Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA Nº 01/2023

LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS Nº 03/2023

SERVICIO DE DIGITALIZACION CERTIFICADA DE DOCUMENTOS ID Nº 435.257

                                                          

         Asunción, 20 de octubre de 2023

 

La Unidad Operativa de Contrataciones comunica por este medio la Adenda Nº 01/2023, correspondiente al Llamado SERVICIO DE DIGITALIZACION CERTIFICADA DE DOCUMENTOS con ID Nº 435.257, realizado por LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS Nº 03/2023, según se detalla a continuación:

DONDE DICE PAG 27/51 VERSION 1 (PDF) DEL SICP

EQUIPAMIENTO MÍNIMO QUE DEBERÁ POSEER EL OFERENTE (NO TRANSFERIBLES A LA INSTITUCIÓN)

El oferente deberá detallar toda la infraestructura tecnológica que incluye en su propuesta de solución, a ser utilizados por el equipo de trabajo definido por el oferente durante la implementación y prestación del servicio de digitalización, NO transferibles al INCOOP. 

La digitalización deberá mínimamente ser realizada con equipamientos y aplicativos especializados que el oferente debe proponer, tomando las siguientes condiciones mínimas exigidas:

1. Equipo para Documentos Encuadernados, documentos antiguos y sensibles imposibilitados de pasar por rodillo de escaneo:

  • Tipo de Captura: Aéreo o planetario. o Área de escaneo: Tamaño 17 x 24 pulgadas o superior
  • Funcionamiento autónomo de escaneo, sin necesidad ni dependencia de PC (Stand Alone). Unidad de Escaneo autónomo
  • Con pantalla embebida de 15’’ o superior
  • Profundidad de bits: 36 bits o superior
  • Resolución: 550 dpi o superior. o Velocidad de escaneo: 3 segundos por página como máximo. o Corrección de Curvatura automática del material encuadernado
  • Software especializado para captura de imágenes. o Posibilidad de guardar los documentos escaneados a Pendrive
  • Cantidad Mínima de Equipos: 1 (UNO) como mínimo.

2. Páginas No Encuadernadas: Escáner documental de alta velocidad, con las siguientes características mínimas:

  • Tipo de Captura: Sensores Ópticos por Contacto CCD o CIS o CMOS.
  • Área de escaneo: 11 x 17 pulgadas o superior.
  • Resolución: 600 dpi o superior.
  • Bandeja Alimentadora de Documentos: 500 hojas o superior
  • Velocidad de Escaneo: 100 páginas por minuto (una cara).
  • Software especializado para captura de imágenes.
  • Cantidad Mínima de Equipos: 3 (tres) como mínimo.

DEBE DECIR:

EQUIPAMIENTO MÍNIMO QUE DEBERÁ POSEER EL OFERENTE (NO TRANSFERIBLES A LA INSTITUCIÓN)

El oferente deberá detallar toda la infraestructura tecnológica que incluye en su propuesta de solución, a ser utilizados por el equipo de trabajo definido por el oferente durante la implementación y prestación del servicio de digitalización, NO transferibles al INCOOP.

La digitalización deberá mínimamente ser realizada con equipamientos y aplicativos especializados que el oferente debe proponer, tomando las siguientes condiciones mínimas exigidas:

1. Equipo para Documentos Encuadernados, documentos antiguos y sensibles imposibilitados de pasar por rodillo de escaneo:

  • Tipo de Captura: Aéreo o planetario. o Área de escaneo: Tamaño 17 x 24 pulgadas o superior
  • Funcionamiento autónomo de escaneo, sin necesidad ni dependencia de PC (Stand Alone). Unidad de Escaneo autónomo (OPCIONAL)
  • Con pantalla embebida de 15’’ o superior (OPCIONAL)
  • Profundidad de bits: 36 bits o superior
  • Resolución: 550 dpi o superior. o Velocidad de escaneo: 3 segundos por página como máximo. o Corrección de Curvatura automática del material encuadernado
  • Software especializado para captura de imágenes. o Posibilidad de guardar los documentos escaneados a Pendrive
  • Cantidad Mínima de Equipos: 1 (UNO) como mínimo.

2. Páginas No Encuadernadas: Escáner documental de alta velocidad, con las siguientes características mínimas:

  • Tipo de Captura: Sensores Ópticos por Contacto CCD o CIS o CMOS.
  • Área de escaneo: 11 x 17 pulgadas o superior.
  • Resolución: 600 dpi o superior.
  • Bandeja Alimentadora de Documentos: 500 hojas o superior
  • Velocidad de Escaneo: 100 páginas por minuto (una cara).
  • Software especializado para captura de imágenes.
  • Cantidad Mínima de Equipos: 3 (tres) como mínimo.

