Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 4

Versión 5

Diferencias entre las versiones 4 y 5

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

 

DNCP

SAP

CBDM

INSUMOS

DESCRIPCION

1

 

42231510-001

11001517

2490

Sets descartables de alimentación Enteral, con bombas de infusión en comodato.

El set descartable deberá ser en tubo de PVC, libre de DEHP, con tubo de color distinto para diferenciarlo de sets parenterales, con segmento de silicona dedicado, para infusión de alimentación enteral. Cámara de goteo flexible con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp y conector escalonado para alimentación enteral. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

2

 

42222008-001

11003107

9324

Sets descartables Parenteral, con bombas de infusión en comodato.

El set descartable deberá ser en tubo de PVC, libre de DEHP, con segmento de silicona dedicado, para infusión parenteral. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp,  y conector luer lock. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

3

 

42222008-001

11003210

11202

Set de drogas fotosensibles con bombas de infusión en comodato

El set descartable deberá ser en tubo de PVC fotoprotector, libre de DEHP, con segmento de silicona dedicado, para infusión parenteral de líquidos fotosensibles. Cada paquete descartable debe traer una bolsa plástica fotoprotectora para colocarse en el frasco del líquido a ser infundido. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp y conector luer lock. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

4

 

42222002-002

11003136

11100

Jeringa para bombas y Línea de Extensión para Infusor a Jeringa

La jeringa descartable deberá ser para la administración intermitente o continua de fluidos parenterales, por las vías clínicamente aceptadas (intravenosa, intra arterial, sub cutánea, epidural). El volumen de la jeringa deberá ser de 50 o 60 ml, con conexión luer lock, dedicada para uso con infusores a jeringa, lubricada con aceite a base de silicona para uso médico. El extensor mínimo aceptable es de 100 cm con volumen interno máximo de 1,20 ml. El paquete de ambos productos debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BOMBAS INFUSION EN COMODATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BOMBA DE INFUSION

Orden

Requerimientos

Datos proveídos por el oferente

 

 

Cumple

Parámetros

Folio

1

Datos Generales

 

 

 

1.1

Descripción general: Equipo portátil para tratamientos que requieran administrar nutrición enteral y parenteral en forma constante, en un tiempo determinado.

 

 

 

1.2

Marca:

 

 

 

1.3

Modelo:

 

 

 

1.4

Origen:

 

 

 

1.5

Certificados de calidad del equipo: FDA, CE, JIS, ANVISA o ANMAT, al menos una de ellas.

 

 

 

2

Descripción

 

 

 

2.1

Bomba de uno o más canales en sistema modular o integrado. Con interconexión eléctrica que permita el apilamiento y la interconexión eléctrica de 3 bombas como mínimo, de forma independiente o con rack.

 

 

 

2.2

Operación volumétrica. Sin necesidad de conteo de gotas para control del flujo.

 

 

 

2.3

Modo de funcionamiento continuo.

 

 

 

2.4

Rango de flujo:  de 0,1 a 1.200,0 ml/h como mínimo.

 

 

 

2.5

Resolución de 0,1 ml/h, como mínimo, en todo el rango de flujo

 

 

 

2.6

Rango de tiempo desde 1 minuto o menos hasta 99 horas o más.

 

 

 

2.7

Rango o límite de volumen por infundir: 0,1 mL o menor a 9999,9 mL o mayor.

 

 

 

2.8

Modos de infusión: Tiempo x volumen, Flujo x volumen, Peso x concentración x Dosis, Flujo y Rampa

 

 

 

2.9

Flujo MVA (kvo) Programable en el rango 0.1 ml/h o menor hasta 5 mL/h o mayor.

 

 

 

2.10

Sistema de seguridad de aire en la línea ajustable en 3 niveles, como mínimo.

 

 

 

2.11

Ajuste de detección de oclusión: mínimo 9 (nueve) niveles

 

 

 

2.12

Función Purga del descartable (función para llenar el descartable)

 

 

 

2.13

Capacidad de aceptar diferentes tipos de fluido (soluciones, medicamentos, alimentación, etc.).

 

 

 

2.14

Protección mecánica contra flujo libre al abrir la puerta

 

 

 

2.15

Sistema de auto diagnóstico.

 

 

 

2.16

El equipo deberá poseer la capacidad de soportar librerías inteligentes de Medicamentos, con 1000 o más principios activos / formulaciones en la forma farmacéutica de inyectable.

 

 

 

2.17

El equipo deberá poseer la capacidad de registrar eventos de la medicación infundida.

 

 

 

2.18

Ajuste del bolus. Flujo programable: desde 0,2 o menor hasta 1200,0 mL/h o mejor rango

 

 

 

2.19

Menú de configuración, accesible con contraseña, para ajustar los valores estándar de: límites de alarmas, flujos de purga y bolus.

