Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
71 ITEM 1: VENTILADOR PULMONAR ADULTO-PEDIÁTRICO Donde dice Mecanismo de disparo o Trigger por flujo y presión Por presión deberá ser regulable de 0.1 o menor a -20cm H2O o mejor y por flujo: 0.1 o menor a 30 l/min o mejor Mencionamos a la convocante cuanto sigue: Desde mediados de los años 80, y con mayor énfasis en los 90, los fabricantes han trabajado en mejorar la sensibilidad del disparo ventilatorio, logrando que los ventiladores detecten los esfuerzos inspiratorios ante mínimos cambios de presión o flujo y respondan rápidamente. El objetivo es reducir el trabajo necesario para iniciar un ciclo ventilarorio, permitiendo que el ventilador asista eficazmente la inspiración. Ventajas documentadas de un disparo eficiente:  Mayor comodidad para el paciente y menor necesidad de sedación, lo que puede facilitar el destete.  Menor atrapamiento aéreo y menos fugas.  Mejora en la oxigenación y la ventilación.  Presiones ventilatorias más bajas, con menor fluctuación en la presión intracraneana (especialmente en neonatos). Si el trigger no es eficiente, el paciente puede presentar asincronías de disparo. Las tres más comunes son:  Disparo demorado: retraso en la detección del esfuerzo por parte del ventilador.  Disparo no conducido: el ventilador no detecta el esfuerzo inspiratorio.  Autodisparo: el ventilador inicia un ciclo sin esfuerzo del paciente. Las causas más frecuentes de las dos primeras son: fugas en el circuito, atrapamiento aéreo, y una programación inadecuada del umbral de disparo (demasiado alto o insensible). En guias clinicas de autores como Tobin, Pilbeam, Thille, se observó que los pacientes con mayor porcentaje de asincronías presentaron mayor mortalidad. Además, estudios confirman, la asincronía más frecuente fue el disparo no conducido. Es por todo esto que, solicitamos a la convocante, modifique el rango de limites solicitados a "por flujo: 0.2 o menor a 15 l/min o mejor, de modo a que mas de una marca pueda calificar a los parámetros, y asi permitir mayor participación de oferentes. 18-06-2025
72 PBC En la seccion de preparacion de ofertas en la IAL 11.1 (j) en el punto 14 se solicita Declaracion Jurada emitida por el fabricante, en el cual se compromete a tener disponible en el mercado los repuestos, por un periodo mínimo de 5 (cinco) años desde la puesta en marcha de los equipos. Solicitamos este punto pueda ser Declaración Juradsa del Fabricante y/o Oferente 18-06-2025
73 ITEM 1: VENTILADOR PULMONAR ADULTO-PEDIÁTRICO Donde dice "Presión Soporte (PS) ó Presión Asistida ó ASB (cmH2O). Límite inferior 0. Límite superior 120 o mayor" Mencionamos a la convocante cuanto sigue: La ventilación mecánica es una de las herramientas de soporte vital más utilizadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Algunas de sus indicaciones más frecuentes incluyen: insuficiencia respiratoria aguda (neumonía, SDRA, falla cardíaca, etc.), enfermedad neurológica aguda (traumatismo de cráneo, ACV hemorrágico o isquémico), enfermedades neuromusculares, y soporte posoperatorio, entre otras. Los principales objetivos de la VM son mejorar o sostener el intercambio gaseoso y permitir el reposo de los músculos respiratorios, evitando al mismo tiempo el daño pulmonar inducido por el ventilador (VILI, por sus siglas en inglés: ventilator-induced lung injury). Este tipo de lesión se produce principalmente por dos mecanismos: los ciclos repetitivos de apertura y colapso alveolar (atelectrauma), y la sobre distensión pulmonar debida al ingreso de un volumen corriente (VT) excesivo (volutrauma). Para prevenir el primer mecanismo, se emplea la programación de un nivel adecuado de PEEP; y para evitar la sobre distensión, se recomienda limitar los volúmenes corrientes a 6–8 ml/kg de peso corporal predicho. La presión necesaria para alcanzar estos VT dependerá del estado mecánico del sistema respiratorio, pero rara vez supera los 40 cmH₂O. Lo siguiente fue tomada del material suplemetario del estudio EpVar, la media de presión meseta al día 1 de VM fue de 18,1 cmH₂O, y la presión pico monitorizada fue de 23,8 cmH₂O. Este estudio multicéntrico, realizado en Argentina, incluyó instituciones de 22 de las 23 provincias del país, tanto del sector público (49%) como privado (51%). Es razonable suponer que la población de Paraguay presenta características similares, y que, por idiosincrasias similares de ambos países, las estrategias de tratamiento también lo sean. Asi como tambien son respaldados por los estudios: 1 - The ARDS Network. NEJM 2000;342:1301–1308; 2- Bellani G, et al. JAMA. 2016;315(8):788–800; 3- Esteban A, et al. Am J Respir Crit Care Med. 2002;165(7):788–794. Es por todo esto que, solicitamos a la convocante ampliar el rango de limites solicitados a "Límite inferior 0. Límite superior 100 o mayor", de modo a que mas de una marca pueda calificar a los parámetros, y asi permitir mayor participación de oferentes. 18-06-2025