LOS PUNTOS NO MENCIONADOS EN ESTE APARTADO QUEDAN EN LAS MISMAS CONDICIONES DEL PBC.

DONDE DICE PAG. 30/51 VERSION 1 (PDF) DEL SICP:

Documentación Respaldatoria:

Será exigencia la presentación de los siguientes documentos para la prestación del servicio demostrando el debido respaldo técnico y solvencia mínima:

Requisitos

El oferente deberá contar con el respaldo técnico del Centro Autorizado de Servicios en el país, sobre todo componente de Equipos y Software propuesto en la solución, demostrando por medio de una Carta emitida por el Fabricante y/o Centro Autorizado de Servicios oficialmente reconocido para la República del Paraguay

DEBE DECIR:

Documentación Respaldatoria:

Será exigencia la presentación de los siguientes documentos para la prestación del servicio demostrando el debido respaldo técnico y solvencia mínima:

Requisitos

El oferente deberá contar con la cantidad necesaria de Técnicos certificados por el fabricante con relación al Hardware para Digitalización de Documentos Sueltos y Encuadernados detallado en la propuesta de Solución o en su defecto con una Carta de Garantía del Distribuidor o CAS que cuente con técnicos certificados localmente.

LOS PUNTOS NO MENCIONADOS EN ESTE APARTADO QUEDAN EN LAS MISMAS CONDICIONES DEL PBC.

DONDE DICE PAG 21/51 VERSION 1 (PDF) DEL SICP:

a. Gerente de Proyecto:

1-Formación académica profesional graduado de las carreras ingeniería Informática, ingeniería electrónica o análisis de sistemas con 5 años de antigüedad contados desde la fecha de expedición del titulo universitario. Además deberán contar con al menos un curso de capacitación en gestión de proyectos basado en las buenas prácticas internacionales establecidas en el PMBOK del PMI y/o otros cursos en Gestión de Proyectos"

DEBE DECIR:

a. Gerente de Proyecto:

1-Formación académica profesional graduado de las carreras de ingenierías; o análisis de sistemas con 5 años de antigüedad contados desde la fecha de expedición del título universitario. Además, deberán contar con al menos un curso de capacitación en gestión de proyectos basado en las buenas prácticas internacionales establecidas en el PMBOK del PMI y/o otros cursos en Gestión de Proyectos"

DONDE DICE PAG. 26/51 VERSION 1 (PDF) DEL SICP

GERENCIAMIENTO DEL PROYECTO

a. Se requiere que el oferente presente la documentación de planificación, organización, dirección y control de todas y cada una de las etapas de este proyecto, que involucran a la ejecución del presente llamado. La metodología de control de la ejecución del proyecto deberá estar basada el PMI (Project Management Institute) o similar. Para el cumplimiento de este requerimiento el oferente deberá proponer un equipo de trabajo compuesto como mínimo por un Gerente de Proyecto y técnicos de apoyo para las etapas indicadas.

b. Este Gerente de Proyectos será el responsable de analizar con antelación las diferentes partes del proyecto y coordinar los diferentes grupos de profesionales y especialistas, los plazos y sus respectivas tareas. Deberá preparar informes de los estados y avances (pudiendo ser estos mensuales o trimestrales). Deberá desempeñar todas las funciones necesarias aplicando conocimientos, habilidades y técnicas que permitan producir consistentemente los resultados esperados, llevando el proyecto general a buen término en tiempo y forma cumpliendo las exigencias generales del contrato.

c. El Gerente de Proyectos mínimamente debe reunir los siguientes criterios:

  • Al menos un certificado de cursos dictados por el PMI (Project Management Institute) o similar.
  • Curriculum Vitae que garantice la experiencia específica y comprobable del Gerente de Proyectos, como mínimo de 3 (tres) años en Gestión de Proyectos, en manejo de PMO (Project Management Officer) y en Planificación.
  • Documento que avala ser como mínimo Profesional Master en Gestión de Proyectos o de Innovación o similar. Documento que avala ser como mínimo Profesional Master en Gestión de Proyectos o de Innovación o similar y documento que avala una experiencia de haber concretado proyectos de Servicios de Digitalización Certificada de al menos 500.000 de páginas como sumatoria de páginas obtenidas en los contratos.

