DONDE DICE: Forma de onda: cuadrado, descendente,
ascendente y Sinusoidal
Se solicita a la convocante que se modifique por: cuadrado, descendente o ascendente o Sinusoidal , la solicitud tiene como objetivo permitir mayor participación de posibles oferentes sin limitar con alguna característica que no afecta la funcionalidad u operatividad del ventilador, así como tampoco afecta la eficacia de los tratamientos.
DONDE DICE: Forma de onda: cuadrado, descendente,
ascendente y Sinusoidal
Se solicita a la convocante que se modifique por: cuadrado, descendente o ascendente o Sinusoidal , la solicitud tiene como objetivo permitir mayor participación de posibles oferentes sin limitar con alguna característica que no afecta la funcionalidad u operatividad del ventilador, así como tampoco afecta la eficacia de los tratamientos.
En el punto en donde dice:
Ventilación regulada por presión y con garantía en volumen manual o automática en asistida/controlada. (Volumen Garantizado o PRVC o VCRP o Ventilación de Volumen Plus ó APV o Vsync)
Se solicita a la convocante que se cambie por: OPCIONAL, ya que esta esta característica es propia de una marca y solo limita la participación de los posibles oferentes
En el punto en donde dice:
Ventilación regulada por presión y con garantía en volumen manual o automática en asistida/controlada. (Volumen Garantizado o PRVC o VCRP o Ventilación de Volumen Plus ó APV o Vsync)
Se solicita a la convocante que se cambie por: OPCIONAL, ya que esta esta característica es propia de una marca y solo limita la participación de los posibles oferentes
En el punto en donde dice:
Ventilación automática con sincronía/adaptación del paciente con modos NAV, PAV+, SMARTCARE, ASV o equivalente
Se solicita a la convocante que se cambie por: OPCIONAL, ya que esta esta característica es propia de una marca y solo limita la participación de posibles oferentes.
En el punto en donde dice:
Ventilación automática con sincronía/adaptación del paciente con modos NAV, PAV+, SMARTCARE, ASV o equivalente
Se solicita a la convocante que se cambie por: OPCIONAL, ya que esta esta característica es propia de una marca y solo limita la participación de posibles oferentes.
Donde dice "Presión Soporte (PS) ó Presión Asistida ó ASB (cmH2O). Límite inferior 0. Límite superior 120 o mayor" Mencionamos a la convocante cuanto sigue:
La ventilación mecánica es una de las herramientas de soporte vital más
utilizadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Algunas de sus
indicaciones más frecuentes incluyen: insuficiencia respiratoria aguda
(neumonía, SDRA, falla cardíaca, etc.), enfermedad neurológica aguda
(traumatismo de cráneo, ACV hemorrágico o isquémico), enfermedades
neuromusculares, y soporte posoperatorio, entre otras.
Los principales objetivos de la VM son mejorar o sostener el intercambio
gaseoso y permitir el reposo de los músculos respiratorios, evitando al mismo
tiempo el daño pulmonar inducido por el ventilador (VILI, por sus siglas en
inglés: ventilator-induced lung injury). Este tipo de lesión se produce
principalmente por dos mecanismos: los ciclos repetitivos de apertura y colapso
alveolar (atelectrauma), y la sobre distensión pulmonar debida al ingreso de un
volumen corriente (VT) excesivo (volutrauma).
Para prevenir el primer mecanismo, se emplea la programación de un nivel
adecuado de PEEP; y para evitar la sobre distensión, se recomienda limitar los
volúmenes corrientes a 6–8 ml/kg de peso corporal predicho. La presión
necesaria para alcanzar estos VT dependerá del estado mecánico del sistema
respiratorio, pero rara vez supera los 40 cmH₂O.
Lo siguiente fue tomada del material suplemetario del estudio EpVar, la media de presión meseta al día 1 de VM fue de 18,1 cmH₂O, y la presión pico monitorizada fue de 23,8 cmH₂O. Este estudio multicéntrico, realizado en Argentina, incluyó instituciones de 22 de las 23 provincias del país, tanto del sector público (49%) como privado (51%). Es razonable suponer que la población de Paraguay presenta características similares, y que, por idiosincrasias similares de ambos países, las estrategias de tratamiento también lo sean. Asi como tambien son respaldados por los estudios: 1 - The ARDS Network. NEJM 2000;342:1301–1308; 2- Bellani G, et al. JAMA. 2016;315(8):788–800; 3- Esteban A, et al. Am J Respir Crit Care Med. 2002;165(7):788–794.
