Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 5

Versión 6

Diferencias entre las versiones 5 y 6

Formas y condiciones de pago

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

1. Documentos Genéricos:

  1. Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
  2. La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
  3. REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
  4. Certificado de Cumplimiento Tributario;
  5. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
  6. Formulario de Informe de Servicios Personales (FIS).

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

Documentos Genéricos:

  1. Nota de remisión u orden prestación de servicios según el objeto de la contratación;
  2. La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
  3. REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
  4. Certificado de Cumplimiento Tributario;
  5. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
  6. Formulario de informe de servicios personales (FIS).
  1. Reporte de la carga de la nómina del personal en el FIP, asignado a los servicios contratados o la actualización en su caso.
  2. Constancia de Cuenta Bancaria para solicitar el primer pago.
  3. Informe técnico del Mantenimiento realizado.
  4. Documento que debe adjuntar el Administrador del Contrato:

  5. Detalle pormenorizado de los bienes a ser reparados con el cálculo del % establecido sobre el valor original y/o inicial de los bienes para determinar que los costos no superen a lo establecido.
  6. Nota del pedido para la realización del trabajo.
  7. Acta de recepción del mantenimiento realizado.
  8.  

    OTRAS FORMAS Y CONDICIONES DE PAGAO AL PROVEEDOR EN VIRTUD AL CONTRATO SERÁN LAS SIGUIENTES: Los pagos se llevarán a cabo dentro de los 60 (sesenta) días después de la presentación de una factura por el proveedor y después de la aceptación por parte del Administrador del Contrato, la cual no podrá superar 15 (quince) días posteriores a su presentación, salvo causas debidamente justificadas.  Los pagos se llevarán a cabo en la cuenta habilitada por el proveedor y para el efecto se requiere la Constancia de cuenta Bancaria.

  9.  

2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.

3. De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).

Formas y condiciones de pago

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

1. Documentos Genéricos:

  1. Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
  2. La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
  3. REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
  4. Certificado de Cumplimiento Tributario;
  5. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
  6. Formulario de Informe de Servicios Personales (FIS).

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

Documentos Genéricos:

  1. Nota de remisión u orden prestación de servicios según el objeto de la contratación;
  2. La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
  3. REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
  4. Certificado de Cumplimiento Tributario;
  5. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
  6. Formulario de informe de servicios personales (FIS).
  1. Reporte de la carga de la nómina del personal en el FIP, asignado a los servicios contratados o la actualización en su caso.
  2. Constancia de Cuenta Bancaria para solicitar el primer pago.
  3. Informe técnico del Mantenimiento realizado.
  4. Documento que debe adjuntar el Administrador del Contrato:

  5. Detalle pormenorizado de los bienes a ser reparados con el cálculo del % establecido sobre el valor original y/o inicial de los bienes para determinar que los costos no superen a lo establecido.
  6. Nota del pedido para la realización del trabajo.
  7. Acta de recepción del mantenimiento realizado.
  8.  

    OTRAS FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO AL PROVEEDOR EN VIRTUD AL CONTRATO SERÁN LAS SIGUIENTES: Los pagos se llevarán a cabo dentro de los 60 (sesenta) días después de la presentación de una factura por el proveedor y después de la aceptación por parte del Administrador del Contrato, la cual no podrá superar 15 (quince) días posteriores a su presentación, salvo causas debidamente justificadas.  Los pagos se llevarán a cabo en la cuenta habilitada por el proveedor y para el efecto se requiere la Constancia de cuenta Bancaria.

  9.  

2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.

3. De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).

Formas y condiciones de pago

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

1. Documentos Genéricos:

  1. Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
  2. La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
  3. REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
  4. Certificado de Cumplimiento Tributario;
  5. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
  6. Formulario de Informe de Servicios Personales (FIS).