 

 

 

2.20

Peso: inferior a 2 Kg

 

 

 

2.21

Las bombas deben ser nuevas con no más de un año de fabricación.

 

 

 

3

Alarmas e indicadores:

 

 

 

3.1

Detección de aire en la línea.

 

 

 

3.2

Detección de línea ocluida en el lado del paciente y/o lado del contenedor

 

 

 

3.3

Infusión completa.

 

 

 

3.4

Sin descartable

 

 

 

3.5

Equipo desconectado.

 

 

 

3.6

Batería baja.

 

 

 

3.7

Diagnóstico

 

 

 

3.8

Menú de programación

 

 

 

3.9

Pausa

 

 

 

3.10

Volumen total infundido

 

 

 

3.11

Panel bloqueado

 

 

 

3.12

Contenedor vacío

 

 

 

3.13

Memoria de datos de última infusión efectuada

 

 

 

3.14

Indicador visual estado de carga batería interna

 

 

 

3.15

Sistema de mantenimiento de vía Abierta

 

 

 

3.16

Sensor de gotas cuando funcionalidad del equipo lo requiera para detectar flujo libre. Podrá ofertarse tecnologías similares según el tipo de funcionalidad utilizada para verificar el flujo del líquido infundido.

 

 

 

4

Alarma audible que permita:

 

 

 

4.1

Control de volumen.

 

 

 

4.2

Silencio momentáneo.

 

 

 

4.3

Software y letreros del panel de control en español.

 

 

 

4.4

Error máximo permitido de -5% hasta +5% del flujo programado en ml/h

 

 

 

4.5

Número de canales: 1 (uno) o más canales.

 

 

 

4.6

Pantalla de Cristal líquido luminoso a color

 

 

 

4.7

Sujetador para porta sueros

 

 

 

5

Dispositivos de seguridad:

 

 

 

5.1

Deberá presentar bloqueo automático de línea por apertura de puerta para evitar flujos accidentales en caso de que el equipo posea puerta

 

 

 

5.2

Según tecnología del equipo, sistema de seguridad de bloqueo de modificación accidental de la programación de los parámetros de infusión (Volumen, tiempo, caudal). Una vez que el equipo está programado en infundiendo.

 

 

 

6

Requerimientos eléctricos

 

 

 

6.1

Alimentación principal: 220 V AC ± 10% / 50 Hz

 

 

 

6.2

Batería interna recargable

 

 

 

6.3

Duración batería interna a carga máxima sin conexión eléctrica: como mínimo de 4 horas o más en funcionamiento.

 

 

 

6.4

Conmutación automática de fuente de alimentación

 

 

 

6.5

Cargador de batería interna automático.

 

 

 

6.6

Cable de alimentación con enchufe SCHUKO de 2 m de longitud o más

 

 

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BOMBAS DE JERINGA EN COMODATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INFUSORES A JERINGA

Orden

Requerimientos

Datos proveídos por el oferente

 

 

Cumple

Parámetros

Folio

1

 

 

 

 

Datos Generales

1.1

Descripción: Bomba de Infusión de Jeringa

 

 

 

1.2

Marca:

 

 

 

1.3

Modelo:

 

 

 

1.4

Origen:

 

 

 

1.5

Dirección Web del fabricante:

 

 

 

1.6

Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS, ANVISA o ANMAT, al menos una de ellas.

 

 

 

2

Descripción

 

 

 

2.1

Permite realizar una medicación total endovenosa.

 

 

 

3

Características Físicas

 

 

 

3.1

Número de canales: 1 (uno)

 

 

 

3.2

Conexión Luer-Lock adaptables

 

 

 

3.3

Pantalla: Cristal líquido luminoso o tecnología similar.

 

 

 

3.4

Compatibilidad con tamaños de jeringa de 5, 10, 20, 50 y 60 mL

 

 

 

4

Características del Sistema

 

 

 

4.1

Desvío del del flujo programado en ml/h (incluyendo la jeringa): menor o igual al 3%

 

 

 

4.2

Velocidad de flujo: de 0,1 ml/h (o menor) a 1200 ml/h (o mayor), con incrementos de 0,1 ml/h (o menor) dentro de todo el rango programable.

 

 

 

4.3

Rango de volumen a ser infundido: de 0,1 ml (o menor) a 1.000 ml (o mayor).

 

 

 

4.4

Margen de infusión de bolos 1 ml/hr (o menor) a 1500 ml/hr (o mayor)

 

 

 

4.5

Sistema de Vena abierta (MMA o KVO) Programación de 0.0 (Desconectado) a 8.0 mL/h o mayor.

 

 

 

4.7

Alarma para niveles de detección de oclusión: 3 (tres) o más.