Es por todo esto que, solicitamos a la convocante ampliar el rango de limites solicitados, de modo a que mas de una marca pueda calificar a los parámetros, y asi permitir mayor participación de oferentes.
Donde dice "Presión Soporte (PS) ó Presión Asistida ó ASB (cmH2O). Límite inferior 0. Límite superior 120 o mayor" Mencionamos a la convocante cuanto sigue:
La ventilación mecánica es una de las herramientas de soporte vital más
utilizadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Algunas de sus
indicaciones más frecuentes incluyen: insuficiencia respiratoria aguda
(neumonía, SDRA, falla cardíaca, etc.), enfermedad neurológica aguda
(traumatismo de cráneo, ACV hemorrágico o isquémico), enfermedades
neuromusculares, y soporte posoperatorio, entre otras.
Los principales objetivos de la VM son mejorar o sostener el intercambio
gaseoso y permitir el reposo de los músculos respiratorios, evitando al mismo
tiempo el daño pulmonar inducido por el ventilador (VILI, por sus siglas en
inglés: ventilator-induced lung injury). Este tipo de lesión se produce
principalmente por dos mecanismos: los ciclos repetitivos de apertura y colapso
alveolar (atelectrauma), y la sobre distensión pulmonar debida al ingreso de un
volumen corriente (VT) excesivo (volutrauma).
Para prevenir el primer mecanismo, se emplea la programación de un nivel
adecuado de PEEP; y para evitar la sobre distensión, se recomienda limitar los
volúmenes corrientes a 6–8 ml/kg de peso corporal predicho. La presión
necesaria para alcanzar estos VT dependerá del estado mecánico del sistema
respiratorio, pero rara vez supera los 40 cmH₂O.
Lo siguiente fue tomada del material suplemetario del estudio EpVar, la media de presión meseta al día 1 de VM fue de 18,1 cmH₂O, y la presión pico monitorizada fue de 23,8 cmH₂O. Este estudio multicéntrico, realizado en Argentina, incluyó instituciones de 22 de las 23 provincias del país, tanto del sector público (49%) como privado (51%). Es razonable suponer que la población de Paraguay presenta características similares, y que, por idiosincrasias similares de ambos países, las estrategias de tratamiento también lo sean. Asi como tambien son respaldados por los estudios: 1 - The ARDS Network. NEJM 2000;342:1301–1308; 2- Bellani G, et al. JAMA. 2016;315(8):788–800; 3- Esteban A, et al. Am J Respir Crit Care Med. 2002;165(7):788–794.
Es por todo esto que, solicitamos a la convocante ampliar el rango de limites solicitados, de modo a que mas de una marca pueda calificar a los parámetros, y asi permitir mayor participación de oferentes.
Donde dice:
3. Calificación (IAL 37)
3.1. Criterios de calificación (IAL 37.1)
Luego de determinar entre las Ofertas que cumplen sustancialmente con los requisitos la que presenta el costo evaluado más bajo de acuerdo con la IAL 34, y, si corresponde, de evaluar cualquier Oferta Excesivamente Baja (de acuerdo con la IAL 36), el Comprador efectuará la calificación posterior del Licitante de acuerdo con la IAL 37, empleando únicamente los requisitos estipulados. Los requisitos que no estén incluidos en el siguiente texto no podrán utilizarse para evaluar las calificaciones del Licitante.