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

Documentos Genéricos:

  1. Nota de remisión u orden prestación de servicios según el objeto de la contratación;
  2. La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
  3. REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
  4. Certificado de Cumplimiento Tributario;
  5. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
  6. Formulario de informe de servicios personales (FIS).
  1. Reporte de la carga de la nómina del personal en el FIP, asignado a los servicios contratados o la actualización en su caso.
  2. Constancia de Cuenta Bancaria para solicitar el primer pago.
  3. Informe técnico del Mantenimiento realizado.
  4. Documento que debe adjuntar el Administrador del Contrato:

  5. Detalle pormenorizado de los bienes a ser reparados con el cálculo del % establecido sobre el valor original y/o inicial de los bienes para determinar que los costos no superen a lo establecido.
  6. Nota del pedido para la realización del trabajo.
  7. Acta de recepción del mantenimiento realizado.
  8. OTRAS FORMAS Y CONDICIONES DE PAGAOPAGO AL PROVEEDOR EN VIRTUD AL CONTRATO SERÁN LAS SIGUIENTES: Los pagos se llevarán a cabo dentro de los 60 (sesenta) días después de la presentación de una factura por el proveedor y después de la aceptación por parte del Administrador del Contrato, la cual no podrá superar 15 (quince) días posteriores a su presentación, salvo causas debidamente justificadas. Los pagos se llevarán a cabo en la cuenta habilitada por el proveedor y para el efecto se requiere la Constancia de cuenta Bancaria.

2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.

3. De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).

Formalización de la Contratación

La convocante formalizará la contratación mediante: 

CONTRATO, con vigencia desde la suscripción del mismo hasta el 31 de diciembre de 2023.

Modalidad: Contrato Abierto.

Monto máximo:  guaraníes sesenta y cinco millones (G.65.000.000)

Monto mínimo: guaraníes treinta y dos millones quinientos mil (G.32.500.000).

 

Los rubros para esta Contratación, se hallan previstos en la partida del sub. Grupo del Gasto 246 Gastos por Servicios de Aseo, Mantenimiento y Reparaciones, del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, fuente de financiamiento FF. 10 Recursos del Tesoro y lo correspondiente a los Ejercicios Fiscales 2022 y 2023, quedarán supeditada a la disponibilidad de créditos presupuestarios aprobados y asignación del Plan Financiero Institucional, en el PGN, del mencionado ejercicio fiscal. 

 

Al respecto se aclara que tanto la Convocante como el Proveedor se comprometerán a dar estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 6355/19 QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 1°, 3°, 4°, 7°, 13 Y 21 DE LA LEY Nº 5033/13 QUE REGLAMENTA EL ARTICULO 104 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, DE LA DECLARACIÓN JURADA DE BIENES Y RENTAS, ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y AMPLÍA LAS DISPOSICIONES DE LA LEY Nº 2051/03, SUS MODIFICACIONES Y NORMAS RESPALDATORIAS. Para ello la Convocante exigirá al Proveedor que acompañe la constancia o constancias de presentaciones de sus declaraciones juradas de bienes y rentas activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, dentro de los 15 días contados a partir de la firma de la Orden de Compra mencionada, como así también dentro de los quince (15) días a partir de la fecha del plazo de expiración del mismo.

El mecanismo formal de resolución de conflictos, en caso de requerirse, será: Como resultado del procedimiento de contratación derivado del presente documento, las partes someterán sus diferendos, a la jurisdicción de los Tribunales de la Ciudad de Asunción, República del Paraguay.

 

Formalización de la Contratación

La convocante formalizará la contratación mediante: 

CONTRATO, con vigencia desde la suscripción del mismo hasta el 31 de diciembre de 2023.

Modalidad: Contrato Abierto.

Monto máximo:  guaraníes cincuenta millones (G.50.000.000)

Monto mínimo: guaraníes veinticinco millones (G.25.000.000).

