Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 4

Versión 5

Diferencias entre las versiones 4 y 5

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

 

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

 

GOBERNACIÓN DEL XVI DEPARTAMENTO

DE BOQUERON

 

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 02/2021

 

ADQUISICION DE COMPLEMENTO NUTRICIONAL (MERIENDA) PARA ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERON PLURIANUAL  2021-2022

ID 391932.

 

ADENDA N° 03/2021 AL PLIEGO DE  BASES Y CONDICIONES.

 

 

 

 

 

 

 

DONDE DICE:

La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:

Fecha: El día 07 de abril 2021

Lugar: En cada una de las Escuelas fijadas por la Gobernación en las siguientes: Esc. Bás. Nº 6.757 "Cacique Anderesia" (Nueva Asunción Pykasu) - Esc. Bás. Nº 3249 Stella Marys (Pozo Hondo) - Esc. Bás. N° 6309 Priv. Subv. Arco Iris - Montania (este)

Hora: 08:00 hs

Procedimiento: El potencial oferente o sus representantes deberán presentarse en los sitios detallados para realizar visitas a los locales donde se realizaran las provisiones.

Nombre del funcionario responsable de guiar la visita:  Prof. Ramón Etcheverry, Secretario de Educación de la Gobernación de Boquerón

Participación obligatoria: SI

Será requisito formal la realización de la visita para que el oferente pueda emitir una declaración jurada donde aclare expresamente que conoce los sitios, esta declaración jurada deberá indefectiblemente ir acompañada del acta de visita de Escuelas fijadas por la Gobernación de Boquerón en sus 3 distritos

 

DEBE DECIR:

  1. Visita al sitio de ejecución del contrato                                                                                                  

 

La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:

Fecha: El día 07 de abril 2021

Lugar: En cada una de las Escuelas fijadas por la Gobernación en las siguientes: Esc. Bás. Nº 6.757 "Cacique Anderesia" (Nueva Asunción Pykasu) - Esc. Bás. Nº 3249 Stella Marys (Pozo Hondo) - Esc. Bás. N° 6309 Priv. Subv. Arco Iris - Montania (este)

Hora: 08:00 hs

 

Y en Fecha: el Día 23 de abril del 2021

 

Lugar: En cada una de las Escuelas fijadas por la Gobernación en las siguientes: Esc. Bás. Nº 6.757 "Cacique Anderesia" (Nueva Asunción Pykasu) - Esc. Bás. Nº 3249 Stella Marys (Pozo Hondo) - Esc. Bás. N° 6309 Priv. Subv. Arco Iris - Montania (este)

 

Hora: 08:00 hs hasta las 16:00 hs

 

Procedimiento: El potencial oferente o sus representantes deberán presentarse en los sitios detallados para realizar visitas a los locales donde se realizaran las provisiones.

Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: Prof. Ramón Etcheverry, Secretario de Educación de la Gobernación de Boquerón y/o Directores de la Institución Educativa beneficiada

Participación obligatoria: SI

Será requisito formal la realización de la visita para que el oferente pueda emitir una declaración jurada donde aclare expresamente que conoce los sitios, esta declaración jurada deberá indefectiblemente ir acompañada del acta de visita de Escuelas fijadas por la Gobernación de Boquerón en sus 3 distritos

Al culminar la o las visitas, se labrará acta en la cual conste, la fecha, lugar y hora de realización, en la cual se identifique el nombre de las personas que asistieron en calidad de potenciales oferentes, así como del funcionario encargado de dicho acto.

Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del oferente.

Cuando la convocante haya establecido que no será requisito de participación, el oferente podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato.

 

DONDE DICE:

1. Indicadores de cumplimiento de contrato

 

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:  Nota de remisión parcial y/o total de la empresa adjudicada firmada por los beneficiarios y acta de recepción parcial y/o total firmada por los beneficiarios

Serán presentados 11 (once) solicitudes de pago

Frecuencia: mensual

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

Abril 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

         Mayo 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

Setiembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

Febrero 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

Marzo 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

       Abril 2022

 

 

DEBE DECIR:

2. Indicadores de cumplimiento de contrato

 

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:  Nota de remisión parcial y/o total de la empresa adjudicada firmada por los beneficiarios y acta de recepción parcial y/o total firmada por los beneficiarios

Serán presentados 11 (once) solicitudes de pago

Frecuencia: mensual

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

mayo 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

         junio 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

julio 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

agosto 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

setiembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

octubre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

noviembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

febrero 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

marzo 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

abril 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

       mayo 2022

 

 

 

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la licitación
  • Visita al sitio de ejecución del contrato
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Indicadores de Cumplimiento

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/391932-adquisicion-complemento-nutricional-merienda-escuelas-departamento-boqueron-plurianu-1/pliego/4/diferencias/3.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

 

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

 

GOBERNACIÓN DEL XVI DEPARTAMENTO

DE BOQUERON

 

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 02/2021

 

ADQUISICION DE COMPLEMENTO NUTRICIONAL (MERIENDA) PARA ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERON PLURIANUAL  2021-2022

ID 391932.