DEBE DECIR:

GERENCIAMIENTO DEL PROYECTO

a. Se requiere que el oferente presente la documentación de planificación, organización, dirección y control de todas y cada una de las etapas de este proyecto, que involucran a la ejecución del presente llamado. La metodología de control de la ejecución del proyecto deberá estar basada el PMI (Project Management Institute) o similar. Para el cumplimiento de este requerimiento el oferente deberá proponer un equipo de trabajo compuesto como mínimo por un Gerente de Proyecto y técnicos de apoyo para las etapas indicadas.

b. Este Gerente de Proyectos será el responsable de analizar con antelación las diferentes partes del proyecto y coordinar los diferentes grupos de profesionales y especialistas, los plazos y sus respectivas tareas. Deberá preparar informes de los estados y avances (pudiendo ser estos mensuales o trimestrales). Deberá desempeñar todas las funciones necesarias aplicando conocimientos, habilidades y técnicas que permitan producir consistentemente los resultados esperados, llevando el proyecto general a buen término en tiempo y forma cumpliendo las exigencias generales del contrato.

c. El Gerente de Proyectos mínimamente debe reunir los siguientes criterios:

  • Al menos un certificado de cursos dictados por el PMI (Project Management Institute) o similar.
  • Curriculum Vitae que garantice la experiencia específica y comprobable del Gerente de Proyectos, como mínimo de 3 (tres) años en Gestión de Proyectos, en manejo de PMO (Project Management Officer) y en Planificación.

LOS PUNTOS NO MENCIONADOS EN ESTE APARTADO QUEDAN EN LAS MISMAS CONDICIONES DEL PBC

 

Mg. Lic. Melania Arévalo

Jefa Dpto. UOC

Instituto Nacional de Cooperativismo

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
  • Capacidad Técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/435257-servicio-digitalizacion-certificada-documentos-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA Nº 02/2023

 

LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS Nº 03/2023

SERVICIO DE DIGITALIZACION CERTIFICADA DE DOCUMENTOS ID Nº 435.257

                                                                                                                                            

         Asunción, 20 de octubre de 2023

 

La Unidad Operativa de Contrataciones comunica por este medio la Adenda Nº 02/2023, correspondiente al Llamado SERVICIO DE DIGITALIZACION CERTIFICADA DE DOCUMENTOS con ID Nº 435.257, realizado por LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS Nº 03/2023, según se detalla a continuación:

 

SE PROCEDE A REALIZAR MODIFICACIONES CONSERNIENTES A DATOS DE LA LICITACION PUNTO: https://portal.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/435257-servicio-digitalizacion-certificada-documentos-1/pliego/1/seccion/requisitos-de-calificacion-y-criterios-de-evaluacion.html y el PUNTO: https://portal.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/435257-servicio-digitalizacion-certificada-documentos-1/pliego/2/seccion/suministros-requeridos-especificaciones-tecnicas.html

 

DONDE DICE PAG 25/54 a la PAG 27/54 VERSION 2 (PDF) DEL SICP

Capacidad Técnica

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

 

         a. Gerente de Proyecto:

      1-Formación académica profesional graduado de las carreras ingeniería Informática, ingeniería                  electrónica o análisis de sistemas con 5 años de antigüedad contados desde la fecha de expedición          del titulo universitario. Además deberán contar con al menos un curso de capacitación en gestión de        proyectos basado en las buenas prácticas internacionales establecidas en el PMBOK del PMI y/o              otros cursos en Gestión de Proyectos"

        2- Experiencia general de seis (6) años correspondiente a proyectos de Tecnología. Para el cálculo           se tomará el detalle del Historial laboral del Formulario Formato de Currículum Vitae (CV) donde               deberá constar los trabajos realizados con el rol solicitado.

        3- Cursos de gestión de proyectos y similares (como instructor o alumno), de una duración mínima            de 40 horas.

             b. Documentador:

     1- Título universitario y/o universitario cursando el último año de las carreras relacionadas con         Informática, tales como análisis de sistemas, ingeniería informática, entre otros."

     2- Experiencia mínima de 3 años de trabajo en Expedientes Electrónicos

     3- Experiencia en proyecto de Gestión Documental

            c. Capacitador:

        1- Que cuente con título habilitante con por lo menos 3 (tres) años de antigüedad como profesional            en Ingeniería en Informática, Ingeniería de Sistemas, Análisis de Sistemas, Administración de                    sistemas u otras áreas en TIC afines.

      2- Que cuente con capacitación en didáctica y/o pedagogía. Curso Avanzado y al menos en una de          las siguientes áreas: - Sistemas Informáticos, y/o - Redes y/o Conectividad, y/o - Arquitectura de                Sistemas, y/o Auditoria Informática

      3- Experiencia demostrable en implementación de sistemas y capacitación relacionada a Sistemas            que involucren personas, procesos y sistemas informáticos y/o análisis de  sistemas informáticos.            Que posea experiencia demostrable en la implementación de herramientas relacionadas a expediente      electrónico. Conocimiento avanzado de plataformas de e-learning del tipo open-source. Se aceptarán        certificados de participación de talleres.

    d- Garantizar la disponibilidad de la Infraestructura requerida, así como el compromiso de llevar a cabo la inspección de las instalaciones a pedido de la convocante.