 

 

 

4.8

Purga. Flujo fijo dependiendo del tamaño de la jeringa de 200.0 ml/h o menor a 1000.0 mL/h o mayor.

 

 

 

4.9

Protocolos de Programación: TCI, MCI, Tiempo x Volumen, Flujo x Volumen, Peso x Concentración x Dosis, Flujo y Rampa

 

 

 

4.10

Menú de configuración, accesible con contraseña, para ajustar límites de alarmas y flujos de purga y bolus estándar

 

 

 

5

Modalidades

 

 

 

5.1

Modalidad TCI para el propofol, modelos Marsh, Fast Marsh, Kataria (infantil), Schnider y White

 

 

 

5.2

Modalidad TCI para Remifentanilo (modelo Minto)

 

 

 

5.3

Modalidad TCI para Sufentanilo (modelo Bovil)

 

 

 

5.4

Para la aplicación de anestesia total endovenosa (TIVA)

 

 

 

6

Indicadores y Funciones

 

 

 

6.1

Diagnóstico

 

 

 

6.2

Volumen a Cero

 

 

 

6.3

Listado de drogas (con posibilidad de agregar)

 

 

 

6.4

Setup

 

 

 

6.5

Volumen total infundido

 

 

 

6.6

Panel bloqueado

 

 

 

6.7

Memoria de datos de última infusión efectuada

 

 

 

6.8

Balance hídrico

 

 

 

6.9

Sistema de bloqueo del panel de operación (de teclado)

 

 

 

6.10

Histórico de infusiones (log de eventos)

 

 

 

6.11

Software que permita hacer, de forma fácil y rápido, los ajustes y cambio de parámetros establecidos previamente.

 

 

 

6.12

Cambio de parámetros sin necesidad de interrupción de la infusión.

 

 

 

7

Alarmas

 

 

 

7.1

Jeringa equivocada

 

 

 

7.2

Jeringa mal instalada

 

 

 

7.3

Pre alarma de fin de infusión

 

 

 

7.4

Fin de la infusión

 

 

 

7.5

Espera

 

 

 

7.6

Funcionamiento en KVO

 

 

 

7.8

Oclusión

 

 

 

7.9

Error de programación

 

 

 

7.10

Error de posición de jeringa

 

 

 

7.11

Infusión detenida

 

 

 

7.12

Batería baja

 

 

 

7.14

Alarmas por malfuncionamiento del equipo

 

 

 

8

Otros Requerimientos

 

 

 

8.1

Alimentación eléctrica: 220 V AC ± 10%, 50 Hz., con enchufe tipo schuko. Alimentación secundaria: conector 9-12 VDC para uso en ambulancia para traslados.

 

 

 

8.2

Con interconexión eléctrica que permita la interconexión eléctrica de 3 bombas como mínimo, de forma independiente o con rack, para permitir el uso de más bombas con el mismo enchufe.

 

 

 

8.3

Batería interna recargable

 

 

 

8.4

Duración batería interna a carga máxima sin conexión eléctrica: como mínimo de 6 horas o más en funcionamiento a 5 ml/h.

 

 

 

8.5

Conmutación de fuente de alimentación: automático

 

 

 

8.6

Cargador de batería interna: Interno y automático

 

 

 

8.7

Indicador visual estado de carga de batería interna

 

 

 

8.8

Peso: inferior a 2 Kg

 

 

 

9

Accesorios

 

 

 

9.1

Sistema de fijación al portasuero (vertical) o a barras (horizontal)

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE

ITEM

 (DNCP)

SAP

CBDM

DESCRIPCION

EETT

1

 

1

42231510-001

11001517

2490

Sets descartables de alimentación Enteral, con bombas de infusión en comodato.

El set descartable deberá ser en tubo de PVC, libre de DEHP, con tubo de color distinto para diferenciarlo de sets parenterales, con segmento de silicona dedicado, para infusión de alimentación enteral. Cámara de goteo flexible con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp y conector escalonado para alimentación enteral. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

2

42222008-001

11003107

9324

Sets descartables Parenteral, con bombas de infusión en comodato.

El set descartable deberá ser en tubo de PVC, libre de DEHP, con segmento de silicona dedicado, para infusión parenteral. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp,  y conector luer lock. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

3

42222008-001

11003210

11202

Set de drogas fotosensibles con bombas de infusión en comodato

El set descartable deberá ser en tubo de PVC fotoprotector, libre de DEHP, con segmento de silicona dedicado, para infusión parenteral de líquidos fotosensibles. Cada paquete descartable debe traer una bolsa plástica fotoprotectora para colocarse en el frasco del líquido a ser infundido. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp y conector luer lock. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