 

ADENDA N° 04/2021 AL PLIEGO DE  BASES Y CONDICIONES.

 

 

 

 

Se procede a modificar los siguientes campos en el SICP.

  • FECHA Y HORA TOPE DE CONSULTA
  • FECHA Y HORA TOPE DE PRESENTACION DE OFERTA
  • FECHA Y HORA DE APERTURA DE SOBRES

 

 

 

 

 

 

 

DONDE DICE:

        1.  Especificaciones técnicas de la leche

 

[En esta sección deben insertarse las especificaciones técnicas de la leche que la Institución pretende adquirir para el Desayuno/merienda Escolar].

[Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la convocante debe completar los datos].

 

  1. Especificaciones técnicas de alimentos sólidos

[En esta sección deben insertarse las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos que la convocante pretende adquirir]

Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la convocante debe completar los datos].

DEBE DECIR:

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA LECHE

ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

  1. Especificaciones del envase individual.

El envase individual primario deberá ser de tetra brik

  1. Tamaño del producto:

El producto se presentará en envase tetra brik de: 1000 cm3 o mL. Especificaciones del rotulado del envase individual

El rotulado se rotulara Leche entera UAT o UHT.

  1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

•        Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

•        Nombre del Programa ------------------------------

•        DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

•        DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

        

ii.  Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

  1. Especificaciones del envase secundario

La caja contenedora del alimento debe ser de cartón corrugado o de otro material que no permita el deterioro del envase individual, con la parte superior e inferior lacradas, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidos.

La caja contenedora deberá ser resistente al apilamiento, según instrucciones del fabricante.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

•      Denominación del producto:          

•      Contenido Neto:

•      Fecha de vencimiento y lote:

•      Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

•      Nombre del Programa: ------------------------------

•      DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

•     DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

 

 

ESPECIFICACIONES DE LA MIEL

 

 

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

 

  1. Especificaciones del envase individual

 

El envase individual primario podrá ser de PET o PVC  de grado alimentario.

 

  1. Tamaño y forma del envase individual primario

El producto se presentará en envase tipo saché sellado por termo contracción, en porción de 5 gramos con una tolerancia de ± 1 gramo.

Deberá cumplir con las siguientes resoluciones:

 

  • RES. MERCOSUR GMC Nº 03/92 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE CRITERIOS GENERALES DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS ALIMENTARIOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

 

  1. Especificaciones del rotulado del envase individual primario

 

El producto se rotulará MIEL DE ABEJA.

 

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM para rotulado de alimentos envasados ítem 9 casos particulares.

 

  1. Especificaciones del envase secundario

 

Los envases individuales primarios de miel de abeja deberán estar contenidos en uno de los siguientes envases secundarios:

 

- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 500 gramos (100 unidades). Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.

 

- Bolsas de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparentes, con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 500 gramos (100 unidades) garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas.

 

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

En el envase secundario deberá estar impresa la siguiente información:

 

    1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en:

 

  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 26/03 RTM PARA ROTULADO DE ALIMENTOS ENVASADOS, Y CON LO ESTABLECIDO EN EL
  • DECRETO Nº 1.635/99 QUE REGLAMENTA EL ART. 175 DE LA LEY Nº 836/80  CÓDIGO SANITARIO NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTO ALIMENTICIO (RSPA Nº) Y REGISTRO ESTABLECIMIENTO (RE Nº), OTORGADOS POR EL INAN, MSPBS).

 

La información establecida en las reglamentaciones citadas deberá estar impresa de forma clara e indeleble en los envases secundarios.

 

    1. Rotulado nutricional

Etiquetado Nutricional. El alimento deberá cumplir con lo establecido en

  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 46/03 RTM PARA ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS
  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 47/03 RTM PARA PORCIONES DE ALIMENTOS ENVASADOS A LOS FINES DEL ROTULADO NUTRICIONAL.
  • RESOLUCIÓN MERCOSUR/GMC/RES. Nº 31/06 ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS (COMPLEMENTACIÓN DE LAS RES. GMC Nº 46/03 Y Nº 47/03).

