Penalización sobre el monto correspondiente retrasos en la certificación de la operación
En el PBC la contratante informa que se aplicará una penalización de 0,6% sobre el monto correspondiente a la operación de la lista nº 5 si el contratista no ha obtenido y entregado al MITIC el Certificado TIER III de Operación dentro del plazo establecido en el cronograma. Esta penalización será aplicada por cada día hábil de atraso.
Entendemos que al reducir "políticamente" los plazos establecidos en la convocatoria inicial (decía: dos años), esta penalización, haya tenido sentido. Pues, en ese contexto, los plazos eran adecuados para cumplir con todo el rigor la certificación TCOS GOLD. Sin embargo, al disminuir el plazo de operación a tan solo 6 meses sin contar con el criterio técnico de lo que se necesita, resulta insuficiente para contar con los datos para satisfacer los criterios de evaluación para el nivel de certificación TCOS GOLD.
Cualquier profesional que ya haya realizado la certificación TCOS GOLD satisfactoriamente, sabe que 180 días no es suficiente tiempo para contar con los indicadores de operación que satisfagan la evaluación de la misma. La contratante no puede exigir un plazo de 180 días ignorando esta realidad, además, no puede penalizar al proponente por incumplimiento de dicho plazo, al establecer sin criterio técnico suficiente la reducción de los plazos.
Si el objetivo de la contratante fue reducir presupuesto en este concepto, solicitamos que la certificación TCOS GOLD, no forme parte del alcance de este proceso, pues no podrá realizarse en 180 días.
27-08-2024
18-09-2024
Penalización sobre el monto correspondiente retrasos en la certificación de la operación
En el PBC la contratante informa que se aplicará una penalización de 0,6% sobre el monto correspondiente a la operación de la lista nº 5 si el contratista no ha obtenido y entregado al MITIC el Certificado TIER III de Operación dentro del plazo establecido en el cronograma. Esta penalización será aplicada por cada día hábil de atraso.
Entendemos que al reducir "políticamente" los plazos establecidos en la convocatoria inicial (decía: dos años), esta penalización, haya tenido sentido. Pues, en ese contexto, los plazos eran adecuados para cumplir con todo el rigor la certificación TCOS GOLD. Sin embargo, al disminuir el plazo de operación a tan solo 6 meses sin contar con el criterio técnico de lo que se necesita, resulta insuficiente para contar con los datos para satisfacer los criterios de evaluación para el nivel de certificación TCOS GOLD.
Cualquier profesional que ya haya realizado la certificación TCOS GOLD satisfactoriamente, sabe que 180 días no es suficiente tiempo para contar con los indicadores de operación que satisfagan la evaluación de la misma. La contratante no puede exigir un plazo de 180 días ignorando esta realidad, además, no puede penalizar al proponente por incumplimiento de dicho plazo, al establecer sin criterio técnico suficiente la reducción de los plazos.
Si el objetivo de la contratante fue reducir presupuesto en este concepto, solicitamos que la certificación TCOS GOLD, no forme parte del alcance de este proceso, pues no podrá realizarse en 180 días.
La certificación de la operación en 6 meses es viable, para ello se deberá agilizar la documentación y los procedimientos durante la construcción y probarse en la puesta en marcha o comisionamiento. Con esto, la recopilación de datos y el historial ya será iniciada con procedimientos probados y se tendrán datos analizables en los 6 primeros meses de operación.
Favor remitirse a lo establecido en el Documento del Llamado.
372
Experiencia Específica
Teniendo en cuenta la experiencia específica del a.2.1, a.2.2, a.2.3, a.2.4 y que en el PBC se establece que Todos los miembros combinados DCR, entendemos que cualquiera de los miembros puede cumplir con lo solicitado en cada apartado, favor confirmar este entendimiento.
Teniendo en cuenta la experiencia específica del a.2.1, a.2.2, a.2.3, a.2.4 y que en el PBC se establece que Todos los miembros combinados DCR, entendemos que cualquiera de los miembros puede cumplir con lo solicitado en cada apartado, favor confirmar este entendimiento.
En el PBC, Alcance del Proyecto, apartados 15 y 16, se solicitan barreras de control vehicular y porterías en los accesos primario y secundario. Solicitamos las siguientes aclaraciones, que pedimos sean respondidas taxativamente:
1. ¿Ambos accesos requieren oficinas de guardia?
2. ¿Los accesos vehicular y peatonal deben contar con el mismo equipamiento?
3. Para el acceso principal, ¿se requiere una barrera telescópica y/o un portón adicional?
Consideramos esta aclaración fundamental para garantizar que todos los oferentes presentemos propuestas alineadas y así asegurar una competencia justa e igualitaria.