2

1

42222002-002

11003136

11100

Jeringa para bombas y Línea de Extensión para Infusor a Jeringa

La jeringa descartable deberá ser para la administración intermitente o continua de fluidos parenterales, por las vías clínicamente aceptadas (intravenosa, intra arterial, sub cutánea, epidural). El volumen de la jeringa deberá ser de 50 o 60 ml, con conexión luer lock, dedicada para uso con infusores a jeringa, lubricada con aceite a base de silicona para uso médico. El extensor mínimo aceptable es de 100 cm con volumen interno máximo de 1,20 ml. El paquete de ambos productos debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BOMBAS INFUSION EN COMODATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BOMBA DE INFUSION

Orden

Requerimientos

Datos proveídos por el oferente

 

 

Cumple

Parámetros

Folio

1

Datos Generales

 

 

 

1.1

Descripción general: Equipo portátil para tratamientos que requieran administrar nutrición enteral y parenteral en forma constante, en un tiempo determinado.

 

 

 

1.2

Marca:

 

 

 

1.3

Modelo:

 

 

 

1.4

Origen:

 

 

 

1.5

Certificados de calidad del equipo: FDA, CE, JIS, ANVISA o ANMAT, al menos una de ellas.

 

 

 

2

Descripción

 

 

 

2.1

Bomba de uno o más canales en sistema modular o integrado. Con interconexión eléctrica que permita el apilamiento y la interconexión eléctrica de 3 bombas como mínimo, de forma independiente o con rack.

 

 

 

2.2

Operación volumétrica. Sin necesidad de conteo de gotas para control del flujo.

 

 

 

2.3

Modo de funcionamiento continuo.

 

 

 

2.4

Rango de flujo:  de 0,1 a 1.200,0 ml/h como mínimo.

 

 

 

2.5

Resolución de 0,1 ml/h, como mínimo, en todo el rango de flujo

 

 

 

2.6

Rango de tiempo desde 1 minuto o menos hasta 99 horas o más.

 

 

 

2.7

Rango o límite de volumen por infundir: 0,1 mL o menor a 9999,9 mL o mayor.

 

 

 

2.8

Modos de infusión: Tiempo x volumen, Flujo x volumen, Peso x concentración x Dosis, Flujo y Rampa

 

 

 

2.9

Flujo MVA (kvo) Programable en el rango 0.1 ml/h o menor hasta 5 mL/h o mayor.

 

 

 

2.10

Sistema de seguridad de aire en la línea ajustable en 3 niveles, como mínimo.

 

 

 

2.11

Ajuste de detección de oclusión: mínimo 9 (nueve) niveles

 

 

 

2.12

Función Purga del descartable (función para llenar el descartable)

 

 

 

2.13

Capacidad de aceptar diferentes tipos de fluido (soluciones, medicamentos, alimentación, etc.).

 

 

 

2.14

Protección mecánica contra flujo libre al abrir la puerta

 

 

 

2.15

Sistema de auto diagnóstico.

 

 

 

2.16

El equipo deberá poseer la capacidad de soportar librerías inteligentes de Medicamentos, con 1000 o más principios activos / formulaciones en la forma farmacéutica de inyectable.

 

 

 

2.17

El equipo deberá poseer la capacidad de registrar eventos de la medicación infundida.

 

 

 

2.18

Ajuste del bolus. Flujo programable: desde 0,2 o menor hasta 1200,0 mL/h o mejor rango

 

 

 

2.19

Menú de configuración, accesible con contraseña, para ajustar los valores estándar de: límites de alarmas, flujos de purga y bolus.

 

 

 

2.20

Peso: inferior a 2 Kg

 

 

 

2.21

Las bombas deben ser nuevas con no más de un año de fabricación.

 

 

 

3

Alarmas e indicadores:

 

 

 

3.1

Detección de aire en la línea.

 

 

 

3.2

Detección de línea ocluida en el lado del paciente y/o lado del contenedor

 

 

 

3.3

Infusión completa.

 

 

 

3.4

Sin descartable

 

 

 

3.5

Equipo desconectado.

 

 

 

3.6

Batería baja.

 

 

 

3.7

Diagnóstico

 

 

 

3.8

Menú de programación

 

 

 

3.9

Pausa

 

 

 

3.10

Volumen total infundido

 

 

 

3.11

Panel bloqueado

 

 

 

3.12

Contenedor vacío

 

 

 

3.13

Memoria de datos de última infusión efectuada

 

 

 

3.14

Indicador visual estado de carga batería interna

 

 

 

3.15

Sistema de mantenimiento de vía Abierta

 

 

 

3.16

Sensor de gotas cuando funcionalidad del equipo lo requiera para detectar flujo libre. Podrá ofertarse tecnologías similares según el tipo de funcionalidad utilizada para verificar el flujo del líquido infundido.

 

 

 

4

Alarma audible que permita:

 

 

 

4.1

Control de volumen.

 

 

 

4.2

Silencio momentáneo.