El producto adjudicado al dorso del envase secundario, deberá tener impresa en letra Arial y en color negro en un tamaño no menor a  1 centímetro, lo siguiente:

 

 

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

 

GOBERNACIÓN DEL XVI DEPARTAMENTO

DE BOQUERON

 

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 02/2021

 

ADQUISICION DE COMPLEMENTO NUTRICIONAL (MERIENDA) PARA ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERON PLURIANUAL  2021-2022

ID 391932.

 

ADENDA N° 04/2021 AL PLIEGO DE  BASES Y CONDICIONES.

 

 

 

 

Se procede a modificar los siguientes campos en el SICP.

  • FECHA Y HORA TOPE DE CONSULTA
  • FECHA Y HORA TOPE DE PRESENTACION DE OFERTA
  • FECHA Y HORA DE APERTURA DE SOBRES

 

 

 

 

 

 

 

DONDE DICE:

        1.  Especificaciones técnicas de la leche

 

[En esta sección deben insertarse las especificaciones técnicas de la leche que la Institución pretende adquirir para el Desayuno/merienda Escolar].

[Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la convocante debe completar los datos].

 

  1. Especificaciones técnicas de alimentos sólidos

[En esta sección deben insertarse las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos que la convocante pretende adquirir]

Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la convocante debe completar los datos].

DEBE DECIR:

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA LECHE

ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

  1. Especificaciones del envase individual.

El envase individual primario deberá ser de tetra brik

  1. Tamaño del producto:

El producto se presentará en envase tetra brik de: 1000 cm3 o mL. Especificaciones del rotulado del envase individual

El rotulado se rotulara Leche entera UAT o UHT.

  1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

•        Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

•        Nombre del Programa ------------------------------

•        DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

•        DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

        

ii.  Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

  1. Especificaciones del envase secundario

La caja contenedora del alimento debe ser de cartón corrugado o de otro material que no permita el deterioro del envase individual, con la parte superior e inferior lacradas, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidos.

La caja contenedora deberá ser resistente al apilamiento, según instrucciones del fabricante.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

•      Denominación del producto:          

•      Contenido Neto:

•      Fecha de vencimiento y lote:

•      Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

•      Nombre del Programa: ------------------------------

•      DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

•     DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

 

 

ESPECIFICACIONES DE LA MIEL

 

 

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

 

  1. Especificaciones del envase individual

 

El envase individual primario podrá ser de PET o PVC  de grado alimentario.

 

  1. Tamaño y forma del envase individual primario

El producto se presentará en envase tipo saché sellado por termo contracción, en porción de 5 gramos con una tolerancia de ± 1 gramo.

Deberá cumplir con las siguientes resoluciones:

 

  • RES. MERCOSUR GMC Nº 03/92 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE CRITERIOS GENERALES DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS ALIMENTARIOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

 

  1. Especificaciones del rotulado del envase individual primario

 

El producto se rotulará MIEL DE ABEJA.

 

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM para rotulado de alimentos envasados ítem 9 casos particulares.

 

  1. Especificaciones del envase secundario

 

Los envases individuales primarios de miel de abeja deberán estar contenidos en uno de los siguientes envases secundarios:

 

- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 500 gramos (100 unidades). Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.

 

- Bolsas de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparentes, con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 500 gramos (100 unidades) garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas.

 

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

En el envase secundario deberá estar impresa la siguiente información:

 

    1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en:

 

  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 26/03 RTM PARA ROTULADO DE ALIMENTOS ENVASADOS, Y CON LO ESTABLECIDO EN EL
  • DECRETO Nº 1.635/99 QUE REGLAMENTA EL ART. 175 DE LA LEY Nº 836/80  CÓDIGO SANITARIO NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTO ALIMENTICIO (RSPA Nº) Y REGISTRO ESTABLECIMIENTO (RE Nº), OTORGADOS POR EL INAN, MSPBS).

 

La información establecida en las reglamentaciones citadas deberá estar impresa de forma clara e indeleble en los envases secundarios.

 

    1. Rotulado nutricional

Etiquetado Nutricional. El alimento deberá cumplir con lo establecido en

  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 46/03 RTM PARA ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS
  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 47/03 RTM PARA PORCIONES DE ALIMENTOS ENVASADOS A LOS FINES DEL ROTULADO NUTRICIONAL.
  • RESOLUCIÓN MERCOSUR/GMC/RES. Nº 31/06 ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS (COMPLEMENTACIÓN DE LAS RES. GMC Nº 46/03 Y Nº 47/03).