En el PBC, Alcance del Proyecto, apartados 15 y 16, se solicitan barreras de control vehicular y porterías en los accesos primario y secundario. Solicitamos las siguientes aclaraciones, que pedimos sean respondidas taxativamente:
1. ¿Ambos accesos requieren oficinas de guardia?
2. ¿Los accesos vehicular y peatonal deben contar con el mismo equipamiento?
3. Para el acceso principal, ¿se requiere una barrera telescópica y/o un portón adicional?
Consideramos esta aclaración fundamental para garantizar que todos los oferentes presentemos propuestas alineadas y así asegurar una competencia justa e igualitaria.
1 - Si, ambos accesos requieren oficinas de guardia;
2 - si, mismo equipamiento y/o funcionalidad;
3 - Portón con control vehicular automático;
374
Sistema de Comunicación y Redes, apartado 19 – Telefonía e Intercomunicación
En referencia a su respuesta a la consulta previa, numero 247, sobre el ítem 13 – Sistema de Comunicación y Redes, apartado 19 – Telefonía e Intercomunicación, agradecemos la aclaración proporcionada. No obstante, solicitamos una respuesta más precisa respecto al uso del cuadrante de Gartner como referencia.
Entendemos que se ha indicado que la solución debe implementarse en modalidad on-premise y que la selección de marcas reconocidas queda a discreción del adjudicatario, siempre que se cumplan los requerimientos del pliego el cual menciona explícitamente que la solución debe estar posicionada en el cuadrante mágico de Gartner. Volvemos insistir en que el cuadrante mágico de Gartner solo cubre soluciones de UCaas, por lo cual existe una evidente incongruencia en el requerimiento, por lo tanto, reiteramos nuestro pedido a la convocante de aceptar marcas que no se encuentren dentro del cuadrante mágico Gartner, pero si sea de una marca reconocida en el mercado.
27-08-2024
18-09-2024
Sistema de Comunicación y Redes, apartado 19 – Telefonía e Intercomunicación
En referencia a su respuesta a la consulta previa, numero 247, sobre el ítem 13 – Sistema de Comunicación y Redes, apartado 19 – Telefonía e Intercomunicación, agradecemos la aclaración proporcionada. No obstante, solicitamos una respuesta más precisa respecto al uso del cuadrante de Gartner como referencia.
Entendemos que se ha indicado que la solución debe implementarse en modalidad on-premise y que la selección de marcas reconocidas queda a discreción del adjudicatario, siempre que se cumplan los requerimientos del pliego el cual menciona explícitamente que la solución debe estar posicionada en el cuadrante mágico de Gartner. Volvemos insistir en que el cuadrante mágico de Gartner solo cubre soluciones de UCaas, por lo cual existe una evidente incongruencia en el requerimiento, por lo tanto, reiteramos nuestro pedido a la convocante de aceptar marcas que no se encuentren dentro del cuadrante mágico Gartner, pero si sea de una marca reconocida en el mercado.
Este requerimiento otorga suficiente flexibilidad incluyendo aquellas marcas ubicadas en cualquier posición del cuadrante. Además, tampoco se requiere una actualidad específica en la citada publicación especializada. Las marcas de reconocida calidad están en permanente competencia por figurar en el cuadrante "mágico de Gartner", lo cual brindará a la Convocante la seguridad de que los componentes que se utilicen en la solución tengan una calidad de manufactura y respaldo de clase mundial.
Refiere a equipos que componen la solución. Favor remitirse a lo establecido en el Documento del Llamado.
375
Sistema de Videovigilancia
Solicitamos respetuosamente a la convocante una aclaración detallada sobre los requisitos de cobertura de videovigilancia en el proyecto. Específicamente, deseamos confirmar si la calle de acceso al predio, los dos perímetros internos del futuro datacenter, así como el perímetro exterior que delimita toda la propiedad, deben estar cubiertos en su totalidad por cámaras de videovigilancia.
Consideramos esta aclaración fundamental para garantizar que todos los oferentes presentemos propuestas alineadas y así asegurar una competencia justa e igualitaria.
Solicitamos respetuosamente a la convocante una aclaración detallada sobre los requisitos de cobertura de videovigilancia en el proyecto. Específicamente, deseamos confirmar si la calle de acceso al predio, los dos perímetros internos del futuro datacenter, así como el perímetro exterior que delimita toda la propiedad, deben estar cubiertos en su totalidad por cámaras de videovigilancia.
Consideramos esta aclaración fundamental para garantizar que todos los oferentes presentemos propuestas alineadas y así asegurar una competencia justa e igualitaria.