 

 

 

4.3

Software y letreros del panel de control en español.

 

 

 

4.4

Error máximo permitido de -5% hasta +5% del flujo programado en ml/h

 

 

 

4.5

Número de canales: 1 (uno) o más canales.

 

 

 

4.6

Pantalla de Cristal líquido luminoso a color

 

 

 

4.7

Sujetador para porta sueros

 

 

 

5

Dispositivos de seguridad:

 

 

 

5.1

Deberá presentar bloqueo automático de línea por apertura de puerta para evitar flujos accidentales en caso de que el equipo posea puerta

 

 

 

5.2

Según tecnología del equipo, sistema de seguridad de bloqueo de modificación accidental de la programación de los parámetros de infusión (Volumen, tiempo, caudal). Una vez que el equipo está programado en infundiendo.

 

 

 

6

Requerimientos eléctricos

 

 

 

6.1

Alimentación principal: 220 V AC ± 10% / 50 Hz

 

 

 

6.2

Batería interna recargable

 

 

 

6.3

Duración batería interna a carga máxima sin conexión eléctrica: como mínimo de 4 horas o más en funcionamiento.

 

 

 

6.4

Conmutación automática de fuente de alimentación

 

 

 

6.5

Cargador de batería interna automático.

 

 

 

6.6

Cable de alimentación con enchufe SCHUKO de 2 m de longitud o más

 

 

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BOMBAS DE JERINGA EN COMODATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INFUSORES A JERINGA

Orden

Requerimientos

Datos proveídos por el oferente

 

 

Cumple

Parámetros

Folio

1

 

 

 

 

Datos Generales

1.1

Descripción: Bomba de Infusión de Jeringa

 

 

 

1.2

Marca:

 

 

 

1.3

Modelo:

 

 

 

1.4

Origen:

 

 

 

1.5

Dirección Web del fabricante:

 

 

 

1.6

Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS, ANVISA o ANMAT, al menos una de ellas.

 

 

 

2

Descripción

 

 

 

2.1

Permite realizar una medicación total endovenosa.

 

 

 

3

Características Físicas

 

 

 

3.1

Número de canales: 1 (uno)

 

 

 

3.2

Conexión Luer-Lock adaptables

 

 

 

3.3

Pantalla: Cristal líquido luminoso o tecnología similar.

 

 

 

3.4

Compatibilidad con tamaños de jeringa de 5, 10, 20, 50 y 60 mL

 

 

 

4

Características del Sistema

 

 

 

4.1

Desvío del del flujo programado en ml/h (incluyendo la jeringa): menor o igual al 3%

 

 

 

4.2

Velocidad de flujo: de 0,1 ml/h (o menor) a 1200 ml/h (o mayor), con incrementos de 0,1 ml/h (o menor) dentro de todo el rango programable.

 

 

 

4.3

Rango de volumen a ser infundido: de 0,1 ml (o menor) a 1.000 ml (o mayor).

 

 

 

4.4

Margen de infusión de bolos 1 ml/hr (o menor) a 1500 ml/hr (o mayor)

 

 

 

4.5

Sistema de Vena abierta (MMA o KVO) Programación de 0.0 (Desconectado) a 8.0 mL/h o mayor.

 

 

 

4.7

Alarma para niveles de detección de oclusión: 3 (tres) o más.

 

 

 

4.8

Purga. Flujo fijo dependiendo del tamaño de la jeringa de 200.0 ml/h o menor a 1000.0 mL/h o mayor.

 

 

 

4.9

Protocolos de Programación: TCI, MCI, Tiempo x Volumen, Flujo x Volumen, Peso x Concentración x Dosis, Flujo y Rampa

 

 

 

4.10

Menú de configuración, accesible con contraseña, para ajustar límites de alarmas y flujos de purga y bolus estándar

 

 

 

5

Modalidades (Se permitirán ofertas de equipos que cuenten con modalidades de administración de fármacos similares a las solicitadas)

 

 

 

5.1

Modalidad TCI para el propofol, modelos Marsh, Fast Marsh, Kataria (infantil), Schnider y White

 

 

 

5.2

Modalidad TCI para Remifentanilo (modelo Minto)

 

 

 

5.3

Modalidad TCI para Sufentanilo (modelo Bovil)

 

 

 

5.4

Para la aplicación de anestesia total endovenosa (TIVA)

 

 

 

6

Indicadores y Funciones

 

 

 

6.1

Diagnóstico

 

 

 

6.2

Volumen a Cero

 

 

 

6.3

Listado de drogas (con posibilidad de agregar)

 

 

 

6.4

Setup

 

 

 

6.5

Volumen total infundido

 

 

 

6.6

Panel bloqueado

 

 

 

6.7

Memoria de datos de última infusión efectuada

 

 

 

6.8

Balance hídrico

 

 

 

6.9

Sistema de bloqueo del panel de operación (de teclado)

 

 

 

6.10

Histórico de infusiones (log de eventos)

 

 

 

6.11

Software que permita hacer, de forma fácil y rápido, los ajustes y cambio de parámetros establecidos previamente.