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

   a- Gerente de Proyectos:

    1-  Copias de Títulos de grado o certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.    

    2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

    3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

    b- Documentador:

     1- Copias de Títulos de grado o constancias que demuestre que esta cursado el ultimo año, para  que comprueben el cumplimiento de la formación        académica requerida.    

    2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

    3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

       c- Capacitador:

    1- Copias de Títulos de grado o certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.    

    2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

    3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

 

      d- Declaración Jurada

     Garantizando la disponibilidad de la Infraestructura requerida, así como el compromiso de llevar a cabo la inspección de las instalaciones a pedido de la convocante.

 

DEBE DECIR

Capacidad Técnica

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

 

         a. Gerente de Proyecto:

      1-Formación académica profesional graduado de las carreras ingeniería Informática o análisis de sistemas con 5 años de antigüedad contados desde la fecha de expedición del título universitario. Además, deberán contar con al menos un curso de capacitación en gestión de proyectos basado en las buenas prácticas internacionales establecidas en el PMBOK del PMI y/o otros cursos en Gestión de Proyectos"

        2- Experiencia general de seis (6) años correspondiente a proyectos de Tecnología y/o Experiencia general de dos (2) años Proyectos de gestión documental. Para el cálculo se tomará el detalle del Historial laboral del Formulario Formato de Currículum Vitae (CV) donde deberá constar los trabajos realizados con el rol solicitado.

        3- Cursos de gestión de proyectos y similares (como instructor o alumno), de una duración mínima            de 40 horas.

             b. Documentador:

     1- Título universitario y/o universitario cursando el último año de las carreras relacionadas con Informática, tales como análisis de sistemas, ingeniería informática, entre otros."

     2- Experiencia mínima de 3 años de trabajo en Expedientes Electrónicos y/o experiencia en proyectos de gestión documental de los últimos 2 años

     3- Experiencia en proyecto de Gestión Documental

            c. Capacitador:

        1- Que cuente con título habilitante con por lo menos 3 (tres) años de antigüedad como profesional en Ingeniería en Informática, Ingeniería de Sistemas, Análisis de Sistemas, Administración de sistemas u otras áreas en TIC afines y/o experiencia de por lo menos 2(dos) años de antigüedad en proyectos de gestión documental

      2- Que cuente con capacitación en didáctica y/o pedagogía. Curso Avanzado y al menos en una de las siguientes áreas: - Sistemas Informáticos, y/o - Redes y/o Conectividad, y/o - Arquitectura de Sistemas, y/o Auditoria Informática y/o experiencia en capacitaciones de proyectos similares al objeto del llamado

      3- Experiencia demostrable en implementación de sistemas y capacitación relacionada a Sistemas que involucren personas, procesos y sistemas informáticos y/o análisis de sistemas informáticos. Que posea experiencia demostrable en la implementación de herramientas relacionadas a expediente electrónico. Conocimiento avanzado de plataformas de e-learning del tipo open-source. Se aceptarán certificados de participación de talleres.

    d- Garantizar la disponibilidad de la Infraestructura requerida, así como el compromiso de llevar a cabo la inspección de las instalaciones a pedido de la convocante.

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

   a- Gerente de Proyectos:

    1-  Copias de Títulos de grado o certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.    

    2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

    3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

    b- Documentador:

     1- Copias de Títulos de grado o constancias que demuestre que esta cursado el ultimo año, para  que comprueben el cumplimiento de la formación        académica requerida.    

    2- Copia de contratos, certificados de trabajos, facturas o cualquier otra documentación que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

    3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

 

      c- Capacitador:

    1- Copias de Títulos de grado o certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida y/o contratos, actas, constancias de capacitaciones o facturaciones de proyectos  

    2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida. y/o contratos, actas, constancias de capacitaciones o facturaciones de proyectos  

    3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

 

      d- Declaración Jurada

     Garantizando la disponibilidad de la Infraestructura requerida, así como el compromiso de llevar a cabo la inspección de las instalaciones a pedido de la convocante.