El producto adjudicado al dorso del envase secundario, deberá tener impresa en letra Arial y en color negro en un tamaño no menor a  1 centímetro, lo siguiente:

 

 

•           Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

•           Nombre del Programa ------------------------------

•           DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

•           DENUNCIAS AL: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA TURRON DE MANI

 

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE:
  1. Especificaciones del envase individual

El envase individual primario podrá ser de polipropileno biorientado, transparente o metalizado, de 30 micrones como mínimo o de poliéster aluminizado tricapa.

  1. Tamaño y forma del producto:

El producto se presentará en forma de barra rectangular, en porción individual de 30 gramos  con una tolerancia de ± 5 gramos, contenido en envase primario individual.

  1. Especificaciones del rotulado del envase individual.

El producto se denominará conforme al Registro Sanitario del Producto Alimenticio emitido por el INAN.

  1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

•   Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

•   Nombre del Programa ------------------------------

•   DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]          

  1. Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

  1. Especificaciones del envase secundario

Los envases individuales podrán estar contenidos en los siguientes envases secundarios:

- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 10 kilogramos. Deben llevar impresas las  especificaciones de  la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

  • Denominación del producto: 
  • Contenido Neto:
  • Fecha de vencimiento y lote:
  • Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]
  • Nombre del Programa: ------------------------------
  • DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
  • DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BANANA

 

PRESENTACIÓN Y ENVASADO

Las bananas deberán ser previamente seleccionadas, lavadas y sanitizadas. Deberán presentarse en pencas de por lo menos cuatro dedos.

Las bananas deberán estar contenidas en cajas de madera con recubrimiento interno de cartón y plástico, con un peso bruto máximo de 25 kg. Las cajas de madera, el cartón y el plástico, deben cumplir con los requisitos de la Res. SENAVE N° 354/12.

El contenido de cada caja deberá ser homogéneo y estar constituido únicamente por bananas de la misma variedad y calidad. La parte visible del contenido del envase deberá ser representativa de todo el contenido.

Las cajas deberán satisfacer las características de resistencia necesarias para asegurar la correcta conservación y el transporte de las frutas. Deberán ser nuevas, secas, limpias, lisas y exentas de cualquier material y olor extraños al contenido, en conformidad a la Resolución SENAVE Nº 354/12 Por la cual se modifica la resolución SENAVE N° 923/11 "Por la cual se aprueba el Reglamento Técnico para el envasado y transporte de frutas y hortalizas "in natura" que se comercialicen para consumo en el Paraguay, de fecha 31 de octubre de 2011.

Los materiales utilizados en el interior de la caja (cartón y plástico) deberán ser nuevos, estar limpios y ser de calidad tal que evite cualquier daño externo o interno al producto. Se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos, con indicaciones comerciales, siempre y cuando estén impresos o etiquetados con tinta o pegamento no toxico.

 

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA TURRON DE MANI

 

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE:
  1. Especificaciones del envase individual

El envase individual primario podrá ser de polipropileno biorientado, transparente o metalizado, de 30 micrones como mínimo o de poliéster aluminizado tricapa.

  1. Tamaño y forma del producto:

El producto se presentará en forma de barra rectangular, en porción individual de 30 gramos  con una tolerancia de ± 5 gramos, contenido en envase primario individual.

  1. Especificaciones del rotulado del envase individual.

El producto se denominará conforme al Registro Sanitario del Producto Alimenticio emitido por el INAN.

  1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

•   Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

•   Nombre del Programa ------------------------------

•   DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]          

  1. Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

  1. Especificaciones del envase secundario

Los envases individuales podrán estar contenidos en los siguientes envases secundarios:

- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 10 kilogramos. Deben llevar impresas las  especificaciones de  la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

  • Denominación del producto: 
  • Contenido Neto:
  • Fecha de vencimiento y lote:
  • Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]
  • Nombre del Programa: ------------------------------
  • DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
  • DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

 

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Especificaciones técnicas de la leche
  • Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/391932-adquisicion-complemento-nutricional-merienda-escuelas-departamento-boqueron-plurianu-1/pliego/5/diferencias/4.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

GOBERNACIÓN DEL XVI DEPARTAMENTO

DE BOQUERON

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 02/2021

ADQUISICION DE COMPLEMENTO NUTRICIONAL (MERIENDA) PARA ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERON PLURIANUAL 2021-2022

ID 391932.