 

 

 

6.12

Cambio de parámetros sin necesidad de interrupción de la infusión.

 

 

 

7

Alarmas

 

 

 

7.1

Jeringa equivocada

 

 

 

7.2

Jeringa mal instalada

 

 

 

7.3

Pre alarma de fin de infusión

 

 

 

7.4

Fin de la infusión

 

 

 

7.5

Espera

 

 

 

7.6

Funcionamiento en KVO

 

 

 

7.8

Oclusión

 

 

 

7.9

Error de programación

 

 

 

7.10

Error de posición de jeringa

 

 

 

7.11

Infusión detenida

 

 

 

7.12

Batería baja

 

 

 

7.14

Alarmas por malfuncionamiento del equipo

 

 

 

8

Otros Requerimientos

 

 

 

8.1

Alimentación eléctrica: 220 V AC ± 10%, 50 Hz., con enchufe tipo schuko. Alimentación secundaria: conector 9-12 VDC para uso en ambulancia para traslados.

 

 

 

8.2

Con interconexión eléctrica que permita la interconexión eléctrica de 3 bombas como mínimo, de forma independiente o con rack, para permitir el uso de más bombas con el mismo enchufe.

 

 

 

8.3

Batería interna recargable

 

 

 

8.4

Duración batería interna a carga máxima sin conexión eléctrica: como mínimo de 6 horas o más en funcionamiento a 5 ml/h.

 

 

 

8.5

Conmutación de fuente de alimentación: automático

 

 

 

8.6

Cargador de batería interna: Interno y automático

 

 

 

8.7

Indicador visual estado de carga de batería interna

 

 

 

8.8

Peso: inferior a 2 Kg

 

 

 

9

Accesorios

 

 

 

9.1

Sistema de fijación al portasuero (vertical) o a barras (horizontal)

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM LOTE

ITEM

(DNCP)

SAP

CBDM

INSUMOS DESCRIPCION

DESCRIPCION EETT

1

1

42231510-001

11001517

2490

Sets descartables de alimentación Enteral, con bombas de infusión en comodato.

El set descartable deberá ser en tubo de PVC, libre de DEHP, con tubo de color distinto para diferenciarlo de sets parenterales, con segmento de silicona dedicado, para infusión de alimentación enteral. Cámara de goteo flexible con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp y conector escalonado para alimentación enteral. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenadollenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

2

42222008-001

42222008-00111003107

110031079324

9324Sets descartables Parenteral, con bombas de infusión en comodato.

Sets descartables ParenteralEl set descartable deberá ser en tubo de PVC, libre de DEHP, con bombassegmento de silicona dedicado, para infusión parenteral. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión en comodato, con regulador de flujo tipo roller clamp, y conector luer lock. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

El set descartable deberá ser en tubo de PVC, libre de DEHP, con segmento de silicona dedicado, para infusión parenteral. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp, y conector luer lock. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

3

42222008-001

42222008-00111003210

1100321011202

11202Set de drogas fotosensibles con bombas de infusión en comodato

SetEl set descartable deberá ser en tubo de drogas fotosensiblesPVC fotoprotector, libre de DEHP, con bombassegmento de silicona dedicado, para infusión parenteral de líquidos fotosensibles. Cada paquete descartable debe traer una bolsa plástica fotoprotectora para colocarse en el frasco del líquido a ser infundido. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión en comodato, con regulador de flujo tipo roller clamp y conector luer lock. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

El set descartable deberá ser en tubo de PVC fotoprotector, libre de DEHP, con segmento de silicona dedicado, para infusión parenteral de líquidos fotosensibles. Cada paquete descartable debe traer una bolsa plástica fotoprotectora para colocarse en el frasco del líquido a ser infundido. Cámara de goteo flexible con filtro de líquido y con entrada de aire protegida por filtro hidrofóbico. El set debe tener dispositivo anti flujo libre que se active de forma automática al retirarlo de la bomba de infusión, con regulador de flujo tipo roller clamp y conector luer lock. Debe poseer como mínimo 2,20 metros de largo y máximo 20 mL +/- 1 mL de llenado. El paquete debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

42

1

42222002-002

11003136

11100

Jeringa para bombas y Línea de Extensión para Infusor a Jeringa

La jeringa descartable deberá ser para la administración intermitente o continua de fluidos parenterales, por las vías clínicamente aceptadas (intravenosa, intra arterial, sub cutánea, epidural). El volumen de la jeringa deberá ser de 50 o 60 ml, con conexión luer lock, dedicada para uso con infusores a jeringa, lubricada con aceite a base de silicona para uso médico. El extensor mínimo aceptable es de 100 cm con volumen interno máximo de 1,20 ml. El paquete de ambos productos debe contener identificación del fabricante, modelo, número de lote y fecha de vencimiento. El producto no debe contener látex.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BOMBAS INFUSION EN COMODATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BOMBA DE INFUSION

Orden

Requerimientos

Datos proveídos por el oferente

Cumple

Parámetros

Folio

1

Datos Generales

1.1

Descripción general: Equipo portátil para tratamientos que requieran administrar nutrición enteral y parenteral en forma constante, en un tiempo determinado.