74 Item N° 1 - Ventilador Pulmonar Adulto - Pediátrico En el punto en donde dice: PEEP de 0 a 110 cmH2O o mejor Se solicita a la convocante que elimine la parte numérica, de manera a no limitar la capacidad de medición del parámetro monitorizado, de manera a evitar direccionamiento o favoritismo sobre alguna marca en particular solicitamos que el parámetro quede descripto de la siguiente manera: PEEP. 18-06-2025
75 Item N° 1 - Ventilador Pulmonar Adulto - Pediátrico En el punto en donde dice: PEEP intrínseca iPEEP de 0 a 99 cmH2O o mejor Se solicita a la convocante que se cambie por: PEEP intrínseca iPEEP o AutoPEEP, de manera a evitar subjetividades al momento de la evaluación, ademas, la eliminación de la parte numérica permitirá realizar las mediciones sin limitaciones o restricciones. El rango numérico solo limita la participación de posibles oferentes, dando ventaja clara a cierta marca. 18-06-2025
76 ITEM 1: VENTILADOR PULMONAR ADULTO-PEDIÁTRICO Donde dice Forma de onda: cuadrado, descendente, ascendente y Sinusoidal. Mencionamos a la convocante cuanto sigue: Hace aproximadamente 30 años, los ventiladores modernos comenzaron a ofrecer distintas formas de onda de flujo para la ventilación mandatoria en modo volumen controlado (VC-CMV). Entre ellas: onda cuadrada (constante), onda descendente (desacelerada), onda ascendente (acelerada) y onda sinusoidal. Estas últimas fueron introducidas con la idea de mejorar el acoplamiento del ventilador con la demanda del paciente y la distribución del gas en el pulmón. Sin embargo, la evidencia que respalda la superioridad clínica de un patrón sobre otro es limitada. Algunos estudios han mostrado beneficios modestos en el intercambio gaseoso con la onda desacelerada, pero ninguno ha demostrado ventajas con la onda sinusoidal, ni existen estudios que evalúen el impacto clínico de la onda ascendente. En la práctica clínica actual, más del 99% de los estudios sobre pacientes en fase aguda utilizan los modos VC-CMV o PC-CMV. En VC-CMV, la forma de onda más empleada es la cuadrada, seguida por la desacelerada. Esta elección se debe a que la onda cuadrada permite un monitoreo más preciso de la mecánica respiratoria, fundamental para implementar estrategias de ventilación protectora. Esto se refleja también en los equipos comerciales:  Dräger incluye solo la onda cuadrada.  Maquet ofrece cuadrada y desacelerada, esta última con posibilidad de ajuste en la rampa.  Puritan Bennett incluye solo cuadrada y desacelerada. No existe evidencia que justifique el uso de ondas incremental o sinusoidal en modo VC-CMV. Estudios en poblaciones prevalentes en UCI (EPOC y SDRA) respaldan estas conclusiones. Es por todo esto que, solicitamos a la convocante solicitar al menos "cuadrada y descendente, mientras que "sinusoidal y ascendente" como opcional. Para un mejor tratamiento al paciente. 18-06-2025
77 Item N° 1 - Ventilador Pulmonar Adulto - Pediátrico En el punto en donde dice: Volumen Minuto Vme, VM espontáneo, de 0.1 a 99 l/min o mejor Se solicita a la convocante que se cambie por: Se solicita a la convocante que se cambie por: Volumen Minuto Vme, VM espontáneo, de manera a evitar subjetividades al momento de la evaluación, ademas, la eliminación de la parte numérica permitirá realizar las mediciones sin limitaciones o restricciones. El rango numérico solo limita la participación de posibles oferentes, dando clara ventaja a cierta marca. 18-06-2025
78 ITEM 1: VENTILADOR PULMONAR ADULTO-PEDIÁTRICO Donde dice Aire: Tecnología de turbina. Mencionamos a la convocante que Están solicitando turbina pero a la vez solicitan mangueras y conexiones para aire y valvulas proporcionales. Es contradictorio. Así mismo, notar que en caso de una turbina se rompa, el ventilador queda TOTALMENTE INOPERANTE hasta la reparación; en cambio si no lleva turbina, o como opción se coloca un compresor de aire, el ventilador puede seguir funcionando mendiante central de gases del propio hospital. Asi tambien, si el hospital tiene central de gases se sugiere no tener turbina por su costo de mantenimiento y por lo mencionado en el parrafo anterior. Es por esto que solicitamos a la convocante modificar el requerimiento y también permitir la participación de compresor de aire, en caso de requerir independencia de aire. 18-06-2025
79 Item N° 1 - Ventilador Pulmonar Adulto - Pediátrico En el punto en donde dice: Distensibilidad dinámica Se solicita a la convocante que se cambie por: Distensibilidad dinámica, el pedido se debe a que el rango es propia de una marca y solo limita la participación de los posibles oferentes. 18-06-2025
80 ITEM 1: VENTILADOR PULMONAR ADULTO-PEDIÁTRICO Donde dice Capacidad de almacenar 10.000 eventos o mejor, relacionados con los parámetros ventilatorios, solicitamos a la convocante la posibilidad de registrar hasta 5000 eventos o mejor, los cuales son mas que suficientes para un control adecuado de la terapia al paciente. de modo a permitir la participación de mas de 1 marca y posibles oferentes. 18-06-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 71 al 80 de 154 resultados