(a) Capacidad financiera: El Licitante deberá proporcionar prueba documental que demuestre que cumple los siguientes requisitos financieros:
Volumen anual de ventas en al menos 2 años de los siguientes años 2019-2020-2021-2022-2023, deberá ser equivalente, como mínimo, conforme al siguiente detalle:
Ítem 1: Ventilador Pulmonar Adulto – Pediátrico / Volumen Anual de Ventas: Gs. 57.800.000.000.-
Ítem 2: Ventilador Pulmonar Pediátrico – Neonatal / Volumen Anual de Ventas: Gs. 107.400.000.000.-
Ítem 3: Humidificador / Volumen Anual de Ventas: Gs. 6.500.000.000.-
Solicitamos a la convocante, tenga a bien modificar los montos establecidos para los ítems 1 y 2 (Ventiladores Pulmonares), de manera a que el llamado tenga la mayor concurrencia de oferentes posibles y que empresas que tienen amplia experiencia en la provisión de este tipo de equipamientos no se vean afectadas por este punto del Pliego de Bases y Condiciones, que claramente limita la participación solamente a las grandes empresas por el nivel de facturación exigido. Por lo tanto, sugerimos que el Volumen Anual de Ventas para cada ítem quede de la siguiente forma:
Ítem 1: Ventilador Pulmonar Adulto – Pediátrico / Volumen Anual de Ventas: Gs. 34.400.000.000.-
Ítem 2: Ventilador Pulmonar Pediátrico – Neonatal / Volumen Anual de Ventas: Gs. 65.900.000.000.-
Ítem 3: Humidificador / Volumen Anual de Ventas: Gs. 6.500.000.000.-
Donde dice:
3. Calificación (IAL 37)
3.1. Criterios de calificación (IAL 37.1)
Luego de determinar entre las Ofertas que cumplen sustancialmente con los requisitos la que presenta el costo evaluado más bajo de acuerdo con la IAL 34, y, si corresponde, de evaluar cualquier Oferta Excesivamente Baja (de acuerdo con la IAL 36), el Comprador efectuará la calificación posterior del Licitante de acuerdo con la IAL 37, empleando únicamente los requisitos estipulados. Los requisitos que no estén incluidos en el siguiente texto no podrán utilizarse para evaluar las calificaciones del Licitante.
(a) Capacidad financiera: El Licitante deberá proporcionar prueba documental que demuestre que cumple los siguientes requisitos financieros:
Volumen anual de ventas en al menos 2 años de los siguientes años 2019-2020-2021-2022-2023, deberá ser equivalente, como mínimo, conforme al siguiente detalle:
Ítem 1: Ventilador Pulmonar Adulto – Pediátrico / Volumen Anual de Ventas: Gs. 57.800.000.000.-
Ítem 2: Ventilador Pulmonar Pediátrico – Neonatal / Volumen Anual de Ventas: Gs. 107.400.000.000.-
Ítem 3: Humidificador / Volumen Anual de Ventas: Gs. 6.500.000.000.-
Solicitamos a la convocante, tenga a bien modificar los montos establecidos para los ítems 1 y 2 (Ventiladores Pulmonares), de manera a que el llamado tenga la mayor concurrencia de oferentes posibles y que empresas que tienen amplia experiencia en la provisión de este tipo de equipamientos no se vean afectadas por este punto del Pliego de Bases y Condiciones, que claramente limita la participación solamente a las grandes empresas por el nivel de facturación exigido. Por lo tanto, sugerimos que el Volumen Anual de Ventas para cada ítem quede de la siguiente forma:
Ítem 1: Ventilador Pulmonar Adulto – Pediátrico / Volumen Anual de Ventas: Gs. 34.400.000.000.-
Ítem 2: Ventilador Pulmonar Pediátrico – Neonatal / Volumen Anual de Ventas: Gs. 65.900.000.000.-
Ítem 3: Humidificador / Volumen Anual de Ventas: Gs. 6.500.000.000.-
Donde dice:
(b) Experiencia específica: El Licitante deberá demostrar que ha completado satisfactoriamente al menos 2 (dos) contratos en los siguientes 5 años (2019-2020-2021-2022-2023), cada uno con un valor de al menos el monto establecido en el siguiente cuadro:
Ítem 1: Ventilador Pulmonar Adulto – Pediátrico / Monto del Contrato requerido: Gs. 5.800.000.000.-
Ítem 2: Ventilador Pulmonar Pediátrico – Neonatal / Monto del Contrato requerido: Gs. 10.700.000.000.-
Ítem 3: Humidificador / Volumen Anual de Ventas: Gs. 600.000.000.-
Se solicita a la convocante aclarar en cuanto a la experiencia específica, si para los ítems 1 y 2 (Ventiladores Pulmonares) es factible presentar evidencia documental que avale haber provisto equipos de ventilación pulmonar mecánica en general, teniendo en cuenta que la función del equipo es ventilar al paciente, independientemente de que estos sean neonatales, pediátricos o adultos. Es decir, si el oferente desea presentar oferta en ambos ítems (1 y 2), podrá presentar cualquier evidencia documental que avale la provisión de Ventiladores Pulmonares, sin que necesariamente en los contratos, facturas o remitos se indiquen si son o no Adulto-Pediátrico y Pediátrico-Neonatal.