1.2

Marca:

1.3

Modelo:

1.4

Origen:

1.5

Certificados de calidad del equipo: FDA, CE, JIS, ANVISA o ANMAT, al menos una de ellas.

2

Descripción

2.1

Bomba de uno o más canales en sistema modular o integrado. Con interconexión eléctrica que permita el apilamiento y la interconexión eléctrica de 3 bombas como mínimo, de forma independiente o con rack.

2.2

Operación volumétrica. Sin necesidad de conteo de gotas para control del flujo.

2.3

Modo de funcionamiento continuo.

2.4

Rango de flujo: de 0,1 a 1.200,0 ml/h como mínimo.

2.5

Resolución de 0,1 ml/h, como mínimo, en todo el rango de flujo

2.6

Rango de tiempo desde 1 minuto o menos hasta 99 horas o más.

2.7

Rango o límite de volumen por infundir: 0,1 mL o menor a 9999,9 mL o mayor.

2.8

Modos de infusión: Tiempo x volumen, Flujo x volumen, Peso x concentración x Dosis, Flujo y Rampa

2.9

Flujo MVA (kvo) Programable en el rango 0.1 ml/h o menor hasta 5 mL/h o mayor.

2.10

Sistema de seguridad de aire en la línea ajustable en 3 niveles, como mínimo.

2.11

Ajuste de detección de oclusión: mínimo 9 (nueve) niveles

2.12

Función Purga del descartable (función para llenar el descartable)

2.13

Capacidad de aceptar diferentes tipos de fluido (soluciones, medicamentos, alimentación, etc.).

2.14

Protección mecánica contra flujo libre al abrir la puerta

2.15

Sistema de auto diagnóstico.

2.16

El equipo deberá poseer la capacidad de soportar librerías inteligentes de Medicamentos, con 1000 o más principios activos / formulaciones en la forma farmacéutica de inyectable.

2.17

El equipo deberá poseer la capacidad de registrar eventos de la medicación infundida.

2.18

Ajuste del bolus. Flujo programable: desde 0,2 o menor hasta 1200,0 mL/h o mejor rango

2.19

Menú de configuración, accesible con contraseña, para ajustar los valores estándar de: límites de alarmas, flujos de purga y bolus.

2.20

Peso: inferior a 2 Kg

2.21

Las bombas deben ser nuevas con no más de un año de fabricación.

3

Alarmas e indicadores:

3.1

Detección de aire en la línea.

3.2

Detección de línea ocluida en el lado del paciente y/o lado del contenedor

3.3

Infusión completa.

3.4

Sin descartable

3.5

Equipo desconectado.

3.6

Batería baja.

3.7

Diagnóstico

3.8

Menú de programación

3.9

Pausa

3.10

Volumen total infundido

3.11

Panel bloqueado

3.12

Contenedor vacío

3.13

Memoria de datos de última infusión efectuada

3.14

Indicador visual estado de carga batería interna

3.15

Sistema de mantenimiento de vía Abierta

3.16

Sensor de gotas cuando funcionalidad del equipo lo requiera para detectar flujo libre. Podrá ofertarse tecnologías similares según el tipo de funcionalidad utilizada para verificar el flujo del líquido infundido.

4

Alarma audible que permita:

4.1

Control de volumen.

4.2

Silencio momentáneo.

4.3

Software y letreros del panel de control en español.

4.4

Error máximo permitido de -5% hasta +5% del flujo programado en ml/h

4.5

Número de canales: 1 (uno) o más canales.

4.6

Pantalla de Cristal líquido luminoso a color

4.7

Sujetador para porta sueros

5

Dispositivos de seguridad:

5.1

Deberá presentar bloqueo automático de línea por apertura de puerta para evitar flujos accidentales en caso de que el equipo posea puerta

5.2

Según tecnología del equipo, sistema de seguridad de bloqueo de modificación accidental de la programación de los parámetros de infusión (Volumen, tiempo, caudal). Una vez que el equipo está programado en infundiendo.

6

Requerimientos eléctricos

6.1

Alimentación principal: 220 V AC ± 10% / 50 Hz

6.2

Batería interna recargable

6.3

Duración batería interna a carga máxima sin conexión eléctrica: como mínimo de 4 horas o más en funcionamiento.