ADENDA N° 0304/2021 AL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.

Se procede a modificar los siguientes campos en el SICP.

  • FECHA Y HORA TOPE DE CONSULTA
  • FECHA Y HORA TOPE DE PRESENTACION DE OFERTA
  • FECHA Y HORA DE APERTURA DE SOBRES

DONDE DICE:

La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:

Fecha: El día 07 de abril 2021

Lugar: En cada una de las Escuelas fijadas por la Gobernación en las siguientes: Esc. Bás. Nº 6.757 "Cacique Anderesia" (Nueva Asunción Pykasu) - Esc. Bás. Nº 3249 Stella Marys (Pozo Hondo) - Esc. Bás. N° 6309 Priv. Subv. Arco Iris - Montania (este)

Hora: 08:00 hs

Procedimiento: El potencial oferente o sus representantes deberán presentarse en los sitios detallados para realizar visitas a los locales donde se realizaran las provisiones.

Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: Prof. Ramón Etcheverry, Secretario de Educación de la Gobernación de Boquerón

Participación obligatoria: SI

Será requisito formal la realización de la visita para que el oferente pueda emitir una declaración jurada donde aclare expresamente que conoce los sitios, esta declaración jurada deberá indefectiblemente ir acompañada del acta de visita de Escuelas fijadas por la Gobernación de Boquerón en sus 3 distritos

DEBE DECIRDONDE DICE:

  1. Visita al sitio de ejecución del contrato
        1. Especificaciones técnicas de la leche

[En esta sección deben insertarse las especificaciones técnicas de la leche que la Institución pretende adquirir para el Desayuno/merienda Escolar].

[Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la convocante debe completar los datos].

  1. Especificaciones técnicas de alimentos sólidos

[En esta sección deben insertarse las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos que la convocante pretende adquirir]

Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la convocante debe completar los datos].

DEBE DECIR:

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA LECHE

ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

  1. Especificaciones del envase individual.

La convocante disponeEl envase individual primario deberá ser de tetra brik

  1. Tamaño del producto:

El producto se presentará en envase tetra brik de: 1000 cm3 o mL. Especificaciones del rotulado del envase individual

El rotulado se rotulara Leche entera UAT o UHT.

  1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la realizaciónResolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de una visita al sitio conAlimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes indicacionesfrases:

Fecha• Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

• Nombre del Programa ------------------------------

• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

El día 07 de abril 2021ii. Rotulado nutricional:

Lugar: El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.En cada una de las Escuelas fijadas por la Gobernación en las siguientes:

  1. Especificaciones del envase secundario

EscLa caja contenedora del alimento debe ser de cartón corrugado o de otro material que no permita el deterioro del envase individual, con la parte superior e inferior lacradas, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidos. Bás. Nº 6.757 "Cacique Anderesia" (Nueva Asunción Pykasu) - Esc. Bás. Nº 3249 Stella Marys (Pozo Hondo) - Esc. Bás. N° 6309 Priv. Subv. Arco Iris - Montania (este)

HoraLa caja contenedora deberá ser resistente al apilamiento, según instrucciones del fabricante.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

• Denominación del producto:

• Contenido Neto:

• Fecha de vencimiento y lote:

• Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

• Nombre del Programa: ------------------------------

• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

08• DENUNCIAS:00 hs [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

Y en Fecha: el Día 23 de abril del 2021ESPECIFICACIONES DE LA MIEL

Lugar: En cada una de las Escuelas fijadas por la Gobernación en las siguientes: Esc. Bás. Nº 6.757 "Cacique Anderesia" (Nueva Asunción Pykasu) - Esc. Bás. Nº 3249 Stella Marys (Pozo Hondo) - Esc. Bás. N° 6309 Priv. Subv. Arco Iris - Montania (este)

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

  1. Especificaciones del envase individual

Hora: El envase individual primario podrá ser de PET o PVC de grado alimentario08:00 hs hasta las 16:00 hs.

  1. Tamaño y forma del envase individual primario

Procedimiento: El potencial oferente o sus representantes deberán presentarse en los sitios detallados para realizar visitas a los locales donde se realizaran las provisiones.

Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: Prof. Ramón Etcheverry, Secretario de Educación de la Gobernación de Boquerón y/o Directores de la Institución Educativa beneficiada

Participación obligatoria: SI

Será requisito formal la realización de la visita para que el oferente pueda emitir una declaración jurada donde aclare expresamente que conoce los sitios, esta declaración jurada deberá indefectiblemente ir acompañada del acta de visita de Escuelas fijadasEl producto se presentará en envase tipo saché sellado por la Gobernación de Boquerón en sus 3 distritos

Al culminar la o las visitas, se labrará acta en la cual conste, la fecha, lugar y hora de realizacióntermo contracción, en la cual se identifique el nombreporción de las personas que asistieron en calidad5 gramos con una tolerancia de potenciales oferentes, así como del funcionario encargado de dicho acto± 1 gramo.

