerimiento del uso obligatorio de Palancas Mecánicas para la Transferencia Manual limita el uso de tecnologías al día de hoy que cuentan con mejores prestaciones y funcionalidades, que permiten una mayor seguridad.
Por lo que solicitamos que, dependiendo de la solución propuesta por el oferente, se pueda omitir el uso de palanca mecánica.
27-08-2024
18-09-2024
DOCUMENTO ESTÁNDAR DE LICITACIÓN - SISTEMA ELÉCTRICO Punto 20, Pág. 268
Donde indica:
[04]: “Monitoreo de los parámetros eléctricos de red comercial independiente para cada interruptor de los transformadores y red de grupos electrógenos. Ante parámetros fuera de rango de los programados debe realizar la transferencia de red comercial a red de grupo y viceversa de manera automática y manual (Mediante palanca mecánica).”
Consulta: El requerimiento del uso obligatorio de Palancas Mecánicas para la Transferencia Manual limita el uso de tecnologías al día de hoy que cuentan con mejores prestaciones y funcionalidades, que permiten una mayor seguridad.
Por lo que solicitamos que, dependiendo de la solución propuesta por el oferente, se pueda omitir el uso de palanca mecánica.
En el Documento del Llamado se brindan las informaciones de criterios, interacciones, cantidades y capacidades mínimas esperadas, con estos datos junto con la expertise del adjudicado se realizará el diseño e implementación de la solución. El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure el cumplimiento mínimo de los requerimientos establecidos en el PBC, cumpliendo los estándares y las buenas prácticas.