Las calles de acceso al predio, los perímetros internos y perímetros exteriores forman parte de los distintos anillos de seguridad descritos en ítems 12 y 13 de la sección "9 - Sistema de seguridad". Ambos accesos deben ser controlados y todo el subpredio del centro de datos. En los ítems citados se detallan los criterios y capacidades mínimas esperadas, de manera a que se pueda controlar visualmente y almacenar digitalmente los movimientos relacionados con entrada y salida de personas, vehículos y/o elementos en el centro de datos y su perímetro, utilizando cámaras dedicadas tanto del interior del centro de datos como en las inmediaciones y accesos. En el ítem 12 ANILLOS DE SEGURIDAD (01) se detalla los cinco (05) anillos de seguridad "...deberán ser definidas y descritas las especificaciones técnicas básicas de los componentes del sistema de seguridad electrónica, del control de acceso, CCTV y la ubicación en el plano del diseño de los dispositivos". En el plano del diseño de los dispositivos de videovigilancia del adjudicado deben estar cubiertos por CCTV los citados anillos/niveles de seguridad.
376
9. Sistema de Seguridad, Apartado 17 Software de Gestión - Licencias
En el PBC 9. Sistema de Seguridad, Apartado 17 Software de Gestión - Licencias requisito 3, donde se establece que la cantidad de asignación de usuarios para los accesos a las diferentes áreas debe ser "ilimitada", solicitamos amablemente que se considere modificar la palabra "ilimitada" por "para la cantidad total de accesos del sistema implementado". Es importante aclara que técnicamente, la asignación de usuarios de manera ilimitada no es viable en ningún sistema.
Esta modificación garantizara la factibilidad de cumplir con los requisitos de manera realista y asegurar la implementación efectiva del sistema.
27-08-2024
18-09-2024
9. Sistema de Seguridad, Apartado 17 Software de Gestión - Licencias
En el PBC 9. Sistema de Seguridad, Apartado 17 Software de Gestión - Licencias requisito 3, donde se establece que la cantidad de asignación de usuarios para los accesos a las diferentes áreas debe ser "ilimitada", solicitamos amablemente que se considere modificar la palabra "ilimitada" por "para la cantidad total de accesos del sistema implementado". Es importante aclara que técnicamente, la asignación de usuarios de manera ilimitada no es viable en ningún sistema.
Esta modificación garantizara la factibilidad de cumplir con los requisitos de manera realista y asegurar la implementación efectiva del sistema.
Son indicadas las cantidades y capacidades mínimas requeridas, además se solicita que la solución permita la adición de más usuarios. Por favor remitirse a lo requerido en el Documento del Llamado y sus adendas.
377
Sala de monitoreo
Solicitamos una aclaración sobre si se requiere una sala de monitoreo exclusiva para videovigilancia y control de acceso, o si estas funciones pueden ser realizadas desde la oficina de portería. Adicionalmente, agradeceríamos detalles sobre el tamaño, cantidad y disposición de las pantallas para el videowall.
La información solicitada es básica y fundamental para dimensionar correctamente la solución esperada y es crucial para que todos los oferentes podamos considerar los mismos parámetros y asegurar una competencia justa en igualdad de condiciones según lo estipulado por la DNCP y las Políticas del BID.
Solicitamos una aclaración sobre si se requiere una sala de monitoreo exclusiva para videovigilancia y control de acceso, o si estas funciones pueden ser realizadas desde la oficina de portería. Adicionalmente, agradeceríamos detalles sobre el tamaño, cantidad y disposición de las pantallas para el videowall.
La información solicitada es básica y fundamental para dimensionar correctamente la solución esperada y es crucial para que todos los oferentes podamos considerar los mismos parámetros y asegurar una competencia justa en igualdad de condiciones según lo estipulado por la DNCP y las Políticas del BID.
En el ítem 45 "Sala de monitoreo y Operación del centro de datos en el capítulo "1 Alcance del trabajo" se detalla que la "Sala de Monitoreo y Operación del Centro de Datos", totalmente amoblado y equipado para, al menos, 4 operadores especialistas" se distingue claramente de una Portería de seguridad.
Para la videovigilancia, el Documento del Llamado establece que el adjudicado deberá implementar una sala destinada para el monitoreo y manejo de los componentes de esa solución, a ser equipada, puesta en producción con equipos y mobiliarios ergonómicos, para 2 operadores con sus respectivas consolas de gestión de la solución y un video Wall que permita desplegar las imágenes captadas por las cámaras y sensores en general y está contemplada como SALA DE OPERADORES SEGURIDAD. Por favor remitirse a lo requerido en el Documento del Llamado y sus adendas.
378
9. Sistema de Seguridad, Apartado 9 Características Generales
En el PBC, 9. Sistema de Seguridad, Apartado 9 Características Generales, requisito 4 donde se solicita:
“El adjudicado deberá considerar una solución de control de acceso que consista en, mínimamente un servidor central en configuración de redundancia física y respaldo, controladores inteligentes, lectores de proximidad, fuentes de alimentación, tarjetas de proximidad y todos los accesorios asociados para hacer un sistema de control de acceso en línea completamente operativo y redundante. Con alimentación centralizada PoE para toda la solución, con inyectores rackeables o switches específicos.”