Los gastos relacionadosDeberá cumplir con dicha visita correrán por cuenta del oferente.las siguientes resoluciones:

  • RES. MERCOSUR GMC Nº 03/92 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE CRITERIOS GENERALES DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS ALIMENTARIOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

  1. Especificaciones del rotulado del envase individual primario

Cuando la convocante haya establecido que no será requisito de participación, el oferente podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato. El producto se rotulará MIEL DE ABEJA.

DONDE DICE:El alimento deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM para rotulado de alimentos envasados ítem 9 casos particulares.

1. Indicadores de cumplimiento de contrato

  1. Especificaciones del envase secundario

Los envases individuales primarios de miel de abeja deberán estar contenidos en uno de los siguientes envases secundarios:

El documento requerido para acreditar- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 500 gramos (100 unidades). Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.

- Bolsas de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparentes, con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 500 gramos (100 unidades) garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

En el cumplimiento contractualenvase secundario deberá estar impresa la siguiente información:

    1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en:

  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 26/03 RTM PARA ROTULADO DE ALIMENTOS ENVASADOS, Y CON LO ESTABLECIDO EN EL
  • DECRETO Nº 1.635/99 QUE REGLAMENTA EL ART. 175 DE LA LEY Nº 836/80 CÓDIGO SANITARIO NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTO ALIMENTICIO (RSPA Nº) Y REGISTRO ESTABLECIMIENTO (RE Nº), OTORGADOS POR EL INAN, MSPBS).

La información establecida en las reglamentaciones citadas deberá estar impresa de forma clara e indeleble en los envases secundarios.

    1. Rotulado nutricional

Etiquetado Nutricional. El alimento deberá cumplir con lo establecido en

  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 46/03 RTM PARA ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS
  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 47/03 RTM PARA PORCIONES DE ALIMENTOS ENVASADOS A LOS FINES DEL ROTULADO NUTRICIONAL.
  • RESOLUCIÓN MERCOSUR/GMC/RES. Nº 31/06 ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS (COMPLEMENTACIÓN DE LAS RES. GMC Nº 46/03 Y Nº 47/03).

El producto adjudicado al dorso del envase secundario, serádeberá tener impresa en letra Arial y en color negro en un tamaño no menor a 1 centímetro, lo siguiente:

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

GOBERNACIÓN DEL XVI DEPARTAMENTO

DE BOQUERON

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 02/2021

ADQUISICION DE COMPLEMENTO NUTRICIONAL (MERIENDA) PARA ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERON PLURIANUAL 2021-2022

ID 391932.

ADENDA N° 04/2021 AL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.

Se procede a modificar los siguientes campos en el SICP.

  • FECHA Y HORA TOPE DE CONSULTA
  • FECHA Y HORA TOPE DE PRESENTACION DE OFERTA
  • FECHA Y HORA DE APERTURA DE SOBRES

DONDE DICE:

        1. Especificaciones técnicas de la leche

[En esta sección deben insertarse las especificaciones técnicas de la leche que la Institución pretende adquirir para el Desayuno/merienda Escolar].

[Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la convocante debe completar los datos].

  1. Especificaciones técnicas de alimentos sólidos

[En esta sección deben insertarse las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos que la convocante pretende adquirir]

Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la convocante debe completar los datos].

DEBE DECIR:

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA LECHE

ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

  1. Especificaciones del envase individual.

El envase individual primario deberá ser de tetra brik

  1. Tamaño del producto:

El producto se presentará en envase tetra brik de: 1000 cm3 o mL. Especificaciones del rotulado del envase individual

El rotulado se rotulara Leche entera UAT o UHT.

  1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

• Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

• Nombre del Programa ------------------------------

• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

ii. Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

  1. Especificaciones del envase secundario

La caja contenedora del alimento debe ser de cartón corrugado o de otro material que no permita el deterioro del envase individual, con la parte superior e inferior lacradas, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidos.

La caja contenedora deberá ser resistente al apilamiento, según instrucciones del fabricante.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

• Denominación del producto:

• Contenido Neto:

• Fecha de vencimiento y lote:

• Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

• Nombre del Programa: ------------------------------

• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

ESPECIFICACIONES DE LA MIEL

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE

  1. Especificaciones del envase individual

El envase individual primario podrá ser de PET o PVC de grado alimentario.