DONDE DICE PAG 27/54 Y 28/54 VERSION 2 (PDF) DEL SICP

b. Sistema de procesamiento de documentación digital:

El Sistema utilizado para el procesamiento de los documentos deberá estar integrado por un software de Digitalización Certificado, con su correspondiente procedimiento de Digitalización Certificado y Plan de Calidad, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 4.017/2010, Ley 4.610/2012, Decreto N° 7.369/2011 y la Resolución 1.438/2015 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), mínimamente con las siguientes características exigidas:

DEBE DECIR

b. Sistema de procesamiento de documentación digital:

El Sistema utilizado para el procesamiento de los documentos deberá estar integrado por un software de Digitalización Certificado, con su correspondiente procedimiento de Digitalización Certificado y Plan de Calidad, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 6822 de Servicios de Digitales, mínimamente con las siguientes características exigidas:

 

 

Mg. Lic. Melania Arévalo

Jefa Dpto. UOC

Instituto Nacional de Cooperativismo

 

 

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
  • Capacidad Técnica
  • Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/435257-servicio-digitalizacion-certificada-documentos-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA Nº 0102/2023

LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS Nº 03/2023

SERVICIO DE DIGITALIZACION CERTIFICADA DE DOCUMENTOS ID Nº 435.257

Asunción, 20 de octubre de 2023

La Unidad Operativa de Contrataciones comunica por este medio la Adenda Nº 0102/2023, correspondiente al Llamado SERVICIO DE DIGITALIZACION CERTIFICADA DE DOCUMENTOS con ID Nº 435.257, realizado por LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS Nº 03/2023, según se detalla a continuación:

DONDE DICE PAG 27/51 VERSION 1 (PDF) DEL SICP

SE PROCEDE A REALIZAR MODIFICACIONES CONSERNIENTES A DATOS DE LA LICITACION PUNTO: https://portal.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/435257-servicio-digitalizacion-certificada-documentos-1/pliego/1/seccion/requisitos-de-calificacion-y-criterios-de-evaluacion.html y el PUNTO: https://portal.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/435257-servicio-digitalizacion-certificada-documentos-1/pliego/2/seccion/suministros-requeridos-especificaciones-tecnicas.html

DONDE DICE PAG 25/54 a la PAG 27/54 VERSION 2 (PDF) DEL SICP

EQUIPAMIENTO MÍNIMO QUE DEBERÁ POSEER EL OFERENTE (NO TRANSFERIBLES A LA INSTITUCIÓN)Capacidad Técnica

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

a. Gerente de Proyecto:

1-Formación académica profesional graduado de las carreras ingeniería Informática, ingeniería electrónica o análisis de sistemas con 5 años de antigüedad contados desde la fecha de expedición del titulo universitario. Además deberán contar con al menos un curso de capacitación en gestión de proyectos basado en las buenas prácticas internacionales establecidas en el PMBOK del PMI y/o otros cursos en Gestión de Proyectos"

2- Experiencia general de seis (6) años correspondiente a proyectos de Tecnología. Para el cálculo se tomará el detalle del Historial laboral del Formulario Formato de Currículum Vitae (CV) donde deberá constar los trabajos realizados con el rol solicitado.

3- Cursos de gestión de proyectos y similares (como instructor o alumno), de una duración mínima de 40 horas.

b. Documentador:

1- Título universitario y/o universitario cursando el último año de las carreras relacionadas con Informática, tales como análisis de sistemas, ingeniería informática, entre otros."

2- Experiencia mínima de 3 años de trabajo en Expedientes Electrónicos

3- Experiencia en proyecto de Gestión Documental

c. Capacitador:

1- Que cuente con título habilitante con por lo menos 3 (tres) años de antigüedad como profesional en Ingeniería en Informática, Ingeniería de Sistemas, Análisis de Sistemas, Administración de sistemas u otras áreas en TIC afines.

2- Que cuente con capacitación en didáctica y/o pedagogía. Curso Avanzado y al menos en una de las siguientes áreas: - Sistemas Informáticos, y/o - Redes y/o Conectividad, y/o - Arquitectura de Sistemas, y/o Auditoria Informática

3- Experiencia demostrable en implementación de sistemas y capacitación relacionada a Sistemas que involucren personas, procesos y sistemas informáticos y/o análisis de sistemas informáticos. Que posea experiencia demostrable en la implementación de herramientas relacionadas a expediente electrónico. Conocimiento avanzado de plataformas de e-learning del tipo open-source. Se aceptarán certificados de participación de talleres.

d- Garantizar la disponibilidad de la Infraestructura requerida, así como el compromiso de llevar a cabo la inspección de las instalaciones a pedido de la convocante.

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

a- Gerente de Proyectos:

1- Copias de Títulos de grado o certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

b- Documentador:

1- Copias de Títulos de grado o constancias que demuestre que esta cursado el ultimo año, para que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

c- Capacitador:

1- Copias de Títulos de grado o certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

d- Declaración Jurada

Garantizando la disponibilidad de la Infraestructura requerida, así como el compromiso de llevar a cabo la inspección de las instalaciones a pedido de la convocante.