Se solicita encarecidamente la aclaración de cuáles son los dispositivos que deberán ser alimentadas por PoE, o colocar este requerimiento como opcional, porque el requerimiento de “alimentación centralizada PoE para toda la solución” se torna inviable para todas las soluciones posibles, ya que el sistema consta de controladoras centralizadas que pueden manejar varias puertas, como así también cerraduras que un sistema PoE no puede alimentar.
27-08-2024
18-09-2024
9. Sistema de Seguridad, Apartado 9 Características Generales
En el PBC, 9. Sistema de Seguridad, Apartado 9 Características Generales, requisito 4 donde se solicita:
“El adjudicado deberá considerar una solución de control de acceso que consista en, mínimamente un servidor central en configuración de redundancia física y respaldo, controladores inteligentes, lectores de proximidad, fuentes de alimentación, tarjetas de proximidad y todos los accesorios asociados para hacer un sistema de control de acceso en línea completamente operativo y redundante. Con alimentación centralizada PoE para toda la solución, con inyectores rackeables o switches específicos.”
Se solicita encarecidamente la aclaración de cuáles son los dispositivos que deberán ser alimentadas por PoE, o colocar este requerimiento como opcional, porque el requerimiento de “alimentación centralizada PoE para toda la solución” se torna inviable para todas las soluciones posibles, ya que el sistema consta de controladoras centralizadas que pueden manejar varias puertas, como así también cerraduras que un sistema PoE no puede alimentar.
Por favor remitirse a lo requerido en el PBC y sus adendas. Se aclara que la alimentación PoE no excluye el uso de fuentes externas cuando los parámetros eléctricos requeridos por dispositivos específicos como el accionamiento de las cerraduras, exceden la capacidad de los inyectores rackeables o switches específicos.
379
9. Sistema de Seguridad, Apartado 10 Control de Acceso
En el PBC, 9. Sistema de Seguridad, Apartado 10 Control de Acceso, requisito 6, se solicita:
“Incluir Breakglass para emergencias, en sitios estratégicos. Solicitamos a la convocante que aclare si la función esperada del breakglass es la liberación de puertas en caso de emergencia y si estos dispositivos deberán instalarse en todas las puertas del edificio.”
Consideramos esta aclaración fundamental para garantizar que todos los oferentes presentemos propuestas alineadas y así asegurar una competencia justa e igualitaria.
27-08-2024
18-09-2024
9. Sistema de Seguridad, Apartado 10 Control de Acceso
En el PBC, 9. Sistema de Seguridad, Apartado 10 Control de Acceso, requisito 6, se solicita:
“Incluir Breakglass para emergencias, en sitios estratégicos. Solicitamos a la convocante que aclare si la función esperada del breakglass es la liberación de puertas en caso de emergencia y si estos dispositivos deberán instalarse en todas las puertas del edificio.”
Consideramos esta aclaración fundamental para garantizar que todos los oferentes presentemos propuestas alineadas y así asegurar una competencia justa e igualitaria.
El break glass debe ser con la funcionalidad de liberar las puertas de emergencias, en sitios estratégicos a ser establecidos a criterio del adjudicado y en cumplimiento de las normas y buenas prácticas del área.
380
13. Sistema de comunicación y redes
El PBC para el ítem 13 Sistema de comunicación y redes se especifica para switches de acceso “En cada Rack para Hosting y colocación de Equipos, (incluyendo NOC_SERV) se debe contar con 2 Switches de Acceso Capa 2 y 3 - Cada Stack de Switches de Acceso deben estar conectados por enlaces redundantes a diferentes Switches de Distribución ubicados estratégicamente en las Cabecera de Fila (CaF) según Diseño a través de los puertos de 40 G”
Favor confirmar para cada Stack de Switches en cada rack cuantos puertos de 40 Gbps deben ser utilizados para up link con switches de distribución.
El PBC para el ítem 13 Sistema de comunicación y redes se especifica para switches de acceso “En cada Rack para Hosting y colocación de Equipos, (incluyendo NOC_SERV) se debe contar con 2 Switches de Acceso Capa 2 y 3 - Cada Stack de Switches de Acceso deben estar conectados por enlaces redundantes a diferentes Switches de Distribución ubicados estratégicamente en las Cabecera de Fila (CaF) según Diseño a través de los puertos de 40 G”
Favor confirmar para cada Stack de Switches en cada rack cuantos puertos de 40 Gbps deben ser utilizados para up link con switches de distribución.
El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure de cumplir con los requerimientos establecidos en el Documento del Llamado y el cumplimiento de los estándares y buenas prácticas del área.