  1. Tamaño y forma del envase individual primario

El producto se presentará en envase tipo saché sellado por termo contracción, en porción de 5 gramos con una tolerancia de ± 1 gramo.

Deberá cumplir con las siguientes resoluciones:

  • RES. MERCOSUR GMC Nº 03/92 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE CRITERIOS GENERALES DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS ALIMENTARIOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 56/92 DISPOSICIONES GENERALES PARA ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 02/12 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR LISTA POSITIVA DE MONÓMEROS, OTRAS SUSTANCIAS DE PARTIDA Y POLÍMEROS AUTORIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
  • RES. MERCOSUR GMC Nº 32/07 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA MATERIALES PLÁSTICOS DESTINADOS A LA ELABORACIÓN DE ENVASES Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.

  1. Especificaciones del rotulado del envase individual primario

El producto se rotulará MIEL DE ABEJA.

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM para rotulado de alimentos envasados ítem 9 casos particulares.

  1. Especificaciones del envase secundario

Los envases individuales primarios de miel de abeja deberán estar contenidos en uno de los siguientes envases secundarios:

- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 500 gramos (100 unidades). Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.

- Bolsas de polietileno de baja densidad o polipropileno biorientado, transparentes, con un espesor mínimo de 50 micrones con cierre caliente sellado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, y con capacidad de 500 gramos (100 unidades) garantizando su conservación, traslado y almacenamiento en condiciones adecuadas.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

En el envase secundario deberá estar impresa la siguiente información:

    1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en:

  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 26/03 RTM PARA ROTULADO DE ALIMENTOS ENVASADOS, Y CON LO ESTABLECIDO EN EL
  • DECRETO Nº 1.635/99 QUE REGLAMENTA EL ART. 175 DE LA LEY Nº 836/80 CÓDIGO SANITARIO NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTO ALIMENTICIO (RSPA Nº) Y REGISTRO ESTABLECIMIENTO (RE Nº), OTORGADOS POR EL INAN, MSPBS).

La información establecida en las reglamentaciones citadas deberá estar impresa de forma clara e indeleble en los envases secundarios.

    1. Rotulado nutricional

Etiquetado Nutricional. El alimento deberá cumplir con lo establecido en

  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 46/03 RTM PARA ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS
  • RESOLUCIÓN MERCOSUR GMC 47/03 RTM PARA PORCIONES DE ALIMENTOS ENVASADOS A LOS FINES DEL ROTULADO NUTRICIONAL.
  • RESOLUCIÓN MERCOSUR/GMC/RES. Nº 31/06 ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS (COMPLEMENTACIÓN DE LAS RES. GMC Nº 46/03 Y Nº 47/03).

El producto adjudicado al dorso del envase secundario, deberá tener impresa en letra Arial y en color negro en un tamaño no menor a 1 centímetro, lo siguiente:

• Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

• Nombre del Programa ------------------------------

• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS AL: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA TURRON DE MANI

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE:
  1. Especificaciones del envase individual

El envase individual primario podrá ser de polipropileno biorientado, transparente o metalizado, de 30 micrones como mínimo o de poliéster aluminizado tricapa.

  1. Tamaño y forma del producto:

El producto se presentará en forma de barra rectangular, en porción individual de 30 gramos con una tolerancia de ± 5 gramos, contenido en envase primario individual.

  1. Especificaciones del rotulado del envase individual.

El producto se denominará conforme al Registro Sanitario del Producto Alimenticio emitido por el INAN.

  1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

• Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]

• Nombre del Programa ------------------------------

• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

• DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

  1. Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

  1. Especificaciones del envase secundario

Los envases individuales podrán estar contenidos en los siguientes envases secundarios:

- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 10 kilogramos. Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

Deberá indicarse en lugar bien visible, en letra arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

  • Denominación del producto:
  • Contenido Neto:
  • Fecha de vencimiento y lote:
  • Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.]
  • Nombre del Programa: ------------------------------
  • DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
  • DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BANANA

PRESENTACIÓN Y ENVASADO

Las bananas deberán ser previamente seleccionadas, lavadas y sanitizadas. Deberán presentarse en pencas de por lo menos cuatro dedos.

Las bananas deberán estar contenidas en cajas de madera con recubrimiento interno de cartón y plástico, con un peso bruto máximo de 25 kg. Las cajas de madera, el cartón y el plástico, deben cumplir con los requisitos de la Res. SENAVE N° 354/12.