 

Los rubros para esta Contratación, se encuentran supeditados a la disponibilidad de créditos presupuestarios aprobados del PGN - FF 10 Recursos del Tesoro, del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022. Así mismo, la continuidad de la contratación estará supeditada a la aprobación de la partida presupuestaria correspondente en el PGN destinado a la Contraloría General de la República para el Ejercicio Fiscal 2023, de conformidad a lo establecido en el Art. 14 de la Ley N° 2051/03.

 

Al respecto se aclara que tanto la Convocante como el Proveedor se comprometerán a dar estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 6355/19 QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 1°, 3°, 4°, 7°, 13 Y 21 DE LA LEY Nº 5033/13 QUE REGLAMENTA EL ARTICULO 104 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, DE LA DECLARACIÓN JURADA DE BIENES Y RENTAS, ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y AMPLÍA LAS DISPOSICIONES DE LA LEY Nº 2051/03, SUS MODIFICACIONES Y NORMAS RESPALDATORIAS. Para ello la Convocante exigirá al Proveedor que acompañe la constancia o constancias de presentaciones de sus declaraciones juradas de bienes y rentas activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, dentro de los 15 días contados a partir de la firma de la Orden de Compra mencionada, como así también dentro de los quince (15) días a partir de la fecha del plazo de expiración del mismo.

El mecanismo formal de resolución de conflictos, en caso de requerirse, será: Como resultado del procedimiento de contratación derivado del presente documento, las partes someterán sus diferendos, a la jurisdicción de los Tribunales de la Ciudad de Asunción, República del Paraguay.

 

Formalización de la Contratación

La convocante formalizará la contratación mediante: 

CONTRATO, con vigencia desde la suscripción del mismo hasta el 31 de diciembre de 2023.

Modalidad: Contrato Abierto.

Monto máximo: guaraníes sesenta y cincocincuenta millones (G.6550.000.000)

Monto mínimo: guaraníes treinta y dosveinticinco millones quinientos mil (G.3225.500000.000).

Los rubros para esta Contratación, se hallan previstos enencuentran supeditados a la partidadisponibilidad de créditos presupuestarios aprobados del sub. GrupoPGN - FF 10 Recursos del Gasto 246 Gastos por Servicios de Aseo, Mantenimiento y ReparacionesTesoro, del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 20212022. Así mismo, fuentela continuidad de financiamiento FF. 10 Recursos del Tesoro y lo correspondiente a los Ejercicios Fiscales 2022 y 2023, quedaránla contratación estará supeditada a la disponibilidadaprobación de créditos presupuestarios aprobados y asignación del Plan Financiero Institucional,la partida presupuestaria correspondente en el PGN destinado a la Contraloría General de la República para el Ejercicio Fiscal 2023, del mencionado ejercicio fiscalde conformidad a lo establecido en el Art. 14 de la Ley N° 2051/03.

Al respecto se aclara que tanto la Convocante como el Proveedor se comprometerán a dar estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 6355/19 QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 1°, 3°, 4°, 7°, 13 Y 21 DE LA LEY Nº 5033/13 QUE REGLAMENTA EL ARTICULO 104 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, DE LA DECLARACIÓN JURADA DE BIENES Y RENTAS, ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y AMPLÍA LAS DISPOSICIONES DE LA LEY Nº 2051/03, SUS MODIFICACIONES Y NORMAS RESPALDATORIAS. Para ello la Convocante exigirá al Proveedor que acompañe la constancia o constancias de presentaciones de sus declaraciones juradas de bienes y rentas activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, dentro de los 15 días contados a partir de la firma de la Orden de Compra mencionada, como así también dentro de los quince (15) días a partir de la fecha del plazo de expiración del mismo.

El mecanismo formal de resolución de conflictos, en caso de requerirse, será: Como resultado del procedimiento de contratación derivado del presente documento, las partes someterán sus diferendos, a la jurisdicción de los Tribunales de la Ciudad de Asunción, República del Paraguay.