DEBE DECIR

Capacidad Técnica

El oferenteOferente deberá detallar todaproporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

a. Gerente de Proyecto:

1-Formación académica profesional graduado de las carreras ingeniería Informática o análisis de sistemas con 5 años de antigüedad contados desde la fecha de expedición del título universitario. Además, deberán contar con al menos un curso de capacitación en gestión de proyectos basado en las buenas prácticas internacionales establecidas en el PMBOK del PMI y/o otros cursos en Gestión de Proyectos"

2- Experiencia general de seis (6) años correspondiente a proyectos de Tecnología y/o Experiencia general de dos (2) años Proyectos de gestión documental. Para el cálculo se tomará el detalle del Historial laboral del Formulario Formato de Currículum Vitae (CV) donde deberá constar los trabajos realizados con el rol solicitado.

3- Cursos de gestión de proyectos y similares (como instructor o alumno), de una duración mínima de 40 horas.

b. Documentador:

1- Título universitario y/o universitario cursando el último año de las carreras relacionadas con Informática, tales como análisis de sistemas, ingeniería informática, entre otros."

2- Experiencia mínima de 3 años de trabajo en Expedientes Electrónicos y/o experiencia en proyectos de gestión documental de los últimos 2 años

3- Experiencia en proyecto de Gestión Documental

c. Capacitador:

1- Que cuente con título habilitante con por lo menos 3 (tres) años de antigüedad como profesional en Ingeniería en Informática, Ingeniería de Sistemas, Análisis de Sistemas, Administración de sistemas u otras áreas en TIC afines y/o experiencia de por lo menos 2(dos) años de antigüedad en proyectos de gestión documental

2- Que cuente con capacitación en didáctica y/o pedagogía. Curso Avanzado y al menos en una de las siguientes áreas: - Sistemas Informáticos, y/o - Redes y/o Conectividad, y/o - Arquitectura de Sistemas, y/o Auditoria Informática y/o experiencia en capacitaciones de proyectos similares al objeto del llamado

3- Experiencia demostrable en implementación de sistemas y capacitación relacionada a Sistemas que involucren personas, procesos y sistemas informáticos y/o análisis de sistemas informáticos. Que posea experiencia demostrable en la implementación de herramientas relacionadas a expediente electrónico. Conocimiento avanzado de plataformas de e-learning del tipo open-source. Se aceptarán certificados de participación de talleres.

d- Garantizar la disponibilidad de la Infraestructura requerida, así como el compromiso de llevar a cabo la inspección de las instalaciones a pedido de la convocante.

Requisito documental para evaluar la infraestructura tecnológica que incluyecapacidad técnica

a- Gerente de Proyectos:

1- Copias de Títulos de grado o certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

b- Documentador:

1- Copias de Títulos de grado o constancias que demuestre que esta cursado el ultimo año, para que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

2- Copia de contratos, certificados de trabajos, facturas o cualquier otra documentación que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida.

3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

c- Capacitador:

1- Copias de Títulos de grado o certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida y/o contratos, actas, constancias de capacitaciones o facturaciones de proyectos

2- Copia de contratos, certificados de trabajos o facturas que demuestren el cumplimiento de la experiencia requerida. y/o contratos, actas, constancias de capacitaciones o facturaciones de proyectos

3- Copia de Certificados que comprueben el cumplimiento de la formación académica requerida.

d- Declaración Jurada

Garantizando la disponibilidad de la Infraestructura requerida, así como el compromiso de llevar a cabo la inspección de las instalaciones a pedido de la convocante.

DONDE DICE PAG 27/54 Y 28/54 VERSION 2 (PDF) DEL SICP

b. Sistema de procesamiento de documentación digital:

El Sistema utilizado para el procesamiento de los documentos deberá estar integrado por un software de Digitalización Certificado, con su correspondiente procedimiento de Digitalización Certificado y Plan de Calidad, en su propuestacumplimiento con lo establecido en la Ley 4.017/2010, Ley 4.610/2012, Decreto N° 7.369/2011 y la Resolución 1.438/2015 del Ministerio de soluciónIndustria y Comercio (MIC), a ser utilizados por el equipomínimamente con las siguientes características exigidas:

DEBE DECIR

b. Sistema de trabajo definido por el oferente durante la implementación y prestación del servicioprocesamiento de digitalización, NO transferibles al INCOOP.documentación digital:

La digitalizaciónEl Sistema utilizado para el procesamiento de los documentos deberá mínimamente ser realizadaestar integrado por un software de Digitalización Certificado, con equipamientossu correspondiente procedimiento de Digitalización Certificado y aplicativos especializados que el oferente debe proponerPlan de Calidad, tomandoen cumplimiento con lo establecido en la Ley 6822 de Servicios de Digitales, mínimamente con las siguientes condiciones mínimascaracterísticas exigidas:

1. Equipo para Documentos Encuadernados, documentos antiguos y sensibles imposibilitados de pasar por rodillo de escaneo:

  • Tipo de Captura: Aéreo o planetario. o Área de escaneo: Tamaño 17 x 24 pulgadas o superior
  • Funcionamiento autónomo de escaneo, sin necesidad ni dependencia de PC (Stand Alone). Unidad de Escaneo autónomo
  • Con pantalla embebida de 15’’ o superior
  • Profundidad de bits: 36 bits o superior
  • Resolución: 550 dpi o superior. o Velocidad de escaneo: 3 segundos por página como máximo. o Corrección de Curvatura automática del material encuadernado
  • Software especializado para captura de imágenes. o Posibilidad de guardar los documentos escaneados a Pendrive
  • Cantidad Mínima de Equipos: 1 (UNO) como mínimo.