El contenido de cada caja deberá ser homogéneo y estar constituido únicamente por bananas de la misma variedad y calidad. La parte visible del contenido del envase deberá ser representativa de todo el contenido.

Las cajas deberán satisfacer las características de resistencia necesarias para asegurar la correcta conservación y el transporte de las frutas. Deberán ser nuevas, secas, limpias, lisas y exentas de cualquier material y olor extraños al contenido, en conformidad a la Resolución SENAVE Nº 354/12 Por la cual se modifica la resolución SENAVE N° 923/11 "Por la cual se aprueba el Reglamento Técnico para el envasado y transporte de frutas y hortalizas "in natura" que se comercialicen para consumo en el Paraguay, de fecha 31 de octubre de 2011.

Los materiales utilizados en el interior de la caja (cartón y plástico) deberán ser nuevos, estar limpios y ser de calidad tal que evite cualquier daño externo o interno al producto. Se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos, con indicaciones comerciales, siempre y cuando estén impresos o etiquetados con tinta o pegamento no toxico.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA TURRON DE MANI

  1. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE:
  1. Especificaciones del envase individual

El envase individual primario podrá ser de polipropileno biorientado, transparente o metalizado, de 30 micrones como mínimo o de poliéster aluminizado tricapa.

  1. Tamaño y forma del producto:

El producto se presentará en forma de barra rectangular, en porción individual de 30 gramos con una tolerancia de ± 5 gramos, contenido en envase primario individual.

  1. Especificaciones del rotulado del envase individual.

El producto se denominará conforme al Registro Sanitario del Producto Alimenticio emitido por el INAN.

  1. Rotulado general

El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.

El producto adjudicado en su envase individual primario, deberá tener impresa en letra arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

• Nombre de la Institución Nota de remisión parcial y/o total de la empresa adjudicada firmada por los beneficiarios y acta de recepción parcial y/o total firmada por los beneficiarios[Gobernación, Municipalidad, etc.]

Serán presentados 11 (once) solicitudes de pago • Nombre del Programa ------------------------------

Frecuencia: mensual• DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.

Planificación• DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

  1. Rotulado nutricional:

El rotulado deberá cumplir con lo establecido en la resolución MERCOSUR GMC 46/03 RTM Para Rotulado Nutricional de indicadoresAlimentos Envasados y Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de cumplimiento:Alimentos Envasados a los Fines del Rotulado Nutricional.

  1. Especificaciones del envase secundario

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

Abril 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

Mayo 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

Setiembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

Febrero 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

Marzo 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

Abril 2022

DEBE DECIR:Los envases individuales podrán estar contenidos en los siguientes envases secundarios:

2. Indicadores de cumplimiento de contrato- Caja de cartón corrugado, resistente al peso de los productos con la parte superior e inferior lacrado, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidas, garantizando su conservación, traslado, y almacenamiento en condiciones adecuadas y con capacidad máxima de 10 kilogramos. Deben llevar impresas las especificaciones de la altura de apilamiento y la posición en la que se debe colocar la caja.

  1. Especificaciones del rotulado del envase secundario

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractualDeberá indicarse en lugar bien visible, será:en letra Nota de remisión parcial y/o total de la empresa adjudicada firmada por los beneficiarios y acta de recepción parcial y/o total firmada por los beneficiariosarial

Serán presentados 11 (once) solicitudes de pago

Frecuencia: mensual

Planificación, de indicadorescolor negro y de cumplimientotamaño no menor a 1 centímetro:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

mayo 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

junio 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

julio 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

agosto 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

setiembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

octubre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

noviembre 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

febrero 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

marzo 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

abril 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

mayo 2022

  • Denominación del producto:
Contenido Neto: Fecha de vencimiento y lote: Nombre de la Institución [Gobernación, Municipalidad, etc.] Nombre del Programa: ------------------------------ DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA. DENUNCIAS: [indicar teléfono o dirección para recibir denuncias]

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la licitación
  • Visita al sitio de ejecución del contrato
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Indicadores de Cumplimiento
  • Especificaciones técnicas de la leche
  • Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/391932-adquisicion-complemento-nutricional-merienda-escuelas-departamento-boqueron-plurianu-1/pliego/4/diferencias/3.html?seccion=adendahttps://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/391932-adquisicion-complemento-nutricional-merienda-escuelas-departamento-boqueron-plurianu-1/pliego/5/diferencias/4.html?seccion=adenda