Donde dice:
(b) Experiencia específica: El Licitante deberá demostrar que ha completado satisfactoriamente al menos 2 (dos) contratos en los siguientes 5 años (2019-2020-2021-2022-2023), cada uno con un valor de al menos el monto establecido en el siguiente cuadro:
Ítem 1: Ventilador Pulmonar Adulto – Pediátrico / Monto del Contrato requerido: Gs. 5.800.000.000.-
Ítem 2: Ventilador Pulmonar Pediátrico – Neonatal / Monto del Contrato requerido: Gs. 10.700.000.000.-
Ítem 3: Humidificador / Volumen Anual de Ventas: Gs. 600.000.000.-
Se solicita a la convocante aclarar en cuanto a la experiencia específica, si para los ítems 1 y 2 (Ventiladores Pulmonares) es factible presentar evidencia documental que avale haber provisto equipos de ventilación pulmonar mecánica en general, teniendo en cuenta que la función del equipo es ventilar al paciente, independientemente de que estos sean neonatales, pediátricos o adultos. Es decir, si el oferente desea presentar oferta en ambos ítems (1 y 2), podrá presentar cualquier evidencia documental que avale la provisión de Ventiladores Pulmonares, sin que necesariamente en los contratos, facturas o remitos se indiquen si son o no Adulto-Pediátrico y Pediátrico-Neonatal.
En las especificaciones técnicas están solicitando Humidificador servo controlado o dual con calentador de tubo o rama inspiratoria calentada con soporte al ventilador; solicitamos a la convocante que el humidificador sea servo controlado dual o rama inspiratoria e espiratoria el motivo de este cambio es que si un proveedor cotiza humidificador de una solo vía o sea solo cotiza con una sola rama que caliente el circuito el paciente no se beneficiaria en la minimización de la condensación tanto en la rama inspiratoria y espiratoria.
En las especificaciones técnicas están solicitando Humidificador servo controlado o dual con calentador de tubo o rama inspiratoria calentada con soporte al ventilador; solicitamos a la convocante que el humidificador sea servo controlado dual o rama inspiratoria e espiratoria el motivo de este cambio es que si un proveedor cotiza humidificador de una solo vía o sea solo cotiza con una sola rama que caliente el circuito el paciente no se beneficiaria en la minimización de la condensación tanto en la rama inspiratoria y espiratoria.
: En las especificaciones solicitan circuitos de pacientes adulto pediatrico descartable (incluyendo adaptadores y conectores) solicitamos a la convocante aclarar si tiene que ser con circuitos con ambas ramas calentadas?
: En las especificaciones solicitan circuitos de pacientes adulto pediatrico descartable (incluyendo adaptadores y conectores) solicitamos a la convocante aclarar si tiene que ser con circuitos con ambas ramas calentadas?
En las especificaciones solicitan circuitos de pacientes neonatales descartable (incluyendo adaptadores y conectores) solicitamos a la convocante aclarar si tiene que ser con circuitos con ambas ramas calentadas?
En las especificaciones solicitan circuitos de pacientes neonatales descartable (incluyendo adaptadores y conectores) solicitamos a la convocante aclarar si tiene que ser con circuitos con ambas ramas calentadas?
Para el item 3 Humidificador el precio referencia es de 12.500.000gs este precio esta totalmente desfasado los motivos son simples si incluimos un humidificador estamos hablando de un precio mínimo de 15.000.000gs a eso debemos de sumar los conectores que tienen un precio de aproximadamente 3.500.000gs, también debemos de agregar los 20 circuitos que solicitan 10 adultos pediátricos y 10 Neonatales que seria un total de 15.000.000gs y por ultimo el soporte para ventilador con un valor aprox de 2.500.000, si realizamos toda la suma de estos componentes nos da un total de 36.000.000 gs por cada Humidificador, por lo tanto el precio referencia esta totalmente desfasado
Para el item 3 Humidificador el precio referencia es de 12.500.000gs este precio esta totalmente desfasado los motivos son simples si incluimos un humidificador estamos hablando de un precio mínimo de 15.000.000gs a eso debemos de sumar los conectores que tienen un precio de aproximadamente 3.500.000gs, también debemos de agregar los 20 circuitos que solicitan 10 adultos pediátricos y 10 Neonatales que seria un total de 15.000.000gs y por ultimo el soporte para ventilador con un valor aprox de 2.500.000, si realizamos toda la suma de estos componentes nos da un total de 36.000.000 gs por cada Humidificador, por lo tanto el precio referencia esta totalmente desfasado