2. Páginas No Encuadernadas: Escáner documental de alta velocidad, con las siguientes características mínimas:

  • Tipo de Captura: Sensores Ópticos por Contacto CCD o CIS o CMOS.
  • Área de escaneo: 11 x 17 pulgadas o superior.
  • Resolución: 600 dpi o superior.
  • Bandeja Alimentadora de Documentos: 500 hojas o superior
  • Velocidad de Escaneo: 100 páginas por minuto (una cara).
  • Software especializado para captura de imágenes.
  • Cantidad Mínima de Equipos: 3 (tres) como mínimo.

DEBE DECIR:

EQUIPAMIENTO MÍNIMO QUE DEBERÁ POSEER EL OFERENTE (NO TRANSFERIBLES A LA INSTITUCIÓN)

El oferente deberá detallar toda la infraestructura tecnológica que incluye en su propuesta de solución, a ser utilizados por el equipo de trabajo definido por el oferente durante la implementación y prestación del servicio de digitalización, NO transferibles al INCOOP.

La digitalización deberá mínimamente ser realizada con equipamientos y aplicativos especializados que el oferente debe proponer, tomando las siguientes condiciones mínimas exigidas:

1. Equipo para Documentos Encuadernados, documentos antiguos y sensibles imposibilitados de pasar por rodillo de escaneo:

  • Tipo de Captura: Aéreo o planetario. o Área de escaneo: Tamaño 17 x 24 pulgadas o superior
  • Funcionamiento autónomo de escaneo, sin necesidad ni dependencia de PC (Stand Alone). Unidad de Escaneo autónomo (OPCIONAL)
  • Con pantalla embebida de 15’’ o superior (OPCIONAL)
  • Profundidad de bits: 36 bits o superior
  • Resolución: 550 dpi o superior. o Velocidad de escaneo: 3 segundos por página como máximo. o Corrección de Curvatura automática del material encuadernado
  • Software especializado para captura de imágenes. o Posibilidad de guardar los documentos escaneados a Pendrive
  • Cantidad Mínima de Equipos: 1 (UNO) como mínimo.

2. Páginas No Encuadernadas: Escáner documental de alta velocidad, con las siguientes características mínimas:

  • Tipo de Captura: Sensores Ópticos por Contacto CCD o CIS o CMOS.
  • Área de escaneo: 11 x 17 pulgadas o superior.
  • Resolución: 600 dpi o superior.
  • Bandeja Alimentadora de Documentos: 500 hojas o superior
  • Velocidad de Escaneo: 100 páginas por minuto (una cara).
  • Software especializado para captura de imágenes.
  • Cantidad Mínima de Equipos: 3 (tres) como mínimo.

LOS PUNTOS NO MENCIONADOS EN ESTE APARTADO QUEDAN EN LAS MISMAS CONDICIONES DEL PBC.

DONDE DICE PAG. 30/51 VERSION 1 (PDF) DEL SICP:

Documentación Respaldatoria:

Será exigencia la presentación de los siguientes documentos para la prestación del servicio demostrando el debido respaldo técnico y solvencia mínima:

Requisitos

El oferente deberá contar con el respaldo técnico del Centro Autorizado de Servicios en el país, sobre todo componente de Equipos y Software propuesto en la solución, demostrando por medio de una Carta emitida por el Fabricante y/o Centro Autorizado de Servicios oficialmente reconocido para la República del Paraguay

DEBE DECIR:

Documentación Respaldatoria:

Será exigencia la presentación de los siguientes documentos para la prestación del servicio demostrando el debido respaldo técnico y solvencia mínima:

Requisitos

El oferente deberá contar con la cantidad necesaria de Técnicos certificados por el fabricante con relación al Hardware para Digitalización de Documentos Sueltos y Encuadernados detallado en la propuesta de Solución o en su defecto con una Carta de Garantía del Distribuidor o CAS que cuente con técnicos certificados localmente.

LOS PUNTOS NO MENCIONADOS EN ESTE APARTADO QUEDAN EN LAS MISMAS CONDICIONES DEL PBC.