6.4

Conmutación automática de fuente de alimentación

6.5

Cargador de batería interna automático.

6.6

Cable de alimentación con enchufe SCHUKO de 2 m de longitud o más

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BOMBAS DE JERINGA EN COMODATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INFUSORES A JERINGA

Orden

Requerimientos

Datos proveídos por el oferente

Cumple

Parámetros

Folio

1

Datos Generales

1.1

Descripción: Bomba de Infusión de Jeringa

1.2

Marca:

1.3

Modelo:

1.4

Origen:

1.5

Dirección Web del fabricante:

1.6

Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS, ANVISA o ANMAT, al menos una de ellas.

2

Descripción

2.1

Permite realizar una medicación total endovenosa.

3

Características Físicas

3.1

Número de canales: 1 (uno)

3.2

Conexión Luer-Lock adaptables

3.3

Pantalla: Cristal líquido luminoso o tecnología similar.

3.4

Compatibilidad con tamaños de jeringa de 5, 10, 20, 50 y 60 mL

4

Características del Sistema

4.1

Desvío del del flujo programado en ml/h (incluyendo la jeringa): menor o igual al 3%

4.2

Velocidad de flujo: de 0,1 ml/h (o menor) a 1200 ml/h (o mayor), con incrementos de 0,1 ml/h (o menor) dentro de todo el rango programable.

4.3

Rango de volumen a ser infundido: de 0,1 ml (o menor) a 1.000 ml (o mayor).

4.4

Margen de infusión de bolos 1 ml/hr (o menor) a 1500 ml/hr (o mayor)

4.5

Sistema de Vena abierta (MMA o KVO) Programación de 0.0 (Desconectado) a 8.0 mL/h o mayor.

4.7

Alarma para niveles de detección de oclusión: 3 (tres) o más.

4.8

Purga. Flujo fijo dependiendo del tamaño de la jeringa de 200.0 ml/h o menor a 1000.0 mL/h o mayor.

4.9

Protocolos de Programación: TCI, MCI, Tiempo x Volumen, Flujo x Volumen, Peso x Concentración x Dosis, Flujo y Rampa

4.10

Menú de configuración, accesible con contraseña, para ajustar límites de alarmas y flujos de purga y bolus estándar

5

Modalidades (Se permitirán ofertas de equipos que cuenten con modalidades de administración de fármacos similares a las solicitadas)

5.1

Modalidad TCI para el propofol, modelos Marsh, Fast Marsh, Kataria (infantil), Schnider y White

5.2

Modalidad TCI para Remifentanilo (modelo Minto)

5.3

Modalidad TCI para Sufentanilo (modelo Bovil)

5.4

Para la aplicación de anestesia total endovenosa (TIVA)

6

Indicadores y Funciones

6.1

Diagnóstico

6.2

Volumen a Cero

6.3

Listado de drogas (con posibilidad de agregar)

6.4

Setup

6.5

Volumen total infundido

6.6

Panel bloqueado

6.7

Memoria de datos de última infusión efectuada

6.8

Balance hídrico

6.9

Sistema de bloqueo del panel de operación (de teclado)

6.10

Histórico de infusiones (log de eventos)

6.11

Software que permita hacer, de forma fácil y rápido, los ajustes y cambio de parámetros establecidos previamente.

6.12

Cambio de parámetros sin necesidad de interrupción de la infusión.

7

Alarmas

7.1

Jeringa equivocada

7.2

Jeringa mal instalada

7.3

Pre alarma de fin de infusión

7.4

Fin de la infusión

7.5

Espera

7.6

Funcionamiento en KVO

7.8

Oclusión

7.9

Error de programación

7.10

Error de posición de jeringa

7.11

Infusión detenida

7.12

Batería baja

7.14

Alarmas por malfuncionamiento del equipo

8

Otros Requerimientos

8.1

Alimentación eléctrica: 220 V AC ± 10%, 50 Hz., con enchufe tipo schuko. Alimentación secundaria: conector 9-12 VDC para uso en ambulancia para traslados.

8.2

Con interconexión eléctrica que permita la interconexión eléctrica de 3 bombas como mínimo, de forma independiente o con rack, para permitir el uso de más bombas con el mismo enchufe.

8.3

Batería interna recargable

8.4

Duración batería interna a carga máxima sin conexión eléctrica: como mínimo de 6 horas o más en funcionamiento a 5 ml/h.

8.5

Conmutación de fuente de alimentación: automático

8.6

Cargador de batería interna: Interno y automático

8.7

Indicador visual estado de carga de batería interna

8.8

Peso: inferior a 2 Kg

9

Accesorios

9.1

Sistema de fijación al portasuero (vertical) o a barras (horizontal)