DONDE DICE PAG 21/51 VERSION 1 (PDF) DEL SICP:

a. Gerente de Proyecto:

1-Formación académica profesional graduado de las carreras ingeniería Informática, ingeniería electrónica o análisis de sistemas con 5 años de antigüedad contados desde la fecha de expedición del titulo universitario. Además deberán contar con al menos un curso de capacitación en gestión de proyectos basado en las buenas prácticas internacionales establecidas en el PMBOK del PMI y/o otros cursos en Gestión de Proyectos"

DEBE DECIR:

a. Gerente de Proyecto:

1-Formación académica profesional graduado de las carreras de ingenierías; o análisis de sistemas con 5 años de antigüedad contados desde la fecha de expedición del título universitario. Además, deberán contar con al menos un curso de capacitación en gestión de proyectos basado en las buenas prácticas internacionales establecidas en el PMBOK del PMI y/o otros cursos en Gestión de Proyectos"

DONDE DICE PAG. 26/51 VERSION 1 (PDF) DEL SICP

GERENCIAMIENTO DEL PROYECTO

a. Se requiere que el oferente presente la documentación de planificación, organización, dirección y control de todas y cada una de las etapas de este proyecto, que involucran a la ejecución del presente llamado. La metodología de control de la ejecución del proyecto deberá estar basada el PMI (Project Management Institute) o similar. Para el cumplimiento de este requerimiento el oferente deberá proponer un equipo de trabajo compuesto como mínimo por un Gerente de Proyecto y técnicos de apoyo para las etapas indicadas.

b. Este Gerente de Proyectos será el responsable de analizar con antelación las diferentes partes del proyecto y coordinar los diferentes grupos de profesionales y especialistas, los plazos y sus respectivas tareas. Deberá preparar informes de los estados y avances (pudiendo ser estos mensuales o trimestrales). Deberá desempeñar todas las funciones necesarias aplicando conocimientos, habilidades y técnicas que permitan producir consistentemente los resultados esperados, llevando el proyecto general a buen término en tiempo y forma cumpliendo las exigencias generales del contrato.

c. El Gerente de Proyectos mínimamente debe reunir los siguientes criterios:

  • Al menos un certificado de cursos dictados por el PMI (Project Management Institute) o similar.
  • Curriculum Vitae que garantice la experiencia específica y comprobable del Gerente de Proyectos, como mínimo de 3 (tres) años en Gestión de Proyectos, en manejo de PMO (Project Management Officer) y en Planificación.
  • Documento que avala ser como mínimo Profesional Master en Gestión de Proyectos o de Innovación o similar. Documento que avala ser como mínimo Profesional Master en Gestión de Proyectos o de Innovación o similar y documento que avala una experiencia de haber concretado proyectos de Servicios de Digitalización Certificada de al menos 500.000 de páginas como sumatoria de páginas obtenidas en los contratos.

DEBE DECIR:

GERENCIAMIENTO DEL PROYECTO

a. Se requiere que el oferente presente la documentación de planificación, organización, dirección y control de todas y cada una de las etapas de este proyecto, que involucran a la ejecución del presente llamado. La metodología de control de la ejecución del proyecto deberá estar basada el PMI (Project Management Institute) o similar. Para el cumplimiento de este requerimiento el oferente deberá proponer un equipo de trabajo compuesto como mínimo por un Gerente de Proyecto y técnicos de apoyo para las etapas indicadas.

b. Este Gerente de Proyectos será el responsable de analizar con antelación las diferentes partes del proyecto y coordinar los diferentes grupos de profesionales y especialistas, los plazos y sus respectivas tareas. Deberá preparar informes de los estados y avances (pudiendo ser estos mensuales o trimestrales). Deberá desempeñar todas las funciones necesarias aplicando conocimientos, habilidades y técnicas que permitan producir consistentemente los resultados esperados, llevando el proyecto general a buen término en tiempo y forma cumpliendo las exigencias generales del contrato.

c. El Gerente de Proyectos mínimamente debe reunir los siguientes criterios:

  • Al menos un certificado de cursos dictados por el PMI (Project Management Institute) o similar.
  • Curriculum Vitae que garantice la experiencia específica y comprobable del Gerente de Proyectos, como mínimo de 3 (tres) años en Gestión de Proyectos, en manejo de PMO (Project Management Officer) y en Planificación.

LOS PUNTOS NO MENCIONADOS EN ESTE APARTADO QUEDAN EN LAS MISMAS CONDICIONES DEL PBC

Mg. Lic. Melania Arévalo

Jefa Dpto. UOC

Instituto Nacional de Cooperativismo

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
  • Capacidad Técnica
  • Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/435257-servicio-digitalizacion-certificada-documentos-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adendahttps://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/435257-servicio-digitalizacion-certificada-documentos-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda